Taller Roles de género en América colonial Jose Daniel Martínez Miranda 10A LECTURA 1: ACTIVIDAD DE PENSAMIENTO CRÍTICO El patriarcado es un tipo de organización social en el que existe un desequilibrio de poder entre hombres y mujeres dentro de la familia. Un varón es el jefe de la familia y dueño del patrimonio, es decir, los hijos, la esposa, los esclavos y los bienes. ¿Cuál es tu opinión sobre la idea del patriarcado que primó en la Colonia? Rta/ No estoy de acuerdo, puesto que se quitó a la mujer muchos derechos, manteniéndolas subordinadas e invisibles a una sociedad en la que podía ser muy productiva. ¿Crees que en la actualidad existe esta forma de organización patriarcal? ¿Por qué? No. Porque ya con los Derechos humanos la mujer tiene derechos que conoce y los hace respetar; aunque en ocasiones estos son vulnerados, como por ejemplo cuando la mujer tiene acceso a trabajos más precarios o peor remunerados que a los que tiene acceso el hombre. ACTIVIDAD #2 Basado en la segunda lectura del documento, debes realizar la rutina pensamiento VEO, PIENSO Y ME PREGUNTO donde expongas la comprensión y opinión propia de los conceptos y contextualizaciones en la realidad. VEO ¿Qué es lo que observas? Observo la línea de tiempo que ha tenido la mujer en el ámbito laboral: - Primera mitad del XIX: las mujeres mestizas, negras e indígenas: empleadas domesticas - Segunda mitad S XIX: as mujeres de clase media podían ser enfermeras o maestras. - Final del S XIX: Obreras en fábricas. - Las mujeres de la elite criolla pudieron salir a pasear y participar indirectamente en la política. - Las mujeres tenían trabajos repetitivos en las empresas sin posibilidad de ascenso. PIENSO ¿Qué es lo que piensas que significa? Pienso que, si bien la mujer pudo poco a poco hacer parte de la vida laboral, política y social de ese tiempo, seguía teniendo muchas restricciones que la tenían subordinada a la figura masculina, no pudiéndose desarrollar plenamente como persona. ME PREGUNTO ¿Qué te preguntas? Me pregunto si en este siglo XXI todavía hay ocasiones donde la mujer es subestimada, vulnerándose los derechos que tiene como persona en su desarrollo integral. Me pregunto si la mujer con todos los derechos que tiene en ocasiones irrespeta la autoridad que tiene el hombre dentro de su núcleo familiar.