Subido por Nancy Mendoza

Resumen Mundial I

Anuncio
Materia: Historia Mundial I
Curso: 2°12 (2020)
Índice
Gran Dominio…………………………………………... Pág. 2
Imperio Carolingio……………………………………... Pág. 4
Feudalismo……………………………………………… Pág. 6
Señorío Banal…………………………………………... Pág.8
Relaciones Feudo-vasalláticas………………………… Pág. 10
Imperio Bizantino……………………………………….Pág.12
Islam…………………………………………………….Pág.14
Cruzadas……………………………………………….. Pág.16
Crisis Demográficas del siglo XIV……………………. Pág.18
Crisis del Feudalismo………………………………….. Pág.20
Centralización del poder Político……………………….. Pág.22
Estado Absolutista…………………………………...... Pág.23
Renacimiento…………………………………………… Pág.25
Reforma Protestante…………………………………… Pág.27
1
Gran Dominio
Se denomina gran dominio, “curtis” o “sistema curtense” a la estructura de producción y
consumo, y a su vez a la unidad de dominio social de la aristocracia, tanto laicos como
instituciones eclesiásticas sobre el campesinado. La formación de esta estructura fue
central dentro de la economía y sociedad carolingia entre los siglos VIII y X, y se
caracterizaba por una gran extensión de tierra que se hallaba divida en múltiples
explotaciones. Por un lado, en esta “curtis bipartita", se encontraba la reserva señorial
que era una tierra amplia en donde el propietario aristocrático se reservaba para sí mismo
su explotación. Por el otro estaban los mansos, y eran explotaciones más reducidas
otorgadas a familias campesinas donde se hallaba la casa, el huerto y las tierras arables,
agrupándose alrededor de la vivienda señorial. Sin embargo, había desproporciones en
la disposición de tierras, algunos mansos
estaban más poblados que otros debido al
estatuto jurídico de los mansos, ya que no
todos los mansos eran iguales algunos eran
calificados
como
“mansos
serviles”
(de
antiguos esclavos) y otros como “mansos
ingenuiles” (de colonos libres).
Moneda Carolingia de Luis I “El
Piadoso” (siglo IX).
Los cultivadores de mansos serviles debían
ceder una parte mayor de su tiempo, si se les
(Ctrl + Clic):
concedían menos tierras era porque estaban
https://elpaiscom.cdn.ampproject.org/v/s/elpais.com/
ccaa/2014/05/15/catalunya/140018567
7_307497.amp.html?amp_js_v=a6&am
p_gsa=1&usqp=mq331AQHKAFQArAB
IA%3D%3D#aoh=16182509378545&re
ferrer=https%3A%2F%2Fwww.google.c
om&amp_tf=De%20%251%24s&amps
hare=https%3A%2F%2Felpais.com%2
Fccaa%2F2014%2F05%2F15%2Fcatal
unya%2F1400185677_307497.html
retenidos más tiempo al servicio del señor, no
Fuente: Artículo de “El País”.
podían consagrarse como los masoveros libres
al cultivo de sus propias parcelas. Luego estas
diferencias desaparecen acentuado por los
matrimonios mixtos. Por la ocupación y la
explotación del manso, el señor propietario de
la tierra espera una renta por parte de los
campesinos,
es
decir,
un
conjunto
de
obligaciones que representa el alquiler de la
parcela cultivada. Entre ellas la entrega de bienes como huevos, cordero, pollo, cerdo, a
2
veces monedas de plata, pero principalmente el cumplimiento de ciertos días de servicios
de trabajo (llamado “corveas”) en las tierras del señor. Posteriormente cambia la relación
entre el señor y los campesinos del dominio, incrementando la circulación monetaria y
generando lazos económicos nuevos.
Los campesinos instalados
en
mansos
llevaban
sus
bienes a los mercados locales,
mientras que los aristócratas
podían
comercializar
excedentes
regionales
en
los
mercados
más
o
menos
lejanos, y sus necesidades por
el consumo suntuario (bienes
de prestigio como reliquias
sagradas)
era
lo
que
impulsaba la producción del
gran
dominio.
Se
tiene
de
la
del
gran
conocimiento
administración
dominio
a
partir
de
Políptico de Irminon de la abadía de Saint-German-desPrès, París, realizado a comienzos del siglo IX por
instrucción del abad Irminon.
Fuente Imagen: Wikipedia https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Polyptyque_d%2
7Irminon.jpg
los
polípticos, siendo estos los inventarios que tenían como finalidad definir el estado del
gran territorio, llevándose registro de los mansos, como su carácter jurídico (servil o
ingenuo), las rentas debidas. Entre ellos está, el políptico de Irminon de la abadía de
Saint-German-des-Près del siglo IX y se evidencia el poder y la fortuna territorial del rey
y de la Iglesia.1
Duby, Georges. Guerreros y campesinos. Desarrollo inicial de la economía europea, 5001200. (México: Siglo XXI, 1976), pág. 109-127.
1
3
Imperio Carolingio
El término hace referencia a los territorios de Europa Occidental que fueron gobernados
por el reino de los francos de la dinastía carolingia, y comienza con la coronación como
emperador de Carlomagno en el año 800 hasta la división de sus territorios en el Tratado
de Verdún en 843. La dinastía carolingia (siglo VIII al X) comienza con Carlos Martel como
mayordomo de palacio de la dinastía merovingia, adquiriendo poder al derrotar a los
musulmanes en la Batalla de Poitiers en el año 732. Martel y sus descendientes Pipino
el Breve, Carlomagno, y Luis el Piadoso se expandieron llevando un proceso de conquista
y cristianización de los territorios europeos, actualmente España, Italia y Alemania, dando
origen al Imperio.
Pipino el Breve, hijo de Carlos Martel, fue el primer rey de la dinastía carolingia luego de
despojar del trono, con el respaldo del papa, al último rey merovingio Childerico III. Con
su muerte en 768 el reino se dividió entre sus hijos, quedando solo Carlomagno como
único rey por la muerte de
su hermano. La expansión
de la dinastía carolingia
contó con el apoyo de la
Iglesia reflejándose en la
coronación de Carlomagno
como emperador en Roma
Trono y ataúd de oro y plata de Carlomagno, actualmente se
encuentran en la Catedral de Aquisgrán (Alemania)
declarado por la UNESCO patrimonio de la humanidad en
1978:
(Ctrl + Clic): https://youtu.be/CDwCos2WVWk
https://youtu.be/3QnyID17DvM
Fuente: YouTube DW Español / UNESCO en español.
por el papa León III. George
Duby
explica
Carlomagno
tradición
que
recuperó la
romana
restaurando la escritura en
la administración con la
intención de mejorarla, él
se consideraba heredero del Imperio Romano, “Consciente de ser el heredero de los
césares, Carlomagno quiso enlazar con la tradición romana, ordenó poner por escrito sus
Fuente: YouTube DW Español / UNESCO en español.
4
propias decisiones, establecer una descripción cuidadosa de sus dominios y de las
Iglesias de las que se sentía responsable”.2
Los
historiadores
denominan
a
esta
recuperación
“Renacimiento
Carolingio”,
comprendiendo un renacimiento cultural por la difusión y uso de la escritura, un
renacimiento
de
la
El Imperio Carolingio y su disolución
administración y en lo
comercial. El control de
los territorios lo tenía la
aristocracia laica y tenían
poderes
políticos,
militares
y
administrativos,
serían
los
estos
condes,
marqueses y duques.
Con
la
muerte
de
Carlomagno en 814 lo
sucedió su hijo Luis el
Piadoso, y posterior a su muerte en el año 840 el imperio atravesó una debilidad interna
que termino con la división del territorio entre los nietos de Carlomagno (Luis el
germánico, Lotario y Carlos (el calvo)) en el Tratado de Verdún en el año 843, este hecho
marcó el fin del Imperio Carolingio (siglo VIII al IX).
Duby, Georges. Guerreros y campesinos. Desarrollo inicial de la economía europea, 500-1200.
(México: Siglo XXI, 1976), pág. 102.
2
5
Feudalismo
Régimen que predominó en Europa Occidental entre los siglos X y XIV. Con el fin del
Imperio carolingio y el surgimiento de los nuevos reinos nacidos de Verdún, se inició un
período de fragmentación política, social y económica, donde los aristócratas laicos y
eclesiásticos obtuvieron un poder independiente de las monarquías. Este poder les
permitió a estos señores ejercer su autoridad y someter a los campesinos, dando lugar
al modo de producción feudal.
Hay distintas definiciones de feudalismo según la corriente historiográfica, entre ellas, la
“definición institucionalista” que se centra en la relación feudo-vasalláticas, que es la
relación entre los miembros de la
clase de poder. El señor tenía
obligaciones de protección y
sostenimiento hacia el vasallo,
otorgándole un bien denominado
feudo, siendo este último una
propiedad con un conjunto de
campesinos. A cambio el vasallo
(Ctrl + Clic): https://youtu.be/Q2wdEty8Vx0
tiene obligaciones de obediencia
Fragmento de la película “Corazón Valiente” (1995),
dirigida y protagonizada por Mel Gibson. La misma
está basada en la historia de un héroe nacional
escocés William Wallace, que luchó por alcanzar la
independencia de Escocia en el siglo XIV. En una de
las escenas representan el “derecho de pernada”, el
mismo otorgaba a los señores feudales la potestad
de mantener relaciones sexuales con una recién
casada de su feudo. En la actualidad se sigue
discutiendo sobre la realidad de esta práctica.
y servicio hacia el señor, tanto el
señor
como
vasallo
son
hombres libres.
Otra
definición
es
la
de
“Annales”, la misma plantea al
feudalismo como una “sociedad
feudal" caracterizada por los
vínculos
Fuente: YouTube.
el
de
dependencia
de
hombre a hombre, es decir, el
campesino depende del vasallo y vasallo depende del señor. Donde el rey no
representaba el poder público como el emperador en Roma sino que se divide en
señores, no es centralizado sino fragmentario y de forma privada, “…una fragmentación
6
del poder público que crea en cada país una jerarquía de instituciones autónomas, que
ejercen en interés propio los poderes atribuidos normalmente al estado…”3
Por último, la “definición marxista” que toma al feudalismo como un modo de producción
feudal, en la propiedad feudal tanto el campesino como el señor tienen derechos, que
eran distintos para cada uno, entre ambos existía un vínculo de servidumbre. En el caso
del campesino trabaja y ocupa la tierra teniendo derecho a recibir usufructo permanente,
pero sufre coerción. En el caso del señor recibe la tierra con los campesinos, y aunque
no tenía la disposición total del suelo podía
recoger prestaciones porque tenía poder
político, entre ellas, servicio de trabajo,
cantidad de dinero, cantidad de producto
trabajado como grano.
Pierre Bonnassie (mutacionista) planteaba la
formación del feudalismo como una Revolución
Feudal, se habla de “mutación feudal” debido a
la rapidez de los cambios que llevaron al
feudalismo. Explica la génesis del feudalismo
en
tres fases, en principio
habría
una
continuidad del poder público y el campesinado
libre. La segunda fase se caracterizaría por el
conflicto, debido a que los señores buscaban
El pintor ruso Vasali Polenov recrea
en este óleo cómo una joven novia
es llevada por su familia a casa del
señor a pasar su noche de bodas.
Siglo XIX. Galería Tretyakov, Moscú.
Fuente imagen: National Geographic /
https://historia.nationalgeographic.co
m.es/temas/edad-media/fotos/2/37
apropiarse de los excedentes del campesinado
además del poder público del rey.
Finalmente, la tercera etapa corresponde al
afianzamiento del feudalismo, generalizándose así las relaciones feudo-vasalláticas y la
sujeción del campesinado al señorío banal. Los críticos de la idea de una revolución
feudal insisten en que no puede caracterizarse el poder de los carolingios como un poder
público, que fue una evolución gradual, y que el régimen estaba caracterizado por la
violencia por la coerción del campesino.
Ganshof, Françoise, “Introducción”, en El feudalismo, Editorial Ariel, Barcelona, 1975, pp. 1520.
3
7
Señorío Banal
Es la base productiva del feudalismo “podría considerarse al señorío banal como la base
material sobre la que se construyó el edificio feudal"4. El centro de la organización del
señorío era el castillo, y los señores aseguraban la extracción del excedente campesino
a través de una coerción extraeconómica. Es decir, obtenían rentas no por su poder
económico sino por su poder de mando que le había sido otorgado previamente por el
monarca. El señor tenía el poder de juzgar, ejerce la justicia, impone multas a los
campesinos por sus delitos, imponer rentas aquellos que residan dentro de los límites del
señorío.
Se apropia de cargas que antes eran debidas al soberano, como el derecho al albergue
donde el campesinado debía darle hospedaje, alimentar su comitiva y caballos, “cuando
se presente la ocasión, el campesino debe, durante un día y una noche, suministrar pan
Estatua que
representa
a saciedad,
y carne a los cabalers que descienden del castillo, darles de beber
hasta la
un campesino,
5. También de
alojarlos, alimentar a sus sirvientes y proporcionar avena a sus caballos”
de Benedetto
Antelani.
cargas relacionadas a las obligaciones militares, “…los hombres
que Siglo
vivían bajo la
XIII.
protección del castillo participaban en la organización de su defensa
y, eventualmente,
Baptisterio de
Parma.6.Italia.
en las obras de reparación o de construcción de nuevas fortificaciones”
Es decir, tiene
Fuente
el poder de obligar a los campesinos a servicios de vigilancia, construir
fronteras de los
imagen:
National
Geographic
/ impone
Bonnassie habla de las “banalidades" siendo estas las obligaciones
que el señor
https://historia.
al campesinado para controlar los procesos de transformaciónnationalgeogr
de las producciones
aphic.com.es/t
agrícolas, teniendo el monopolio de los molinos y los hornos. Esto
llevó al campesino a
emas/edadmoler su grano solo al molino del señor y cocinar en el horno del señor,
y para uso debían
media/fotos/2/
pagar una renta en ambos casos7. Todos los campesinos (libres 37
o no) quedarían
castillos.
4
Bonnassie, Pierre. Vocabulario básico de la historia medieval. (Barcelona: Critica, 1978), pp.
32.
Bonnassie, P.: “El señorío banal y las trabas a los campesinos libres”, en Cataluña mil años
atrás (siglos X – XI), Cap. X, Editorial Península, Barcelona, 1978, pp. 265.
6
Bonnassie, P.: “El señorío banal y las trabas a los campesinos libres”, en Cataluña mil años
atrás (siglos X – XI), Cap. X, Editorial Península, Barcelona, 1978, pp. 266.
7
Bonnassie, P.: “El señorío banal y las trabas a los campesinos libres”, en Cataluña mil años
atrás (siglos X – XI), Cap. X, Editorial Península, Barcelona, 1978, pp. 271-272.
5
8
dependientes al señorío de ban, “…libres y no libres, uniformemente sometidos ya al ban
castellano, se vieron confinados en una misma condición”8.
Los bailes y los castlans (castellanos menores) que tenían funciones administrativas y
cabalers (caballeros) que tenían la misión de defender el castillo y a su vez intimidaban
y generaban terror permanente a los campesinos. Estos serían centrales en la
organización y la explotación del señorío banal, recibían tierras, pero también una parte
de los derechos de los señores de ban9.
Relaciones Feudo-vasalláticas
Se denomina relaciones feudo-vasalláticas a la relación o lazo que se establecía entre
un señor (noble de mucho poder) y un vasallo (noble de menor poder), quedando así
unidos los miembros de las capas dominantes de la sociedad mediante el contrato de
vasallaje.
Dentro de estas relaciones feudo-vasalláticas puede distinguirse el homenaje y la
investidura. El vasallo prestaba homenaje a su señor prometiendo fidelidad mediante un
juramento. Posteriormente el vasallo debe a su señor el consilium (el consejo) teniendo
la obligación de participar en las asambleas convocadas por el señor, hacer justicia en
nombre suyo, y el auxilium (la ayuda) donde tenía obligaciones militares como proteger
al señor y contribuir en el ejército señorial.
A cambio de estos servicios el señor le daba al vasallo protección, mantenimiento, y la
concesión de un feudo mediante la investidura, siendo esta última una ceremonia que
tenía lugar posterior al juramento de fidelidad y de vasallaje. Consistía en un acto
simbólico donde se le hacía entrega de un objeto como cetro, bastón, anillo.
Si el vasallo le era infiel podía dictar sanciones en su contra como confiscar su feudo.
Contrariamente, el vasallo también podía retirar su fe, renunciando al feudo en caso de
que el señor no cumpliera con sus compromisos10. Las relaciones feudo-vasalláticas
organizaban el reparto del excedente y por esto mismo organiza a la clase de poder.
Bonnassie, Pierre. Vocabulario básico de la historia medieval. (Barcelona: Critica, 1978), pág.
33.
9
Bonnassie, P.: “El señorío banal y las trabas a los campesinos libres”, en Cataluña mil años
atrás (siglos X – XI), Cap. X, Editorial Península, Barcelona, 1978, pp. 273-275.
10
Le Goff, Jacques. La civilización del occidental medieval. (Madrid: Paidós, 1999), pp. 75-76.
8
9
Miniaturas de finales del siglo XII o principios del siglo XIII, ilustran juramento de fidelidad
(Barcelona). Fuente: Articulo Europa Press.
(Ctrl + Clic): https://amp-europapresses.cdn.ampproject.org/v/s/amp.europapress.es/catalunya/noticiahallan-dos-miniaturasilustran-juramento-fidelidad-archivo-corona-aragon20140610135055.html?amp_js_v=a6&amp_gsa=1&usqp=mq331AQHKAFQArABIA%3D%3D
#ao
h=16185436418260&referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com&amp_tf=De%20%251%24
s &ampshare=https%3A%2F%2Fwww.europapress.es%2Fcatalunya%2Fnoticia-hallandosminiaturas-ilustran-juramento-fidelidad-archivo-corona-aragon-20140610135055.html
10
Imperio Bizantino
Con la muerte de Teodosio
I en el año 395 d.C., el
Imperio
Romano
quedó
dividido
en
Imperio
Romano de Oriente (capital
En el Imperio Bizantino, el color purpura fue destinado única
y exclusivamente a la realeza y su producción estaba
cuidadosamente controlada por el Estado. En este mosaico
del siglo VI d.c, aparece la emperatriz Teodora, esposa de
Justiniano, vistiendo una lujosa túnica de color purpura.
Iglesia de San Vital, Ravena.
Fuente imagen: National Geographic /
https://historia.nationalgeographic.com.es/temas/imperiobizantino/fotos/1/4
en Constantinopla) y el
Imperio
Romano
de
Occidente (con capital en
Roma), las fronteras del
Estado
bizantino
correspondieron
en
principio
Imperio
al
Romano Oriental.
un
Estos
dos imperios “…se diferenciaban tanto en la estructura y profundidad de su cultura como
en su situación económica y demográfica"11. El Imperio Romano de Oriente poseía una
herencia cultural griega, en cambio, la tradición cultural del Imperio Romano de Occidente
sería la grecolatina. Económicamente el Impero Romano de Oriente fue una región más
rica que las zonas del Imperio Romano de Occidente, ya que la región era fértil y su
disposición geográfica permitía controlar el tráfico comercial.
La bibliografía obligatoria sobre el Imperio Bizantino es Franz Georg Maier, Bizancio, Madrid:
Siglo XXI, 1974, pp. 5.
11
11
El Imperio Bizantino mantenía la tradición política, económica, social, jurídica y legal del
Imperio Romano, donde el estado era centralizado y el emperador tenía un poder
absoluto.
Contaban con un aparato administrativo centralizado y el emperador era
considerado como un instrumento de dios le estaba encomendado la conservación del
orden social justo, no sólo era elegido por Dios sino también por el senado y el ejército.
"El concepto del poder ejercido en virtud de la justicia divina confirió a la autoridad imperial
una legitimidad trascendente, que libraba al estado de la arbitrariedad del ejército”12, y
”los sermones y los
escritos
de
Mapa del Imperio Bizantino.
la
iglesia así como
las monedas y el
ceremonial
pregonaban
el
origen divino de la
autoridad imperial.
La
cultura
del
Imperio Bizantino
fue
la
influyente
más
de
la
Edad Media, “el
arte bizantino era un arte religioso y practicaban el cristianismo ortodoxo “el estado no
pretendía afirmar tan solo la soberanía, su tarea era, al mismo tiempo, proteger y
propagar la verdadera fe. Se trataba de un estado fundamentalmente cristiano, por ello
que el pensamiento político es también teológico.,
El imperio bizantino se caracterizada por la presencia de terratenientes y de campesinos
propietarios libres, a los que el estado se encargaría de recaudar los tributos. Se trata de
una economía de predominio agrario, pero su crecimiento fue menor que el
experimentado por Occidente, debido al menor desarrollo de los mercados, y el escaso
desarrollo tecnológico en la agricultura. Se ocupaban de registrar detalladamente en
La bibliografía obligatoria sobre el Imperio Bizantino es Franz Georg Maier, Bizancio, Madrid:
Siglo XXI, 1974, pp. 16
12
12
documentos todas las manifestaciones de la vida, principalmente su capacidad
económica y tributaria, siguió siendo característica del estado bizantino hasta su última
época.
Islam
El Islam surgió en la península arábiga, estaba habitada por tribus de pastores nómades
que luchaban frecuentemente entre sí, y se trataba de una sociedad estrictamente
patriarcal. Posteriormente aparece la figura de Mahoma, nacido en La Meca y
dedicándose en un principio a la actividad comercial al igual que su familia. De acuerdo
a la tradición religiosa musulmana Mahoma recibió la revelación, siendo el elegido profeta
por Alá. Esto lo llevo a terminar con los antiguos cultos paganos, lograr controlar toda
Arabia y ser reconocido como el profeta enviado por Alá.
El Islam propugnará el total sometimiento a la voluntad de Alá, único Dios verdadero, asi
como la reivindicación de los oprimidos, la caridad y la limosna basadas sobre un
profundo sentido social. Estos preceptos se encuentran en el Corán, libro sagrado de los
musulmanes. Mahoma era seguido por cuatro califas (Abū Bakr; Úmar ibn al-Jattab;
Utman; Alí) eran los representantes de Alá en la tierra. Finalmente, con la muerte de
Mahoma, Abū Bakr fue proclamado califa inmediatamente después de que se conociera
la noticia. Con la muerte del profeta todavía no se unificado totalmente el pueblo árabe.
Posteriormente habría conflictos entre sus seguidores por “establecer a quien debía
corresponder la herencia de su legado religioso y político”13.
La bibliografía obligatoria de esta parte de la clase es Eduardo Manzano Moreno, Historia de
las sociedades musulmanas en la Edad Media, Madrid: Editorial Síntesis, 1992, capítulo 2: cap.
2, “Expansión árabe y conflictos internos”, pp. 45.
13
13
En este período también comienza la expansión territorial del califato que se extendieron
hacia el norte, hacia la zona de Asia Menor y “los centros urbanos de Siria y Palestina
(Damasco, Cesarea, Tripoli, Antioquía, Alepo, y finalmente Jerusalén que se rindió en
638, tras dos años de resistencia) fueron cayendo en manos de los conquistadores” 14. En
siglo VII logra imponerse Muawiya (gobernador de Siria) este se había enfrentado con
Mahoma, y luego del asesinato del califa Alí se convierte en califa. Comienza así una
nueva dinastía la de los Omeya, que gobierna hasta el año 750 y se encargaron de la
conducción del imperio islámico.
En este período se alcanzaría
una gran expansión territorial del
Islam. Si bien los judíos y los
cristianos
eran
para
musulmanes
los
creyentes
imperfectos, había una tolerancia
religiosa
respecto
de
los
territorios conquistados debido a
que en la época de Mahoma
estas
religiones
ya
Catedral de Santa Sofía – Estambul
(Ctrl + Clic): https://www.bbc.com/mundo/noticias53267002
Fuente: Articulo de bbc
estaban
establecidas.
Con respecto a la economía el
Imperio Islámico era un estado centralizado, con un “modo de producción tributario”
donde el excedente obtenido de los tributos se distribuye entre las clases dominantes, y
el rol del Estado sería regular tal distribución y el consumo de este excedente.
La bibliografía obligatoria de esta parte de la clase es Eduardo Manzano Moreno, Historia de
las sociedades musulmanas en la Edad Media, Madrid: Editorial Síntesis, 1992, capítulo 2: cap.
2, “Expansión árabe y conflictos internos”, pp. 47.
14
14
Cruz patada roja.
Cruzadas
En el año 1095 comienza la primera
cruzada,
sacralizada
fue
una
surgida
operación
por
militar
iniciativa
del
cristianismo occidental de realizar una
El papa Eugenio III, Concedió a los
templarios el derecho a llevar
permanentemente una cruz sencilla, pero
ancorada o paté, que simbolizaba el
martirio de Cristo. El color autorizado para
tal cruz fue el rojo, «que era el símbolo de
la sangre vertida por Cristo, así como
también de la vida
Fuente Wikipedia /
https://commons.m.wikimedia.org/wiki/File:
Cross-Pattee-red.svg#mw-jump-to-license
expedición hacia Asia, con la intención de
recuperar Jerusalén considerada Ciudad
Santa, que posteriormente logran conquistar en el año 1099. Si bien el despegue
económico de Occidente es anterior al año 1095, las cruzadas favorecieron este
crecimiento. “Los contactos establecidos a través de la cruzada con un mundo oriental
más rico y más culto habrían revitalizado Occidente”15, habrían traído de Oriente nuevas
técnicas de construcción, de guerra, comercio.
Las cruzadas implicó un movimiento de personas considerable, debido a que para estas
masas “…la reconquista de Jerusalén terrenal por parte del pueblo Cristiano, debía abrir
Bonnassie, Pierre. Vocabulario básico de la historia medieval. (Barcelona: Critica, 1978), pp.
70.
15
15
sin demora las puerta de la Jerusalén celestial…”16. Por lo tanto, no era un asunto solo
de la Iglesia y de la aristocracia guerrera, había participación de la gente pobre en busca
de redención y por esto mismo sus convocatorias a expediciones tenían tanto éxito.
Ruta de las cruzadas
}}
Bonnassie, Pierre. Vocabulario básico de la historia medieval. (Barcelona: Critica, 1978), pp.
71.
16
16
Mapa de regiones afectadas por la peste.
Crisis Demográfica del Siglo xiv
En los siglos XI, XII Y XIII se desarrolla un crecimiento demográfico, posibilitado por un
crecimiento económico en esos siglos. Entre ellas la expansión de las superficies
cultivadas, la intensificación del cultivo debido a las mejoras técnicas de estos siglos,
como el molino hidráulico y el sistema de rotación trienal. Este aumento de la población
llevó a los campesinos a que cultiven tierras marginales o menos fértiles, reduciendo la
17
productividad de la tierra. A su vez, la productividad de la tierra es menor ya que las
familias tenían que subdividir la tenencia. En este contexto que no puede incrementarse
la producción de alimentos se produce una suba de precios, y los señores también
incrementaron las rentas.
Brenner explica que durante los siglos XIV y XV se produjo un descenso de la población
como resultado de la caída de la productividad, ¿Qué impedía, de acuerdo a Brenner,
el incremento de la productividad en el feudalismo? del hambre y de la peste. La
peste negra surgida en esos siglos, desencadenando una gran mortandad en la población
europea, causando una crisis demográfica. Era una peste proveniente de Asia,
transmitida por la pulga de las ratas y se expandió en los barcos cargueros y comerciales
por el Mediterráneo. 17
El triunfo de la muerte
Este óleo de Pieter Brueghel es el testimonio de la epidemias y
guerras de Europa. Hacia 1562. Museo del Prado
Fuente: National Geographic /
https://historia.nationalgeographic.com.es/a/peste-negra-epidemiamasmortifera_6280?_gl=1*1b7y8ja*_ga*aUxEc0laQnhMazdOQ2J0VU9f
YzRmOEV0UUtqUjh0clFCRk15d1pqU2NvVS1pVHVaajNDMFppUU4
0RkNCWHVNeg..
17
Brenner, Robert. El debate Brenner. (Barcelona: Critica, 1976), pág. 24-62.
18
Crisis del Feudalismo
Se produjo en Europa Occidental a finales de Edad Media (XIV Y XV) transformaciones
políticas, económicas y sociales. las transformaciones económicas y sociales, apuntan a
la crisis del feudalismo y estaría caracterizado por el fin de la relación de servidumbre, es
decir, un cambio en los vínculos entre señores y campesinos.
Según Robert Brenner hay distintos modelos que explican la crisis del modo de
producción feudal. Entre ellas está la “interpretación mercantil”. Es la interpretación que
plantea el fin del feudalismo como resultado de las cruzadas que llevó al desarrollo del
mercado y la recuperación del comercio, surgiendo así el capitalismo. Surgía también
una nueva clase social desarrollada en las ciudades que se denomina burguesía. Que
pone en crisis a la relación de servidumbre por la introducción de rentas en dinero.
Las críticas a este modelo de la interpretación plantean que el mercado pudo incrementar
la sujeción a la que estaban sometidos los campesinos. Además, aunque haya cambiado
el pago de rentas (trabajo por dinero) no implica el fin de la servidumbre. En realidad, la
base de la servidumbre es la capacidad que tienen los señores de imponer al
campesinado el pago rentas, siguen siendo siervos del señor independientemente de la
forma en que se paga la renta ya sea producto, trabajo o dinero. El mercado es una fuente
más de renta para el señor no genera capitalismo. Brenner muestra la diferencia entre
Europa Occidental (Francia, Bélgica, Países Bajos y Alemania occidental) y Oriental
(Polonia, al este del río Elba y Alemania oriental) como consecuencia de la crisis
demográfica del siglo XIV, en donde cambia entre una zona y otra servidumbre. En
Europa Oriental se produce un nuevo proceso de sujeción de campesinos por parte de
los señores, presentándose una “segunda servidumbre”, donde los señores impusieron
cargas más pesadas al campesinado. En cambio, los campesinos en Europa Occidental
logran liberarse de la servidumbre un ejemplo de ello es el de la rebelión de los
campesinos ingleses de 1381. Robert Brenner plantea que no sólo se debe buscar
factores mercantiles y demográficos como consecuencia de la crisis del feudalismo. Por
19
esto mismo propone centrarse en la estructura y el conflicto de clases entre los señores
y campesinos, ya que en este contexto de crisis se intensifica dicho conflicto.18
Pintura de Ricardo II reunido con los rebeldes, basada
en las crónicas de Jean Froissart.
La Revuelta de los campesinos o Rebelión de Wat Tyler
de 1381 de Inglaterra, marcó el principio del fin de la
servidumbre.
Fuente Imagen: Wikipedia /
https://commons.m.wikimedia.org/wiki/File:Jean_Froissart,_Chroniques,_
154v,_12148_btv1b8438605hf336,_crop.jpg#mw-jump-to-license
18
Brenner, Robert. El debate Brenner. (Barcelona: Critica, 1976), pág. 24-62.
20
Centralización del Poder Político
La crisis económica y demográfica del siglo XIV trajo consecuencias en las sociedades
y reinos de Europa Occidental. Además de las transformaciones a nivel económico y
social, en lo político se dio fenómeno de centralización del poder político. Este fenómeno
termino con la fragmentación y la privatización del poder del estado entre los señores
feudales. Un ejemplo de este proceso tuvo lugar en Francia, en el contexto de la Guerra
de los 100 años (1337-1453), los reyes lograrían imponerse sobre los principados y casas
nobles rivales, logrando afianzar el territorio del reino de Francia. También la unión de
dos reinos en España con el matrimonio de Isabel de Castilla y de Fernando de Aragón.
La centralización, debilito a la nobleza que tenía control sobre el campesinado, y a su vez
se consolidaba la burguesía, que dependían de las actividades comerciales. Se establece
también un sistema de impuestos del que quedaban exceptuados los nobles y la iglesia,
y era destinado financiamiento del ejército. Anderson plantea respecto al impuesto que
no difiere de las rentas feudales.19
Juana de Arco fue una joven campesina considerada heroína de Francia por su
papel durante la fase final de la guerra de los 100 años.
(Ctrl + Clic): https://canalhistoria.es/perfiles/juana-de-arco/
Fuente: Canal Historia.
19
Perry Anderson, El estado absolutista en Occidente (México: Siglo XXI, 1992), 9-37.
21
Estado Absolutista
En el transcurso del siglo XVI apareció en Occidente el Estado absolutista, donde “las
monarquías
centralizadas
de
Francia,
Retrato de Luis XIV de Francia, el Rey Sol. Fue
representante del absolutismo francés, con su famosa frase
“El Estado soy yo". Retrato óleo sobre lienzo por Hyacinthe
Rigaud (1701). Departamento de Pintura del Louvre.
Fuente Imagen: National Geographic /
https://historia.nationalgeographic.com.es/personajes/luisxiv/fotos
Inglaterra
y
España
representaron una ruptura decisiva con la soberanía piramidal y fragmentada de las
formaciones sociales medievales, con sus sistemas de feudos y estamentos”20. Posterior
a este proceso, los príncipes y los reyes lograron que la soberanía estuviera concentrada
en su figura, estos estados son denominados por Anderson como Estados Absolutistas.
Estas monarquías absolutas “…introdujeron unos ejércitos y una burocracia
permanentes, un sistema nacional de impuestos, un derecho codificado y los comienzos
de un mercado unificado"21, es decir, se caracterizaron por un ejército permanente y
20
21
Perry Anderson, El estado absolutista en Occidente (México: Siglo XXI, 1992), 10.
Perry Anderson, El estado absolutista en Occidente (México: Siglo XXI, 1992), 11.
22
nacional que reemplazó a los antiguos ejércitos privados atados por los lazos feudovasallático entre los señores y sus fieles. En estos Estados se desarrolló una burocracia
profesional y centralizada destinada al control político y social, donde la justicia del rey
reemplazó a la justicia de los señores. También poseían un sistema de impuestos para
la extracción de excedentes que termino por desplazar a las antiguas cargas señoriales.
Anderson señala que el fin de la servidumbre no significó por sí mismo la desaparición
de las relaciones feudales en el campo, y propone analizar el estado absolutista como un
aparato reorganizado de dominación feudal, ya que había una continuidad de elementos
feudales. Entre ellas, la nobleza era propietaria de la tierra y obtenían rentas de los
campesinos, por esto mismo, no hay una separación definitiva de los productores y de
los medios de producción. La nobleza seguía siendo la clase dominante sobre el
campesinado este era el objetivo de estos Estados. Tenían un ejército centralizado
compuesto por mercenarios extranjeros, que se apropiaban de la riqueza a través de la
fuerza. A su vez, los cargos en el aparato del estado eran vendidos y otorgados a la
nobleza, de esta forma recuperaron la participación del poder público luego de la
centralización de la autoridad.
Por lo tanto, según Anderson, el absolutismo en occidente sería un aparato para la
protección de la propiedad y los privilegios aristocráticos, pero sobredeterminado por el
crecimiento del capitalismo. 22
22
Perry Anderson, El estado absolutista en Occidente (México: Siglo XXI, 1992), 9-37.
23
Renacimiento
En Europa a finales de la edad media no sólo hubo cambios sociales, económicos y
políticos sino también culturales. Es así que se origina el renacimiento (XIV y XVI), este
movimiento cultural tuvo dos características, la primera es la importancia de las
individualidades creativas y las diferencias entre el renacimiento y la Edad Media. La otra
característica importante es que surgió como intento para revivir la cultura de la
Antigüedad Clásica, se buscaba recuperar el pasado antiguo.
Esta recuperación se evidencia en la arquitectura se recuperan pautas de construcción
y de ornamentación propias de la antigüedad. Como el tratado de arquitectura antigua el
de Vitrubio, el mismo eran pautas sobre la utilización del sistema de proporciones antiguo
y la utilización de las columnas de estilo jónico, dórico y corintio. Ocurría lo mismo con la
escultura (se esculpen dioses), se imitan a partir del estudio de las obras sobrevivientes
de la antigüedad. En el caso de la pintura, no habían sobrevivido modelos antiguos se
guiaban por fuentes escritas, que según Burke las características no coincidían con la
antigüedad por lo que se
innovó.
El renacimiento de la cultura
antigua
dará
lugar
a
la
corriente llamada humanismo,
centrándose
en
una
característica humana como el
lenguaje. Se ve reflejado en la
recuperación latín clásico, para
el
estudio
de
manuscritos
clásicos y su estudio a través
de la filología, para detectar
errores en la traducción.
“Florencia la cuna del Renacimiento”
(Ctrl + Clic): https://youtu.be/l9uEE_qHnb4
Fuente: YouTube.
Burke plantea la continuidad
entre la cultura medieval y el renacimiento. La preocupación del movimiento humanista
sería las compatibilidades entre el saber clásico y el saber cristiano, realizaban pinturas
y esculturas cristianas. Es decir, se buscaba recrear la antigüedad, pero lo hacen en un
24
contexto social y cultural diferente como el cristiano (obras híbrias). Los patrones
culturales antiguos no habían sido abandonados y durante el renacimiento no desaparece
la cultura medieval, sino que compite con el mundo de la antigüedad. Burke explica que
no se abandona la cultura antigua, por el espacio geográfico (Italia) donde persistía la
cultura clásica “…y no resulta sorprendente el que esta recuperación de la arquitectura
griega y romana se produjese en Italia, donde se conservaban, más o menos intactas
diversas construcciones clásicas, como el Panteón, el Coliseo, el Arco de
Constantino…”23, y también por la situación social ya que el renacimiento estaba ligado
a las clases sociales de las ciudades de finales de la Edad Media. 24
23
24
Burke, Peter. El Renacimiento. (Barcelona: Crítica, 1993), pp. 16.
Burke, Peter. El Renacimiento. (Barcelona: Crítica, 1993), pp. 15-48.
25
La Reforma Protestante
Emilio Tenenti relaciona la reforma protestante, con el hecho de que en el norte de Europa se
desarrollaba un nuevo sentimiento religioso que apuntaba a una espiritualidad menos
mediatizada por el clero y de carácter más interior. La reforma de Lutero tuvo éxito ya que había
descontento, y hacían una crítica de la Iglesia como institución y la corrupción de sus costumbres,
manifestándose a través de movimientos condenados por la iglesia católica.
A su vez, la reforma tuvo lugar con las transformaciones culturales aportadas por el humanismo,
como el estudio del texto bíblico. Se presentaba una diferencia entre el humanismo italiano que
no se replantean cuestiones religiosas, y el humanismo del norte de Europa, que manifestaba
preocupación por las cuestiones espirituales y a esto se debe el éxito de la reforma.
“Reforma Protestante”
(Ctrl + Clic):
https://youtu.be/V1zdeV-q5u8
Fuente: YouTube.
En la reforma y en el pensamiento de los reformadores, entre ellos Martin Lutero, surgirá una
reforma que terminará con los vicios y con los comportamientos corruptos de la iglesia católica.
Este nuevo dogma tendrá como figura a Lutero, quien fue excomulgado y elaboró esta nueva
teología, a su vez conto con el apoyo de príncipes que deseaban liberarse del poder romano. El
nuevo dogma consistiría en el rechazo del carácter sacramental del matrimonio y de la confesión,
planteaba que la salvación de los seres humanos era a partir de su fe (carácter personal) y no las
obras o a la intermediación de los eclesiásticos. Los seres humanos no se salvan por las obras,
por las donaciones, logran la salvación al tener fe, cayendo así la dominación económica y social
de la iglesia.
Lutero cuestiono la concentración de poder en el papa, el celibato, crítica el lugar de los
eclesiásticos y de los sacerdotes al imponer su superioridad al conjunto social.
26
También
planteaba que todos los cristianos en tanto que acceden a
la palabra de Dios estarían capacitados para enseñar esa
palabra.
Además, rechazaban los sacrificios externos,
proponían reemplazar estas, como peregrinaciones, por
compromisos internos de lucha contra el mal, también las
confesiones porque ningún hombre puede perdonar a otro
sus pecados.
Estas críticas de la reforma protestante desencadenaron
en el fin del monopolio de la iglesia católica sobre la cultura
y la mentalidad del Occidente europeo, particularmente en
la Europa del Norte (Alemania, Francia, los Países Bajos).
Hubo
diversas
interpretaciones
al
plantearse
la
introspección y la lectura individual. Ante esta situación el
catolicismo responde contrarreforma, la creación de la
Inquisición, y órdenes que fortalecería al papa.25
Retrato de Martín Lutero de
Lucas Granach el Viejo, en
1532. Galería Uffizi. Italia.
Fuente Imagen: National
Geographic /
https://www.google.com/amp/s/
historia.nationalgeographic.com
.es/a/vida-martinlutero_7744/amp
Tenenti, Alberto. Los fundamentos de un mundo moderno. Capítulo 9. La Reforma. (Madrid:
Siglo XXI, 1980) pág. 234-249
25
27
Descargar