Subido por oliveredwinticonaapaza

GUIA DE LABORATORIO VERSION 2.3 2023

Anuncio
GUÍA DE LABORATORIO
RESISTENCIA DE MATERIALES
Código:
LCIV-05230
Versión:
2.3
Doc.:Ing. Milton Lopez C
ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA
MARISCAL ANTONIO JOSE DE SUCRE
Guía de Laboratorio
de Resistencia de
Materiales CIV-05230
Docente:
Ing. Milton López C.
GUÍA DE LABORATORIO
RESISTENCIA DE MATERIALES
Código:
LCIV-05230
Versión:
2.3
Doc.:Ing. Milton Lopez C
CONTENIDO
-
INTRODUCCION A GUIA DE LABORATORIO
LABORATORIO 1 – SEGURIDAD INDUSTRIAL EN LABORATORIO
LABORATORIO 2 – EQUIPOS DE LABORATORIO
LABORATORIO 3 – ENSAYO DE COMPRESION Y CORTE DE PROBETAS DE MADERA
LABORATORIO 4 – DOSIFICACION PREPARACION PARA PROBETAS DE HORMIGON
LABORATORIO 5 – CONO DE ABRAMS, (Aplicación y Determinación de la consistencia
del hormigón fresco mediante el ensayo de asentamiento con el tronco de cono)
LABORATORIO 6 – DETERMINACION DE LA RESISTENCIA A COMPRESION DEL
HORMIGON A LOS 7, 21 Y 28 DIAS, y DETERMINACION DEL MODULO DE ELASTICIDAD
LABORATORIO 7 – ENSAYO DE COMPRESIÓN Y ABSORCION DE LADRILLOS
LABORATORIO 8 – ENSAYO DE DOBLADO DE ACERO
LABORATORIO 9 – APLICACIÓN A MUROS DE CONTENCION-FLEXION COMPUESTA
GUÍA DE LABORATORIO
RESISTENCIA DE MATERIALES
Código:
LCIV-05230
Versión:
2.3
Doc.:Ing. Milton Lopez C
INTRODUCCION A GUIA DE LABORATORIO
Doc: Ing. Milton López Condori
Esta guía está dirigida a los estudiantes de ingeniería Civil de la Escuela Militar de ingeniería,
el objeto principal es realizar el manejo de los equipos existentes y demostraciones con pruebas
en laboratorio sobre los diferentes tipos de materiales, que son utilizados en la construcción de
obras civiles, se describirán los procedimientos según normas y teorías conceptuales de
resistencia de materiales, se apoyaran con material didáctico con presentaciones magistrales
en aula y/o clases virtuales y con videos para una mejor comprensión del estudiante antes de
entrar a laboratorio, se usaran formularios para toma de datos y su posterior análisis y
conclusiones, se realizara informes de laboratorio y se tomaran exámenes parciales, realizaran
investigaciones para fortalecer el conocimiento de la materia, asi como tambien resúmenes de
los videos de apoyo, se realizara un ejerció de aplicación en base a la flexión compuesta y a
ensayos de compresión de probetas como determinación de la resistencia del material. Esta
guía es la primera versión, se modificará según la implementación de nuevos equipos en
Laboratorio de Ingeniería Civil de la EMI.
A continuación, se tomarán las siguientes consideraciones de calificación y recomendaciones
en la presentación de informes de laboratorio.
PONDERACIÓN DEL LABORATORIO
Descripción - Ponderación
Asistencia
5 pts
Puntualidad
5 pts
Exámenes Parciales
15 pts
Hoja de trabajo (formularios)
5 pts
Informe final
10 pts
TOTAL
40 pts
GUÍA DE LABORATORIO
RESISTENCIA DE MATERIALES
Código:
LCIV-05230
Versión:
2.3
Doc.:Ing. Milton Lopez C
OBERVACIÓN: Los puntos por puntualidad irán disminuyendo después de 15 minutos de
haber comenzado la clase, el informe final es de manera INDIVIDUAL, no se aceptarán
trabajos iguales y si fuera el caso se anularán ambos, NO SE ACEPTAN TACHONES,
CORRECTOR si se realiza a mano, al realizarlo en computadora usar letra Arial 11, impreso
a dos caras y solamente engrapado.
CONTENIDO PARA EL INFORME:
Contenido - Ponderación
Presentación
1 pts
Introducción
1.5 pts
Resumen
1.5 pts
Procedimiento
2.5 pts
Comparación – Resultados,
Calculos
Conclusiones y
recomendaciones
TOTAL
1 Ptos
2.5 pts
10 pts
Recomendaciones
A. Caratula: Debe de contener, nombre completo y claro, número de código, Fecha de
presentación, semestre, nombre de la materia, paralelo, ciudad y firma.
B. Resumen: Debe responderse las siguientes preguntas: ¿Qué se hizo?, ¿Cómo se hizo?, ¿A
qué se llegó?, esto debe de responderse en media página, máximo 1 página.
GUÍA DE LABORATORIO
RESISTENCIA DE MATERIALES
Código:
LCIV-05230
Versión:
2.3
Doc.:Ing. Milton Lopez C
C. Procedimiento: Este debe de ser de forma clara y concisa, describiendo Paso a paso lo que
se hizo ya sea en párrafos o en líneas, sin colocar resultados, no más de una hoja.
D. Los resultados deben ser claros (unidades) y identificados para su análisis
E. Conclusiones: Constituye la parte más importante del reporte. Deben de ser lógicos, claros
y sencillos enunciados, debidamente enumerados.
F. Se conformara grupos de visita en función a la cantidad de alumnos inscritos al laboratorio
para cada ensayo con el fin de mejorar la participación y manejo de los equipos.
CONSIDERACIONES
El informe debe de realizarse a computadora o a mano, impreso, si es a mano con letra clara y
legible, si es a computadora con letra Arial 11, interlineado a 1.15, con márgenes Superior e
inferior a 2.5 cm, derecha 2.5 cm e izquierda 3 cm, debe de contener lo dicho descrito y
entregado en la fecha y hora indicada.
Para cada Laboratorio se dará un examen previo para el ingreso al Laboratorio deberá
prepararse las hojas de examen previo bien identificadas, se controlara que estén con su
indumentaria, Oberol, casco, guantes, barbijo, zapatos de cuero, flexómetro, guía de
Laboratorio, y sus respectivos formularios, para la toma de datos.
GUÍA DE LABORATORIO
RESISTENCIA DE MATERIALES
Código:
LCIV-05230
Versión:
2.3
Doc.:Ing. Milton Lopez C
LABORATORIO 1 – SEGURIDAD INDUSTRIAL EN LABORATORIO
CARRERA:
SEMESTRE:
Ingeniería Civil
Quinto
ASIGNATURA:
SIGLA CURRICULAR:
Laboratorio de Resistencia de Materiales
LCIV - 05 – 2 -30
DOCENTE:
e-mail:
Ing. Milton Lopez C
[email protected]
CRITERIO DE DESEMPEÑO:
Inicialmente la seguridad Industrial que se debe tener y el cuidado en un laboratorio, y la
importancia; En este laboratorio se llevará a cabo la enseñanza del comportamiento de los
cuerpos sólidos al ser sometidos a varias cargas para llegar a analizar los esfuerzos,
deformaciones y todo efecto causado por dichas cargas, al igual que los ensayos más
importantes para los materiales utilizados en el gremio de la construcción y así verificar su
calidad.
UNIDAD DIDÁCTICA:
CONTENIDO ANALÍTICO:
Seguridad industrial y la importancia en el Teoría y Normas
laboratorio.
CARGA HORARIA:
NORMATIVA:
2 Horas académica
Ver anexo A
1.OBJETIVO
Que el estudiante adquiera la importancia y conciencia sobre la seguridad en laboratorio, para
la protección personal y la de sus compañeros.
2.INSTRUCCIONES PARA LLEVAR A CABO EL LABORATORIO
• Presentarse de manera puntual caso contrario se procederá a bajar la nota de asistencia.
• Se prohíbe comer, beber o fumar dentro del laboratorio o llegar en estado de ebriedad al
mismo.
• No se permite el uso de teléfono celular dentro del laboratorio o distraer a los compañeros
(presencial). Se elegirá a uno solo para registrar los datos y/o procedimientos.

Dejar guardado anillos, relojes, aretes, en sus pertenencias para evitar pérdidas en los
materiales.
GUÍA DE LABORATORIO
RESISTENCIA DE MATERIALES
Código:
LCIV-05230
Versión:
2.3
Doc.:Ing. Milton Lopez C
*** DE MANERA OBLIGATORIA SE DEBE DE TRAER LOS SIGUIENTES ELEMENTOS
PARA LA VISITA TÉCNICA:
• BOTAS INDUSTRIALES
• OVEROL REGLAMENTARIO SEGÚN INSTRUCCIONES EMI
• GUANTES
• LENTES DE PROTECCION
• BARBIJO
• CASCO
• FLEXOMETRO
• TABLERO Y BOLIGRAFO
• El respeto hacia la catedra debe de ser indispensable, si llega a suceder alguna
falta de respeto de los alumnos hacia el Docente se aplicara según normas establecidas de
Disciplina de la Escuela Militar de Ingeniería.
Lab. De Materiales
Est. Uniformados
Se detallan a continuación las normas específicas de gestión reconocidas en Bolivia:
• ISO 9001 – Certificación de Sistemas de Gestión de la Calidad
• ISO 14001 – Certificación de Sistemas de Gestión Ambiental
• OHSAS 18001 – Certificación de Sistemas de Gestión de Salud y Seguridad Ocupacional
GUÍA DE LABORATORIO
RESISTENCIA DE MATERIALES
Código:
LCIV-05230
Versión:
2.3
Doc.:Ing. Milton Lopez C
LABORATORIO 2 –EQUIPOS DE LABORATORIO
CARRERA:
SEMESTRE:
Ingeniería Civil
Quinto
ASIGNATURA:
SIGLA CURRICULAR:
Resistencia de Materiales
LCIV - 05 – 2 -30
DOCENTE:
e-mail:
Ing. Milton Lopez C
[email protected]
CRITERIO DE DESEMPEÑO:
Descripción y manejo de Los equipos existentes para la realización de ensayos de
materiales en el laboratorio de Ingeniería Civil
UNIDAD DIDÁCTICA:
CONTENIDO ANALÍTICO:
Equipos de laboratorio
Conocimiento de los equipos
CARGA HORARIA:
NORMATIVA:
2 Horas académica
1.OBJETIVO
Introducir y familiarizar al estudiante con el manejo de los equipos , herramientas y materiales
que serán utilizados en las prácticas de Laboratorio.
Equipo –Prensa para ensayos de compresión de alta estabilidad “Matest”
FOTO: Prensa para ensayos de la Escuela Militar de Ingenieria
Es una Máquina de ensayos de compresión/flexión con doble rango de medición 250/15 KN,
motorizada con unidad de control de evolución Servo-Plus (modelo totalmente automático) para
probetas de cemento y mortero, ladrillos, rocas, tuberías de plástico, refractarios, etc.
GUÍA DE LABORATORIO
RESISTENCIA DE MATERIALES
Código:
LCIV-05230
Versión:
2.3
Doc.:Ing. Milton Lopez C
Este equipo tambien se puede utilizar para ensayos de corte, donde se debe preparar la
muestra entre placas, y/o probetas.
Esta máquina de prueba prevé un rango de medición doble en la misma cámara de prueba.
Los dos rangos se pueden utilizar alternativamente y son adecuados para realizar: Ensayos de
flexión en prismas de cemento 40,1x40x160 mm
(Seleccionando el rango de baja capacidad) Ensayos de compresión en porciones de prisma
40,1x40x160 mm rotas en flexión, cubos laterales 40, 50, 70, 100 mm 2 ”, núcleos con máx.
altura de 180 mm (seleccionado el rango nominal).
El rango de medición 0 - 15 kN también se puede utilizar para ensayos de compresión en
probetas con valores de resistencia bajos esperados. Tiene Bastidor de dos columnas de alta
rigidez.
Max. Luz diurna vertical entre platos: 185 mm
Luz natural horizontal entre columnas: 175 mm
Diámetro platos: 153 mm
Recorrido del ariete: 45 mm aprox. 2 transductores de presión que otorgan el arranque Clase 1
desde el 10% de la escala para ambos rangos Se suministra completo con placa de compresión
inferior y pieza de acoplamiento para fijar fácilmente los dispositivos de compresión.
Fuente de alimentación (modelos motorizados): 230V monofásico 50Hz 750W, Peso:310-340
kg.
Equipada con una computadora
It Tech, de pantalla digital.
El cual tiene los programas para
Registrar las cargas y al mismo
tiempo grafica la curva de
tension.
GUÍA DE LABORATORIO
RESISTENCIA DE MATERIALES
Código:
LCIV-05230
Versión:
2.3
Doc.:Ing. Milton Lopez C
-Ensayo de compresión
-Ensayo de Flexión sección
cuadrada
-Ensayo de flexión sección circular
Entre otros equipos se encuentra una prensa manual hidráulica, que está en funcionamiento el
cual se registra sus valores de carga en un reloj calibrado, esta misma se pueden utilizar para
ensayos de corte
-Maquina Manual hidráulica de
Rotura compresión y flexión
-moldes de 15x15 cm
Entre otros implementos para una mejor transmisión de carga hacia las probetas se encuentran
las almohadillas de acero con neopreno el cual da uniformidad en las caras superior y posterior
de los cilindros de hormigón, antiguamente se utilizaban las capas de azufre, llamadas capping,
hoy en día se continúan utilizando en algunos laboratorios existentes en la ciudad de La Paz
GUÍA DE LABORATORIO
RESISTENCIA DE MATERIALES
Código:
LCIV-05230
Versión:
2.3
Doc.:Ing. Milton Lopez C
-Almohadillas
neopreno
de
acero
-para probetas circulares
-La mescladoras tipo trompo de
media bolsa de cemento
con
GUÍA DE LABORATORIO
RESISTENCIA DE MATERIALES
Código:
LCIV-05230
Versión:
2.3
Doc.:Ing. Milton Lopez C
-Paleta de albañil
-cuchara de Albañil
-Palas azadones
- PICOS
-Cono de Abrams
-Pizon
-NB/UNE 7103 -CBH
91.080.40
ICS
GUÍA DE LABORATORIO
RESISTENCIA DE MATERIALES
Código:
LCIV-05230
Versión:
2.3
Doc.:Ing. Milton Lopez C
-Moldes para Probetas
de hormigon
-Pison y/o barra de
acero liso de16 mm
-Martillo de cabeza de
goma
-
NB/UNE 7240
NB/UNE 7242 -
y
Bernier, Flexómetro y Regla metálica
-Recipientes para agregados, arena ,
grava, cemento y agua, una carretilla
GUÍA DE LABORATORIO
RESISTENCIA DE MATERIALES
Código:
LCIV-05230
Versión:
2.3
Doc.:Ing. Milton Lopez C
-Balanza electrónica
Capacidad 300 kgr
-Balanza manual de pesas
Aglomerante
Cemento
-
GUÍA DE LABORATORIO
RESISTENCIA DE MATERIALES
Agregado : Grueso y agregado fino
Área de curado de probetas de Hormigon
Código:
LCIV-05230
Versión:
2.3
Doc.:Ing. Milton Lopez C
GUÍA DE LABORATORIO
RESISTENCIA DE MATERIALES
Código:
LCIV-05230
Versión:
2.3
Doc.:Ing. Milton Lopez C
GUÍA DE LABORATORIO
RESISTENCIA DE MATERIALES
Código:
LCIV-05230
Versión:
2.3
Doc.:Ing. Milton Lopez C
GUÍA DE LABORATORIO
RESISTENCIA DE MATERIALES
Código:
LCIV-05230
Versión:
2.3
Doc.:Ing. Milton Lopez C
Área de colado- pegado
10 x 7 en cm
GUÍA DE LABORATORIO
RESISTENCIA DE MATERIALES
PRO
BETA
1
Código:
LCIV-05230
Versión:
2.3
Doc.:Ing. Milton Lopez C
a
(cm)
b
(cm)
c
(cm)
d
(cm)
Pb Pa Pc
   ꚍ 1 ꚍ 2
a
(cm)
b
(cm)
c
(cm)
d
(cm)
Pb Pa Pc
1 2 3 ꚍ 1 ꚍ 2
longi
tud
Area
PRO
BET
A2
longi
tud
Area
GUÍA DE LABORATORIO
RESISTENCIA DE MATERIALES
Código:
LCIV-05230
Versión:
2.3
Doc.:Ing. Milton Lopez C
GUÍA DE LABORATORIO
RESISTENCIA DE MATERIALES
Código:
LCIV-05230
Versión:
2.3
Doc.:Ing. Milton Lopez C
GUÍA DE LABORATORIO
RESISTENCIA DE MATERIALES
Código:
LCIV-05230
Versión:
2.3
Doc.:Ing. Milton Lopez C
Hallar y graficar las tensiones de corte en el Área colada y las tensiones de apoyo
en los puntos a, b y c.
Todos los grupos deberán tener los datos de comparación y graficarlas por grupo

G-1
G-2
G-3
Conclusiones: Se elige el mayor y menor. Porque?
G-4
GUÍA DE LABORATORIO
RESISTENCIA DE MATERIALES
Código:
LCIV-05230
Versión:
2.3
Doc.:Ing. Milton Lopez C
LABORATORIO 4 – DOSIFICACION-PREPARACION DE PROBETAS DE HORMIGON
CARRERA: Ingeniería Civil
SEMESTRE: Quinto
ASIGNATURA:
SIGLA CURRICULAR:
Resistencia de Materiales
LCIV - 05 – 2 -30
DOCENTE:
e-mail:
Ing. Milton Lopez C
[email protected]
CRITERIO DE DESEMPEÑO:
Explica sobre los conocimientos previos obtenidos en materias de cuarto semestre de las
materias materiales de construcción, y materias de quinto semestre, suelos y resistencia de
materiales. Se realizara la preparación de las muestras mediante dosificación por peso y
dosificación por volumen, las cuales se realizaran con el ensayo a compresión la
comparación de ambos métodos.
UNIDAD DIDÁCTICA:
CONTENIDO ANALÍTICO:
Dosificación por peso y dosificación por Cálculos para la obtención de volumen de
Volumen
agregados para dosificación
CARGA HORARIA:
NORMATIVA:
2 Hora académica y 1 hr Practica
NB/UNE 7240 y NB/UNE 7242.
1. OBJETIVO.
Realizar la dosificación rápida por peso mediante el método de rendimientos según la
resistencia característica del Hormigón (h-18, H20, H21,H25,…), el cual se basara en
precios unitarios.
2. PRODECIMIENTO.
Se realizara un cálculo previo según la cantidad de probetas a utilizar ver formulario 4.
3. IMPLEMENTOS DE LABORATORIO
3.1. MATERIALES
DETALLE
Arena
Grava
Cemento
Agua
UNIDAD
M3
M3
kg
M3
CANTIDAD
s/c
s/c
s/c
s/c
GUÍA DE LABORATORIO
RESISTENCIA DE MATERIALES
Código:
LCIV-05230
Versión:
2.3
Doc.:Ing. Milton Lopez C
3.2. EQUIPO
DETALLE
Probetas de cilindro metálico
Varilla de acero liso de 16 mm y 60 cm de longitud
con punta redondeada
Mezcladora
Martillo de goma
3.3. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
DETALLE
Gafas de seguridad
Guantes de cuero
Oberol / Guardapolvo
Barbijo
UNIDAD
Pza
Pza
CANTIDAD
3
1
Pza
Pza
1
1
UNIDAD
Pza
Pza
Pza
Pza
CANTIDAD
1
1
1
1
4.. CÁLCULOS. Ver formulario 4.
FORMULARIO 4
Laboratorio N°4
fecha: …………………….
Curso:………………………….
NB CBH 87
Probeta Para ensayo
Resistencia fck=
ICS 91.080.40
210 kg/cm2
Altura (H)=
0.3
m
Diametro(d)=
0.15
m
Area de la circ (A)=
Nombre:………………………….
0.01767103 m2
AVolumen (V)= 0.00530131 m3
N° DE MUESTRAS=
3
Total Vol= 0.01590392 m3
Dosificación
1
:2
:3
humeda
Peso especifico arena
Peso espeficio grava
Cemento IP- 30
Para 1 m3
Arena
de
Graba
hormigon
Agua (*)
Observaciones:
kg/m3
kg/m3
Rendimiento para un metro cubico
kg
.+.5
%
m3
.+.5
%
kg
.+.5
%
%
seca
1600
1550
0
0
0
0
saturada
2100
1500
kg
m3
m3
litros
(*) Para la determinacion del agua Ver tabla relacion a/c
5. Realizar el informe según formato
0 kg
0 kg
0 cm3
GUÍA DE LABORATORIO
RESISTENCIA DE MATERIALES
Código:
LCIV-05230
Versión:
2.3
Doc.:Ing. Milton Lopez C
LABORATORIO 5 –CONO DE ABRAMS, (Determinación de la consistencia del
hormigón fresco mediante el ensayo de asentamiento con el tronco de cono)
CARRERA:
SEMESTRE:
Ingeniería Civil
Quinto
ASIGNATURA:
SIGLA CURRICULAR:
Resistencia de Materiales
LCIV - 05 – 2 -30
DOCENTE:
e-mail:
Ing. Milton Lopez C
[email protected]
CRITERIO DE DESEMPEÑO:
Explica sobre el manejo de esta herramienta, para la extracción de la muestra de hormigón
y el control de calidad para la obtención de la consistencia mediante el cono de Abrams;
realizando ensayos de laboratorio.
UNIDAD DIDÁCTICA:
CONTENIDO ANALÍTICO:
Utilización de cono de Abrams
Propiedades físicas del Hormigon
fresco
CARGA HORARIA:
NORMATIVA:
1 Hora académica y 1 Hr practica
NB/UNE 7103 -CBH ICS 91.080.40
/ASTMC-143
4.
OBJETIVO
La utilización correcta del cono de Abrams, es un método de control de calidad para medir la
consistencia del hormigón fresco en obra.
5.
FUNDAMENTO TEÓRICO
La consistencia del hormigón será la necesaria para que, con los métodos de puesta en obra
y compactación previstos, el hormigón pueda rodear las armaduras en forma continua y
rellenar completamente los encofrados sin que se produzcan coqueras. La determinación de
la consistencia del hormigón se realizará utilizando el método del ensayo descrito en la norma
NB/UNE 7103.
Como norma general y salvo justificación especial, no se utilizan hormigones de consistencia
fluida, recomendándose los de consistencia plástica, compactados por vibrado. En elementos
con función resistente, se prohíbe la utilización de hormigones de consistencia líquida. Se
exceptúa de lo anterior el caso de hormigones fluidificados por medio de un súper plastificante.
La fabricación y puesta en obra de estos hormigones, deberá realizarse según reglas
específicas.
Las distintas consistencias y los valores límites de los asentamientos correspondientes,
medidos en el cono de Abrams de acuerdo con el método del ensayo indicando en la norma
NB/UNE 7103, son los siguientes:
GUÍA DE LABORATORIO
RESISTENCIA DE MATERIALES
Código:
LCIV-05230
Versión:
2.3
Doc.:Ing. Milton Lopez C
Tabla de consistencia según la NB/une7103
La consistencia del hormigón utilizado será la que determine el Pliego de Especificaciones
Técnicas correspondientes, con la tolerancia antes indicada.
Foto ensayo de consistencia en laboratorio Emi
6.
IMPLEMENTOS DE LABORATORIO
6.1. MATERIALES
DETALLE
UNIDAD
M3
CANTIDAD
Según lo que
se requiera
DETALLE
Tronco Cono de chapa (Abrams) de 30cm de
altura, 20 cm de diámetro en la base y 10cm en la
menor
Varilla de acero liso de 16 mm y 60 cm de longitud
con punta redondeada
Una regla graduada y/o flexómetro
UNIDAD
Pza
CANTIDAD
1
Pza
1
Pza
1
Hormigón fresco
6.2. EQUIPO
GUÍA DE LABORATORIO
RESISTENCIA DE MATERIALES
Código:
LCIV-05230
Versión:
2.3
Doc.:Ing. Milton Lopez C
6.3. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
DETALLE
Gafas de seguridad
Guantes de cuero
Oberol / Guardapolvo
Barbijo
7.
UNIDAD
Pza
Pza
Pza
Pza
CANTIDAD
1
1
1
1
PROCEDIMIENTO
-Colocar el molde troco cónico sobre la plancha de apoyo horizontal, ambos limpios y
humedecidos con agua.
-Colocar el hormigón fresco en tres capas, cada capa chusear y con 25 golpes de la varilla de
16 mm, de forma uniforme.
-La capa inferior se llena hasta aproximadamente 1/3 del volumen total y la capa media hasta
aproximadamente 2/3 del volumen total del elemento, es importante mencionar que se debe
llenar las capas por volumen.
-La última capa debe tener un exceso del volumen y posteriormente enrasar con la misma
varilla, se debe limpiar el volumen de Hormigón derramado alrededor de la placa.
-Una vez enrasado y limpiado se debe agarrar de las azas del cono, sujetándolo y dejando libre
las pisaderas y en menos de 4 segundos levantarlas hacia arriba.
-Inmediatamente dar la vuelta el molde a lado del Hormigón deformado y sobre su eje central
colocar la Varilla y medir la deformación del Hormigón con una regla metálica, y/o flexómetro,
es importante medir en el centro de la deformación y registrarlo.
-Una vez medido la altura de deformación, comparar con la tabla de consistencia y ver el tipo
de consistencia que se registro
8.
CÁLCULOS. Ver formulario 3
Proyecto:…………..Zona:…………Técnico:…………Empresa:………..
FECHA DE
TOMA
DE
MUESTRA
9.
Tipo
de Asentamiento Tipo
de Elemento
hormigon
(cm)
consistencia
Resistencia
H21;H25;…
Muestra 1
Muestra 2
Muestra 3
Muestra 4
Realizar el informe según formato.
GUÍA DE LABORATORIO
RESISTENCIA DE MATERIALES
Código:
LCIV-05230
Versión:
2.3
Doc.:Ing. Milton Lopez C
LABORATORIO 6 – DETERMINACION DE LA RESISTENCIA A COMPRESION DEL
HORMIGON
CARRERA:
SEMESTRE:
Ingeniería Civil
Quinto
ASIGNATURA:
SIGLA CURRICULAR:
Resistencia de Materiales
LCIV - 05 – 2 -30
DOCENTE:
e-mail:
Ing. Milton Lopez C
[email protected]
CRITERIO DE DESEMPEÑO:
Determinar la resistencia de un material (Hormigón) ante un esfuerzo o solicitación exterior
mediante el ensayo a compresión.
UNIDAD DIDÁCTICA:
CONTENIDO ANALÍTICO:
Propiedades
físico
mecánicas
del Análisis de la resistencia del Hormigón
Hormigón
CARGA HORARIA:
NORMATIVA:
1 Hora académica; 7, 14. y 28 días para ASTM D 2216 – 05/ UNE 833042 /ASTM
realizar la rotura en Laboratorio
C31/CAP5 ACI-318
1. IMPLEMENTOS DE LABORATORIO
2.MATERIALES
DETALLE
Probeta de Hormigón por peso
Probeta de Hormigón por volumen
UNIDAD
Pza
Pza
CANTIDAD
1
1
UNIDAD
Pza
Pza
Pza
Pza
CANTIDAD
1
1
1
1
UNIDAD
Pza
Pza
Pza
Pza
CANTIDAD
1
1
1
1
3.EQUIPO
DETALLE
Balanza electrónica y/o manual
Regla y/o Bernier
Prensa de compresión
Paños para el secado
4.EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
DETALLE
Gafas de seguridad
Guantes de cuero
Overol / Guardapolvo
Barbijo
GUÍA DE LABORATORIO
RESISTENCIA DE MATERIALES
Código:
LCIV-05230
Versión:
2.3
Doc.:Ing. Milton Lopez C
5.CALCULO. Ver la siguiente formulario 5 para su llenado respectivo.
LABORATORIO DE MATERIALES
ENSAYOS DE COMPRESION EN PROBETAS DE CONCRETO
Laboratorio N° 5
Grupo:………………………………………………
Alumno:……………………………………lugar:…………….
Fecha de ensayo:………………………………
1. PESOS UNITARIOS
A) Objetivo y utilidad
Determinar la resistencia de un material( hormigon) ante un esfuerzo o solicitacion
exterior mediante el ensayo a compresion.
B) Principio del ensayo
Sacar la probeta del curado, y secarla bien, posteriormente pesarlas en una balanza,
tomar las medidas de diametro y altura, posteriormente llevarlas al equipo de
compresion.
C) Datos y Cálculos
Norma:
ASTM C39: Determinacion de la resistencia de ensayo de compresion de probetas cilindricas
de hormigon
Resistencia caracteristica:
Diametro 1:
mm
Diametro 2:
mm
Diametro 3:
mm
Diametro promedio :
m
Altura 1:
mm
Altura 2:
mm
Altura 3:
mm
Altura promedio:
mm
Area promedio:
Volumen:
mm2
mm3
Resistencia
fecha de
rotura
carga 3.5
kgf/cm2
Edad
Numero de
muestra
Fecha de
Vaciado
Observacines : ejemplo tipo de falla
1
2
3
observaciones:…………………………………………………………
………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………
GUÍA DE LABORATORIO
RESISTENCIA DE MATERIALES
Código:
LCIV-05230
Versión:
2.3
Doc.:Ing. Milton Lopez C
LABORATORIO 7 – ENSAYO DE COMPRESIÓN Y ABSORCION DE LADRILLOS
CARRERA: Ingeniería Civil
SEMESTRE: Quinto
ASIGNATURA:
SIGLA CURRICULAR:
Resistencia de Materiales
LCIV - 05 – 2 -30
DOCENTE:
e-mail:
Ing. Milton Lopez C
[email protected]
CRITERIO DE DESEMPEÑO:
Determinar la resistencia a compresión de un ladrillo de 6 huecos. Este valor nos sirve como
un parámetro para controlar la calidad del producto.
UNIDAD DIDÁCTICA:
CONTENIDO ANALÍTICO:
Propiedades físicas y Mecánicas del Verificación de la resistencia a compresión y
Ladrillo
porcentaje de Absorción
CARGA HORARIA:
NORMATIVA:
1 Hora académica : 48 h Laboratorio
NB 1211001:2013 - UNE-EN-1052-1/1999 ASTM E 447 – NBN 8/13-05
1. IMPLEMENTOS DE LABORATORIO, los cuales son:
2.MATERIALES
DETALLE
Probeta de Ladrillo de 6 huecos
UNIDAD
Pza
CANTIDAD
2
UNIDAD
Pza
Pza
Pza
Pza
Pza
Pza
CANTIDAD
1
1
1
1
1
1
UNIDAD
Pza
Pza
Pza
Pza
CANTIDAD
1
1
1
1
3.EQUIPO
DETALLE
Balanza electrónica y/o manual
Regla y/o Bernier
Prensa de compresión
Recipiente para Sumergir el Ladrillo
Horno para el secado
Paños para el secado
4.EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
DETALLE
Gafas de seguridad
Guantes de cuero
Overol / Guardapolvo
Barbijo
GUÍA DE LABORATORIO
RESISTENCIA DE MATERIALES
Código:
LCIV-05230
Versión:
2.3
Doc.:Ing. Milton Lopez C
5. Calculo: Ver la siguiente formulario 6 y 7 para su llenado respectivo.
Formulario 6
LABORATORIO DE MATERIALES
ENSAYO DE COMPRESIÓN Y ABSORCION DE LADRILLOS
GRUPO N°1
Grupo:………………………………………………
Laboratorio N° 6
TICONA APAZA OLIVER EDIN
15 de noviembre del 2023
Fecha de ensayo:………………………………
Alumno:…………………………………………………………………………....
1. RESISTENCIA A COMPRESIÓN
A) Objetivo y utilidad
Determinar la resistencia a compresión de un ladrillo de 6 huecos. Este valor nos sirve
como un parámetro para controlar la calidad del producto.
B) Principio del ensayo
Someter a compresión un ladrillo de 6 huecos, previamente refrentado (con capping de
azufre) con una carga axial aplicada en forma contínua. Dividiendo la carga de rotura entre
el área bruta de la sección se obtiene la tensión de rotura.
C) Datos y Cálculos
largo "L"
alto "H"
ancho "A"
P ro beta
L [mm]
1
2
3
D) Conclusiones
A [mm] H [mm]
Area Bruta
Ao [mm²]
Prot N 

Prot
Ao
Observación
GUÍA DE LABORATORIO
RESISTENCIA DE MATERIALES
Formulario 7.
σLP: Tensión en el Límite de Proporcionalidad [MPa] =
σmax: Tensión máxima [MPa] =
E: Módulo de Elasticidad [MPa] =
Determinación del contenido de Humedad:
P natural (gr) =
Pseco (gr) =
% Humedad = (P natural - P seco)*100/P seco =
D) Conclusiones
Código:
LCIV-05230
Versión:
2.3
Doc.:Ing. Milton Lopez C
GUÍA DE LABORATORIO
RESISTENCIA DE MATERIALES
Código:
LCIV-05230
Versión:
2.3
Doc.:Ing. Milton Lopez C
GUÍA DE LABORATORIO
RESISTENCIA DE MATERIALES
Código:
LCIV-05230
Versión:
2.3
Doc.:Ing. Milton Lopez C
GUÍA DE LABORATORIO
RESISTENCIA DE MATERIALES
Código:
LCIV-05230
Versión:
2.3
Doc.:Ing. Milton Lopez C
GUÍA DE LABORATORIO
RESISTENCIA DE MATERIALES
Código:
LCIV-05230
Versión:
2.3
Doc.:Ing. Milton Lopez C
GUÍA DE LABORATORIO
RESISTENCIA DE MATERIALES
Código:
LCIV-05230
Versión:
2.3
Doc.:Ing. Milton Lopez C
LABORATORIO 8 – APLICACIÓN A MUROS DE CONTENCION-FLEXION COMPUESTA
CARRERA: Ingeniería Civil
ASIGNATURA:
Resistencia de Materiales
DOCENTE:
Ing.Ing. Milton López C
SEMESTRE: Quinto
SIGLA CURRICULAR:
LCIV - 05 – 2 -30
e-mail:
[email protected]
CRITERIO DE DESEMPEÑO:
Determinar las tensiones de la base del muro de contención en base a un diseño.
UNIDAD DIDÁCTICA:
CONTENIDO ANALÍTICO:
Propiedades físicas y mecánicas de la Resistencia: Flexión compuesta
estructura de contención.
CARGA HORARIA:
NORMATIVA:
1 Hora académica : 4 h Laboratorio
NB 1225001; CBH 87
1.INTRODUCCION
Los muros de contención son estructuras o elementos estructurales para contener cargas,
(rellenos, peso de tierras, cargas vehiculares y otros), que proporcionan apoyo lateral
permanente en los taludes para la estabilidad al terreno natural y /o conformación de nueva s
plataformas para el paso vehicular y peatonal. Los materiales con el que se diseñan los muros
de contención, son en su mayoría con hormigón ciclópeo, hormigón simple con acero de
refuerzo, y otros materiales nuevos.
2. OBJETIVO
Aplicación de la flexo compresión compuesta en la base del muro de contención y el
predimencionamiento de un muro de contención, e interpretación y uso de los ensayos de
suelos.
GUÍA DE LABORATORIO
RESISTENCIA DE MATERIALES
Código:
LCIV-05230
Versión:
2.3
Doc.:Ing. Milton Lopez C
GUÍA DE LABORATORIO
RESISTENCIA DE MATERIALES
Código:
LCIV-05230
Versión:
2.3
Doc.:Ing. Milton Lopez C
Bibliografia
- Singer, F. y A. Pytel. Resistencia de Materiales. 3ª. Ed. Harla. 1995.
- Beer, A. y F Johnston. Mecánica Vectorial Para Ingenieros. Estática. Mc Graw-Hill
-Juárez, M. et al. STM 500 y algunos usos didácticos. Libro de Artículos de las XXIII
-Jornadas de Ingeniería, Arquitectura y Diseño y de la XXXIII Semana de Ciencias. págs.
175-179. Diciembre de 2016. ISBN: 978-0-692-82900-4.
-Braja M. Das, ed 7, Fundamentos de Ingeniería de cimentaciones, Cap 8
NORMAS anexo A
• ISO 22000 – Certificación de Sistemas de Gestión de la Inocuidad de los Alimentos
• HACCP – Certificación del Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos
• NB 12009 – Certificación de Sistemas de Gestión para MYPE’S
• ISO/IEC 27001 – Certificación de Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información
• TL 9000 – Certificación de Sistemas de Gestión de la Calidad para Telecomunicaciones
• ISO/IEC 20000-1 – Certificación de Sistemas de Tecnologías de la Información
• NB 512001 – Certificación de Sistema de Gestión Empresa Saludable
• ISO 10012 – Certificación de Sistema de Gestión de las Mediciones
• ISO 14064 – Verificaciones de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
• ISO/TS 29001 – Certificación de Sistemas de Gestión de la Calidad de Sectores
Específicos – Petróleo, Petroquímica e Industrias de Gas Natural – Requisitos para
organizaciones que suministran productos y prestan servicios
• NB 1211001:2013 - UNE-EN-1052-1/1999 - ASTM E 447 – NBN 8/13-05 NB/UNE 7103 CBH ICS 91.080.40 /ASTMC-143
 NB 1225001-1/Cap14 :2017, específica a las estructuras civiles de edificios
destinados a viviendas, estacionamientos, locales públicos, oficinas, depósitos e
industrias. CBH 87/cap 9/9.3 Muros
GUÍA DE LABORATORIO
RESISTENCIA DE MATERIALES
Código:
LCIV-05230
Versión:
2.3
Doc.:Ing. Milton Lopez C
Guía Boliviana de Construcción de Edificaciones/ Ministerio de Obras Públicas, Servicios y
Vivienda Viceministerio de Vivienda y Urbanismo.

https://acerostorices.com/acerocorrugados/Øhttps://panelyacanalados.com/acero/acer
o-corrugado/Øhttps://www.manualdeobra.com/blog/dobladodevarillas.
CRONOGRAMA de Laboratorio de Resistencia de
Materiales
primera clase Presentacion
LAb1
Seguridad Industrial
LAb2
Equipos de Laboratorio
LAb3
Ens. de corte y compresion de probetas de Madera parte 1
LAb 4
Ens. de corte y compres. de probetas de Madera parte 2
LAb 5
Dosificacion de Probetas-cono de abrams
SEMANA DE EXAMENES PRIMER PARCIAL
LAb 6
Preparacion de probetas -Cono de abrams
LAb 7
Ensayo de compresion a los 7 dias
LAb 8
Ensayo de compresion a los 14 dias
LAb 9
Ensayo de compresion con Probetas de Ladrillos
LAb 10
Ensayo de compresion a los 28 dias
SEMANA DE EXAMENES SEGUNDO PARCIAL
LAb 10
Ensayo de doblado de aceros
LAb 11
Ensayo de doblado de aceros para una columna/viga
LAb 12
Diseño de muros de contencion parte 1-Tipos
LAb 13
Diseño de muros de contencion parte 2-Flexion compuesta
FINAL
Presentacion de Trabajo de Aplicación de Diseño
SEMANA DE EXAMENES FINALES
18-07-23
25-07-23
01-08-23
08-08-23
15-08-23
22-08-23
29-08-23
05-09-23
12-09-23
19-09-23
26-09-23
03-10-23
10-10-23
Presentacion de
Fechas de
informe/o trab.de
Lab 5B
investigacion
20-07-23
27-07-23 Siguiente Semana
03-08-23 Siguiente Semana
10-08-23 Siguiente Semana
17-08-23 Siguiente Semana
24-08-23 Siguiente Semana
27-08-23
07-09-23 Siguiente Semana
14-09-23 Siguiente Semana
21-09-23 Siguiente Semana
28-09-23 Siguiente Semana
05-10-23 Siguiente Semana
12-10-23
17-10-23
24-10-23
31-10-23
07-11-23
14-11-23
19-10-23 Siguiente Semana
26-10-23 Siguiente Semana
02-11-23 Siguiente Semana
09-11-23 Siguiente Semana
16-11-23 Informe final
Fechas de
Lab 5A
Descargar