Subido por feraltron games

La educación en el desarrollo sostenible

Anuncio
La educación en el desarrollo sostenible.
la educación representa la base del desarrollo sostenible de una nación en sus tres dimensiones:
económico, social y ambiental. Debe considerarse como un elemento fundamental del derecho a una
vida decente y al desarrollo individual, y como un factor determinante para la reducción de la pobreza y
las desigualdades. Como lo demuestran estudios de la Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la educación es un medio para alcanzar otros objetivos de
desarrollo a nivel sanitario, nutricional, ambiental y ciudadano, pero también depende de los progresos
realizados en otros ámbitos.
La educación equitativa aumenta la prosperidad de las personas, las familias y las sociedades, cuando
la pobreza sigue siendo el primer obstáculo a la escolarización en primaria.
La educación ofrece a las personas los conocimientos y las competencias necesarios para la inserción
profesional fomentando la productividad, la innovación y la creación de empresas:

Cada año de escolarización adicional aumenta el producto interior bruto (PIB) anual en un
0,37%.

Si todos los niños de los países de ingresos bajos supieran leer, la pobreza se reduciría en un
12%.
La ayuda a favor de la escolarización en primaria asciende a 3.000 millones de dólares al año. Ahora
bien, según las últimas cifras del Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo, para que todos los
niños sin escolarizar en el mundo vayan a la escuela de aquí a 2015, se necesitaría un importe estimado
en 29.000 millones de dólares al año (a efectos comparativos, los europeos y los estadounidenses se
gastan cada año 31.000 millones de dólares en helados). Por consiguiente, el déficit es de 26.000
millones de dólares al año.
La educación promueve la igualdad de sexos y la autonomía de las mujeres.
La educación desempeña un papel esencial para el aprendizaje de la igualdad, la promoción de los
derechos, el control de la fecundidad y el incremento de los ingresos de las mujeres:

Un año de escolarización adicional aumenta los ingresos de una mujer entre el 15% y el 20%.

Un año de escolarización adicional se traduce entre las mujeres en un descenso del 10% de las
tasas de fecundidad.
La educación mejora la salud y la nutrición para todos, y a su vez la salud y la nutrición contribuyen a
la calidad de la educación.
La educación tiene un impacto en la reducción de las tasas de mortalidad infantil y la mejora de la
nutrición y la salud de los niños: un niño nacido de una madre que sabe leer y escribir tiene un 50% más
de probabilidades de sobrevivir después de los 5 años.
El empoderamiento mediante la educación es un fuerte antídoto contra el riesgo de embarazos
precoces: las mujeres con más estudios son más propensas a retrasar y espaciar los embarazos, y
obtener una atención sanitaria y un seguimiento médico.
La educación permite luchar contra las grandes pandemias: las mujeres que han contado con una
educación post-primaria tienen cinco veces más probabilidades que las mujeres analfabetas de estar
informadas sobre el VIH/Sida. En los países donde las tasas de infección por VIH/Sida son altas, el
VIH/Sida es responsable de la escasez de personal docente en un 77% de los casos.
La educación permite garantizar la sostenibilidad ambiental.
La educación al desarrollo sostenible es la piedra angular del cambio de valores y comportamientos para
la preservación de los recursos y el medio ambiente.
La educación al desarrollo sostenible es aprender a:

Respetar, reconocer el valor y las riquezas procedentes de la tierra y de todos los pueblos, y
preservarlas.

Vivir en un mundo en el que cada uno tenga de comer para llevar una vida sana y productiva.

Evaluar, mantener, restaurar y mejorar el estado de nuestro planeta.

Construir un mundo mejor, más seguro y equitativo.

Ser un ciudadano comprometido y responsable, que ejerza sus derechos y deberes en todos los
niveles (local, nacional y global).
Descargar