Subido por Maria Bahamonde

Finanzas Torres Eugenio Nadia Paulina

Anuncio
INSTITUTO PROFESIONAL AIEP
EVAUACIÓN NACIONAL DE ESPECIALIDAD
(ENE) DE HABILIDADES FIN101 FINANZAS
2023
Nombre completo de cada integrante:
María Bahamonde
Natalia Silva
Nadia Torres
Carrera: Técnico en Administración de Empresas
Escuela: Negocios
Sede: Castro
Sección: FIN 101 - 18879
Docente: Jessica Reyes Urrutia
11 de Diciembre de 2023
CICLO DE CONVERSIÓN DE EFECTIVO: EMPRESA ABC123
Cecilia se desempeña como gerente de finanzas de la empresa ABC123, dedicada
a la comercialización de bienes.
La empresa ha tenido dificultades con la estimación del capital necesario para
mantener sus operaciones y cumplir con sus obligaciones, corriendo el riesgo de
quedar sin liquidez durante ciertos períodos.
Cecilia desea mejorar el análisis del ciclo de conversión de efectivo de su empresa,
para ello recaba la siguiente información:
Ventas anuales
Cuentas por cobrar promedio
Costo de venta anual
Inventario promedio
Cuenta por pagar promedio
$500.000
$50.000
$300.000
$40.000
$30.000
Subtareas
1A) Liste y caracterice los 3 elementos clave dentro de la composición del
ciclo financiero (ciclo de conversión de efectivo) tomando como referencia el
problema “Ciclo de conversión de efectivo: Empresa ABC123”.
Cuentas por cobrar: Se refiere al tiempo que tardan los clientes en pagar. Para
hacer el cálculo de la rotación de cuentas por cobrar nos ubicamos dentro del
balance donde los datos los podemos encontrar como documentos por cobrar,
cuentas por cobrar o clientes, además del estado de resultado donde encontramos,
ya sean las ventas totales o ventas a crédito.
Cuentas por pagar: Es el periodo de tiempo que la empresa tarda en pagar a sus
proveedores. Para el cálculo de este ratio, nos debemos ubicar en los pasivo del
balance donde encontraremos el ítem documentos por pagar, cuentas por pagar o
proveedores, además del estado de resultado donde encontraremos los costos de
ventas.
Inventarios: Representa el tiempo que lleva adquirir y vender el inventario, lo
encontramos en los activos del balance, también como existencias y para hacer el
cálculo de este ratio también ocuparemos los costos de venta del estado de
resultado.
La optimización de estos elementos es crucial para acortar el ciclo financiero y
mejorar la salud financiera de la empresa.
1B) Con la información presentada en la “Tabla n.° 1. Empresa ABC123”,
calcule:
1.- Razón de cuentas por cobrar.
= C x C promedio x 365
Ventas a crédito
= 50.000 x 365
500.000
= 36,5
2.- Razón de inventarios.
= Inventario total x 365
Costo de ventas
= 40.000 x 365
300.000
= 48,6667
3.- Ciclo de operaciones o maduración.
= Razón de C x C + Inventario
= 36,5 + 48,6667
= 85,1667
1C) Con la información presentada en la “Tabla n.° 1. Empresa ABC123”,
calcule:
1.- Razón de cuentas por pagar.
= C x P promedio x 365
Costo de ventas
= 30.000 x 365
300.000
= 36,5
2.- Ciclo de conversión de efectivo.
= Ciclo de operaciones – razón de C x P
= 85,1667 – 36,5
= 48,6667
1D) Con la información presentada en la “Tabla n.° 1. Empresa ABC123”, y
considerando que el capital de trabajo neto es de $50.000, determine el Capital
de trabajo neto necesario para cubrir el ciclo de conversión de efectivo de la
Empresa ABC123.
= 50.000 x 48,6667
= 2.433.335
Tarea nro. 2
Con la información presentada en el problema “Empresa FINA101”, realice un
análisis de las políticas de crédito y cobranza en función de su utilidad como
sistema de financiamiento de corto plazo de una empresa, mediante el
desarrollo de las siguientes subtareas.
Subtareas
2A) Liste y caracterice las 4 variables que podrían afectar la asignación de un
crédito, tomando como referencia el problema “Empresa FINA101”.}
Las políticas de crédito de una empresa son reglas con los que dispone la
administración y tiene como objetivo otorgar facilidades de pago a los clientes, es
decir si debe concederse el crédito o no, determinar el monto a conceder y las
condiciones de pago.
Es de vital importancia hacer un correcto y profundo análisis de crédito antes de
otorgarlo a una empresa, esto es, porque este análisis permite determinar la
probabilidad de pago una vez cumplida la fecha de vencimiento del crédito.
VARIABLES QUE PODRÍAN AFECTAR LA ASIGNACIÓN DE UN CRÉDITO
1.- El destino del crédito o el uso que se le dará: Es de gran importancia tener
una visión sobre en que se invertirá el crédito otorgado.
2.- Información de ingresos y/o financiera: son necesarios para determinar el
monto otorgado y ver si está en condiciones de pagar.
3.- Garantías: en algunos casos se usa para respaldar el pago o asegurar que
alguien hará los pagos si es que el titular no está en condiciones de hacerlo.
4.-Historial crediticio: permite evaluar el comportamiento de pago.
2B) Liste y caracterice los 3 costos asociados a la emisión de un crédito de
corto plazo, tomando como referencia el problema “Empresa FINA101”.
Costos de Mantenimiento
Los costos de mantenimiento se asocian al otorgamiento del crédito y la inversión
en cuentas por cobrar y comprenden el retraso en la obtención del efectivo, las
perdidas por deudas incobrables y los costos por administrar el crédito.
Costos de Transacción
Los costos de transacción son los costos en que se incurren para llevar a cabo
transacción en el mercado, los cuales son: Costos de búsqueda, Costos de
contratación, Costos de coordinación.
Costos de Oportunidad
El costo de oportunidad corresponde a la alternativa a la que renunciamos cuando
tomamos una determinada decisión, incluyendo los beneficios de haber elegido la
otra opción.es decir, el costo de oportunidad son los recursos que dejamos de
percibir por no haber elegido una mejor alternativa.
2C) Caracterice la función de cobranza y 3 de sus objetivos, tomando como
referencia el problema “Empresa FINA101”.
Función y Objetivos de Cobranza
- Hacer que los dineros otorgados mediante créditos regresen a la empresa de
forma oportuna.
- Obtener el pago de los clientes.
- Hacer la gestión de cobranza sin dañar la relación de la empresa con el cliente.
La cobranza permite cerrar el ciclo de la venta. Después de establecer una política
de crédito, una empresa debe vigilar sus cuentas por cobrar para analizar si aquella
funciona en forma eficaz.
2D) Caracterice los conceptos de “utilidad” y “costo” asociados a la cobranza
tomando como referencia el problema “Empresa FINA101”.
La utilidad de la organización al otorgar un crédito a las empresas vendría a ser el
interés o la ganancia en los créditos que otorga, es decir que ellos al otorgar un
crédito a dichas empresas obtiene algo a cambio además de recuperar lo prestado
al hacer el cobro de estos.
Los costos de cobranza tienen relación directa con las políticas y procedimientos de
cobro, es decir, cuando una empresa aplica políticas de cobranza agresivas tiene
menos otorgamiento de crédito, pero su cobranza es agresiva y, por lo tanto,
aumenta el costo de cobranza debido a que envía mayor cantidad de cartas a los
clientes deudores, hay mayor cantidad de acciones judiciales, gastos en abogados,
y mayor cantidad de llamados telefónicos para forzar el cobro u ofrecer opciones de
pago.
En cambio, cuando una empresa aplica políticas de cobranza liberales sucede todo
lo contrario, hay un mayor otorgamiento de crédito y las condiciones de cobranza
son más flexibles y existe un menos gasto en el proceso de cobranza.
EMPRESA “XXYY”
La empresa “XXYY” es una empresa industrial dedicada a la elaboración de piezas
y elementos de bronce y cobre, durante el año 2022 ha obtenido, según sus estados
financieros, utilidades por $220.000.000. Sin embargo, la empresa desea ampliar
su producción, por ende, evalúa fuentes de financiamiento de manera constante. La
empresa cuenta con un acuerdo comercial con una empresa nacional que le provee
de cobre y bronce en estado bruto, cuyas compras puede pagar en plazos que van
de 90 a 120 días. Por otra parte, la empresa ha solicitado un crédito mediante un
banco comercial a largo plazo, para fortalecer la liquidez y poder reestructurar sus
pasivos.
En un plazo de 5 años, la empresa planea incrementar su producción y acaparar
mayor cuota de mercado, financiando su expansión a través de inversionistas.
Tarea nro. 3
Con la información entregada en el problema “Empresa XXYY”, analice las
fuentes de financiamiento contenidas en función de su alcance e impacto en
los resultados, mediante el desarrollo de las siguientes subtareas.
Subtareas
3A) Caracterice las 2 fuentes de financiamiento utilizadas por la empresa
(fondos propios y fondos de terceros), acorde a lo recabado en el problema
presentado.
Fuente de financiamiento propio: estos serían las utilidades obtenidas por la
empresa el año 2002, por un monto de $ 220.000.000.
Fuente de financiamiento externo: La empresa solicito un crédito a largo plazo a
un banco comercial. Este crédito proporcionara los fondos necesarios para
fortalecer la liquides de la empresa.
3B) Sintetice las variables que afectan el crédito como fuente de
financiamiento, explicando por qué una opción es diferente a otra, para ello,
considere la siguiente tabla:
BANCO
BANCO A
BANCO B
Capital inicial
$ 50.000.000
$ 50.000.000
Tasa de interés
6% simple
6% compuesto
Período
5 años
5 años
Capital final
$ 65.000.000
$ 66.911.279
Las variables que afectan al crédito como fuente de financiamiento son la tasa de
interés. Debido a que una posee tasa de interés simple y el otro compuesto esto
genera que el capital final se ve afectado. Es importante considerar estas variables
al elegir una opción de financiamiento ya que afectaran el costo total del crédito y la
capacidad de la empresa para pagarlo.
3C) Determine las diferencias entre obtener un crédito para la Empresa
“XXYY” con una tasa de interés simple y con una tasa de interés compuesto.
Para ambos casos, utilice una tasa del 4% anual, por un total de $120.000.000,
en un período de 4 años.
Interés Simple
Cn= C0 (1 + i x t )
Cn= 120.000.000 (1 + 0,04 x 4)
Cn= 120.000.000 x 1,16
Cn== 139.200.000
Interés Compuesto Cn= C0 (1 + i)n
Cn= 120.000.000 (1 + 0,04)4
Cn= 120.000.000 x 1,16985856
Cn= 140.383.027
La diferencia entre obtener un crédito con tasa de interés simple y tasa de interés
compuesto va radicar en la forma en que se calculan los intereses.
En este caso los intereses serían mayores si los intereses son compuestos debido
a la acumulación de interés sobre interés.
3D) Determine el valor cuota y complete la siguiente tabla de amortizaciones,
considerando un crédito solicitado por la empresa “XXYY” por un monto de
$60.000.000, a una tasa de interés compuesto de 6% anual, por un periodo de
4 años.
Monto del crédito
$60.000.000
Tasa de interés
6%
N° de períodos
4
Período
Cuota
Interés
Amortización
0
Saldo
60.000.000
1
17.315.489,5
3.600.000
13.715.489,5
2
17.315.489,5
2.777.070,63
14.538.418,87 31.746.091,63
3
17.315.489,5
1.904.765,498 15.410.724
16.335.367
4
17.315.489,5
980.122,0577
0
16.335.367
46.284.510,5
Descargar