Subido por Yolima Enoe Jimenez Marinez

Grado 6, que es gramàtica

Anuncio
Existen diferentes tipos de morfemas:
Qué es la Gramática
La Gramática es el estudio de la estructura de las palabras y cómo se agrupan y relacionan
entre ellas. Abarca, por lo tanto, varias áreas de la lingüística, desde la producción de
sonidos para crear palabras hasta cómo estas se componen y forman grupos para crear
oraciones.
En su estudio, la gramática identifica y clasifica las normas por las que se rige una
lengua determinada. De este modo, es gramatical lo que está dentro de las normas, y
agramatical cualquier desviación de sus principios.
Las áreas de estudio de la gramática son la Fonética y Fonología, la Morfología y la Sintaxis.




Lexema (base o raíz), es la que aporta el significado a la palabra,
como leñ- en leña o leñador.
Sufijo, que van detrás del lexema y aportan diferentes informaciones como aprecio,
tamaño o características. Por ejemplo, son sufijos -ería en zapatería y librería, e ito en cochecito y barquito.
Prefijo, que van antes del lexema y aportan diferentes informaciones. Por ejemplo, son
prefijos re- en reciclar y reescribir, y a- en acéfalo y asintomático.
Interfijo, que sirve de enlace entre el lexema y el sufijo y no aportan significado, como ec- en pececito.
El sufijo, el prefijo y el interfijo entran en una misma categoría: la de los afijos.
La distribución de estos morfemas no son aleatorios, sino que obedecen una posición
dentro de la palabra. Por ejemplo, en la palabra desembarque encontramos:
des- (prefijo) + -em- (prefijo) + -barqu- (lexema) + -e (sufijo)
El correcto orden de los morfemas nos transmite la información necesaria para
comprender el significado de la palabra.
Nivel sintáctico
Este nivel estudia cómo las palabras se combinan entre sí para crear unidades mayores
(sintagmas) y cómo se relacionan para formar oraciones.
Por ejemplo, las palabras se agrupan entre ellas formando sintagmas, como en La librería
de la esquina. Este sintagma se puede combinar con otros (tiene, muchos clientes) para
formar una unidad mayor: la oración: La librería de la esquina tiene muchos clientes.
Según hemos hecho referencia, en la Gramática se estudian varias áreas o partes de la
lingüística. Estas partes se llaman niveles, ya que obedecen a análisis distintos.
En la gramática se estudian tres niveles: el fónico, el morfológico y el sintáctico. Algunos
gramáticos incluyen los niveles semántico y pragmático, a los que haremos referencia para
tener una perspectiva más amplia.
Nivel fónico
Es el primer nivel y corresponde a la producción y percepción de los sonidos de una lengua
y a cómo se combinan entre ellos. El nivel fónico se divide en dos áreas: la fonética y la
fonología.
La fonética estudia la producción de los sonidos, además de cómo se articulan y perciben.
La fonología estudia cómo funcionan los sonidos en el plano de la expresión y
comunicación. La diferencia de sonidos de una lengua permite diferenciar entre, por
ejemplo, /gata/, /pata/ y /bata/.
Nivel morfológico
En el nivel morfológico se estudia la composición de las palabras. Las palabras se forman
mediante unidades menores llamadas morfemas, que a su vez aportan diferentes
informaciones.
Las oraciones son el resultado de la combinación de sintagmas y de cómo se relacionan
entre ellos. Esta relación se conoce como funciones, que son el papel que desempeñan en
la oración.
En este ejemplo, identificamos las siguientes funciones:

La librería de la esquina (función de Sujeto)

Tiene muchos clientes (función de Predicado. Tiene, a su vez, dos sintagmas):
o
tiene (función de Núcleo)
o
muchos clientes (función de Complemento Directo)
El orden de los elementos y la manera correcta de relacionarse hace que las oraciones sean
gramaticales. En caso contrario, podrían darse oraciones de difícil interpretación, como
en Muchos clientes la librería tiene de la esquina.
Niveles semántico y pragmático
Estos dos niveles no serían estrictamente gramaticales. Sin embargo, su inclusión por parte
de algunos autores justifica su presencia de modo que nos ayude a entender cómo
funciona la gramática.
En el nivel semántico se estudia el significado de las palabras y de las oraciones.
Por ejemplo, la oración La liebre habló con la tortuga es gramaticalmente correcta. No hay
errores en los niveles fónico, morfológico ni sintáctico (las palabras están bien compuestas,
existe concordancia y relaciones sintácticas correctas). Sin embargo, falla en el nivel
semántico: por definición, los animales no hablan.
El siguiente nivel es el pragmático. Estudia, grosso modo, la interpretación de las palabras
y de las oraciones dentro de una determinada situación o contexto.
Por ejemplo, hemos visto que en el nivel semántico la oración La liebre habló con la
tortuga es incorrecta. Sin embargo, en el contexto de una fábula o de un cuento infantil es
perfectamente posible. Y lo que la hace posible es un análisis pragmático: al saber que una
fábula es una obra ficticia, los animales pueden hablar.
Tipos de gramática
Gramática diacrónica y gramática sincrónica
La gramática diacrónica estudia los cambios producidos en una lengua a lo largo del
tiempo. Las lenguas evolucionan y sufren cambios: el español es diferente del latín por
muchos siglos de historia y por la influencia de otras lenguas (árabe, godo, etc.). Un
ejemplo del enfoque diacrónico es el estudio de los cambios del español desde el siglo X
hasta el XV.
La gramática sincrónica estudia las características de una lengua en un periodo concreto.
Se centra, por lo tanto, en su estudio tal y como es (o era) en ese preciso periodo, sin tener
en cuenta los cambios previos ni posteriores de dicha lengua. Un ejemplo de enfoque
sincrónico es el estudio del español actual, tal y como es en este mismo momento.
Gramática normativa y gramática descriptiva
La gramática normativa (o prescriptiva) es aquella que establece las normas y el uso
correcto de una lengua. Es normativa toda construcción gramatical que sigue los preceptos
establecidos. Algunas lenguas, como el español, cuentan con el apoyo de instituciones que
establecen qué se considera o no normativo.
La gramática descriptiva es la que estudia el uso real de una lengua, con sus desviaciones
respecto a la norma. Al hacer un uso práctico de una lengua, muchas veces no se sigue la
norma vigente y aparecen errores, modificaciones o innovaciones en los diferentes niveles
de la gramática.
Gramática tradicional
La gramática tradicional designa el conjunto de ideas sobre el estudio gramatical de los
primeros filósofos griegos. Intentaron definir, clasificar y describir las normas y
mecanismos que intervenían en el funcionamiento de las lenguas.
Este tipo de gramática, subordinada a los principios de la lógica, se mantuvo durante siglos,
permaneciendo vigente hasta el siglo XX.
Gramática generativa
La gramática generativa es una teoría lingüística desarrollada por Noam Chomsky en
1957. A partir del estudio de la sintaxis de las lenguas, busca explicar cómo se produce
una serie infinita de oraciones gramaticalmente correctas a partir de un conjunto limitado
de reglas.
Esta teoría sería aplicable al estudio de cualquier lengua, pues postula que todas las
lenguas tienen mecanismos básicos de funcionamiento comunes. Únicamente se
diferencian en la fonología y el léxico, así como en aspectos específicos de la sintaxis.
Descargar