Subido por MARA RESA RIVERA

ECONOMÍA EN COLORES

Anuncio
ECONOMÍA
EN COLORES
Cristina Gallardo
Ivette Muñoz
Mara Resa
Sofía Rubio
INTRODUCCIÓN
¿Qúe es la Economía
en colores?
Permite el entendimiento de la economía por mediante bloques
de color de tal forma que cada sector económico tiene sus
propias actividades que lo identifican. No es un sistema cerrado
de tal modo que un sector puede estar compuesto por uno o más
colores.
ROJO
Tiene el consumismo como el centro del
crecimiento económico. Lleva a las
personas a consumir sin pensar en las
consecuencias.
Según la real academia, el consumismo no hace
referencia a nada malo, solo es el hecho
de consumir para satisfacer necesidades.
El problema es cuando esta actividad se vuelve
patológica.
Aunque el objetivo de la economía roja es fomentar el
modelo del consumismo, cuida de las repercusiones que
pueda tener en la sociedad.
Este aspecto se aproxima a la economía azul.
VERDE
Basada en la ecología y el medio
ambiente.
Mejoramiento del bienestar humano y la
equidad social.
Se reducen los riesgos ambientales y las
carencias ecológicas.
Concienciación en la creación de nuevos
productos menos agresivos.
Debemos destacar que es una economía
cara y de difícil acceso.
Este modelo reconoce la importancia de
los mares y océanos como motores de la
economía, por su potencial para la
innovación y el crecimiento.
Está muy vinculada con la economía
verde.
A diferencia de la economía verde, la
economía azul incluye más alternativas
medioambientales, sociales y accesibles.
Busca el avance tecnológico sin dejar de lado
el cuidado del medio ambiente.
AZUL
Aprovecha al máximo los recursos naturales y sus
residuos.
Conocida como la economía creativa.
Engloba la propiedad intelectual y
creación de ideas. Las principales
industrias que la componen son la cultura
y el conocimiento.
Generan productos y servicios innovadores que
abran paso a nuevas posibilidades.
Negocios capaces de convertir conceptos
creativos en bienes o servicios para el consumo.
Unir talentos, intercambiar ideas y crear un
producto innovador de gran valor intelectual y
aplicarlo en los países en vías de desarrollo.
De una u otra forma, todo ser humano participa en esta
economía.
NARANJA
AMARILLO
Se centra en la tecnología y la ciencia,
agrupa actividades que apuntan a la
reducción de costos para la producción de
los medios para el avance de las
investigaciones.
Cuando el desarrollo se centra en los
avances tecnológicos pueden generar un
desequilibrio y causar desempleo.
Se aumenta la producción de bienes o
servicios, mejorando la competitividad de las
empresas.
NEGRO
Hace referencia a la economía ilegal, a las
actividades que son prohibidas, como
drogas, crimen, prostitución, entre otros.
Refleja la desigualdad de las oportunidades
de la población, así como el deterioro de
infraestructuras o índice de criminalidad.
Las desigualdades provocan que el crimen ilegal
se vea como algo más rentable. El deterioro de los
espacios, como la falta de iluminación o un mal
pavimento tiende a incrementar las
probabilidades de delitos.
El deterioro significa ausencia del estado, lo que
provoca que las personas no sean arrestadas o
condenadas.
GRIS
Actividades que son legales, pero
están ocultas ante el Estado, evitando
pago de impuestos y la revisión fiscal.
Los trabajos ilegales son los que más
generan trabajos en los países en
vías de desarrollo.
Como podrían ser vendedores
ambulantes.
En estos trabajos se suele mover el dinero en
efectivo, lo que provoca que al estado se le
sea difícil tener control sobre ellos.
PLATEADO
Actividades que convierten a los adultos
mayores en el motor de la inclusión y
recuperación económica.
No consiste únicamente en vender productos y
servicios a los mayores de 50 años, sino que también
se trata de ofrecerles alternativas en aspectos como
la formación o el empleo para que permanezcan
activos en una sociedad cada vez más digital.
MARRÓN
Se centra en la obtención de beneficios a corto plazo,
sin tener en cuenta la desigualdad social o el
agotamiento de los recursos.
Crecimiento económico y generar altos niveles de bienestar.
Su base son las energías fósiles y extracción acelerada de recursos
naturales.
MORADO
Tiene rasgos comunes con la Economía Naranja pues se
centra en las actividades culturales. Sin embargo, la
diferencia central es que propone la formulación de políticas
públicas basadas en la cultura como eje de desarrollo
sostenible, es decir, incorporar al resto de la economía como
una política transversal y no sectorial.
Impulsa el crecimiento de la economía a través de la equidad de
género.
Es de reciente creación y fue propuesta por expertos de la Unesco, la OCDE y la
Organización Internacional de la Francofonía en 2013.
LILA
La economía del conocimiento y las ideas.
Apunta a la acumulación de ideas y conocimiento a través de
los años.
El valor de un producto es determinado por la idea que contienen.
No posee rivalidad ya que una idea puede ser usada por muchos
individuos a la vez.
BLANCO
Se le denomina Economía de Paz y se basa en
las acciones de política económica
Dirigidas a la promoción de los derechos
sociales en países que han superado
situaciones de guerra.
Incluye todo lo que tiene que ver con el desmontaje
armamentista y de reconstrucción de zonas afectadas
por conflictos bélicos mediante la articulación de
políticas centradas en la recuperación económica.
Una nueva economía enfocada al mundo
digital donde las startups, los pequeños
negocios y la tecnología están ganando
fuerza.
Los millennials trabajan para esta economía y
la impulsan.
BLANCO
ROSA
Mercado de la comunidad LGBTIQ+, que
toma fuerza, dentro de sectores como el
marketing o la publicidad.
Son estrategias de marketing, negocios,
productos y cualquier cantidad de
servicios orientados a este grupo.
Corresponde al manejo del dinero,
existiendo tres tipos de mecanismos:
finanzas, bolsas y bancos.
Los cuales están encargados de invertir el
dinero, tener un sistema de ahorro e
inversión, obtener préstamos y una
regulación de dinero.
Sin el sistema financiero el resto de
economías no podrían funcionar.
ROSA
¿QUE ES?
Es un circo donde se aplican áreas
artísticas cómo:
●
música
●
danza
●
actos circenses.
Su objetivo principal es impactar
positivamente en las personas y el
planeta a través de su creatividad y
arte.
SU ESTRATEGIA
Básicamente la reinvención del circo
como modelo de entretenimiento
alejándose de la competencia de circos
tradicionales y creando un nuevo
segmento de mercado donde al
momento de su introducción no existía
competencia.
Tiene un equipo creativo altamente
organizado
que
logran
transmitir
acontecimientos históricos y/o el arte
circense dando un valor agregado.
DU SOLEIL
CREADOR DE UN NUEVO
SEGMENTO DE MERCADO
Descargar