Subido por Elizabeth Zapata Quispe

LA REGION SIERRA

Anuncio
LA REGION SIERRA
Fue llamada así por los españoles, quienes al observar las formas de
sus montañas (colinas, quebradas, cordilleras,
sierras)
las
compararon con la sierra de
Toledo en España. Ocupa una vasta región central dentro del
territorio peruano, en la cual se extienden
los andes. Constituye el 30% del territorio peruano. Dentro de la
geografía del Perú constituye una región geográfica que también se
le denomina Región andina, región de la Sierra o Serranía.
UBICACIÓN GEOGRAFICA
Está conformada por la Cordillera de los Andes, desde los 500 m.s.n.m. hasta los
6768 m.s.n.m., altitud que corresponde a su cima más alta, el nevado del
Huascarán, en Ancash. Su superficie es de 404 989 km2, que representa el 35,5%
del territorio nacional.
Hacia 1997, se concentraba en ella el 35,5% de la población del país.
LIMITES
Limita al oeste con la región de la Costa y al este con la Selva. Al norte tiene
continuidad con la Región Interandina del Ecuador y al sur con la Región Andina de
Bolivia y de Chile.
CLIMA:
El clima de la Sierra está relacionado con la altitud, la latitud y la cercanía a la costa
desértica o a la selva húmeda. En general se considera que el clima serrano
característico va de subtropical a frío, con aire muy seco y tiene dos fases
estacionales, una lluviosa entre noviembre y marzo, y una seca de abril a octubre
Sin embargo el calentamiento global está variando estas condiciones, por lo que el
hielo por encima de los 5,000 msnm está en retroceso.
RELIEVE:
La sierra es una región montañosa y accidentada. Sus principales formas de relieve
son:
LOS VALLES INTERANDINOS
Llanuras que se ubican entre las montañas
LAS MESETAS
Llanuras ubicadas a gran altitud.
LAS MONTAÑAS.
Grandes elevaciones de terreno que pasan los 5000 metros de altitud. Cuando
presentan hielo en la cumbre, se les llama nevados.
LAGOS Y LAGUNAS
Grandes
terreno.
masasde
agua que
se
depositan
en depresiones del
una
variada
actividad económica,
ACTIVIDADES ECONOMICAS:
En
la
sierra peruana
representada por:
hay
LA AGRICULTURA
Se cultivan productos para el consumo directo, como la papa, el trigo, la quinua,
etc.
La agricultura en la sierra no está mecanizada. Se utilizan herramientas
tradicionales.
Se crían vacunos en Cajamarca, Junín y Arequipa; ovinos en el centro y sur; y
camélidos en las zonas más altas.
LA MINERÍA
Se extrae oro, plata, cobre, plomo, zinc y estaño. En la sierra se encuentran los
mayores centros mineros del país.
La minería ha crecido en volumen de producción y exportación durante los últimos
años
VESTIMENTA
Desde hace muchos siglos, los campesinos, pastores, hombres y mujeres de la
sierra del Perú, conservaron algunas vestimentas incas, pero le han incorporado
algunas cosas más como el trama de las faldas. Por cada una de las regiones las
vestimentas cambian demasiado como también
las creencias, costumbres,
cultura. En la Sierra la gran mayoría de personas se visten con ponchos de colores,
mayormente de rojo.
FAUNA
En la región sierra encontramos a los picaflores y otras aves, más arriba a algunos
mamíferos como el zorrillo o incluso la taruca. Ya en la zona montañosa que alberga
al osos de anteojos y a los pumas que por cierto están en peligro de extinguirse.
En las elevaciones altoandinas es notoria la presencia de auquénidos como la
vicuña, la alpaca y el guanaco. Y finalmente en las alturas andinas al halcón y al
cóndor.
FLORA
En la sierra de nuestro país las especies de flora más representativas son arbustos
como la "tola" y pastos como el "chilihuial" y el muy conocido "ichu",gramínea
muy fuerte y con gran capacidad de adaptarse a las condiciones frías de la puna
con hojas en forma de tubos radiales para captar la humedad y con ápice o puntas
muy duras. A los 4.000m. encontramos la formación arbórea más alta de nuestro
país: los "quinuales" que crecen pegados a las rocas y que conforman buen refugio
para los animales.
LUGARES TURISTICOS:
Machu Pichu
Lago Titicaca
Huascarán
Volcán
Misti
PLATOS TIPICOS:
Entre sus platos bandera en la zona andina podemos mencionar:
Pachamanca
Caldo de Cabeza
Chicharrón
Chambar:
Humitas:
Cuy chactado
DANZAS
La Danza de las Tijeras
Llamerada
Huaylas
Valicha
FESTIVIDADES:
Inti Raymi
Señor de Ayabaca
Virgen de la Candelaria
Fiestas de las Cruces
Descargar