Subido por jonathangarcia774

Tema-1-Mercantil

Anuncio
TEMA 1
-Concepto y fuentes del derecho mercantil
 Existen 2 códigos, civil y de comercio, que regulan normas de
Derecho privado.
 Diversos contratos poseen regulación paralela en ambos
Códigos.
El Derecho mercantil es dinámico no estático. Su delimitación no
puede hacerse interpretando sólo los textos legales: su evolución
histórica ayuda a determinar las parcelas que regula.
-Evolución Histórica
 EDAD MEDIA: visión subjetiva del Derecho mercantil
Nacimiento del Derecho mercantil ante la insuficiencia del
Derecho civil para responder a las necesidades de los
comerciantes
Visión subjetiva:




Aparecen gremios y corporaciones profesionales
Carácter consuetudinario y profesional
Derecho de clase
Jurisdicción consular
 EDAD MODERNA
Visión objetiva:
 Movimiento codificador
 Principios de la revolución francesa (libertad de ejercicio del
comercio y fin de los gremios)
Seguida por el código de comercio español 1885 aunque con muchas
disfunciones.
Crisis de la visión objetiva
El sujeto central de la actividad económica no es el comerciante, es el
empresario que es el titular de la empresa.
Definición de derecho mercantil:
Es la parte del derecho privado que comprende el conjunto de
normas jurídicas relativas a los empresarios y actos que surgen de la
actividad económica.
Las fuentes del ordenamiento jurídico son la ley, la costumbre y los
principios generales del derecho.
LEGISLACION MERCANTIL
Existen otros cuerpos legales que también pueden incluirse dentro de
la denominación genérica de legislación mercantil:
 Constitución económica: Conjunto de derechos y principios
sobre los que debe desarrollarse la vida económica y la
actividad empresarial en España.
 Legislación comunitaria en la materia:
-Derecho comunitario primario (tratados constitutivos)
-Derecho comunitario derivado (reglamentos y directivas)
 El Derecho comunitario se compone de los Tratados
constitutivos y de los Tratados de adhesión (Derecho
originario) y de las normas contenidas en los actos aprobados
por las instituciones comunitarias en aplicación de dichos
Tratados (Derecho derivado).
 Derecho originario: formado por tres Tratados fundacionales:
-El Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea del Carbón
y del Acero (CECA)
-El Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea (CE)
-El Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea de la
Energía Atómica (Euratom)
 Derecho derivado: está formado por los actos adoptados por
las Instituciones para el ejercicio de las competencias que les
confieren los Tratados (normas europeas)
Destacan los Reglamentos, las directivas, las decisiones, las
recomendaciones y los dictámenes.
También forman parte del derecho derivado, los acuerdos
internacionales de la Unión, los convenios entre los Estados
miembros.
Descargar