Subido por Joseph Anthony Llana Espinoza

PLAN SST CIERRE DE MINA ETAPA 2 - SEPT 2023

Anuncio
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
EMICONSATH S.A.
VERSIÓN: 01
CÓDIGO
PL-EMI-COR-02-01
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
FECHA DE
EMISIÓN
28/08/2023
FECHA DE REVISIÓN: 15/06/2023
PÁGINA
1 de 31
“CIERRE DE MINA ETAPA 2”
HUARON
2023
1
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
EMICONSATH S.A.
VERSIÓN: 01
CÓDIGO
PL-EMI-COR-02-01
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
FECHA DE
EMISIÓN
28/08/2023
FECHA DE REVISIÓN: 15/06/2023
PÁGINA
2 de 31
ÍNDICE
I.
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................. 5
II.
GENERALIDADES ............................................................................................................................... 5
2.1 AMBITO DE APLICACIÓN ....................................................................................... 5
2.2 JUSTIFICACIÓN DEL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ........................ 5
III.
OBJETIVOS ......................................................................................................................................... 5
3.1 OBJETIVO GENERAL............................................................................................... 5
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................................ 5
3.3 METAS: ................................................................................................................. 6
IV. ALCANCE ............................................................................................................................................ 7
V.
ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO LINEA BASE EMICONSATH S.A. ........................................... 7
EMICONSATH S.A. consciente de la necesidad de realizar una AUTOEVALUACIÓN hace uso del formato de
cumplimientos legales con respecto a la gestión en SST. ............................................................................ 7
Dicho diagnóstico arroja los siguientes resultados, las cuales darán origen a un pal de acción para su
planificación y cumplimiento. ........................................................................................................................ 7
VI. TÉRMINOS Y DEFINICIONES ............................................................................................................ 7
VII. ABREVIATURAS DEL PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ............. 9
VIII. ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE PROCESOS EN LA GESTIÓN DE RIESGOS..................... 10
8.1 Normativa legal Aplicable ................................................................................... 10
8.2 Política de seguridad y salud en el trabajo ........................................................... 10
8.3 Supervisor (a) de seguridad y salud en el trabajo ................................................. 10
8.4 El comité de seguridad que se ha conformado por el periodo 2023 y está en funciones,
en el siguiente cuadro mencionamos a sus integrantes: .................................................. 11
8.5 REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ........................ 11
IX. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS .............. 11
9.1 Organigrama de la empresa ................................................................................ 11
9.2 RESPONSABILIDADES POR CARGO O PUESTO DE TRABAJO ................................... 11
9.2.1
Gerente General: ......................................................................................................... 11
9.2.2
Jefe de seguridad......................................................................................................... 12
9.2.3
Ingeniero/supervisor/inspector de seguridad ............................................................ 13
9.2.5. Trabajadores – Colaboradores ........................................................................... 14
9.2.6. Supervisor (a) de seguridad y Salud en el Trabajo: .............................................. 14
X.
HERRAMIENTAS DE GESTION A UTILIZAR ................................................................................... 15
2
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
EMICONSATH S.A.
VERSIÓN: 01
CÓDIGO
PL-EMI-COR-02-01
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
FECHA DE
EMISIÓN
28/08/2023
FECHA DE REVISIÓN: 15/06/2023
PÁGINA
3 de 31
10.1 Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos (IPERC)....................... 15
10.2 Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro (PETS) .................................................. 15
10.3 Análisis de Trabajo Seguro (ATS).......................................................................... 15
10.4 Mapa de Riesgos ................................................................................................. 15
XI. PROCESO DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO .................................................................... 17
11.1 Objetivos: ........................................................................................................... 17
11.2 Tipos de Capacitación a impartir.......................................................................... 17
11.2.1
Charla de inducción ..................................................................................................... 17
11.2.2
Reuniones Diarias ........................................................................................................ 17
11.2.3
Programa de capacitación ........................................................................................... 17
XII. SEGURO COMPLEMENTARIO DE ALTO RIESGO ......................................................................... 17
XIII. SALUD OCUPACIONAL .................................................................................................................... 18
13.1 EXAMEN MÉDICO................................................................................................ 18
13.2 Enfermedades Ocupacionales.............................................................................. 19
XIV. CLIENTES SUB CONTRATISTAS Y PROVEEDORES..................................................................... 19
XV. PROCESO DE INSPECCIONES Y OBSERVACIONES .................................................................... 19
XVI. PROCESO DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS ........................................ 20
16.1 Plan de Emergencias ........................................................................................... 20
XVII. PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS ....................................................................... 20
17.1 Entrenamiento.................................................................................................... 21
17.2 Monitoreos de Factores Riesgos Ocupacionales ................................................... 21
XVIII.
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES, INCIDENTES Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES21
XIX. AUDITORÍA........................................................................................................................................ 22
19.1 Auditorías Internas ............................................................................................. 22
19.2 Auditorías Externas ............................................................................................. 22
XX. ESTADÍSTICAS ................................................................................................................................. 23
XXI. IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN, PRESUPUESTO, PROGRAMAS .................................................. 23
21.1 Cronograma de Actividades del Plan Anual de SST ............................................... 23
XXII. MANTENIMIENTO DE REGISTROS ................................................................................................. 23
22.1 Control de documentos ....................................................................................... 24
22.2 Control de Registros ............................................................................................ 24
XXIII.
REVISÓN DE SISTEMA DE GESTIÓN POR EL EMPLEADOR ............................................... 24
3
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
EMICONSATH S.A.
VERSIÓN: 01
CÓDIGO
PL-EMI-COR-02-01
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
FECHA DE
EMISIÓN
28/08/2023
FECHA DE REVISIÓN: 15/06/2023
PÁGINA
4 de 31
23.1 Compromiso y Cooperación ................................................................................ 24
XXIV.
ANEXOS ................................................................................................................................... 25
4
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
EMICONSATH S.A.
VERSIÓN: 01
CÓDIGO
PL-EMI-COR-02-01
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
FECHA DE
EMISIÓN
28/08/2023
FECHA DE REVISIÓN: 15/06/2023
PÁGINA
5 de 31
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
“CIERRE DE MINA ETAPA 2 ” – HUARON
I.
INTRODUCCIÓN
El presente Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo (PASST) del proyecto “CIERRE DE MINA ETAPA 2 –
HUARON” ha sido elaborado para definir las actividades preventivas que se desarrollarán durante el
periodo de duración del proyecto en el año 2023, con el propósito de evitar pérdidas accidentales,
mediante un control efectivo de los peligros y riesgos inherentes a las actividades que desarrolla y a
los servicios que brinda la E.E EMICONSATH S.A.
En cumplimiento a lo establecido en la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo Nº 29783 y su
reglamento D.S. N° 005-2012-TR y en los D.S. N° 024 – 2016-EM con su modificatoria D.S. N° 0232017-EM la empresa E.E EMICONSATH S.A está comprometida en proporcionar a todo su personal
un ambiente de trabajo seguro y saludable.
Con esta finalidad desarrolla un conjunto de lineamientos contenidos en el presente plan de
seguridad.
II.
GENERALIDADES
2.1
AMBITO DE APLICACIÓN
El presente Plan Anual de Seguridad y salud en el trabajo aplica a todas las actividades que desarrolla
la E.E. EMICONSATH S.A. en el PROYECTO “CIERRE DE MINA ETAPA 2-HUARON”
2.2
JUSTIFICACIÓN DEL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Teniendo en cuenta lo prescrito en la Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su
Reglamento D.S.005 2012 TR; y para dar cumplimiento a los requisitos establecidos en la empresa
tiene la obligatoriedad de elaborar un Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo, el cual será la
herramienta de gestión que permitirá definir las actividades que se desarrollaran durante la duración
del proyecto en mención.
III.
OBJETIVOS
3.1
OBJETIVO GENERAL
Prevenir los accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales del personal asignado definiendo
y controlando las actividades que permitan a desarrollar las diferentes actividades y servicios que
brinda la E.E. EMICONSATH S.A.
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. MINIMIZAR LA OCURRENCIA DE ACCIDENTES LABORALES
2. PROMOVER ACCIONES ORIENTADAS A LA PREVENCION
3. INCREMENTAR EL NIVEL DE CONCIENTIZACION DEL PERSONAL Y UN CAMBIO DE
CULTURA DEL SISTEMA DE SEGURIDAD
5
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
EMICONSATH S.A.
CÓDIGO
PL-EMI-COR-02-01
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
FECHA DE
EMISIÓN
28/08/2023
FECHA DE REVISIÓN: 15/06/2023
PÁGINA
6 de 31
VERSIÓN: 01
3.3 METAS:
Objetivo
Meta
2019
Indicador de desempeño
IA= 0
IA =
1.- MINIMIZAR LA
IF= 74,94
OCURRENCIA DE
ACCIDENTES LABORALES
IF =
IS=749,4
IS =
IF X IS
----------------------1000
Nº de accidentes X 1000000
-------------------------------------------Horas hombre trabajadas
Nº de dias perdidos por accidente X 1000000
95%
2.- PROMOVER
ACCIONES ORIENTADAS
A LA PREVENCION
---------------------------------------------Horas hombre trabajadas
N° de Pets Revisados
x 100
_____________________________
N° Pets Programadas
90%
Nº de OPT programados
%N° OPT =-----------------------------------------*100
N°OPT ejecutado
90%
%N° ATENTO24=----------------------------------------*100
Nº de ATENTO 24
N°ATENTO 24
programados
ejecutado
Nº de INSPECCIONES programados
3.- INCREMENTAR EL
NIVEL DE
CONCIENTIZACION DEL
PERSONAL Y UN CAMBIO
DE CULTURA DEL
SISTEMA DE SEGURIDAD
95%
%N° INSP MEN =---------------------------------------------*100
N°INSPECCIONES ejecutado
98%
%N° CAP =--------------------------------------------------*100
Nº de capacitaciones programados PAC
N° capacitaciones ejecutados PAC
6
%=
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
EMICONSATH S.A.
VERSIÓN: 01
CÓDIGO
PL-EMI-COR-02-01
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
FECHA DE
EMISIÓN
28/08/2023
FECHA DE REVISIÓN: 15/06/2023
PÁGINA
7 de 31
IV.
ALCANCE
El presente Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo, es aplicable a todas las actividades y a todo el
personal de la empresa, que se desarrollan en los diferentes servicios que brinda la EMICONSATH
S.A.
V.
ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO LINEA BASE EMICONSATH S.A.
EMICONSATH S.A. consciente de la necesidad de realizar una AUTOEVALUACIÓN hace uso del
formato de cumplimientos legales con respecto a la gestión en SST.
Dicho diagnóstico arroja los siguientes resultados, las cuales darán origen a un pal de acción para su
planificación y cumplimiento.
VI.
TÉRMINOS Y DEFINICIONES
Accidente de trabajo: Suceso repentino que sobreviene por causa o con ocasión del trabajo y que
produzca en el trabajador un daño, una lesión, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte.
Auditoría: Procedimiento sistemático, independiente y documentado para evaluar un Sistema de
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, que se llevará a cabo de acuerdo a la regulación que
establece el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo: Es un órgano bipartito y paritario constituido por
representantes del empleador y de los trabajadores, con las facultades y obligaciones previstas por
la legislación y la práctica nacional, destinado a la consulta regular y periódica de las actuaciones del
empleador en materia de prevención de riesgos.
Emergencia: Evento no deseado que se presenta debido a factores naturales o como consecuencia
de accidentes de trabajo, tales como: incendios, explosiones, sismos, deslizamientos, entre otros.
Enfermedad ocupacional o profesional: Enfermedad contraída como resultado de la exposición a
factores de riesgo como agentes físicos, químicos, biológicos y ergonómicos, inherentes a la actividad
laboral.
Equipos de protección personal: Dispositivos específicos destinados a proteger al trabajador de uno
o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad y salud en el trabajo.
Ergonomía: Es la ciencia, llamada también ingeniería humana, que busca optimizar la interacción
entre el trabajador, máquina y ambiente de trabajo con el fin de adecuar los puestos, ambientes y la
organización del trabajo a las capacidades y limitaciones de los trabajadores, a fin de minimizar el
estrés y la fatiga, y con ello, mejorar el rendimiento y la seguridad del trabajador.
Estadística de accidentes: Sistemas de registro y análisis de la información de accidentes. Orientada
a utilizar la información y las tendencias asociadas en forma proactiva y focalizada para reducir los
índices de accidentabilidad.
Examen médico ocupacional: Es la evaluación médica de salud ocupacional que se realiza al
trabajador al ingresar a trabajar, durante el ejercicio del vínculo laboral y una vez concluido el vínculo
laboral, así como cuando cambia de tarea o reingresa a la empresa.
Evaluación de riesgos: Es un proceso posterior a la identificación de los peligros, que permite valorar
el nivel, grado y gravedad de aquellos.
7
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
EMICONSATH S.A.
VERSIÓN: 01
CÓDIGO
PL-EMI-COR-02-01
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
FECHA DE
EMISIÓN
28/08/2023
FECHA DE REVISIÓN: 15/06/2023
PÁGINA
8 de 31
Identificación de Peligros: Proceso mediante el cual se localiza y reconoce que existe un peligro y se
definen sus características.
Incidente: Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con el trabajo, en el que la persona
afectada no sufre lesiones corporales, o en el que éstas sólo requieren cuidados de primeros auxilios.
Índice de Accidentabilidad (IA): Indicador que resulta del producto del valor del índice de frecuencia
con tiempo perdido (IF) por el índice de severidad de lesiones (IS) divido entre 1000.
Índice de Frecuencia (IF): Número de accidentados mortales e incapacitantes por cada millón de
horas-hombre trabajadas. Se calculará con la fórmula siguiente:
Índice de Severidad (IS): Número de días perdidos o su equivalente por cada millón de horas-hombre
trabajadas. Se calculará con la fórmula siguiente:
Inducción u Orientación: Capacitación inicial dirigida a otorgar conocimientos e instrucciones al
trabajador para que ejecute su labor en forma segura, eficiente y correcta.
Se divide normalmente en:
a. Inducción General: Capacitación al trabajador sobre temas generales como política,
beneficios, servicios, facilidades, normas, prácticas, y el conocimiento del ambiente laboral
de la empresa, efectuada antes de asumir su puesto.
b. Inducción Específica: Capacitación que brinda al trabajador la información y el
conocimiento necesario que lo prepara para su labor específica.
Inspecciones Periódicas: Técnica básica para la prevención de riesgos de accidentes, permitiendo la
identificación de deficiencias, así como la adopción de medidas preventivas para evitarlas. Está
orientada a evitar y controlar las deficiencias de las instalaciones, las máquinas y los equipos, y en
general las condiciones de trabajo.
Inspección: Verificación del cumplimiento de los estándares establecidos en las disposiciones legales.
Proceso de observación directa que acopia datos sobre el trabajo, sus procesos, condiciones,
medidas de protección y cumplimiento de dispositivos legales en seguridad y salud en el trabajo.
Investigación de Accidentes e Incidentes: Proceso de identificación de los factores, elementos,
circunstancias y puntos críticos que concurren para causar los accidentes e incidentes. La finalidad
8
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
EMICONSATH S.A.
VERSIÓN: 01
CÓDIGO
PL-EMI-COR-02-01
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
FECHA DE
EMISIÓN
28/08/2023
FECHA DE REVISIÓN: 15/06/2023
PÁGINA
9 de 31
de la investigación es revelar la red de causalidad y de ese modo permite a la dirección de la empresa
tomar las acciones correctivas y prevenir la recurrencia de los mismos.
Peligro: Situación o característica intrínseca de algo capaz de ocasionar daños a las personas,
equipos, procesos y ambiente.
Plan de Emergencia: Documento guía de las medidas que deberán tomar ante ciertas condiciones o
situaciones de envergadura e incluye responsabilidades de personas y departamentos, recursos del
empleador disponibles para su uso, fuentes de ayuda externas, procedimientos generales a seguir y
autoridad para tomar decisiones.
Programa Anual de Seguridad y Salud: Conjunto de actividades de prevención en seguridad y salud
en el trabajo que establece la organización, empresa, servicio para ejecutar a lo largo de un año.
Prevención de Accidentes: Combinación de políticas, estándares, procedimientos, actividades y
prácticas en el proceso y organización del trabajo, que establece una organización con el objetivo de
prevenir riesgos en el trabajo.
Primeros Auxilios: Protocolos de atención de emergencia a una persona en el trabajo que ha sufrido
un accidente o enfermedad ocupacional.
Riesgo: Probabilidad de que un peligro se materialice en determinadas condiciones y genere daños
a las personas, equipos y al ambiente.
Riesgo eléctrico: Es la probabilidad de ocurrencia de un contacto directo o indirecto con una
instalación eléctrica, que pueda causar daño personal o material, y/o interrupción de procesos.
Incluye la exposición a arcos eléctricos o relámpagos de arco.
Salud: Es un derecho fundamental que supone un estado de bienestar físico, mental y social, y no
meramente la ausencia de enfermedad o de incapacidad.
Salud Ocupacional: Rama de la Salud Pública que tiene como finalidad promover y mantener el
mayor grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones;
prevenir todo daño a la salud causado por las condiciones de trabajo y por los factores de riesgo; y
adecuar el trabajo al trabajador, atendiendo a sus aptitudes y capacidades.
Seguridad: Son todas aquellas acciones y actividades que permiten al trabajador laborar en
condiciones de no agresión tanto ambientales como personales, para preservar su salud y conservar
los recursos humanos y materiales.
VII.
ABREVIATURAS DEL PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
9
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
EMICONSATH S.A.
VERSIÓN: 01
CÓDIGO
PL-EMI-COR-02-01
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
FECHA DE
EMISIÓN
28/08/2023
FECHA DE REVISIÓN: 15/06/2023
PÁGINA
10 de 31
SGSST: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
PASST:
Plan Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo.
RISST:
Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo
CSST:
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
SST:
Seguridad y Salud en el Trabajo
ICAP:
Índice de Capacitación
IPERC:
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
D.S.
Decreto Supremo
EPP:
Equipo de Protección Personal
PETS:
Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro
ATS:
Análisis de Trabajo Seguro
VIII.
ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE PROCESOS EN LA GESTIÓN DE RIESGOS
8.1 Normativa legal Aplicable
 Ley N° 29783 - Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
 Decreto Supremo Nº 005-2012-TR, Reglamento de la Ley N°29783.
 Decreto Supremo Nº 042 F, Reglamento de Seguridad Industrial.
 Ley N°28791 - Ley de Modernización de la Salud.
 Ley 30222, modificatoria de la ley N° 29783.
 Decreto Supremo Nº 025-2008-MTC - Reglamento Nacional de Inspecciones Técnicas
Vehiculares.
 Decreto Supremo Nº 016-2009-MTC – Reglamento Nacional de Transito
 Normas Técnicas del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgos – D.S. Nº003-98-SA.
 R.M. 311 – 2011 MINSA - Protocolos de Exámenes médicos Ocupacionales y Guías de
diagnóstico de los Exámenes médicos Por Actividad.
 R.M. 375-2008 TR Norma Básica de Ergonomía.
 Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo de la EMICONSATH S.A.
8.2 Política de seguridad y salud en el trabajo
En anexos se adjunta la Política de Seguridad y Salud Ocupacional de EMICONSATH S.A. debidamente
suscrita por el Gerente General
(Ver Anexo N° 01)
8.3 Supervisor (a) de seguridad y salud en el trabajo
La EMICONSATH S.A. cuenta con un Supervisor (a) de Seguridad y Salud en el Trabajo en la SEDE
CENTRAL y en el caso del proyecto se realizará la CONFORMACIÓN DEL CSST y este Comité se reunirá
en forma ordinaria una vez al mes y extraordinariamente cuando las circunstancias lo requieran. Este
comité es bipartito y paritario cumple con lo establecido en la legislación vigente está conformado
de acuerdo a la cantidad de trabajadores de la empresa.
10
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
EMICONSATH S.A.
VERSIÓN: 01
CÓDIGO
PL-EMI-COR-02-01
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
FECHA DE
EMISIÓN
28/08/2023
FECHA DE REVISIÓN: 15/06/2023
PÁGINA
11 de 31
8.4 El comité de seguridad que se ha conformado por el periodo 2023 y está en funciones, en el
siguiente cuadro mencionamos a sus integrantes:
SUPERVISOR (A) DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LA EMPRESA EMICONSATH S.A. S.A.
POR EL PERIODO 2023
N°
NOMBRES Y APELLIDOS
DNI
CARGO
1
Sanndy Vanessa ARTICA RICRA
71563787
SUPERVISORA SST
Las funciones que cumplirá dicho SUPERVISOR (a) son los siguientes:
a) Hacer cumplir las Normas que en temas de seguridad y salud que rigen para las actividades.
b) Hacer cumplir el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo de EMICONSATH
S.A.
c) Revisar los Documentos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de la
EMICONSATH S.A.
d) Realizar inspecciones periódicas en las áreas de trabajo.
e) Reunirse mensualmente en forma ordinaria para analizar y evaluar el avance de los objetivos
establecidos en el programa, y en circunstancias extraordinarias para analizar los accidentes
graves o cuando las circunstancias lo exijan.
f) Analizar las causas y estadísticas de los incidentes, accidentes y enfermedades ocupacionales
emitiendo las recomendaciones respectivas.
8.5 REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
EMICONSATH S.A. en cumplimiento de la normativa legal ha establecido, implementado y mantiene
el reglamento interno de Seguridad y Salud en el Trabajo que contiene lineamientos básicos
referentes a lo dispuesto en los anexos de la Ley 29783 – Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
IX.
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
9.1 Organigrama de la empresa
En la actualidad la EMICONSATH S.A. basa sus operaciones a partir de un esquema organizacional
propio de las actividades que realiza, estableciendo así las distintas responsabilidades para todos lo
trabajadores que conforman la empresa.
9.2 RESPONSABILIDADES POR CARGO O PUESTO DE TRABAJO
9.2.1 Gerente General:
El Gerente General es el responsable de verificar la ejecución de los trabajos técnicos, plazo de
entrega, Seguridad y Salud en el Trabajo
En relación con la seguridad y salud en el trabajo asume las siguientes responsabilidades:
11
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
EMICONSATH S.A.
VERSIÓN: 01
CÓDIGO
PL-EMI-COR-02-01
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
FECHA DE
EMISIÓN
28/08/2023
FECHA DE REVISIÓN: 15/06/2023
PÁGINA
12 de 31
a) Facilita los recursos necesarios para alcanzar los requerimientos y objetivos de la política de
seguridad y salud en el trabajo.
b) Brindar los recursos necesarios para implementar el Plan y el Programa de Seguridad y Salud
en el Trabajo.
c) Lidera y hace cumplir los lineamientos del presente programa. Al respaldar y hacer suyas las
directivas y recomendaciones que el área de Seguridad y Salud en el Trabajo en nuestras
actividades, propone a través del Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo, en pro de
garantizar la seguridad operativa de nuestras actividades y el cumplimiento de la política.
d) Cumplir con los objetivos específicos en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo
establecidos para todas las actividades que desarrolla la empresa.
e) Verificar el cumplimiento de las acciones correctivas generadas a raíz de los incidentes, actos
y condiciones sub estándares.
f) Asegurar que las responsabilidades en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo. del
personal propio y contratistas estén claramente definidas, que cumplan con las normas
internas de la empresa y los requisitos legales establecidos.
9.2.2 Jefe de seguridad
Son responsabilidades del Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo de EMICONSATH S.A:
a) Elaborar el plan de Seguridad y Medio Ambiente del proyecto
b) Asesorar a la Gerencia, residencia de Obra y a la línea de supervisión, sobre los
procedimientos de seguridad exigidos para la obra (IPER, IPERC, AST, PETs, ETC).
c) Difundir el plan de respuesta a emergencias de la empresa.
d) Participar en las auditorías internas y externas se seguridad y medio ambiente.
e) Participar en la investigación de incidentes y/o accidentes según corresponda.
f) Monitorear el cumplimiento de los requisitos de capacitación en seguridad y medio ambiente
de todo el personal operativo y administrativo del proyecto (ANEXO 5).
g) Asegurar que el sistema de informes de incidentes y accidentes, reportes de seguridad y la
base de datos se encuentre actualizada.
h) Asegurar que las actividades de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente, se realicen
según las fechas programadas y conforme a los requerimientos del cliente.
i) Monitorear las estadísticas de seguridad, salud ocupacional y Medio Ambiente, coordinando
con la Gerencia de la empresa el inicio de las acciones correctivas correspondientes.
j) Realizar el seguimiento a elecciones para la conformación del Comité de Seguridad y Salud
Ocupacional en obra.
k) Asumir la secretaría del Comité de Seguridad y Salud Ocupacional.
l) Elaborar los KPIS, realizar seguimiento y velar por el cumplimiento de inspecciones, charlas,
reuniones grupales, investigación de accidentes, entrenamiento y capacitaciones.
m) Verificar que los trabajadores cumplan con el reglamento de seguridad y salud ocupacional
y otras medidas complementarias de acuerdo a la normativa vigente.
n) Tomar toda precaución para proteger a los trabajadores, verificando y analizando que se
haya dado cumplimiento a la Identificación de Peligros y Evaluación y Control de Riesgos
12
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
EMICONSATH S.A.
VERSIÓN: 01
o)
p)
q)
r)
s)
t)
u)
v)
w)
CÓDIGO
PL-EMI-COR-02-01
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
FECHA DE
EMISIÓN
28/08/2023
FECHA DE REVISIÓN: 15/06/2023
PÁGINA
13 de 31
(IPERC) realizada por los trabajadores en su área de trabajo, a fin de eliminar o minimizar los
riesgos.
Instruir y verificar que los trabajadores conozcan y cumplan con los estándares y PETS y usen
adecuadamente el equipo de protección personal apropiado para cada tarea.
Informar a los trabajadores acerca de los peligros en el lugar de trabajo.
Investigar aquellas situaciones que un trabajador o un miembro del Comité de Seguridad
consideren que son peligrosas.
Verificar que los trabajadores usen máquinas con las guardas de protección colocadas en su
lugar.
Instruir y verificar que los trabajadores conozcan y cumplan con los estándares y PETS y usen
adecuadamente el equipo de protección personal apropiado para cada tarea.
Actuar inmediatamente frente a cualquier peligro que sea informado en el lugar de trabajo.
Ser responsable por su seguridad y la de los trabajadores que laboran en el área a su mando
Paralizar las operaciones o labores en situaciones de alto riesgo hasta que se haya eliminado
o minimizado dichas situaciones riesgosas.
Imponer la presencia permanente de un supervisor (ingeniero o técnico) en los trabajos de
alto riesgo, de acuerdo a la evaluación de riesgos.
9.2.3 Ingeniero/supervisor/inspector de seguridad
a) Coordina las actividades de seguridad.
b) Dirige las actividades para estimular y mantener el interés de los trabajadores por la
Seguridad.
c) Participa en el Comité de Seguridad.
d) Evalúa e investiga los incidentes y accidentes.
e) Planifica y dirige un programa regular de inspecciones de seguridad.
f) Verifica el cumplimiento de las Leyes y Reglamentos de Seguridad.
g) Paralizar cualquier labor en operación que se encuentre en peligro inminente hasta que
eliminen dicha amenaza.
9.2.4 Supervisor de campo
a) Verifica que los trabajadores cumplan con el DS. 005–2012-TR, y reglamentos internos.
b) Tomar toda precaución para proteger a los trabajadores, verificando y analizando que se
haya dado cumplimiento al IPERC, realizada por los trabajadores en su área de trabajo, a fin
de eliminar o minimizar los riesgos.
c) Instruir y verificar que los trabajadores conozcan y cumplan con los estándares y PETS y usen
adecuadamente el EPP apropiado para cada área.
d) Informar a los trabajadores acerca de los peligros en el lugar de trabajo.
e) Investigar aquellas situaciones que un trabajador o un miembro del Comité de Seguridad
consideren que son peligrosas.
f) Actuar inmediatamente frente a cualquier peligro que sea informado en el lugar de trabajo.
g) Facilitar los primeros auxilios y la evacuación del trabajador lesionado.
13
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
EMICONSATH S.A.
VERSIÓN: 01
CÓDIGO
PL-EMI-COR-02-01
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
FECHA DE
EMISIÓN
28/08/2023
FECHA DE REVISIÓN: 15/06/2023
PÁGINA
14 de 31
h) Verificar que se cumplan los procedimientos de bloqueo de las maquinarias que se
encuentren en movimiento.
i) Paralizar las operaciones o labores en situaciones de alto riesgo hasta que se haya eliminado
o minimizado dichas situaciones de riesgo.
j) Los supervisores del turno saliente deben informar por escrito a los del turno entrante de
cualquier peligro y riesgo que exija atención en las labores sometidas a su respectiva
supervisión.
k) Supervisar los frentes de trabajo a su cargo, dando las órdenes de trabajo por escrito y
revisando el IPERC o Check List.
l) Mantiene e incentiva las reuniones de seguridad con sus trabajadores.
9.2.5. Trabajadores – Colaboradores
a) Asistir de forma obligatoria a las capacitaciones y charlas de seguridad programadas y
firmar su asistencia en los registros correspondientes.
b) Realizar el Check List de los equipos, herramientas y materiales a utilizarse; previa
verificación de su estado.
c) Cumplir con los estándares y procedimientos de trabajo seguro establecidos y ser
especialmente cuidadosos en su realización y aplicación.
d) Usar los equipos de protección personal e implementos de su trabajo adecuados, de acuerdo
a la labor que realicen y solicitar orientación de su uso en caso de desconocimiento.
e) Participar activamente en las actividades programadas en materia de seguridad y salud
ocupacional.
f) Cumplir con el presente Plan de Seguridad, asumiendo actitudes preventivas en todas las
tareas que deban emprender.
g) Informar y aportar sugerencias respecto a los peligros existentes en los lugares de trabajo.
h) Informar los accidentes e incidentes de trabajo y colaborar en su investigación.
i) Mantener el orden y limpieza en el área de trabajo.
Queda terminantemente prohibido:
a) Circular o descansar en áreas no autorizadas.
b) Realizar necesidades fisiológicas fuera de los servicios higiénicos.
c) Ingerir alimentos, fumar y/o dejar restos de comida en el área de trabajo.
d) Participar en riñas o peleas.
e) Retirar de las instalaciones, cualquier material, herramientas o equipos sin autorización.
f) Ingresar al trabajo bajo efectos de alcohol o sustancias estupefacientes.
9.2.6. Supervisor (a) de seguridad y Salud en el Trabajo:
La normativa legal indica que cada empresa con menos de 20 trabajadores debe elegir un
supervisor (a) de seguridad y salud en el Trabajo, será elegido (a) mediante elecciones
democráticas y directas. El supervisor (a) SST deberá recibir formación para que tenga
competencia en seguridad y salud en el trabajo.
14
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
EMICONSATH S.A.
CÓDIGO
PL-EMI-COR-02-01
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
FECHA DE
EMISIÓN
28/08/2023
FECHA DE REVISIÓN: 15/06/2023
PÁGINA
15 de 31
VERSIÓN: 01
X.
HERRAMIENTAS DE GESTION A UTILIZAR
Las herramientas de Gestión a utilizar son las siguientes:
10.1
Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos (IPERC)
Se cuentan con Matrices de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos de acuerdo a cada
puesto de trabajo dentro de la empresa. (De acuerdo al Organigrama de la empresa)
Se identificarán permanentemente los peligros y se evaluarán los riesgos, con el apoyo de los
trabajadores y el conocimiento de su entorno laboral.
a) El procedimiento para la identificación de peligros y la evaluación de riesgos aplicado a las
labores encomendadas ha considerado:
 Las actividades rutinarias y no rutinarias de nuestro personal.
 El comportamiento del personal basado en sus experiencias de trabajo, las capacidades
técnicas y profesionales y otros factores humanos.
 Los peligros originados en las inmediaciones del lugar de trabajo.
 La infraestructura, el equipamiento y los materiales en el lugar de trabajo.
 Cualquier obligación legal aplicable relativa a la evaluación de riesgos y la implementación
de los controles necesarios.
10.2
Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro (PETS)
Dependiendo del nivel de riesgo de las actividades de la empresa esta deberá contar con
procedimientos de trabajo seguro, estos documentos deberán contener la descripción específica de
la forma como llevar a cabo o desarrollar una tarea de manera correcta.
a) Se implementaron Procedimientos de trabajo seguro para aquellas actividades que
representan un nivel de riesgo significativo, descritos en la matriz de identificación de riesgos
línea base. Los procedimientos implementados son los siguientes:
(Ver Anexo N° 02)
10.3
Análisis de Trabajo Seguro (ATS)
Si la actividad a desarrollar es un trabajo no rutinario se deberá utilizar el formato del Análisis de
Trabajo Seguro.
Deberá ejecutarse antes de empezar cada actividad. El objetivo será identificar los peligros y evaluar
los riesgos asociados a cada paso de la tarea y establecer las medidas de control.
Se deberá realizar antes de comenzar cada tarea, considerando lo siguiente:
a) ¿Qué voy hacer exactamente?
b) ¿Qué clase de material voy a utilizar?
c) ¿Qué clase de herramienta y equipo voy a utilizar?
d) ¿Dónde voy a realizar el trabajo?
e) ¿Cómo podría afectar el trabajo a otros?
10.4
Mapa de Riesgos
15
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
EMICONSATH S.A.
VERSIÓN: 01
CÓDIGO
PL-EMI-COR-02-01
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
FECHA DE
EMISIÓN
28/08/2023
FECHA DE REVISIÓN: 15/06/2023
PÁGINA
16 de 31
Permitirá identificar los peligros y riesgos a los que estarán expuestos los trabajadores en el área de
trabajo, para ello se deberá de señalizar la zona de trabajo e implementar los avisos y señales de
seguridad correspondientes.
(Ver Anexo N° 03)
Los trabajadores deberán respetar las señales de advertencia, prohibición y obligación instaladas.
16
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
EMICONSATH S.A.
VERSIÓN: 01
CÓDIGO
PL-EMI-COR-02-01
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
FECHA DE
EMISIÓN
28/08/2023
FECHA DE REVISIÓN: 15/06/2023
PÁGINA
17 de 31
XI.
PROCESO DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO
En cumplimiento de la Ley N°29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo se deberá desarrollar un
programa de adiestramiento y capacitación en seguridad para los trabajadores en función a los
riesgos determinados en el estudio de riesgos o aquellas tareas en donde se hayan producido
accidentes de trabajo.
Los trabajadores en proceso de capacitación o entrenamiento, o practicantes, desarrollarán trabajos
con la dirección de un trabajador experimentado quien permanecerá en el lugar de trabajo.
11.1 Objetivos:
a) Calificar y Certificar al trabajador en las actividades que realizará en el desempeño de sus
funciones.
b) Concientizar al trabajador en los aspectos de seguridad personal
c) Definir la responsabilidad de la seguridad en los niveles de supervisión.
11.2
Tipos de Capacitación a impartir
11.2.1 Charla de inducción
Al inicio del vínculo laboral con la empresa y antes de que el trabajador inicie sus actividades se
deberá presentar al trabajador, con anterioridad a la asignación del puesto de trabajo; la política,
reglamento interno de Seguridad y Salud en el trabajo beneficios, servicios, reglas, prácticas
generales y el ambiente laboral y todo lo relacionado al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en
el Trabajo implementado en la empresa y de acuerdo al área de trabajado en el que desarrollaran
sus actividades.
11.2.2 Reuniones Diarias
La línea de mando desarrollara reuniones diarias al inicio de turno para planificar los trabajos que se
desarrollaran, avances y oportunidades de mejora en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio
Ambiente.
11.2.3 Programa de capacitación
Se deberá desarrollar capacitación teórica y práctica de manera permanente para todos los
trabajadores, según programa de capacitaciones.
El programa de capacitaciones para el presente año.
(VER ANEXO 04)
XII.
SEGURO COMPLEMENTARIO DE ALTO RIESGO
Las actividades en materia de seguridad y salud en el trabajo de parte de EMICONSATH S.A. se inician
con el cumplimiento de requerimientos de la Ley N° 29783. Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y
del Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo D.S. 005-2012-TR, referido a los derechos
y obligaciones de la empresa y de los trabajadores. Para ello se deberá contratar las pólizas de seguro
para el personal designado a la ejecución del servicio:
17
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
EMICONSATH S.A.
VERSIÓN: 01
CÓDIGO
PL-EMI-COR-02-01
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
FECHA DE
EMISIÓN
28/08/2023
FECHA DE REVISIÓN: 15/06/2023
PÁGINA
18 de 31
a) Seguro que cubra a cada trabajador de la empresa, contra daños personales, incapacidad
temporal, permanente y/o muerte, sin limitación de ubicación en su centro laboral, hasta
una suma asegurada equivalente a 24 sueldos.
b) Seguro complementario de alto Riesgo – SCTR, con coberturas de salud y pensiones asignada
al trabajador de acuerdo a la actividad que desarrolla dentro de la empresa.
XIII.
SALUD OCUPACIONAL
13.1
EXAMEN MÉDICO
Los exámenes médicos ocupacionales, se realizarán de acuerdo a las labores desempañadas por el
trabajador, según la R.M. 312‐2011/MINSA, Art. 25° (o) R.M 111‐2013 MEM/DM, Art. 49° (d) de la
Ley 29783.
Estos exámenes están orientados a conocer el estado físico y mental de los postulantes y conocer su
aptitud para el trabajo.
Con la finalidad de resguardar la salud ocupacional de los trabajadores, se gestionará la práctica de
los exámenes médicos ocupacionales a todo el personal que intervendrá en la ejecución del servicio.
a) Evaluación Médica Pre-Empleo o Pre-Ocupacional: es la evaluación médica que se realiza el
trabajador antes de que ingrese al puesto de trabajo. Tiene como objetivo determinar el
estado de salud al momento del ingreso y su aptitud al puesto de trabajo.
b) Evaluación Médica Ocupacional Periódica: se realiza con el fin de monitorear la exposición a
factores de riesgo e identificar en forma precoz, posibles alteraciones temporales,
permanentes o agravadas del estado de salud del trabajador que se asocien al puesto de
trabajo y los estados pre-patogénicos.
c) Evaluación Médica Ocupacional de Retiro o de Egreso: Evaluación médica realizada al
trabajador respecto de su estado y condición de salud días previos al cese laboral, tendrán
validez los exámenes ocupacionales realizados con una antigüedad no mayor de 02 meses.
Mediante este examen se busca detectar enfermedades relacionados al trabajo, secuelas de
accidentes de trabajo y en general del agravio por el trabajo.
d) Otras evaluaciones medico Ocupacional: evaluación médica realizada por:
1. Cambios de ocupación o puesto de trabajo: esta evaluación se realiza al trabajador cada vez
que este cambie de ocupación y/o puesto de trabajo, funciones, tareas o exposición a nuevos
o mayores factores de riesgo en los que se detecte un incremento de magnitud, intensidad o
frecuencia.
2. Reincorporación laboral: evaluación que se realiza posterior a incapacidad temporal
prolongada.
Los exámenes médicos ocupacionales complementarios y procedimientos de ayuda
diagnostican el estado de salud basal del trabajador desde su evaluación pre-ocupacional y los
cambios que ayuden a detectar de manera precoz la presencia de una patología asociada al
trabajo, de acuerdo a la exposición a factores de riesgo, en concordancia con las evaluaciones
medico ocupacionales deben contener mínimamente:
18
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
EMICONSATH S.A.
VERSIÓN: 01
A.
B.
C.
D.
E.
F.
G.
H.
I.
J.



CÓDIGO
PL-EMI-COR-02-01
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
FECHA DE
EMISIÓN
28/08/2023
FECHA DE REVISIÓN: 15/06/2023
PÁGINA
19 de 31
Biometría sanguínea
Bioquímica sanguínea
Grupo y factor sanguíneo
Examen completo de orina
Audiometría
Espirometría
Valoración musculo esquelética
Radiografía de tórax
Exámenes toxicológicos
Otros exámenes relacionados al riesgo de exposición
En la evaluación medico ocupacional se utiliza los siguientes instrumentos:
Ficha Clínica ocupacional
Ficha psicológica
Exámenes complementarios
El servicio de salud ocupacional que atiende al trabajador, mediante el medico ocupacional
determina la aptitud según a los resultados de las evaluaciones medico ocupacionales en relación al
puesto de trabajo para que pueda ingresar a las instalaciones de mineras por las clínicas autorizadas.
13.2
Enfermedades Ocupacionales
Es el daño orgánico o funcional ocasionado al trabajador como resultado de la exposición a factores
de riesgos físicos, químicos, biológicos y/o ergonómicos, inherentes a la actividad laboral
EMICONSATH S.A. establecerá y promoverá el mejoramiento de los agentes físicos, químicos y
disergonómicos mediante controles de la contaminación en sus ambientes e trabajo donde se tomará
en cuenta de las disposiciones y principios de la política de seguridad, salud ocupacional y medio
ambiente y los requisitos legales.
XIV.
CLIENTES SUB CONTRATISTAS Y PROVEEDORES
EMICONSATH S.A. es socio estratégico en el desarrollo de nuestros clientes para lo cual provee
soluciones de servicios integrales para mejorar sus procesos productivos y alargar la vida de sus
equipos e instalaciones, usando nuestros recursos de manera eficiente y segura, dando respaldo en
el área de Seguridad y Producción.
Contratistas
EMICONSATH S.A. solicita a sus contratistas que estén alineados a los requerimientos que por
requisito legal se nos pide, así también como los requisitos de los clientes.
Proveedores
Nuestros proveedores son evaluados, nos aseguramos que los productos que solicitados cumplan
con los estándares de seguridad y los alcances según el requerimiento de nuestros clientes.
XV.
PROCESO DE INSPECCIONES Y OBSERVACIONES
19
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
EMICONSATH S.A.
VERSIÓN: 01
CÓDIGO
PL-EMI-COR-02-01
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
FECHA DE
EMISIÓN
28/08/2023
FECHA DE REVISIÓN: 15/06/2023
PÁGINA
20 de 31
El objetivo es detectar y controlar los actos y condiciones sub estándar del personal y del ambiente
de trabajo. Para ello se ejecutarán programas de inspecciones periódicas y observaciones planeadas
de seguridad en el trabajo.
(VER ANEXO 05)
Está constituido por las siguientes medidas o acciones de prevención:
 Inspecciones de Seguridad (Planeadas/No planeadas)
 Observaciones de Seguridad (Reporte de condiciones y actos sub estándar)
XVI.
PROCESO DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS
16.1
Plan de Emergencias
El Plan de Emergencias define la forma de actuar del personal ante una situación de emergencia que
se pueda suscitar durante el desarrollo las actividades con la finalidad de evitar pérdidas accidentales
mediante un control efectivo de las emergencias.
Para dar cumplimiento a los requisitos establecidos en la normativa legal, la empresa tiene la
obligatoriedad de elaborar un Plan de Emergencias, para responder a las emergencias que pudiesen
ocurrir durante la prestación del servicio, incluyendo responsabilidades, recursos disponibles,
fuentes de ayuda externa y comunicaciones
Se realizará un análisis de riesgos y se determinará el conjunto secuencial de medidas y actuaciones
para el control de cualquier situación de emergencia que pueda presentarse de improviso
minimizando sus consecuencias o daños.
Los Brigadistas de emergencias estarán debidamente identificados y capacitados para actuar en
situaciones de emergencias, para lo cual se ha elaborado un cronograma de capacitaciones en
primeros auxilios, lucha contra incendios, evacuaciones.
Asimismo, para integrar la brigada de emergencia, el trabajador deberá previamente ser evaluado
con exámenes médicos especializados a fin de probar que se encuentra físicamente y mentalmente
apto.
Se cuenta con planes de Contingencias en caso de:
a) Incendios
b) Sismos
c) Electrocución
d) Caídas al mismo y diferente nivel
e) Atropellamiento
XVII. PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS
La empresa ha establecido la forma de actuar para la planificación de las actividades preventivas
necesarias, encaminadas a eliminar, reducir o controlar periódicamente los riesgos laborales.
Esta planificación incluye:
a) Las actuaciones preventivas que se deriven de las evaluaciones de riesgos, tanto de lugares
como de puestos de trabajo y sus revisiones posteriores.
b) Las actuaciones que se deriven de las investigaciones de daños a la salud (accidentes de
trabajo y enfermedades profesionales).
20
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
EMICONSATH S.A.
VERSIÓN: 01
CÓDIGO
PL-EMI-COR-02-01
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
FECHA DE
EMISIÓN
28/08/2023
FECHA DE REVISIÓN: 15/06/2023
PÁGINA
21 de 31
c) La vigilancia de la salud.
d) Las medidas de emergencia que se deriven de los planes de autoprotección durante el
desarrollo de las actividades y servicios que brinda la empresa.
e) Las actividades de información y formación en materia preventiva, esto aplicando a todo
personal de la empresa.
17.1
Entrenamiento
La empresa Impartirá entrenamiento y capacitación a sus trabajadores y sobre todo a los miembros
de la Brigada de Emergencia en temas de:
 Primeros auxilios
 Uso y manejo de extintores
 Rescate de personal en caso de accidentes
17.2
Monitoreos de Factores Riesgos Ocupacionales
EMICONSATH S.A. en cumplimiento de la normativa legal según la Ley N° 29783, Ley de seguridad y
salud en el trabajo, según su reglamento el D.S. N° 005-2012-TR realizara anualmente los siguientes
Monitoreos de Factores de Riesgos Ocupacionales
 Monitoreos de Factores de Riesgos Biológicos
 Monitoreos de Factores de Riesgos Químicos
 Monitoreos de Factores de Riesgos Físicos
 Monitoreos de Factores de Riesgos Psicosociales.
XVIII. INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES, INCIDENTES Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES
Para la gestión de seguridad en el año 2023 los accidentes serán catalogados como:
a) Accidentes leves
b) Accidentes incapacitantes, que se tipificarán en:
1. Total temporal
2. Parcial permanente
3. Total permanente
c) Accidentes mortales
Los accidentes de trabajo serán tipificados de la siguiente manera:
a) Cuando ocurren dentro de las instalaciones o áreas de trabajo:
1. El que sobrevenga al trabajador en las horas de trabajo, en la ejecución de una tarea.
2. El que sobrevenga durante las interrupciones de labores por cortes de energía, horas
de refrigerio, capacitación, con excepción de huelgas y paros.
3. El que sobrevenga en las carreteras de la empresa del titular minero, construidas
para realizar trabajos propios de las operaciones mineras.
4. El que sobrevenga en la realización de trabajos de construcción civil, mantenimiento
y reparación de maquinaria minera, equipo liviano y pesado u otros cuyas ejecuciones
tienen fines mineros.
5. El que sobrevenga en la realización de estudios, prácticas pre-profesionales,
supervisión, capacitación, u otros cuyas ejecuciones tienen fines mineros.
21
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
EMICONSATH S.A.
VERSIÓN: 01
CÓDIGO
PL-EMI-COR-02-01
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
FECHA DE
EMISIÓN
28/08/2023
FECHA DE REVISIÓN: 15/06/2023
PÁGINA
22 de 31
b) Cuando ocurran fuera de las instalaciones o áreas de trabajo:
1. El que sobrevenga mientras el trabajador se encuentra realizando alguna actividad
con fines mineros.
2. El que sobrevenga en las vías de acceso a la unidad minera y en carreteras públicas,
cuando el trabajador está en acción del cumplimiento de la orden del empleador.
Todos los incidentes y accidentes deben ser investigados por el respectivo supervisor del área de
trabajo, con la finalidad de encontrar sus verdaderas causas para corregirlas o eliminarlas. El
supervisor efectuará el reporte necesario en concordancia con las políticas y procedimientos de
EMICONSATH S.A. Las investigaciones realizadas estarán puestas a disposición de la autoridad minera
y su respectiva fiscalizadora cuando lo requiera.
XIX.
AUDITORÍA
Son utilizados para revisar y evaluar el desempeño y la eficacia de la gestión de la seguridad y salud
en el trabajo, los cuales se realizarán a intervalos Programados de acuerdo al documento
Procedimiento para la Planificación y Ejecución de Auditorías Internas para:
1.
Determinar la conformidad con las disposiciones Programadas para la gestión de seguridad
y salud en el trabajo
2.
Determinar de los criterios de auditoría, alcance, frecuencia y métodos donde se establecen
las responsabilidades, competencias y los requisitos para Programar y realizar las auditorias.
3.
Las auditorias planificadas del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo deberían
llevarse a cabo por personal de la organización y/o personal externo elegido por EMICONSATH S.A.
Ver: Programa Anual De Seguridad Y Salud Ocupacional, sección: Programa de Auditorías.
19.1
Auditorías Internas
La gerencia realizará conjuntamente con los líderes de la organización una auditoría semestral para
evaluar el cumplimiento del Programa de SST. El resultado de dichas auditorías será remitido
mensualmente dentro de los documentos de reporte mensual.
19.2
Auditorías Externas
La gerencia designa a algún (a) AUDITOR AUTORIZADO - MINTRA quien realizará auditorías a fin de
comprobar que el servicio cumpla con lo establecido en el Programa de SST, en todas sus actividades
del servicio. El resultado de dichas auditorías se elevará a las jefaturas respectivas en la oficina
principal de EMICONSATH S.A.
Las auditorías responden a:
• Si la gestión de SST del Servicio es capaz de lograr el desempeño estándar requerido.
• Si la organización está cumpliendo con todas sus obligaciones relacionadas con SST.
• Cuáles son las fortalezas y debilidades del Sistema de Gestión de SST.
• Los resultados de las auditorías son comunicados a todo el personal relevante del Servicio para que
se tomen las acciones correctivas correspondientes.
22
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
EMICONSATH S.A.
CÓDIGO
PL-EMI-COR-02-01
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
FECHA DE
EMISIÓN
28/08/2023
FECHA DE REVISIÓN: 15/06/2023
PÁGINA
23 de 31
VERSIÓN: 01
XX.
ESTADÍSTICAS
EMICONSATH S.A. registrará y hará seguimiento de las estadísticas mediante el registro estadísticas
de acuerdo a normativa vigente (Resolución Ministerial N°050-2013 TR)
XXI.
IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN, PRESUPUESTO, PROGRAMAS
El presupuesto para la ejecución del programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo de
EMICONSATH S.A. será asumido por la Oficina de Administración EMICONSATH S.A
21.1 Cronograma de Actividades del Plan Anual de SST
Conjunto de actividades de prevención en seguridad y salud en el trabajo que establece la entidad a
lo largo de un año.
Se realizará un control para verificar el cumplimiento de las actividades:
 Respecto a las actividades a realizar se tomará en cuenta la prevención de los riesgos críticos
o que son importantes o intolerables.
 El programa contendrá actividades, detalle, responsabilidades, recursos y plazos de
ejecución. Mediante el Programa Anual de Seguridad y Salud en el trabajo, enfermedades y
responsabilidades con la finalidad de prevenir accidentes de trabajo, enfermedades
ocupacionales y proteger la salud de los trabajadores. Debe ser revisada periódicamente por
el SUPERVISOR (A) SST.
PRESUPUESTO 2023
ACTIVIDADES
Cantidad
Precio
Unitario
RESPONSABLE
TOTAL
Capacitación todo el personal
25
US$ 20.00
US$ 500.00
OA- EMICONSATH S.A.
Capacitación en PETS
08
US$ 20.00
US$ 160.00
OA- EMICONSATH S.A.
Exámenes Médicos
Ocupacionales
25
US$ 50.00
US$ 1250.00
OA- EMICONSATH S.A.
Herramientas y materiales
25
US$ 20.00
US$ 500.00
OA- EMICONSATH S.A.
Vehículos móviles - refugio
02
US$1500.00
US$ 3000.00
OA- EMICONSATH S.A.
Implementación del Plan de
Contingencias y Evacuación
01
US$ 200.00
US$ 200.00
OA- EMICONSATH S.A.
Equipos de Seguridad y EPP
25
US$ 60.00
US$ 1500.00
OA- EMICONSATH S. A.
TOTAL
XXII.
US$7110.00
MANTENIMIENTO DE REGISTROS
EMICONSATH S.A. utiliza distintos tipos de documentos para el desarrollo de las actividades.
23
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
EMICONSATH S.A.
VERSIÓN: 01
CÓDIGO
PL-EMI-COR-02-01
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
FECHA DE
EMISIÓN
28/08/2023
FECHA DE REVISIÓN: 15/06/2023
PÁGINA
24 de 31
Para la interacción con la documentación emitida se establece y mantiene en un medio impreso con
las versiones actualizadas, para asegurar la eficacia del sistema de gestión de seguridad y salud en el
trabajo.
22.1
Control de documentos
La importancia del requerimiento del presente Programa de seguridad y salud ocupacional y
estándares del cliente se deben controlar para asegurar las revisiones y actualizaciones
periódicamente cuando sea necesario para asegurar la identificación de los cambios y el estado de
revisión actual de la información documentada.
22.2
Control de Registros
Para la conformidad de los requisitos del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional se deben
mantener los registros para demostrar que EMICONSATH S.A. está haciendo funcionar el sistema de
seguridad y salud ocupacional de manera eficaz y que se está generando sus registros en seguridad y
salud en el trabajo.
Los principales registros que maneja el Sistema de Gestión de Seguridad son:
Registros
Archivo
Activo
Archivo Pasivo
2 años
10 años
2 años
20 años
2 años
1 año
20 años
5 años
Incidentes y Accidentes, posteriores al
suceso.
Enfermedades ocupacionales,
posteriores al suceso.
Exámenes Médicos Ocupacionales
Procesos Operativos
Disposición Final
Eliminación de
acuerdo al
procedimiento de
RESIDUOS SÓLIDOS.
XXIII. REVISÓN DE SISTEMA DE GESTIÓN POR EL EMPLEADOR
La alta dirección debe revisar el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo de
EMICONSATH S.A. a intervalos planificados para asegurar de su conveniencia, adecuación y eficacia
continua. Las revisiones de entrada deben incluir:
a) Resultados de las auditorías internas y evaluaciones de cumplimiento con los requisitos
legales aplicables y otros requisitos.
b) Comunicaciones pertinentes de las partes interesadas externas, incluidas la participación,
consulta y quejas.
c) Seguimiento del estado de las investigaciones de incidentes, las acciones correctivas, las
acciones preventivas y recomendaciones para la mejora continua.
23.1
Compromiso y Cooperación
24
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
EMICONSATH S.A.
VERSIÓN: 01
CÓDIGO
PL-EMI-COR-02-01
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
FECHA DE
EMISIÓN
28/08/2023
FECHA DE REVISIÓN: 15/06/2023
PÁGINA
25 de 31
El Servicio a través del Residente de obra se compromete con la implementación de Auditorías de SST en el
Servicio, tomando en cuenta todas las observaciones y recomendaciones para tomar acciones apropiadas en
un tiempo razonable de acuerdo al nivel de riesgo identificado.
El Servicio asegura la inexistencia de acciones que pudiesen interferir o influenciar el proceso de Auditoría.
La administración a todo nivel comprende el propósito y los beneficios de la Auditoría. Por ello toma una actitud
abierta y cooperadora con los auditores, respondiendo con honestidad a las preguntas formuladas.
XXIV.
ANEXOS
ANEXO N° 1 POLITICA INTEGRADA
ANEXO N° 2 PETS
ANEXO N° 3 MAPA DE RIESGOS
ANEXO N° 4 : PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIONES
ANEXO N° 5: PROGRAMA ANUAL DE INSPECCIONES
25
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
EMICONSATH S.A.
VERSIÓN: 01
CÓDIGO
PL-EMI-COR-02-01
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
FECHA DE
EMISIÓN
28/08/2023
FECHA DE REVISIÓN: 15/06/2023
PÁGINA
26 de 31
ANEXO N° 1 POLITICA INTEGRADA
26
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
EMICONSATH S.A.
VERSIÓN: 01
CÓDIGO
PL-EMI-COR-02-01
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
FECHA DE
EMISIÓN
28/08/2023
FECHA DE REVISIÓN: 15/06/2023
PÁGINA
27 de 31
ANEXO N° 2 PETS
27
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
EMICONSATH S.A.
VERSIÓN: 01
CÓDIGO
PL-EMI-COR-02-01
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
FECHA DE
EMISIÓN
28/08/2023
FECHA DE REVISIÓN: 15/06/2023
PÁGINA
28 de 31
28
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
EMICONSATH S.A.
VERSIÓN: 01
CÓDIGO
PL-EMI-COR-02-01
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
FECHA DE
EMISIÓN
28/08/2023
FECHA DE REVISIÓN: 15/06/2023
PÁGINA
29 de 31
ANEXO N° 03 MAPA DE RIESGOS
ANEXO N° 4 : PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIONES
29
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
EMICONSATH S.A.
VERSIÓN: 01
CÓDIGO
PL-EMI-COR-02-01
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
FECHA DE
EMISIÓN
28/08/2023
FECHA DE REVISIÓN: 15/06/2023
PÁGINA
30 de 31
ANEXO N° 5: PROGRAMA ANUAL DE INSPECCIONES
30
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
EMICONSATH S.A.
VERSIÓN: 01
CÓDIGO
PL-EMI-COR-02-01
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
FECHA DE
EMISIÓN
28/08/2023
FECHA DE REVISIÓN: 15/06/2023
PÁGINA
31 de 31
31
Descargar