Subido por Katerin Monserrat

EL MODELO DE SISTEMAS DE BETTY M. NEUMAN

Anuncio
El Modelo de Sistemas de Neuman: qué es y qué
explica sobre los pacientes
Resumen del Modelo de Sistemas de Neuman, aportación de
Betty M. Neuman al mundo de la
enfermería.
Se define como enfermero/a a una persona que tiene
como oficio asistir o atender a enfermos, heridos o
lesionados bajo las prescripciones de un médico, o
ayudar al médico o cirujano a realizar sus prácticas de
forma adecuada.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) revela
que existen unos 28 millones de profesionales en
enfermería en todo el mundo. Sus filas se han
incrementado en 4,7 millones entre 2013 y 2018 pero, no obstante, la cifra actual
sigue dejando un déficit de 5,9 millones de profesionales sanitarios a nivel global.
Los modelos y teorías de la enfermería pretenden describir, establecer y
examinar los fenómenos que conforman la práctica de la enfermería general.
Este conjunto de corrientes y técnicas engloba frentes filosóficos, científicos,
teóricos, de modelización y de conocimiento, a su vez formado por la percepción
de la realidad que percibimos por el aprendizaje y la investigación.
Los modelos conceptuales en el ámbito de enfermería permiten la organización de
información en sistemas lógicos, desarrollan una manera organizada de estudiar
la enfermería (y sus fuertes y carencias), descubren lagunas de conocimiento en
los mecanismos y teorías postuladas, aportan medidas para evaluar el grado de
cuidados en un paciente en un entorno sanitario y otras muchas cosas más. En
conjunto, tratan de aplicar la disciplina de la enfermería de la forma más eficaz y
respetuosa posible con los enfermos.
Una de estas teorías importantes en el ámbito de la enfermería es el modelo
de sistemas de Neuman, propuesto por Betty M. Neuman (1924-presente),
licenciada en Salud Mental y Salud Pública. Si quieres conocerlo todo acerca de
esta premisa, continúa leyendo.
¿Qué es el modelo de sistemas de Neuman?
El modelo de sistemas de Neuman es una postulación de la enfermería basada
en la relación del individuo con el estrés, su respuesta a esta emoción y los
factores reconstituyentes dinámicos en la naturaleza. Este modelo se puede
escindir en los 4 meta-paradigmas de la enfermería, que son el ambiente, el
paciente, la acción del enfermero y la salud.
Dentro de este marco conceptual, el paciente se ve como un cliente (o sistema de
clientes) compuesto por rasgos innatos en un ambiente concreto. Una persona,
una familia, una comunidad e incluso un problema social se conciben como “un
conjunto de variables, fisiológicas, psicológicas, sociológicas, del desarrollo y
espirituales” vinculadas con un núcleo central basado en la supervivencia
individual, que está rodeado por unos “anillos concéntricos de defensa”.
Sabemos que toda esta terminología puede sonar confusa, pero sigue con
nosotros, que lo entenderás mejor. El cliente desarrolla una serie de defensas
que son utilizadas para protegerse al interactuar con el ambiente, siendo las
líneas más externas las flexibles y la línea de defensa (línea normal) el límite
del bienestar en un momento de reposo. Cuando las líneas de defensa más
internas se rompen (líneas de resistencia), el cliente/paciente siente un estrés más
o menos grave, que puede llegar a ser una amenaza letal para todo el sistema.
Dicho de otro modo, concebimos al paciente como un núcleo de supervivencia y
una serie de anillos concéntricos que van de mayor a menor gravedad, siendo la
línea que limita el estado de salud la situación de normalidad. El modelo de
sistemas de Neuman trata de mantener el sistema del cliente intacto, protegiendo
las líneas más externas y promoviendo una mayor flexibilidad del resto. Así, se
evita que el paciente empeore más rápido de lo normal por el progreso de su
enfermedad y el estrés ambiental.
Como resumen de esta teoría, podemos distinguir varios elementos que
componen al paciente a la hora de describir el modelo, de “fuera hacia
adentro”. Estos son los siguientes:

Líneas de defensa flexible: son la capa más externa del cliente, las que protegen
a la línea normal.

Línea normal de defensa: el nivel de normalidad sanitaria en el cliente. Dicho de
otro modo, el límite entre estar bien y no estarlo.

Líneas de resistencia: protegen el sistema de su desequilibrio y tratan de
preservar el bienestar del paciente una vez la línea normal se rompe.

Núcleo: está compuesto por los factores vitales que definen a la especie.
Si lo prefieres, podemos ver al individuo como una cebolla, que va por capas.
Las más externas son la carcasa que, de romperse, no afectan a la estructura.
Cuando se ahonda sobre ellas se encuentran las líneas normales y de resistencia,
hasta llegar al núcleo, que contiene el primordio vegetal. Si se destruye el núcleo,
todo el sistema cae por su propio peso.
Publicidad
Las bases del modelo de sistemas de Neuman
Existen 11 bases sobre las que descansa el modelo de sistemas de Neuman.
Te presentamos algunas de las que nos han parecido más interesantes:

El paciente es una fuente dinámica de energía que está en constante
intercambio con el medio que le rodea.

Existen muchos estresores conocidos, desconocidos y universales. Todos ellos
difieren en el potencial para desequilibrar al enfermo en cuestión.

Cada paciente es un sistema único compuesto por factores y características
propias que tienen un núcleo de supervivencia común.

La línea de defensa normal sirve para calcular la desviación de bienestar
individual.

Las particularidades del paciente pueden hacer que, en cualquier momento, sus
líneas de resistencia fallen a la hora de proteger al paciente de un estresor.
Con base en estas premisas, en el ámbito de enfermería se aplica una
prevención primaria para proteger la línea de defensa normal y endurecer las
capas más “flexibles” del sistema (líneas de defensa flexible). La prevención
secundaria se enfoca en fortalecer las líneas de resistencia, reduciendo así la
reacción ante un estresor y aumentando las herramientas del paciente. En último
lugar, la prevención terciaria trata de readaptar y estabilizar al enfermo (return to
wellness) mientras este sigue el tratamiento.
Además de todo esto, el modelo de Neuman pone especial hincapié al
ambiente en el que se encuentra el paciente, pues es esencial para el
mantenimiento del equilibrio del sistema. Existen 3 tipos de “ambientes” según
el modelo, siendo estos interno, externo y creado.
El ambiente interno crece dentro del propio sistema del paciente. Todas las
fuerzas e influencias interactivas que caracterizan al cliente forman este concepto.
Por otro lado, el ambiente externo es el espacio físico en el que se encuentra la
persona, mientras que el ambiente creado es el mecanismo subconsciente que él
mismo genera para sobrellevar la situación actual.
Aplicaciones prácticas
Todo esto puede sonar muy etéreo, pero esperamos que te haya ido quedando
más claro con las explicaciones matizadas. A nivel clínico, el modelo de
Neuman puede ayudar a los enfermeros/as a manejar los estresores
potenciales para los pacientes en las instalaciones en las que trabajan.
Esta corriente del pensamiento ayuda a los profesionales a comprender la idea de
la adversidad delineando los límites de los factores que componen a un todo, los
efectos de las circunstancias y la relación de un paciente con su situación y
entorno. Si se conoce el núcleo y las líneas del paciente, teóricamente es posible
actuar en consecuencia y conseguir que este presente un mejor estado general
durante todo el proceso.
Quizá ya lo hayas notado, pero este modelo no está exento de críticas. Según
portales farmacológicos, el mayor de los fallos que presenta esta postulación es,
sin duda, la falta de clarificación de términos. Por otro lado, falla un poco a la
hora de diferenciar los estresores interpersonales y los extrapersonales.
Resumen
Como has podido ver, nos hemos movido en todo momento en términos
abstractos, entre líneas, anillos y núcleos de bienestar. Si queremos que te
quedes con una idea general, esta es la siguiente: los clientes o pacientes
estamos compuestos de capas, unas externas y flexibles y otras internas más
delicadas. Cuando un estresor llega a nuestro núcleo, el sistema falla y nuestra
salud puede verse seriamente comprometida. El trabajo de los enfermeros es que
esto nunca suceda.
Por ello, el sistema de Neuman pone especial atención en los límites de cada
cliente, sus particularidades y las relaciones que desarrolla con el entorno. Cuanto
más se compartimentalice y describa cada situación concreta, más fácil será evitar
los estresores que puedan poner en jaque todo el sistema individual.
Descargar