Subido por hermantommeraas0497

Ensayo talasofobia

Anuncio
Talasofobia
La talasofobia es el miedo persistente e intenso a las masas de agua profundas como el mar,
los océanos, las piscinas o los lagos. Aunque está muy relacionada, la talasofobia no debe
confundirse con la acuafobia, que se clasifica como el miedo al agua en sí. La talasofobia
puede incluir miedo a estar en cuerpos de agua profundos, miedo al vasto vacío del mar, a
las olas del mar, a las criaturas marinas y miedo a la distancia de la tierra. Las causas de la
talasofobia no están claras y son objeto de investigación por parte de los profesionales
médicos, ya que pueden variar mucho entre las personas. Los investigadores han propuesto
que el miedo a las grandes masas de agua es en parte una respuesta evolutiva humana y
también puede estar relacionado con las influencias de la cultura popular que provocan miedo
y angustia. La gravedad de la talasofobia y los signos y síntomas asociados a ella son bastante
fluidos y complejos. Quienes padecen talasofobia pasan por numerosos episodios de angustia
emocional y física provocados por una variedad de desencadenantes. El tratamiento puede
comprender una combinación de terapia y ansiolíticos, y es más eficaz cuando se administra
a pacientes durante la infancia, cuando la talasofobia está generalmente en su punto máximo.
Contexto evolutivo Se piensa que el miedo a las grandes masas de agua es un rasgo evolutivo
y ancestral que se transmite de generación en generación. Los seres humanos prefieren la
certeza al riesgo y adaptarse en función del historial de aprendizaje y las variables
situacionales. Mostrar miedo hacia los cuerpos de agua profundos se justifica de hecho, ya
que los antepasados de la raza humana entendieron que su supervivencia dependía de
permanecer en tierras territoriales y no en ambientes acuáticos. Martin Antony, profesor de
psicología en la Universidad de Ryerson y coautor de The Anti-Anxiety Workbook, afirma
que “desde una perspectiva evolutiva, tiene sentido que los humanos desarrollen una
tendencia a temer y evitar las aguas profundas debido a todos los riesgos asociados”.
Continúa comentando sobre el aspecto genético de los miedos, diciendo; "Estamos
esencialmente 'programados' a través de la evolución para temer algunas situaciones más
fácilmente que otras”.
Mitología y cultura popular contemporánea
En los sistemas de creencias judeocristianos, el mar a menudo se describe como un espacio
de desastre y castigo. Esto es evidente en el primer libro de la Biblia, a través de historias
como las del Arca de Noé. Textos como La tempestad de William Shakespeare presentaban
un naufragio como la fuerza impulsora detrás de su narrativa y le daban al mar una
personificación "de otro mundo" y "malvada". Los autores de “Beasts of the Deep: Sea
Creatures and Popular Culture” Sean Harrington y Jon Hackett creen que estas narrativas son
una fuerza impulsora del miedo generalizado a los océanos. Del mismo modo, los casos
reales de barcos como el Titanic que se hunden y sus pasajeros se ahogan se han hecho
terriblemente realistas a través de sus versiones cinematográficas. Las personas que tienen
mucho miedo a la muerte violenta o, en particular, a ahogarse también tienen más
probabilidades de desarrollar talasofobia. Se cree que estas influencias culturales se han
sumado a la prevalencia del miedo a las masas de agua profundas a lo largo del tiempo. Las
experiencias traumáticas de tener miedo al nadar o casi ahogarse también son las principales
causas de talasofobia. Además de esto, la observación de otros, en particular las figuras de
los padres y otros adultos influyentes, que también tenían miedo a las aguas profundas, se
consideran factores que contribuyen al desarrollo de talasofobia más adelante en la vida. Los
científicos también creen que la genética y la herencia biológica juegan un papel importante
en la consecución del miedo a los mares, océanos y lagos. Por lo tanto, ilustran un
comportamiento anormal en situaciones o entornos que provocan su miedo. Las fobias
inducidas por ansiedad, como la talasofobia, se presentan a través de signos y síntomas
específicos. Las personas con un miedo moderado a los cuerpos de agua profundos pueden
experimentar agitación e inquietud en el día a día. Los psicólogos y terapeutas emplean la
TCC para infligir una influencia negativa en ciertos comportamientos y emociones para que
sean reemplazados por reacciones más apropiadas y realistas. Un estudio de metaanálisis en
2013 encontró que la TCC tiene un efecto positivo en el cambio de las vías neuronales y la
activación del cerebro en pacientes con fobias, lo que resulta en un comportamiento más
controlado cuando se expone al miedo.
Descargar