Subido por Estructuras Diseño

Calculista Estructuras San José de Maipo - Puente Alto

Anuncio
EXPEDIENTE PERMISO
(deslizar imágenes a la izquierda)
JUAN–LUIS MENARES
ARQUITECTO CALCULISTA U.T.F.S.M.
[email protected]
WHATSAPP +56941055309
MEMORIA DE CÁLCULO
-ESTRUCTURAS-
VIVIENDAS Y LABORATORIO
NÚMERO DE ROL DE AVALÚO: 131-21
DIRECCIÓN: AV. ALCALDE HERNÁN PRIETO 5175,
LT 6, PC 4, LOTEO STA.TERESA, LA LAGUNA, PIRQUE.
COMUNA DE PIRQUE
REGIÓN METROPOLITANA
ÍNDICE
1.- INTRODUCCIÓN
3
2.- DATOS GENERALES DE LA ESTRUCTURA
3
3.- NORMAS CONSIDERADAS
3
4.- ACCIONES CONSIDERADAS
4
4.1.- Gravitatorias –casa 1-
4
4.2.- Viento –casa 1-
4
4.3.- Gravitatorias –casa 2-
4
4.4.- Viento –casa 2-
4
4.5.- Gravitatorias –pérgola-
5
4.6.- Viento –pérgola-
5
4.7.- Gravitatorias –laboratorio-
6
4.8.- Viento –laboratorio-
6
4.9.- Sismo
7
4.9.1.- Datos generales de sismo
4.10.- Hipótesis de carga
7
8
5.- ESTADOS LÍMITE
8
6.- SITUACIONES DE PROYECTO
8
6.1.- CASA 1: Coeficientes parciales de seguridad (γ) y de combinación (ψ)
9
6.2.- CASA 1: Combinaciones
10
6.3.- CASA 2: Coeficientes parciales de seguridad (γ) y de combinación (ψ)
12
6.4.- CASA 2: Combinaciones
13
6.5.- PÉRGOLA: Coeficientes parciales de seguridad (γ) y de combinación (ψ)
15
6.6.- PÉRGOLA: Combinaciones
16
6.7.- LABORATORIO: Coeficientes parciales de seguridad (γ) y de combinación (ψ)
18
6.8.- LABORATORIO: Combinaciones
19
7.- DATOS GEOMÉTRICOS DE GRUPOS Y PLANTAS
21
8.- DATOS GEOMÉTRICOS DE PILARES, PANTALLAS Y MUROS
21
8.1.- Pilares
9.- DIMENSIONES, COEFICIENTES DE EMPOTRAMIENTO Y COEFICIENTES DE PANDEO PARA
CADA PLANTA
21
24
10.- LOSAS Y ELEMENTOS DE CIMENTACIÓN
25
11.- MATERIALES UTILIZADOS
25
11.1.- Hormigones
25
11.2.- Aceros por elemento y posición
25
11.2.1.- Aceros en barras
25
11.2.2.- Aceros en perfiles
25
12.- CONCLUSIÓN Y ALCANCES
25
1.- INTRODUCCIÓN
Se ha solicitado realizar el cálculo de estructuras de microempresa familiar con destino laboratorio en el
sector poniente de la comuna de Pirque. El complejo consta de cuatro volúmenes aislados, dos de
equipamiento tipo vivienda –ambas de dos pisos-, la pérgola como obra exterior de uso lúdico y el
laboratorio –estas dos últimas unidades en un piso de altura.
En general se trata de obras en estructura mixta, fundadas sobre zapatas aisladas de hormigón y radier
entre cadenas de fundación. Sobre el radier los volúmenes son mayoritariamente de tabiquerías
estructurales de madera, las que se encuentran soportando cubierta de igual materialidad por sí mismas o
confinadas en marcos de acero u hormigón –según se detallará a continuación.
Los suelos son arcillosos con presencia de áridos granulares menores, contando con una buena capacidad
de resistencia mecánica, sin presentar accidentes, rellenos, cortes, ni la presencia de elementos que
pudiesen debilitar su consistencia.
2.- DATOS GENERALES DE LA ESTRUCTURA
CASA 1: Volumen de dos pisos fundado sobre zapatas aisladas de hormigón armado a las que se anclan
dados de 15x15 para recibir los anclajes del arranque de pilares y las cadenas del envigado de radieres de
hormigón armado. Los pilares del primer piso son de hormigón armado mientras que los del segundo piso
son de acero galvanizado tipo steel frame. Los envigados del segundo piso son de hormigón armado y los
del remate de muros del segundo piso –que soportan la cubierta- son de acero galvanizado. Toda la
envolvente entre pilares, losas sobre envigado y paneles de techumbre son tabiquerías de madera –
consideradas como estructura secundaria. Para efectos de cálculo los paneles de techumbre son
considerados como carga.
CASA 2: Volumen de dos pisos fundado sobre zapatas aisladas de hormigón armado a las que se anclan
dados de 15x15 para recibir los anclajes del arranque de pilares y las cadenas del envigado de radieres de
hormigón armado. Los pilares del primer piso son de madera (y hormigón armado en el caso exclusivo de
estacionamientos) mientras que los del segundo piso son de madera de pino MSD, PH 12% en su totalidad.
Los envigados del segundo piso son de madera (y hormigón armado en estacionamiento) y los del remate
de muros del segundo piso –que soportan la cubierta- son de madera de pino MSD. Toda la envolvente
entre pilares, losas sobre envigado y paneles de techumbre son tabiquerías de madera –consideradas como
estructura secundaria. Para efectos de cálculo los paneles de techumbre son considerados carga muerta.
PÉRGOLA: Volumen de un piso, fundado sobre zapatas aisladas de hormigón armado a las que se anclan
dados de 15x15 para recibir los anclajes del arranque de pilares y las cadenas del envigado de radier de
hormigón armado. Los pilares son de madera en su totalidad. Los envigados -que soportan la cubierta- son
de igual material que los pilares. Entre pilares no considera envolvente. Para efectos de cálculo los paneles
de techumbre son considerados como carga.
LABORATORIO: Volumen de un piso, fundado sobre zapatas aisladas de hormigón armado a las que se
anclan dados de 15x15 para recibir los anclajes del arranque de pilares y las cadenas del envigado de
radier de hormigón armado. Los pilares son de acero galvanizado tipo steel frame en su totalidad. Los
envigados -que soportan la cubierta- son de igual material. Toda la envolvente entre pilares y paneles de
techumbre son tabiquerías de madera –consideradas como estructura secundaria. Para efectos de cálculo
los paneles de techumbre son considerados carga muerta.
3.- NORMAS CONSIDERADAS
NCh427
NCh430
NCh431
NCh432
NCh433
Of2008
Of1977
Of1971
Of1996
NCh1198 Of2006
NCh1537 Of2009
Chile.
NCh1928 Of1993
NCh3171 Of2010
ACI 318-08
AISC 2005
Estructuras de acero - diseño y cálculo - laminados metálicos.
Hormigón armado - Requisitos de diseño y cálculo. INN, Chile.
Construcción – Sobrecargas de nieve. INN, Chile.
Cálculo de la acción del viento sobre las construcciones. INN, Chile.
Diseño sísmico de edificios. INN, Chile. NCh433 Of1996 modificada en 2009.
Decreto N°61, 2011.
Madera – Construcciones en madera – Cálculo. INN, Chile.
Diseño estructural de edificios – Cargas permanentes y sobrecargas de Uso. INN,
Albañilería Armada – Requisitos para el diseño y cálculo. INN, Chile. NCh1928
Of1993 modificada en 2003.
Diseño estructural – Disposiciones generales y combinaciones de carga. INN, Chile.
Building Code Requirements for Structural Concrete and Commentary.
Specification for structural steel buildings. American Institute of Steel Construction.
4.- ACCIONES CONSIDERADAS
4.1.- Gravitatorias -casa 1S.C.U
(t/m²)
Cargas muertas
(t/m²)
planta estructuras remate
0.20
0.20
PLANTA ESTRUCTURAS piso 2
0.20
0.20
PLANTA ESTRUCTURAS PISO 1
0.20
0.20
Cimentación
0.20
0.20
Planta
4.2.- Viento –casa 1NCh432-2010
Diseño estructural. Cargas de viento
Categoría del terreno: Categoría C
Velocidad básica del viento: 67.00 m/s
Categoría de uso: Categoría II
Tipo de terreno: Llano
Anchos de banda
Plantas
Ancho de banda Y
(m)
Ancho de banda X
(m)
11.33
13.55
En todas las plantas
No se realiza análisis de los efectos de 2º orden
Coeficientes de Cargas
+X: 1.00
-X:1.00
+Y: 1.00
-Y:1.00
Cargas de viento
Viento X
(t)
Viento Y
(t)
planta estructuras remate
3.138
3.856
PLANTA ESTRUCTURAS piso 2
6.177
7.594
PLANTA ESTRUCTURAS PISO 1
3.539
4.351
Planta
4.3.- Gravitatorias –casa 2S.C.U
(t/m²)
Cargas muertas
(t/m²)
planta estructuras remate
0.20
0.20
planta estructuras piso 2
0.20
0.20
planta estructuras piso 1
0.20
0.20
Cimentación
0.20
0.20
Planta
4.4.- Viento –casa 2NCh432-2010
Diseño estructural. Cargas de viento
Categoría del terreno: Categoría C
Velocidad básica del viento: 67.00 m/s
Categoría de uso: Categoría II
Tipo de terreno: Llano
Anchos de banda
Plantas
Ancho de banda Y
(m)
Ancho de banda X
(m)
8.00
24.00
En todas las plantas
No se realiza análisis de los efectos de 2º orden
Coeficientes de Cargas
+X: 1.00
-X:1.00
+Y: 1.00
-Y:1.00
Cargas de viento
Viento X
(t)
Viento Y
(t)
planta estructuras remate
1.856
6.732
planta estructuras piso 2
3.642
13.259
planta estructuras piso 1
2.086
7.596
Planta
4.5.- Gravitatorias –pérgolaS.C.U
(t/m²)
Cargas muertas
(t/m²)
planta estructuras remate muros
0.20
0.20
planta estructuras radier
0.20
0.20
Cimentación
0.20
0.20
Planta
4.6.- Viento –pérgolaNCh432-2010
Diseño estructural. Cargas de viento
Categoría del terreno: Categoría C
Velocidad básica del viento: 67.00 m/s
Categoría de uso: Categoría II
Tipo de terreno: Llano
Anchos de banda
Plantas
Ancho de banda Y
(m)
Ancho de banda X
(m)
4.15
6.15
En todas las plantas
No se realiza análisis de los efectos de 2º orden
Coeficientes de Cargas
+X: 1.00
-X:1.00
+Y: 1.00
-Y:1.00
Cargas de viento
Viento X
(t)
Viento Y
(t)
planta estructuras remate muros
1.087
1.730
planta estructuras radier
1.245
1.983
Planta
4.7.- Gravitatorias –laboratorioS.C.U
(t/m²)
Cargas muertas
(t/m²)
PLANTA ESTRUCTURAS REMATE
0.20
0.20
PLANTA ESTRUCTURAS PISO 1
0.20
0.20
Cimentación
0.20
0.20
Planta
4.8.- Viento –laboratorioNCh432-2010
Diseño estructural. Cargas de viento
Categoría del terreno: Categoría C
Velocidad básica del viento: 67.00 m/s
Categoría de uso: Categoría I
Tipo de terreno: Llano
Anchos de banda
Plantas
Ancho de banda Y
(m)
Ancho de banda X
(m)
19.37
5.80
En todas las plantas
No se realiza análisis de los efectos de 2º orden
Coeficientes de Cargas
+X: 1.00
-X:1.00
+Y: 1.00
-Y:1.00
Cargas de viento
Viento X
(t)
Viento Y
(t)
PLANTA ESTRUCTURAS REMATE
4.091
0.999
PLANTA ESTRUCTURAS PISO 1
4.687
1.145
Planta
4.9.- Sismo
Norma utilizada: NCh433.Of1996 Mod.2009 (Dº nº61, de 2011)
Norma Chilena Oficial
Diseño Sísmico de Edificios
(Incluye modificaciones del decreto nº 61 (V. y U.) de 2011)
Método de cálculo: Análisis modal espectral (NCh433.Of1996 Mod.2009 (Dº nº61, de 2011), 6.3)
4.9.1.- Datos generales de sismo
Caracterización del emplazamiento
Zona sísmica (NCh433.Of1996 Mod.2009, 4.1): 2
Clase de suelo (Dº nº61 de 2011, Artículo 6): B
Sistema estructural
R 0X : Factor de modificación de respuesta (X) (NCh433.Of1996 Mod.2009, 5.7)
R 0Y : Factor de modificación de respuesta (Y) (NCh433.Of1996 Mod.2009, 5.7)
R 0X : 11.00
R 0Y : 11.00
Categoría del edificio (NCh433.Of1996 Mod.2009, 4.3): Categoría II
Parámetros de cálculo
Número de modos de vibración que intervienen en el análisis: Según norma
Fracción de sobrecarga de uso
Fracción de sobrecarga de nieve
Factor multiplicador del espectro
Verificación de la condición de cortante basal: Según norma
No se realiza análisis de los efectos de 2º orden
Criterio de armado a aplicar por ductilidad: Según NCh430.Of2008, Capítulo 21
Direcciones de análisis
Acción sísmica según X
Acción sísmica según Y
Proyección en planta de la obra CASA 1
Proyección en planta de la obra CASA 2
: 0.50
: 0.50
: 1.00
Proyección en planta de la obra PÉRGOLA
Proyección en planta de la obra LABORATORIO
4.10.- Hipótesis de carga
Automáticas Peso propio
Cargas muertas
Sobrecarga de uso
Sismo X
Sismo Y
Viento +X exc.+
Viento +X exc.Viento -X exc.+
Viento -X exc.Viento +Y exc.+
Viento +Y exc.Viento -Y exc.+
Viento -Y exc.-
5.- ESTADOS LÍMITE
E.L.U. de rotura. Hormigón
ACI 318-99 (Chile)
E.L.U. de rotura. Hormigón en cimentaciones
Acero conformado
Tensiones sobre el terreno
Desplazamientos
Acciones características
6.- SITUACIONES DE PROYECTO
Para las distintas situaciones de proyecto, las combinaciones de acciones se definirán de acuerdo con los
siguientes criterios:
- Situaciones persistentes o transitorias
∑γ
j ≥1
Gj
Gkj + γPPk + ∑ γ QiQki
i≥1
- Situaciones sísmicas
∑γ
j ≥1
Gj
Gkj + γPPk + γ AE A E + ∑ γ QiQki
- Donde:
G k Acción permanente
P k Acción de pretensado
Q k Acción variable
A E Acción sísmica
i ≥1
γ G Coeficiente parcial de seguridad de las acciones permanentes
γP
Coeficiente parcial de seguridad de la acción de pretensado
γ Q,1 Coeficiente parcial de seguridad de la acción variable principal
γ Q,i Coeficiente parcial de seguridad de las acciones variables de acompañamiento
γ AE Coeficiente parcial de seguridad de la acción sísmica
6.1.- CASA 1: Coeficientes parciales de seguridad (γ) y coeficientes de
combinación (ψ)
Para cada situación de proyecto y estado límite los coeficientes a utilizar serán:
E.L.U. de rotura. Hormigón: ACI 318-99 (Chile)
E.L.U. de rotura. Hormigón en cimentaciones: ACI 318-99 (Chile)
Situación 1
Coeficientes parciales de seguridad (γ)
Favorable
Desfavorable
Carga permanente (G)
0.900
1.400
Sobrecarga (Q)
0.000
1.700
Viento (Q)
Situación 2
Coeficientes parciales de seguridad (γ)
Favorable
Desfavorable
Carga permanente (G)
1.050
1.050
Sobrecarga (Q)
0.000
1.275
Viento (Q)
1.275
1.275
Situación 3
Coeficientes parciales de seguridad (γ)
Carga permanente (G)
Favorable
Desfavorable
0.900
0.900
1.300
1.300
Sobrecarga (Q)
Viento (Q)
Situación 4
Coeficientes parciales de seguridad (γ)
Favorable
Desfavorable
Carga permanente (G)
0.900
1.400
Sobrecarga (Q)
0.000
1.400
-1.400
1.400
Viento (Q)
Sismo (E)
Acero conformado: NCh427
Tensiones sobre el terreno
Acciones variables sin sismo
Coeficientes parciales de seguridad (γ)
Favorable
Desfavorable
Carga permanente (G)
1.000
1.000
Sobrecarga (Q)
0.000
1.000
Viento (Q)
0.000
1.000
Sísmica
Coeficientes parciales de seguridad (γ)
Favorable
Desfavorable
Carga permanente (G)
1.000
1.000
Sobrecarga (Q)
0.000
1.000
-1.000
1.000
Viento (Q)
Sismo (E)
Desplazamientos
Acciones variables sin sismo
Coeficientes parciales de seguridad (γ)
Favorable
Desfavorable
Carga permanente (G)
1.000
1.000
Sobrecarga (Q)
0.000
1.000
Viento (Q)
0.000
1.000
Sísmica
Coeficientes parciales de seguridad (γ)
Favorable
Desfavorable
Carga permanente (G)
1.000
1.000
Sobrecarga (Q)
0.000
1.000
-1.000
1.000
Viento (Q)
Sismo (E)
6.2.- CASA 1: Combinaciones

Nombres de las hipótesis
PP
Peso propio
CM
Cargas muertas
Qa
Sobrecarga de uso
V(+X exc.+) Viento +X exc.+
V(+X exc.-) Viento +X exc.V(-X exc.+) Viento -X exc.+
V(-X exc.-)
Viento -X exc.-
V(+Y exc.+) Viento +Y exc.+
V(+Y exc.-) Viento +Y exc.V(-Y exc.+) Viento -Y exc.+
V(-Y exc.-)
Viento -Y exc.-
SX
Sismo X
SY
Sismo Y

E.L.U. de rotura. Hormigón

E.L.U. de rotura. Hormigón en cimentaciones
Comb.
PP
CM
Qa
V(+X exc.+) V(+X exc.-) V(-X exc.+) V(-X exc.-) V(+Y exc.+) V(+Y exc.-) V(-Y exc.+) V(-Y exc.-)
1
0.900 0.900
2
1.400 1.400
3
0.900 0.900 1.700
4
1.400 1.400 1.700
5
1.050 1.050
1.275
6
1.050 1.050 1.275
1.275
7
1.050 1.050
1.275
8
1.050 1.050 1.275
1.275
9
1.050 1.050
1.275
SX
SY
Comb.
PP
CM
Qa
V(+X exc.+) V(+X exc.-) V(-X exc.+) V(-X exc.-) V(+Y exc.+) V(+Y exc.-) V(-Y exc.+) V(-Y exc.-)
SX
SY
10
1.050 1.050 1.275
1.275
11
1.050 1.050
1.275
12
1.050 1.050 1.275
1.275
13
1.050 1.050
1.275
14
1.050 1.050 1.275
1.275
15
1.050 1.050
1.275
16
1.050 1.050 1.275
1.275
17
1.050 1.050
1.275
18
1.050 1.050 1.275
1.275
19
1.050 1.050
20
1.050 1.050 1.275
21
0.900 0.900
22
0.900 0.900
23
0.900 0.900
24
0.900 0.900
25
0.900 0.900
26
0.900 0.900
27
0.900 0.900
28
0.900 0.900
29
0.900 0.900
-1.400
30
1.400 1.400
-1.400
31
0.900 0.900 1.400
-1.400
32
1.400 1.400 1.400
-1.400
33
0.900 0.900
1.400
34
1.400 1.400
1.400
35
0.900 0.900 1.400
1.400
36
1.400 1.400 1.400
1.400
37
0.900 0.900
-1.400
38
1.400 1.400
-1.400
39
0.900 0.900 1.400
-1.400
40
1.400 1.400 1.400
-1.400
41
0.900 0.900
1.400
42
1.400 1.400
1.400
43
0.900 0.900 1.400
1.400
44
1.400 1.400 1.400
1.400
1.275
1.275
1.300
1.300
1.300
1.300
1.300
1.300
1.300
1.300

Acero conformado

Tensiones sobre el terreno

Desplazamientos
Comb.
PP
CM
Qa
V(+X exc.+) V(+X exc.-) V(-X exc.+) V(-X exc.-) V(+Y exc.+) V(+Y exc.-) V(-Y exc.+) V(-Y exc.-)
SX
1
1.000 1.000
2
1.000 1.000 1.000
3
1.000 1.000
1.000
4
1.000 1.000 1.000
1.000
5
1.000 1.000
1.000
6
1.000 1.000 1.000
1.000
7
1.000 1.000
1.000
8
1.000 1.000 1.000
1.000
9
1.000 1.000
1.000
10
1.000 1.000 1.000
1.000
11
1.000 1.000
1.000
12
1.000 1.000 1.000
1.000
13
1.000 1.000
1.000
14
1.000 1.000 1.000
1.000
15
1.000 1.000
1.000
16
1.000 1.000 1.000
1.000
17
1.000 1.000
1.000
18
1.000 1.000 1.000
1.000
19
1.000 1.000
-1.000
20
1.000 1.000 1.000
-1.000
21
1.000 1.000
1.000
22
1.000 1.000 1.000
1.000
23
1.000 1.000
SY
-1.000
Comb.
PP
CM
Qa
V(+X exc.+) V(+X exc.-) V(-X exc.+) V(-X exc.-) V(+Y exc.+) V(+Y exc.-) V(-Y exc.+) V(-Y exc.-)
SX
SY
24
1.000 1.000 1.000
-1.000
25
1.000 1.000
1.000
26
1.000 1.000 1.000
1.000
6.3.- CASA 2: Coeficientes parciales de seguridad (γ) y coeficientes de
combinación (ψ)
Para cada situación de proyecto y estado límite los coeficientes a utilizar serán:
E.L.U. de rotura. Hormigón: ACI 318-99 (Chile)
E.L.U. de rotura. Hormigón en cimentaciones: ACI 318-99 (Chile)
Situación 1
Coeficientes parciales de seguridad (γ)
Favorable
Desfavorable
Carga permanente (G)
0.900
1.400
Sobrecarga (Q)
0.000
1.700
Viento (Q)
Situación 2
Coeficientes parciales de seguridad (γ)
Favorable
Desfavorable
Carga permanente (G)
1.050
1.050
Sobrecarga (Q)
0.000
1.275
Viento (Q)
1.275
1.275
Situación 3
Coeficientes parciales de seguridad (γ)
Carga permanente (G)
Favorable
Desfavorable
0.900
0.900
1.300
1.300
Sobrecarga (Q)
Viento (Q)
Situación 4
Coeficientes parciales de seguridad (γ)
Favorable
Desfavorable
Carga permanente (G)
0.900
1.400
Sobrecarga (Q)
0.000
1.400
-1.400
1.400
Viento (Q)
Sismo (E)
Acero laminado: NCh427
Tensiones sobre el terreno
Acciones variables sin sismo
Coeficientes parciales de seguridad (γ)
Favorable
Desfavorable
Carga permanente (G)
1.000
1.000
Sobrecarga (Q)
0.000
1.000
Viento (Q)
0.000
1.000
Sísmica
Coeficientes parciales de seguridad (γ)
Favorable
Desfavorable
Carga permanente (G)
1.000
1.000
Sobrecarga (Q)
0.000
1.000
-1.000
1.000
Viento (Q)
Sismo (E)
Desplazamientos
Acciones variables sin sismo
Coeficientes parciales de seguridad (γ)
Favorable
Desfavorable
Carga permanente (G)
1.000
1.000
Sobrecarga (Q)
0.000
1.000
Viento (Q)
0.000
1.000
Sísmica
Coeficientes parciales de seguridad (γ)
Favorable
Desfavorable
Carga permanente (G)
1.000
1.000
Sobrecarga (Q)
0.000
1.000
-1.000
1.000
Viento (Q)
Sismo (E)
6.4.- CASA 2: Combinaciones

Nombres de las hipótesis
PP
Peso propio
CM
Cargas muertas
Qa
Sobrecarga de uso
V(+X exc.+) Viento +X exc.+
V(+X exc.-) Viento +X exc.V(-X exc.+) Viento -X exc.+
V(-X exc.-)
Viento -X exc.-
V(+Y exc.+) Viento +Y exc.+
V(+Y exc.-) Viento +Y exc.V(-Y exc.+) Viento -Y exc.+
V(-Y exc.-)
Viento -Y exc.-
SX
Sismo X
SY
Sismo Y

E.L.U. de rotura. Hormigón

E.L.U. de rotura. Hormigón en cimentaciones
Comb.
PP
CM
Qa
V(+X exc.+) V(+X exc.-) V(-X exc.+) V(-X exc.-) V(+Y exc.+) V(+Y exc.-) V(-Y exc.+) V(-Y exc.-)
1
0.900 0.900
2
1.400 1.400
3
0.900 0.900 1.700
4
1.400 1.400 1.700
5
1.050 1.050
1.275
6
1.050 1.050 1.275
1.275
7
1.050 1.050
1.275
8
1.050 1.050 1.275
1.275
9
1.050 1.050
1.275
SX
SY
Comb.
PP
CM
Qa
V(+X exc.+) V(+X exc.-) V(-X exc.+) V(-X exc.-) V(+Y exc.+) V(+Y exc.-) V(-Y exc.+) V(-Y exc.-)
SX
SY
10
1.050 1.050 1.275
1.275
11
1.050 1.050
1.275
12
1.050 1.050 1.275
1.275
13
1.050 1.050
1.275
14
1.050 1.050 1.275
1.275
15
1.050 1.050
1.275
16
1.050 1.050 1.275
1.275
17
1.050 1.050
1.275
18
1.050 1.050 1.275
1.275
19
1.050 1.050
1.275
20
1.050 1.050 1.275
1.275
21
0.900 0.900
22
0.900 0.900
23
0.900 0.900
24
0.900 0.900
25
0.900 0.900
26
0.900 0.900
27
0.900 0.900
28
0.900 0.900
29
0.900 0.900
-1.400
30
1.400 1.400
-1.400
31
0.900 0.900 1.400
-1.400
32
1.400 1.400 1.400
-1.400
33
0.900 0.900
1.400
34
1.400 1.400
1.400
35
0.900 0.900 1.400
1.400
36
1.400 1.400 1.400
1.400
37
0.900 0.900
-1.400
38
1.400 1.400
-1.400
39
0.900 0.900 1.400
-1.400
40
1.400 1.400 1.400
-1.400
41
0.900 0.900
1.400
42
1.400 1.400
1.400
43
0.900 0.900 1.400
1.400
44
1.400 1.400 1.400
1.400
1.300
1.300
1.300
1.300
1.300
1.300
1.300
1.300

Acero laminado

Tensiones sobre el terreno

Desplazamientos
Comb.
PP
CM
Qa
V(+X exc.+) V(+X exc.-) V(-X exc.+) V(-X exc.-) V(+Y exc.+) V(+Y exc.-) V(-Y exc.+) V(-Y exc.-)
SX
1
1.000 1.000
2
1.000 1.000 1.000
3
1.000 1.000
1.000
4
1.000 1.000 1.000
1.000
5
1.000 1.000
1.000
6
1.000 1.000 1.000
1.000
7
1.000 1.000
1.000
8
1.000 1.000 1.000
1.000
9
1.000 1.000
1.000
10
1.000 1.000 1.000
1.000
11
1.000 1.000
1.000
12
1.000 1.000 1.000
1.000
13
1.000 1.000
1.000
14
1.000 1.000 1.000
1.000
15
1.000 1.000
1.000
16
1.000 1.000 1.000
1.000
17
1.000 1.000
1.000
18
1.000 1.000 1.000
1.000
19
1.000 1.000
-1.000
20
1.000 1.000 1.000
-1.000
21
1.000 1.000
1.000
22
1.000 1.000 1.000
1.000
23
1.000 1.000
SY
-1.000
Comb.
PP
CM
Qa
V(+X exc.+) V(+X exc.-) V(-X exc.+) V(-X exc.-) V(+Y exc.+) V(+Y exc.-) V(-Y exc.+) V(-Y exc.-)
SX
SY
24
1.000 1.000 1.000
-1.000
25
1.000 1.000
1.000
26
1.000 1.000 1.000
1.000
6.5.- PÉRGOLA: Coeficientes parciales de seguridad (γ) y coeficientes de
combinación (ψ)
Para cada situación de proyecto y estado límite los coeficientes a utilizar serán:
E.L.U. de rotura. Hormigón: ACI 318-99 (Chile)
E.L.U. de rotura. Hormigón en cimentaciones: ACI 318-99 (Chile)
Situación 1
Coeficientes parciales de seguridad (γ)
Favorable
Desfavorable
Carga permanente (G)
0.900
1.400
Sobrecarga (Q)
0.000
1.700
Viento (Q)
Situación 2
Coeficientes parciales de seguridad (γ)
Favorable
Desfavorable
Carga permanente (G)
1.050
1.050
Sobrecarga (Q)
0.000
1.275
Viento (Q)
1.275
1.275
Situación 3
Coeficientes parciales de seguridad (γ)
Carga permanente (G)
Favorable
Desfavorable
0.900
0.900
1.300
1.300
Sobrecarga (Q)
Viento (Q)
Situación 4
Coeficientes parciales de seguridad (γ)
Favorable
Desfavorable
Carga permanente (G)
0.900
1.400
Sobrecarga (Q)
0.000
1.400
-1.400
1.400
Viento (Q)
Sismo (E)
Acero laminado: NCh427
Tensiones sobre el terreno
Acciones variables sin sismo
Coeficientes parciales de seguridad (γ)
Favorable
Desfavorable
Carga permanente (G)
1.000
1.000
Sobrecarga (Q)
0.000
1.000
Viento (Q)
0.000
1.000
Sísmica
Coeficientes parciales de seguridad (γ)
Favorable
Desfavorable
Carga permanente (G)
1.000
1.000
Sobrecarga (Q)
0.000
1.000
-1.000
1.000
Viento (Q)
Sismo (E)
Desplazamientos
Acciones variables sin sismo
Coeficientes parciales de seguridad (γ)
Favorable
Desfavorable
Carga permanente (G)
1.000
1.000
Sobrecarga (Q)
0.000
1.000
Viento (Q)
0.000
1.000
Sísmica
Coeficientes parciales de seguridad (γ)
Favorable
Desfavorable
Carga permanente (G)
1.000
1.000
Sobrecarga (Q)
0.000
1.000
-1.000
1.000
Viento (Q)
Sismo (E)
6.6.-PÉRGOLA: Combinaciones

Nombres de las hipótesis
PP
Peso propio
CM
Cargas muertas
Qa
Sobrecarga de uso
V(+X exc.+) Viento +X exc.+
V(+X exc.-) Viento +X exc.V(-X exc.+) Viento -X exc.+
V(-X exc.-)
Viento -X exc.-
V(+Y exc.+) Viento +Y exc.+
V(+Y exc.-) Viento +Y exc.V(-Y exc.+) Viento -Y exc.+
V(-Y exc.-)
Viento -Y exc.-
SX
Sismo X
SY
Sismo Y

E.L.U. de rotura. Hormigón

E.L.U. de rotura. Hormigón en cimentaciones
Comb.
PP
CM
Qa
V(+X exc.+) V(+X exc.-) V(-X exc.+) V(-X exc.-) V(+Y exc.+) V(+Y exc.-) V(-Y exc.+) V(-Y exc.-)
1
0.900 0.900
2
1.400 1.400
3
0.900 0.900 1.700
4
1.400 1.400 1.700
5
1.050 1.050
1.275
6
1.050 1.050 1.275
1.275
7
1.050 1.050
1.275
8
1.050 1.050 1.275
1.275
9
1.050 1.050
1.275
SX
SY
Comb.
PP
CM
Qa
V(+X exc.+) V(+X exc.-) V(-X exc.+) V(-X exc.-) V(+Y exc.+) V(+Y exc.-) V(-Y exc.+) V(-Y exc.-)
SX
SY
10
1.050 1.050 1.275
1.275
11
1.050 1.050
1.275
12
1.050 1.050 1.275
1.275
13
1.050 1.050
1.275
14
1.050 1.050 1.275
1.275
15
1.050 1.050
1.275
16
1.050 1.050 1.275
1.275
17
1.050 1.050
1.275
18
1.050 1.050 1.275
1.275
19
1.050 1.050
20
1.050 1.050 1.275
21
0.900 0.900
22
0.900 0.900
23
0.900 0.900
24
0.900 0.900
25
0.900 0.900
26
0.900 0.900
27
0.900 0.900
28
0.900 0.900
29
0.900 0.900
-1.400
30
1.400 1.400
-1.400
31
0.900 0.900 1.400
-1.400
32
1.400 1.400 1.400
-1.400
33
0.900 0.900
1.400
34
1.400 1.400
1.400
35
0.900 0.900 1.400
1.400
36
1.400 1.400 1.400
1.400
37
0.900 0.900
-1.400
38
1.400 1.400
-1.400
39
0.900 0.900 1.400
-1.400
40
1.400 1.400 1.400
-1.400
41
0.900 0.900
1.400
42
1.400 1.400
1.400
43
0.900 0.900 1.400
1.400
44
1.400 1.400 1.400
1.400
1.275
1.275
1.300
1.300
1.300
1.300
1.300
1.300
1.300
1.300

Acero laminado

Tensiones sobre el terreno

Desplazamientos
Comb.
PP
CM
Qa
V(+X exc.+) V(+X exc.-) V(-X exc.+) V(-X exc.-) V(+Y exc.+) V(+Y exc.-) V(-Y exc.+) V(-Y exc.-)
SX
1
1.000 1.000
2
1.000 1.000 1.000
3
1.000 1.000
1.000
4
1.000 1.000 1.000
1.000
5
1.000 1.000
1.000
6
1.000 1.000 1.000
1.000
7
1.000 1.000
1.000
8
1.000 1.000 1.000
1.000
9
1.000 1.000
1.000
10
1.000 1.000 1.000
1.000
11
1.000 1.000
1.000
12
1.000 1.000 1.000
1.000
13
1.000 1.000
1.000
14
1.000 1.000 1.000
1.000
15
1.000 1.000
1.000
16
1.000 1.000 1.000
1.000
17
1.000 1.000
1.000
18
1.000 1.000 1.000
1.000
19
1.000 1.000
-1.000
20
1.000 1.000 1.000
-1.000
21
1.000 1.000
1.000
22
1.000 1.000 1.000
1.000
23
1.000 1.000
SY
-1.000
Comb.
PP
CM
Qa
V(+X exc.+) V(+X exc.-) V(-X exc.+) V(-X exc.-) V(+Y exc.+) V(+Y exc.-) V(-Y exc.+) V(-Y exc.-)
SX
SY
24
1.000 1.000 1.000
-1.000
25
1.000 1.000
1.000
26
1.000 1.000 1.000
1.000
6.7.- LABORATORIO: Coeficientes parciales de seguridad (γ) y coeficientes de
combinación (ψ)
Para cada situación de proyecto y estado límite los coeficientes a utilizar serán:
E.L.U. de rotura. Hormigón: ACI 318-99 (Chile)
E.L.U. de rotura. Hormigón en cimentaciones: ACI 318-99 (Chile)
Situación 1
Coeficientes parciales de seguridad (γ)
Favorable
Desfavorable
Carga permanente (G)
0.900
1.400
Sobrecarga (Q)
0.000
1.700
Viento (Q)
Situación 2
Coeficientes parciales de seguridad (γ)
Favorable
Desfavorable
Carga permanente (G)
1.050
1.050
Sobrecarga (Q)
0.000
1.275
Viento (Q)
1.275
1.275
Situación 3
Coeficientes parciales de seguridad (γ)
Carga permanente (G)
Favorable
Desfavorable
0.900
0.900
1.300
1.300
Sobrecarga (Q)
Viento (Q)
Situación 4
Coeficientes parciales de seguridad (γ)
Favorable
Desfavorable
Carga permanente (G)
0.900
1.400
Sobrecarga (Q)
0.000
1.400
-1.400
1.400
Viento (Q)
Sismo (E)
Acero conformado: NCh427
Tensiones sobre el terreno
Acciones variables sin sismo
Coeficientes parciales de seguridad (γ)
Favorable
Desfavorable
Carga permanente (G)
1.000
1.000
Sobrecarga (Q)
0.000
1.000
Viento (Q)
0.000
1.000
Sísmica
Coeficientes parciales de seguridad (γ)
Favorable
Desfavorable
Carga permanente (G)
1.000
1.000
Sobrecarga (Q)
0.000
1.000
-1.000
1.000
Viento (Q)
Sismo (E)
Desplazamientos
Acciones variables sin sismo
Coeficientes parciales de seguridad (γ)
Favorable
Desfavorable
Carga permanente (G)
1.000
1.000
Sobrecarga (Q)
0.000
1.000
Viento (Q)
0.000
1.000
Sísmica
Coeficientes parciales de seguridad (γ)
Favorable
Desfavorable
Carga permanente (G)
1.000
1.000
Sobrecarga (Q)
0.000
1.000
-1.000
1.000
Viento (Q)
Sismo (E)
6.8.-LABORATORIO: Combinaciones

Nombres de las hipótesis
PP
Peso propio
CM
Cargas muertas
Qa
Sobrecarga de uso
V(+X exc.+) Viento +X exc.+
V(+X exc.-) Viento +X exc.V(-X exc.+) Viento -X exc.+
V(-X exc.-)
Viento -X exc.-
V(+Y exc.+) Viento +Y exc.+
V(+Y exc.-) Viento +Y exc.V(-Y exc.+) Viento -Y exc.+
V(-Y exc.-)
Viento -Y exc.-
SX
Sismo X
SY
Sismo Y

E.L.U. de rotura. Hormigón

E.L.U. de rotura. Hormigón en cimentaciones
Comb.
PP
CM
Qa
V(+X exc.+) V(+X exc.-) V(-X exc.+) V(-X exc.-) V(+Y exc.+) V(+Y exc.-) V(-Y exc.+) V(-Y exc.-)
1
0.900 0.900
2
1.400 1.400
3
0.900 0.900 1.700
4
1.400 1.400 1.700
5
1.050 1.050
1.275
6
1.050 1.050 1.275
1.275
7
1.050 1.050
1.275
8
1.050 1.050 1.275
1.275
9
1.050 1.050
1.275
SX
SY
Comb.
PP
CM
Qa
V(+X exc.+) V(+X exc.-) V(-X exc.+) V(-X exc.-) V(+Y exc.+) V(+Y exc.-) V(-Y exc.+) V(-Y exc.-)
SX
SY
10
1.050 1.050 1.275
1.275
11
1.050 1.050
1.275
12
1.050 1.050 1.275
1.275
13
1.050 1.050
1.275
14
1.050 1.050 1.275
1.275
15
1.050 1.050
1.275
16
1.050 1.050 1.275
1.275
17
1.050 1.050
1.275
18
1.050 1.050 1.275
1.275
19
1.050 1.050
1.275
20
1.050 1.050 1.275
1.275
21
0.900 0.900
22
0.900 0.900
23
0.900 0.900
24
0.900 0.900
25
0.900 0.900
26
0.900 0.900
27
0.900 0.900
28
0.900 0.900
29
0.900 0.900
-1.400
30
1.400 1.400
-1.400
31
0.900 0.900 1.400
-1.400
32
1.400 1.400 1.400
-1.400
33
0.900 0.900
1.400
34
1.400 1.400
1.400
35
0.900 0.900 1.400
1.400
36
1.400 1.400 1.400
1.400
37
0.900 0.900
-1.400
38
1.400 1.400
-1.400
39
0.900 0.900 1.400
-1.400
40
1.400 1.400 1.400
-1.400
41
0.900 0.900
1.400
42
1.400 1.400
1.400
43
0.900 0.900 1.400
1.400
44
1.400 1.400 1.400
1.400
1.300
1.300
1.300
1.300
1.300
1.300
1.300
1.300

Acero conformado

Tensiones sobre el terreno

Desplazamientos
Comb.
PP
CM
Qa
V(+X exc.+) V(+X exc.-) V(-X exc.+) V(-X exc.-) V(+Y exc.+) V(+Y exc.-) V(-Y exc.+) V(-Y exc.-)
SX
1
1.000 1.000
2
1.000 1.000 1.000
3
1.000 1.000
1.000
4
1.000 1.000 1.000
1.000
5
1.000 1.000
1.000
6
1.000 1.000 1.000
1.000
7
1.000 1.000
1.000
8
1.000 1.000 1.000
1.000
9
1.000 1.000
1.000
10
1.000 1.000 1.000
1.000
11
1.000 1.000
1.000
12
1.000 1.000 1.000
1.000
13
1.000 1.000
1.000
14
1.000 1.000 1.000
1.000
15
1.000 1.000
1.000
16
1.000 1.000 1.000
1.000
17
1.000 1.000
1.000
18
1.000 1.000 1.000
1.000
19
1.000 1.000
-1.000
20
1.000 1.000 1.000
-1.000
21
1.000 1.000
1.000
22
1.000 1.000 1.000
1.000
23
1.000 1.000
SY
-1.000
Comb.
PP
CM
Qa
V(+X exc.+) V(+X exc.-) V(-X exc.+) V(-X exc.-) V(+Y exc.+) V(+Y exc.-) V(-Y exc.+) V(-Y exc.-)
SX
SY
24
1.000 1.000 1.000
-1.000
25
1.000 1.000
1.000
26
1.000 1.000 1.000
1.000
7.- DATOS GEOMÉTRICOS DE GRUPOS Y PLANTAS
CASA 1
Grupo Nombre del grupo
Planta Nombre planta
Altura Cota
3 planta estructuras remate
3 planta estructuras remate
2.40 5.15
2 PLANTA ESTRUCTURAS piso 2
2 PLANTA ESTRUCTURAS piso 2
2.40 2.75
1 PLANTA ESTRUCTURAS PISO 1
1 PLANTA ESTRUCTURAS PISO 1
0.35 0.35
0 Cimentación
0.00
CASA 2
Grupo Nombre del grupo
Planta Nombre planta
Altura Cota
3 planta estructuras remate
3 planta estructuras remate
2.40 5.15
2 planta estructuras piso 2
2 planta estructuras piso 2
2.40 2.75
1 planta estructuras piso 1
1 planta estructuras piso 1
0.35 0.35
0 Cimentación
0.00
PÉRGOLA
Grupo Nombre del grupo
Planta Nombre planta
Altura Cota
3 planta estructuras remate
3 planta estructuras remate
2.40 5.15
2 planta estructuras piso 2
2 planta estructuras piso 2
2.40 2.75
1 planta estructuras piso 1
1 planta estructuras piso 1
0.35 0.35
0 Cimentación
0.00
LABORATORIO
Grupo Nombre del grupo
Planta Nombre planta
Altura Cota
2 PLANTA ESTRUCTURAS REMATE
2 PLANTA ESTRUCTURAS REMATE
2.40 2.75
1 PLANTA ESTRUCTURAS PISO 1
1 PLANTA ESTRUCTURAS PISO 1
0.35 0.35
0 Cimentación
0.00
8.- DATOS GEOMÉTRICOS DE PILARES, PANTALLAS Y MUROS
8.1.- Pilares
GI: grupo inicial
GF: grupo final
Ang: ángulo del pilar en grados sexagesimales
Datos de los pilares CASA 1
Referencia Coord(P.Fijo) GI- GF Vinculación exterior Ang.
Punto fijo
Canto de apoyo
C1
( -1.20, 11.33)
0-3
Con vinculación exterior 0.0 Esq. sup. izq.
0.30
C2
( -1.20, 5.56)
0-3
Con vinculación exterior 0.0
Esq. inf. izq.
0.30
C3
( 4.69, 2.86)
0-3
Con vinculación exterior 0.0
Esq. inf. izq.
0.30
C4
( 9.92, 2.86)
0-3
Con vinculación exterior 0.0 Esq. inf. der.
0.30
C5
( 12.35, 5.60)
0-3
Con vinculación exterior 0.0 Esq. inf. der.
0.30
C6
( 12.35, 8.75)
0-3
Con vinculación exterior 0.0 Esq. sup. der.
0.30
C7
( 9.89, 8.60)
0-3
Con vinculación exterior 0.0 Esq. inf. der.
0.30
C8
( 7.52, 8.60)
0-3
Con vinculación exterior 0.0 Esq. inf. der.
0.30
C9
( 4.84, 8.75)
0-3
Con vinculación exterior 0.0 Esq. sup. der.
0.30
Referencia Coord(P.Fijo) GI- GF
Vinculación exterior
Ang.
Punto fijo
Canto de apoyo
Esq. inf. izq.
0.30
C10
( 4.69, 10.03)
0-3
Con vinculación exterior 0.0
C11
( 4.84, 11.33)
0-3
Con vinculación exterior 0.0 Esq. sup. der.
0.30
C12
( 1.47, 11.33)
0-3
Con vinculación exterior 0.0 Esq. sup. der.
0.30
C13
( 0.00, 0.02)
0-2
Con vinculación exterior 0.0
Esq. inf. izq.
0.30
C14
( 3.81, 0.02)
0-2
Con vinculación exterior 0.0 Esq. inf. der.
0.30
C15
( 0.68, 0.00)
0-2
Con vinculación exterior 0.0 Esq. inf. der.
0.30
C16
( 3.13, 0.00)
0-2
Con vinculación exterior 0.0
0.30
C17
( 0.15, 1.55)
0-2
Con vinculación exterior 0.0 Esq. sup. der.
0.30
C18
( 3.66, 1.57)
0-2
Con vinculación exterior 0.0 Esq. sup. izq.
0.30
C19
( 3.81, 2.84)
0-2
Con vinculación exterior 0.0 Esq. inf. der.
0.30
C20
( 0.00, 4.00)
0-2
Con vinculación exterior 0.0
Esq. inf. izq.
0.30
C21
( 5.91, 2.86)
0-2
Con vinculación exterior 0.0 Mitad inferior
0.30
C22
( 8.53, 2.86)
0-2
Con vinculación exterior 0.0
Esq. inf. izq.
0.30
C23
( 12.35, 2.84)
0-2
Con vinculación exterior 0.0 Esq. inf. der.
0.30
C24
( 0.00, 5.56)
0-3
Con vinculación exterior 0.0
0.30
C25
( 0.10, 7.48)
2-3
Con vinculación exterior 0.0 Esq. sup. der.
C26
( 1.90, 7.48)
2-3
Sin vinculación exterior 0.0 Esq. sup. der.
C27
( -0.05, 10.18)
2-3
Con vinculación exterior 0.0 Esq. sup. izq.
C28
( 1.90, 10.03)
2-3
Sin vinculación exterior 0.0 Esq. inf. der.
C29
( 4.69, 7.32)
2-3
Sin vinculación exterior 0.0
C30
( 1.13, 5.71)
2-3
Sin vinculación exterior 0.0 Esq. sup. der.
C31
( 2.29, 5.71)
2-3
Sin vinculación exterior 0.0 Esq. sup. der.
C32
( 4.69, 5.71)
2-3
Sin vinculación exterior 0.0 Esq. sup. izq.
C33
( 7.37, 6.63)
2-3
Sin vinculación exterior 0.0 Esq. sup. izq.
C34
( 9.77, 6.63)
2-3
Sin vinculación exterior 0.0 Esq. sup. izq.
C35
( 9.92, 5.75)
2-3
Sin vinculación exterior 0.0 Esq. sup. der.
C36
( 9.92, 4.51)
2-3
Sin vinculación exterior 0.0 Esq. inf. der.
C37
( 4.69, 4.21)
2-3
Sin vinculación exterior 0.0 Esq. sup. izq.
Esq. inf. izq.
Esq. inf. izq.
0.00
0.00
Esq. inf. izq.
Referencia Coord(P.Fijo) GI- GF
Datos de los pilares CASA 2
Vinculación exterior
Ang.
Punto fijo
Canto de apoyo
C1
( 0.00, 6.15)
0-3
Con vinculación exterior 0.0
Esq. sup. izq.
0.30
C2
( 0.00, 0.00)
0-3
Con vinculación exterior 0.0
Esq. inf. izq.
0.30
C3
( 0.00, 3.23)
0-3
Con vinculación exterior 0.0 Mitad izquierda
0.30
C4
( 0.00, 2.88)
0-3
Con vinculación exterior 0.0 Mitad izquierda
0.30
C5
( 0.00, 5.68)
0-3
Con vinculación exterior 0.0
Esq. inf. izq.
0.30
C6
( 0.00, 0.43)
0-3
Con vinculación exterior 0.0
Esq. inf. izq.
0.30
C7
( 0.45, 0.15)
0-3
Con vinculación exterior 0.0
Esq. sup. der.
0.30
C8
( 0.45, 6.15)
0-3
Con vinculación exterior 0.0
Esq. sup. der.
0.30
C9
( 2.90, 6.15)
0-3
Con vinculación exterior 0.0
Mitad superior
0.30
C10
( 3.25, 6.15)
0-3
Con vinculación exterior 0.0
Mitad superior
0.30
C11
( 2.90, 0.15)
0-3
Con vinculación exterior 0.0
Mitad superior
0.30
C12
( 3.25, 0.15)
0-3
Con vinculación exterior 0.0
Mitad superior
0.30
C13
( 5.70, 6.15)
0-3
Con vinculación exterior 0.0
Esq. sup. izq.
0.30
C14
( 6.15, 6.15)
0-3
Con vinculación exterior 0.0
Esq. sup. der.
0.30
C15
( 6.00, 4.55)
0-3
Con vinculación exterior 0.0
Esq. sup. izq.
0.30
C16
( 6.00, 2.15)
0-3
Con vinculación exterior 0.0
Esq. inf. izq.
0.30
C17
( 5.70, 0.15)
0-3
Con vinculación exterior 0.0
Esq. sup. izq.
0.30
C18
( 6.15, 0.00)
0-3
Con vinculación exterior 0.0
Esq. inf. der.
0.30
C19
( 6.00, 0.85)
0-3
Con vinculación exterior 0.0
Esq. sup. izq.
0.30
C20
( 8.10, 4.55)
0-3
Con vinculación exterior 0.0
Esq. sup. izq.
0.30
C21
( 8.25, 2.80)
0-3
Con vinculación exterior 0.0
Esq. sup. der.
0.30
C22
( 8.10, 0.70)
0-3
Con vinculación exterior 0.0
Esq. inf. izq.
0.30
Referencia Coord(P.Fijo) GI- GF
Vinculación exterior
Ang.
Punto fijo
Canto de apoyo
C23
( 10.05, -1.16)
0-3
Con vinculación exterior -28.0
Esq. inf. izq.
0.30
C24
( 9.88, 6.13)
0-3
Con vinculación exterior 30.0
Esq. inf. izq.
0.30
C25
( 10.21, 3.48)
0-3
Con vinculación exterior 7.0
Esq. sup. izq.
0.30
C26
( 12.79, 3.80)
0-3
Con vinculación exterior 7.0
Esq. sup. izq.
0.30
C27
( 12.43, 6.73)
0-3
Con vinculación exterior -5.0
Esq. inf. izq.
0.30
C28
( 13.85, -1.25)
0-3
Con vinculación exterior 25.0
Esq. inf. izq.
0.30
C29
( 15.41, -0.01)
0-3
Con vinculación exterior -15.0 Mitad inferior
0.30
C30
( 17.05, -0.45)
0-3
Con vinculación exterior -15.0 Esq. inf. der.
0.30
C31
( 18.42, -0.82)
0-3
Con vinculación exterior -15.0
Esq. inf. izq.
0.30
C32
( 20.38, -1.34)
0-3
Con vinculación exterior -15.0 Esq. inf. der.
0.30
C33
( 21.28, 2.00)
0-3
Con vinculación exterior -15.0 Esq. inf. der.
0.30
C34
( 22.07, 4.95)
0-3
Con vinculación exterior -15.0 Esq. sup. der.
0.30
C35
( 19.23, 5.55)
0-3
Con vinculación exterior -15.0 Esq. inf. der.
0.30
C36
( 17.34, 6.21)
0-3
Con vinculación exterior -15.0 Esq. sup. izq.
0.30
C37
( 15.23, 5.48)
0-3
Con vinculación exterior -78.0 Esq. sup. der.
0.30
C38
( 16.06, 4.09)
0-3
Con vinculación exterior 15.0
Esq. inf. der.
0.30
C39
( 23.69, 1.35)
0-2
Con vinculación exterior -15.0 Esq. inf. der.
0.30
C40
( 24.07, 3.32)
0-2
Con vinculación exterior -15.0
0.30
C41
( 21.84, 4.08)
0-2
Con vinculación exterior -15.0 Esq. sup. der.
0.30
C42
( 25.27, 7.25)
0-2
Con vinculación exterior -15.0 Esq. sup. der.
0.30
C43
( 24.55, 7.44)
0-2
Con vinculación exterior -15.0 Esq. sup. izq.
0.30
C44
( 21.97, 8.13)
0-2
Con vinculación exterior -15.0 Esq. sup. izq.
0.30
C45
( 24.54, 4.52)
0-2
Con vinculación exterior -15.0 Esq. inf. der.
0.30
C46
( 20.08, 6.94)
0-2
Con vinculación exterior -15.0
Esq. inf. izq.
0.30
C47
( 19.12, 7.20)
0-2
Con vinculación exterior -15.0 Esq. inf. der.
0.30
C48
( 18.31, 8.45)
0-2
Con vinculación exterior -75.0 Esq. sup. izq.
0.30
C49
( 15.74, 7.76)
0-2
Con vinculación exterior -75.0 Esq. sup. izq.
0.30
C50
( 13.23, 7.08)
0-2
Con vinculación exterior -75.0 Esq. sup. izq.
0.30
C51
( 18.69, 3.53)
2-3
Con vinculación exterior -14.0 Esq. sup. der.
0.00
C52
( 21.34, 2.82)
2-3
Con vinculación exterior -14.0 Esq. sup. izq.
0.00
Datos de los pilares PÉRGOLA
Referencia Coord(P.Fijo) GI- GF Vinculación exterior Ang.
Esq. inf. izq.
Punto fijo
Canto de apoyo
C1
( 0.00, 0.00)
0-2
Con vinculación exterior 0.0
Esq. inf. izq.
0.30
C2
( 6.15, 0.00)
0-2
Con vinculación exterior 0.0 Esq. inf. der.
0.30
C3
( 0.00, 4.15)
0-2
Con vinculación exterior 0.0 Esq. sup. izq.
0.30
C4
( 6.15, 4.15)
0-2
Con vinculación exterior 0.0 Esq. sup. der.
0.30
Datos de los pilares LABORATORIO
Referencia Coord(P.Fijo) GI- GF Vinculación exterior Ang. Punto fijo
Canto de apoyo
C1
( 4.04, 5.38)
0-2
Con vinculación exterior 0.0
Esq. inf. izq.
0.30
C2
( 9.84, 5.38)
0-2
Con vinculación exterior 0.0 Esq. inf. der.
0.30
C3
( 4.19, 9.43)
0-2
Con vinculación exterior 0.0 Esq. sup. der.
0.30
C4
( 9.69, 9.43)
0-2
Con vinculación exterior 0.0 Esq. sup. izq.
0.30
C5
( 4.04, 7.91)
0-2
Con vinculación exterior 0.0
Esq. inf. izq.
0.30
C6
( 9.84, 7.91)
0-2
Con vinculación exterior 0.0 Esq. inf. der.
0.30
C7
( 4.19, 11.08)
0-2
Con vinculación exterior 0.0 Esq. sup. der.
0.30
C8
( 9.69, 11.08)
0-2
Con vinculación exterior 0.0 Esq. sup. izq.
0.30
C9
( 6.37, 9.28)
0-2
Con vinculación exterior 0.0 Esq. inf. der.
0.30
C10
( 7.51, 9.28)
0-2
Con vinculación exterior 0.0
Esq. inf. izq.
0.30
C11
( 6.22, 10.93)
0-2
Con vinculación exterior 0.0
Esq. inf. izq.
0.30
C12
( 7.66, 10.93)
0-2
Con vinculación exterior 0.0 Esq. inf. der.
0.30
C13
( 4.19, 13.88)
0-2
Con vinculación exterior 0.0 Esq. sup. der.
0.30
Referencia Coord(P.Fijo) GI- GF
Vinculación exterior
Ang.
Punto fijo
Canto de apoyo
C14
( 6.22, 13.88)
0-2
Con vinculación exterior 0.0 Esq. sup. izq.
0.30
C15
( 7.66, 14.13)
0-2
Con vinculación exterior 0.0 Esq. sup. der.
0.30
C16
( 9.69, 14.13)
0-2
Con vinculación exterior 0.0 Esq. sup. izq.
0.30
C17
( 7.66, 16.98)
0-2
Con vinculación exterior 0.0 Esq. sup. der.
0.30
C18
( 9.69, 16.98)
0-2
Con vinculación exterior 0.0 Esq. sup. izq.
0.30
C19
( 4.19, 17.56)
0-2
Con vinculación exterior 0.0 Esq. sup. der.
0.30
C20
( 6.22, 17.56)
0-2
Con vinculación exterior 0.0 Esq. sup. izq.
0.30
C21
( 9.69, 20.51)
0-2
Con vinculación exterior 0.0 Esq. sup. izq.
0.30
C22
( 7.66, 20.51)
0-2
Con vinculación exterior 0.0 Esq. sup. der.
0.30
C23
( 6.37, 20.69)
0-2
Con vinculación exterior 0.0 Esq. sup. der.
0.30
C24
( 4.19, 20.69)
0-2
Con vinculación exterior 0.0 Esq. sup. der.
0.30
C25
( 4.19, 22.67)
0-2
Con vinculación exterior 0.0 Esq. sup. der.
0.30
C26
( 9.69, 22.67)
0-2
Con vinculación exterior 0.0 Esq. sup. izq.
0.30
C27
( 7.51, 22.52)
0-2
Con vinculación exterior 0.0
0.30
C28
( 5.49, 22.67)
0-2
Con vinculación exterior 0.0 Esq. sup. der.
0.30
C29
( 4.19, 24.60)
0-2
Con vinculación exterior 0.0 Esq. inf. der.
0.30
C30
( 5.34, 24.60)
0-2
Con vinculación exterior 0.0
Esq. inf. izq.
0.30
C31
( 9.69, 24.60)
0-2
Con vinculación exterior 0.0
Esq. inf. izq.
0.30
Esq. inf. izq.
9.- DIMENSIONES, COEFICIENTES DE EMPOTRAMIENTO Y
COEFICIENTES DE PANDEO PARA CADA PLANTA
CASA 1
Pilar
Planta
Dimensiones
(cm)
C1, C2, C3, C4, C5,
C6, C7, C8, C9, C10,
C11, C12, C24
3
2
C13, C14, C15, C16,
C17, C18, C19, C20,
C21, C22, C23
C25, C26, C27, C28,
C29, C30, C31, C32,
C33, C34, C35, C36,
C37
Coeficiente de empotramiento Coeficiente de pandeo
Coeficiente de rigidez axil
Cabeza
Pie
X
Y
2x100CA085([])
1.00
1.00
1.00
1.00
2.00
15x15
1.00
1.00
1.00
1.00
2.00
1
15x15
1.00
1.00
1.00
1.00
2.00
2
15x15
0.30
1.00
1.00
1.00
2.00
1
15x15
1.00
1.00
1.00
1.00
2.00
3
2x100CA085([])
1.00
1.00
1.00
1.00
2.00
CASA 2
Planta
Dimensiones
(cm)
C1, C3, C4, C5, C6,
C7, C2, C8, C9, C10,
C11, C12, C13, C14,
C15, C16, C17, C18,
C19, C20, C21, C22,
C23, C24, C25, C26,
C27, C28, C29, C30,
C31, C32, C33, C34,
C35, C36, C37, C38
3
2
Pilar
Coeficiente de empotramiento
Coeficiente de pandeo
Coeficiente de rigidez axil
Cabeza
Pie
X
Y
2(2"x4")
1.00
1.00
1.00
1.00
2.00
2(2"x4")
1.00
1.00
1.00
1.00
2.00
1
15x15
1.00
1.00
1.00
1.00
2.00
C39, C40, C41, C42,
C43, C44, C45, C46,
C47, C48, C49, C50
2
2(2"x4")
1.00
1.00
1.00
1.00
2.00
1
15x15
1.00
1.00
1.00
1.00
2.00
C51, C52
3
2(2"x4")
1.00
1.00
1.00
1.00
2.00
PÉRGOLA
Pilar
Para todos los pilares
Planta
Dimensiones
(cm)
2
1
Coeficiente de empotramiento
Coeficiente de pandeo
Coeficiente de rigidez axil
Cabeza
Pie
X
Y
2(2"x4")
1.00
1.00
1.00
1.00
2.00
15x15
1.00
1.00
1.00
1.00
2.00
LABORATORIO
Pilar
Planta
Dimensiones
(cm)
2
1
Para todos los pilares
Coeficiente de empotramiento Coeficiente de pandeo
Coeficiente de rigidez axil
Cabeza
Pie
X
Y
2x100CA085([])
1.00
1.00
1.00
1.00
2.00
15x15
1.00
1.00
1.00
1.00
2.00
10.- LOSAS Y ELEMENTOS DE CIMENTACIÓN
-Tensión admisible en situaciones persistentes: 2.00 kp/cm²
-Tensión admisible en situaciones accidentales: 3.00 kp/cm²
11.- MATERIALES UTILIZADOS
11.1.- Hormigones
Elemento
Todos
Hormigón
f ck
(kp/cm²)
γc
Tamaño máximo del árido
(mm)
Ec
(kp/cm²)
200
1.00
15
212132
H25
11.2.- Aceros por elemento y posición
11.2.1.- Aceros en barras
Elemento
Todos
Acero
A-63-42H
f yk
(kp/cm²)
γs
4200
1.00
11.2.2.- Aceros en perfiles
Tipo de acero para perfiles
Acero
Límite elástico Módulo de elasticidad
(kp/cm²)
(kp/cm²)
Acero conformado
ASTM A36
2530
2100000
Acero laminado
ASTM A36
2530
2100000
12.- CONCLUSIÓN Y ALCANCES
Para el análisis y diseño se utilizó el método estático en la norma NCh 433 of 2011, obteniendo los
resultados reflejados en planos estructurales y memoria. Se establece soluciones para fundación y buen
comportamiento mecánico de estructuras, en base a categorías de suelo y factores definidos según la
región y uso, además de informaciones previas de la especie -extendidas por el mandante-.
La inspección técnica de obras idónea, será subcontratada por el dueño a terceros. El mismo verificará el
grado profesional o certificación académica de los equipos correspondientes. Todos los materiales en obra
según estándar y normativa aplicable, en estado de fábrica y tratados ante humedad, corrosión y
horadadores, serán verificados por la constructora responsable en comunicación con el propietario.
Se responsabilizan del correcto desempeño de la edificación los profesionales actuantes que corresponden
a cada etapa de ejecución de faenas. Se podrá especificar en obra accesorios estructurales de tipo
secundario y terciario, previo visto bueno del arquitecto proyectista y el calculista –con la correspondiente
declaración en el libro de obras-.
Considérese la presente memoria en el contexto de regularización. El calculista no tuvo participación en la
inspección técnica ni la construcción.
JUAN LUIS MENARES RODRÍGUEZ
ARQUITECTO U.T.F.S.M.
Descargar