PROYECTO DE TRANSVERSALIDAD IDENTIFICACIÓN DEL CUERPO HUMANO POR APARATOS Y SISTEMAS Y TERAPEUTICA FARMACOLOGICA. INTEGRANTES DEL EQUPO: Cortez Hurtado Luis Angel Robles Lucas Sandra Elizabeth Pinacho Martínez Maritza Jimena Saucedo Rivera Camila Torales Rodríguez Juan Manuel DOCENTES: Jaimez Ochoa Lucero Pérez Cordero María Guadalupe FECHA DE ENTREGA: 26 de enero del 2020 INDICE 1. SISTEMA CARDIOVASCULAR 2. SISTEMA RESPIRATORIO 3. SISTEMA DIGESTIVO 4. SISTEMA URINARIO 5. ANTIBIOTICOS Y ANTIVIRALES INTRODUCCIÓN En este proyecto de transversalidad podremos identificar la funcionabilidad de diversos fármacos en los sistemas mencionados en este proyecto tales como el sistema cardiovascular, sistema urinario, sistema digestivo, sistema respiratorio y también la funcionabilidad de los antibióticos y antivirales en nuestro organismo hacemos mención de distintos aspectos SISTEMA RESPIRATORIO FARMACO: Broncodilatadores-accion rapida Salbutamol, fenoterol, terbulina Broncodilatadores-accion prolongada. Salmeterol y fromoterol. AntialergicosLodoxamina, Ketotifeno y nedrocomil. FARMACODINAMIA: -Broncodilatadores- Antimuscarinicos- -Antialergicos- FARMACOCINETICA: -Broncodilatadores- -antimuscarinicos- -Antialergicos- INDICACIONES TERAPEUTICAS: -Broncodilatadores- Antimuscarinicos- -Antialergicos- PRESENTACION FARMACOLOGICA: -Broncodilatadores- -Antimuscarinicos- -Antialergicos- VIA DE ADMINISTRACION SEGUN LA PRESENTACION: -BroncodilatadoresOral y inhalacion. -AntimuscarinicosOral y inhalados. -AntialergicosOral y inhalados. CONTRA INDICACIONES: -Broncodilatadores- -Antimuscarinicos- -Antialergicos- REACCIONES ADVERSAS. -Broncodilatadores- Antimuscarinicos- Sistema urinario. El sistema urinario es el conjunto de órganos que participan desde la formación de la orina, hasta su eliminación del organismo. La orina almacenada en la vejiga finalmente se elimina por los órganos restantes del sistema urinario. Está compuesto por dos riñones, dos uréteres o uréteres, la vejiga y la uretra. Los riñones producen la orina, los uréteres la conducen, la vejiga la almacena y al final la uretra evacua el contenido de ésta fuera del cuerpo. Fármaco: CLORTALIDONA. Farmacodinamia: La acción precisa de CLORTALIDONA en la hipertensión arterial no está bien definida. Es probable que la alteración en el balance de sodio, agua extracelular, volumen plasmático y las resistencias periféricas participen en alguna medida. También es probable que el sistema de calicreína urinaria y la síntesis de prostaciclina por el riñón participen en el efecto hipotensor de las tiazidas; así como una disminución en la reactividad vascular a norepinefrina y angiotensina II. Farmacocinética: Absorción: CLORTALIDONA por vía gastrointestinal se absorbe en aproximadamente 65%. Por esta vía la biodisponibilidad alcanza 65%. A pesar de que existe gran va­riabilidad entre los individuos. En administración múltiple la máxima respuesta diurética se alcanza a las 72 horas. Distribución: CLORTALIDONA se une en cerca de 75% a las proteínas plasmáticas y en 98% a los eritrocitos, en específico a la anhidrasa carbónica eritrocitaria. Atraviesa la barrera placentaria y es posible encontrarla en el líquido amniótico y el cordón umbilical. Metabolismo: No sufre de metabolismo intenso. Aproximadamente 70% de la dosis administrada se excreta sin alteraciones por orina y heces. El restante 30% se meta­boliza en el hígado y se excreta en la bilis. Eliminación: Se excreta en la leche materna y puede alcanzar al producto si se amamanta en estas condiciones. Después de administrarlo a la­ madre a dosis de 50 mg/día, es posible encontrarlo en la leche materna en cantidades de 0.09 y 0.86 mcg/ml de leche. La excreción renal alcanza entre 50 y 75% de la dosis administrada. En dosis mayores de 100 mg/día puede disminuir el porcentaje de eliminación renal. La vida media de CLORTALIDONA es de 40-90 horas. No es susceptible de eliminarse mediante hemodiálisis. Indicaciones terapéuticas: Se administra conjuntamente con nitroglicerina en edema debido a traumatismos, estasis sanguínea, embarazo y tensión premenstrual se puede usar en el tratamiento de hipertensión arterial esencial o nefrogénica, sola o combinada con otros fármacos antihipertensivos. Edema por síndrome nefrótico, profilaxis contra cálculos recurrentes de oxalato de calcio en pacientes con normocalcemia hipercalciúrica idiopática. Edema por insuficiencia venosa (crónica). Insuficiencia cardiaca estable leve a moderada. Dosis y vía de administración: CLORTALIDONA se administra por vía oral. Adultos: Para el tratamiento de la hipertensión arterial, la dosis inicial puede ser de 15 mg en una sola toma diaria. Si la respuesta es inadecuada, se puede aumentar la dosis a 30, 45 y 50 mg, dependiendo de la respuesta del paciente. Para el edema, las dosis indicadas son de 30 a 60 mg/día o 60 mg cada tercer día. Algunos pacientes pueden requerir hasta 120 mg/día. En insuficiencia renal las tiazidas pueden no funcionar de manera adecuada. En caso de requerirse en pacientes con insuficiencia renal leve a moderada se puede ajustar las dosis en intervalos de 24 horas. En pacientes con insuficiencia renal grave se ajusta la dosis en intervalos de 48 horas. No se debe usar si el paciente tiene valores de creatinina en sangre o niveles de nitrógeno ureico mayores de 2.5 mg/dl. Pacientes geriátricos: Se pueden usar las dosis indicadas de 25 a 50 mg/día. En esta población se debe tener especial cuidado con las alteraciones hidroelectrolíticas que pueden ocasionar los diuréticos tiazídicos. En estos pacientes la eliminación de CLORTALIDONA es más lenta que en sujetos jóvenes, por lo que se debe mantener una estrecha vigilancia clínica en esta población. Niños: La dosis ponderal de CLORTALIDONA es de 2 mg/kg tres veces por semana, o bien, de 1 a 2 mg/kg/día. En niños no se ha establecido la seguridad y eficacia de CLOR­TALIDONA. Contraindicaciones: CLORTALIDONA se encuentra completamente contraindicada en pacientes con antecedentes de reacción alérgica a los diuréticos tiazídicos, y en general, a las sulfonamidas. Tampoco debe administrarse en pacientes con anuria. En pacientes diabéticos controlados con hipoglucemiantes o insulina se debe administrar CLORTALIDONA con extrema precaución y, en caso necesario, ajustar las dosis de hipoglucemiantes o de insulina. También se debe tener cuidado en pacientes con hipocaliemia, hiponatremia, hipomagnesemia, hipercalcemia e hipofosfatemia; con hepatopatías, hiperuricemia o lupus eritematoso. CLORTALIDONA puede potenciar los efectos de la intoxicación con digitálicos, así como la hipotensión debida a otros antihipertensivos. Puede desencadenar azoemia en pacientes con enfermedad renal. Reacciones adversas: CLORTALIDONA puede producir neutropenia, leucopenia, agranulocitosis, trombocitopenia y anemia aplásica. Cardiovasculares: Se ha reportado arritmia, vasculitis necrotizante y periarteritis nudosas inducidas por el medicamento. Alteraciones endocrinas y metabólicas: CLORTALIDONA puede inducir hiperglucemia, hiperuricemia, hiponatremia, hipocaliemia, hipercalcemia, aumento en la secreción de la hormona antidiurética, hipercolesterolemia, aumento de las LDL, colesterol y triglicéridos sanguíneos, así como hipomagnesemia. .Fármaco: HIDROCLOTIAZIDA Farmacodinamia: La hidroclorotiazida se usa para tratar el edema (retención de líquido; exceso de líquido retenido en los tejidos corporales) causado por varios problemas médicos, incluyendo el corazón, el riñón y enfermedades del hígado Farmacocinética: Después de una dosis oral, la diuresis comienza a las dos horas, alcanza el máximo en aproximadamente 4 horas y dura alrededor de 6 a 12 horas. La clorotiazida no se metaboliza, pero se elimina rápidamente por el riñón. La semivida plasmática de la clorotiazida es de 45-120 minutos. Después de dosis orales, 10-15 por ciento de la dosis se excreta sin cambios en la orina. La clorotiazida la placenta pero no la barrera hematoencefálica y se excreta en la leche materna. Indicaciones terapéuticas: Tratamiento del edema, la clorotiazida está indicada terapia adyuvante en el edema asociado a la insuficiencia cardíaca congestiva, cirrosis hepática, y terapia con corticosteroides y estrógenos. También es útil en el edema debido a diversas formas de disfunción renal como el síndrome nefrótico, glomerulonefritis aguda, y la insuficiencia renal crónica. Presentación farmacológica: DIURIL comprimidos de 250 y 500 mg; suspensión oral 5 mg/ml. Dosis y vía de administración: administración oral: Adultos: la dosis habitual es 500 mg a 1000 mg (10 mL a 20 mL) una o dos veces al día. Muchos pacientes con edema responden a la terapia intermitente, es decir, la administración en días alternos o de tres a cinco días cada semana. Con la posología intermitente, son menos propensos la respuesta excesiva y el desequilibrio electrolítico no deseable. Contraindicaciones: La clorotiazida está contraindicada en la anuria o en casos de hipersensibilidad al fármaco o a otras sulfonamidas Usar con precaución en la enfermedad renal grave. En pacientes con enfermedad renal, las tiazidas pueden precipitar azotemia. Pueden desarrollarse efectos acumulativos en pacientes con alteración de la función renal. Reacciones adversas: Cardiovascular: hipotensión incluyendo hipotensión ortostática (puede ser agravada por el alcohol, barbitúricos, narcóticos o fármacos antihipertensivos). Digestivo: pancreatitis, ictericia (ictericia colestásica intrahepática), diarrea, vómitos, sialadenitis, calambres, estreñimiento, irritación gástrica, náuseas, anorexia. Hematológico: anemia aplásica, Agranulocitosis, leucopenia, anemia hemolítica, trombocitopenia. Hipersensibilidad: reacciones anafilácticas, Angiitis necrosante. Fármaco: METOLAZONA. Farmacodinamia: La metolazona interfiere con el mecanismo tubular renal de reabsorción de los electrolitos. La metolazona actúa inhibiendo la reabsorción de sodio en el área cortical y, en menor medida en los túbulos proximales contorneados. Farmacocinética: Después de la administración de una dosis oral, la absorción es rápida y completa. Las concentraciones plasmáticas máximas se alcanzan a las 2-4 horas de la administración. Indicaciones terapéuticas: La metolazona se usa para reducir la inflamación y retención de líquidos ocasionada por insuficiencia cardiaca o bien enfermedad renal. También se usa solo o con otros medicamentos para tratar la hipertensión arterial. Presentación farmacológica: Vía oral, 2,5 mg Comp. Dosis y vía de administración: oral: Adultos: para iniciar un tratamiento de hipertensión ligera o moderada la dosis recomendada es 0.5 mg de metolazona una vez al día, generalmente por la mañana. Si la presión arterial del paciente no fuera adecuadamente controlada, la dosis puede aumentarse a 1 mg una vez al día. Contraindicaciones: Hipersensibilidad a sulfamidas, sulfonilureas o tiazidas. Reacciones adversas: Sequedad de boca, sed, calambres, fatiga, intranquilidad, somnolencia, oliguria, taquicardia, hipotensión ortostática, náuseas, vómitos, constipación, reacciones de tipo alérgico. Fármaco: BUMETANIDA. Farmacodinamia: Diurético de techo alto que actúa principalmente en la porción gruesa de la rama ascendente del asa de Henle, donde inhibe la resorción de electrólitos y agua. Su efecto se lleva a cabo sobre la cara luminal de las células epiteliales, e interfiere con el mecanismo de transporte de los iones de sodio, potasio y cloro. En consecuencia, aumenta la excreción renal de cloruro de sodio, agua y potasio. Farmacocinética: la bumetanida se administra por vía oral, intramuscular o intravenosa. Después de la administración oral, bumetanida se absorbe en un 85-95%. Los alimentos retrasan la absorción oral, pero no alteran la respuesta diurética. La diuresis comienza generalmente 30 a 60 minutos después de la administración oral, 40 minutos después de la administración IM, y en unos minutos después de la administración IV. El efecto máximo tiene lugar a las 1-2 horas después de la administración oral y 15-30 minutos después de la administración IV. Duración de la acción de la bumetanida es de 3-6 horas. La bumetanida se une extensamente (96%) a las proteínas del plasma, pero se desconoce si atraviesa la placenta, entra en el CSF, o aparece en la leche materna. La bumetanida se metaboliza en el hígado originando cinco metabolitos. El 80% de la dosis administrada se excreta en la orina (45% sin cambios), y 10-20% se excreta en las heces. La semivida plasmática es de 1-1,5 horas. Indicaciones terapéuticas: Tratamiento del edema asociado a insuficiencia cardiaca congestiva, enfermedad hepática o renal, incluido el síndrome nefrótico. Presentación farmacológica: Bumex ®, Bumex ® IM / IV, bumetanida por Mylan Dosis y vía de administración: Oral: Adultos y adolescentes: En un principio, 0,5-2 mg por vía oral una vez al día. Dosis diarias múltiples pueden administrarse a intervalos de 4-5 horas si la respuesta inicial diurético no es adecuada. La dosis máxima diaria es de 10 mg / día. Contraindicaciones: Contraindicada en casos de hipersensibilidad a la bumetanida y en estados de coma. Úsese con precaución en casos de anuria o insuficiencia renal grave, ya que aumenta su toxicidad. También se recomienda administrarla con precaución en pacientes diabéticos, con antecedentes de gota, disfunción hepática y en quienes exista un mayor riesgo de hipopotasemia. Reacciones adversas: Poco frecuentes: desequilibrio hidroelectrolítico; especialmente hiponatremia, alcalosis hipoclorémica e hipopotasemia. Resequedad de boca, aumento de la sed, náusea, vómito, pulso irregular, cansancio o debilidad. Raras: erupción cutánea, zumbido de oídos, hipoacusia (ototoxicidad), dolor torácico, cefalea, dolor estomacal, eyaculación prematura. Fármaco: FUROSEMIDA. Farmacodinamia: Se ha demostrado que FUROSEMIDA inhibe de manera principal la absorción de sodio y cloruro no solamente en los túbulos proximal y distal, sino también en el asa de Henle. El alto grado de eficacia se debe en gran medida al sitio de acción único. La acción en el túbulo distal es independiente de cualquier efecto inhibitorio de la anhidrasa carbónica y de la aldosterona. La evidencia reciente sugiere que glucurónido de FUROSEMIDA es el único, o por lo menos, el principal producto de la biotransformación de FUROSEMIDA en el hombre. FUROSEMIDA se une ampliamente a las proteínas plasmáticas, en especial a la albúmina. Las concentraciones plasmáticas se encuentran desde 1 a 400 µg/ml, y se une entre 91 a 99% en los individuos sanos. La fracción libre se encuentra entre 2.3 y 4.1% a las concentraciones terapéuticas. Farmacocinética: FUROSEMIDA en tabletas es de 64% en relación con una inyección intravenosa del fármaco, aunque FUROSEMIDA en tableta se absorbe en un tiempo cercano a 87 minutos. Las concentraciones plasmáticas máximas aumentan conforme aumenta la dosis, pero los tiempos correspondientes a las concentraciones plasmáticas máximas no difieren entre las dosis. La vida media terminal de FUROSEMIDA es aproximadamente de 2 horas. Se excreta significativamente más FUROSEMIDA en la orina después de la inyección I.V. que después de la tableta. No hay diferencias significativas entre las dos formulaciones orales en la cantidad de fármaco inalterado excretado en la orina. Indicaciones terapéuticas: FUROSEMIDA Inyectable: La terapia parenteral se debe reservar para los pacientes que no pueden tomar medicamentos orales, o para pacientes en situaciones clínicas de emergencia. FUROSEMIDA está indicada como terapia adjunta en el edema pulmonar agudo. La administración intravenosa de FUROSEMIDA está indicada cuando se requiere un inicio rápido de la diuresis, como en el edema pulmonar agudo. Edema: FUROSEMIDA está indicada en adultos y pacientes pediátricos para el tratamiento del edema asociado con insuficiencia cardiaca congestiva, cirrosis hepática y enfermedad renal, incluyendo el síndrome nefrótico. FUROSEMIDA es particularmente útil cuando se requiere un agente con un potencial diurético mayor. Presentación farmacológica: Cada ampolleta de SOLUCIÓN INYECTABLE contiene: Furosemida...................................................................... 20 mg Cada TABLETA contiene: Furosemida...................................................................... 40 mg Dosis y vía de administración: Adultos: La terapia parenteral con FUROSEMIDA para inyección solamente se debe usar en los pacientes que no pueden tomar medicamentos orales, o en situaciones de urgencia, y se debe reemplazar con la terapia oral tan pronto como sea práctico. Edema: La dosis usual de FUROSEMIDA es de 20 a 40 mg, administrada como una dosis única, inyectada intramuscular o intravenosamente. Contraindicaciones: FUROSEMIDA está contraindicada en pacientes con anuria y en pacientes con antecedentes de hipersensibilidad al fármaco. La administración de FUROSEMIDA se debe interrumpir durante el tratamiento de la enfermedad renal progresiva severa si ocurre azoemia creciente y oliguria. Reacciones adversas: Hiperglucemia, glucosuria, hiperuricemia, espasmo muscular, debilidad, inquietud, espasmo de la vejiga urinaria, tromboflebitis, fiebre. Independientemente de que las reacciones adversas sean moderadas o severas, la dosis de FUROSEMIDA se debe disminuir o se debe suspender la terapia. Fármaco: AMILORIDA. Farmacodinamia: La amilorida ejerce sus efectos farmacológicos mediante la inhibición de la re absorción del sodio en los túbulos contorneados distales y en los túbulos colectores. Esto produce un potencial eléctrico negativo neto en la luz del túbulo, reduciendo la secreción de iones hidrógeno y potasio y su posterior excreción. Farmacocinética: El fármaco no se metaboliza y es eliminado sin alterar por vía renal. Aproximadamente el 50% de la dosis administrada se elimina en la orina y un 40% en las heces en 72 horas. Indicaciones terapéuticas: Edema de origen cardiaco; cirrosis hepática con ascitis y edema; hipertensión arterial, en especial en aquellos pacientes en los que pueda preverse una depleción de potasio. La combinación de hidrocloruro de amilorida e hidroclorotiazida minimiza la posibilidad de que se produzca una pérdida excesiva de potasio en pacientes sometidos a diuresis intensa durante periodos prolongados. Presentación farmacológica: Ameride 5 mg/50 mg comprimidos. Dosis y vía de administración: El tratamiento debe iniciarse con una pequeña dosis de amilorida/hidroclorotiazida (50/5 mg una vez al día). En caso necesario, la dosificación puede ser aumentada gradualmente hasta que aparezca una diuresis efectiva. La dosificación no debe exceder de 200/20 mg diarios. Contraindicaciones: Hiperpotasemia: amilorida no debe emplearse en presencia de niveles elevados de potasio en plasma (interpretando como tales los valores superiores a 5,5 mEq/litro). Tratamiento con antikaliuréticos o con sales potásicas: la administración de otros agentes antikaliuréticos y de suplementos de potasio están contraindicados en el paciente tratado con amilorida (dicha terapia combinada suele asociarse con una rápida elevación de los niveles de potasio en plasma). Disfunción renal: la anuria, la insuficiencia renal aguda, las enfermedades renales progresivas y graves, y la nefropatía diabética contraindican el empleo de amilorida. Reacciones adversas: Con el uso de diuréticos tiazídicos se han comunicado casos de trombocitopenia, leucopenia, agranulocitosis y anemia aplásica. También se conocen casos de púrpura, erupción cutánea, foto sensibilidad, angiítis necrotizante (vasculitis cutánea), fiebre, trastornos respiratorios como neumonitis y reacciones anafilácticas. Fármaco: TRIAMTERENO. Farmacodinamia: Triamtereno actúa bloqueando los canales de sodio a nivel del túbulo distal de la nefrona, produciendo un incremento de la excreción de sodio y una reducción de la eliminación de potasio. Furosemida presenta una biodisponibilidad del 60 – 70%. Farmacocinética: presenta una biodisponibilidad del 50%. También se absorbe rápidamente, apareciendo su efecto entre las 2 y las 4 horas post-administración (vía oral). Su efecto tiene una duración de 7 a 9 horas. Su grado de unión a proteínas plasmáticas es del 60%. Indicaciones terapéuticas: Tratamiento de edema cardíaco, renal o hepático. Hipertensión arterial. Presentación farmacológica: cáps. 100 mg. Dosis y vía de administración: En adultos: Inicialmente 100 mg vía oral 2 veces al día después de las comidas si se utiliza solo; disminuir la dosis si se utiliza con otro diurético. Debería ajustarse la dosis de mantenimiento a las necesidades del paciente y puede ir desde 100 mg/día a 100 mg cada 48 horas; la dosis máxima es 300 mg/día. En niños: 4 mg/Kg/día vía oral inicialmente, puede incrementarse a 6 mg/Kg/día en 1 o 2 dosis después de las comidas; la dosis máxima es 300 mg/día. Hay que disminuir la dosis si se utiliza con otro diurético. Contraindicaciones: Hipersensibilidad a hidroclorotiazida (tiazidas en general), triamtereno, hiperpotasemia, encefalopatía hepática. Reacciones adversas: debilidad muscular o calambres. Ritmo cardíaco más lento que lo normal o irregular. Diarrea. Sarpullido (erupciones en la piel) Dificultad para respirar o comer. Fármaco: ALOPURINOL. Farmacodinamia: Es un medicamento eficaz para la hiperuricemia de la gota y de otro tipo de hiperuricemias como las ocasionadas por discrasias hematológicas o administración de quimioterapias. ALOPURINOL actúa en las etapas terminales de la formación de ácido úrico, inhibiendo la xantina-oxidasa. Su metabolito primario es la aloxan­tina (oxipurinol). Farmacocinética: Se absorbe en el tracto gastrointestinal en 80-90%. Su concentración plasmática máxima es de 1.5 a 4 horas con dosis oral de 300 mg. Su vida media es de 1 a 3 horas. Su biotransformación ocurre en el hígado. Aproximadamente 70% es transformado en un metabolito activo, el oxipurinol. ALOPURINOL y su metabolito se distribuyen en el agua tisular total con excepción del líquido cefalorraquídeo. Se elimina rápidamente del plasma por la orina sin cambios en 10%. Indicaciones terapéuticas: El manejo de pacientes con signos y síntomas de gota primaria o secundaria (ataques agudos, tofos, destrucción de articulaciones, litiasis y/o nefropatía por ácido úrico). Presentación farmacológica: Cada TABLETA contiene: Alopurinol..... 300 mg Dosis y vía de administración: La dosis de ALOPURINOL para lograr el control completo de la gota y disminuir los niveles séricos de ácido úrico a niveles normales o próximos a lo normal, varía con la severidad de la enfermedad. El promedio es de 200 a 300 mg/día para pacientes con gota leve, y de 400 a 600 mg/día para aquellos pacientes con gota tofosa moderadamente severa. Contraindicaciones: Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula. No se debe reiniciar la administración del fármaco en pacientes que han desarrollado reacciones de hipersensibilidad al ALOPURINOL. Mujeres en etapa de lactancia y niños. Reacciones adversas: La reacción adversa más frecuente de ALOPURINOL es salpullido cutáneo. Las reacciones cutáneas pueden ser severas, y algunas veces fatales. Por tanto, si aparece la erupción se debe suspender inmediatamente el tratamiento con ALOPU­RINOL. Algunos pacientes con reacciones más severas también presentan fiebre, escalofrío, artralgias, ictericia colestática, eosinofilia y leucocitosis o leucopenia leve. Fármaco: TORASEMIDA. Farmacodinamia: es un diurético del asa derivado de las sulfonilureas, que al igual que la furosemida, actúa inhibiendo la reabsorción de sodio y cloro en la parte ascendente del asa de Henle. También posee acción antihipertensiva, de mecanismo desconocido, que se manifiesta a dosis inferiores a las diuréticas. Farmacocinética: se administra por vía oral e intravenosa. Después la administración oral la torasemida se absorbe rápidamente, con alrededor del 80% de biodisponibilidad, debido a un metabolismo de primer paso insignificante. Indicaciones terapéuticas: Está indicado para el tratamiento del edema asociado con la insuficiencia cardiaca congestiva, enfermedad renal o hepática. Torasemida está indicado sola o en combinación con otros antihipertensivos, para el tratamiento de la hipertensión. Presentación farmacológica: torasemida cinfa 5 mg comprimidos, torasemida cinfa 10 mg comprimidos. Dosis y vía de administración: oral o intravenosa: Adultos: Inicialmente, 20 mg por vía oral o IV una vez al día. Si es necesario, se incrementan las dosis hasta 200 mg por vía oral o IV para lograr una respuesta diurética satisfactoria. Contraindicaciones: Hipersensibilidad conocida a torasemida, a sulfonilureas o a cualquiera de los excipientes. Pacientes anúricos. Consultar el apartado de Embarazo y Lactancia, en Precauciones. Reacciones adversas: Mareo, cefalalgia, náuseas, debilidad, vómitos; hiperglucemia, micción excesiva, hiperuricemia, hipopotasemia, sed excesiva, hipovolemia, impotencia, dispepsia. Además, formas liberación prolongada: somnolencia; diarrea; aumento de frecuencia miccional, poliuria, nicturia. Fármaco: BETANECOL. Farmacodinamia: Actúa principalmente al producir los efectos de estimulación del sistema nervioso parasimpático. Aumenta el tono del músculo detrusor urinario lo que usualmente produce una contracción lo suficientemente fuerte como para iniciar la micción y vaciar la vejiga. Farmacocinética: Estimula directamente a los receptores colinérgicos produciendo aumento del tono y motilidad gástrica y restauración de la peristalsis en pacientes con distensón abdominal o megacolon. El betanecol mejora el tono del esfínter esofágico inferior mediante estimulación directamenta de los receptores colinérgicos, aliviando por tanto el reflujo gástrico. Indicaciones terapéuticas: Tratamiento de retención urinaria aguda en el postoperatorio y postparto no obstructivo (Funcional); atonía neurogénica urinaria con retención. Presentación farmacológica: Cada TABLETA contiene Betanecol cloruro 25 mg. Dosis y vía de administración: 10-50 mg 3-4 veces/día. La dosis mínima efectiva/día se determina comenzando con 5 o 10 mg y repitiendo la misma cantidad a intervalos de 1 h hasta respuesta satisfactoria o hasta alcanzar un máx.de 50 mg. Los efectos aparecen dentro de los 30 minutos y usualmente dentro de los 60-90 minutos. Contraindicaciones: Hipersensibilidad. Hipertiroidismo, úlcera péptica, asma bronquial latente o activa, bradicardia pronunciada o hipotensión, inestabilidad vasomotora, desórdenes en las arterias coronarias, epilepsia y parkinsonismo. No administrar: cuando la integridad gastrointestinal o de las paredes vesicales están en juego, o en presencia de una obstrucción mecánica; cuando se incrementa la actividad gastrointestinal o estuviera comprobado un daño de la vejiga urinaria por cirugía o resorción gastrointestinal y anastomosis, o cuando fuera posible una obstrucción gastrointestinal, en el cuello de la vejiga, o disturbios espásmicos gastrointestinales o lesiones agudas inflamatorias del tracto gastrointestinal o peritonitis o en vagotonía marcada. Reacciones adversas: Dolores, cólicos, calambres abdominales, náuseas y vómitos, diarrea, salivación; urgencia urinaria; dolor de cabeza; disminución de la presión sanguínea con taquicardia refleja, respuesta vasomotora; sensación de calor en la cara, transpiración; bronco constricción, ataques asmáticos; lagrimación, miosis. ANTIBIOTICOS Y ANTIVIRALES. Los antibióticos son fármacos que se utilizan para combatir las infecciones causadas por bacterias mientras que los antivirales son un tipo de fármaco usado para el tratamiento de infecciones producidas por virus. ANTIBIOTICOS. LANSOPRAZOL. FARMACODINAMIA: El lansoprazol es un inhibidor específico de la bomba de protones H+/K+ATPasa dependiente de la célula parietal gástrica. Debido a su mecanismo de acción, actuando a nivel de la fase final de la secreción ácida, disminuye ésta cualquiera que sea su estimulo. FARMACOCINETICA: La absorción es rápida y la concentración máxima se alcanza aproximadamente en una hora y media. La administración de lansoprazol con los alimentos disminuye su biodisponibilidad. La fijación a las proteínas plasmáticas es del 97%. INDICACIONES TERAPEUTICAS: Lansoprazol está indicado en el tratamiento de los procedimientos ácido-pépticos como: úlcera duodenal, úlcera péptica, esofagitis por reflujo, esófago de Barret y gastritis crónica sintomática. PRESENTACIÓN FARMACOLOGICA: Caja con 7, 14 y 30 capsulas de 30 mg en envase de burbuja, Caja con 7, 14 y 30 capsulas de 15 mg en envase de burbuja. VIA DE ADMINISTRACIÓN: Oral. CONTRAINDICACIONES: No debe ser administrado en casos de hipersensibilidad, menores de 12 años, pacientes con cáncer gástrico, mujeres embarazadas, etc. REACCIONES ADVERSAS: Loa efectos adversos que se han considerado son: diarrea, cefalea, mareos, náuseas, constipación, sequedad de boca e insomnio. AMOXICILINA FARMCODINAMIA: Posee un amplio espectro de actividad antibacteriana contra muchos microorganismos gram-positivos y gram-negativos, y actúa inhibiendo la síntesis del mucopéptido de la pared celular. FARMACOCINETICA: se absorbe óptimamente y proporciona un buen nivel de penetración en las secreciones bronquiales, así como altas concentraciones urinarias de antibiótico inalterado. INDICACIONES TERAPEUTICAS: es un antibiótico de amplio espectro indicado para el tratamiento de infecciones bacterianas tales como: Infecciones de las vías respiratorias superiores e inferiores: ej. Infecciones de oído, nariz y garganta, otitis media, sinusitis, faringoamigdalitis, exacerbaciones agudas de bronquitis crónica, neumonía lobar y bronconeumonía. Infecciones gastrointestinales: ej. Fiebre, tifoidea y paratifoidea. Infecciones genitourinarias: ej. Cistitis, uretritis, pielonefritis, bacteriuria en el embarazo, aborto séptico, septicemia puerperal. Infecciones de piel y tejidos blandos, infecciones de vías biliares, infecciones óseas, infecciones pélvicas. PRESENTACIÓN FARMACOLOGICA: cáps. 500 mg, sol.oral 250 mg / 5 ml, sobre 250 mg. VIA DE ADMINISTRACIÓN: Oral. CONTRAINDICACIONES: La historia de reacciones alérgicas a las penicilinas o las cefalosporinas debe considerarse como una contraindicación. Las reacciones de hipersensibilidad cruzada entre las penicilinas y las cefalosporinas se presentan en los pacientes entre 1% a 16.5%, pero por lo general, los efectos son escasamente significativos desde el punto de vista clínico. REACCIONES ADVERSAS: Las reacciones adversas se limiten, esencialmente, a fenómenos de hipersensibi­lidad. Con mayor probabilidad, tienden a ocurrir en individuos en los que previamente se ha demostrado hipersensibilidad a las penicilinas, y en aquéllos con antecedentes de alergia, asma, fiebre del heno o urti­caria. Se ha reportado colitis seudomembranosa con casi todos los agentes anti­bacterianos, incluyendo AMOXI­CILINA, y su gravedad puede ser desde mediana hasta poner en peligro la vida. CEFALEXINA FARMACODINAMIA: Acción bactericida de CEFALEXINA resulta de la inhibición en la síntesis de la pared bacteriana, de manera similar a las penicilinas y cefalos­porinas. FARMACOCINETICA: CEFALEXINA es estable en el jugo gástrico y se absorbe bien por vía oral. La mayor absorción se lleva a cabo en el intestino. La presencia de alimentos disminuye la velocidad de absorción. INDICACIONES TERAPEUTICAS: Está indicada como tratamiento de segunda elección en pacientes alérgicos a penicilinas, infecciones causadas por microorganismos sensibles y enfermedades en las que han fallado otros tratamientos como: infecciones en pacientes con fibrosis quística; profilaxis para intervenciones dentales. PRESENTACIÓN FARMACOLOGÍCA: Cada CÁPSULA contiene: Cefalexina.... 250 mg TABLETA contiene: Cefalexina.... 500 mg Cada VIA DE ADMINISTRACIÓN: Oral CONTRAINDICACIONES: CEFALEXINA se encuentra contraindicada de manera absoluta en pacientes con antecedentes o con historial de reacciones alérgicas a CEFALEXINA y otras cefalos­porinas. Puede existir reacción alérgica cruzada entre CEFALEXINA y las penicilinas, por lo que se debe tener precaución en pacientes con antecedentes de alergia a la penicilina REACCIONES ADVERSAS: CEFALEXINA se encuentra contraindicada de manera absoluta en pacientes con antecedentes o con historial de reacciones alérgicas a CEFALEXINA y otras cefalos­porinas. Puede existir reacción alérgica cruzada entre CEFALEXINA y las penicilinas, por lo que se debe tener precaución en pacientes con antecedentes de alergia a la penicilina. GENTAMICINA FARMACODINAMIA: GENTAMICINA es un aminoglucósido. Antibiótico bactericida al menos bajo condiciones aeróbicas, esta actividad se reduce bajo condiciones anaeróbicas y de hiperosmolaridad. FARMACOCINETICA: Absorción: se absorbe totalmente y de forma rápida después de la administración intramuscular. Distribución: ampliamente distribuidos en el líquido extracelular; la redistribución inicial a tejidos es del 5 al 15 % con acumulación en las células de la corteza renal; también atraviesa la placenta. INDICACIONES TERAPEUTICAS: está indicada en el tratamiento, a corto plazo, de las infecciones graves producidas por cepas de bacilos aeróbicos gram negativos y bacilococos sensibles a gentamicina. PRESENTACIÓN FARMACOLOGÍCA: Composición: Inyectable 20 mg: cada ampolla inyectable de 2 ml contiene: Gentamicina (como sulfato) 20 mg. Inyectable 80 mg: cada ampolla inyectable de 2 ml contiene: Gentamicina (como sulfato) 80 mg. Acción Terapéutica: Antibiótico Amino glucósido. VIA DE ADMINISTRACIÓN: Intravenosa e Intramuscular. CONTRAINDICACIONES: Antecedentes de hipersensibilidad o reacciones tóxicas graves a GENTAMICINA u otros aminoglucósidos REACCIONES ADVERSAS: Nefrotoxicidad: Los efectos renales adversos como se demuestra por la presencia de cilindros, células, proteína en la orina, por un aumento en el nitrógeno de la urea, nitrógeno no proteico, creatinina sérica u oliguria, han sido reportados y con mayor frecuencia ocurren en pacientes con una historia de disfunción renal y en los tra­ta­dos por largos periodos con dosis mayores a las ­recomendadas. Neurotoxicidad: Se han observado efectos adversos graves en las ramas vestibular y auditiva del octavo par craneal, en especial, en pacientes con deterioro renal (en particular si requieren diálisis) y en los tratados con altas dosis y/o terapia prolongada. Los síntomas incluyen mareo, vértigo, ataxia, tinnitus, pér­dida auditiva, la cual como sucede con otros amino­glu­cósidos puede ser irreversible. En general, la pérdida auditiva se manifiesta en su inicio con una disminución de la audición de altas frecuencias. Otros factores que pueden aumentar el riesgo de toxicidad incluyen las dosis excesivas, deshidratación y la exposición previa con otros medicamentos ototóxicos. Se han reportado neuropatía periférica o encefalopatía, incluyendo adormecimiento, hormigueo de la piel, fasciculaciones musculares, convulsiones y un síndrome similar a miastenia gravis. Nota: El riesgo de reacciones tóxicas es bajo en pacientes con función renal normal que no reciben sulfato de GENTAMICINA inyectable a altas dosis, o por periodos más largos a los recomendados. ANTIVIRALES. ADEFOVIR FARMACODINAMIA: Inhibe las polimerasas víricas al competir por la unión directa con el sustrato natural (trifosfato de deoxiadenosina) y, después de incorporarse al DNA vírico, produce la interrupción de la cadena de DNA. FARMACOCINETICA: Se distribuye en la mayoría de los tejidos, con las concentraciones más altas en riñones, hígado e intestino. La unión in vitro a las proteínas del suero o del plasma humano es 4 %; el volumen de distribución se aproxima al del agua corporal total. INDICACIONES TERAPEUTICAS: Tratamiento de la hepatitis B crónica (HBC) en adultos con evidencia de replicación del virus de la hepatitis B (VHB), reducción en la replicación viral y mejoría en la función hepática en pacientes con HBC, infectados por virus resistentes a la lamivudina por evidencia genotípica, incluso pacientes con enfermedad hepática compensada y descompensada y también en pacientes coinfectados por el VIH. PRESENTACIÓN FARMACOLOGICA: Tableta de 10 mg. VIA DE ADMINISTRACIÓN: Oral CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes. REACCIONES ADVERSAS: Diarrea, vómitos, dolor abdominal, dispepsia, náuseas, flatulencia, astenia, cefalea, exantema, prurito, aumento de la creatinina, insuficiencia renal, función renal anormal, hipofosfatemia, exacerbación de la hepatitis, elevaciones séricas de ALT y del ADN del virus de la hepatitis B. TENOFOVIR. FARMACODINAMIA: Inhibe la transcriptasa inversa del VIH-1 y la polimerasa del VHB, al competir con el sustrato natural desoxiadenosina-5'-trifosfato en el sitio de unión, y se incorpora al ADN provocando la terminación de la cadena. FARMACOCINETICA: El tenofovir es excretado principalmente por el riñón, tanto por filtración como por un sistema de transporte tubular activo, excretándose aproximadamente un 70-80% de la dosis en forma inalterada por la orina tras administración intravenosa. INDICACINES TERAPEUTICAS: El tenofovir se utiliza, en combinación con otros fármacos antivirales para el tratamiento de la infección por el virus VIH en adultos y en niños de más de 2 años de edad. También se utiliza en el tratamiento de la hepatitis B. PRESENTACIÓN FARAMACOLOGICA: Comprimido de 300 mg. VIA DE ADMINISTRACIÓN: Oral CONTRAINDICACIONES: Contraindicado en casos de hipersensibilidad al fármaco. Se recomienda vigilar la aparición de síndrome de reconstitución inmunitaria, efectos adversos renales (en especial cuando se usan otros fármacos nefrotóxicos), hepáticos, electrólitos séricos (sobre todo en el tercer trimestre de embarazo) y la densidad ósea. REACCIONES ADBVERSAS: Frecuentes: náusea, diarrea, erupciones cutáneas y cefalea de leves a moderadas. Poco frecuentes: mareo, vómito, astenia, insomnio, depresión y fiebre. Raras: acidosis láctica, hepatomegalia con esteatosis, nefrotoxicidad (necrosis tubular aguda), osteopenia, entre otras. LAMIVUDINA. FARMACODINAMIA: Consiste en la inhibición de la síntesis de ADN viral, que tiene lugar sobre todo por la incorporación de lamivudina monofosfato al ADN de VHB recién sintetizado, con lo que se produce una terminación forzosa de la cadena. FARMACOCINETICA: La absorción es rápida, con una biodisponibilidad absoluta media de 86% para la tableta y el 87% para la solución oral. La biodisponibilidad en los niños es alrededor del 66% INDICACIONES TERAPEUTICAS: Lamivudina está indicado en terapia de combinación antirretroviral para el tratamiento de adultos y niños infectados por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH). PRESENTACIÓN FARMACOLOGICA: Comprimidos de 150 mg y 300 mg, Solución oral de 50 mg/5 ml. VIA DE ADMINISTRACIÓN: Oral CONTRAINDICACIONES: Contraindicado en casos de hipersensibilidad a lamivudina o a algún componente de la formulación, uso simultáneo de zalcitabina. Se recomienda monitorear la aparición de síndrome de reconstitución inmunológica, efectos adversos renales (especialmente cuando se usan otros fármacos nefrotóxicos), hepáticos, pancreáticos, electrólitos séricos (especialmente en el tercer trimestre de embarazo). Suspender si algún dato, clínico o de laboratorio, sugiere acidosis láctica o hepatotoxicidad. Ajustar en casos de daño renal (depuración de creatinina < 50 ml/min). REACCIONES ADVERSAS: Frecuentes: náusea, fatiga, malestar general, cefalea, síntomas nasales, diarrea y tos. Poco frecuentes: insomnio, vómito, otitis, sinusitis, faringoamigdalitis, aumento de transaminasas, hepatomegalia, exacerbación de hepatitis B, pancreatitis, neutropenia, síndrome de reconstitución inmune, mialgias, neuropatía. Raras: acidosis láctica, redistribución de grasa corporal.