Subido por Rocio Diaz

p.26

Anuncio
CIENCIAS - UNIDAD 2: APRENDO EN LA CIUDAD
Ámbito de experiencias: Relación con el medio natural y cultural.
Nivel: Pre kínder
Fecha:
Núcleo de aprendizaje: Grupos humanos, sus formas de vida y acontecimientos relevantes.
Eje de aprendizaje: Conocimiento del entorno social.
Aprendizaje esperado: Identificar vínculos, hechos significativos, costumbres y celebraciones que se desarrollan al interior de su grupo familiar.
Inicio: Con anticipación a esta experiencia, solicite a los estudiantes que lleven una fotografía o dibujo de
Recursos: Página 26 del texto del
estudiante.
su familia para presentarla a sus pares. Invítelos a reunirse en un círculo y muéstreles una fotografía o
dibujo de su familia. Presente a los integrantes de su familia y comente sus nombres. Luego, invite a algunos
voluntarios a realizar lo mismo con las fotografías que han llevado. Durante las exposiciones, incentívelos
a descubrir que todas las familias son distintas: algunas tienen muchos integrantes, otras tienen menos, en
algunas hay más mujeres que hombres, en otras es lo contrario, algunas familias están compuestas por
muchos adultos, en otras hay muchos niños, etcétera. Anímelos a establecer comparaciones entre su familia
y las de los demás, para identificar y comentar las semejanzas y diferencias que existen entre ellas.
Apóyelos con preguntas como las siguientes: ¿Quiénes componen tu familia?, ¿a cuál de las familias que
han presentado se parece?, ¿en qué se diferencia tu familia de esta (muestre la fotografía)?, ¿por qué?
Desarrollo: Anime a los estudiantes a realizar un juego de roles. Para esto, sugiérales que se reúnan en
grupos y que cada uno elija representar a un integrante de la familia. Ofrézcales diversos recursos de apoyo,
como algunos utensilios, vestuario y maquillaje para que puedan personificar el rol que han seleccionado,
y aliéntelos a jugar. Durante este proceso, recorra los diversos juegos y formule preguntas como las
siguientes: ¿A quién estás representando?, ¿quiénes componen esta familia?, ¿qué están haciendo?, ¿qué
cosas le gusta hacer a esta familia?, ¿cómo lo hacen?, etcétera. Incentive a cada uno a aportar al juego
con sus conocimientos respecto de su familia.
Indicador de evaluación:
- Menciona algunos hechos
significativos propios de su
familia.
Cierre: Solicite a los estudiantes que se ubiquen en sus puestos de trabajo y pregúnteles: ¿Qué les pareció
el juego que acaban de realizar?, ¿qué cosas hicieron en familia?, ¿por qué?, ¿qué fue lo que más les gustó
de esta familia?, ¿qué les gustaría cambiar?, etcétera. Luego, invítelos a abrir sus textos en la página 26
(escriba el número en la pizarra a modo de referencia), pídales que observen los íconos y que anticipen de
qué se tratará esta actividad. Coménteles que en esta oportunidad podrán representar a su familia e invítelos
a dibujarla en el recuadro. Posteriormente, pídales que marquen la alternativa que más les gusta realizar
cuando están con su familia. Sugiérales que hagan una puesta en común de sus trabajos y refuerce la idea
de que cada familia es diferente, tanto en su composición como en las cosas que acostumbran a hacer
juntos.
Descargar