Subido por jesus.armandopc

Ensayo Pinacho Cruz Jesus Armando

Anuncio
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE OAXACA (TECNM
CAMPUS OAXACA)
SEMESTRE: AGOSTO - DICIEMBRE 2023
INGENIERÍA CIVIL
8CC
ENSAYO
GARCÍA ROMERO MELISSA PRISCILA
PINACHO CRUZ JESUS ARMANDO
18 DE OCTUBRE DEL 2023
25
INTRODUCCIÓN
El desarrollo del ser humano está sumamente ligado a su entorno, así como las
habilidades que desarrolla este para poder hacer provecho del mismo, pero esto
tuvo como consecuencia en un principio de que de manera avasallante acabamos
con un sinfín de especies y modificamos a nuestro antojo el terreno y la orografía
de nuestro entorno, esto con el tiempo no tuvo mayor impacto hasta que explotó la
revolución en donde llevamos nuestros métodos de aprovechamiento descontrolado
a otra escala nunca antes vista en la historia de la humanidad, esto a corto plazo no
le prestamos mayor atención a las consecuencias que esto conllevaría, no fue hasta
que los años 50 apareció el término cambio climático y nos dimos cuenta de cuanta
injerencia en verdad tenemos. Como ya se ha mencionado en un sinfín de
publicaciones, estudios, reportajes y demás instrumentos de investigación, el
cambio climático es real y no solo es real si no que está sucediendo a una velocidad
jamás antes vista en la historia de la humanidad, por lo que es imperativo que de
manera urgente se accione para poder frenar o al menos tratar de disminuirlo a
como dé lugar, los efectos del mismo, es en este contexto en donde la política
ambiental es sumamente importante ya que es la principal herramienta que tienen
los organismos gubernamentales para regular, impedir o sancionar a todas aquellas
personas que consciente o inconscientemente manifiesten un impacto ambiental
negativo a todos los bienes de las naciones, para esto es que entran en acción los
instrumentos ya que el dilema de la protección al medio ambiente es una guerra de
muchos frentes, por lo que en todos los ámbitos se construyen la cantidad necesaria
de instrumentos para regular todo tipo de daño al medio ambiente, para esto se
desarrolló el concepto de desarrollo sustentable, en donde no se compromete el
desarrollo pero al mismo tiempo cuidas el medio ambiente. Desafortunadamente
como se ve en muchos casos se ve lo que marca la pauta no es la buena voluntad
de las personas, ni siquiera las propias leyes que se suponen es el único propósito
por el cual se crean, sino que lo que marca la pauta son los intereses económicos
que por desgracia es lo que los gobiernos y mucha gente en general valora por
encima de todo el valor económico que cualquier valor que nos pueda aportar
nuestro medio ambiente.
DESARROLLO
La Real Academia Española define política como “Conjunto de orientaciones o
directrices que rigen la actuación de una persona o entidad en un asunto o campo
determinado”,
así
mismo
define
ambiental
o
ambiente
como
“Conjunto de circunstancias exteriores a un ser vivo”. Por lo que podemos definir
Política ambiental como directrices, reglas y pautas que se deben de seguir para
cuidar y preservar nuestro entorno que nos rodea y el de todo los seres vivos,
con esta definición podemos empezar a notar de inmediato las muchas avenidas
en donde la política ambiental tiene cabida en la actividad de nuestra carrera
como la ingeniería civil, ya que esta profesión se manifiesta de manera mu y
agresiva en todo el medio que nos rodea, no solo eso sino que nos involucramos
en todo tipos de medio, por ejemplo, el suelo, lo modificamos de mil maneras
desde lo más insignificante como una obra complementaria de una vialidad como
una luminaria, hasta lo más extenso como carreteras de múltiples carriles que
atraviesan cientos de kilómetros a través de todo tipos de terreno no importando
cual, así impactando para siempre como ese terreno funcionará en lo que esa
vialidad está en uso, otro ejemplo, los cuerpos de agua, desde tiempos antiguos
el humano ha modificado el curso de los cauces de ríos y nos hemos
aprovechado del agua que estos no proveen, ahora desafortunadamente este
valioso recurso es el más ha sufrido gracias a nuestro exponencial crecimiento,
tan solo pensando en nuestros desechos orgánicos las soluciones más cómodas
que hemos encontrado es simplemente devolverlos a los cuerpos de agua, esto
con la escala que las ciudades tienen, han hecho grandes daños al vital líquido
y eso tan solo en las ciudades, sin mencionar las numerosas cantidades que
agua que utilizamos en diversas industrias en cantidades que cada vez se están
haciendo más grandes para satisfacer la demanda mundial, si esto solamente se
lo dejáramos en las manos de los intereses económicos los resultados serían
catastróficos, recordemos que el objetivo de una empresa es el de simple y
llanamente de maximizar ganancias y así crecer, para generar aún más
ganancias, esto lo vimos en los principios de la revolución industrial en Londres,
en donde al no haber derechos laborales ni ambientales, los trabajadores morían
por enfermedades al trabajar largas jornadas inhumanas y el rio Támesis
básicamente se convirtió en la gran cañería de Londres, en donde el suceso
conocido como el “Gran Hedor de 1858” no solo causaba un gran malestar a la
población si no propició el cólera en donde el agua contaminada que terminaba
en las casas de las personas podrían matarlas. Esto es lo que pasa cuando no
existe una política ambiental, no solo dañamos nuestro ecosistema, sino que al
hacerlo tarde o temprano todo ese daño va a repercutir en nosotros de una u otra
manera y lo vemos día con día, tan solo este año hemos vivido unos de los
veranos más calurosos que ha habido en muchos años, y las consecuencias no
solo es más calor sino que alteramos por completo los procesos de los
organismos vivientes que se guían de acuerdo a las estaciones del año creando
aún más caos en el medio ambiente. Otro aspecto importante a considerar no es
solo las consecuencias que se están presentando en este preciso momento sino
lo que las futuras generaciones van a tener para ellas, un ejemplo muy local y
que muchos de mi generación han escuchado más de una vez es el del rio
Atoyac, mi padre me contaba por ejemplo que cuando su familia se mudó a
Oaxaca él y mis tíos solían ir a bañarse al rio, así como lavar la ropa, incluso a
atrapar peces, el rio Atoyac ni más ni menos, eso es actualmente algo
impensable, desde que tengo memoria nunca se ha podido hacer algo así y por
cómo van las cosas mis hijos tampoco podrán hacerlo, eso es lo que pasa cuando
no se tiene una política ambiental y se ejerce con fuerza, nos quitamos a nosotros
mismos como seres humanos de experiencias y recursos que al paso que vamos
jamás volveremos a ver, algo tan simple es también profundamente humano,
crecer en un ambiente en donde puedas vivir plenamente, en donde tu medio
ambiente no esté tan descompuesto que al interactuar con el termines
perjudicado, eso es algo que desgraciadamente hemos perdido con el tiempo y
en el que el interés económico se ha impuesto sobre la salud de nuestro propio
planeta, con esto estamos viviendo las consecuencias en carne y hueso, y si
seguimos en esta línea de pensamiento de dinero por encima de todo,
terminaremos con un planeta inerte, lleno de montañas de dinero igual de inerte
CONCLUSIONES
La política ambiental es una herramienta fundamental para que los gobiernos
puedan aplicar de manera sistemática el cuidado al medio ambiente, ya que
como vimos anteriormente sin limitaciones el crecimiento humano ha llegado a
un punto en donde si no se planea o se toma en consideración nuestro entorno
podríamos acabar con él más rápido de lo que creemos, pero esto tampoco es
la panacea para que la actividad humana deje de impactar al medio ambiente,
también nosotros como sociedad debemos de revalorizar nuestro entorno y ni
esperar las consecuencias de su descuido para empezar a actuar, para ello
deberíamos estar atentos a los próximos proyectos que los intereses económicos
,ya sean privados o públicos, se estén realizando cerca de nuestra comunidad
para exigir que se respete el medio ambiente y si no se respeta actuar con la
suficiente fuerza para que estos se respeten. Otra cosa importante de la política
ambiental es procurar su continua actualización ya que conforme avanza el
tiempo se van descubriendo sustancias, métodos o tecnologías que en un
principio parecían seguras y más adelante se descubre que esto no es así, por
esos hay que ser firmes, así como respetar al pie de la letra las políticas
ambientales que nos conciernen a nosotros como ingenieros civiles. Todo esto
tiene el propósito de que en un futuro nuestros descendientes, las personas que
se quedarán con el planeta, puedan disfrutar de él al menos tanto como nosotros
pudimos y si se puede aún más, ya que todos tenemos derecho a un ambiente
sano que puede conservar la vida de la mejor manera. Es imperativo que todas
las naciones tomen acción en el cumplimiento de sus respectivas políticas
ambientales ya que con cada día que pasa se vuelve más y más difícil con el
paso del tiempo poder resarcir el daño que unas cuantas decenas de años
lograron, pero algo se podrás hacer y ya se está haciendo, día con día, al
momento de tomar decisiones siempre procuramos hacer las que menos impacto
ambiental tendrían en un escenario hipotético, algo tan simple como eso o suma
al cuidado y nos ayuda a nosotros recordar que importante es nuestro ambiente
para la supervivencia humana.
LISTA DE REFERENCIAS
-Hernández, M. A., Otero, M. R., & Gallegos, M. T. (2021). Manual de derecho ambiental
mexicano (1.a ed.) [Electrónico]. Universidad Nacional Autónoma de México.
-London's Great Stink - historic UK. (2019, 9 octubre). Historic UK. https://www.historicuk.com/HistoryUK/HistoryofBritain/Londons-Great-Stink/
Descargar