Subido por Miguel Angel Luna Pineda

Reunión Lanzamiento Promoción de la salud IE - 16052023

Anuncio
Situación del Dengue en la Región Ica
04 de mayo del 2023
Oficina de Epidemiología Ica
Sala nacional y tendencia comparativa
de casos por Regiones
corte de información MINSA: 22-abril-2023
(semana epidemiológica 16)
GOBIERNO REGIONAL DE ICA
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD
Oficina de Epidemiología
Curva epidémica de dengue Perú 2019-2023
Hasta la SE 17 del 2023, se han notificado 61.936 casos de
dengue en el país, y 59 casos fallecidos por dengue.
(corte de información MINSA: 02-may-2023)
Número de casos, tasa de incidencia acumulada y defunciones por
dengue comparativa en el mismo periodo (hasta SE 16) 2018-2023
En el 2022, en la misma semana, se reportó 31.354 casos,
una tasa de incidencia acumulada fue 94.31 por 100 mil
habitantes y 53 fallecidos por dengue.
Fuente. Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC-Perú). Registros de notificación de casos de la RENACE.
97.5%
(+n=30.582)
GOBIERNO REGIONAL DE ICA
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD
Oficina de Epidemiología
Curva epidémica de dengue Perú 2019-2023
(corte de información MINSA: 02-may-2023)
Número de casos de dengue por SE, Perú 2020 – 2023*
Número de casos de dengue según departamentos, Perú 2018-2023*
Casos de dengue según formas clínicas, Perú 2010 al 2023*
Fuente. Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC-Perú). Registros de notificación de casos de la RENACE.
GOBIERNO REGIONAL DE ICA
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD
Oficina de Epidemiología
Casos de dengue según formas clínicas, tasas y fallecidos, Perú 2023
(corte de información MINSA: 02-may-2023)
Fuente. Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC-Perú). Registros de notificación de casos de la RENACE.
GOBIERNO REGIONAL DE ICA
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD
Oficina de Epidemiología
Casos de dengue según formas clínicas, tasas y fallecidos, Perú 2023
(corte de información MINSA: 02-may-2023)
Fuente. Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC-Perú). Registros de notificación de casos de la RENACE.
GOBIERNO REGIONAL DE ICA
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD
Oficina de Epidemiología
Casos de dengue según formas clínicas, tasas y fallecidos, Perú 2023
(corte de información MINSA: 02-may-2023)
Distribución de casos dengue en el Perú 2023 (SE 17)
Distribución del vector Aedes aegypti, Perú 2018-2023*
Distribución de la infestación por Aedes aegypti en la región Ica
Índices aedicos de referencia:
Provincia
Ica
Ica
Ica
Ica
Ica
Ica
Ica
Palpa
Palpa
Palpa
Palpa
Nasca
Nasca
distrito
Ica
Los Aquijes
Pachacútec
Parcona
San José de los Molinos
Subtanjalla
Tate
Palpa
Llipata
Santa Cruz
Río Grande
Nasca
Vista Alegre
índice aedico (rango)
1.4 – 9.1 (mar-2023)
0.5 – 1.1 (ene-2023)
1.7 -2.5 (ene-2023)
0.5 – 1.1 (ene-2023)
0.5 – 3.5 (ene-2023)
0.5 – 1.0 (ene-2023)
0.5 -1.2 (ene-2023)
0.7 -3.1 (mar-2023)
0.8 (mar-2023)
0.6 – 1.2 (mar-2023)
0.7 (mar-2023)
5.3 – 7.2 (feb-2023)
1.4 – 7.2 (feb-2023)
Fuente. Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC-Perú). Registros de notificación de casos de la RENACE.
Oficina de Epidemiología Ica
Sala Regional de Dengue y tendencia
histórica de casos por años 2015-2023
corte de información regional: 21:30 horas 03-may-2023
(semana epidemiológica 17)
GOBIERNO REGIONAL DE ICA
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD
Distribución de casos confirmados de Dengue según grupo de edad y sexo
Oficina de Epidemiología
(corte de información de la SE 11, 21:30 horas 03-may-2023)
Casos por etapas de vida, Región Ica SE 17-2023
Etapas de Vida
Niños (0 -11 años)
Adolescentes (12 - 17 años)
Joven (18 a 29 años)
Adulto (30 - 59 años)
Adulto mayor (60 + años)
Total
N° de casos
727
589
1190
2059
474
5039
%
14.43
11.69
23.62
40.86
9.41
100.00
Masculino
360
343
518
779
214
2214
SEXO
%
Femenino
16.26
367
15.49
246
23.40
672
35.19
1280
9.67
260
100.00
2825
%
12.99
8.71
23.79
45.31
9.20
100.00
TIA x 10000 hab. Fallecidos Letalidad %
344.30
543.11
604.79
521.45
372.93
485.30
0
0
1
2
6
9
Distribución espacial por estratificación de riesgo
0.00
0.00
0.08
0.10
1.27
0.18
Casos por distritos con mayor incidencia en la SE 17 2023.
Fuente. DIRESA Ica. Oficina de Epidemiología. Registros de notificación de casos de dengue. NOTISP. (ficha de investigación clínico-Epidemiológica de Arbovirosis).
Oficina de Epidemiología Ica
Seguimiento diario de casos con signos
de alarma, dengue grave y fallecidos
(corte de información regional: 21:30 horas, 03-may-2023)
GOBIERNO REGIONAL DE ICA
Distritos priorizados por dengue en la región Ica
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD
Oficina de Epidemiología
PROCEDENCIA
(Lugar probable de infección)
2023
CASOS
Total
PROVINCIA
DISTRITO
CHINCHA
CHINCHA
NASCA
ICA
CHINCHA
NASCA
ICA
PISCO
ICA
CHINCHA
ICA
ICA
ICA
PISCO
ICA
ICA
CHINCHA
ICA
PALPA
ICA
CHINCHA
PISCO
ICA
CHINCHA
ICA
PISCO
ICA
PISCO
PALPA
CHINCHA
PISCO
PALPA
NASCA
NASCA
NASCA
PISCO
TOTAL
CHINCHA ALTA
PUEBLO NUEVO
NASCA
ICA
SUNAMPE
VISTA ALEGRE
PARCONA
PISCO
SANTIAGO
GROCIO PRADO
SUBTANJALLA
SALAS
SAN JUAN BAUTISTA
TUPAC AMARU INCA
LOS AQUIJES
LA TINGUIÑA
ALTO LARAN
OCUCAJE
PALPA
TATE
CHINCHA BAJA
INDEPENDENCIA
PUEBLO NUEVO
EL CARMEN
PACHACUTEC
SAN CLEMENTE
SAN JOSE DE LOS MOLINOS
SAN ANDRES
LLIPATA
TAMBO DE MORA
PARACAS
RIO GRANDE
CHANGUILLO
EL INGENIO
MARCONA
HUMAY
SE 01-10
46
34
29
66
1
16
24
6
41
2
26
14
5
0
19
10
0
5
5
2
0
0
5
2
6
0
2
2
0
0
1
0
1
0
0
0
370
11
12
13
14
15
16
17
18
14
37
15
32
1
11
5
1
11
3
3
5
1
50
35
40
27
7
21
11
7
11
9
8
3
1
2
6
5
1
2
2
2
115
56
55
38
26
25
17
9
13
28
11
6
2
4
14
8
6
5
204
89
76
55
37
28
14
9
18
38
4
5
4
13
9
5
8
3
3
3
8
1
2
7
4
4
3
4
257
143
98
77
56
31
46
29
29
37
16
8
19
22
12
11
11
24
9
7
6
5
7
8
4
4
3
2
2
1
1
1
1
2
1
107
143
126
94
98
44
44
84
26
18
27
33
17
21
6
15
18
11
14
9
4
10
7
3
2
6
6
2
4
1
2
1
2
1
28
25
26
11
17
21
4
5
4
1
8
2
2
3
3
1
1
179
145
118
88
50
24
43
53
38
29
20
11
27
12
4
14
24
15
10
6
9
8
3
2
2
4
5
2
4
2
2
3
6
4
2
1
1
1
2
1
1
2
1
4
4
2
3
1
2
1
157
2
3
4
262
464
663
1
1
1
1
986
1
957
2
1008
3
1
3
3
1
2
1
1
172
1000
707
583
488
293
221
208
203
191
165
123
87
78
77
76
75
71
66
46
34
30
29
27
27
25
23
21
16
11
9
7
6
4
4
4
4
5039
dengue con
signos de alarma
165
101
14
24
7
7
3
19
3
2
7
1
2
2
3
1
1
3
1
1
4
CONDICIÓN DE EGRESO
dengue
grave
6
3
2
1
2
1
2
1
1
3
375
(corte: 21:30 horas, 03-may-2023)
1
19
Tasa de incidencia Hospitalizados
(por 100 mil)
(acumulado)
1219.1
910.0
1838.2
268.5
841.1
837.6
329.3
241.3
583.2
534.8
355.8
272.1
483.5
377.1
282.1
150.3
745.4
1181.5
508.8
615.3
196.0
189.7
327.2
185.4
280.9
74.3
244.5
93.7
594.6
129.7
69.0
198.9
172.6
104.4
20.4
65.1
490.3
TENDENCIA
de las últimas
8 semanas
Defunciones
confirmados
138
72
53
36
18
10
12
34
5
17
4
7
2
3
6
1
1
Vigilancia de Aedes aegypti
2020
2022
●
investigación
rango
fecha
+
+
++
++
Dic-22
Nov-22
Feb-23
Mar-23
●
+
+
++
+
+
+
+
7.2
0.5 - 1.1
0.8 - 1.1
0.5- 5.8
1.0 - 2.2
0.5 - 1.0
0.3 - 0.5
Feb-23
Ene-23
Ene-22
Dic-22
Ene-22
Ene-23
Dic-22
●
++
+
1.1 - 2.4
0.5 - 1.0
Dic-22
Ene-23
+
0.4 - 1.2
Dic-22
++
+
+
0.7 - 3.1
0.5 -1.2
Mar-23
Ene-23
●
+
++
+
1.7 - 2.5
1.4 - 2.2
0.5 - 3.5
Ene-23
Dic-22
Ene-23
+
0.8
Mar-23
+
++
0.4 - 2.6
0.7
Feb-22
Mar-23
1
●
●
1
1
●
●
●
●
●
●
1
●
●
●
●
●
●
2
7
2
2
3
1
1
1
●
●
w
●
●
●
1
442
(●) reporta índice aedico por lo menos de una vigilancia realizada en el año.
(+) reporta índice aedico a razón de una cruz por cada vigilancia realizada en el año.
Fuente. Oficina de Epidemiología, DIRESA Ica. Registros de notificación Ficha de investigación clínico-Epidemiológica de Arbovirosis. NOTISP.
indice aedico
0.6 - 1.6
0.6 - 1.1
5.3 - 7.2
1.4 - 9.1
3
●
●
●
2
5
2
1
1
2021
9
6
Escenario
entomológico
II. con brotes
II. con brotes
II. con brotes
II. con brotes
II. con brotes
II. con brotes
II. con brotes
II. con transmisión
II. con brotes
II. con transmisión
II. con transmisión
II. con transmisión
II. con transmisión
II. con transmisión
II. con transmisión
II. con transmisión
II. con transmisión
II. con transmisión
II. con transmisión
II. con transmisión
II. con transmisión
II. con transmisión
II. con transmisión
II. con transmisión
II. con transmisión
II. con transmisión
II. con transmisión
II. con transmisión
II. con transmisión
II. con transmisión
II. con transmisión
II. con transmisión
II. con transmisión
II. con transmisión
II. con transmisión
II. con transmisión
GOBIERNO REGIONAL DE ICA
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD
Oficina de Epidemiología
Medidas adoptadas ante incremento de casos hospitalizados y
fallecidos por dengue - Región Ica




Se ha conformado un equipo medico de auditoria de HC en la DIRESA.
Incorporación de profesionales médicos especialistas y auditores de EsSalud.
En proceso de evaluación de los primeros 7 casos fallecidos (EsSalud – MINSA).
Hallazgos y recomendaciones se establecen un plan de mejora en la calidad de atención,
y establecer medidas correctiva en todos los hospitales de la región (EsSalud – MINSA).
 Se ha establecido un plan de supervisión y monitoreo periódico de hospitales.
 Se ha conformado un grupo de profesionales especialista en dengue, que lideran la
asistencia técnica inmediata, tanto en el primer nivel como en el segundo nivel de
atención en el ámbito de la región.
(equipo multidisciplinario e interinstitucional incluido MINSA).
Fuente. Oficina de Epidemiología, DIRESA Ica. Registros de notificación Ficha de investigación clínico-Epidemiológica de Arbovirosis. NOTISP.
GOBIERNO REGIONAL DE ICA
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD
Oficina de Epidemiología
Organización de los Servicios de Salud para atender casos de dengue - Región Ica
 Se han conformado Equipos de Respuesta Rápida (ERR) en cada Unidad Ejecutora que
orienta y conduce las acciones en el primer nivel de atención:
- Red de Salud Ica
- Red de Salud Chincha – Hospital “San José” de Chincha
- Red de Salud Pisco – Hospital “San Juan de Dios” de Pisco
- Red de Salud Palpa – Hospital Apoyo de Palpa
- Red de Salud Nasca – Hospital “Ricardo Cruzado Rivarola” de Nasca
 Se ha implementado UVICLIN (Unidad de vigilancia clínica) para dengue:
- Hospital “Santa María Del Socorro” de Ica (Decreto Supremo N° 002-2023-SA)
- Hospital “San José” de Chincha (recursos propios)
- Hospital “San Juan De Dios” de Pisco (recursos propios)
- Hospital “Ricardo Cruzado Rivarola” de Nasca (recursos propios)
- Hospital de Apoyo de Palpa (recursos propios)
Fuente. Oficina de Epidemiología, DIRESA Ica. Registros de notificación Ficha de investigación clínico-Epidemiológica de Arbovirosis. NOTISP.
GOBIERNO REGIONAL DE ICA
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD
Oficina de Epidemiología
Organización de los Servicios de Salud para atender casos de dengue - Región Ica
 Se han conformado Unidades para la atención de febriles/casos (12 horas)
en EE.SS. del primer nivel de atención:
Red de Salud Ica: C.S. La Palma Grande
C.S. Salas
C.S. Santiago
C.S. La Tinguiña
Red de Salud Chincha: C.S. Pueblo Nuevo
C.S. San Isidro (proceso de implementación)
C.S. Grocio Prado (proceso de implementación)
Hospital de Apoyo Palpa
Red de Salud Nasca:
C.S. Vista Alegre (proceso de implementación)
Fuente. Oficina de Epidemiología, DIRESA Ica. Registros de notificación Ficha de investigación clínico-Epidemiológica de Arbovirosis. NOTISP.
GOBIERNO REGIONAL DE ICA
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD
Oficina de Epidemiología
Disponibilidad de medicamentos e insumos - Región Ica
 Se ha fortalecido el sistema de referencia y contrarreferencia.
 Se ha implementado el flujo de atención en el primer nivel de atención y hospitales.
 Se ha establecido el triaje diferenciado para la identificación temprana de casos y la
búsqueda activa de casos y febriles en comunidad.
 En la vigilancia epidemiológica, la notificación es inmediata dentro de la 24 horas.
 El seguimiento de casos de dengue con signos de alarma y dengue grave se hace a través
de un grupo de profesionales de la salud seleccionados en hospitales y DIRESA, que asiste
a los hospitales y EESS PNA o coordina la referencia a un EESS de mayor complejidad.
 Se dispone de Kit de tratamiento individual para dengue sin signos de alarma y con signos
de alarma (pediatrico y adulto).
 Se dispone de insumo y medicamentos para manejo de casos de dengue grave en
hospitales y en Hospital Regional Ica.
Fuente. Oficina de Epidemiología, DIRESA Ica. Registros de notificación Ficha de investigación clínico-Epidemiológica de Arbovirosis. NOTISP.
Oficina de Epidemiología Ica
Distritos priorizados y tendencia de
casos según provincias
(corte de información regional: 23:25 horas, 26-abr-2023)
GOBIERNO REGIONAL DE ICA
Distritos priorizados según escenarios de riesgo por dengue en la región
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD
Oficina de Epidemiología
PROCEDENCIA
(Lugar probable de infección)
2023
CASOS
Total
a) escenario de riesgo
de trasmisión de
dengue muy alto
(extremo)
b) escenario de riesgo
medio de trasmisión
de dengue
c) escenario de bajo
riesgo de trasmisión
de dengue
PROVINCIA
DISTRITO
CHINCHA
CHINCHA
NASCA
PISCO
ICA
PISCO
PISCO
ICA
CHINCHA
ICA
CHINCHA
ICA
ICA
NASCA
ICA
ICA
ICA
CHINCHA
ICA
PISCO
ICA
CHINCHA
PISCO
PISCO
CHINCHA
CHINCHA
ICA
ICA
PALPA
ICA
NASCA
PALPA
NASCA
PALPA
NASCA
PISCO
TOTAL
CHINCHA ALTA
PUEBLO NUEVO
NASCA
PISCO
OCUCAJE
TUPAC AMARU INCA
SAN ANDRES
ICA
SUNAMPE
PARCONA
GROCIO PRADO
SANTIAGO
SUBTANJALLA
VISTA ALEGRE
LA TINGUIÑA
SAN JUAN BAUTISTA
SALAS
ALTO LARAN
PUEBLO NUEVO
INDEPENDENCIA
SAN JOSE DE LOS MOLINOS
TAMBO DE MORA
SAN CLEMENTE
PARACAS
EL CARMEN
CHINCHA BAJA
LOS AQUIJES
PACHACUTEC
PALPA
TATE
MARCONA
LLIPATA
EL INGENIO
RIO GRANDE
CHANGUILLO
HUMAY
SE 01-08
27
17
11
6
2
0
3
11
0
10
1
14
13
6
5
3
8
0
4
0
1
0
0
1
1
0
11
5
3
2
0
0
0
0
1
0
166
9
10
11
12
13
14
15
16
7
6
5
11
11
13
2
1
15
37
16
1
1
51
37
45
8
2
5
1
27
7
12
9
12
8
22
5
1
3
2
2
1
118
58
62
12
5
10
205
89
80
10
3
13
5
60
37
15
38
18
4
31
5
4
4
8
2
1
3
2
5
1
7
8
9
4
2
4
245
136
107
31
22
24
3
85
56
53
36
27
16
33
22
23
9
11
6
6
3
1
5
1
8
5
13
4
8
6
1
62
38
32
12
6
5
24
1
7
18
9
3
3
1
2
1
27
1
6
1
10
4
7
2
2
4
2
32
1
5
3
11
3
12
4
1
5
2
1
1
1
1
3
1
6
1
1
1
6
4
2
2
1
2
1
97
5
1
1
6
37
26
17
28
13
10
35
8
2
6
6
106
160
280
3
3
1
4
4
14
2
2
2
27
16
17
20
11
5
6
6
9
1
8
3
1
2
1
2
4
1
4
1
1
1
1
495
1
1
679
1
1
1
1009
301
741
429
371
80
44
57
14
330
145
142
136
134
72
155
60
46
42
37
19
14
11
6
15
4
24
21
68
21
21
17
4
4
3
3
2
1
3293
dengue con
signos de alarma
109
59
31
4
1
1
4
16
3
12
1
3
8
1
2
1
3
1
1
1
1
2
1
3
3
229
CONDICIÓN DE EGRESO
dengue
grave
5
3
2
2
1
1
1
15
Tasa de incidencia
Hospitalizados Defunciones
(por 100 mil)
903.4
552.2
1169.8
95.1
787.7
279.2
82.0
181.5
416.2
224.8
440.8
409.1
208.3
587.5
120.3
285.1
131.3
388.5
230.2
91.6
128.1
86.4
48.5
39.5
164.8
137.2
252.4
235.9
232.3
307.6
20.4
216.2
78.3
99.5
86.3
16.3
320.4
(●) reporta índice aedico por lo menos de una vigilancia realizada en el año.
(+) reporta índice aedico a razón de una cruz por cada vigilancia realizada en el año.
Fuente. Oficina de Epidemiología, DIRESA Ica. Registros de notificación Ficha de investigación clínico-Epidemiológica de Arbovirosis. NOTISP.
86
29
31
13
2
1
3
11
8
8
10
4
2
8
2
2
3
3
6
1
2
1
2
1
5
1
1
1
1
TENDENCIA
de las últimas
8 semanas
Vigilancia de Aedes aegypti
2020
2021
fecha
+
+
++
++
0.6 - 1.6
0.6 - 1.1
5.3 - 7.2
0.8 - 1.1
Dic-22
Dic-22
Feb-23
Ene-23
++
1.1 - 2.4
Dic-22
●
++
1.4 - 9.1
Mar-23
●
+
+
+
+
+
0.5 - 1.1
1.0 - 2.2
0.5- 5.8
0.5 - 1.0
7.2
Ene-23
Ene-23
Dic-23
Ene-23
Feb-23
●
+
+
0.3 - 0.5
0.4 - 1.2
Dic-22
Dic-22
●
+
0.5 - 3.5
Ene-23
●
++
+
1.4 - 2.2
0.4 - 2.6
Dic-22
Feb-22
+
+
+
+
0.5 - 1.0
1.7 - 2.5
0.7 - 3.1
0.5 -1.2
Ene-23
Ene-23
Mar-23
Ene-23
+
0.8
Mar-23
++
0.7
Mar-23
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
indice aedico
rango
●
●
●
●
2022
●
●
++
●
●
●
239
9
Escenario
entomológico
II. con brotes
II. con brotes
II. con brotes
II. con transmisión
II. con transmisión
II. con transmisión
II. con transmisión
II. con brotes
II. con transmisión
II. con transmisión
II. con transmisión
II. con brotes
II. con transmisión
II. con brotes
II. con transmisión
II. con transmisión
II. con transmisión
II. con transmisión
II. con transmisión
II. con transmisión
II. con transmisión
II. con transmisión
II. con transmisión
II. con transmisión
II. con transmisión
II. con transmisión
II. con transmisión
II. con transmisión
II. con transmisión
II. con transmisión
II. con transmisión
II. con transmisión
II. con transmisión
II. con transmisión
II. con transmisión
II. con transmisión
Oficina de Epidemiología Ica
Intervenciones focalizadas
D.S. N° 002-2023-SA
(PROMSA, Vigilancia intensiva, cercos)
Zonificación basada en georreferencia de
casos según lugar de residencia/localidad
(mapas de calor)
Oficina de Epidemiología Ica
Distrito priorizado por Dengue: Ica/Ica (D.S. N° 002-2023-SA)
Zonificación basado en georreferencia de casos según lugar de residencia y localidad (Clúster) Zona Norte
corte de información: 23:25 horas, 26-abr-2023
SE 14 y 15 (del 2 al 15 de abril)
Zona norte
Sector 1
Residencial
La Angostura
Sector 2
Urb. El Carmen,
Urb. San Joaquín y
Parque Industrial
Sector 1
Sector 2
Sector 3
Unidad Vecinal y
cercado de Ica
Sector 3
Distrito Ica
Fuente. Oficina de
Epidemiología DIRESA Ica.
app-hemaps según lugar de
residencia y/o localidad.
Zona norte. Extensión de la Av. Industrial, AAHH Carlos Ramos Loayza, Residencial La Angostura, Parque Industrial, Unidad Vecinal, Av. Arenales, hasta el limite de Camino a la Victoria y Av. Grau.
Zona Sur. Desde Camino a la Victoria hasta la extensión de la Av. Los Maestros, Av. Tupac Amaru, Prolongación Santana Chiri, limite de Av. Acomayo, Av. Y prolongación Cutervo, Av. San Martín y Av. Ayabaca.
Oficina de Epidemiología Ica
Zona norte
Sector 4
Urb. San Francisco,
JJ Elías, Calle Bolívar,
San Isidro, Ayacucho,
Urb. Luren, Sol de
Ica, Manzanilla, Santa
Anita y Av. Cutervo.
Sector 5
Urb. La Palma,
Santo Domingo de
Guzmán, Santo
Domingo de
Marcona,
Distrito priorizado por Dengue: Ica/Ica (D.S. N° 002-2023-SA)
Zonificación basado en georreferencia de casos según lugar de residencia y localidad (Clúster) Zona Sur
corte de información: 23:25 horas, 26-abr-2023
SE 14 y 15 (del 2 al 15 de abril)
Sector 4
Sector 5
Distrito Ica
Fuente. Oficina de
Epidemiología DIRESA Ica.
app-hemaps según lugar de
residencia y/o localidad.
Zona norte. Extensión de la Av. Industrial, AAHH Carlos Ramos Loayza, Residencial La Angostura, Parque Industrial, Unidad Vecinal, Av. Arenales, hasta el limite de Camino a la Victoria y Av. Grau.
Zona Sur. Desde Camino a la Victoria hasta la extensión de la Av. Los Maestros, Av. Tupac Amaru, Prolongación Santana Chiri, limite de Av. Acomayo, Av. Y prolongación Cutervo, Av. San Martín, Av. Ayabaca, La Palma y Santo Domingo.
Oficina de Epidemiología Ica
Intervenciones priorizados
Distritos que no se encuentran en el D.S. N° 002-2023
(PROMSA, vigilancia intensiva,
control larvario y cercos)
Zonificación basada en georreferencia de casos
según lugar de residencia/localidad
(mapas de calor)
Distrito priorizado por Dengue: Ica/Parcona
Oficina de Epidemiología Ica
Zonificación basado en georreferencia de casos según lugar de residencia y localidad (Clúster) Zona Norte
Zona norte
Sector 1
Pasaje Valle Tinguiña
Sector 3
Sector 1
Sector 2
Acomayo
Sector 2
Sector 3
Parcona cercado
Distrito Parcona
Fuente. Oficina de
Epidemiología DIRESA Ica.
app-hemaps según lugar de
residencia y/o localidad.
corte de información: 23:25 horas, 26-abr-2023
SE 14 y 15 (del 2 al 15 de abril)
Distrito priorizado por Dengue: Ica/Los Aquijes
Oficina de Epidemiología Ica
Zona norte
Sector 1
El Arenal
Zonificación basado en georreferencia de casos según lugar de residencia y localidad (Clúster) Zona Norte
corte de información: 23:25 horas, 26-abr-2023
SE 14 y 15 (del 2 al 15 de abril)
Sector 1
Sector 2
Sector 2
Los Aquijes cercado
Los Acuaches
Distrito
Los Aquijes
Fuente. Oficina de
Epidemiología DIRESA Ica.
app-hemaps según lugar de
residencia y/o localidad.
Distrito priorizado por Dengue: Chincha/Chincha Alta
Oficina de Epidemiología Ica
Zona norte
Sector 1
Chincha Alta cercado
Balconcito
Sector 2
Condorillo Bajo
Cruz Blanca
Distrito
Chincha Alta
Fuente. Oficina de
Epidemiología DIRESA Ica.
app-hemaps según lugar de
residencia y/o localidad.
corte de información: 23:25 horas, 26-abr-2023
SE 14 y 15 (del 2 al 15 de abril)
Zonificación basado en georreferencia de casos según lugar de residencia y localidad (Clúster) Zona Norte
Sector 1
Sector 2
Distrito priorizado por Dengue: Chincha/Pueblo Nuevo
Oficina de Epidemiología Ica
Zona norte
Sector 1
Pueblo Nuevo
cercado
Distrito
Pueblo Nuevo
Fuente. Oficina de
Epidemiología DIRESA Ica.
app-hemaps según lugar de
residencia y/o localidad.
Zonificación basado en georreferencia de casos según lugar de residencia y localidad (Clúster) Zona Norte
Sector 1
corte de información: 23:25 horas, 26-abr-2023
SE 14 y 15 (del 2 al 15 de abril)
Distrito priorizado por Dengue: Chincha/Grocio Prado
Oficina de Epidemiología Ica
Zona rural
Sector 1
Buena Vista
Sector 2
Grocio Prado cercado
San Pedro, La Punto
La Palma, San Benito
Distrito
Pueblo Nuevo
Fuente. Oficina de
Epidemiología DIRESA Ica.
app-hemaps según lugar de
residencia y/o localidad.
Zonificación basado en georreferencia de casos según lugar de residencia y localidad (Clúster) Zona Norte
Sector 1
corte de información: 23:25 horas, 26-abr-2023
SE 14 y 15 (del 2 al 15 de abril)
Sector 2
Distrito priorizado por Dengue: Chincha/Sunampe
Oficina de Epidemiología Ica
Zona rural
Sector 1
Sunampe cercado
Distrito
Sunampe
Fuente. Oficina de
Epidemiología DIRESA Ica.
app-hemaps según lugar de
residencia y/o localidad.
Zonificación basado en georreferencia de casos según lugar de residencia y localidad (Clúster) Zona Norte
Sector 1
corte de información: 23:25 horas, 26-abr-2023
SE 14 y 15 (del 2 al 15 de abril)
Descargar