Subido por Josmil Jes�s G�mez M�ndez

Gobierno de Jorge Blanco

Anuncio
Instituto Tecnológico de las Américas
Josmil Gómez Méndez
2022-0522
Historia Dominicana
Prof. Carlos Manuel Vargas
Gobierno de Salvador Jorge Blanco
Trabajo de investigación
Introducción
A continuación, se le presentará un trabajo de investigación sobre el Gobierno de Salvador
Jorge blanco durante su período presidencial de 1982 a 1986. comenzando sus inicios como
abogado y político dominicano.
Este personaje proyectaba una imagen de integridad irreprochable, reconocida incluso por sus
enemigos. Usó una impresionante campaña electoral con las técnicas de mercadeo más
modernas de ese entonces.
Al asumir la presidencia de la República el presidente Salvador Jorge Blanco encontró una
economía sumamente descalabrada con una serie de distorsiones que afectaba a las clases
media y la más pobre del país. Sin embargo, su manejo de la crisis, así como el plan de ajuste
que su gobierno llevó acabo de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), echaron
por tierra el sueño de la democracia económica de los dominicanos afectándolos fuertemente.
Durante este gobierno hubieron revueltas en las que el pueblo reclamaba ante los altos
precios de los alimentos de primera necesidad, la corrupción política imperante, la
devaluación del peso dominicano y la firma de un acuerdo con el Fondo Monetario
Internacional.
Biografía
Salvador Jorge Blanco
Jorge Blanco nació en Santiago el 5 de julio de 1926, hijo de Dilia Limbert Blanco Polanco
(Tamboril, 1900-Santiago,1988) y de Pedro María Jorge Arias (Licey, 1898–Santiago, 1982).
Hizo sus estudios primarios en el Colegio Ercilia Pepín, y superiores en el liceo Ulises
Francisco Espaillat. En 1950, se graduó en Derecho en la Universidad Autónoma de Santo
Domingo. En 1951, obtuvo el doctorado por la Universidad Complutense de Madrid, con un
posgrado en la especialidad de Derecho Internacional. Jorge Blanco fue músico, destacándose
en instrumentos como el piano y violonchelo.
Salvador Jorge Blanco abrió un bufete y se inició en la política activa tras la caída de la
dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, en 1961, militando en la Unión Cívica Nacional. En
1963, al ser derrocado el Gobierno constitucional que dirigía el presidente Juan Bosch, Jorge
Blanco se unió al movimiento surgido en favor del retorno del país a la constitucionalidad.
Ingresó en el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en 1964. Un año más tarde, durante
el Gobierno constitucionalista del coronel Francisco Alberto Caamaño, fue procurador
general de la República y miembro de la Comisión Negociadora que pactó el cese de
hostilidades de la Revolución dominicana en el mes de abril y que culminó en un gobierno
provisional. Durante ese período intervino en la redacción del Acta Constitucional y del Acta
de Reconciliación Dominicana.
De 1966 a 1973 fue miembro del Comité Ejecutivo Nacional y de la Comisión Política del
PRD; volvió a esos organismos en 1976. Presidió el PRD entre 1977 y 1979. Formó parte,
entre 1975 y 1976, de la Comisión Codificadora que preparó el proyecto de Código de
Comercio. En 1978 fue elegido senador y portavoz del PRD por el Distrito Nacional, puesto
en el que cesó en 1982.
Como candidato a la Presidencia de su país, la lista que él encabezaba obtuvo el 48 por ciento
de los votos en los comicios celebrados el 16 de agosto de 1982. Salvador Jorge Blanco
sucedió en el puesto a Antonio Guzmán Fernández, que se había suicidado el día 4 de julio en
el palacio presidencial. Gobernó el país hasta agosto de 1986, momento en que dio paso al
gobierno conservador de Joaquín Balaguer.
Inicios del Gobierno en 1982
Antecedentes
Antes de ser elegido candidato presidencial por el PRD, Salvador Jorge Blanco era líder de
uno de los bandos en que se dividió el PRD, junto a José Francisco Peña Gómez. Era Senador
del PRD por el Distrito Nacional. Reconocido abogado que había enfrentado a Balaguer en
1977. Fue escogido por el partido como candidato presidencial para 1982, aún en contra de
Antonio Guzmán. Prometía establecer un gobierno del partido y para el partido.
Proyectaba una imagen de integridad irreprochable, reconocida incluso por sus enemigos.
Usó una impresionante campaña electoral con las técnicas de mercadeo más modernas de ese
entonces.
En 1982, el país celebró elecciones para elegir de forma democrática a sus autoridades, pero
sobre todo al presidente de la República quien lo dirigiría en el período de 1982 al 1986. Con
un 46,7% de los votos, frente al 39,2% obtenido por Joaquín Balaguer y el 9,8% de Juan
Bosch.
Esas elecciones fueron ganadas por el candidato del partido oficialista que era el Partido
Revolucionario Dominicano (PRD). Salvador Jorge Blanco quien fue electo el 16 de mayo de
1982, derrotando a Joaquín Balaguer luego de una impresionante campaña electoral en cual
fueron utilizadas las técnicas de Mercadeo que dieron exitosos resultados.
El presidente electo Salvador Jorge Blanco tomó juramento a su cargo como presidente
Constitucional de la República el 16 de agosto de 1982, quien gobernaría el país por los
próximos cuatro años hasta 1986.
Medidas económicas, políticas y sociales más relevantes tomadas por el
Gobierno del presidente Salvador Jorge Blanco.
Al asumir la presidencia de la República el presidente Salvador Jorge Blanco encontró una
economía sumamente descalabrada con una serie de distorsiones que afectaba a las clases
media y la más pobre del país. Sin embargo, su manejo de la crisis, así como el plan de ajuste
que su gobierno llevó acabo de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), echaron
por tierra el sueño de la democracia económica de los dominicanos afectándolos fuertemente.
De entrada, dispuso medidas intervencionistas, como la congelación de los salarios y los
precios, y la prohibición de importar un amplio número de productos de consumo, con el
objeto de ahorrar divisas y poder cumplir con las obligaciones de la deuda externa e interna.
Como para obrar con el ejemplo, el entonces mandatario inició rebajándose su propio sueldo
mensual de 5.000 a los 3.000 dólares, y los de todos los altos cargos del Ejecutivo que
superaran los 375 dólares mediante la anulación de los aumentos salariales introducidos en la
administración pública y organismos oficiales el mismo día de las elecciones; pero eso no fue
suficiente para cubrir el pago de la deuda externa. La banca privada internacional se negaba a
otorgar nuevos préstamos y a renegociar el pago de los intereses de los ya concedidos, por lo
que el jefe de Estado optó por solicitar la asistencia crediticia del FMI, a sabiendas de que
tendría que ajustarse a las disposiciones que el organismo le impusiera.
La mala política económica llevó a un descenso en la calidad de vida de la clase media y la
clase más pobres que se encontraban agobiadas por la enorme inflación. También se aplicó
un reajuste para mejorar la economía dominicana, pero esto lo que hizo fue empeorarla.
En ese mismo orden otra medida de tipo económica tomada por el gobierno fue la aplicación
de un plan de austeridad que le permitiera al gobierno ahorrar de forma significativa recursos
para hacer frente a las necesidades más importantes de su gobierno y enfrentar algunos
problemas.
La depresión inducida: el camino de la devaluación 1983-1986
En la transición de mayo a agosto de 1982 se había ido formando un con censo sobre las
causas y la magnitud del desequilibrio interno y externo por el que atravesaba el país. Al
decir de Jorge Blanco: [...]el país está en bancarrota económica y financiera, caracterizada
por una virtual cesación de pagos, con grandes déficits presupuesta ríos en el Gobierno
Central y en todas las instituciones autónomas del Estado, que impiden acometer los puntos
básicos y fundamentales con que dar inicio a la solución de nuestros problemas económicos y
sociales [...] No exageramos al decir que se nos entrega la Nación en su peor crisis económica
en cincuenta años [...]
Esta crisis se expresaba en una caída de un tercio de las exportaciones, la acumulación de
atrasos por parte del Banco Central en los pagos para cubrir importaciones, que sobrepasaban
los US$ 370 millones de dólares, lo cual representaba hasta once meses de importaciones
bajo cartas de crédito y hasta catorce meses bajo cobranzas." Las reservas monetarias brutas
eran negativas, el crédito estaba cerrado, los vencimientos de capital e intereses de la deuda
externa de 1982 ascendían a US$ 458 millones de dólares y con un elevado déficit en cuenta
corriente. Este último que se había mantenido en un promedio anual de US$ 121.1 millones
entre 1970 y 1977, saltó a US$ 311.9 millones en 1978 para alcanzar en 1980 el valor de US$
669.8. Entre 1979 y 1983 mantuvo un promedio de US$ 430 millones. Las reservas
internacionales se colocaron en una posición negativa a partir de 1978 con US$ 35 millones,
y llegaron a un nivel negativo de US$ 688.6 millones en 1982. La devaluación entre
diciembre de 1981 y 1982 fue de 15 %, igual a la acumulada entre diciembre de 1969 y
diciembre de 1981. Las finanzas internas estaban totalmente deterioradas, el déficit del sector
público se tornaba inmanejable. El déficit público global como proporción del PIB había
pasado de un promedio de 0.15 % entre 1970 y 1977 a 5.9% promedio entre 1978 y 1983.2 El
CEA, la Corde y la CDE estaban en situación difícil, con enormes deudas. El costo de
producción del CEA había aumentado de 10 a 19 centavos entre 1979 y 1981 y la nómina
pública se había disparado.
En resumen, el diagnóstico oficial establecía que había dos problemas: un desequilibrio en la
balanza de pagos y el problema fiscal. Estos desequilibrios eran atribuidos a dos causas
principales: primero, a un exceso de gasto inter no, expresado en el déficit fiscal causado por
la expansión del gasto público financiado con la creación del crédito interno, y a la ausencia
de una efectiva recaudación fiscal; y segundo, a la sobrevaluación secular del peso, que había
sido un instrumento esencial en la estrategia de sustitución de importaciones.
Inicios del Gobierno en 1983
El 21 de enero de 1983 el gobierno negoció con el Fondo Monetario Internacional por 3 años,
pero este acuerdo fue excesivamente fatal porque el gobierno trató de aprovecharlas para
mostrar que la austeridad, la contracción del crédito, la reducción de los salarios, el alza de
los precios y las nuevas restricciones en las importaciones eran imposiciones del FMI.
Debido a la crisis y a la inflación la moneda dominicana se devaluó frente al dólar y para
hacer frente a esta crisis el gobierno tomó una medida arbitraria de enviar a militares y a
policías a cerrar las casas de cambio para que la gente solamente pudieran comparar y vender
la moneda extranjera en los bancos comerciales. Esto trajo como consecuencia una fuga de
capitales y la desvaluación del peso dominicano en más de un 100% frente al dólar
norteamericano.
Otras medidas de tipos económicas tomadas por el gobierno del Presidente Salvador Jorge
Blanco y que cabe destacar fueron: la emisión de dinero inorgánico, la congelación del gasto
público, el control de los déficit del sector público, el alza de los impuestos directos para
aumentar las recaudaciones fiscales, un mayor control de las importaciones y el alza en las
tasas de interés eran todas medidas que figuraban en el programa de Gobierno de Salvador
Jorge Blanco, pero este había encontrado en el Fondo Monetario Internacional (FMI) una
especie de villano al que trapazó el fracaso de su política económica.
En fin, con la firma del acuerdo con el Fondo monetario Internacional el Gobierno de
Salvador Jorge Blanco no logró su objetivo, pues la calidad de vida del pueblo desmejoró
considerablemente. Todo esto afectó la economía nacional, pero en perjuicio de la clase
media y la masa pobre.
Para el economista Guillermo Caram, la rigidez del Fondo Monetario Internacional le
impidió a Jorge Blanco desarrollar un gobierno exitoso en materia económica, en tanto que
para Arturo Martínez Moya el entonces mandatario asumió el poder en condiciones muy
precarias y eso lo limitó para ejercer un buen gobierno.
Consecuencias de las medidas económicas.
Particularmente importante en el periodo 1983-1986 es el surgimiento de los sectores
populares como actores de protesta social. Las primeras manifestaciones importantes de
protesta urbana-callejera se dieron en medio de un programa de ajuste económico que tenía
como objetivo la renegociación de la deuda externa, y se basaba en una reducción de los
subsidios a la producción y la liberalización del mercado cambiario. El resultado inmediato
de estas medidas fue un aumento sustancial en los precios de los productos de primera
necesidad. Las movilizaciones, conocidas como “pobladas”, se produjeron en abril de 1984 y
consistieron en revueltas callejeras y asaltos a comercios. El programa de ajuste económico
fue anunciado por el presidente Salvador Jorge Blanco en su discurso inaugural, en agosto de
1982. En enero de 1983, el gobierno firmó un acuerdo de facilidad ampliada con el Fondo
Monetario Internacional (FMI). Las medidas económicas de ajuste se anunciaron a principios
de 1984. Las disposiciones que más irritaron a la población fueron: el impuesto al valor
agregado, la reducción o eliminación de los subsidios públicos a la producción agrícola y la
liberalización del mercado cambiario. Contribuyó a agravar el descontento el hecho de que
las medidas fueron tomadas por altos ejecutivos del Gobierno Central sin consultar a la
población, ni siquiera al Congreso.
Inicios del Gobierno en 1984
La poblada de abril de 1984 fue una serie de protestas durante los días 23, 24 y 25 de abril de
1984 en República Dominicana durante el gobierno de Salvador Jorge Blanco del Partido
Revolucionario Dominicano (PRD) ante los altos precios de los alimentos de primera
necesidad, la corrupción política imperante, la devaluación del peso dominicano y la firma de
un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La protesta de abril de 1984” enarbolada por el FMI era la propuesta de los economistas
formados en la Escuela Económica de Chicago (Chicago Boys), y que encabezaba el Premio
Nobel de Economía Milton Friedman, la cual planteaba que en medio de la conmoción y
confusión interna se pueden hacer reformas impopulares que recuperen la economía.2
Para entonces, el tercer gobierno del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) que
encabezaba Jorge Blanco atravesaba por una situación económica difícil caracterizada por
una inflación galopante, la cual había iniciado en 1981 y que obligaron a adoptar las primeras
medidas restrictivas, lo que generó el rechazo de los sectores populares.
En 1981 la crisis presupuestaria obligó al gobierno a limitarse económicamente y a adoptar
las primeras medidas de austeridad, lo que se complicaba con el aumento de los precios del
petróleo y por ende con el encarecimiento de los productos de primera necesidad.
El lunes 23 de abril de 1984 los barrios marginados de Santo Domingo y el interior del país
iniciaron un levantamiento popular que culminó tres días después con un saldo de cientos de
personas muertas (más de 500 muertos). El levantamiento popular bautizado por el profesor
Juan Bosch como “poblada”, estuvo precedido de más de un año de denuncias y protestas en
todo el país por parte de los Comités de Lucha Popular (CLP), dirigidos por la izquierda, y
las comunidades Cristianas de Base (CCB), influenciadas por sacerdotes católicos militantes
de la Teología de la Liberación, en contra las negociaciones que el gobierno de Jorge Blanco
realizaba con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que estrenaba en América Latina la
llamada “Política de Shock”.
En los meses de enero y febrero de 1984, la inflación se disparó en un 700%, lo que se
tradujo en un aumento de los precios de los productos básicos. Estos factores, unidos a otros
provocaron una manifestación popular espontánea cuando el martes 24 de abril de ese año el
pueblo se lanzó a las calles. Finalmente, las protestas terminaron con la muerte de cientos de
personas y miles de personas apresadas, pues Jorge Blanco luego de relevar la policía de
lidiar con los manifestantes ordenó a las fuerzas armadas atacar la población civil lo que
culminó con una horrenda masacre.
Los reportes de las radioemisoras más populares de entonces Radio Mil, Radio Popular y
Radio Comercial, despertaron a la población dominicana informando de protestas, incendio
de neumáticos en el sector de Capotillo, en la parte norte de la ciudad.
De barrios populares de Santo Domingo como Simón Bolívar, Cristo Rey, Gualey, Villa
Juana y Villas Agrícolas, el movimiento pasó a Los Mina, Villa Duarte, Herrera y Los
Alcarrizos y zonas aledañas, arropando para la media mañana toda la capital, con excepción
de aquellos sectores del casco central y otros exclusivos habitados por las clases media alta y
alta.
Ya para el mediodía se informaba de violentas protestas en ciudades y municipios de
Santiago, San Francisco de Macorís, La Vega, Sánchez Ramírez, Salcedo, Puerto Plata,
Valverde, San Juan de la Maguana, Barahona, San Cristóbal, Baní, San Pedro de Macorís,
Higüey, La Romana, El Seibo y Hato Mayor, entre otros pueblos.
La salida a esta situación fue la creación del llamado Acuerdo Sombra, mediante el cual se
reconocía la decisión y la voluntad del Gobierno dominicano de mantener la política de
ajuste, pero aplicándola a un ritmo gradual. El nuevo acuerdo tendría una duración de 6 a 8
meses, y serviría para crear las condiciones para la eventual unificación cambiaria (la
devaluación). En realidad, era una especie de «modus vivendi» de la República Dominicana
con la comunidad internacional, por medio del cual se mantenía la vinculación con el FMI, se
reconocía la necesidad de continuar con los ajustes en forma más gradual y no se violaban los
acuerdos de renegociación de la deuda externa. En concreto, el Gobierno dominicano
obtendría: restablecer los programas de ayuda del Gobierno norteamericano (CCC, PL-480 y
los Fondos de la Iniciativa para la Cuenca del Caribe); restablecer los programas de ayuda y
tener acceso al financiamiento multilateral (Banco Mundial); y, finalmente, obtener el
patrocinio del FMI para la negociación de la deuda externa.
Con el propósito de alcanzar la reunificación cambiaria, en el mes de agosto de 1984 se
estableció un tipo de cambio intermedio para el petróleo de RDS 1.50 por USS 1,
exceptuando las importaciones de la Corporación Dominicana de Electricidad (CDE), lo cual
aumentó el precio de los productos derivados del petróleo en más de un 60%. También se
inició un programa de incrementos en la tarifa eléctrica, que implicó un aumento del 33%
promedio y un ajuste mensual de 2% para los usuarios que consumían más de 300 kw/h por
mes, el cual se mantendría hasta que se eliminara el déficit de la CDE.
El Acuerdo Sombra había generado una situación de «limbo económico», sin embargo, el
Gobierno siguió aplicando lo esencial del programa de ajuste. Así, el punto de más
controversial para llegar a un nuevo acuerdo con el FMI era la devaluación. El 23 de enero de
1985 se introdujo un conjunto de medidas tendentes a alcanzar ese fin, a las cuales se
denominó pomposamente la Reforma Monetaria. Entre las principales medidas tomadas
estaban:
-
Unificación cambiaria. Esta resolución de la Junta Monetaria estableció que todas las
transacciones que realizase el Banco Central se harían al tipo de cambio prevaleciente
en el mercado libre.
-
Congelación del crédito interno a través de los adelantos y redescuento; introducción
de un encaje legal marginal y creación de un impuesto transitorio sobre los beneficios
extraordinarios derivados del ajuste cambiario (recargo cambiario).
-
Se permitió la ampliación y diversificación de las operaciones de la banca hipotecaria,
sociedades financieras de desarrollo y asociaciones de ahorros y préstamos. Se les
permitió hacer préstamos de corto plazo para actividades conexas. Proyecto de
Digitalización Academia Dominicana de la Historia.
-
Se introdujeron nuevos mecanismos para regular al sector financiero informal y.
además, se modificaron algunos instrumentos financieros para mejorar la rentabilidad
en la banca formal.
Gobierno en 1985 y 1986
En noviembre de 1985, las primarias del partido que tenían por objeto poner de relieve el
continuo compromiso del PRD con procedimientos democráticos internos para
seleccionar su candidato presidencial terminó sin resultados debido a un tiroteo en el
Hotel Concorde, donde se estaban contando los votos. Jorge Blanco gobernó la República
Dominicana durante un período de dramáticas dificultades económicas impuestas en gran
parte por el sistema internacional. Ese mismo año, por primera vez desde la guerra civil
de 1965, el país experimentó tasas de crecimiento negativas.
En su gobierno ocurrió el secuestro y posterior asesinato del banquero Héctor Méndez y
su chófer, así como de los hermanos Patricio y Estanislao de la Cruz Gálvez.
Documentos periodísticos de 1986 reseñan que tras finalizar el período de gobierno del
presidente Salvador Jorge Blanco el 16 de agosto de 1986, para darle paso al nuevo
mandatario de la República, Joaquín Balaguer, diferentes medios de comunicación se
hicieron eco con las publicaciones sobre las denuncias que realizaban ciertos grupos de la
sociedad en contra del gobierno saliente de Jorge Blanco y de exfuncionarios de
anteriores gobiernos y de su gestión.
Uno de los primeros casos sonados en los diarios de aquel entonces, según informaciones
periodísticas encontradas en el archivo de OMG, fue el cuestionamiento que se le hizo a
Rafael Flores Estrella, quien se desempeñaba como secretario administrativo de la
Presidencia, sobre la desaparición de 85 mil dólares destinados a cubrir los gastos de viaje
del expresidente Jorge Blanco a Panamá y Costa Rica, el cual no se realizó. Según la nota
informativa, Flores Estrella negó su vínculo con la desaparición de ese monto de dinero,
alegando que no se hallaba en el ejercicio de sus funciones, “ya yo estaba suspendido en
mis funciones a ese decreto (290-86, del 9 de abril de 1986), y también por virtud al
mandato que se consagra en el artículo 80 de la Ley Electoral del 5 de mayo de 1962.
Jorge Blanco, al salir de la presidencia dominicana, fue acusado de desfalco por el
gobierno de Joaquín Balaguer. La denuncia consistía en compras de las Fuerzas Armadas
a unas empresas vinculadas a personas próximas a Jorge Blanco por valor de 25 millones
de pesos, vendiéndoles bienes sobrevaluados a militares. El 7 de octubre de 1986 el
abogado dominicano Marino Vinicio Castillo puso una denuncia contra Jorge Blanco y
Manuel Antonio Cuervo Gómez ex secretario de las Fuerzas Armadas, acusando a ambos
de malversación de fondos. El 23 de diciembre la Procuraduría General Dominicana le
prohibió a Jorge Blanco salir. Fue arrestado y trasladado a la cárcel preventiva del
Ensanche La Fe. Una vez allí, Jorge Blanco pidió asilo político a la embajada venezolana,
pero el gobierno Jaime Lusinchi rechazó su solicitud. El 8 de mayo un espasmo cardíaco
llevó a su internamiento en una clínica de Santo Domingo, permitiéndole salir a los
Estados Unidos para recibir tratamiento médico el 14 del mismo mes en el Emory
University Hospital de Atlanta, Georgia. Jorge Blanco agotó todos los recursos como
abogado para impedir el inminente juicio por 38 imputaciones penales que se le venía
encima. Entre las imputaciones estaban: estafa, robo, prevaricación, abuso de confianza,
entre otras.
El 16 de noviembre de 1988, un juicio de diez días lo condenó a 20 años de prisión y a
una multa de 100 millones de pesos. Todo esto en ausencia de Blanco, ya que se
encontraba en Atlanta recibiendo tratamiento médico. El 30 del mismo mes, Blanco llegó
a Santo Domingo para apelar la sentencia. Durante todo el año, Blanco libró una batalla
legal que culminó con la anulación de la sentencia a finales de 1989.
El 8 de agosto de 1991 fue declarado culpable nuevamente y condenado a cumplir 20
años de prisión y a pagar una multa de 73 millones de pesos. Jorge Blanco renunció a sus
abogados defensores tras sospechar que la sentencia que se iba a dictar contra él estaba
"prefabricada", por lo que asumió su propia defensa. Fue arrestado, pero solo permaneció
dos meses en prisión. Todo esto después de varios meses en un juicio televisado.
En 2001 y después de 10 años de apelación, Blanco consiguió la anulación de la sentencia
dictada por la Corte de Apelación de Santo Domingo. En septiembre, el presidente
Hipólito Mejía retiró las acusaciones contra Jorge Blanco, lo que se interpretó como una
especie de indulto. Blanco siempre negó las acusaciones y afirmó que sus pesadillas
fueron resultado de la persecución política de Joaquín Balaguer.
Conclusión
Al salir de la presidencia, fue acusado de desfalco por el gobierno de Joaquín Balaguer.
La denuncia consistía en compras de las Fuerzas Armadas a unas empresas vinculadas a
personas próximas a Jorge Blanco por valor de 25 millones de pesos, vendiéndoles bienes
sobrevaluados a militares.
El 7 de octubre de 1986 el abogado dominicano Marino Vinicio Castillo puso una
denuncia contra Jorge Blanco y Manuel Antonio Cuervo Gómez ex secretario de las
Fuerzas Armadas, acusando a ambos de malversación de fondos.
El 16 de noviembre de 1988, un juicio de diez días lo condenó a 20 años de prisión y a
una multa de 100 millones de pesos.
Y quedó en la historia como el primer presidente de la República Dominicana en ser
sometido a la justicia.
Opinión
A mi entender, este gobierno fue un desastre para el país, tanto para la seguridad del
pueblo y la estabilidad de la nación, por las fuertes protestas que hubo en su gobierno se
puede decir que el pueblo se arrepintió de elegirlo candidato presidencial.
La crisis financiera de 1982 obligó al gobierno a ejercer moderación económica y adoptar
medidas iniciales de austeridad. Esto se complicó por el aumento de los precios del
petróleo y los consiguientes aumentos en los precios de las necesidades básicas.
Desde la creciente inflación hasta la mal ejecución de fondos del país fueron motivos
suficientes para la expulsión de Jorge Blanco como presidente de la república. Las
finanzas internas estaban totalmente deterioradas y el déficit del sector público se tornaba
inmanejable.
La manera desastrosa de como manejo las protestas que terminaron con la muerte de
cientos de personas y miles de personas apresadas, pues este ordeno a la policía de lidiar
con los manifestantes y a las fuerzas armadas atacar la población civil lo que culminó con
una horrenda masacre. Son hechos desagradables y mal vistos por el pueblo dominicano y
también por mi.
Entrevistas
Opiniones sobre el gobierno de Jorge blanco
Jesús / 59 años / padre
‘Según las pocas memorias’
Tuvo la dicha de ser su camarero en el hotel naco, y comentaba que fue
agradable como persona, sin embargo, a lo que se refiere como su gobierno, fue
un desastre y lleno de corrupción.
Santiago / 80 años / amigo
Comenta amenguadamente, que fue una persona que intento echar el país hacia
delante con buenos fines políticos, hasta que fue mal influenciados por
funcionarios y políticos dominicanos, hasta que llego el día de su caída.
(Las personas que entreviste no recordaban mucho sobre su gobierno en
detalles).
Descargar