Subido por barzolita_20

FICHA-JUEV-PL-LEEMOS POEMAS NAVIDEÑOS

Anuncio
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
PLAN LECTOR
LEEMOS POEMAS NAVIDEÑOS
Propósito: Hoy leeremos poemas navideños para reconocer el
significado de la navidad.
.
1. Observa el siguiente título e imágenes, luego responde las preguntas:
a) ¿De qué tratará este poema?
___________________________________________________________
___________________________________________________________
b) ¿Tendrá alguna relación el título con la imagen? ¿Por qué?
___________________________________________________________
___________________________________________________________
c) ¿Qué característica tienen los poemas?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
2. Antes de analizar el poema recuerda los tipos de rimas que encontramos en un poema.
La rima es un elemento utilizado en la poesía. Ésta consta de la repetición de un sonido al final de los
versos de un poema. Esta repetición o similitud se encuentra a partir de la última vocal acentuada
del verso. La rima puede ser de dos tipos:
Rima consonante. Se repiten sonidos idénticos:
coinciden todos los sonidos (vocales y/o consonantes)
desde la última vocal acentuada. Por ejemplo:
Rima asonante. Se repiten sonidos similares:
solo coinciden las vocales desde la última vocal
acentuada. Por ejemplo:
Cristales el Po desata (a)
Dicen que bajó cantando;
que al hijo fueron del Sol (b)
y por sin duda lo tengo; (a)
sí trémulo no farol, (a)
pues, en tanto que iba viudo,
túmulo de undosa plata; (b)
cantaría de contexto. (b)
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
3. Analiza el siguiente poema y al lado derecho subraya de azul las sílabas asonantes y de rojo las
sílabas consonantes. También, enumera los versos y estrofas.
LA MAGIA DE LA NAVIDAD
La niña mira a Jesús
preparando el nacimiento,
la magia de la Navidad
ella ha sentido al momento.
Mamá, ¿por qué llora el niño?
Hija, no puede llorar,
esa figura es de barro,
le contesta su mamá.
En silencio mira al niño
se queda un rato escuchando,
no es sólo imaginación,
el niño sigue llorando.
Mira que está desnudito
está tiritando de frío,
'Espera Jesús»— le dice—,
te buscaré algo de abrigo.
Con su bufanda de lana
para el niño hace una manta,
y después entre sus brazos
arrullándolo le canta.
Mamá, ¿por qué ríe el niño?
Hija, no puede reír,
esa figura es de barro
su madre vuelve a decir.
Jesús mirando a la niña
de nuevo le ha sonreído,
después cerrando los ojos
en sus brazos se ha dormido.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
4. Responde las siguientes preguntas según sobre el poema.
 ¿De qué trata el poema? _________________________________________
 ¿Cuál es su propósito? ___________________________________________
 ¿Cuántas estrofas tiene? _________________________________________
 ¿Qué tipos de rimas encontramos en los versos? ________________________
5. Lee los siguientes poemas y completa el siguiente cuadro.
LA FE DEL CIEGO
La Virgen va caminando
con el niño a Nazaret,
y en la mitad del camino
el niño tenía sed.
No bebas agua, mi vida,
no bebas agua, mi bien,
que los ríos bajan turbios
y no se puede beber.
Allá abajo, a la derecha,
hay un rico naranjel;
naranjel que guarda un ciego,
ciego que la luz no ve.
Ciego, dame una naranja,
que este niño trae sed.
Llegue la señora al árbol,
coja las que ha menester.
La Virgen cogía una,
el niño cogía tres,
y, cuando se fue la Virgen,
el ciego comenzó a ver.
¿Quién ha sido esa señora
que me ha hecho tanto bien?
Ha sido la Virgen María,
esposa de San José;
lleva un niñito en los brazos
y camina a Nazaret.
NOCHEBUENA
Pastores y pastoras,
abierto está el edén.
¿No oís voces sonoras?
Jesús nació en Belén.
La luz del cielo baja,
el Cristo nació ya,
y en un nido de paja
cual pajarillo está.
El niño está friolento.
¡Oh noble buey,
arropa con tu aliento
al Niño Rey!
Los cantos y los vuelos
invaden la extensión,
y están de fiesta cielos
y tierra… y corazón.
Resuenan voces puras
que cantan en tropel:
Hosanna en las alturas
al Justo de Israel!
¡Pastores, en bandada
venid, venid,
a ver la anunciada
¡Flor de David!…
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Preguntas
LA FE DEL CIEGO
NOCHEBUENA
¿De qué trata el poema?
¿Cuál es su propósito?
¿Cuántas estrofas tiene?
¿Qué tipos de rimas
encontramos en los
versos? Menciona dos
ejemplos.
6.Reflexiona y responde.
a) ¿Qué celebramos en navidad?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
b) ¿Cuál es el verdadero significado de la navidad?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
c) ¿Cómo celebran la navidad en tu familia?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
Descargar