Subido por Gracia Gomez

359842558-Control-de-Lectura-El-Arte-de-Amar

Anuncio
Colegio Valentín Letelier
Filosofía
Profesor Fabio Bernal
Control de lectura “El Arte de Amar”
Tercero Medio
Nombre: _______________________________________ Curso: _________ Fecha: ___/___/_______
Puntaje:
Nota:
Puntaje total puntos 50 – exigencia 60%
OBJETIVOS
1. Leer comprensivamente la obra no literaria “El Arte de amar”
2. Analizar aspectos de la obra y resolver interrogantes referentes a su contenido.
ÍTEM I.- SELECCIÓN MÚLTIPLE. Encierra en un círculo la alternativa correcta, evita la doble elección ya que anulan tu respuesta.(2
PUNTOS CADA RESPUESTA).
1.- En el prefacio o introducción, el autor hace referencia a la finalidad del texto. Fromm quiere convencer al lector de…
I) la dificultad de amar de todas las razas en el planeta.
II) que el amor no es sentimiento fácil para nadie.
III) que no es posible amar sin coraje, humildad, disciplina y fe
a) I y II
b) Sólo II
c) Sólo III
d) II y III
2.- Según Fromm una manera de hacerse atractivo en el caso de los hombres es:
a) modales agradables.
b) ser muy poderoso.
c) inofensivo.
d) sex-appeal.
3.- La segunda premisa en el capítulo ¿Es el amor un arte?, señala la diferencia entre amor a un objeto, es decir:
a) la mujer se ve como un objeto.
b) la forma de ver la vida.
c) es muy fácil encontrar un objeto a quien amar.
d) para algunas mujeres los hombres don un objeto de triunfo.
4.- ¿En qué consiste el tercer error en el amar, la experiencia inicial de enamorarse y la situación permanente de estar
enamorado?
a) el amor es igual que una planta, se riega todos los días.
b) algunos piensan que enamorarse es significado de pertenencia, es decir, se adueñan del otro (a).
c) es mantener el amor en el tiempo, traspasando el primer proceso de enamoramiento.
d) es mantenerse siempre enamorado.
5.- ¿Con qué nombre Erch Fromm califica al amor?
a) forma.
b) enfermedad.
c) experiencia.
d) actividad.
6.- ¿Qué es la separatividad, según el capítulo dos, La teoría del amor?
a) el término de una relación.
b) desapego de lo que uno más quiere.
c) enamorarse olvidándose de la familia y entorno más inmediato.
d) el miedo del hombre a estar solo, de lo consciente de lo breve de la vida.
7.- ¿Cuál es la diferencia entre una persona sádica y otra masoquista?
a) las dos están en el mismo nivel.
b) una persona sádica es humillada y la otra es humilladora.
c) el sadismo esta relacionado con el acto de humillar , explotar y lastimar.
d) el masoquismo esta relacionado con las ganas de vivir en un ambiente poco amable en la actividad de amar.
8.- ¿Cómo se representa el amor de la madre?
a) de forma incondicional.
b) un amor al cual hay luchar para ganárselo.
c) un amor sujeto a la rivalidad.
d) un amor desequilibrado.
9.- ¿Qué importancia tiene el amor a los objetos amorosos?
a) nos ayuda a amarnos solo a nosotros mismos.
b) es el amar, no tan solo a la persona, sino también a su entorno.
c) nos obliga a una relación simbiótica.
d) encontrar ese objeto amado.
10.- ¿a qué tipo de amor hace referencia la frase bíblica ”ama a tu prójimo como a ti mismo”?
a) amor a los objetos amorosos.
b) amor maternal.
c) amor paternal
d) amor fraternal.
11.- ¿Por qué amarse a uno mismo no es un pecado?
a) porque si uno ama a los demás, también se ama a uno mismo.
b) son formas distintas de amar.
c) porque demuestra un signo de narcisismo.
d) porque es un amor fraternal.
12.- ¿Cuál es la premisa en la práctica del amor?
a) amar es ser egoísta.
b) la única forma de aprender a amar es amando.
c) las formas a amor y amar cambian a medida que uno experimenta a través del ensayo y error.
d) quererse uno mismo.
13.- ¿cuál es la importancia de la fe en cualquier tipo de amor?
a) nos ayuda a desarrollar todo nuestro potencial amatorio.
b) es importante, pero sólo si es racional.
c) nos vuelve ciegos e irracionales.
d) nos entrega confianza y dependientes de nosotros mismos
Si el amor es una capacidad del carácter maduro, productivo, de ello se sigue que la capacidad de amar de un individuo perteneciente
a cualquier cultura dada depende de la influencia que esa cultura ejerce sobre el carácter de la persona media. Al hablar del amor en
la cultura occidental contemporánea, entendemos preguntar si la estructura social de la civilización occidental y el espíritu que de ella
resulta llevar al desarrollo del amor. Plantear tal interrogante es contestarlo negativamente. Ningún observador objetivo de nuestra
vida occidental puede dudar de que el amor -fraterno, materno y erótico- es un fenómeno relativamente raro, y que en su lugar hay
cierto número de formas de pseudoamor, que son, en realidad, otras tantas formas de la desintegración del amor.
Fromm, E. El Arte de Amar. 2000.
14.- ¿De qué se trata el fragmento leído?
a) Del amor occidental.
b) De la influencia que ejerce el medio cultural en la forma de amar.
c) El desarrollo del amor en la cultura occidental se constituye en un pseudoamor.
d) El desarrollo del amor en la cultura occidental es negativo.
15.- La siguiente frase “y que en su lugar hay cierto número de formas de pseudoamor” significa que:
I- El verdadero amor es reemplazado por falsas formas de amor.
II- El amor es un fenómeno que se desintegra en la cultura occidental.
III- Es una nueva forma de amor.
IV- Es una nueva capacidad de amar
a) Sólo I
b) Sólo II
c) I, II y IV.
d) I, II y III.
II. DESARROLLO: De las siguientes preguntas ESCOJA SOLO CUATRO Y RESPONDA de la manera de más completa posible,
considerando los contenidos leídos en el libro “El arte de amar”, cuide su redacción y ortografía. ( 4 puntos cada respuesta)
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
Menciona y explica las tres premisas que sustentan la falsa creencia de pensar que amar es algo fácil.
¿Cuáles son los pasos necesarios para aprender cualquier arte? Explica y señala un ejemplo
Menciona y explica dos formas inmaduras de amar y contrástalo con la forma madura de amar.
Explica el significado ambiguo de los conceptos “actividad” y “pasividad” en el amor. Señala un ejemplo concreto
para cada caso.
Refiérete a cada uno de los objetos amorosos mencionados en el libro y explícalos con tus propias palabras.
Explica la diferencia entre el amor a Dios en la cultura occidental y en la cultura oriental.
¿Cuáles son los elementos o características de la sociedad occidental contemporánea que han generado la
desintegración del amor y sus consecuencias en el hombre moderno?
Menciona y explica las dos formas “normales” de la desintegración del amor en la sociedad occidental
contemporánea.
En relación a las formas individualizadas de la patología del amor (neuróticas), menciona y explica tres formas de
amor irracional o formas de pseudoamor.
Refiérete al tema de la desintegración del amor a Dios
¿Cuáles son los cuatro requisitos para la práctica del amor?. Menciónalos y explícalos.
Explica las cualidades necesarias para desarrollar la capacidad de amar.
Descargar