Fausto Aguirre/Fonética y fonología. Texto guía para la formación de maestros mediadores de lengua y literatura españolas Fausto Aguirre De la Real Academia Española de la Lengua FONÉTICA Y FONOLOGÍA Texto-guía para la formación de maestros mediadores de lengua y literatura españolas LOJA-ECUADOR 2008 1 E l p u n t o d e 2 p a r t i d a Fausto Aguirre/Fonética y fonología. Texto guía para la formación de maestros mediadores de lengua y literatura españolas FONÉTICA Y FONOLOGÍA Una guía para la formación de maestros mediadores de lengua y literatura españolas 3 E l p u n t o d e 4 p a r t i d a Fausto Aguirre/Fonética y fonología. Texto guía para la formación de maestros mediadores de lengua y literatura españolas FONÉTICA Y FONOLOGÍA Texto guía para la formación de maestros mediadores de lengua y literatura españolas UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA EDITORIAL UNIVERSITARIA 2008 5 E l p u n t o d e p a r t i d a © Fausto Aguirre T. / FONÉTICA Y FONOLOGÍA. Texto guía para la formación de maestros mediadores de lengua y literatura españolas Enero de 2008 UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA Dr. P. Luis Miguel Romero, M. Id., RECTOR-CANCILLER Dr. José Barbosa Corbacho, M. Id., VICECANCILLER Mélida Eras Galván GERENTA DE LA EDITORIAL Fausto R. Aguirre T. COMPOSICIÓN, DIGITACIÓN, DIAGRAMACIÓN, MAQUETACIÓN Y DISEÑO Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley. Edición limitada, preparada en la editorial de la UTPL UTPL Impresión offset © Editorial de la Universidad Técnica Particular de Loja Impreso en Loja-Ecuador / Printed in Loja-Ecuador Loja, 2008 6 Fausto Aguirre/Fonética y fonología. Texto guía para la formación de maestros mediadores de lengua y literatura españolas Contenido: EL PUNTO DE PARTIDA: 9 a. El porqué del texto guía de fonética y fonología, 11 b. Los contextos de la fonética y fonología como ciencias de la lingüística, 15 1. EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN: 19 El lenguaje, 21 La comunicación, 25 Las funciones del lenguaje, 27 El código lingüístico, 31 El signo lingüístico, 34 Los enunciados como unidades expresivas, 40 Evaluación parcial, 51 2. FONÉTICA Y ORATORIA: 53 Fonética, 55 El aparato fonador, 60 La fonología, 63 Las cualidades de la voz, 75 Realizaciones articulatorias, 78 Evaluación parcial, 85 3. CARACTERÍSTICAS DE LA FONOLOGÍA DEL ESPAÑOL: 87 Fonética y fonología, 89 Límites de la fonología, 90 Fonemas vocálicos, 95 Los fonemas consonánticos, 99 Evaluación parcial, 105 4. EL MÉTODO FONÉTICO-FONOLÓGICO. Una alternativa para la lectoescritura y lectocomprensión, 107 El método fonético-fonológico, 109 El método fonético-fonológico y la lectura, 114 Conclusiones, 121 Evaluación parcial, 123 5. LENGUAJE Y TRASTORNOS FONÉTICO-ARTICULATORIOS: 125 6. CAUDAL DE VOCES PARA GENTE DEPRISA: 149 7 E l p u n t o d e 8 p a r t i d a Fausto Aguirre/Fonética y fonología. Texto guía para la formación de maestros mediadores de lengua y literatura españolas EL PUNTO DE PARTIDA… 9 E l p u n t o d e 10 p a r t i d a Fausto Aguirre/Fonética y fonología. Texto guía para la formación de maestros mediadores de lengua y literatura españolas El español que fue trasplantado a tierras americanas, en los albores de la conquista, era el español preclásico; ese español debería de tener muy pocas diferencias con el español utilizado por los sefardíes en su emigración. Este último se petrificó y anquilosó al estar rodeado de lenguas extrañas y no tener lazo alguno de unión con la metrópoli; en cambio, el español llevado a América continuó recibiendo nuevas capas de español hablado, y, mantenidos firmemente los lazos culturales y espirituales, fue sufriendo los cambios que sufría el español de la metrópoli; en primer lugar la gran transformación consonántica del siglo XVI. Alonso Zamora Vicente, DIALECTOLOGÍA ESPAÑOLA, pág. 418. Dos aspectos, que demandan indispensables en este puerto: un breve análisis, asoman a. El porqué del texto-guía de fonética y fonología, y b. El contexto de la fonética y fonología como ciencias lingüísticas. Comencemos por algún lado: 1. EL PORQUÉ DEL „TEXTO-GUÍA‟ DE FONÉTICA Y FONOLOGÍA Esta publicación está destinada a servir de guía y orientación para los alumnos de especialización de „lengua y literatura‟ -modalidad abierta de estudios y a distancia- en busca de recursos que faciliten sus tareas, deberes, competencia y les permita -al mismo tiempo- alcanzar cuanto antes- las metas de entender, hablar, leer y escribir el español moderno, al igual que la competencia de los recursos científicos de la fonética y fonología -áreas de la lingüística- para emprender, de una vez por todas su aplicación funcional, de manera que usted como profesor de lengua y literatura se convierta en el recurso profesional que ayude a construir una mejor patria, sobre todo una patria humana, una patria de gente que lea para que entienda la vida y el mundo. Un MANUAL DE FONÉTICA Y FONOLOGÍA que lo preparé -manual que ya puede hacer la primera comunión, pues ya tiene 10 años- para los estudiosos de lenguas y literaturas, concebido como estructura para estudios presenciales, no pudo ser aplicado para destinatarios que hacen estudios abiertos y a distancia. Esta es una primera razón que me ha llevado a estructurar nuevos apuntes propios, específicos, concretos de una ciencia, de tal manera que la fonética y fonología nos sirvan para esa gran construcción educativa de la que hablamos. 11 E l p u n t o d e p a r t i d a Usted -sacrificado lector- no es „conejillo de Indias‟ -peor de América- sobre el cual queremos aplicar un experimento. ¡No! De ninguna manera: queremos llegar a usted para proporcionarle recursos académicos que le posibiliten la tarea de construir una especialización que le servirá el resto de su vida. No olvide: no necesitamos que usted se convierta en el estudiante que va a „mecanizar‟ empíricamente unos contenidos para repetirlos en pruebas. Nuevamente -escúcheme-. ¡No! Queremos que usted se haga eco de sus estudios, que luche intelectual y académicamente por comprenderlos y entenderlos. Si algo podemos hacer por usted, estamos con usted, al frente de usted. Llámenos telefónicamente, escríbanos a través del recurso del correo electrónico. Yo, como profesor de especialidad lucharé para que esta fracción humanística de la cultura educativa le sirva de veras para sus objetivos y metas que son nuestros en tanto usted y nosotros hacemos universidad. Estudiar y leer son infinitivos -nombres de verbo- que, nosotros sin ser reduccionistas, las entradas del diccionario anotan: E S T U D I A R : [DRAE: 1. tr. Ejercitar el entendimiento para alcanzar o comprender algo. 2. tr. Cursar en las universidades o en otros centros docentes. U. t. c. intr. 3. tr. aprender (tomar de memoria). U. t. c. prnl. 4. tr. observar (examinar atentamente). La cuestión merece estudiarse. 5. tr. Pint. Dibujar de modelo o del natural. 6. tr. p. us. Leer a alguien lo que ha de aprender, ayudándola a estudiarlo. Cuando yo era pequeño, mi hermana me estudiaba las lecciones. Se usa principalmente con relación al actor dramático. 7. tr. ant. Cuidar con vigilancia.]. L E E R : [DRAE: 1. tr. Pasar la vista por lo escrito o impreso comprendiendo la significación de los caracteres empleados. 2. tr. Comprender el sentido de cualquier otro tipo de representación gráfica. Leer la hora, una partitura, un plano. 3. tr. Entender o interpretar un texto de determinado modo. 4. tr. En las oposiciones y otros ejercicios literarios, decir en público el discurso llamado lección. 5. tr. Descubrir por indicios los sentimientos o pensamientos de alguien, o algo oculto que ha hecho o le ha sucedido. Puede leerse la tristeza en su rostro. Me has leído el pensamiento. Leo en tus ojos que mientes. 6. tr. Adivinar algo oculto mediante prácticas esotéricas. Leer el futuro en las cartas, en las líneas de la mano, en una bola de cristal. 7. tr. Descifrar un código de signos supersticiosos para adivinar algo oculto. Leer las líneas de la mano, las cartas, el tarot. 8. tr. p. us. Dicho de un profesor: Enseñar o explicar a sus oyentes alguna materia sobre un texto.]. 12 Fausto Aguirre/Fonética y fonología. Texto guía para la formación de maestros mediadores de lengua y literatura españolas Vea usted las implicaciones y los compromisos de „estudiar‟ y „leer‟. Yo no quiero comprometer su atención sino en tanto u s t e d y yo queremos llegar a ser. Nuestra metodología se fundamenta en la realidad de nuestra niñez, juventud y de todo destinatario que ha apuntado el camino de la educación. Si este destinatario pierde los ciclos, grados, reprueba contenidos, materias, grados, etc., la culpa la tiene el profesor de lengua y literatura. ¿Por qué?, -dirá usted, porque es la pregunta es obvia. Sencillamente, porque nosotros -como profesores de lengua y literaturano le ayudamos al estudiante a comprender las estructuras, contenidos y mensajes de nuestra lengua, lengua de la cual nacimos, con la cual vivimos y de la cual necesitamos. Ponemos énfasis sobre las principales dificultades de los hablantes del español al estudiar su propia lengua y tratamos de encontrar las soluciones más sencillas, porque a través de usted queremos poner al alcance de ellos, de nuestros destinatarios. Los métodos tradicionales que orientan la enseñanza del español sobre el estudio de la gramática respectiva y de los textos literarios, hacen poco caso -si no omiso- de su fonética y de su fonología y del habla, en sí misma. Sin pretensiones de doctos maestros, pensamos que la fonética y la fonología son ciencias que constituyen la piedra angular de la lingüística. El profesor francés Pierre Delattre ha realizado, gracias a la fonética experimental, ejercicios de: fonética correctiva para los angloamericanos que aprendan la lengua francesa. En función de esto no nos es difícil, que nosotros podamos aplicar una metodología basada en principios científicos, para orientar la enseñanza, en primer lugar de la lengua materna, para de allí salir al estudio de otras realidades lingüísticas, para tomar ese dominio como necesidades culturales del hombre. El que desee hablar bien una lengua -incluida la llamada lengua materna- tendrá que adquirir ante todo, el dominio de un gran número de hábitos articulatorios. Sin un conocimiento de la fonética y la fonología de una lengua, el profesor de lengua y literatura nunca logrará hacer que sus alumnos aprendan la pronunciación correcta de la propia lengua. Por eso, es nuestra intención ahora, detenernos en cultivar mejor los hábitos articulatorios técnicos del español: el objetivo es logar la competencia nuestra para entender textos, desarrollar la competencia de 13 E l p u n t o d e p a r t i d a la escucha que somos en tanto atendemos a nuestro interlocutor cuando nos habla o nos dirige la palabra. Ciertamente no es simple lo que nos proponemos usted y yo. Tampoco es imposible. No olvide el t e s ó n es el único recurso del ser humano para llegar a ser. Todo esto nos lleva a ser lentos en nuestra finalidad propuesta. En otros términos estamos sentando las bases para poder hacer cátedra, verdaderamente en el ámbito universitario, como lo requiere un centro de educación superior. Y si los frutos nos vienen, los sabremos cosechar, -primeramente usted y que no importa nosotros- y destacar su respectiva importancia. Ojalá este aporte de ciencias lingüísticas contribuya a abrir, en el futuro, el campo para una aplicación más amplia de los conocimientos lingüísticos y a una mejor apreciación lingüística de los problemas de la enseñanza del español, como lengua materna. A. ¿QUÉ OPINIÓN LE MERECE -HASTA AQUÍ- LAS OBSERVACIONES QUE HEMOS DICHO? Escriba sus respuestas. Comience a organizar su aporte a distancia. De esta manera -poco a poco- usted habrá integrado su llamada „prueba a distancia‟. Si usted es mucho más atento que yo: recuerde estas respuestas, porque las mismas las volveremos a tratar como aporte presencial. ¡Guerra avisada no mata a la gente! 14 Fausto Aguirre/Fonética y fonología. Texto guía para la formación de maestros mediadores de lengua y literatura españolas El estudio de cómo el lenguaje utiliza la materia sonora, seleccionando algunos de sus elementos y adaptándolos para sus diversos fines, constituye una disciplina lingüística particular. Jakobson-Halle, FUNDAMENTOS DEL LENGUAJE, p. 14. B. LOS CONTEXTOS DE LA FONÉTICA Y FONOLOGÍA COMO CIENCIAS DE LA LINGÜÍSTICA Hace poco hice referencia a mi MANUAL DE FONÉTICA Y [Loja: UTPL, 2000]. Él es amplio; si usted quiere es complejo para ponerlo en manos de estudios abiertos y a distancia. Aunque nada es imposible ni difícil; simplemente pensando en la necesidad del maestro -aunque fuese burro, como dice el tango: da lo mismo un burro que un buen profesor-, se necesita su presencia para „facilitar‟ o „complicar‟ la comprensión de los textos y contextos-. Pensemos que el profesor facilita la tarea. Por esta razón, estas vez, para usted he seleccionado contenidos indispensables que se reparten en capítulos, cuya lectura de parte de usted, le va a motivar porque le ayudará a resolver problemas de estudio, competencias y relación con su trabajo como educador, como lector, como estudioso, etc. FONOLOGÍA. De modo que vamos allá. Antes, como entrada necesaria, para que no seamos tan bruscos como -en tanto adjetivo: rápido, repentino, pronto-, digamos algo de los contenidos de las ciencias lingüísticas. La fonética general atiende a los problemas básicos de la pronunciación y a los sonidos lingüísticos. La fonética española será el estudio de los hechos sonoros del sistema español. Por sui parte la fonología es la ciencia que estudia los sonidos del lenguaje, desde el punto de vista de su función en el sistema de comunicación lingüística. Los dos estudios se complementan, porque los hechos sonoros del sistema, incumben a todas las lenguas. La fonética y fonología son interdependientes. Resulta que tienen intereses sobre el mismo objeto de estudio. Apuntan cada cual un trabajo sobre el mismo objeto de estudio, aunque los resultados -obviamenteson diferentes. Pues, la organización fisiológica humana que produce los hechos sonoros es única; el aparato de articulación es el mismo; los tipos de resonancia son los mismos, al igual que el órgano registrador de los sonidos. Si fisiológicamente se produce un lenguaje para la comunicación, para la intelección, comprensión, relación e interrelación humana, la significación que denota y connota el lenguaje es más que visible. Este es el motivo por el cual los hechos de la fonética general son indispensables para el estudio fonético-fonológico de cualquier lengua. 15 E l p u n t o d e p a r t i d a La fonética es el estudio de los hechos sonoros lingüísticos de la realidad articulatoria. Ocupase también de la captación de los hechos sonoros producidos articulatoriamente, esto es de la audición. El estudio de los hechos sonoros divídese en dos planos: por un lado tenemos el plano de la articulación, y por otro, el de la audición. En la fonética antigua tenía primacía el estudio del plano de la articulación. ¿Acaso esto es lo acústico? Hace relación, únicamente a la captación y audición del hecho sonoro. Lo dicho se explica así. El ejercicio del lenguaje supone primeramente la génesis; es decir, la producción del sonido mismo. Esta realidad se llama articulación. Es un término de carácter fisiológico productivo. El ejercicio de la articulación supone la intervención de un hablante o varios, con el interlocutor -o interlocutores-. En tanto que el segundo plano representa una dualidad con relación al primero: es el plano genémico. En otros términos, es la captación y distinción del producto anterior. Corresponde a la audición. En la categoría lenguaje no se puede concebir lo uno sin lo otro. Se podría pensar que el plano genémico -básicamente el la división, por simple operatividad dentro del proceso de comunicación- corresponde al monólogo. Esto es una suposición. Se da exclusivamente en el plano literario, Pues, no se puede hablar solo. En el primer caso hablamos de fonética fisiológica; en el segundo, de fonética acústica. A la primera se la llama fonética articulatoria. En el plano genémico, se puede descubrir observar, investigar y sintetizar los hechos. Cuando se discurre en este plano, se dice que los órganos de la articulación realizan fisiológicamente el uso lingüístico. Se puede observar el gesto, los movimientos de los órganos que participan en la producción de un sonido determinado. Si se sintetiza se puede diferenciar categóricamente los sonidos, sean éstos: familiares o especiales. La terminología corresponde, en fonética, a este tipo de orientación fisiológica. Por ejemplo, si se produce una secuencia sonora: m e s a : En ésta, la m produce un cerramiento de los labios; el aire es impedido en su salida por la boca, sale por la nariz. Hay un movimiento vibratorio en la laringe. Es decir que un hecho lingüístico se describe en términos fisiológicos. Para e, la abertura de la boca es mediana. Hay vibración de la laringe. Para s, la laringe no vibra. Es una sibilante. Se produce por el contacto del predorso de la lengua con la zona alveolar. La a tiene una abertura máxima. Se produce con vibración de la laringe. 16 Fausto Aguirre/Fonética y fonología. Texto guía para la formación de maestros mediadores de lengua y literatura españolas Todo esto representa una terminología de la fonética articulatoria o descriptiva. En el plano acústico las cosas ocurren de manera distinta. Se trata de un tipo de sensación que dice al cerebro lo que captó, lo que distinguió, lo que diferenció, lo que oyó. Estamos en el plano auditivo. En este plano la terminología cambia. Con el mismo ejemplo anterior: La a es una entidad sonora, es decir un sonido de tipo compacto. Por el trazo, marca, señal o dibujo que produce con la espectrografía, es un sonido de frecuencia equilibrada. La descripción en este plano puede cotejarse, y debe cotejarse necesariamente con el otro, o con los otros. Mire usted lo que representa una síntesis teórica de los contenidos substanciales de una ciencia o de unas ciencias. No quiero que usted busque la memorización de esos contenidos. No, mis amigos. Les pido que lean. ¿Ud. sabe leer? ¡Qué sí…! ¿Por qué me dice que sí? ¡No se apresure! Ud. y yo no sabemos leer. De manera que, desde ahora, usted me dirá cuándo puedo comenzar a leer… Yo también, si usted me permite, le puedo decir el tiempo de inicio de los contenidos de estos capítulos. Entonces: Ud. no va a marchar solo. Yo necesito urgentemente su compañía. Si Ud. no camina conmigo, me produce mucho miedo… Antes de comenzar a leer, le cuento que usted y yo tenemos C U A T R O U N I D A D E S de lectura. En verdad, el libro tiene cinco, pero trabajaremos las cuatro. Leamos y trabajemos un capítulo por mes. ¿Qué capítulo lo vamos a dejar fuera del estudio?, -es su pregunta. Le ruego que me espere un momento. Ud. y yo tenemos que decir cuál de ellos lo dejamos de leer. ¡Ninguno! Como táctica, le sugiero que revisemos todos ellos. Veamos cuál se merece nuestro extrañamiento o, en el mejor de los casos, tal vez nos convenga que revisemos a todos ellos. Lo vamos a comprender, lo vamos a entender. Le comprometo con algo. Quiero que usted -por su cuenta y riesgo- elabore V E I N T E P R E G U N T A S de cada capítulo. Yo haré lo mismo que usted. Convénzase que sobre esas mismas preguntas volveremos en sus aportes a distancia y presenciales. 17 E l 2. p u n t o d e p a r t i d a ¿QUÉ OPINA AHORA SOBRE ESTA NUEVA Y SEGUNDA PARTE DEL TEXTO-GUÍA? Tan pronto haya solucionado la respuesta a nuestra pregunta, le sugiero que pasemos a leer el primer capítulo. FAUSTO AGUIRRE Loja/ 2007-12-21 18 Fausto Aguirre/Fonética y fonología. Texto guía para la formación de maestros mediadores de lengua y literatura españolas CAPÍTULO UNO El lenguaje y la comunicación 19 E l l e n g u a j e y l a c o m u n i c a c i ó n 20 Fausto Aguirre/Fonética y fonología. Texto guía para la formación de maestros mediadores de lengua y literatura españolas 1. EL LENGUAJE 1.1. LA LENGUA La lengua (una lengua cualquiera, como el español) es un sistema de signos que los hablantes aprenden y retienen en su memoria . Se trata de un código que conoce cada hablante-oyente, para usarlo cuando lo necesita. Ese código, conocido y respetado por cuantos hablan una lengua, permite c i f r a r y d e s c i f r a r mensajes. En el DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA se señala que el término l e n g u a significa un sistema de comunicación verbal y casi siempre escrito, propio de una comunidad humana. Es una forma de las tantas específicas que tiene el lenguaje. Su naturaleza es esencialmente escrita. Como lengua es la representación del habla y ésta es la realización de la lengua. Empero, el habla -materialidad física, audible, sonido- al ser perpetuada por la escritura se convierte en idioma, medio de comunicación para los ilustrados y de marginación para los analfabetos. Asimismo, la lengua posibilita la comunicación entre los miembros de una comunidad idiomática la cual permite coincidir o no con los límites políticos y geográficos de un Estado. No significa que lingüísticamente los estados marquen fronteras geofísicas. No hay fronteras entre lenguas. Los países, con diferentes lenguas y hablas, definen las „lenguas en contacto‟. Las lenguas en contacto caracterizan fenómenos y hechos lingüísticos de s u b s t r a t o , s u p e r s t r a t o y a d s t r a t o , quiere decir: relaciones verticales de abajo hacia arriba, de arriba hacia abajo y horizontales, respectivamente. Esquemas: s s SUBSTRATO SUPERSTRATO ADSTRATO 21 E l l e n g u a j e y l a c o m u n i c a c i ó n LENGUA CONQUISTADORA LENGUA CONQUISTADA / LENGUA VERNÁCULA Relaciones lingüísticas de substrato y superstrato Lengua conquistadora Lengua conquistada Relación lingüística de adstrato El primer vínculo, en los ámbitos de conquista y colonización, refleja la influencia que ejercen las lenguas vernáculas, las lenguas conquistadas, sobre la lengua que manejan los conquistadores. Esto se ejemplifica con las anotaciones de la realidad lingüística que Colón encontró en las llamadas tierras de América y que, de hecho, esa realidad ha ingresado a la norma culta del español. En el segundo caso -del superstrato- se refiere al dominio de la lengua conquistadora sobre la conquistada. Se piensa en un bilingüismo, aunque la presión cultural del más fuerte ha logrado la desaparición de la lengua de los conquistados. Finalmente, la relación adstratística, se refiere al enriquecimiento mutuo de las lenguas en contacto por la coexistencia de ellas. Ahora estamos un poco más claros de lo que son las relaciones lingüísticas entre dos lenguas: substrato, superstrato y adstrato. 22 Fausto Aguirre/Fonética y fonología. Texto guía para la formación de maestros mediadores de lengua y literatura españolas 1.2. EL LENGUAJE Lenguaje es la c a p a c i d a d que toda persona tiene de comunicarse con las demás personas, mediante signos orales (y, si su desarrollo cultural lo permite, también a través de la escritura, es decir por medio del sistema). Se trata, pues, de una facultad humana, independientemente de que, al hablar, emplee una lengua u otra (español, inglés, chino, etc.). No digamos, pues, “lenguaje español”, “lenguaje inglés”, etc. utilicemos el sintagma “lengua española”, “lengua francesa”, “lengua alemana”, etc. El término l e n g u a j e debe emplearse sólo en la acepción precisa que hemos definido. El lenguaje es el conjunto de medios que permiten al hombre expresar sus pensamientos, sentimientos y vivencias. También se define como el conjunto de sistemas de comunicación constituido por diversas manifestaciones: dibujos, gestos, sonidos, movimientos, representaciones, procesos culturales (mitos, leyenda, arte, monumentos), etc. Algunos autores reducen el lenguaje a la función biológica de la relación, y por eso hablan de lenguaje de los animales (abejas, hormigas, delfines); incluso, no faltan quienes consideran que la cultura misma es un lenguaje, porque en cada una de sus ramas y manifestaciones contiene un mensaje, es decir, un significado. [Si desea ampliar este concepto, le sugiero que consulte el libro de Claude Lèvi-Strauss/EL PENSAMIENTO SALVAJE]. Por su parte el DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA señala que lenguaje viene a ser el conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente. Estilo y modo de hablar y escribir de cada persona en particular. Uso del habla o facultad de hablar. Conjunto de señales que dan a entender algo. El lenguaje es una institución social, pues sólo puede existir en sociedad, como instrumento de comunicación humana. Al igual que otras instituciones sociales, como la familia, el lenguaje puede ser muy amplio e incluso universal, pero varía de una comunidad a otra, en cada una de las cuales se manifiesta de modo diferente. Además, cambia constantemente por la presión de necesidades diversas y también de otras comunidades. El lenguaje presenta manifestaciones distintas en las diversas comunidades que existen en la Tierra; cada una de esas manifestaciones recibe el nombre de lengua o idioma. Lenguas o idiomas son, por tanto, el español, el inglés, el chino, etc. En España existen las siguientes lenguas o idiomas: el castellano (que, por ser la lengua oficial, común a toda la nación, se denomina también español), el catalán, el gallego, y el vascuence o euskera, que son oficiales en sus respectivos territorios. 23 E l l e n g u a j e y l a c o m u n i c a c i ó n En Ecuador -en nuestra patria- tenemos el quichua de la sierra y el quichua del oriente. Esto ya nos dice una diferencia dialectal. Además en el país contamos con el shuar, ashuar, siona, secoya, teetete, colorado, lenguas que circunscritas en sus territorios responden al asentamiento de una etnia, a una cultura, a una lengua y a un sistema fonéticofonológico de realizaciones para su comunicación. Esta definición de lengua corresponde al sentido que se le da ordinariamente. Entonces, el caracteriza por ser: lenguaje se 1. Un comportamiento voluntario a diferencia de los actos reflejos o instintivos como bostezar, estornudar, reír, llorar, toser, enamorar, cortejar [asistir, acompañar a alguien, contribuyendo a lo que sea de su agrado], etc. 2. Un conjunto de hábitos adquiridos que se forman a temprana edad, de allí que los niños aprenden su propia lengua y una adquirida mas fácil que los adultos. 3. Arbitrario, porque no guarda ninguna relación de correspondencia con la realidad que designa. 4. Una convención, es decir aunque exista arbitrariedad, las personas convienen en utilizarlo de determinada manera y bajo tal o cual sentido. 5. Una tradición, una institución social formada a través de la vida en común de gran número de personas. 6. Su lengua conservadora y resistirse a los cambios, pero aún así cambia más rápidamente que las plantas y los animales. 7. Oral y por estar formada la realidad oral por sonidos distintivos que responden como realización de los f o n e m a s . 8. Lineal, porque sus unidades se desarrollan en orden sucesivo formando una cadena hablada. 9. Y componerse de un inventario más o menos pequeño y limitado de fonemas (son 24 fonemas) que combinados se puede obtener una infinita cantidad de mensajes. 24 Fausto Aguirre/Fonética y fonología. Texto guía para la formación de maestros mediadores de lengua y literatura españolas 10. Y porque la lengua es sistemática y asimétrica, regular e irregular. Sus pocos elementos constituyentes aparecen en estructuras regulares y sistemáticas. 11. Y porque la lengua se aprende, no es innata, no se hereda, se adquiere como consecuencia de la vida que es relación social. A esta altura del discurso recordemos las posturas de N. Chomsky: como innatista dice „la lengua es innata, por lo que cada ser humano, universalmente, maneja una gramática‟. J. Piaget, por su lado, constructivista, sostiene que la lengua se la adquiere como producto de la relación social. Estos grandes del mundo de las ideas, en 1979/1983, se pusieron de acuerdo y, mutuamente, después de fumar la „pipa de la paz‟ firmaron un libro: TEORÍAS DEL LENGUAJE/TEORÍAS DEL APRENDIZAJE, París-Barcelona: Crítica-Grupo editorial Grijalbo. Esto patentiza que N. Chomsky sin salirse del innatismo aceptó el constructivismo como componente en la organización y desarrollo del lenguaje. Asimismo J. Piaget, sin abandonar el constructivismo, reconoció el innatismo como fase de desarrollo académico en la organización del sistema lingüístico del ser humano. 12. La doble articulación es el carácter fundamental. Porque: 13. La primera articulación está formada por unidades que poseen significante o imagen acústica y significado que es la idea, concepto o contenido. 14. La segunda articulación está constituida por formas que solo poseen significantes y carecen de significado. Ejemplo: ar y bol, como formas independientes no significan nada. 1.3. LA COMUNICACIÓN La comunicación consiste en un acto mediante el cual un individuo (ser humano, inclúyase todos los seres con vida) establece con otro u otros un contacto que le permite transmitir una determinada información. La comunicación viene a ser la acción o efecto de comunicar o comunicarse. Trato correspondencia entre dos o más personas. Transmisión de señales mediante un código común al emisor y al receptor, según lo que señala el DRAE. 25 E l l e n g u a j e y l a c o m u n i c a c i ó n La realización de un acto comunicativo puede responder a diversas finalidades: a. Transmisión de información. b. Intento de influir en los otros. c. Manifestación de los propios estados o pensamientos. d. Realización de actos. Los elementos que intervienen en un proceso de comunicación son: a. Emisor: Sujeto que produce el acto de comunicación. b. Referente: La realidad extralingüística a la que alude el mensaje comunicativo. c. Código: Conjunto de signos, relacionados entre sí, y de reglas de construcción, a disposición del emisor y del receptor. d. Mensaje: Resultado de la codificación, portador de la e. información o conjunto de informaciones que se transmiten. Canal: Medio físico a través del cual circula el mensaje. f. Receptor: Sujeto que decodifica y recibe el mensaje. g. Contexto: Conjunto de factores y circunstancias, con los cuales y dentro de los cuales se produce el mensaje y que deben ser conocidas tanto por el emisor como por el receptor. Podemos distinguir distintos tipos de contextos: Contexto Contexto socio histórico. Conocimiento de la época en la situacional. Circunstancias espaciales y temporales en las que se produce el acto comunicativo. que se producen los mensajes. 26 Fausto Aguirre/Fonética y fonología. Texto guía para la formación de maestros mediadores de lengua y literatura españolas Contexto lingüístico. Lo dicho antes o después de un enunciado puede condicionar su interpretación. h. Ruido. Perturbaciones no previstas ni previsibles que destruyen o alteran la información. El ruido aparece en casi todos los procesos comunicativos. El ruido se caracteriza por la ausencia de las vibraciones de la columna de aire en los resonadores que producen el sonido. El sonido trabaja con las vibraciones. i. Redundancia. Elementos innecesarios que aparecen en un mensaje y que sirven, entre otras cosas, para combatir el ruido. Las redundancias pueden ser de dos tipos: 1. Redundancias que dependen del propio código. 2. Redundancias que dependen de la voluntad del emisor. Podemos encontrarnos con dos modelos de procesos comunicativos: a. C o m u n i c a c i ó n u n i l a t e r a l . Acto en el que un emisor emite un mensaje que el receptor percibe. [Se supone que debe percibir. Hay forma de probarlo: la reacción del destinatario como hecho de reacción interpersonal comunicativa o intercomunicación]. b. Comunicación b i l a t e r a l . Acto en el que un emisor emite un mensaje que percibe el receptor y, posteriormente, ese receptor se convierte en emisor de un nuevo mensaje que captará el antiguo emisor. [Se trata de la relación cíclica de la comunicación]. 1.4. LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE Al establecer cualquier proceso de relación humana a través del lenguaje nuestra intención principal es comunicar un determinado 27 E l l e n g u a j e y l a c o m u n i c a c i ó n contenido a un receptor. Aparte de esa función primordial, el uso del lenguaje puede servir para desempeñar muchas otras funciones, como estableció Román Jakobson en la década de los 60. Intentemos verlo a través de un esquema: FUNCIÓN EXPRESIVA EMOTIVA La comunicación atiende a sentimientos, estados de ánimo y opiniones del emisor, que éste transmite de manera subjetiva: ¡Qué lástima! FUNCIÓN REFERENCIAL FUNCIÓN APELATIVA REPRESENTATIVA CONATIVA La finalidad del mensaje es demandar o pedir una respuesta lingüística o no lingüística del receptor. La comunicación se centra en el referente que puede ser real o imaginario. Llueve. Han llegado los brujos Ven aquí ahora mismo. ¡Juan, cállate! REFERENTE EMISOR MENSAJE RECEPTOR CANAL CÓDIGO FUNCIÓN POÉTICA FUNCIÓN FUNCIÓN FÁTICA ESTÉTICA METALINGÜÍSTICA La forma del mensaje se convierte en el objetivo de la comunicación. El mensaje se centra en el código, es decir, se utiliza el lenguaje parta hablar de lenguaje. CONTACTO El mensaje tiene por objeto verificar si la comunicación se mantiene. El pronombre puede ser núcleo del sujeto. -¡Qué tal, vives todavía! -¿Quien ha dicho lo contrario? Blanca luna de plata. Los hilos de plata de tu cabellera. Jakobson termina la exposición de su teoría recordando que la función principal del lenguaje es la de comunicar y que los actos comunicativos no tienen por qué manifestar una única función, sino que lo normal es que aparezcan varias y mezcladas, aunque en cada caso pueda predominar una sobre las otras. 28 Fausto Aguirre/Fonética y fonología. Texto guía para la formación de maestros mediadores de lengua y literatura españolas FORJEMOS UNA SÍNTESIS UD. Y YO: Entre las funciones que cumple el lenguaje están: 1. REPRESENTATIVA El lenguaje representa la realidad o mundo exterior en todos sus aspectos. Se llama también s i g n i f i c a t i v a porque permite trasmitir, contar o decir algo de las cosas, de las cuales es un símbolo. 2. EXPRESIVA Se llama también s i n t o m á t i c a porque el lenguaje es síntoma, indicio o revelación de la vida intima del hablante. Esta función no supone necesariamente el diálogo aunque normalmente es parte de él. Aparece mejor en expresiones un poco alejadas del control de la voluntad. Se manifiesta mejor en la poesía lírica. 3. APELATIVA El lenguaje es señal, respecto al oyente y es llamativa, señalativa o apelativa porque dirige la conducta del receptor. Requiere de la presencia de un hablante o emisor y de un oyente o receptor al que se dirige el primero con el propósito de convencerlo y persuadirlo a hacer algo. Ninguna función se presenta de manera exclusiva y aislada, se presenta en forma integral. A veces predomina una sobre la otra. Ejemplo: En el acta de sesiones, en operaciones matemáticas, predomina la función significativa. En un poema lírico predomina la función expresiva. En una interjección predomina la apelativa: ¡Qué pena me dan las abandonadas! Además existen: 29 E l l e n g u a j e y l a c o m u n i c a c i ó n 4. FUNCIÓN POÉTICA Aparece en relación con el mensaje que el emisor envía al receptor. Se da en la poesía. 5. FUNCIÓN FÁTICA El lenguaje mantiene y aviva la atención de los sujetos que intervienen en el acto comunicativo. 6. FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA Se manifiesta cuando se averigua el significado, la escritura y acentuación de una palabra. 1.5. 1. EL FENÓMENO SÍGNICO LA FUNCIÓN SÍGNICA No nos hagamos líos con la palabra S Í G N I C A . Sencillamente nos referimos al problema del signo lingüístico. ¿Ud. ha escuchado hablar de este tema? ¿Verdad que sí? ¡Veamos algo más! La base de todo proceso de comunicación es el signo, elemento con el cual el emisor codifica su mensaje. Una primera definición de signo podría ser: “Objeto perceptible por los sentidos que representa a otro objeto”. También no perceptible que resulta de la/una convención, de un acuerdo dentro de los miembros de la comunidad. 30 Fausto Aguirre/Fonética y fonología. Texto guía para la formación de maestros mediadores de lengua y literatura españolas Los signos podemos dividirlos en dos grandes grupos: a. Indicios: Fenómeno natural, producido involuntaria e inmediatamente perceptible, que nos da a conocer algo sobre otro hecho que no es inmediatamente perceptible. b. Señales: Indicio convencional, producido artificialmente. En lingüística, lo que nos interesa es esta variante de signo en donde a un objeto representante [notación ortográfica] se le hace corresponder un objeto representado [convención semántica]. A esto se le llama función sígnica y presenta una serie de características: Es constante: Una vez que la función sígnica ha actuado, el producto resultante se convierte en una asociación perdurable. Es irreversible: La señal es irreversible en virtud de su carácter constante. Es generalizadora: Una vez que la función ha actuado, las señales pierden cualidades concretas que no sirven a la función. Podemos indicar también distintos tipos de señales. Todo depende del grado de semejanza entre la representación ortográfica y la convención sobre la significación. Iconos: Semejanza total. Símbolos: Semejanza parcial. Signo: Ausencia de semejanza. Esta es la base del signo lingüístico y, por tanto, del lenguaje natural humano. 2. EL CÓDIGO LINGÜÍSTICO En la intercomunicación utilizamos un código; es decir, un conjunto de elementos que se combinan entre sí siguiendo ciertas reglas para dar a conocer algo. Todo depende de la necesidad y de la voluntad del usuario de la lengua. Todo depende de lo que se quiera decir y el cómo se lo va a decir, qué recursos utiliza, etc., depende también del destinatario, del receptor. Las sociedades humanas se caracterizan principalmente porque, valiéndose de unidades sonoras significativas, logran comunicarse a 31 E l l e n g u a j e y l a c o m u n i c a c i ó n través del código más complejo: las lenguas humanas o códigos lingüísticos. El código lingüístico es el conjunto de unidades de toda lengua que se combinan de acuerdo con ciertas reglas y permite la elaboración de mensajes. Las diversas comunidades humanas del mundo han organizado sus propias lenguas utilizando sonidos articulados que se asocian a distintos significados. El emisor y el receptor deben utilizar el mismo código para que la comunicación sea posible. Aunque todos los otros elementos del circuito comunicativo funcionen adecuadamente, la comunicación no tendrá éxito si es que emisor y receptor no comparten el mismo código. Estos códigos lingüísticos presentan dos variantes: El código lingüístico oral. El código lingüístico escrito. 1. SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE LOS CÓDIGOS LINGÜÍSTICOS: ORAL Y ESCRITO a. Las diferencias textuales están relacionadas con el texto o mensaje en sí. CÓDIGO LINGÜÍSTICO CÓDIGO LINGÜÍSTICO ORAL ESCRITO Expresividad Es más efusivo o expresivo (suele estar acompañado de elementos no lingüísticos que complementan el mensaje: mí-mica, entonación, gestos y movimientos corporales). Es menos expresivo (puede lograr cierta expresividad ju-gando con el tipo de letra, tamaño y otros signos gráficos: los de interrogación, exclamación, puntos suspensivos, etc.). Corrección No es tan rígido en cuanto al respeto de las reglas normativas. Exige respeto a las reglas normativas. DIFERENCIAS No es seleccionada con Exige rigurosidad dado Selección de rigurosidad (se repite que el texto escrito puede información, se regresa a revisarse. Además, debe la un punto anterior, se redactarse de la manera información cambia de tema más adecuada. repentinamente, etc.). 32 Fausto Aguirre/Fonética y fonología. Texto guía para la formación de maestros mediadores de lengua y literatura españolas b. Las diferencias contextuales están vinculadas con el contexto en el que se da la comunicación. DIFERENCIAS Canal CÓDIGO LINGÜÍSTICO CÓDIGO LINGÜÍSTICO ORAL ESCRITO Se transmite a través de Se transmite a través de un soporte físico que las ondas sonoras (lo suele ser el papel encontramos en el impreso (libros, diarios, habla, en los mensajes revistas) y otro tipo de de la TV, la radio, el soportes como las teléfono, etc.). paredes, etc. Elaboración No hay mayor elaboración previa, salvo que se trate de una exposición oral preparada con anterioridad. Se puede improvisar. Exige una elaboración más cuidadosa para lograr un mensaje coherente. Permanencia Es de naturaleza fugaz: lo que se dice desaparece una vez dicho. Sólo puede registrarse en la memoria o a través de grabaciones. Permite extender la comunicación en el tiempo: lo que se escribe permanece. Interacción: emisorreceptor Permite que emisor y receptor interactúen. No hay posibilidad de interacción inmediata entre emisor y receptor. Contexto extralingüístico Complementa la comunicación. No se Podemos señalar objetos puede intervenir en la o usar palabras: “allí”, comunicación ya que “ellos”, “eso” y el emisor y receptor receptor las entenderá pueden estar distantes perfectamente. tanto en el tiempo como en el espacio. 33 E l l e n g u a j e y l a c o m u n i c a c i ó n EL SIGNO LINGÜÍSTICO Se presenta con características propias, las cuales requieren un más detallado desarrollo. En él se da la no-analogía con el símbolo [según De Saussure] y además puede descomponerse y analizarse en unidades situadas en diferentes niveles. Según De Saussure: significado rostro significante ¿Quién considera el referente?: lo hace la lingüística postsaussureana: significado significante referente TRIÁNGULO SEMIÓTICO 34 Fausto Aguirre/Fonética y fonología. Texto guía para la formación de maestros mediadores de lengua y literatura españolas De todos los signos, el lingüístico es el más importante. Existen dos formas de representar convencionalmente el signo que, sin ser contradictorias, corresponden a enfoques diferentes. El primero hace referencia al criterio estructuralista que procediendo de la teoría saussureana plantea al signo como una estructura de dos caras: significante y significado. La segunda forma de presentar el signo lingüístico es el postsaussureano, que va más allá de los dos planos. Entre las dos posturas teóricas hay diferencias muy acentuadas. La primera sustentada sobre la arbitrariedad, la inmotivación, etc., sostiene que el signo lingüístico no tiene ningún vínculo ni relación con la „cosa‟ o „realidad extralingüística‟. Por el contrario, la segunda posición parte de la consideración de que el signo tiene su vínculo con la realidad extralingüística. Por este motivo se habla, se describe y se explica el signo como un „triángulo lingüístico‟. El signo lingüístico según el DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA viene a ser “la unidad mínima de la oración, constituida por un significante y un significado”. Existe como vemos en estas dos representaciones discrepancias acerca de que si debe incluirse o no incluirse el referente en el concepto de signo. Los partidarios de la no-inclusión (entre otros: De Saussure) argumentan entre otras cosas, que hay signos que carecen de referente. Ej.: ¿Cuál es el referente del signo más [+], el de la suma? Los partidarios que consideran necesario mantener el referente (Ogden, Richards, Pierce) lo incluyen, y le responden a De Saussure [Aunque De Saussure no necesita respuestas. Su CURSO DE LINGÜÍSTICA GENERAL es la respuesta lógica -por naturaleza- del tratamiento riguroso del positivismo como concepción y metodología]: Hay dos clases de signos, los que se refieren a cosas y los que se refieren a relaciones: el concepto de referente se aplica solo a los primeros. [Sobre este estudio, vid. A. Schaff: Introducción a la semántica]. 35 E l l e n g u a j e y l a c o m u n i c a c i ó n El referente abarca no solo el mundo de lo real “sino cualquier universo posible”. Ej.: El centauro no existe en el mundo real, pero podemos imaginarlo en un mundo de ficción. El referente no tiene por qué ser un objeto material: el referente de j u s t i c i a , por ejemplo, está en las acciones justas que tienen lugar. Pensemos en las t e o r í a s d e l v a l o r de Sócrates. Siguiendo a De Saussure el signo lingüístico consta de una parte material o s i g n i f i c a n t e y de otra inmaterial o s i g n i f i c a d o , ambas están recíprocamente unidas. Ferdinand de Saussure lo define como una entidad psíquica de dos caras: el significante está constituido por la sucesión inmutable de sonidos (realización de los fonemasrepresentación de lo material) que lo constituyen (o de letras en la escritura). El significado es lo que el significante evoca en nuestra mente (el concepto) cuando lo oímos o leemos. Ste. S. lingüístico = Sdo. PRINCIPIOS DEL SIGNO LINGÜÍSTICO: 1º. L a a r b i t r a r i e d a d : El signo lingüístico es arbitrario, inmotivado. La relación que existe entre el significante y el significado no es necesaria sino convencional. Por ejemplo el concepto que expresa la palabra c a s a (significado) no tiene ninguna relación natural con la secuencia de sonidos [k á s a ] (significante). La asociación es el resultado de un acuerdo tácito entre los hablantes o usuarios de una misma lengua. La prueba está en que en otras lenguas diferentes se emplean palabras totalmente distintas para referirse al mismo concepto (house, inglés; maison, francés). 36 Fausto Aguirre/Fonética y fonología. Texto guía para la formación de maestros mediadores de lengua y literatura españolas 2º. C a r á c t e r l i n e a l d e l s i g n i f i c a n t e : El significante se desarrolla en el tiempo y en el espacio. Los significantes acústicos se presentan uno tras otro y forman una cadena. Responden a una realidad como uso del sistema-lengua. 3º. La mutabilidad e inmutabilidad d e l s i g n o : El signo desde un punto de vista diacrónico (estudio de la evolución a través del tiempo) puede cambiar o incluso desaparecer; por eso puede ser mutable. Ahora bien, desde el punto de vista sincrónico (estado en un momento determinado) el signo no puede cambiar, no puede modificarse, es inmutable. Es el enfoque lingüístico desde la óptica del positivismo, por eso hemos partido de los principios y teorías que desarrolló Ferdinand de Saussure en su CURSO DE LINGÜÍSTICA GENERAL. 4º. LA DOBLE ARTICULACIÓN DEL SIGNO: La primera articulación descompone el signo en m o n e m a s . Éstas son unidades mínimas que poseen significante y significado. En la segunda articulación, cada monema se articula a su vez su significante en unidades más pequeñas carentes de significado en sí, pero portadoras de la posibilidad diferenciadora de la significación. Son los f o n e m a s . Los fonemas son pues, las unidades mínimas de la segunda articulación que poseen significante, pero no significado definitivo. Pensemos en el demostrativo: „eso‟ ¿A qué es igual „eso‟? „eso‟ es igual a „eso‟ En otras palabras: ESO ES IGUAL A SÍ MISMO E NTONCES, como principio: todo signo lingüístico es igual a sí mismo. La relación que éste pueda tener con ótros no se desarrolla en el mundo de la s i n o n i m i a , sino en el de las equivalencias. Por ejemplo: faz rostro 37 cara E l l e n g u a j e y l a c o m u n i c a c i ó n Son equivalentes, pero no iguales porque ninguno es igual al otro; cada cual es diferente, aunque haya -justamente- un género próximo, pero la diferencia es específica. Monema: lobo, loba, lobos, lobas Lexema: Lob / -o, -a -os /-as Fonemas: /l/ /ó/ /β/ /o/ La importancia que tiene la doble articulación es la posibilidad de crear infinitas palabras e infinidad de mensajes. Como ya hemos visto, el signo lingüístico es un tipo concreto de señal. El primero que lo definió fue Ferdinand de Saussure: “El signo lingüístico es una entidad psíquica de dos caras en la que se unen un significante (imagen acústica) y un significado (concepto)”. En otros términos: el signo lingüístico responde a la relación e interrelación de un significante con un significado. Esta relación/interrelación no tiene que ver nada con la cosa o elemento extralingüístico. m“xPr SIGNIFICANTE ǂ SIGNIFICADO S i g n o l i g ü í s t i c o Esta representación corresponde al ámbito saussureano Pero fue Louis Hjelmslev el que nos dio un esquema de avanzada sobre el signo lingüístico. Este autor nombró a las dos caras del signo con términos diferentes: 38 Fausto Aguirre/Fonética y fonología. Texto guía para la formación de maestros mediadores de lengua y literatura españolas FERDINAND DE SAUSSURE LOUIS HJELMSLEV Dos caras Planos Significante Significado Expresión Contenido S i g n o l i n g ü í s t i c o Las aportaciones de Hjelmslev no se quedaron en el simple cambio de nombre. Su teoría distingue dos realidades diferentes dentro del contenido: EXPRESIÓN Contenido Contenido Relativo absoluto Desde esta concepción del signo lingüístico es fácil llegar a extraer los diferentes niveles o planos del lenguaje: FONÉTICA FONOLOGÍA MORFOLOGÍA LEXICOLOGÍA SINTAXIS SINTAXIS SEMÁNTICA ¿Por qué toda la estructura del esquema anterior? 39 E l l e n g u a j e y l a c o m u n i c a c i ó n Muy sencillo: el lenguaje es una unidad global integrada de lengua, por un lado, y de habla, por otro, con un objeto de estudio heteróclito, como lo expresa Ferdinand de Saussure, se lo estudia desde diferentes ámbitos: He aquí un esquema, como punto de partida: El sonido como materialidad física. El sonido en tanto realización de los fonemas FONOLÓGICO posibilita una diferenciación semántica. La lengua en tanto integración descriptiva de MORFOLÓGICO formas: semantemas y morfemas. La realidad de la lengua en tanto sus formas se vinculan en relaciones SINTÁCTICO sintagmáticas, con gramaticalidad. Las estructuras del lenguaje, en tanto relación articulada, SEMÁNTICO como portadoras de significado y mensaje. FONÉTICO LOS ENUNCIADOS COMO UNIDADES EXPRESIVAS 1. INTRODUCCIÓN Uno de los rasgos que distinguen al hombre de sus antepasados antropoides es el uso del lenguaje. Y un rasgo típico del lenguaje humano es el uso de argumentos. Un argumento, o deducción, es un segmento lingüístico de cierta complejidad en el cual, de la posición de trozos o subsegmentos iniciales, se sigue necesariamente la posición de un trozo o subsegmento final. Un ejemplo: “Si hay riesgo de lluvia, baja el termómetro; pero el barómetro no baja. Por tanto, no hay riesgo de lluvia”. 40 Fausto Aguirre/Fonética y fonología. Texto guía para la formación de maestros mediadores de lengua y literatura españolas Los enunciados vienen a ser la secuencia finita de palabras delimitada por pausas muy marcadas, que puede estar constituida por una o varias oraciones, según señala el DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA DE LA LENGUA. Las principales partes o unidades lingüísticas que integran un argumento son los enunciados. Un enunciado es un segmento lingüístico que tiene un sentido completo y que puede ser afirmado con verdad o falsedad. Son enunciados las expresiones “hay riesgo de lluvia”, “el barómetro baja” o “todo mamífero es vertebrado”, “todo hombre es mortal”. Los enunciados iniciales de un argumento reciben el nombre más específico de premisas, y el enunciado final, el de conclusión”. Como puede observarse, en este plano, estamos con la lógica del „silogismo‟ aristotélico, el cual se estructura con „premisa mayor‟, premisa menor‟ y la „conclusión‟. El „enunciado‟, término neutro (introducido como término técnico -probablemente- por Bloomfield: EL LENGUAJE, 1933-1964) indica el resultado de la enunciación, y, con sentido más general, una emisión verbal cualquiera que no ha sido analizada aún, comprendida entre dos pausas o entre dos cambios de interlocutor. La unidad mínima es el enunciado, no la oración, entendiendo por ello lo siguiente: oración es el constructo abstracto (estructura de predicación: sintagma nominal + sintagma verbal la más frecuente), objeto de estudio de la gramática, y el enunciado como la mínima manifestación con sentido de un hablante a un oyente en una situación concreta de comunicación. Es, por tanto, una unidad del habla, del discurso, de la realización que no puede analizarse fuera de su contexto comunicativo. Puede estar formado por una oración: El vehículo ha llegado con retraso o varias: El vehículo ha llegado con retraso aunque habían anunciado lo contrario por un sintagma: El café o una palabra: ¡Fuego! Esto supone que el hablante elige conscientemente la estructura gramatical de su enunciado de acuerdo con su -necesidad- intención comunicativa. 41 E l l e n g u a j e y l a c o m u n i c a c i ó n El límite del enunciado está en la pausa mayor. El hablante construye un entorno melódico que termina en una pausa fuerte, independientemente de la estructura sintáctica. Pero también nos lleva a considerar la modalidad como inseparable del enunciado. Consiste ésta en la expresión de la actitud del hablante ante lo que comunica, la huella de su subjetividad. Es un componente fundamental en el enunciado, de manera que éste se segmenta en modalidad + proposición u oración. OBSERVE DETENIDAMENTE LO QUE ESCRIBIMOS AHORA: Por tanto, a la hora de caracterizar un enunciado no sólo hay que ver qué estructura sintáctica presenta. Se debe observar no solo si es una oración, varias o un segmento menor, sino además vea qué modalidad tiene y cómo se ha expresado: si por signos entonativos, pausa, intensidad en la pronunciación, por signos morfemáticos; diminutivos, morfemas verbales, o por unidades especializadas para ello: adverbios modales. El hablante se expresa por enunciados, que se relacionan en párrafos y éstos, conectados entre sí, crean el texto que es la manifestación total de la intención del hablante. Los párrafos son cada parte que expresa un segmento del tópico textual (del tema del texto), un subtópico, un aspecto del mismo. Entre estas partes aparecen unos medios de relación que constituyen lo que se conoce como cohesión o coherencia. Jean Dubois y sus colaboradores se extienden algo más en la definición del término: a. La palabra enunciado designa a toda sucesión finita de palabras de una lengua emitida por uno o varios locutores. Un enunciado puede estar formado por una o varias oraciones. b. Algunas veces, el e n u n c i a d o es el significado de una serie de oraciones o de una oración. 42 Fausto Aguirre/Fonética y fonología. Texto guía para la formación de maestros mediadores de lengua y literatura españolas Mientras d i s c u r s o se refiere, fundamentalmente, a la sucesión coherente de oraciones; e n u n c i a d o se especializa en el sentido de producto de la actividad verbal, en tanto que t e x t o integra ambos significados. Lo que usted acaba de leer es el punto de partida en el ámbito de su carrera de profesor de lengua y literatura: la mejor y única especialidad en el mundo. No olvide nunca las diferencias entre discurso, enunciado y texto. Son los elementos y estructuras que Ud. los debe manejar en todo el proceso de su carrera y de su gestión de prácticas profesionales. Los enunciados son unidades lingüísticas que desde el punto de vista de la expresión, poseen las siguientes características: Un enunciado es una cadena de sonidos limitada por una pausa larga. Cada enunciado se pronuncia con una melodía o entonación cerrada e independiente. Desde el punto de vista del significado, los enunciados son la expresión verbal de una idea que se manifiesta como una enunciación afirmativa o negativa, una pregunta, un deseo o un mandato. 43 E l l e n g u a j e y l a c o m u n i c a c i ó n Los conjuntos de una o varias palabras que desempeñan una misma función son las unidades a las que llamamos S I N T A G M A S . Un sintagma se lo define, en otras palabras, como la relación horizontal de categorías que concretan una significación no necesariamente autónoma. El significado de un enunciado depende de t r e s factores: f1. De las palabras que componen ese enunciado. f2. De la función que cada palabra desempeña en el enunciado. f3. De la entonación con que pronunciemos el enunciado. 2. CONSTITUCIÓN INTERNA DE LOS ENUNCIADOS La constitución interna de los enunciados, esto es, el número de signos que contienen y el tipo de relaciones que éstos mantienen entre sí, es variable. Por ejemplo: si al disponernos a salir de casa, miramos por la ventana el tiempo que hace, podemos dirigirnos a otra persona con enunciados muy diversos, todos congruos con tal situación: Está lloviendo. Ya llueve. ¿Llevaré paraguas? Dame el paraguas. ¡Otra vez la lluvia! ¡Qué fastidio! Cada uno de los seis enunciados ofrece una estructura diferente, pero todos presentan tres rasgos comunes: 1. Son mensajes completos o inequívocos en la situación dada. 2. Son secuencias de fonemas enmarcadas entre el silencio precedente y la pausa final. Si lo miramos o sentimos como sílabas integradas de fonemas, tenemos que cada una de ellas tiene una intención, una tensión y una distención. Queremos decir que hay un inicio de pronunciación: intención, ascenso súbito de la voz, si no éste, pero hay un paso hacia adelante 44 Fausto Aguirre/Fonética y fonología. Texto guía para la formación de maestros mediadores de lengua y literatura españolas que parte de la oclusión. Pasado el inicio articulatorio que es súbito, nos vemos en el proceso articulatorio de duración o de tensión, el cual recae, básicamente, en el eje silábico que es la vocal de la sílaba. Finalmente se pasa a la distensión o término del proceso articulatorio. 3. Se modulan con un particular contorno melódico. La curva de la entonación es el significante que evoca la modalidad del enunciado, escogida por el hablante según qué intenciones comunicativas predominan: a. Se exponen (afirmando o negando o bien interrogando) ciertos hechos: Ya llueve, Ya no llueve, ¿Ya llueve? b. Se apela al interlocutor (se pretende actuar o persuadir sobre él): Dame el paraguas, No me des el paraguas, ¿Me das el paraguas? c. Se resaltan los propios puntos de vista o los sentimientos: ¡Otra vez la lluvia! ¡Al final la lluvia! ¡Qué fastidio! ¡Qué bendición! ¡Qué desgracia! ¡Qué horror! 3. CLASES DE ENUNCIADOS Contienen un verbo en forma personal. Están formados por 3 miembros: un sujeto, un nexo oracional o verbo y un predicado. Este tipo de enunciados reciben el nombre de oraciones. Su estructura -universalmente- responde al siguiente esquema: 45 E l l e n g u a j e y l a c o m u n i c a c i ó n 1 SUJETO 2 3 NEXO ORACIONAL PREDICADO O VERBO Ejemplo El Ministerio de Salud comenzó la campaña de vacunación contra el „rotavirus‟. Hay otros enunciados que carecen de verbo en forma personal y no muestran la estructura trimembre propia de las oraciones. A este tipo de enunciados les llamamos frases. Ej.: ¡Qué maravilla! 1. Desde un punto de vista lógico, el sujeto es la estructura de la cual se dice algo en la oración. Y el predicado es, precisamente, lo que se dice del sujeto. 2. Desde un punto de vista gramatical, el sujeto es un sintagma nominal. Un grupo de palabras organizado alrededor de un sustantivo que funciona como núcleo. 3. Entre el núcleo del sujeto y el núcleo del predicado se establece una relación gramatical que se manifiesta en la concordancia de número. Todo lo dicho hasta el momento es conocido por usted. Hemos revisado contenidos, enfoques, orientaciones, de tal manera que ahora podemos ingresar a nuevos campos del estudio de la lengua con pie firme. Ya se lo dije hace poco: “¡Ud. no marche solo! ¡No me deje!”. ¡Caminemos juntos! 46 Fausto Aguirre/Fonética y fonología. Texto guía para la formación de maestros mediadores de lengua y literatura españolas OTROS ENUNCIADOS: ENUNCIADOS ATÓMICOS Es manifiesto que al hacer uso del lenguaje atribuimos propiedades a objetos mediante la unión o composición de nombres propios con nombres comunes para formar enunciados de estructura simple. A la expresión resultante de este tipo de composición le damos el nombre de enunciado atómico o proposición atómica, y también el de predicación. Ejemplos: Lenin es bolchevique El Támesis es un río Ángel F. Rojas y Pablo Palacio son lojanos El concepto de “proposición atómica” procede de Russell, y fue utilizado también, aunque en distinto sentido, por Wittgenstein. Repárese en que un enunciado atómico (una predicación), tal y como aquí se lo entiende, es siempre formalmente positivo. La adición expresa de la partícula “no” a un enunciado atómico constituiría una nueva operación lógica, la negación, que sería posterior a la predicación. Obviamente el enunciado “el sol luce” tiene una estructura gramatical y lógica más simple que el enunciado “el sol no luce” (el cual no sería ya una proposición atómica, sino la negación de una proposición atómica)”. EL ENUNCIADO Y LA ORACIÓN El enunciado puede estar constituido por una palabra o una secuencia de palabras, y presenta las siguientes características: 1. Está delimitado por pausas mayores (por ejemplo, la del punto y el silencio). 2. Tiene capacidad comunicativa por sí mismo y comunica bien dentro de un texto (el discurso) bien en una situación. 3. Está envuelto por una curva de entonación determinada. 4. Es sintácticamente autosuficiente. El enunciado es la unidad mínima de comunicación, mientras que el texto es la unidad máxima. Hay dos clases de enunciados: los no oracionales y los oracionales. 47 E l l e n g u a j e y l a c o m u n i c a c i ó n ENUNCIADOS NO ORACIONALES: son enunciados constituidos por una palabra o un conjunto de palabras sin estructura oracional: ¡Silencio!, ¡Fuego!, Buenos días, ¡Adiós!, ¡Qué bestia! Las interjecciones y las locuciones interjectivas constituyen enunciados por sí mismas. ENUNCIADOS ORACIONALES: estos enunciados (la mayoría) presentan estructura oracional y pueden constar de una oración o agrupar a más de una oración: Guarden silencio; Si viene Juan, me lo dices. Algunos enunciados pueden no tener el verbo expreso y, sin embargo, son enunciados oracionales. Son casos de elipsis, como el de las respuestas a preguntas: -¿Dónde has estado? -En casa (enunciado 1/pregunta). (enunciado 2/respuesta). OTRAS FUNCIONES QUE CUMPLEN LOS ENUNCIADOS Enunciativos: se enuncia como real un hecho afirmándolo o negándolo: Ha llovido hoy. No ha llovido hoy. Interrogativos: se pregunta por algo o alguien. Pueden ser totales o parciales. Totales: se pregunta por el contenido total del enunciado. Las respuestas sí, no, quizá, etc.: -¿Vas a venir al cine? -¿No ha venido el profesor? Interrogativas parciales: se pregunta por una parte del enunciado mediante pronombres o adverbios interrogativos o mediante 48 Fausto Aguirre/Fonética y fonología. Texto guía para la formación de maestros mediadores de lengua y literatura españolas grupos nominales introducidos por un determinado interrogativo. Las respuestas no pueden ser ni sí ni no: -¿Qué estudias? -Matemáticas [No se puede responder ni con el sí, ni con el no a secas. Aunque diga no, deberá decir: „no estudio‟]. Imperativos: se dan órdenes a alguien. Los enunciados imperativos se manifiestan de diversas maneras: Con imperativos morfológicos o sintácticos: Estate quieto. Váyase de aquí. Por favor, siéntate. Come. Comed. Con subjuntivo precedido de la conjunción que o del adverbio no (estos últimos son negativos): Que os calléis. No salgáis. ¡Que te calles! Con sustantivo, gerundios o adverbios y con entonación exclamativa, y con algunas interjecciones: ¡Silencio! ¡Andando! ¡Arriba! ¡Por favor! Con el modo indicativo, pero con entonación exclamativa: ¡Tú te callas! ¡Ya os estáis yendo! Desiderativos: se expresa un deseo del hablante. Poseen entonación exclamativa y van introducidos por adverbios de modalidad (ojalá, así) o la conjunción que y van en subjuntivo: ¡Ojalá llueva! 49 E l l e n g u a j e y l a c o m u n i c a c i ó n ¡Aunque te caigas! ¡Qué llueva! Dubitativos: se expresa una duda o posibilidad por parte del hablante. Sus recursos son los adverbios de modalidad (quizá, tal vez) y el subjuntivo, o la locución a lo mejor y el indicativo: Quizá llueva A lo mejor llueve. Cualquier enunciado es exclamativo si está envuelto en una entonación exclamativa: ¡Ven aquí! ¡No te lo consiento! DIFERENCIAS ENTRE ENUNCIADO Y ORACIÓN Es importante distinguir el enunciado de la oración: ENUNCIADO: es una unidad de comunicación, una unidad pragmática. Como unidad de comunicación, debe tener sentido completo dentro de la situación en que se produce. ORACIÓN: es una unidad sintáctica que se corresponde con la estructura gramatical constituida básicamente por un sujeto, un nexo oracional o verbo y un predicado. No importa si esa estructura tiene sentido completo o no, que haya no o haya gramaticalidad: Juan ha venido [oración]. Me dijo que no vinieras [oración] (En el último ejemplo: que = nexo; no vinieras = oración). 50 Fausto Aguirre/Fonética y fonología. Texto guía para la formación de maestros mediadores de lengua y literatura españolas HA LLEGADO LA HORA DE LAS DECISIONES: En la página 17 de este texto-guía yo le planteé a usted un reto: “Que Ud., por su cuenta y riesgo, mientras avanza la lectura de este capítulo formule 20 preguntas”. ¿En dónde están sus preguntas? ¡Quiero conocerlas! ¡Por favor!: le encarezco que, en documento aparte, me remita. No olvide: esas preguntas se convierten en su aporte. Luego le haré conocer mis preguntas. ¿Cuántas preguntas coinciden? Si usted me dice que en todas las preguntas coincidimos, ¡no le puedo aceptar! Debemos marcar diferencias. HE AQUÍ MIS PREGUNTAS: 1. ¿Qué opinión le merece -hasta aquí- las observaciones que hemos dicho?, p. 14. ¿Qué opina ahora de esta nueva y segunda parte de este texto-guía?, p. 18. 3. De entrada, ¿qué es una lengua?, p. 21. 4. Usted puede consultar para conocer qué es cifrar y qué es descifrar. Por favor, ¡hágalo! Utilice un buen diccionario, el menos de los malos: el de la Real Academia Española de la Lengua: DRAE, de aquí en adelante., p. 21. 5. De conformidad con lo que se dice en la p. 21, ¿qué podemos entender por habla? 6. ¿Qué entiende Ud. por substrato? ¿Puede escribir que es superstrato? Finalmente, ¿qué entiende por adstrato?, p. 22. 7. Por favor: anote usted los elementos caracterizadores del lenguaje, p. 24, 25. 8. ¿Qué elementos intervienen en el proceso de comunicación?, p. 26. 9. ¿Por qué el contexto tiene una influencia decisiva en la definición de la comunicación?, p. 26. 10. Ud. conoce que se dan dos tipos de comunicación: unilateral y bilateral. ¿En cuál de ellos debiéramos relacionarnos? ¿Por qué?, p. 27. 11. Según R. Jakobson, ¿cuáles son las funciones del lenguaje?, p. 28, 29. 12. ¿Cómo cree Ud. que el escritor, por ejemplo, interrelaciona las funciones del lenguaje cuando escribe su obra?, p. 29 ss. 2. 13. ¿Para qué sirve un signo lingüístico?, p. 29, 30. 14. ¿Para qué sirve un „código lingüístico?, p. 30, 31, 32. 15. ¿Por qué De Saussure considera el signo lingüístico como la única relación de significante y significado?, p. 34, 35, 36. 16. ¿En qué se diferencian monemas de fonemas de acuerdo al principio de la doble articulación del lenguaje?, p. 37, 38. 17. ¿A qué es igual el signo lingüístico? ¿Por qué?, p. 37 ss. 18. ¿Qué entendía Ud. por enunciado? Y, ¿qué entiende ahora?, p. 40 ss. 19. ¿Qué relación existe entre discurso, enunciado y texto?, p. 42, 43. 51 E l l e n g u a j e y l a c o m u n i c a c i ó n 20. ¿Por qué la triada: discurso, enunciado y texto es la relación característica de su especialidad?, p. 41 ss. 21. ¿Qué es un sintagma y qué función cumple en la articulación de la lengua?, p. 42 ss. 22. ¿Tiene Ud. un diccionario de la lengua española? ¿Con cuál de ellos cuenta? ¿Qué es para Ud. un diccionario? Cuénteme, ¿cómo maneja un diccionario? 23. ¿Por qué decimos que un enunciado es una cadena de sonidos limitada por una pausa larga?, p. 43 ss. 24. ¿Cuál es la diferencia entre frase y oración?, p. 45, 46, 47. 25. Escriba una frase y escriba una oración. 26. ¿Por qué no se debe confundir e n u n c i a d o con o r a c i ó n ?, p. 50. 27. ¿Qué tiempo necesitamos, de ordinario, para comunicarnos diariamente?, p. 55. 28. ¿Qué es la fonética?, p. 55. 29. ¿Cuáles son los órganos fijos que intervienen en el proceso articulatorio de la producción del sonido?, p. 56 ss/ 61. 30. ¿Qué entiende Ud. por juntura?, p. 58. 31. ¿Cuáles son los órganos de la respiración? ¿En qué momento de produce la palabra? ¿Por qué?, p. 60. 32. ¿Cuál es el papel fundamental de los órganos de la fonación?, p. 60. 33. ¿Cuáles son los órganos de la articulación?, p. 60. 34. ¿Cuándo se produce el habla humana?, p. 60. 35. ¿Qué ocurriría si no entrasen en juego los órganos fijos con los órganos móviles? 36. ¿Qué hace que pese a darse diferencias entre uno y otro usuario de la lengua nos podamos entender, comprender, nos podamos comunicar?, p. 60, 61, 62. 37. Según su criterio, ¿cuál es la función, o cuál es el papel de la fonología?, p. 63 ss. 38. Según su criterio, ¿a qué se deben las neutralizaciones entre diferentes sonidos de la lengua?, p. 70, 71, 72. 39. ¿Qué fenómenos articulatorios de diferencias de voces ha observado en la ciudad o en la zona en donde vive Ud.?, p. 76 ss. 40. ¿Cuáles son los fenómenos o hechos de lengua comunes o característicos que ha detectado en los habitantes de la zona en donde vive Ud.?, p. 77 ss. APORTE: Resuelva todo este plan de trabajo. Guarde las respuestas de cada pregunta. No olvide: sobre estos contenidos versará su prueba presencial. Parte de su prueba a distancia es la lista de preguntas que Ud. haya formulado sobre los contenidos de este capítulo. 52 Fausto Aguirre/Fonética y fonología. Texto guía para la formación de maestros mediadores de lengua y literatura españolas CAPÍTULO DOS Fonética y oratoria 53 F o n é t i c a y o r a t o r i a 54 Fausto Aguirre/Fonética y fonología. Texto guía para la formación de maestros mediadores de lengua y literatura españolas 1. INTRODUCCIÓN El hombre es un ser social y político por naturaleza; por lo tanto, ha formado y desarrollado un sistema de comunicación con el cual ha logrado captar señales, gestos y sonidos, y por medio de ellos se relaciona. En toda comunicación necesitamos de dos elementos, uno de ellos el emisor (el que envía) y el otro receptor quien recibe; pero no pueden existir ambos sin haber un motivo que origine un mensaje. Ese motivo se define como necesidad, la cual a su vez es denominada como causa, no importa el efecto que pueda sufrir. La base de la comunicación es la misma que establecen las relaciones públicas o humanas, y su avance está sujeto a la vida en grupo. De acuerdo con investigaciones realizadas, existen evidencias suficientes como para establecer que empleamos más o menos el 70% de nuestras horas de actividad comunicándonos verbalmente, es decir, que cada uno de nosotros emplea alrededor de 10 a 11 horas diarias para comunicarse. Dada la importancia de la comunicación verbal, en este capítulo expondremos un breve enfoque de aspectos de la F O N É T I C A , de la pronunciación y los defectos que se presentan. 2. FONÉTICA La fonética es la rama de la lingüística que estudia la producción, naturaleza física y percepción de los sonidos de una lengua. Sus principales ramas son: fonética experimental, fonética articulatoria, fonemática o fonética acústica. FONÉTICA EXPERIMENTAL Es la que estudia los sonidos orales desde el punto de vista físico, reuniendo y cuantificando los datos sobre la emisión y la producción de las ondas sonoras que configuran el sonido articulado. Utiliza instrumentos como los rayos X y el quimógrafo, que traza las curvas de intensidad. El conjunto de los datos analizados al medir los sonidos depende únicamente de la precisión del instrumental así como de otros conocimientos conexos. También se han descubierto diferencias importantes en cada sonido oral. FONÉTICA ARTICULATORIA Es la que estudia los sonidos de una lengua desde el punto de vista fisiológico, es decir, describe qué órganos orales intervienen en su producción, en qué posición se encuentran y cómo esas posiciones 55 F o n é t i c a y o r a t o r i a varían los distintos caminos que puede seguir el aire cuando sale por la boca, nariz, o garganta, para que se produzcan sonidos diferentes. No se ocupa de todas las actividades que intervienen en la producción de un sonido, sino que selecciona solo las que tienen que ver con el lugar y la forma [modo] de articulación. Los órganos que intervienen en el proceso de producción del sonido, de la voz, de la palabra. 56 Fausto Aguirre/Fonética y fonología. Texto guía para la formación de maestros mediadores de lengua y literatura españolas Los símbolos fonéticos y sus definiciones articulatorias son las descripciones abreviadas de tales actividades. Los símbolos fonéticos que se usan más frecuentemente son los adoptados por la Asociación Fonética Internacional en el alfabeto fonético internacional (A.F.I.) que se escriben entre corchetes o paréntesis angular para representar el sonido: [aBsolúto] En cambio, los fonemas se representan entre barras inclinadas: /a/ /B/ /s/ /o/ /l/ /ú/ /t/ /o/ Los órganos que intervienen en la articulación del sonido son móviles o fijos. Son móviles los labios, la mandíbula inferior, la lengua y las cuerdas vocales, que a veces reciben el nombre de órganos articulatorios. Resonadores 57 F o n é t i c a y o r a t o r i a Con su ayuda, el hablante modifica la salida del aire que procede de los pulmones. Son fijos los dientes, los alveolos, el paladar duro y el paladar blando. Los sonidos se producen cuando se ponen en contacto dos órganos articulatorios. Por ejemplo: el oclusivo bilabial sordo [p] que exige el contacto entre los dos labios; también cuando se ponen en contacto un órgano fijo y otro articulatorio, y el sonido se nombra con los órganos que producen la j u n t u r a , punto o zona de articulación. El sonido fricativo labiodental sordo [f] que exige el contacto entre el labio inferior y los incisivos superiores. Estructuras del paladar y lengua Cuando es la lengua el órgano móvil, se hace referencia a ella en la denominación del sonido; el sonido [t] que se produce cuando la lengua toca la parte posterior de los incisivos superiores se llama oclusiva linguodental sordo. El modo de articulación se determina por la disposición de los órganos móviles en la cavidad bucal y cómo impiden o dejan libre el paso del aire. 58 Fausto Aguirre/Fonética y fonología. Texto guía para la formación de maestros mediadores de lengua y literatura españolas Esta acción puede consistir en la interrupción instantánea y completa del paso del aire para las implosivas; en dejar abierto el paso nasal pero interrumpido el oral para las nasales; en producir un contacto con la lengua pero dejar libre el paso del aire a uno y otro lado para las laterales; en producir una leve interrupción primero y dejar el paso libre después para las africadas; en permitir el paso del aire por un paso estrecho por el cual el aire pasa rozando para las fricativas, y en permitir el paso libre del aire por el centro de la lengua sin fricción alguna para las vocales. ANTERIOR EJES CENTRAL POSTERIOR i u e o ALTA MEDIA a BAJA Esquema del sistema vocálico Se emiten diferentes clases de vocales según varíe la posición de la lengua, tanto a partir de su eje vertical (alta, media y baja), como a partir de su eje horizontal (anterior, central y posterior). Triángulo vocálico 59 F o n é t i c a y o r a t o r i a Por ejemplo, en español son vocales altas las vocales de la palabra huir, es decir, la [i] y la [u]. Son vocales medias la [e] y la [o], es decir las vocales de la palabra perro y es vocal baja la [a] de la palabra va. En este proceso articulatorio la lengua se mueve de abajo hacia arriba para pronunciar las dos vocales seguidas de la palabra aire, pero desciende a una posición media para pronunciar su última vocal. Hace el camino contrario de arriba hacia abajo para pronunciar puerta. Son vocales anteriores del español la [i] y la [e], es decir las vocales seguidas de la palabra piel; las vocales posteriores son la [o] y la [u], es decir las vocales de la palabra burro; la [a] es la vocal central. La lengua se mueve de atrás hacia adelante para emitir las vocales de la palabra totales, hace el camino contrario para emitir las vocales de la palabra piélago. Las posiciones que mantiene la lengua para emitir las vocales u, i y a constituyen los vértices del llamado esquema vocálico u a i. EL APARATO FONADOR Cualquier palabra o frase que emitimos, es producto de una serie de movimientos en los que intervienen varios órganos, que actúan regidos por el cerebro y que constituyen el aparato fonador. Estos órganos son: órganos de la respiración, órganos de la fonación y órganos de la articulación. Órganos de respiración, corresponden a las llamadas INFRAGLÓTICAS, CAVIDADES son: los pulmones, los bronquios y la tráquea. Los pulmones tienen dos movimientos: la inspiración (absorción del aire) y la espiración (expulsión). La fonación -producción de la palabra- se realiza en este segundo movimiento, más largo que el primero. En la espiración, el aire contenido en los pulmones sale de éstos y, a través de los bronquios y la tráquea, llega a la laringe. Órganos de fonación, integran la cavidad laríngea. En esta cavidad se encuentran las cuerdas vocales, elemento clave del aparato fonador. Las cuerdas vocales son dos pequeños músculos elásticos. Si se abren y se recogen a los lados, el aire pasa libremente, sin hacer presión: respiramos. Si, por el contrario, se unen, el aire choca contra ellas, produciendo el sonido que denominamos voz. Órganos de articulación, conforman las cavidades supraglóticas. Una vez que el aire ha llegado a la laringe podemos hablar de sonidos; sin embargo, donde se origina esa diversidad de sonidos es fundamentalmente en los órganos de articulación. El sonido es distinto según las posiciones de estos órganos al hablar. Son órganos de 60 Fausto Aguirre/Fonética y fonología. Texto guía para la formación de maestros mediadores de lengua y literatura españolas articulación: la cavidad nasal, que actúan como verdaderas cajas de resonancia. La cavidad bucal está constituida por los labios, los dientes, los alvéolos, el paladar, la úvula o campanilla y la lengua. El paladar está dividido en dos partes: paladar duro (zona prepalatal, mediopalatal y postpalatal) y paladar blando (zona prevelar y zona postvelar). La lengua está dividida en ápice y dorso, dividido este último a su vez en predorso, mediodorso y postdorso. FORJEMOS UNA SÍNTESIS DE ALGO MUY IMPORTANTE: Son órganos móviles: la lengua, los labios y el velo del paladar. Son inmóviles: los dientes, los alvéolos y el paladar duro. 3. PRONUNCIACIÓN DE SONIDOS Si una oración o una palabra se va descomponiendo, conseguiremos aislar los elementos más pequeños de que dispone la lengua: los fonemas. No todos los hablantes realizan los sonidos de la misma manera. En ello influyen factores de todo tipo: el estado emocional, la relación que mantengamos con el receptor, la edad, el sexo, el grado de instrucción escolar, el trabajo del usuario de la lengua, su desarrollo cultural, etc. Es muy importante la influencia que ejercen unos sonidos sobre otros, provocando numerosos cambios. Por ejemplo, un fonema sordo en contacto con otro sonoro puede hacer que el primero se sonorice; un fonema bilabial arrastra a otro linguoalveolar a su mismo lugar de articulación, etc. No suena de la misma forma la s en asma que en raspa. 61 F o n é t i c a y o r a t o r i a Al pronunciar la n en las palabras ante o ángel, no colocamos la lengua en el mismo punto del paladar. Si a pesar de todas estas variantes seguimos entendiéndonos los hablantes de una misma lengua, debe existir en los sonidos algo en común y algo individual u ocasional. 62 Fausto Aguirre/Fonética y fonología. Texto guía para la formación de maestros mediadores de lengua y literatura españolas 4. LA FONOLOGÍA La fonología estudia el significado del significante en la lengua. Le interesan los sonidos ideales que están en la mente de todos los hablantes de una misma colectividad lingüística. Estudia los elementos fónicos que constituyen el significado del significante de los signos lingüísticos y que sirven para crear mensajes diferentes. En francés el sonido del fonema /e/ presenta algunas variantes. Por ejemplo, según se pronuncie abierta o cerrada estaremos ante signos lingüísticos diferentes: le-les, de-des. Esto no ocurre en castellano, donde la variación en la abertura de la boca al pronunciar este sonido sería incapaz de llevar consigo cambios de significación. Si se escucha [polecía/el polecía, la polecía], entendemos que se refiere al ciudadano que integra una institución, o al cuerpo encargado de velar por el mantenimiento del orden público y la seguridad de los ciudadanos, a las órdenes de las autoridades políticas. Igualmente, si se escucha [venimos] pretendiendo el uso semántico del pretérito perfecto absoluto: vinimos. Ayer vinimos > No puede ser ≈ Ayer venimos Lingüísticamente es admisible todo, pero gramaticalmente no. En español la r presenta variantes. No es lo mismo decir pero [péro] que perro [péŕo]. Se trata de fonemas diferentes y a ellos será a los que dedique su estudio la fonología. Son los alófonos y las variantes fonéticas, donde no hay neutralización, y sí introducen diferencias semánticas. Precisamente en esto se diferencia esta disciplina de la fonética, que estudia las características de los elementos fónicos independientemente de su función en la comunicación. NO OLVIDEMOS: La fonética estudia la materialidad del sonido en sí, como producto articulatorio; en tanto que la fonología estudia el sonido diferenciándolo de los demás, como elemento portador de significación, a base del contraste. 63 F o n é t i c a y o r a t o r i a En la fonología existen varias ramas: La FONEMÁTICA estudia los fonemas de una lengua. La PROSODIA estudia los suprasegmentos (acento, entonación) que acompañan a los fonemas y que, al igual que ellos, son capaces de cambiar el significado (función distintiva). Por ejemplo: término pródigo inválido termino prodigo invalido terminó prodigó invalidó solo varían en la posición del acento, pero son signos lingüísticos diferentes; por tanto, el acento debe ser estudiado por la fonología. Solo la variación del acento ha conducido a la diferencia semántica. Mientras término es sustantivo, termino y terminó, son formas verbales que dicen diferencias conceptuales: las dos en el ámbito del indicativo, la primera es presente y la segunda forma se ubica como pretérito perfecto absoluto. Obsérvese dentro de los mismos conceptos los restantes ejemplos. Lo que acaba de leer corresponde al campo de la fonología del acento. 5. FONEMAS Y ALÓFONOS Los fonemas son las unidades mínimas en el plano de la lengua, del código, del sistema. Son elementos distintivos. Cada lengua tiene un número limitado de fonemas, que son comunes a todos los hablantes en un momento dado (sincrónicamente) y que, según la selección y combinación que se haga con ellos, constituyen los diferentes significantes de los signos lingüísticos. En los fonemas podemos hablar de rasgos fonológicos, propiedades en las que se basa la distinción entre unos y otros fonemas, y rasgos comunes. Los rasgos fonológicos son rasgos distintivos, relevantes, diferenciadores. Los comunes son no distintivos, irrelevantes. 64 Fausto Aguirre/Fonética y fonología. Texto guía para la formación de maestros mediadores de lengua y literatura españolas Para averiguar cuáles son los fonemas de una lengua se emplea la prueba de la s u s t i t u c i ó n c o m b i n a t o r i a . Si al sustituir unas unidades por otras la palabra formada cambia de significado, podemos hablar de fonemas. paso peso piso poso puso paso caso laso raso vaso paso pavo pato pago palo En el primer grupo sólo hemos variado la segunda unidad; sin embargo, el significado no es el mismo en ninguna de ellas. La /a/, /e/, /i/, /o/, /u/ son fonemas. Lo mismo sucede si sustituimos el fonema /p/ por /k/, /l/, /r/, /b/ o /B/ (segundo grupo) o el fonema /s/ por /b/ o /B/, /t/, /g/ o /g/, /l/. Ya dijimos: los fonemas se escriben o se representan entre barras inclinadas / /. El sonido se lo transcribe o se lo representa entre corchetes o paréntesis angulares [ ]. ALÓFONOS. Son las realizaciones concretas, fonéticas, de los fonemas, de acuerdo con los elementos fónicos que entren en contacto. Son sonidos del habla, variantes fonéticas de un sonido real. Por ejemplo, en español la e inicial de la palabra ejes es más abierta -o tiende a serlo- que la segunda, que es cerrada porque está trabada; sin embargo, si pronunciamos la e más o menos abierta no cambiamos nunca el significado de las palabras. Estas dos realizaciones concretas son variantes fonéticas, o alofónicas del fonema /e/. La elección de uno u otro alófono viene determinada por el contexto. Los alófonos también se representan entre corchetes [ ]. 6. SONIDOS VOCÁLICOS Y SONIDOS CONSONÁNTICOS La distinción entre vocales y consonantes se basa en criterios fonéticos (articulatorios y acústicos) y en criterios funcionales. 65 F o n é t i c a y o r a t o r i a CRITERIOS FONÉTICOS: Al emitir los sonidos vocálicos el aire no encuentra obstáculos en su salida. En los sonidos consonánticos existe cierre o estrechamiento de los órganos articulatorios. En los sonidos vocálicos la lengua -sobre todo el ápice de ella- no llega a tocar ningún punto de la boca, la mandíbula inferior desciende y la cavidad bucal presenta una mayor abertura. Los sonidos consonánticos son más cerrados que los vocálicos. Todas las vocales son sonoras. Mientras que existen consonantes sonoras y consonantes sordas. Comparando las consonantes sonoras y las vocales, se ha observado que en las vocales hay una mayor tensión y mayor frecuencia vibratoria de las cuerdas vocales que en las consonantes. Esto provoca que las vocales sean más perceptibles. El aire de la fonación sale por la cavidad bucal (sonidos orales) o por la cavidad nasal (sonidos nasales). En las vocales nasalizadas el aire sale por la cavidad nasal y la bucal (sonidos oronasales). CRITERIOS FUNCIONALES: En español -generalmente en todas las lenguas- vocales y consonantes, al asociarse forman estructuras silábicas. Las vocales solas también integran sílabas, las consonantes no. La vocal siempre es el núcleo o eje silábico, no así la consonante. Ella hace las veces de margen silábico. Insistamos: hay sílabas exclusivamente con vocales. Pero no existen sílabas estructuradas únicamente por consonantes: ai-re o-jo a-é-re-o En la clásica interjección [¡pst!] se observaba que obedece a una estructura consonántica pura. Ello carece de verdad. Si esa estructura interjectiva, se observa como resultado de análisis en el laboratorio de fonética y fonología, podemos ver que ella ostenta 66 Fausto Aguirre/Fonética y fonología. Texto guía para la formación de maestros mediadores de lengua y literatura españolas un elemento e s v a r a b á t i c o , o una vocal p a r a g ó g i c a [adición de un sonido]. [¡píst!] El núcleo silábico es siempre una vocal. El acento, tanto el prosódico como el ortográfico, recae siempre sobre vocales. Nunca sobre consonantes. Las vocales solas pueden formar palabras, las consonantes no: e, o, u, y, ¡ay!, ha, he, ¡eh!, ¡oh!, hoy... (tengamos presente que la grafía h no representa ningún sonido. Para transcripción, de acuerdo al AFI, la h es signo de aspiración /h/, que se coloca en el lugar pertinente como un exponente, al estilo de su uso en la matemática). Recordemos cómo se pronuncian, por ejemplo, mismo y desde, entre los habitantes ribereños -entre los habitantes que viven junto a las costas marinas-: [mĨhmõ ] [déhðe ] Obsérvese: la transcripción de las palabras de los ejemplos -una forma de representar cómo pronuncia el usuario de la lengua-, en el ámbito dialectal, la aspiración de la /s/ -en este caso el cambio de zona y modo de articulación- está representada por la /h/, como hemos dicho ya, colocada como exponente. CRITERIOS PARA CLASIFICAR LOS SONIDOS Aunque existen diversos factores que podrían incluirse en la clasificación de los sonidos, tendremos en cuenta ante todo los siguientes criterios: a. Modo de articulación. Es la posición que adoptan los órganos articulatorios: es decir, si existe una mayor o menor abertura de éstos a la salida del aire. 67 F o n é t i c a y o r a t o r i a b. Zona, lugar o punto de articulación. Es el lugar de la cavidad bucal en el cual hacen contacto los órganos articulatorios para producir el sonido. c. Acción de las cuerdas vocales. Si las cuerdas vocales oscilan, vibran, se producen sonidos sonoros. Si no vibran, se desarrollan los sonidos sordos. d. Intervención de la cavidad nasal. Si el conducto nasal está cerrado, porque el velo del paladar está retraído, el aire sale por la cavidad bucal. Se producen los sonidos orales. Si, por el contrario, el conducto nasal está abierto, se producen los sonidos nasales. 7. LOS FONEMAS VOCÁLICOS En español existen cinco fonemas vocálicos: /a/, /e/. /i/, /o/, /u/. 8. ¿QUÉ ES EL HIATO? Hiato es el encuentro de dos vocales que no forman diptongo. Por el silabeo de un grupo vocálico -destrucción del diptongo- se produce el hiato. Cada una de estas vocales pertenece a una sílaba diferente. Para indicar que no existe el diptongo se acentúa la vocal cerrada, prosódica y ortográficamente. En estos casos la vocal cerrada lleva siempre tilde, sea cual sea su posición. En las palabras hacia y hacía podemos comprobar las diferentes pronunciaciones del fonema /i/. En el primer caso es una semiconsonante, lo pronunciamos más rápidamente y tiene menor perceptibilidad. En la palabra hacia solo hay dos sílabas: ha-cia. En la palabra hacía hay tres sílabas: ha-cí-a. La i ahora es más perceptible y abierta que en el caso anterior. ¿Cómo se transcriben estas representaciones?: /á/ /sja/ /a//sí//a/ [ásja] [asía] Los ortográficos correspondientes son: Asia y hacia. Otros ejemplos de hiato son: púa, grúa, rúa, Raúl, Saúl, acentúa, cacatúa, cacería, manía, día, zoología, María, estadía, orgía, etc. 68 Fausto Aguirre/Fonética y fonología. Texto guía para la formación de maestros mediadores de lengua y literatura españolas También se puede considerar hiato el encuentro de dos vocales pertenecientes a sílabas distintas y de las cuales ninguna es cerrada: coartar, pe-ón, pa-ella, so-ez, bacala-o, etc. 9. LA SINALEFA Se llama sinalefa a la unión que se produce entre la vocal final de una palabra y la vocal inicial de la siguiente: Lo vi en la frontera. Espera para irnos. Cuerpo humano. > vi en > para irnos > cuerpo humano ¿CUÁNDO SE FORMA LA SINALEFA? Como norma general hay sinalefa siempre que se unan vocales no acentuadas (átonas). Con otras palabras: es el enlace de sílabas por el cual se forma una sola de la última de un vocablo y de la primera del siguiente, cuando aquel acaba en vocal y este empieza con vocal, precedida o no de h muda. A veces enlaza sílabas de tres palabras. Por ejemplo: Partió a Europa / Viajó a Esmeraldas / Vino y atacó Siete u ocho unidades / Vi a Eulalia ¿QUÉ SUCEDE CUANDO SE UNEN TRES VOCALES? Asia a un lado, al otro Europa. Se producirán sinalefas cuando las vocales que queden como ejes silábicos de la unión no sean vocales cerradas (i, u) A-sia_a_un- la-do_al-o-tro Eu-ro-pa ¿QUÉ OCURRE CUANDO ENTRE LAS DOS PALABRAS EXISTE UNA CONJUNCIÓN Y/O? En esta circunstancia la sinalefa se formará siempre entre la conjunción y la palabra siguiente. Es-cu-cha el-dul-ce y ar-mo-nio-so-can-to 69 F o n é t i c a y o r a t o r i a Por último, señalemos que los signos de puntuación (coma, punto y coma, punto, etc.) como estructuras gráficas que destacan pausa, interfieren la producción de sinalefas. 10. HIATO Se conoce como hiato, desde el punto de vista métrico, al fenómeno contrario a la sinalefa y se produce cuando una de las vocales que puede unirse o fusionarse sea tónica. Expliquemos de otra manera: Hiato es el encuentro de dos vocales que se pronuncian en sílabas distintas. Es la disolución de la continuidad, interrupción o separación espacial o temporal. Disolución de una sinalefa, por licencia poética, para alargar un verso y evitar que ese verso quede manco o cojo. Ay sabrosa ilusión, sueño sü-a-ve/ Gutiérrez de Cetina. Con un manso rü-i-do/ Garcilaso de la Vega. 11. LICENCIAS POÉTICAS Diéresis es la separación métrica de dos vocales que forman diptongo: el-rü-i-do. Por el contrario, se denomina sinéresis cuando dos vocales abiertas, que nunca forman diptongo, se pronuncian como una sola sílaba: a-mi-go-leal Menos frecuentes que las licencias anteriores son dos variantes que influyen en el número de sílabas: la supresión o la adición de una sílaba. Algunos ejemplos serían los siguientes: aqueste (prótesis), felice (paragoge), siquier (apócope). 12. FONEMÁTICA Es el estudio de los sonidos en el discurso, es decir, de los fonemas que son las unidades mínimas distintivas. Por ejemplo, entre las palabras las y los sólo existe una diferencia de significado y de forma que es la que representa la distinción entre los 70 Fausto Aguirre/Fonética y fonología. Texto guía para la formación de maestros mediadores de lengua y literatura españolas fonemas [a] y [o]. Lo mismo sucede entre pala, para, paga, pana y pasa, las diferencias de significado se apoyan en [l], [r], [g], [n] y [s]. Los fonemas están configurados también por unidades mínimas que los diferencian entre sí y son los llamados rasgos distintivos. La única diferencia que existe entre el fonema [p] que corresponde a una consonante bilabial, oclusiva, sorda y el fonema [b] que corresponde a una consonante bilabial, oclusiva sonora, es su modo de articulación: sorda la primera, frente a la segunda que es sonora. No siempre se mantienen como fonemas distintos las diferencias que proceden de un solo rasgo distintivo, por ejemplo la primera d de la palabra dedo corresponde a una consonante dental oclusiva sonora, y la segunda C es dental fricativa sonora. En este caso no estamos ante dos fonemas sino ante dos valores del mismo fonema; a veces dos fonemas diferentes en una lengua dada son el mismo en otra, por ejemplo el español mantiene la diferencia fonética entre los sonidos [r] y [l], pero el japonés no, el habla andaluza tampoco. De acuerdo con todo esto hay que distinguir entre fonemas y letras, aunque existen muchas coincidencias también hay desacuerdos muy importantes que apoyan esta diferencia. El fonema es un concepto ideal que está representado por unos signos escritos, las letras, aunque no todas representan un fonema. La letra-grafía v del español [fonema real, sonido irreal] -por articulación neutralizada- actual corresponde al fonema /b/ o al /β/ que es una consonante bilabial, oclusiva-fricativa, sonora; pero el fonema /v/que corresponde a una consonante labiodental, fricativa, sonora ha desaparecido en el sistema fonético actual, aunque estuvo presente en la historia de la lengua hasta el siglo XVIIII, y todavía hoy se usa en algunos países de América del Sur. Si usted observa detenidamente -mejor dicho si usted escucha con mucha atención- a un alemán, a un francés, o a un italiano cuando hablan español, ellos sí establecen las diferencias entre la bilabial /b/, oclusiva sonora, la /β/ fricativa bilabial sonora, o la /v/ fricativa labiodental sonora. En los restantes casos se neutraliza con fricativa o bilabial. Queremos decir que /v/ pronunciamos como /b/ o como /β/. Además hay letras que no representan fonema alguno como es el caso de la letra h que es muda en nuestra lengua. La escribimos como recuerdo histórico de una aspiración o de una f inicial del latín, pero la h ahora no tiene valor fonético. 71 F o n é t i c a y o r a t o r i a VEAMOS UNA PEQUEÑA RELACIÓN DE FONÉTICA HISTÓRICA [FONÉTICA DIACRÓNICA]. Está ferrum [Ac. latino] > hierro. Empero tenemos fierro que ha quedado como cultismo, ya como apellido, ya como inicial del símbolo químico utilizado en la tabla periódica de los elementos [Fe]. Tanto fierro como hierro proceden del lat. ferrum. Como acepción inicial estamos ante un nombre masculino. Se trata del elemento químico de núm. atóm. 26. Metal muy abundante en la corteza terrestre, se encuentra en la hematites, la magnetita y la limonita, y entra en la composición de sustancias importantes en los seres vivos, como las hemoglobinas. De color negro lustroso o gris azulado, dúctil, maleable y muy tenaz, se oxida al contacto con el oxígeno del aire y tiene propiedades ferromagnéticas. Es el metal más empleado en la industria; aleado con el carbono forma aceros y fundiciones. Por otro lado, algunas letras expresan distintos fonemas, como la c, [z] y [k] en España, y [s] y [k] en Latinoamérica y zonas de Andalucía. Se diferencian y se neutralizan. Cuando se neutralizan s, c y z, comentan que los conquistadores y colonizadores españoles proceden de la provincia de Andalucía. Sexto: Un español pronunciar á [sésto] y no [ségsto] El riesgo está en que -para un andaluz- puede correr la neutralización semántica con cesto [cesta grande y más alta que ancha, formada a veces con mimbres, tiras de caña o varas de sauce sin pulir], justamente por la neutralización de /s/ con /q/. [La „zeta‟ en Andalucía e Hispanoamérica se neutraliza con la pronunciación de „ese‟.]. 13. FONÉTICA ACÚSTICA Es la que estudia la onda sonora, como un hecho acústico que sale de un resonador cualquiera; esto es, equipara el sistema de fonación con cualquier otro sistema de emisión y reproducción de sonidos. En la comunicación, las ondas sonoras tienen un interés mayor que la articulación o producción de los sonidos. 72 Fausto Aguirre/Fonética y fonología. Texto guía para la formación de maestros mediadores de lengua y literatura españolas Para un determinado auditorio recibe y descodifica la impresión a pesar de que haya sido emitida por medio de una articulación oral, o por medio de un determinado aparato emisor de sonidos o incluso por medio de una „cotorra‟. Para grabar las características más significativas de las ondas sonoras y para determinar el resultado de las distintas actividades articulatorias se puede emplear el espectrógrafo. De forma experimental. Para poder llegar a saber cuáles son los rasgos necesarios y suficientes que identifican los sonidos de la lengua, se suprimieron partes de la grabación de la onda sonora y se reprodujeron otras. 14. LA VOZ El aparato de fonación es el conjunto de órganos del cuerpo humano que funcionan para producir la voz. Los órganos que intervienen en esa función son: Los pulmones, el diafragma, los bronquios, la tráquea, la laringe, la boca, el paladar, la lengua, los dientes, los labios, etc. Son tres grandes cavidades que intervienen en el proceso articulatorio: la infraglótica, la laríngea y la supraglótica. FISIOLOGÍA DEL APARATO DE FONACIÓN: El aire contenido en los pulmones sale de éstos estimulado por el diafragma, músculo transversal que regula la respiración. El aire pulmonar se conduce por los bronquios hacia la tráquea, en cuyo extremo superior está la laringe. La laringe presenta un estrechamiento por cuatro pliegues, dos a cada lado, son las cuerdas vocales. Entre las cuerdas derechas e izquierdas hay una abertura que se cierra o se abre para dejar pasar el 73 F o n é t i c a y o r a t o r i a aire pulmonar, es la glotis; las vibraciones de las cuerdas vocales haciendo abrir y cerrar la glotis, producen un sonido neutro que es la voz, es un sonido muy aproximado al de la vocal “a”. Estas distintas posiciones de la lengua, la boca, los labios etc., constituyen las articulaciones de la voz. 74 Fausto Aguirre/Fonética y fonología. Texto guía para la formación de maestros mediadores de lengua y literatura españolas LAS CUALIDADES DE LA VOZ Las principales cualidades de la voz son las articulaciones, la intensidad, la duración y la extensión. Las articulaciones son los movimientos de la boca que modifican la voz. Las articulaciones producen las letras, las sílabas y las palabras. Ya vimos anteriormente como se producen las vocales y las consonantes por medio de las articulaciones de los distintos elementos de la boca, garganta, lengua, dientes, labios, paladar, etc. La intensidad de la voz es el mayor o menor grado de fuerza al emitir los sonidos. El mayor grado de intensidad constituye el acento, por eso decimos que la sílaba tónica o acentuada es la que se pronuncia con mayor intensidad. La duración de la voz es el tiempo que se emplea para emitir los sonidos, la duración de la voz constituye la cantidad [Por cantidad se entiende que las sílabas pueden ser largas o breves]. En las palabras “translúcido” tenemos una sílaba de larga duración: trans y las otras breves. 75 F o n é t i c a y o r a t o r i a Tienen sílaba de larga duración: substracción, transportar, infracción. La extensión de la voz es la inflexión aguda o grave que se produce según se dilata más o menos la laringe. La extensión de la voz constituye el tono que puede ser grave o agudo. Uno de los aspectos más interesantes de la expresión es la entonación; buena prueba de ello la tenemos en las oraciones interrogativas, admirativas exhortativas, etc. Énfasis es sinónimo de entonación. Gran parte del secreto de poseer una voz persistente, agradable y clara, cuyo empleo no se vea interrumpido por la fatiga, consiste en mantener bajo su tono. Se debe practicar la respiración diafragmática. La voz chillona destroza el oído y estropea el órgano que la produce. Recuerde cómo hablan, cómo pronuncian, o cómo cantan los pésimos locutores, los malos impostadores de voz o los malos cantantes. Las personas que hacen un gran uso de su voz; como los cantantes, oradores, maestros y locutores, se ven expuestos a perderla si no la cuidan como a un instrumento precioso. La voz no hay que forzarla -no hay que impostarla-, ni saliéndose del registro ni emitiendo notas de exagerada intensidad. Cuando se descuidan estas reglas de respiración e higiene pueden aparecer en las cuerdas vocales, los llamados nódulos de los cantantes, signos de inflamación aguda crónica. ¿Escuchó Ud. a los aprendices de políticos de los años ochentas que todo lo hacían con impostación vocal, imitando la voz de su máximo líder que llegó a ser presidente de la república y murió -el presidentetrágicamente en la provincia de Loja? ¿Por qué lo hacían? ¡Vaya a saber Ud. el porqué! No olvide usted: lo permisible, lo aceptable -en rigor- son ocho a once sílabas que se deben manejar en el proceso articulatorio antes del cambio de respiración, nueva toma de aire y expulsión de gas carbónico, proceso este último dentro del cual se produce el habla. 15. REALIZACIONES DE LA VOZ Los más comunes son los casos de voces guturales, voces nasales, voces roncas y voces temblorosas. Tales defectos pueden corregirse mediante ejercicios apropiados. 76 Fausto Aguirre/Fonética y fonología. Texto guía para la formación de maestros mediadores de lengua y literatura españolas Voces guturales: Son causadas por la contracción de los músculos de la garganta, lo que impide que la voz se produzca con toda su amplitud, riqueza y diafanidad de timbre. Este defecto se ataca con ejercicios de DISTENCIÓN, uno muy recomendable es el siguiente, pronunciar la letra a palatal, estilo abierta en un solo sonido, aumentando la intensidad de nuestra voz y luego disminuyéndola gradualmente, con los brazos extendidos hacia abajo. Voz nasal: Es cuando se contrae, involuntariamente, el velo del paladar, que obtura el paso de la columna de aire vibratorio y evita que resuenen las fosas nasales, vale la pena destacar que la voz nasal precisamente no resuena en la nariz, todo lo contrario de la creencia común, lo dice que es cuando se habla por la nariz, como correctivo a este defecto practicando este ejercicio; siguiendo el proceso de la respiración pronuncia las letras combinadas “gagaga”..., “jajaja”..., gragragra..., “jajaja”... Para saber si hemos avanzado recomendamos ponernos una mano en el pecho, para sentir que nuestro pecho vibra; por eso decimos que la voz nasal se corrige obligándola a bajar a nuestro pecho. Voz infantil: Es la voz demasiado atipada, se le puede corregir presionando ligeramente la nariz, con la cabeza inclinada hacia abajo; es esta posición repetir una frase y hacer presiones ligeras hasta ir hallando que la voz se produzca correctamente, en la laringe. Valen también los ejercicios que apuntamos para las voces nasales. Voz ronca: Si la ronquera es debido a un defecto de emisión se recomienda los ejercicios para la voz gutural; pero si la ronquera se debe a un resfrío, a un catarro u otra causa accidental lo recomendable es visitar a un especialista. Voz temblorosa o trémula: Es aquella cuya vibración carece de la rigidez, del vigor y sobre todo de la regularidad necesaria para hacerla más agradable al oído. Responde a una voz con síntomas de timidez, nerviosismo. Es la típica voz senil, cuando el defecto no se debe a una edad avanzada, se recomienda el siguiente ejercicio: pronunciar las vocales, especialmente la “e” manteniendo un mismo tono e intensidad de emisión durante un largo tiempo, también deben hacerse muchos ejercicios de respiración porque el defecto puede encontrarse en una respiración mal controlada. 77 F o n é t i c a 16. y o r a t o r i a DEFECTOS DE PRONUNCIACIÓN Abundan entre grandes y menores: Ejemplo: la extrema deficiencia en la lectura o en la improvisación, los defectos menores pueden existir involuntariamente, aún en los profesionales más competentes, académicos y „bien trajeados‟. Es segura la elocución cuando la pronunciación es clara, diáfana, completa; cuando no se suprime, sustituye, quiebra o atropellamos letras, sílabas o palabras. 17. REALIZACIONES ARTICULATORIAS DE LA PRONUNCIACIÓN a. Asimilación: Supresión de letras, sílabas o palabras y tendencia a dar mucho acercamiento a las palabras. Ejemplo: Recomendación para corregir el defecto: Evite omitir las “eses” finales de cada palabra. En caso de vocales semejantes, éstas se pronuncian completas pero sin pausa: Ejemplo: Puerto Ordaz, no Puertordaz, Saavedra y no Savedra, cooperativa y no coperativa. Pronuncie, de manera especial, la d final de palabras: universidad y no universidá, virtud y no virtú, soledad y no soledá, etc. b. Metátesis y disimilación: Consiste en la transposición de letras, sílabas o palabras o tactos fallidos. Si bien es el más tonto, empero es el más común, obedece a trastornos psicoverbales y a fallas de la mecánica articulatoria -que puede ser fisiológica- o articulada. [Disimilación: Alterar la articulación de un sonido del habla diferenciándolo de otro igual o semejante, ya estén ambos contiguos, ya meramente cercanos. También: Omitir por completo la articulación de un sonido en tales condiciones.]. Suele suceder por la falta de atención en lo que estamos diciendo, exige gran serenidad de parte de quien lo comete, de lo contrario se desataría una cadena de mentiras y engaños. 78 Fausto Aguirre/Fonética y fonología. Texto guía para la formación de maestros mediadores de lengua y literatura españolas Ejemplo: EXPRESIÓN DICHA La banda manca de leche Rinde como uno y cuesta como dos El presidente se reunió con los usureros EXPRESIÓN QUE SE QUERÍA DECIR la banda blanda de leche Rinde como dos y cuesta como uno El presidente se reunió con los usuarios Recomendación para corregir el defecto: Establecer enlaces y tener la seguridad necesaria y la suficiente agilidad mental para no titubear y poder hallar la fórmula adecuada en caso de olvidarnos de una palabra. c. Sustitución de las letras: Es común con las consonantes “d, p, c, s” bien al final o a la mitad de la palabra. Ejemplo: INCORRECTO CORRECTO Octurador señorajiseñores Sepcional Ocjeto correpto /correb-f-to / Consegto obturador señoras y señores seccional objeto correcto concepto Recomendación para corregir el defecto: Practique los ejercicios generales de articulación. d. Lambdacismo: Cambio de la letra “R” por la “L”. Ejemplos: INCORRECTO Muelto Hacel Miral Ermalo e. CORRECTO muerto hacer mirar el malo Rotacismo: Conversión de la letra l en r. Inicialmente se tuvo como la conversión de /s/ en /r/ en posición intervocálica. 79 F o n é t i c a y o r a t o r i a Ejemplos: INCORRECTO CORRECTO er barco Mir Almario Alverja Espelma el barco mil armario arveja esperma NOTA: Desde el ámbito de la lingüística, no funciona la política de lo „correcto‟/ „incorrecto‟. Es una visión eminentemente gramatical. Pues, la misma normatividad de la Academia de la Lengua, a través del DRAE registra los usos de „almario‟-„armario‟, „alverja‟-„arveja‟. La literatura ecuatoriana, en el ámbito del Grupo de Guayaquil , es muy rica en estos materiales. Vid. LOS QUE SE VAN de D. Aguilera Malta, E. Gil Gílbert y J. Gallegos Lara. f. Laísmos: uso exagerado de “la” y “las” en el dativo como en el acusativo del pronombre. [Empleo irregular de las formas la y las del pronombre ella para el complemento indirecto.]. g. Ultracorrección: Hay que evitar el refinamiento exagerado del lenguaje y evitar formas falsamente correctas las que pueden ocurrir inconscientemente cuando se quiere ser muy fino. Ejemplo: INCORRECTO CORRECTO Rácimo Vacido Chancar adcantarilla Tuza racimo vahído triturar alcantarilla carozo Palabras extranjeras o préstamos fonéticos, préstamos lingüísticos en general: Lo h. recomendable es tacharlas y escribir su traducción fonética, debajo o encima del texto, FULL (lleno), Ok (Está bien), Watchman ó “Guachimán” (Vigilante), Software (Programa). i. Atropello articulatorio de las letras: Debemos tener cuidado con las frases donde se presenten casos de: 80 Fausto Aguirre/Fonética y fonología. Texto guía para la formación de maestros mediadores de lengua y literatura españolas Cacofonía: la la les da las lilas a la niña. Aliteración: erre con erre cigarro, erre con erre... Paranomasia: en el lago estuvo el lego lugo. Recomendación para corregir el defecto: Preste atención a lo que se lee o se dice a continuación: RECOMENDACIONES GENERALES: DEBEMOS EVITAR LOS ABUSOS VOCÁLICOS TALES COMO: 1. Gritar o hablar con intensidad elevada. 2. Hablar demasiado rápido. 3. Utilizar un tono de voz muy aguda o muy grave en forma forzada. 4. Hacer mucho esfuerzo en el cuello para hablar. 5. Aclarar bruscamente la garganta o carraspear 6. Evitar cambios bruscos de temperatura cuando se ha hablado mucho. 7. Fumar. 8. Tomar en exceso bebidas alcohólicas. 9. Servirse bebidas demasiado frías o demasiado calientes. 10. Exponernos a contraer enfermedades en las vías respiratorias. 11. Las exageradas tensiones emocionales. 81 F o n é t i c a y o r a t o r i a NORMA GENERAL: Pronuncie todas las letras de cada sílaba y todas las sílabas de cada palabra con cuidado; es peligroso omitir letras... destruye todo, hasta los esfuerzos que se hicieron para perfeccionar la elocución. VICIOS COMUNES: La voz es el sonido producido en la laringe, base del habla y el canto, se considera que hay una buena voz, cuando el tono, timbre o intensidad son adecuados, para permitir la comunicación y son apropiados a la edad y sexo del individuo. Muchas son las causas que puedan producir un problema de voz, una persona puede ponerse ronca temporalmente si tiene un proceso gripal fuerte o sufre laringitis, también si grita, un grito fuerte y sostenido puede producir la pérdida temporal de la voz. Los abusos vocales en los profesionales de la voz docentes, profesores, actores, vendedores, políticos, etc.) así como hablar demasiado fuerte, usar la voz muy aguda o muy grave en forma forzada, una inadecuada manera de respirar, comerse las uñas y la falta de entrenamiento para el uso e higiene de la voz puede producir ronqueras. Una eficiente técnica vocal se basa en actos fisiológicos adecuados. Una respiración adecuada, buena tensión muscular, se debe estar relajado, buena intensidad, tono y timbre de la voz utilizada, buena pronunciación, articular bien los sonidos del habla (vocales y consonantes). 82 Fausto Aguirre/Fonética y fonología. Texto guía para la formación de maestros mediadores de lengua y literatura españolas 18. CONCLUSIÓN El conocimiento de la fonética y especialmente de la fonología, nos proporciona una visión de la importancia que revisten las normas de pronunciación, en concordancia con las reglas establecidas, como herramienta para el logro de una comunicación efectiva. Saber cuáles son los defectos que se producen en la pronunciación y las formas de corregirlos, ese conocimiento nos permite una mejor utilización del lenguaje y la preservación del mismo, aunque éste sea un proceso, y como tal, el cambio continuo -la evolución normal-, pero dentro de las normas establecidas, siempre siguiendo la lógica del proceso transformador continuo del lenguaje. O J O : ¡Tome nota especialísima de lo que vamos a decir! Como profesor, maestro, tutor, orientador, educador, trabajador docente o trabajador de la cultura,… no se ponga en el plano de la corrección de la lengua. Observe y haga anotaciones de cómo habla la gente de su pueblo, de su comarca, de su parroquia, de su cantón, de su ciudad… y veremos la gran posibilidad que usted nos cuente y nos remita eso como aporte de prueba a distancia. ¿Qué atención se merece mi solicitud? La lengua es una más de las manifestaciones de la cultura de un pueblo. Si Ud. observa detenidamente los hechos de la cultura literaria de los pueblos, descubrirá que los escritores, que los autores tratan de acercarse, lo más que pueden, a la realidad e idiosincrasia de esos pueblos. ¿Qué hace Cervantes en la primera [1605] y segunda [1615] parte de la obra cumbre de la humanidad: EL QUIJOTE? La lengua es el poderoso instrumento que nos permite comprender mejor la realidad novelada por el escritor. Demos grandes saltos: de la Europa del s. XVII de Cervantes vengamos a la realidad ecuatoriana del s. XX, al siglo donde nacimos usted y yo. Hace poco le dije de la relatística de LOS QUE SE VAN. ¿Qué ocurre allí con la lengua? ¿Ud. recuerda LOS SANGURIMAS de J. de la Cuadra? Otra vez: ¿cuál es la realidad lingüística en la que su autor se permite ubicarnos? ¿Ud. recuerda de D. Jorge Icaza Coronel con sus obras: CHOLOS, VIEJOS CUENTOS, EN LAS CALLES, HUAYRAPAMUSHCAS, HUASIPUNGO…? Indudablemente, la lengua que utiliza el escritor es el ingrediente competente para manifestarnos la realidad socioeconómica y cultural del Ecuador feudalista que se ha novelado. 83 F o n é t i c a y o r a t o r i a 84 Fausto Aguirre/Fonética y fonología. Texto guía para la formación de maestros mediadores de lengua y literatura españolas OTRA VEZ HA LLEGADO LA HORA DE RENDIRNOS CUENTAS: 1. ¿Qué preguntas formuló Ud. sobre los contenidos de este capítulo? Por favor: usted conoce que en documento distinto, como parte de su prueba a distancia, me puede hacer conocer. ¡Gracias! 2. Ahora le encarezco que lea detenidamente mis preguntas. Compárelas con las que usted me formuló. Escriba respuestas y análisis que aquí le solicito. Estos ejercicios constituyen su aporte del bimestre. Una vez más: parte de estas respuestas tendrá que repetirlas en su prueba presencial. He aquí mis preguntas: 01. ¿Qué tiempo necesitamos, de comunicarnos diariamente?, p. 55. ordinario, para 02. ¿Qué es la fonética?, p. 55. 03. ¿Cuáles son los órganos fijos que intervienen en el proceso articulatorio de la producción del sonido?, p. 57 ss, 61. 04. ¿Qué entiende Ud. por juntura?, p. 58. 05. ¿Cuáles son los órganos de la respiración? ¿En qué momento de produce la palabra? ¿Por qué?, p. 60. 06. ¿Cuál es el papel fundamental de los órganos de la fonación?, p. 60. 07. ¿Cuáles son los órganos de la articulación?, p. 60. 08. ¿Cuándo se produce el habla humana?, p. 60. 09. ¿Qué ocurriría si no entran en juego los órganos fijos con los órganos móviles? 10. ¿Qué hace que pese a darse diferencias entre uno y otro usuario de la lengua nos podamos entender, comprender, nos podamos comunicar?, p. 60 ss. 85 F o n é t i c a y o r a t o r i a 11. Según su criterio, ¿cuál es la función, o cuál es el papel de la fonología?, p. 63 ss. 12. Según su criterio, ¿a qué se deben las neutralizaciones entre diferentes sonidos de la lengua?, p. 70 ss. 13. ¿Qué fenómenos articulatorios de diferencias de voces ha observado en la ciudad o en la zona en donde vive Ud.?, p. 76 ss. 14. ¿Cuáles son los fenómenos o hechos de lengua comunes o característicos que Ud. ha detectado en los habitantes de la zona en donde vive Ud.?, p. 77 ss. 86 Fausto Aguirre/Fonética y fonología. Texto guía para la formación de maestros mediadores de lengua y literatura españolas CAPÍTULO TRES Características de la fonología del español 87 C a r a c t e r í s t i c a s d e l a f o n o l o g í a 88 d e l e s p a ñ o l Fausto Aguirre/Fonética y fonología. Texto guía para la formación de maestros mediadores de lengua y literatura españolas 1. FONÉTICA Y FONOLOGÍA Entendemos por fonología, la disciplina lingüística que se ocupa del estudio de la función de los elementos fónicos de las lenguas, es decir, que estudia los sonidos desde el punto de vista de su funcionamiento en el lenguaje y de su utilización para formar signos lingüísticos (E. Alarcos Llorach/FONOLOGÍA ESPAÑOLA). La fonología, así definida, es una ciencia reciente. Como término, no obstante, ya existía desde mucho antes con otras acepciones. Así, anteriormente se usaba fonología y fonética como términos equivalentes. Algunos autores, no obstante, las distinguieron en otro sentido del que aquí les atribuimos: De Saussure llama “fonología” al estudio de la fonética sincrónica y reserva el término de fonética para el estudio diacrónico de los hechos fónicos. De Saussure distinguió los dos aspectos fundamentales del lenguaje: lengua/habla (langue et parole). Lengua como fenómeno constante y general de todas las manifestaciones lingüísticas particulares y habla como fenómeno individual y concreto. Mayor precisión introduce Coseriu distinguiendo entre hablar concreto, normas sociales e individuales (características constantes y fijas, pero independientes de la función del lenguaje), y sistema lingüístico (características indispensables para el funcionamiento de una legua como tal). La lengua de Saussure identifica el sistema y el habla como el uso del sistema. Según De Saussure el significado está constituido por normas abstractas de índole morfológica, sintáctica o lexical, que conforman el terreno de las ideas o significaciones. El significante, en el habla, es un decurso fónico concreto, de naturaleza física y perceptible por el oído; en el sistema de la lengua, el significante está constituido por normas que ordenan ese material sonoro. Mientras el número de ideas concretas que pueden significarse es indefinido, son limitados los medios que utilizamos en la lengua para expresarlas. (André Martinet/ECONOMÍA DE LOS CAMBIOS FONÉTICOS). Tenemos, pues, en el plano de la expresión dos clases de hechos: de un lado, un número infinitamente variado de sonidos realizados y perceptibles en el habla; de otro, una serie limitada de reglas abstractas que forman el sistema expresivo de la lengua y son el modelo ideal para las comunicaciones concretas. En este sentido, los datos fisiológicos y físicos serían lo que los lingüistas (L. Hjelmslev en PROLEGÓMENOS A UNA TEORÍA DEL LENGUAJE) denominan “la sustancia del significante” y los datos que son “sociales” 89 C a r a c t e r í s t i c a s d e l a f o n o l o g í a d e l e s p a ñ o l y que nos llevan a entendernos independientemente de las realizaciones concretas, constituyen “la forma”. La disciplina que se ocupa de los sonidos, de la sustancia del significante, es la fonética. La disciplina que se ocupa de lo distintivo es la fonología. Alarcos, definía la fonología como “la ciencia del plano material de los sonidos del lenguaje humano”. En efecto, la fonología estudia las diferencias asociadas con diferencias de significación, el comportamiento mutuo de los elementos diferenciales y las reglas según las cuales éstos se combinan para formar significantes. Hay que hacer notar que, aunque la fonética y la fonología son dos ciencias distintas, el fonólogo utiliza ésta como punto de partida para poder abstraer de la materia fónica las unidades abstractas de la forma fónica. Gracias a estas realizaciones particulares es posible acotar qué elementos son distintivos y pertinentes en el sistema fonológico de la lengua. 1.1. LÍMITES Y PARTES DE LA FONOLOGÍA La fonología está en contacto con otras disciplinas lingüísticas, puesto que la lengua se estudia como un todo, no fragmentariamente como: a. La fonética estudia los elementos fónicos del lenguaje. b. La gramática estudia su objeto desde el punto de vista de la función que desempeña en el sistema de la lengua. Martinet plantea el estudio del signo desde dos puntos de vista, desde la primera y desde la segunda articulación. El lenguaje está articulado en unidades sucesivas, los signos lingüísticos, que tienen una significación y una forma fónica, tienen dos caras y su estudio le corresponde a la gramática. Los significantes que se corresponden con la primera articulación del lenguaje, están a su vez articulados de unidades sucesivas que son los fonemas. c. Desde De Saussure, la fonología puede, igual que la lingüística en general, dirigir su interés hacia la sincronía o hacia la diacronía. d. La estilística puede reflejar, en el plano de la expresión, un estilo personal o colectivo, y así puede ser un auxiliar para los estudios literarios. Desde este punto de vista lo trata Trubetzkoy que señala que se debe estudiar la fonética del símbolo. Esta fonética del símbolo debe llamarse fonología. En este sentido habría que tratar la importancia en cuanto a la connotación de figuras como aliteración, etc. 90 Fausto Aguirre/Fonética y fonología. Texto guía para la formación de maestros mediadores de lengua y literatura españolas El fin de esta disciplina es, pues, clasificar los hechos fónicos, basándose en la función que estos hechos ejercen en la economía de la lengua. La función de estos elementos fónicos varía según la unidad lingüística que se estudie. Puede escogerse como tal la palabra o sus componentes semánticos más pequeños los semantemas o los morfemas, o bien la frase o agrupación de palabras. Así tenemos una fonología de la frase o bien de la palabra según Alarcos. Ahora bien, nosotros vamos a estudiar el fonema como el conjunto d e r a s g o s d i s t i n t i v o s que pronunciamos al hablar. Es decir, unidades de carácter opositivo pero sin significado referencial en sí. 1.2. LA FUNCIÓN DISTINTIVA El concepto de d i s t i n c i ó n presupone el de contraste, el de oposición. No puede distinguirse una realización lingüística si no está opuesta entre sí. Una cualidad fónica t e n d r á f u n c i ó n d i s t i n t i v a cuando se oponga a otra cualidad fónica. Esto es, cuando ambas formen una oposición fónica Las oposiciones fónicas que, en una lengua, permiten distinguir significaciones son oposiciones fonológicas, relevantes o distintivas. Por el contrario, las oposiciones que no permiten distinguir significaciones son irrelevantes o “no pertinentes”. En español, la oposición r/ŕ [vibrante simple/vibrante múltiple] es distintiva, pues permite distinguir entre “moro /morro”; pero la oposición entre /s/ apical y /s/ dental no es distintiva pues no hay ninguna pareja de palabras que se distinga por ese rasgo. 1.2.1. FONEMA, RASGO PERTINENTE Y VARIANTE: Un fonema es un complejo fónico. Es decir un conjunto de lo que llamamos rasgos distintivos. Así el fonema /p/ se definiría como consonante, oclusiva, bilabial y sordo. Todos los rasgos, pues, que definen esta unidad es el fonema y es lo que más arriba se denomina con el concepto de complejo fónico. Ahora bien, cabría preguntarse ¿Cuál es la unidad fonológica más simple, el fonema o cada uno de estos rasgos que lo componen? Vemos que, como los significantes se distinguen entre sí gracias a los fonemas, éstos se distinguen entre sí gracias a los rasgos pertinentes. Así el fonema /p/ se podría definir como consonántico o no vocálico), labial, oclusivo y sordo. Y el /b/ igual pero opuesto por el rasgo sordo/sonoro. 91 C a r a c t e r í s t i c a s d e l a f o n o l o g í a d e l e s p a ñ o l En efecto, cada uno de estos rasgos se denomina pertinente porque gracias a ellos distinguimos estas unidades opositivas que son los fonemas. Frente a los conceptos de “fonema” y “rasgo pertinente” tenemos el de variante expresiva. Es decir, si los rasgos distintivos sirven para oponer fonemas, es decir palabras: cebo/cepo, vaso/paso etc. Existen algunos rasgos que no son relevantes, que no tienen valor diferencial. Así, los sonidos además de estos rasgos distintivos poseen otra serie de rasgos fónicos irrelevantes, que dependen de diversas causas. Por ello, un mismo fonema puede ser realizado por distintos sonidos. En efecto, en español un fonema como /g/ se realiza como oclusivo, linguovelar, sonoro, oral; pero el modo de su articulación -con el postdorso de la lengua aplicado a tal o cual lugar- no es pertinente; por lo que se puede realizar como oclusivo o fricativo /G/. ¿Cómo podemos determinar qué rasgos son pertinentes y cuáles no lo son? Mediante el procedimiento de la conmutación. Louis Hjelmslev señaló que a un cambio en el plano del significante le debería seguir un cambio en el plano del significado. Si esto era así, estábamos ante unidades independientes. Por tanto, si deseamos extraer todos los rasgos distintivos de los fonemas de una lengua sólo se trataría de sustituir un rasgo distintivo por otro. Si el significado de la palabra cambia, estamos ante un rasgo distintivo: /p/ oclusiva, bilabial, sordo /b/ oclusiva, bilabial, sonoro peso/beso misa/risa En los dos ejemplos, son dos fonemas distintos, uno en cada palabra, el que conducen a la diferenciación semántica de cada uno de los „pares mínimos‟. Lo mismo sucede con los fonemas, la conmutación de uno por otro nos lleva a cambios en el significado. La conmutación, pues, nos permite saber si una variante, si un sonido, tiene valor distintivo, valor de fonema. Existen fonemas, no obstante, que no se oponen, sino que se contrastan. Este es el caso de vocales y consonantes. Sería un error conmutar un fonema vocálico por uno consonántico. No se oponen entre sí. En efecto, mientras que los fonemas vocálicos ocupan una posición en la sílaba: núcleo silábico, los consonánticos no, siempre 92 Fausto Aguirre/Fonética y fonología. Texto guía para la formación de maestros mediadores de lengua y literatura españolas ocupan la parte marginal. No existe ninguna sílaba en nuestra lengua que esté formada por un fonema consonántico. Por tanto contrastan en la secuencia fónica, no se oponen. 1.3. CONTENIDOS DE LOS FONEMAS Todos los fonemas son definibles en función del sistema en que aparecen: lengua castellana, francés, etc. En cada lengua se establecen unas determinadas oposiciones, a esto le llamamos sistema fonológico. Analizando los distintos tipos de oposiciones que podemos encontrarnos en una lengua podemos clasificarlas del siguiente modo: a. Bilaterales/multilaterales: Si los rasgos distintivos oponen a dos fonemas solamente o a más: La oposición k/x es bilateral, ya que las propiedades comunes de estos dos fonemas (oral, velar, sordo) no aparecen reunidas en otros fonemas de la lengua. Por el contrario, la oposición e/u (el ser vocales) es multilateral ya que las propiedades comunes a ambos las recogen a/e/o también. Ahora bien en el caso k/x (ser consonante) es multilateral o ser velar es multilateral puesto que también es común a /g/. b. Proporcionales y aisladas: es proporcional la oposición que forman dos fonemas cuya relación es idéntica a la de otra u otras oposiciones: en francés p/b es proporcional ya que la relación entre /p/ y /b/ es la misma que, por ejemplo entre /t/ y /d/, /k/ y /g/, /f/ y /v/ etc. Por el contrario r/l es aislada, pues la relación entre /r/ y /l/ no se encuentra en ninguna otra oposición del sistema. También podemos clasificar los fonemas según la relación que se establece entre sus miembros: a. Privativas: cuando la oposición entre uno y otro rasgo es pertinente: sordo/sonoro, nasal/oral, labial/ no labial. b. Graduales: los diferentes grados de abertura en las vocales. c. Equipolentes: cuando los miembros de la oposición son diferentes, no presentan dos grados de la misma propiedad ni la afirmación o la negación de una propiedad /p/ y /k/ 93 C a r a c t e r í s t i c a s d e l a f o n o l o g í a d e l e s p a ñ o l Según la persistencia de su validez distintiva podemos clasificarlos en: constantes y neutralizables. Así los fonemas /s/ y /o/ jamás se neutralizan, mientras que en determinadas posiciones algunos como: /r/ y /ŕ/ sí lo hacen. En el uso hispanoamericano: /s/, /c/ de ce, ci, /z/ se neutralizan, salvo en determinados casos de /q/ como fricativa linguointerdental sorda en posición implosiva, al igual que /C/ como fricativa linguodental fricativa sonora, también en posición implosiva. 1.3.1. NEUTRALIZACIÓN Y ARCHIFONEMA Algunos fonemas, pues, neutralizan en determinadas posiciones sus rasgos pertinentes. Al conjunto de estos rasgos pertinentes comunes a los dos miembros de una oposición y que permanecen cuando el resto de los rasgos que los diferencian se neutralizan lo denominamos archifonema. El archifonema, según Alarcos puede ser realizado de formas muy diversas: a. El representante es semejante, pero no idéntico a los dos fonemas neutralizados: fuerte/sorda, suave/sonora, es representada por una fuerte/sonora o una suave/sorda. b. El representante del archifonema es idéntico a la realización fonética de uno de los dos fonemas neutralizados, la elección de uno u otro depende del contacto con otros fonemas de la palabra. Así, en algunas lenguas la oposición sorda y sonora se neutraliza y el representante del archifonema es sordo ante consonantes sordas, y sonoro ante sonoras. c. Las realizaciones fonéticas de los dos fonemas neutralizados representan, según las posiciones, al archifonema. Como en la oposición r/ŕ en español, o el archifonema labial, dental o velar /B/, /D//G/. 1.3.1.1. RASGOS DISTINTIVOS En español podemos distinguir dos tipos de fonemas: consonánticos y vocálicos. Podemos definir el fonema vocálico como un sonido puro, y el consonántico como un ruido. Ahora bien, algunos autores como Stumpf definen la primera por su cromatismo nítido y la consonante por su falta de cromatismo. 94 Fausto Aguirre/Fonética y fonología. Texto guía para la formación de maestros mediadores de lengua y literatura españolas Funcionalmente, la distinción entre vocal y consonante viene dada por el comportamiento de los dos tipos respecto de la sílaba: si ésta está constituida por un núcleo (precedido eventualmente por elementos marginales), los fonemas que constituyen el núcleo son las vocales y los elementos marginales las consonantes. Ciertos fonemas pueden funcionar de ambos modos: las semivocales /j/ /w/ en castellano en diptongo. 1.4. FONEMAS VOCÁLICOS Los rasgos distintivos que se combinan con el rasgo vocálico son todos ellos propiedades de resonancia: a. El timbre (color), o articulatoriamente la localización: posición de lengua y labios: velar, palatal etc. b. Grado de abertura, o articulatoriamente grado de densidad o difusión de los formantes de frecuencia. Frecuencia: agudo, grave. c. La nasalidad o no nasalidad de estos fonemas. 1.4.1. SEGÚN EL TIMBRE PODEMOS DISTINGUIR TRES TIPOS DE SISTEMAS VOCÁLICOS: Todas las lenguas forman sistemas de varias vocales. Los rasgos distintivos que agrupan a las vocales en las distintas lenguas pueden ser: a. Lineales cuando los fonemas vocálicos reconocen varios grados de abertura. En español tenemos /a/ palatal, /ā/ velar, /e/ cerrada, /V/ abierta, /o/ cerrada, /_/ o abierta, /i/ normal, /j/ i semiconsonante, // i semivocal, /u/ normal, /w/ u semiconsonante, /ṷ/ u semivocal. b. Cuadrangulares, cuando se distinguen por el grado de abertura y por la localización: así en algunos dialectos del español ecuatoriano: el cerramiento vocálico en Loja; en la sierra ecuatoriana el tratamiento de/r/ y /ŕ/ [vibrantes: simple y múltiple]. El rasgo pertinente es la posición de la lengua, que distingue vocales anteriores (agudas) de vocales posteriores (graves): 95 C a r a c t e r í s t i c a s d e l a f o n o l o g í a i d e l e s p a ñ o l u e o a ae c. Triangulares, cuando, conteniendo la distinción de localización o color, el fonema más abierto no la distingue. Así el sistema castellano: i u e o aā Hay sistemas también con tres clases de timbres; la clase intermedia puede ser realizada por vocales anteriores labializadas o por vocales posteriores sin labializar. En francés (de ciertos niveles conservadores) aparecen tres clases de localizaciones: anteriores sin labializar, anteriores labializadas y posteriores: i e yu ö ö V ü o _ ā a 1.4.2. SEGÚN EL GRADO DE ABERTURA Es un rasgo que puede presentar más de dos términos opuestos; entre la máxima y la mínima abertura de la cavidad bucal, caben grados intermedios. Así en castellano. Según el número de grados de abertura podemos encontrar sistemas de dos o más grados. Así el árabe clásico tiene 2 grados de abertura: u i aā Otros como el catalán o italiano distinguen cuatro grados de abertura: 96 Fausto Aguirre/Fonética y fonología. Texto guía para la formación de maestros mediadores de lengua y literatura españolas u i o e _ V aā 2. LOS FONEMAS VOCÁLICOS DEL ESPAÑOL El español utiliza fonológicamente dos de las propiedades articulatorias y acústicas que sirven para la distinción de fonemas vocálicos entre sí: a. Grado de abertura. b. La localización. Dentro del parámetro de abertura distinguimos tres grados: máxima, media, mínima. El de abertura máxima /a/ con un formante articulado a 700 c.p.s., el de abertura media /e, o/ a 500 c.p.s. y abertura mínima /i, u/ con un primer formante articulado a 400 c.p.s. Según el parámetro de la localización en la cavidad bucal distinguimos anteriores o palatales y posteriores o velares. Las velares: /u/ con un segundo formante a 700 c.p.s., /o/ con un segundo formante a 1000 c.p.s. Las palatales o más agudas, la /e/ a 1.800 c.p.s. y la /J/ [y] a 2000 c.p.s. Estos fonemas, pues se definen como abiertos, cerrados o medios y, a su vez, como anteriores o palatales y o posteriores o velares. Cada uno de estos fonemas, según el contexto en que aparezca puede tener unas variantes articulatorias concretas. La /a/ puede ser más o menos velar, la /e/ más o menos abierta, etc. De esto habla Tomás Navarro Tomás en su MANUAL DE PRONUNCIACIÓN ESPAÑOLA y en su MANUAL DE ENTONACIÓN ESPAÑOLA. Además de esto hay que señalar que los fonemas /i/ o /J/o /y /u/ pueden realizarse como semiconsonantes o semivocales cuando aparecen en diptongos o triptongos. Su variación depende que sean 97 C a r a c t e r í s t i c a s d e l a f o n o l o g í a d e l e s p a ñ o l elementos iniciales de diptongo o triptongo o elementos finales de diptongo o triptongo: Hay seis diptongos crecientes, seis decrecientes y dos mixtos. Veamos los DIPTONGOS CRECIENTES: ja je jo Wa we wo En este cuadro de diptongos, obsérvese: sus elementos iniciales son semiconsonantes. Siempre lo serán. Los elementos finales pueden ser, en su orden: ā palatal, V abierta, _ abierta, otra vez ā palatal, V abierta, _ abierta. Veamos los DIPTONGOS DECRECIENTES: ai ei oi au eu ou Se debe observar que e, por principio y por situación, puede ser abierta, o igual, en tanto que i u, siempre serán semivocales. Veamos los DIPTONGOS a los cuales me permito llamarles MIXTOS. En este ámbito, los elementos iniciales funcionan como semiconsonantes y los finales como semiovocales. wi Ju Desde el punto de vista fonético se plantea si son monofonemáticos o bifonemáticos. Los diptongos en español, aplicando la prueba de la conmutación son bifonemáticos y los triptongos son trifonemáticos y están formados por unos fonemas muy cerrados y agudos denominados semiconsonantes. En definitiva, los sonidos [j] (i) [w] (u) son simples variantes de los fonemas /i/ /u/, respectivamente. Y puesto que los dos elementos que componen los diptongos y los triptongos son variantes de dos fonemas diferentes hay que reconocer que aquellos no son monofonemáticos en español. 98 Fausto Aguirre/Fonética y fonología. Texto guía para la formación de maestros mediadores de lengua y literatura españolas 3. LOS FONEMAS CONSONÁNTICOS DEL ESPAÑOL Los rasgos pertinentes que se toman en cuenta para la caracterización, definición y estructuración de estos fonemas son: El punto o zona de articulación: es decir el lugar de la cavidad bucal en donde se pronuncian los fonemas: si son velares, palatales, dentales, alveolares, interdental, labiodental o labiales. El modo de articulación: es decir, cómo se pronuncian. Así tenemos cinco series de fonemas: - FRICATIVOS / OCLUSIVOS - AFRICADOS / NO AFRICADOS - LÍQUIDOS / NO LÍQUIDOS - NASALES / ORALES LATERALES / VIBRANTES (este es el rasgo correspondiente a fricativo/oclusivo en las consonantes no líquidas, de ahí que Alarcos Llorach hable de interrupto / continuo que aglutinaría a ambos rasgos). - SORDA/ SONORA (en las vibrantes TENSA /FLOJA). De este modo tendríamos un sistema consonántico en español del siguiente tipo: Zona Bilabial Modo Oclusivas Fricativas sor son p b Labiodental sor son Dental sor son t d Interdental Sor Q f son Alveolar sor son s LEYENDA: sor Velar son sor Son g J k x ţ ʧ Africadas Nasales Laterales V. simple V. múltiple Palatal m n l r ŕ L A sor >sorda, sordo son >sonoro, sonora Un rasgo característico de este sistema es aquel donde las correlaciones SORDA / SONORA se entremezclan dando lugar a grupos de tres términos: 99 C a r a c t e r í s t i c a s 4. d e l a f o n o l o g í a p t k b d g f s x d e l e s p a ñ o l NEUTRALIZACIÓN DE OPOSICIONES Los 19 fonemas consonánticos [18 para Hispanoamérica] no conservan su validez diferencial en todas las posiciones de la cadena hablada. Es decir, en determinadas circunstancias, una o varias de las propiedades pertinentes características de un fonema cesa de ser distintiva, y este fonema deja de diferenciarse del fonema o fonemas de que normalmente se distingue. Este fenómeno se denomina neutralización. Esto surte diferencias fonológicas en el ámbito del español madrileño. Empero, para el español de Hispanoamérica, la neutralización de /q/ en /s/ es una realidad. Los archifonemas suelen transcribirse mediante letras mayúsculas /N//L/ etc. Así los transcribieron tanto Martinet LA PHONOLOGÍA DU MOT EN DANOIS (Bull. De Soc. ling. París, No. 38; el propio Trubetzkoy DAS MORPHONOLOGISCHE SYSTEN DER RUSSISCHEN SPRACHE en TRABAJOS DEL CÍRCULO LINGÜÍSTICO DE PRAGA, 5, 2; mis maestros: los doctores Bernard Pottier en Francia o Manuel Alvar y Antonio Quilis en España. Esta es nuestra escuela lingüística. Los casos de neutralización de los fonemas consonánticos se producen generalmente en posición final de sílaba, salvo en el caso de los líquidos /r, l, ŕ, A/ que se neutralizan en los grupos “pR, fR, etc.” o “pL, fL, etc., o en posición final de sílaba, o los vibrantes en posición inicial además de la final de sílaba. Amén de que, en español, en posición inicial de palabra, no existe vibrante simple, siempre será múltiple. En efecto, la oposición r/ŕ tiene sólo pertinencia fonológica en posición intervocálica: péra/péŕa kóro/kóŕo En el resto de los casos no es relevante. En la lengua vulgar, además, la oposición L/R muestra su carácter privativo y bilateral en la lengua vulgar o dialectal, que la suprime a veces; así en arma/alma 100 Fausto Aguirre/Fonética y fonología. Texto guía para la formación de maestros mediadores de lengua y literatura españolas allí puede ser pertinente el cambio, es decir se marca una diferencia fonológica. No así en esperma ≈ espelma arveja ≈ alverja armario ≈ almario en donde se neutraliza la oposición r/l. En cuanto a los fonemas nasales se neutralizan en posición de distensión silábica. En este caso, las realizaciones fonéticas ofrecen muchas variantes (alófonos). Estas variantes están condicionadas por el carácter fónico de la consonante siguiente. [Recordemos el principio ortográfico: eme antes de pe o be]. El archifonema nasal se transcribiría así /N/: /káNbio/ cambio /bóNba/ bomba /eNbano/ en vano El contraste vocal / consonante sólo se neutraliza, como ya hemos indicado, en el caso de la vocal /i/ y la consonante /J/. Solo es válida la distinción en posición intervocálica: ŕaía/ŕáJa raía raya Y entre consonante y vocal nuclear: desie-rto /deshie-lo. En todos los demás casos las variantes /i//J/ se complementan: ninguna variante aparece en la misma posición que las demás: (yélo) (sáya) (oyuélo) (réi): [hielo, saya, hoyuelo, rey], etc. Siendo, pues, variantes expresivas del fonema /i/: semiconsonante j, semivocal o J fricativa, linguopalatal sonora [y]. Las restantes neutralizaciones pertenecen todas a la correlación sorda/sonora, y, por tanto, conjuntamente al de oclusiva /fricativa. En posición de distensión silábica, ni la f r i c c i ó n ni la s o n o r i d a d son características pertinentes: carece de valor fonológico en esta posición para la distinción entre p/b, t/d, k/g, apareciendo las realizaciones de los archifonemas: [B, D, G]. Las realizaciones alofónicas de estos archifonemas dependerán del contexto fónico. Estas realizaciones serán más fricativas u oclusivas dependiendo del contexto fónico. Pues: (eklíbse) /ekLíBse/casi no /eklípse/; (obtener) /oBtenéR/ /ogtenér/ (édniko) /éDniko/ casi no /étniko/, (actor) /aGtóR/. 101 C a r a c t e r í s t i c a s 5. d e l a f o n o l o g í a d e l e s p a ñ o l COMBINACIÓN DE FONEMAS Los fonemas vocálicos aparecen en cualquier lugar de la palabra: inicial, medial o final; pueden constituir sílaba por sí mismos, según vimos anteriormente. Los consonánticos, por el contrario, no. La aparición de estos fonemas está mucho más condicionada que la presencia de las vocales. Además, ningún fonema consonántico puede formar por sí solo palabra, mientras que los vocálicos sí. En las palabras aéreo, petróleo, las vocales /a/ /e/ /o/ de la primera, son sílabas autónomas, al igual que /o/ de la segunda palabra. Las sílabas en cuestión ostentan márgenes y núcleos silábicos, sin que su eje vocálico sea afectado como sílaba. Todas las consonantes salvo /r/ pueden comenzar una palabra (ésta no, porque el representante del archifonema es /ŕ/. En español ortográficamente existe la escritura de: rosa ruda rata remo risa Fonéticamente siempre serán múltiples: Ŕósa Ŕúda Ŕáta Ŕémo Ŕísa En final de palabra el número de fonemas consonánticos es escaso. Solo se encuentran en esta posición: /d/ (realizado a veces como cero fónico, especialmente en posición implosiva); /q/ que suele neutralizarse con el fonema /d/ /C/ [oclusivo o fricativo] en la lengua vulgar. /s/; /L/; /R/ /N/ (realizado como “n” nasal, alveolar, sonora; o, en algunas zonas con cierta velarización o velaridad. Salvo en voces extranjeras no aparece /k/. 102 Fausto Aguirre/Fonética y fonología. Texto guía para la formación de maestros mediadores de lengua y literatura españolas También se excluyen los grupos consonánticos. Ahora bien, estos fonemas sí pueden aparecer en posición inicial, con exclusión de palatales, nasales y fricativas salvo /f/. En posición interna de palabra, las posibilidades de combinación son mayores: a. En principio de sílaba interna todos los fonemas son posibles. b. También son posibles como inicial de palabra. Incluso aparece la distinción de /J/ y /A/ ante vocal /i/: rayito, bullicio. No se cae en el yeísmo. gaJĨnã. En gallina, sí: En Loja, capital de provincia no hay marca acentuada del yeísmo, sí en los cantones del sur, fonéticamente por influencia del norte peruano. Esto, simplemente, es un fenómeno dialectal. También en llave: JáBe. En el norte ecuatoriano, desde las provincias de Chimborazo hasta Carchi, pasando por Tungurahua, Cotopaxi, Santo Domingo, Pichincha e Imbabura, se marca la asibilación: escuchamos en los hablantes de la zona referida, entonces [la marca de influencia está dada por el quichua -relación de adstrato-, la lengua vernácula de la sierra ecuatoriana]: FáBe< AáBe > llave gaFĨnã < gaAĨnã > gallina c. Es, pues, esta posición la de mayor rendimiento fónico. d. En posición final de sílaba, el número de fonemas es menor, a causa de la neutralización de los rasgos distintivos, aunque este número de fonemas es superior al de los que aparecen en la posición final absoluta. e. Estos fonemas finales de sílaba interna forman combinaciones bisilábicas con los fonemas consonánticos conque comienza la sílaba siguiente. Aunque en esta posición son teóricamente posibles todos los fonemas consonánticos, salvo /r/, existen menos combinaciones reales que teóricas. 103 C a r a c t e r í s t i c a s d e l a f o n o l o g í a d e l e s p a ñ o l f. Es difícil, no obstante, delimitar con exactitud los grupos verdaderamente españoles, pues la mayoría de los de este tipo aparecen en cultismos, reducidos algunos a círculos restringidos de hablantes cultos. Algunos -incluso- son originariamente préstamos (atlas, atlético), etc., (argamasa, azteca), etc. g. Junto a estos grupos de dos consonantes podemos encontrar grupos de tres y cuatro: alondra, sombra, etc., o de cuatro: trasplante, obstrucción, extraño, etc. 104 Fausto Aguirre/Fonética y fonología. Texto guía para la formación de maestros mediadores de lengua y literatura españolas POR TERCERA VEZ NECESITAMOS RENDIR CUENTAS 1. Comenzamos el trabajo del segundo bimestre. ¿Qué inquietudes -sobre el capítulo tercero- tiene que plantearme. 2. Yo tengo las siguientes: 01. ¿Por qué se neutralizan los fonemas? 02. ¿Por qué las neutralizaciones no generan cambios en el sistema de las significaciones?, p. 93 ss. 03. ¿Qué neutralizaciones fonético-fonológicas ha podido registrar de los hablantes de la zona o región en donde vive Ud.? 3. Ud. conoce cómo debe proceder: redacte las respuestas a las preguntas que yo le he planteado hasta aquí. No deje de enviarme -son parte de su prueba a distancia- sus inquietudes. Todo esto es su nuevo aporte para el segundo bimestre. No descuide de observar y trabajar detenidamente todo el contenido a los requerimientos de la pregunta tres. 105 E l m é t o d o f o n é t i c o - f o n o l ó g i c o 106 Fausto Aguirre/Fonética y fonología. Texto guía para la formación de maestros mediadores de lengua y literatura españolas CAPÍTULO CUATRO El método fonético-fonológico. UNA ALTERNATIVA PARA LA LECTOESCRITURA Y LECTOCOMPRENSIÓN. 107 E l m é t o d o f o n é t i c o - f o n o l ó g i c o 108 Fausto Aguirre/Fonética y fonología. Texto guía para la formación de maestros mediadores de lengua y literatura españolas 1. INTRODUCCIÓN: El proceso educativo siempre se apoya en la lectura. ¿Qué es lo que sucede ahora? No leen los padres; no generan ejemplo; no lee la burocracia -¿se vuelve más analfabeta?-. No lee el profesor y no genera el ejemplo ideal y necesario. ¿Los profesores leen? ¿Tienen miedo de leer y pedir que sus estudiantes lean? ¿Hacen alarde que leen e instrumentan programas de lectura? ¿Adquieren libros para hacer la biblioteca de la institución? Si acaso lo hacen, ¿qué libros compran? ¿Los autores y títulos de libros de hace 40 o 50 años, de los que estuvieron de moda en su época, o de los autores que su maestro de hace un siglo de existencia les sugirió? Empero, en ningún caso nos salvamos. No se concibe a un profesional de la educación que no domine plenamente las habilidades profesionales que debe aplicar de manera sistemática en su actividad instructiva y educativa, y una de las habilidades principales que debe ser de pleno dominio es la comunicativa. Sin un dominio eficaz de las normas elementales de la comunicación en los códigos oral y escrito es imposible instruir y mucho menos educar. ¿Cuándo actúa el profesor, maestro, instructor, tutor, facilitador como mediador? Las habilidades profesionales que deben desarrollarse en los trabajadores de la educación relacionadas con la comunicación son diversas, y cada una ellas exige un tratamiento psicopedagógico diferenciado, pues el acto comunicativo exige reglas de combinación distintas en cada uno de los estratos de la lengua. En el proceso de la lectura oral expresiva los maestros deben comunicarse oralmente con corrección, y ello significa hacer una lectura oral que se caracterice por correctas cualidades en la entonación, la fluidez, la expresividad y la pronunciación, entre otras. Pero lamentablemente no siempre es así, no todos los docentes poseen un desarrollo óptimo de estas habilidades lectoras. Un maestro que en el proceso de la lectoescritura no pueda comunicar con claridad el sentido del texto y la intención que se ha propuesto el autor, no logrará que sus alumnos aprendan con la calidad requerida. Un método eficaz que puede facilitar esta labor es aquel que está basado en concepciones fonético-fonológicas. Pues, la fonética y la fonología -ciencias lingüísticas- brindan, al fin de cuentas, los principios científico-metodológicos de cómo poder alcanzar un desarrollo adecuado de las habilidades lectoras en el proceso de la lectoescritura, porque el mismo es principalmente oral (fónico). No soy partidario de la teorización sobre qué es lectura, creyéndose que eso soluciona los problemas de falta de lectura en los alumnos y en la sociedad en general. 109 E l m é t o d o f o n é t i c o - f o n o l ó g i c o ¡No, señores! Hay que leer; hay que saber leer y solo ello posibilita enseñar a leer. El mediador debe, tiene, puede ser sabio en teorías, únicamente para que le ayuden como elementos estructurantes de su tarea y no más. No formaremos lectores con teorías, sino leyendo juntamente con los destinatarios o con quienes necesitamos o deseamos que lean. Es necesario que nos convirtamos en m e d i a d o r e s de la lectura. El objetivo de este capítulo -parte del texto-guía- es fundamentar teórica y didácticamente una nueva variante metodológica para el tratamiento de la lectoescritura, variante que hemos denominado método fonético-fonológico, que lo consideramos -por su fundamento y sustento lingüístico- como la alternativa para la adquisición, práctica y dominio de la lectoescritura, y que contribuye al desarrollo de habilidades psicopedagógicas y lingüísticas de los alumnos desde los primeros grados de la educación ecuatoriana escolarizada. En otras palabras: necesitamos partir de las áreas científicas de la lingüística para motivar y ayudar a la lectura. ¿Por qué la gente que se inicia en la tarea de la lectura termina cansándose y duerme? No ha habido una mediación lectora. ¿Por qué la gente que desea con vehemencia saciarse de la lectura, de un autor, de un libro, de algo que le ubique como lector, termina sin entendercomprender lo que estuvo leyendo? Verdad que no comprende. ¿Por qué no comprende-entiende los textos? Sencilla y llanamente porque no hubo mediación lectora. El papel del mediador consiste en ayudarle a comprender los textos. Al lector, al que quiere leer, se lo debe iniciar en la comprensión de lo que necesita ser comprendido. La educación toda tiene la culpa. La institucionalidad educativa puede estar interesada por todo, hasta por imágenes y figuras que lo vuelvan interesante y representativa a la institución, pero menos por encausar al futuro lector por los caminos de la compatibilidad de la comprensión, partiendo de la gran transliteración, comprendiendo los dibujos de letras, sílabas, palabras, frases, oraciones y textos, como realidades fonéticofonológicas. 2. LA ACTIVIDAD COMUNICATIVA En todo proceso pedagógico se desarrolla una actividad comunicativa que se caracteriza fundamentalmente por ser verbal, es decir, por el intercambio de significados entre los diferentes sujetos que intervienen en el proceso comunicativo a través de la palabra articulada, lográndose, de esta manera, el desarrollo de la competencia comunicativa de los estudiantes. La comunicación oral constituye un excelente medio para entrenar tanto la lengua como sus funciones comunicativas. La comunicación oral estimula la actividad verbal del 110 Fausto Aguirre/Fonética y fonología. Texto guía para la formación de maestros mediadores de lengua y literatura españolas estudiante y su reiteración condiciona el aprendizaje de la escritura y la lectura. No obstante, este proceso pedagógico no siempre se desarrolla con los alumnos solo a través de la actividad verbal espontánea y fluida, ésta también puede ser planificada de una forma más consciente, y el éxito de su calidad depende de cómo el maestro domine los métodos y procedimientos que se aplican en el proceso de la lectura oral expresiva. Solo con la aplicación de métodos efectivos puede lograr el maestro que sus alumnos lean con corrección, y tener conocimiento y dominio de las habilidades lectoras. Pues: los métodos son caminos construidos para llegar al conocimiento y abarcan el uso de diferentes técnicas e instrumentos, como exige la lectura oral expresiva. En el proceso de la lectoescritura el maestro debe apoyarse en determinados métodos que permitan que sus alumnos lean con corrección, lo cual se traduce en aplicar eficientemente todos y cada uno de los requerimientos que exige la lectura oral expresiva: principalmente correcta pronunciación, entonación, fluidez y expresividad. La aplicación de un determinado método para la enseñanza de la lectura y para el desarrollo de las habilidades que deben caracterizar a un buen lector ha sido tema ampliamente estudiado y debatido en el campo de la pedagogía por su complejidad y sus múltiples facetas, y ha presentado enfoques diversos, siendo objeto de atención de filósofos, psicólogos, lingüistas, y en particular, de los educadores, por lo que se considera un campo de estudio interdisciplinario, en el que se ha teorizado mucho dando cara la época y las corrientes predominantes. El leer de forma expresiva es una de las habilidades principales que debe desarrollarse en los alumnos desde los primeros años de estudio de su escolaridad, atendiendo de manera cuidadosa a cada uno de sus componentes, exigiendo todos ellos un tratamiento especializado. Saber leer es poder comunicar con claridad y precisión la intención comunicativa del lector, es trasmitir con claridad y fluidez las 111 E l m é t o d o f o n é t i c o - f o n o l ó g i c o ideas fundamentales que se ha propuesto emitir, es garantizar la comprensión de su mensaje por parte del interlocutor. No obstante el acto de leer requiere del desarrollo de una serie de capacidades mentales y de habilidades sensoriales y motrices en los alumnos que no siempre se alcanza en toda la educación, y los problemas de lectura trascienden a niveles superiores, motivados por diferentes causas: por una parte, en los primeros años de vida y estudio las habilidades lectoras poco desarrolladas no recibieron la atención requerida, y por la otra, esta competencia comunicativa no fue desarrollada con los métodos y las técnicas más idóneos. En una investigación, en la que pueda plantearse „la enseñanza de la lectura a la niña y el niño con dificultades de aprendizaje‟, en lo relacionado con los métodos de enseñanza de la lectura, se podría plantear como gran hipótesis que „existe una variedad extraordinaria de métodos y de procedimientos para enseñar a leer a los niños, pero todos se reducen a dos tendencias fundamentales‟: el análisis y la síntesis. Lo analítico y sintético aplicado al aprendizaje de la lectura conducen a poner de relieve dos categorías de métodos que se oponen: 1. LOS MÉTODOS ANALÍTICOS O GLOBALES: parten de las frases que se examinan y se comparan para encontrar en ellas palabras idénticas, sílabas parecidas y por último las letras. Dentro de los métodos analíticos se halla el método de palabras normales, creado por los alemanes Kramen, Heral y Vergel que consiste en combinar la lectura con la escritura y el dibujo, que no es más que el análisis de las palabras y después al sintetizarlas escribir su significado, o dibujar éste. Ejemplo: c - a - s – a [k á s a]. Este método tuvo gran aceptación y se extendió a varios países; es de aplicación fácil y económica, de ahí su amplia divulgación. 2. LOS MÉTODOS SINTÉTICOS O FONÉTICOS: parten de las letras y de los sonidos para formar con ellas sílabas, palabras y después frases. Son los más antiguos y los más extendidos, van de lo simple a lo complejo, de lo fácil a lo difícil. Se ha postulado como fácil la letra primero y las sílabas después, y como difícil la palabra y luego la oración. Dentro de los métodos sintéticos se encuentra el método alfabeto o deletreo, que consiste en enseñar primero las grafías (consonantes y vocales) y luego todas las letras del alfabeto, de manera secuencial; y segundo, unir estas grafías con vocales. Otro método sintético es el silábico, en el que a los niños se les enseña el trazado de las grafías mediante la utilización de sílabas y que al escribirlas 112 Fausto Aguirre/Fonética y fonología. Texto guía para la formación de maestros mediadores de lengua y literatura españolas de una manera mecánica los alumnos deben aprender la pronunciación de la misma manera, evitando que en la lectura dividan las palabras y ésta se torna monótona, lo que provoca el desinterés para aprender a leer. Varios han sido los métodos que se han aplicado para el desarrollo de la lectoescritura vinculados a una u otra tendencia, como el fonológico, el de oraciones, el de cuentos, el método gestual, el método global ideovisual, etc. Pero se coincide plenamente con la profesora costarricense Calvo Cruz al señalar que el desarrollo que se ha experimentado en materia de métodos, obedece al deseo de superar las dificultades en la aplicación de modelos anteriores. Lamentablemente, me parece que los teóricos de la lectura, tampoco saben leer, por ello desembocan en la impotencia de no poder enseñar a leer. Las grandes caravanas de lectura con motivo de las celebraciones del día del libro -en el mundo latino, con motivo de la grandeza de la figura de Cervantes-, en Oriente con motivos eminentemente culturales, en los pueblos de América hispana, por algún congresillo, por algún motivo que quiere románticamente asomarse como desarrollo de un patrón cultural, se piensa en tareas de lectura. Sin embargo, esa burocracia no ha pensado jamás en la capacitación -no de la burocracia, no de la gente que está empotrada en el poder, porque ella nunca leyó ni nunca leerá, no ha pensado, entonces, en la educación, en la responsabilidad de los educadores que para serlo parta del prurito de ser competente y vicioso lector-. No es nada extraño que un burócrata de poca o última monta, sentado en un sillón giratorio, junto a un escritorio, o detrás de él, que dice cargo, que dice dirección académica, salga con la tonta declaración de que „este libro no me gusta‟. ¡No hay libro malo, señor! Del peor de los libros hay que sacar partido. El peor libro, el malo por naturaleza, algo nos enseña. Sencillamente hay que saberlo leer. Pero, los „malos libros‟ y los „libros malos‟ necesitan el tiempo, la edad madura del lector; sobre todo, se debe ingresar a ese mundo cuando se haya formado el criterio en el ser humano. La formación del criterio es el papel preponderante de la educación. Por eso nos preguntamos qué hizo, qué hace y qué está haciendo la educación: ¿domesticando -léase alienando- al ser humano? 113 E l m é t o d o f o n é t i c o - f o n o l ó g i c o Para superar el grave problema, de la vaciedad educativa, al respecto, recientemente son considerados en esa evaluación los aportes que la ciencia nos presenta desde campos como la psicogenética, la psicolingüística, la sociolingüística, la teoría textual, entre otros. Hoy día, es necesario el protagonismo del niño o niña como constructores del proceso de lectoescritura y lectocomprensión, respondiendo así a un nuevo paradigma: el CONSTRUCTIVISMO. Esta tendencia epistemológica implica la utilización de métodos que parten de unidades significativas o globales, como los de tendencia analítica. 2. EL MÉTODO FONÉTICO-FONOLÓGICO Y LA LECTURA En un gran número de métodos para la enseñanza de la lectura se ha ensayado combinar lo sintético con lo analítico simultáneamente, lo que ha dado lugar a los métodos mixtos, y ejemplo de ello lo constituye el método fónico-fonológico. Este método tiene como fin que el estudiante aprenda a leer y a escribir simultáneamente, evite el silabeo y fomente las bases para la adquisición de una correcta ortografía, a partir de un lenguaje coherente, distinguiendo de manera auditiva las oraciones, palabras, sílabas y sonidos. Se fundamenta en el plano sonoro de la lengua y en dos procesos fundamentales: el análisis y la síntesis. Posee tres componentes: el fónico, porque su base está en el estudio del sonido, del habla viva; el analítico porque en el aprendizaje los estudiantes tienen que dividir las oraciones en palabras, las palabras en sílabas y las sílabas en sonidos; y el sintético, porque durante su desarrollo los escolares aprenden a integrar de nuevo las partes hasta llegar a recomponer el todo, basado en un esquema gráfico. El análisis no es más que el proceso lingüístico llamado segmentación (estructuración) que se aplica cuando se descomponen las unidades lingüísticas superiores en inferiores, tal y como se plasma en el siguiente ejemplo: 114 Fausto Aguirre/Fonética y fonología. Texto guía para la formación de maestros mediadores de lengua y literatura españolas UNIDADES: Oración: Las universidades desarrollan procesos educativos Palabras: las/universidades/desarrollan/procesos/educativos Sílabas: las-u-ni-ver-si-da-des-des-a-rro-llan-pro-ce-sos-e-du-cati-vos Sonidos: [l][a][s]/[“][n][i][B][V][r][s][i]‟[C][a][C][e][s]/[C][e][s][a]‟[ŕ][_] [A][ã][m]/[p][r][_]‟[s][e][s][o][s]/[e][C][u][k][a]‟[t][i][B][o][s] Consideramos que el tratamiento de las distintas unidades que se emplean en la lectoescritura debe corresponderse plenamente con la concepción estructural de la lengua en planos y niveles, por lo que el estudio de las unidades que corresponden a hechos fónicos en los métodos globales y en los mixtos debe evitar caer en incongruencias científico-metodológicas desde el punto de vista lingüístico, si se tiene en cuenta que los análisis fónicos corresponden tanto a estudios fonéticos (plano de la expresión) como a estudios fonológicos (nivel subsígnico de la lengua), lo cual permite distinguir, de manera precisa, las unidades de plano y de nivel que se aplican en estos métodos: fono y fonema como objeto de estudio de la fonética y la fonología, respectivamente; sonido como unidad física y grafema como “objeto de estudio de la grafología”. Estas precisiones terminológicas deben ser tenidas en cuenta en la concepción de los métodos analíticos y sintéticos, por lo que éstos deben basarse en los principios teóricos y metodológicos más actualizados de la ciencia fonética y fonológica. Por todo lo anteriormente planteado en el presente capítulo debemos considerar las principales insuficiencias conceptuales y metodológicas que caracterizan la concepción y aplicación de la mayoría de los métodos analíticos y sintéticos para el desarrollo de la lectoescritura, considerando que las mismas son: 1. El uso indistinto de unidades de nivel y de plano de la lengua. 2. En la aplicación de estos métodos se opera con sonidos, y éstos son unidades físicas, dado su carácter irrepetible por estar caracterizados por cualidades de esa naturaleza. 115 E l m é t o d o f o n é t i c o - f o n o l ó g i c o 3. En el análisis fónico se tratan indistintamente unidades de nivel, plano, ortográficas, etc. Consideramos que sólo se deben emplear unidades fonéticas y fonológicas. 4. Durante el proceso de análisis el punto de partida se hace principalmente desde la palabra o frases (y en ocasiones desde la oración). Debe ser a partir de texto, y a través de él relacionar al estudiante con la intención comunicativa (mensaje) que el autor desea transmitir, hasta llegar a las unidades fónicas menores. En el proceso de síntesis se debe llegar al texto, al integrarse las unidades analizadas, y solo así se desarrollará un adecuado proceso comunicativo. Con vistas a la práctica, al trabajo y al perfeccionamiento de la l e c t o e s c r i t u r a y la l e c t o c o m p r e n s i ó n , como parte de una política educativa, se debe experimentar en diferentes aulas desde el comienzo de la educación escolarizada de nuestra patria la aplicación de una nueva variante metodológica que hemos denominado método fonético-fonológico. Su concepción se fundamenta en el empleo de unidades fónicas, teniéndose en cuenta el papel del componente fonético en todas sus dimensiones, principalmente en el aspecto articulatorio. Se basa además en dos operaciones fundamentales: análisis y síntesis como procesos didácticos, en plena correspondencia con los lingüísticos: estructuración (forma) y construcción (función), garantizándose, de esta manera, el fin supremo del método: el desarrollo eficaz de la competencia comunicativa de los alumnos al escribir y leer. Para comprender con claridad la concepción de este método resulta imprescindible conocer y dominar los campos científicos de la fonética y fonología, y dentro de cada una de ellas, de las ciencias, los elementos de su composición. El componente fonético se refiere al proceso verbal que se desarrolla entre el maestro y el alumno. Es un intercambio verbal entre un hablante, que produce un enunciado destinado a otro hablante, y un interlocutor. En este intercambio verbal se pone de manifiesto el componente fónico, pues éste solo es posible a través de elementos sonoros entre el emisor y el receptor, desarrollándose entre ambos un proceso de comunicación basado fundamentalmente en su carácter fonético, porque se produce a través de la lengua oral. Este proceso se desarrolla en dos momentos diferentes teniéndose en cuenta la actividad del emisor (maestro) y del receptor (alumno): la codificación y la decodificación del mensaje. Este proceso verbal se produce en sus tres componentes esenciales: el emisor (el que articula los sonidos), el canal (por donde se trasmite las ondas sonoras, el mensaje enviado) y el receptor (el que decodifica o interpreta el 116 Fausto Aguirre/Fonética y fonología. Texto guía para la formación de maestros mediadores de lengua y literatura españolas mensaje). Aquí se ponen de manifiesto las tres ramas o ciencias que se ocupan del estudio de los elementos fonéticos de la lengua: l a f o n é t i c a a r t i c u l a t o r i a (estudia y describe la producción del sonido articulado), l a f o n é t i c a a c ú s t i c a (analiza la transmisión de la onda sonora por el canal respectivo) y l a f o n é t i c a a u d i t i v a (estudia el proceso de recepción de la onda sonora por el oyente). Como se puede observar en el siguiente gráfico reafirmamos el criterio de que la base científica de este método es fonético-fonológica y no otra. EMISOR CANAL Articulación del sonido ARTICULATORIA Ondas sonoras ACÚSTICA RECEPTOR Audición AUDITIVA FONÉTICA Y FONOLOGÍA Los componentes de análisis y síntesis de este método se corresponden con los procesos psicopedagógicos que desde el punto de vista lingüístico se manifiestan como procesos de segmentación (estructura) y construcción (función). El componente comunicativo del método es su fin en sí mismo: garantizar la plena transmisión y recepción de significados en el intercambio verbal y escrito entre maestro y alumno. En el método fonético-analítico-sintético-comunicativo su primer elemento es un componente complejo que exige un estudio mucho más profundo, y el empleo de unidades que se correspondan coherentemente con las de la ciencia fonética, la cual lo sustenta desde el punto de vista conceptual y metodológico, y solo así sus procedimientos didácticos y lingüísticos: análisis (segmentación) y síntesis (construcción) podrán ser aplicados de manera lógica y correcta. 117 E l m é t o d o f o n é t i c o - f o n o l ó g i c o Este método constituye de por sí un algoritmo, cuyos pasos no pueden ser violados; pues entonces no se alcanzaría su objetivo supremo: que los alumnos aprendan a leer y escribir y, sobre todo, que aprendan a leer y a escribir correctamente. Pero el algoritmo didáctico se tiene que corresponder coherentemente con los procedimientos que aplica la ciencia fonética, ya que es ésta quien le brinda a la didáctica de la lengua española los principios teóricos y metodológicos básicos para desarrollar adecuadamente el proceso de enseñanza y aprendizaje de la lectocomprensión y la lectoescritura en la educación básica. El método contribuye al desarrollo eficaz de todas las habilidades lectoras de los estudiantes, incluso aquella que está relacionada con la pronunciación, por lo que constituye a su vez una vía efectiva para el desarrollo de una adecuada articulación de los fonemas distensivos, cuya pronunciación no siempre se logra como debe ser desde los primeros años de vida del estudiante, y se va “maltratando” en la medida en que los alumnos inician su educación preescolar y van avanzando a grados superiores, arribando al nivel medio y universitario aún con serios problemas deficitarios de articulación al leer determinados textos de forma expresiva, influyendo a su vez de manera negativa en muchas ocasiones en la ortografía. Se fundamenta en principios teóricos y metodológicos psicopedagógicos y lingüísticos actualizados y se caracteriza por una terminología más coherente y un algoritmo con un alto grado de cientificidad, garantizando que los alumnos puedan aprender más y mejor, y puedan comunicarse con mayor calidad expresiva, y que no pasen a los grados superiores con deficiencias lectoras, como en muchas ocasiones sucede. Los análisis novedosos que caracterizan al método fonéticofonológico son: 1. Se aplican solo unidades fónicas: fonológicas y fonéticas. En el caso de texto, se analiza como segmento fónico mayor, estructurado por unidades fonológicas y fonéticas inferiores. L a o r a c i ó n y e l sintagma se analizan como segmentos f o n o l ó g i c o s . Se aplica un coherente proceso de análisis o segmentación: unidades fónicas mayores se descomponen en unidades fónicas menores. 2. Se aplica un proceso lógico de síntesis o de construcción, y también coherente: unidades menores construyen unidades superiores. 3. Hay correspondencia plena entre los procesos didácticos y lingüísticos. 118 Fausto Aguirre/Fonética y fonología. Texto guía para la formación de maestros mediadores de lengua y literatura españolas 4. Puede ser aplicado para desarrollar no solo habilidades de pronunciación de fonemas distensivos, sino también otras habilidades lectoras: para el estudio de la entonación [tonemática] se debe profundizar el análisis de las oraciones y en sus respectivos t o n e m a s en los diferentes grupos fónicos. Para la ejercitación del acento -como estructura demarcativa de significación- se debe trabajar con palabras (fonológico-fonéticas) y sus respectivos acentos prosódicos en los diferentes grupos de intensidad. 5. Esta concepción se corresponde con los principios lingüísticos más actualizados del análisis funcional y estructural, semántico y comunicativo, pues se considera al texto como unidad suprema de la lengua y unidad mínima de comunicación. La concepción del método fonético-fonológico se corresponde plenamente con los principios metodológicos del análisis textual en cuanto a la cohesión y la coherencia de la estructura formal y la estructura semántica del texto. Es por ello que a la hora de aplicarse este método en la clase, el texto debe ser el punto de partida en el análisis y de llegada en la síntesis. A él se debe llegar a través de una conversación, con la que se introduce el nuevo tema, se motiva el contenido a tratar y se estimula el aprendizaje de los alumnos. De él debemos partir para desarrollar el análisis, como procedimiento didáctico, y llegar al segmento fónico mínimo (fono) objeto de estudio fonemático, con el fin de concienciar su pronunciación -articulación- y escritura. No se debe partir de oración y mucho menos de palabra, pues ellas no son unidades mínimas de la comunicación, y cuando cumplen este encargo es porque asumen función textual -o, solo se lo ve (se lo está viendo) desde el punto de vista descriptivo-. En este sentido se debe analizar al t e x t o como un gran segmento fónico (aunque no sea en realidad una unidad fonética) compuesto por las unidades fonéticas menores que lo estructuran, el cual porta el mensaje transmitido por el emisor, y puede ser analizado y segmentado en unidades inferiores, llegándose al segmento fónico mínimo: el fono, menor unidad fonética caracterizada por rasgos pertinentes y no pertinentes, producto de un primer grado de abstracción, en el cual se relegan a un segundo plano los rasgos ocasionales e individuales, que todos en su conjunto definen al sonido articulado. Forjemos, a esta altura, una síntesis bastante sencilla, pero muy objetiva: 119 E l m é t o d o f o n é t i c o - f o n o l ó g i c o Leamos y enseñemos a leer a nuestro destinatario con clara conciencia articulatoria de lo que se está leyendo, de lo que se está pronunciando. Es por ello que en la aplicación del método fonético-analíticosintético-comunicativo no se debe trabajar con sonidos, sino con fonos. Pero casi siempre al final del análisis (segmentación) se usan indistintamente las unidades sonido y fonema, y ello no debe ser, son dos conceptos muy bien diferentes. El fonema es una unidad funcional, compuesta solo por rasgos distintivos y diferenciadores, y que estructuran los significantes de la lengua, y es producto de un segundo grado de abstracción, en el que se relegan a un segundo plano los rasgos no pertinentes presentes en el fono. También en muchas ocasiones se identifica al fonema con el grafema, y es un error. El grafema es una unidad de la lengua escrita y no del sistema fonológico. Como se puede apreciar se hace necesario desarrollar un estudio profundo de una serie de unidades lingüísticas que deben ser diferenciadas muy bien desde el punto de vista conceptual. Para trabajar la escritura con la aplicación del método fonéticoanalítico-sintético-comunicativo se hace necesario corresponder las unidades fono, fonema y grafema entre sí, como única alternativa para ser consecuente con el análisis fónico que exige este método. Por ello, una vez que se haya llegado al fono, segmento fónico mínimo del proceso de análisis desarrollado desde texto, se debe relacionar éste con la unidad fonema para determinar su función constructiva y diferenciadora: construir nuevas unidades sígnicas de diferente significado a la tratada en clase. Y a partir de fonema, relacionarlo con la unidad g r a f e m a , su representación gráfica en la lengua escrita. 120 Fausto Aguirre/Fonética y fonología. Texto guía para la formación de maestros mediadores de lengua y literatura españolas 3. CONCLUSIONES El método fonético-fonológico para el desarrollo de la lectoescritura y la lectocomprensión se sustenta en fundamentos psicopedagógicos y lingüísticos coherentes, y se ha concebido con una base teórica y metodológica de las ciencias didácticas y lingüísticas, específicamente de dos ciencias: fonética y fonología. La aplicación de este método ya ha demostrado que contribuye desde la primera clase en la educación al desarrollo de las diferentes habilidades lectoras y de lectocomprensión de los textos -de lo que se está leyendopor parte de los alumnos y también por parte del profesor. 121 E l m é t o d o f o n é t i c o - f o n o l ó g i c o 122 Fausto Aguirre/Fonética y fonología. Texto guía para la formación de maestros mediadores de lengua y literatura españolas OTRA VEZ NUESTRA RENDICIÓN DE CUENTAS: QUERIDO AMIGO: Nuestro tren -como a usted le consta-, no se ha detenido. Ha rodado por sus raíles o por sus rieles como manda el santo de nuestra devoción. ¡De nombres, no me pregunte! Nuestro vehículo no ha desestimado las condiciones de tren urbano y suburbano. Hemos actuado hasta aquí como un tren de cercanías: hemos luchado por unir ciudades populosas con localidades vecinas. Hemos estado en Madrid, en París, en Londres, en Roma, en Nueva York. Estuvimos y estamos en todas las ciudades del Ecuador. Paramos -como buen tren de escala- en todas las estaciones, para tomar y dejar viajeros. Si aún quiere que este maquinista se detenga, hace falta que usted apriete ese botón electrónico que habla de paradas y esperas. El nuestro es un tren especial. Está armado para usted, como usted lo desea. Estamos para servirle. Esa es nuestra misión. Nuestro tren rueda a una velocidad uniformemente acelerada: ha circulado a una velocidad mínima muy elevada por vías especialmente diseñadas. ¡Ah, le debo contar algo que usted desconoce! Nuestro tren es expreso: casi hemos trabajado solamente las noches y se ha detenido única y exclusivamente en las estaciones principales del trayecto. Nuestro tren es de primera, con servicios de primera, de lo mejor, con toda la tecnología de punta: el humanismo llegará más a todos con los servicios de la tecnología de punta y, esta tecnología de punta, llegará a ser más y mejor solo cuando marche humanísticamente. Solo nos faltaba esos complementos -sin que suenen a directos, indirectos y circunstanciales, peor a complementos de nombre, ni aposiciones- esas integraciones e interrelaciones para llegar a todos. Los vagones de nuestro tren todos son iguales: no hay de primera, segunda o de última. No hay salas reservadas para los bien trajeados. Intelectualmente somos sin distingo: no olvide el “queremos ser”, tampoco olvide “el queremos llegar a ser”. Su billete que le permitió meterse en nuestros vagones es circular: quiere decir que usted tiene derecho a recorrer un circuito de varias estaciones con facultad de detenerse en cualquiera de ellas a condición de regresar al punto de partida dentro de cierto plazo. Cuando haya regresado usted al punto de partida, sabemos que se puede ubicar en cualquier estación y en campo abierto para conducirse solo, sin compañía. 123 E l m é t o d o f o n é t i c o - f o n o l ó g i c o Por esta razón, lo nuestro -nuestro tren- no queremos que sea el último, porque usted no puede perder la última oportunidad o esperanza. ¡Nunca estará en estas circunstancias! Ud. -con nosotrossiempre es el pasajero de primera, el pasajero de siempre. Con estos pequeños antecedentes, le encarezco ahora, pensar en unas cuantas preguntas que usted las conoce ya. Ellas son: 01. Si usted es profesor, ¿cómo enseña a leer a sus estudiantes? Describa todos los mecanismos y procesos que utiliza para enseñar la lectura. 02. Si usted no es profesor en ejercicio, pero lo es potencialmente, ¿cómo enseñaría a leer a sus estudiantes? 03. Según lo que usted ha podido observar en la realidad ecuatoriana, ¿qué métodos utiliza el profesor para enseñar a leer a sus alumnos? Descríbalos, p. 109 ss. 04. ¿Qué opinión-comentario-análisis se merece de su parte la fundamentación científica del método fonético-fonológico para la lectoescritura y lectocomprensión de textos?, p. 114 ss. 05. ¿Cómo se permitiría desarrollar este método y sus recursos con sus estudiantes? Sustente y descríbalos con el detenimiento que el caso amerita. 06. ¿Qué opinión le merece a Ud. la práctica de lectura de nuestra población ecuatoriana? ¿Por qué? Ud. ha respondido estas preguntas. Cuando se cumpla la fecha de envío de pruebas a distancia, Ud. tiene que remitirlas como prueba a distancia. Con esto Ud. ha terminado su curso de fonética y fonología. 124 Fausto Aguirre/Fonética y fonología. Texto guía para la formación de maestros mediadores de lengua y literatura españolas CAPÍTULO CINCO Lenguaje y trastornos fonético-articulatorios 125 L e n g u a j e y t r a s t o r n o s f o n é t i c o - a r t i c u l a t o r i o s 126 Fausto Aguirre/Fonética y fonología. Texto guía para la formación de maestros mediadores de lengua y literatura españolas 1. PRESENTACIÓN La adquisición del lenguaje es una verdadera hazaña, ya que son tantos los elementos que intervienen en su proceso, que es admirable el hecho de que el ser humano consiga automatizar en tan poco tiempo tantos “engranajes” y “mecanismos”, para entrar en forma irreversible al mundo del lenguaje. El lenguaje es una herramienta que el hombre ha utilizado como un medio de comunicación. En el sistema del lenguaje oral se da de la forma siguiente: El origen del mensaje es el cerebro del hombre, pero estas ideas pueden no ser transmitidas, ni el mensaje descifrado, sin la existencia de un transmisor que es el aparato fonador, el cual convierte las ideas en sonidos capaces de viajar por el medio, que es el aire que nos rodea, para llegar al receptor que es el oído, capaz de transformar esa energía sonora en corriente eléctrica nerviosa y llevarla hasta el destino que corresponde, al cerebro del receptor, donde llega el mensaje. ¿Pero qué sucede cuando hay problemas en algunos de estos elementos que la componen? Cualquier interferencia de la comunicación, recibe el nombre de ruido, sea cual fuere el tipo y se pone de manifiesto cuando hablamos. Dificultades neurológicas que impiden originar o recibir la información, trastornos funcionales u orgánicos pueden modificar o impedir el funcionamiento del aparato fonador, del receptor y del destino del mensaje. Al presentarse una deficiencia en cualquiera de los elementos que componen el sistema de comunicación, de inmediato se interrumpirá este proceso. Por ejemplo: si la alteración se presenta a nivel del cerebro, el sujeto será incapaz de recibir mensajes o bien recibirlos y no poderlos manejar en forma adecuada y funcional. Tampoco habría capacidad para crearlos y re-crearlos. En los niños esta alteración recibe el nombre de disfasia y se caracteriza por una deficiencia en la organización del lenguaje. Para comprender el lenguaje hablado, conviene precisar los siguientes fundamentos: Las ideas nacen en las células interactivas del cerebro. Para convertir estas ideas en palabras del lenguaje hablado hay impulsos que van desde la zona del intelecto a una zona especial unilateral del lenguaje. 127 L e n g u a j e y t r a s t o r n o s f o n é t i c o - a r t i c u l a t o r i o s Un grupo de impulsos coordinados van: Al tórax y la laringe para producir el sonido. A los labios, la lengua, el paladar que transforman ese sonido en palabras. Cuando el trastorno se produce en el transmisor (aparato fonoarticulatorio) las dificultades serían: 1. De la respiración 2. De la voz 3. Del habla 4. 2. Del lenguaje TRASTORNOS DE LA RESPIRACIÓN Los trastornos de la respiración más comunes son: a. La respiración bucal: Tanto la inspiración como la espiración se realizan por la boca, este mal hábito respiratorio produce en el niño paladar ojival, mala implantación dentaria, mala oxigenación. Las causas pueden ser orgánicas (pólipos nasales, desviaciones del tabique nasal, adenoides) o funcionales (mal hábito respiratorio). b. La incoordinación „fonorrespiratoria‟: Los movimientos respiratorios son arrítmicos, incompletos. c. La insuficiencia de la capacidad respiratoria: No ingresa suficiente oxígeno, lo que obliga al niño a hacer constantes inspiraciones. 3. TRASTORNOS DE LA VOZ El aire de los pulmones llega a la laringe con cierta presión y encuentra tensas las cuerdas vocales; choca con ellas, haciéndolas vibrar, éstas varían en su tensión y forma, según el tono que debe emitir; el sonido, sube a la cavidad bucal o nasal donde los órganos articuladores darán las características propias de cada fonema que se desea emitir. 128 Fausto Aguirre/Fonética y fonología. Texto guía para la formación de maestros mediadores de lengua y literatura españolas La voz, al igual que todo sonido, presenta tres cualidades: a. ALTURA O TONO: Depende de la frecuencia de las vibraciones que la forman. Varían con la edad y el sexo. b. LA INTENSIDAD: Es proporcional a la amplitud de las oscilaciones. Para un mismo tono aumenta con la presión a que se halle el aire en la tráquea. Aumenta también la amplitud de las vibraciones de las cuerdas vocales. Se mide en decibeles y se calcula que entre la voz más tenue (susurrante, hasta en el cuchicheo) y la más intensa, hay una diferencia de hasta 100 decibeles. En la conversación corriente, la intensidad oscila entre los 40 a 50 db. c. EL TIMBRE: Está condicionado por el número y la calidad de tonos armónicos y sobreagregados. En general se distinguen tres tipos de voces (a nivel musical): Registro inferior o de pecho Registro medio Registro superior o de cabeza Existe un sistema fonador que en forma coordinada logra que éste se convierta en un aparato productor de sonido, el que está constituido por tres elementos principales: a. Una fuente de energía: los pulmones, bronquios, tráquea y músculos respiratorios. b. Un vibrador: la laringe que tiene en su interior las cuerdas vocales. c. Una caja de resonancia: boca, nariz y garganta. Sin embargo, no podemos olvidar los articuladores que están constituidos por lengua, labios, velo del paladar, paladar duro, dientes y alvéolos dentales que son elementos propios de nuestro sistema fonoarticulatorio. El sonido -producido por las cuerdas vocales a nivel de la faringe- sube y llega a los resonadores que serían las cavidades bucofaríngeas-nasales y su función es la de variar, amplificar y enriquecer el 129 L e n g u a j e y t r a s t o r n o s f o n é t i c o - a r t i c u l a t o r i o s timbre y la altura del sonido producido por el aparato vibrador. Es aquí donde se origina el timbre de voz característico de cada individuo. Los problemas de la voz se encuentran con mucha frecuencia en la escolaridad primaria. Cualquier dificultad a nivel de la respiración, la fonación o en los resonadores pueden crear problemas en la emisión de la voz. VOCALIZACIÓN INCORRECTA: Es el empleo de un tono, entonación, timbre, volumen, apoyo respiratorio y velocidad incorrectos, sea en forma separada o en combinaciones. Por vocalización abusiva entendemos el mal trato de los pliegues vocales, así como la musculatura laríngea y faríngea, mediante gritos, llantos o conversación compitiendo con ruidos, como conversar en ambientes ruidosos y tratar de superarlos. FACTORES FÍSICOS QUE INCORRECTA Y ABUSIVA: CONTRIBUYEN A LA VOCALIZACIÓN Una amplia gama de factores ambientales y muchos de ellos, muy propios de la naturaleza de la fisiología humana que desencadenan en circunstancias dadas, pueden contribuir a la vocalización incorrecta y abusiva: Tabaquismo Niebla industrial Alimentos Sinusitis Desviación del tabique nasal Tensiones premenstruales Menopausia Tos y fatiga corporal Aire acondicionado Agua clorada Estados alérgicos Infecciones amigdalinas Hormonas Embarazo Infecciones de las vías aéreas superiores o resfrío Consumición de bebidas muy frías FACTORES PSICOLÓGICOS QUE CONTRIBUYEN A LA VOCALIZACIÓN INCORRECTA Y ABUSIVA: 1. La personalidad, las emociones y los problemas psicológicos figuran entre las causas predisponentes o primarias de los trastornos de la voz. 2. Los trastornos de la voz, a su vez, generan problemas psicológicos o pueden repercutir sobre la personalidad. 130 Fausto Aguirre/Fonética y fonología. Texto guía para la formación de maestros mediadores de lengua y literatura españolas El grado de efecto/influencia depende de: 1. La severidad del problema o lo mucho que éste dificulte la comunicación. 2. La personalidad-conducta del individuo. 3. La ocupación del individuo. 4. El conocimiento vocal o el grado de capacitación que el individuo tenga, lo que determina, en parte, de qué modo habrá de encarar el trastorno de la fonación. IMAGEN VOCAL: La imagen vocal es uno de los factores determinantes de mayor importancia en la creación y persistencia de la mayoría de los trastornos vocales, funcionales y orgánicos. La imagen vocal es el sonido o la voz que al individuo le agrada o le desagrada, con la cual se identifica, o con la cual no se quiere identificar. Lamentablemente mucha gente desea o necesita adquirir voces que den seguridad a su ego, aunque no concuerden con sus aptitudes vocales. La imagen vocal crea voces simuladas que la mayoría de los individuos hallan atrayentes o apropiadas. La voz simulada crea vocalización incorrecta o abusiva. TIPOS DE VOZ: 1. Segunda voz o voz simulada: Es una voz artificial en cuanto a tono, timbre, volumen o velocidad. Esta voz simulada puede emplearse brevemente en una situación transitoria, reiteradamente en una determinada situación o con determinadas personas o, en determinadas circunstancias, especiales como se acostumbra a decir. 2. Voz íntima o confidencial: Este tipo de voz casi invariablemente conduce al tono vocal basal, a menudo con un volumen mínimo. Podría decirse que el tono en sí irradia confianza, lo cual confiere a esta voz la designación de voz confidencial. 131 L e n g u a j e 3. y t r a s t o r n o s f o n é t i c o - a r t i c u l a t o r i o s Voz telefónica: La voz telefónica tiene dos tipos prominentes: la voz confidencial o íntima y la voz sonora o vociferante. Desde el ámbito de la conversación telefónica se da la tendencia a elevar el tono de la voz. El tipo de voz telefónica confiere una impresión de intimidad cuyo énfasis radica en que el individuo no quiere que otros lo escuchen. La voz sonora o vociferante también se emplea mucho. Personas que normalmente no hablan de este modo por teléfono, suelen gritar en las comunicaciones a larga distancia. 4. Voz sensual o de alcoba: La incorporación de la inflexión sexual en la voz hablada es una realidad. Los hombres y mujeres intentan, y con demasiada frecuencia consiguen establecer una voz que para el respectivo usuario parece ser el mejor exponente de masculinidad o femineidad. Son formas -desde el ámbito articulatorio- de persuadirse mutuamente. Es casi invariablemente una voz sintética o simulada que se adquiere y se emplea con un propósito consciente. Esta voz satisface una necesidad o un deseo de parte del locutor, en su afán de presentarse de una determinada manera, es decir, sensualmente o como prototipo de sexualidad. 5. Voz autoritaria: Las personas que ejercen profesiones como abogados, médicos, ingenieros, sacerdocio, con sus pláticas desde cualquier púlpito; oradores, falsos políticos -casi nunca han existido los buenos, y si comienzan a perfilarse como tales, los ven peligrosos, y el asesinato es la gran solución- y educadores y las que ocupan cargos de autoridad, como los ejecutivos: presidentes, rectores, inspectores generales, los que creen que gritando -elevando la voz, lo consiguen todo-, administradores, pueden desarrollar y usurpar una voz autoritaria que concuerde con su posición y satisfaga también sus demandas y necesidades internas. 132 Fausto Aguirre/Fonética y fonología. Texto guía para la formación de maestros mediadores de lengua y literatura españolas ALGUNAS ALTERACIONES DE LA VOZ: 1. AFONÍA: Ausencia de la voz. Causas: Tumores sobre las cuerdas vocales. Parálisis de las cuerdas vocales. Extirpación total de la laringe (cáncer). Parálisis histéricas. 2. DISFONÍA: Alteración de la voz en cualquiera de sus cualidades (intensidad, timbre, tono). Causas: Mal funcionamiento hormonal. Alteraciones orgánicas: a. Congénitas [Hereditarias]. b. Inflamatorias (como consecuencia de resfriados, ingestiones de sustancias irritantes, etc.) [Adquiridas]. c. Traumáticas (causadas por heridas, gases, etc.). Alteraciones funcionales: Incoordinación de los músculos respiratorios de la laringe y de las cavidades de resonancia que intervienen en el acto vocal. Hay dos tipos de factores que la condicionan: a. Factores físicos (audición, mala técnica vocal). b. Factores psíquicos: influencia del carácter y de las emociones. Falsete: la voz en falsete tiene un sonido específico. Se diferencia de todos los demás tipos de voz. 133 L e n g u a j e y t r a s t o r n o s f o n é t i c o - a r t i c u l a t o r i o s Se trata de una voz de extraordinaria agudeza, que representa la gama tonal más alta de toda la voz hablada. Esta voz aparece en el varón durante o después de la pubertad. SÍNTOMAS DE DISFONÍAS FUNCIONALES Y ORGÁNICAS: Los síntomas vocales negativos de las disfonías funcionales y orgánicas podrían agruparse en tres categorías principales: 1. SÍNTOMAS SENSORIALES: Entre los síntomas sensoriales figuran la carraspera y la tos laríngea, progresiva fatiga bucal tras el empleo breve o prolongado de la voz; irritación o dolor agudo o crónico de la laringe, la faringe y sus alrededores. 2. SÍNTOMAS AUDITIVOS: Entre los síntomas auditivos figuran ronquera aguda o crónica: gama de vocalización reducida o limitada; incapacidad para hablar a voluntad y en forma prolongada en situaciones variables, sin experimentar perturbaciones ni pérdida de la voz; cambio de tono, que va desde una voz clara hasta una voz jadeante, raspante, chirriante, apagada o ásperas, repetida pérdida de la voz (laringitis). 3. SÍNTOMAS VISUALES: En las disfonías funcionales el examen laringoscópico puede revelar enrojecimiento, inflamación o edema de los pliegues vocales. LAS DISFONÍAS SEGÚN LAS EDADES 1. DISFONÍA DE LA NIÑEZ Se calcula que la incidencia de trastornos de la voz en niños asciende entre el 5 o 6%. La mayoría de los trastornos de la voz son funcionales. Algunos niños experimentan afonía histérica y disfonía espástica. También pueden presentar disfonía orgánica, el tipo más frecuente consiste en nódulos seguidos de pólipos. 2. DISFONÍA DE LOS ADOLESCENTES En los adolescentes se presenta el falsete. La disfonía espástica [de espasticidad. (De espástico).1. f. Med. Hipertonía muscular de origen cerebral que se manifiesta por espasmos/enfriamiento, romadizo] y afonía histérica son poco frecuentes. Los principales tipos orgánicos son los nódulos [poco volumen]. 134 Fausto Aguirre/Fonética y fonología. Texto guía para la formación de maestros mediadores de lengua y literatura españolas 3. DISFONÍAS GERIÁTRICAS Entre las disfonías orgánicas que afectan a los ancianos figuran las lesiones de los pliegues vocales y trastornos neurológicos como la disfonía paralítica y la enfermedad de Parkinson. Los pacientes seniles experimentan una vocalización incorrecta y abusiva de la voz hablada en forma rutinaria y a largo plazo, lo cual conduce a los síntomas vocales negativos clásicos y la disfonía. 4. TRASTORNOS DE LA VOZ Y OCUPACIONES Se da una relación próxima entre trastornos articulatorios -de la voz- y la ocupación de quien sufre la afectación. La siguiente lista ubica de mayor a menor la afección de la voz: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 Amas de casa Maestros Estudiantes Vendedores Propietarios y gerentes Ejecutivos Cantantes Empleados de oficina Abogados Ingenieros Cantantes RINOFONÍA Predicadores Secretarias Contadores Médicos 12 13 14 15 Estudiosos 16 Escritores Relaciones públicas Locutores y anunciadores Telefonistas Maestros de música Visitadoras sociales 17 18 19 20 21 22 O VOZ NASALIZADA: Emisión exagerada de la resonancia nasal. LA NASALIDAD Causas: Orgánicas: Velo del paladar corto, fisura palatina, paladar hendido. Neurológicas: Es la que aparece después de un procedimiento quirúrgico relacionado con la función cerebral o con un ataque (los resultados son imprevisibles). Funcionales: Hábito incorrecto en el uso del resonador nasal, traumatismo post operatorio amigdalino. Puede obedecer a la imitación de un modelo vocal deficiente. Una falsa impostación vocal. 135 L e n g u a j e y t r a s t o r n o s f o n é t i c o - a r t i c u l a t o r i o s 5. TRASTORNOS DEL HABLA La expresión „trastorno del habla‟ se puede emplear cada vez que se manifiesta una anomalía en la expresión oral. Ésta puede estar relacionada con la edad; no es lo mismo articular mal a los dos años que a los ocho. Puede deberse a una causa sensorial, orgánica (malformación o trastorno neurológico) o simplemente funcional (no haber descubierto el movimiento adecuado para emitir el sonido) o incluso perceptivo (falta de apreciación de la estructura fonética o de la secuencia de los fonemas. Se le puede añadir un factor afectivo, rara vez como causa pero sí complicando el tratamiento. La debilidad mental profunda evidentemente repercute sobre la palabra, como su razón de ser, que es la posibilidad de aprender y comprender una lengua. SON ALTERACIONES QUE AFECTAN LA ARTICULACIÓN: 1. DISLALIAS: Falla en la articulación de algún fonema. Es un error constante, permanente e independiente del lugar que ocupe dentro de la palabra. La hallamos clasificada, con frecuencia, según su etiología en: a. DISLALIA AUDIÓGENA: Consecuencia secundaria de alguna alteración auditiva. b. DISLALIA EVOLUTIVA: o del desarrollo, esperada en los preescolares. c. DISLALIA FUNCIONAL: todas las estructuras que intervienen en la ejecución de un fonema están indemnes. Puede ser por la práctica errada de un patrón lingüístico, problema emocional, sobreprotección, estancamiento de la evolución, ambiente sociocultural. d. DISLALIA FONÉTICA: Alteración en la producción. La dificultad está en el aspecto motriz, articulatorio, no hay confusiones de percepción y discriminación auditiva. Hay errores estables: De omisión: falta la producción del sonido (ej.: “cao” en lugar de “carro”, “ma” por “mamá”, “pa” en vez de “papá”). 136 Fausto Aguirre/Fonética y fonología. Texto guía para la formación de maestros mediadores de lengua y literatura españolas De sustitución: sustitución de un sonido por otro. Los más frecuentes son los seseos o ceceos. Pueden estar vinculados con la dislexia: [Dificultad en el aprendizaje de la lectura, la escritura o el cálculo, frecuentemente asociada con trastornos de la coordinación motora y la atención, pero no de la inteligencia. En medicina se dice que es la incapacidad parcial o total para comprender lo que se lee causada por una lesión cerebral.]. Escribir: deso por beso; leer: peso por queso, etc. De distorsión: sustitución de un sonido por otro que no pertenece al sistema fonético del idioma. (Ej.: rotacismo cultural: R francesa). e. DISLALIA FONOLÓGICA: Dificultades del habla en niños que no tienen alteradas otras habilidades lingüísticas. Las alteraciones son en el nivel perceptivo y organizativo, el niño puede producir bien el fonema aislado, pero la pronunciación de la palabra suele estar alterada. La clara distinción teórica entre trastornos de tipo fonético y fonológico no se da tan fácilmente en la práctica, nos encontramos conque un importante número de niños -con dificultades de pronunciación- tienen un trastorno combinado fonético-fonológico. En el trastorno fonético, el problema se centra en la dificultad de coordinación motriz y, en el fonológico, en la dificultad de la discriminación auditiva, como fase previa para la comprensión auditiva, como escucha o de lectocomprensión. ENTONCES: HA DE PREOCUPARNOS: Desde un punto de vista fonético: la omisión, sustitución o distorsión de un fonema determinado en la lengua oral en cualquiera de sus manifestaciones (repetición, inducción o lenguaje espontáneo) más allá de la edad de adquisición esperada para dicho fonema. Desde un punto de vista fonológico: la confusión, sustitución u omisión de fonemas, la alteración, reduplicación u omisión de sílabas. Estas dificultades se observan preferentemente en el habla espontánea o inducida y mejoran sensiblemente en el lenguaje repetido, en el que, en numerosas ocasiones, no se observan errores. 2. DISGLOSIAS: O dislalia orgánica: las estructuras que intervienen en la ejecución de los fonemas están dañadas. a. Labiales: frenillo labial superior, labio leporino, parálisis facial. 137 L e n g u a j e b. c. y t r a s t o r n o s f o n é t i c o - a r t i c u l a t o r i o s Mandibulares: producto secundario de un daño mayor (parálisis, proceso degenerativo), crecimiento excesivo de los dos maxilares, dificultades de oclusión. Dentales: implantes, espacios entre dientes. d. Linguales: movilidad de la lengua: macroglosia (lengua ancha, voluminosa), microglosia (lengua pequeña, no alcanza a hacer contacto con el paladar duro ni con el blando), frenillo lingual. e. Palatales: paladar óseo y velo del paladar. Fisura palatina (el paladar está dividido en la línea media, por lo que la cavidad nasal y bucal están unidas), paladar ojival (excesiva altura de la bóveda palatina). 3. DISARTRIA: Problemas 4. DISPRAXIA VERBAL: Es una alteración grave de la articulación. en el acto motriz del habla, producidos por una alteración en el control muscular de los mecanismos del habla, debido a una lesión en el sistema nervioso central. Queda afectada además de la articulación, la entonación, el ritmo, la acentuación, etc. En general la voz de estos niños suena forzada, la respiración suele ser irregular y con escasa coordinación, la articulación es muy defectuosa por el restringido movimiento de los órganos que intervienen en la fonación y el ritmo es especialmente lento (la parálisis cerebral es la causa más habitual de esos graves síntomas). Hay una imposibilidad de ejecutar movimientos complejos que no es explicable por trastornos de tipo motriz, una gran dificultad para realizar movimientos voluntarios de la lengua, labios, maxilares y otros órganos precisos para la articulación. Diferencias entre la disartria y dispraxia: En la dispraxia hay una dificultad para organizar y desarrollar la totalidad del movimiento fonatorio, no explicable por trastornos propiamente motrices. En la disartria la dificultad está centrada preferentemente en el movimiento. En la dispraxia están afectadas las emisiones voluntarias, pero pueden estar conservadas las automáticas. En la disartria están alteradas ambas. El niño dispráxico tiene -sobre todo- ocasionalmente dificultades en el inicio de la emisión. El disártrico las tiene siempre. 138 Fausto Aguirre/Fonética y fonología. Texto guía para la formación de maestros mediadores de lengua y literatura españolas CORRECCIÓN DE LAS DISLALIAS En los niños pequeños los padres no se preocupan y piensan que ya se arreglará solo. En efecto, muchas dislalias desaparecen por sí mismas. Cuando el niño es capaz de percepciones auditivomotrices más precisas, mejora espontáneamente su pronunciación. Pero no es cierto para todos los fonemas. Edad favorable para la reeducación: Entre los cinco y seis años, cuando ya no hay ninguna probabilidad de que el sujeto se corrija solo. Hay que dar una pronunciación correcta antes de que aprenda a leer. Elección del momento más oportuno: comprobar si el niño se halla psicológicamente capaz (edad mental, atención, voluntad). Frecuencia de las sesiones: Al menos tres veces por semana, de lo contrario los niños olvidan. Colaboración de los padres: Mientras el niño no pueda reproducir fácilmente el mecanismo articulatorio, es mejor que los padres no se mezclen en la reeducación. Pero si se trata de hacer repetir un mecanismo bien constituído o lista de grupos fonéticos entonces ellos deberán secundar al especialista. Duración de las reeducaciones: dependerá del tipo de fonema o fonemas a reeducar, y de las características personales del sujeto, pero nunca menos de 5 sesiones. ¿Cuándo se puede dar por terminada una reeducación?: cuando el sujeto puede encontrar solo, a su voluntad el mecanismo correcto. Si se trata de niños pequeños, cuando pueden repetir exactamente una palabra que antes era imposible. Otros trastornos que encontramos en la expresión verbal son: 5. TAQUIFEMIA O TAQUILALIA: Es una forma confusa, desordenada, precipitada y rápida de hablar que puede llegar a una falta de coordinación „fonorrespiratoria‟ y a omisiones de sílabas y fonemas al final de las palabras. 139 L e n g u a j e y t r a s t o r n o s f o n é t i c o - a r t i c u l a t o r i o s El taquilálico suele no ser consciente de estas dificultades o sólo lo es por las indicaciones de los interlocutores y puede en un momento determinado controlarlas. El nivel de lenguaje no tiene por qué estar afectado. 6. DISFEMIA O TARTAMUDEZ: Es un problema del ritmo de la palabra, estrechamente relacionada con la fluidez de ella. Consiste en la repetición o alargamiento involuntario de sonidos, sílabas o palabras. Estas manifestaciones suelen acompañarse de movimientos bruscos en todo el cuerpo. Los síntomas de la tartamudez aparecen con frecuencia entre los 3 y 4 años y suelen ir aumentando con la edad. Podemos hablar de dos tipos de alteraciones: Tartamudeo clónico: Se caracteriza por repeticiones de la primera sílaba o palabra de una frase de forma convulsiva (ej.: pa…pa…para qué?). Tartamudeo tónico: Consiste en el habla entrecortada. Hay un estado de inmovilidad muscular por un espasmo que impide la emisión de la palabra, al cesar el espasmo, la palabra se escapa precipitadamente (ej.: p…para qué?). Es frecuente que se den a la vez en la misma persona, aunque suele haber una tendencia a producir una u otra. No existe una causa única. Algunos desencadenante son: De origen orgánico: neurológico (mala lateralización). Auditivo (mala adecuación de la discriminación auditiva) Varios (trastornos del sueño, alimentación). Factores genéticos: Existe una incidencia importante de antecedentes familiares. La zurdería: Los trastornos de la lateralización y la zurdería contrariada pueden potencia el trastorno. 140 Fausto Aguirre/Fonética y fonología. Texto guía para la formación de maestros mediadores de lengua y literatura españolas Factores psicológicos: Suelen aumentar este problema la angustia, miedo, temor al rechazo y al ridículo, la actitud vigilante y tensa. 6. TRASTORNOS DEL LENGUAJE El niño entre los 4 y 5 años posee un lenguaje constituído. El desarrollo de las etapas evolutivas, puede producirse con mayor o menor rapidez. Sin embargo, en algunos niños esta evolución se va dando en forma lenta, verificándose en algún momento del desarrollo del lenguaje una detención, lo que provoca un vocabulario escaso en el niño. RETRASO DEL LENGUAJE Se caracteriza por la no aparición en la edad que normalmente se espera su presentación y su evolución es más lenta. La causas pueden ser de tipo maduracional, neurológico, intelectual, emocional, afectivo, falta o ausencia de vínculo social, déficit auditivo. El retraso del lenguaje se caracteriza por dificultades más o menos graves del lenguaje y de sus funciones, pudiendo establecerse diferentes niveles: RETRASO SIMPLE DEL LENGUAJE: El niño apenas habla o habla muy poco. Hay una ausencia de la jerga espontánea entre 1 y 2 años. Las primeras palabras aparecen después de los dos años y las primeras combinaciones de dos o tres palabras, a los 3 años. Persiste el lenguaje ininteligible más allá de los 3 años y medio. El “yo” aparece cerca de los 4 años. La comprensión y expresión son inferiores a la de sus pares, aunque la comprensión es superior a la expresión. Su vocabulario es escaso. Existe un trastorno fonético y fonológico. Hay escasa función lúdica en el lenguaje, es prioritaria la instrumental. 141 L e n g u a j e y t r a s t o r n o s f o n é t i c o - a r t i c u l a t o r i o s La estructura sintáctica es excesivamente simple a los 4 años. Existe una posible relación con un retraso psicomotor leve, dificultades en la lateralización y grafismo. Suele superarse alrededor de los 5 años. Es un desfase en la elaboración del lenguaje de tipo maduracional, que va a ser superado si es detectado a tiempo. RETRASO MODERADO: Las primeras palabras aparecen alrededor de los 30 meses. Habla como bebé. Existe omisión de fonema al inicio de la palabra. Hay una pobreza semántica. No hay un manejo de interrogantes (ej.: ¿pan yo?) No maneja las partes variables e invariables de la palabra. No establece diferencias de formas gramaticales. Por el mismo principio universal de N. Chomsky debiera manejar „su‟ gramática. Se ha perdido la edad de los porqués. No hay la inquietud por el proceso de nominalización de las cosas del entorno que rodea al niño. Existe una reducción de los tiempos verbales. Hay una abundancia de imperativos (ej.: dame, ven) La conversación es entrecortada, hay intención comunicativa. Huye de la conversación. Sufre grandes pausas, tiempo de latencia mayor o menor [si es menor, el ser humano ha sido restringido-limitado en su fase de lactancia] entre lo que piensan, programan, ejecutan y organizan. Es un proceso evolutivo muy defectuoso. Si no involución, se ha detenido o paralizado el proceso secuencial del desarrollo motivacional, volitivo, afectivo, concomitante con las necesidades del ser niño. 142 Fausto Aguirre/Fonética y fonología. Texto guía para la formación de maestros mediadores de lengua y literatura españolas DISFASIA Es un trastorno funcional sin lesión orgánica clínicamente demostrable. Es un retraso severo. Afecta a la comprensión y de una forma más significativa a la expresión. Cuando ambas están alteradas, se denomina d i s f a s i a mixta. No tiene una causa determinada (sólo hipótesis). El lenguaje aparece alrededor de los 3 años. Aparecen las primeras combinaciones de palabras a los 4 años. Presentan patrones alterados que afectan la fonología y la morfosintaxis. Generalmente realizan enlaces deficientes entre fonemas, con escasez de nexos de unión entre palabras y dificultades en la conjugación de los verbos, así como en la concordancia de género y número. Lenguaje esquemático después de los 6 años. Importantes dificultades de comprensión (aunque las de expresión son mayores). Dificultades de evocación. Permanencia de la ecolalia antes de contestar. Acompañamiento de gestos y onomatopeyas en su expresión. Uso frecuente de muletillas, sustituyendo palabras que no puede recordar. Suele ir acompañado de trastornos asociados: dificultades espacio-temporales, discriminación auditiva, percepción visual, memoria inmediata y atención principalmente. 143 L e n g u a j e y t r a s t o r n o s f o n é t i c o - a r t i c u l a t o r i o s El niño puede comprender el relato hecho por otro sólo gracias a algunas palabras clave, a las imágenes, la química y todo el conjunto de la situación en que se inserta aquel relato. Entre el lenguaje y el desarrollo de la personalidad se ejerce una interacción continua. Por una parte, las perturbaciones psicoafectivas de la primera infancia retardan y perturban el desarrollo del lenguaje. Por otra parte, este déficit de lenguaje ejerce por sí mismo un papel frenador sobre la evolución afectiva y social e inhibe todas las relaciones con los demás. En el plano escolar, tiene dificultad para ordenar su lenguaje escrito, no pueden aprender a leer al ritmo del curso, suelen derivar hacia una dislexia. FACTORES ETIOLÓGICOS: Algunos de estos factores son tan aparentes que forman parte del cuadro clínico, otros sólo se pueden sospechar por la anamnesia [En el ámbito de la medicina se comprende como el conjunto de los datos clínicos relevantes y otros del historial de un paciente] y por datos estadísticos. FACTORES AFECTIVOS Y EMOCIONALES: La sobreprotección materna El rechazo El abandono FACTORES AMBIENTALES: El lenguaje y el medio ambiental El lenguaje y el bilingüismo El lenguaje y los gemelos FACTORES CEREBRALES ORGÁNICOS: La hipótesis de una lesión se basa sólo en los antecedentes de la anamnesis: un episodio neonatal de tipo anóxico [Biológicamente: Falta casi total de oxígeno en la sangre o en tejidos corporales] o accidente postnatal inflamatorio o traumático. Generalmente se trata de trastornos de madurez. 144 Fausto Aguirre/Fonética y fonología. Texto guía para la formación de maestros mediadores de lengua y literatura españolas ALGUNAS DIFERENCIAS ENTRE EL RETRASO SIMPLE Y LA DISFASIA: El retraso simple se considera un desfase cronológico, que sigue las pautas habituales del desarrollo lingüístico. El severo es un trastorno importante de los mecanismos de adquisición. En el retraso simple, la comprensión está relativamente afectada, en la disfasia los problemas de comprensión son de mayor dimensión. Los trastornos asociados que acompañan al retraso simple son de menor importancia que en el retraso severo, en que suelen tener un peso específico superior. La rapidez en la evolución es muy superior en el retraso simple, además de ser más favorable en cuanto a los resultados con respecto a la disfasia. AFASIA: Existe una lesión cerebral focalizada en el hemisferio izquierdo, que afecta la función verbal, después de haberla adquirido. Es una alteración a algunas o a todas las habilidades, asociaciones y hábito del lenguaje hablado o escrito, producido por una lesión en ciertas áreas cerebrales especializadas en ciertas funciones (Goodglass: 1986). La fluidez del lenguaje está conservada, pero sin contenido. La articulación está dificultada, c a s i bloqueada. Existe una “anomia” (no puede nominar; dice las características pero no el nombre) y relativa preservación de formas verbales. Existe un “agramatismo” (omisión de elementos gramaticales), habla telegráfica y oraciones simplificadas (habla tarzánica). Hay un “pragramatismo” (sustitución de morfemas) (ej.: los flores), organización confusa en el habla fluida y rápida. También observamos una “parafrasia” (DRAE/3. f. Frase que, imitando en su estructura otra conocida, se formula con palabras diferentes/pseudo palabras, sustitución de palabras) y 145 L e n g u a j e y t r a s t o r n o s f o n é t i c o - a r t i c u l a t o r i o s “neologismos” (invención de palabras bien articuladas y acentuadas), “circunloquios” (rodeos). Cabe hacer notar que el término afasia referido a retraso en la adquisición y desarrollo del lenguaje expresivo y comprensivo en el niño es muy discutido. Sin embargo, podemos decir que la a f a s i a i n f a n t i l en un trastorno del lenguaje en el cual, por un problema neurológico, el niño no desarrolla en épocas normales las diferentes etapas del lenguaje. Los niños con este diagnóstico tienen un lenguaje muy poco fluido y una articulación muy alterada. Producen sólo unas cuantas palabras, pudiendo llegar a la ausencia del lenguaje oral. Cada vez -biológicamente- se degrada más. Aunque imperceptible pero es progresiva la deficiencia. El niño no puede procesar la información que se le presenta por medio del canal auditivo, a pesar de tener la audición -limitadaconservada, pero sí puede llegar a comprenderla si recibe la misma información de manera gestual o representada por escrito. Es difícil el diagnóstico de esta alteración y se suele hacer descartando otras patologías. Los niños que siguen tratamiento por este trastorno, pueden evolucionar a una disfasia [Anomalía en el lenguaje causada por una lesión cerebral]. Las causas pueden presentarse en los períodos prenatales, natales y postnatales. LAS AFASIAS SE PUEDEN CLASIFICAR EN: AFASIA EXPRESIVA: O motora, llamada también de Broca. Se caracteriza por la incapacidad del individuo para combinar e integrar los movimientos mediante los cuales se produce el lenguaje hablado. No ha desaparecido la capacidad para mover lengua, labios, etc. AFASIA RECEPTIVA: O sensorial, llamada también de Wernicke. Se caracteriza por la incapacidad del sujeto de entender el lenguaje. 146 Fausto Aguirre/Fonética y fonología. Texto guía para la formación de maestros mediadores de lengua y literatura españolas El sujeto presenta perturbaciones en la lectura, escritura y lenguaje expresivo. La repetición de palabras está perturbada -limitada-. El afásico sensorial habla incesantemente sin darse cuenta de sus incoherencias. SECTORES INVOLUCRADOS EN EL TRABAJO DE LOS MENORES CON TRASTORNOS DEL LENGUAJE SECTOR DE APRENDIZAJE COGNITIVO Comunicación y lenguaje SECTOR DE APRENDIZAJE SOCIAL Socialización Autoestima SECTOR DE APRENDIZAJE PSICOMOTOR Sensopercepción: Es el medio por el cual nos hacemos conscientes de la existencia de los objetos del ambiente, a través de los órganos de los sentidos. Percepción hapáxica: [voz registrada una sola vez en una lengua] tacto y kinestesia (sensibilidad por la cual se perciben los movimientos musculares, peso y posición de los segmentos corporales). Percepción visual Percepción auditiva Psicomotricidad: Otorga un significado psicológico al movimiento y permite tomar conciencia de la dependencia recíproca de las funciones de la vida psíquica con la esfera motriz. Las reacciones motoras son modificadas en función de las variables de la situación y de sus motivaciones. Esquema corporal: Es la toma de conciencia global del cuerpo que permite simultáneamente, el uso de determinadas partes de él, así como conservar su unidad en las múltiples acciones que puede ejecutar. Para M Frostig, el adecuado conocimiento del cuerpo está compuesto de tres elementos: 147 L e n g u a j e y t r a s t o r n o s f o n é t i c o - a r t i c u l a t o r i o s IMAGEN CORPORAL: La experiencia subjetiva de la percepción de su propio cuerpo y sus sentimientos respecto a él. CONCEPTO CORPORAL: El conocimiento intelectual que tiene la persona de su propio cuerpo y las funciones. ESQUEMA CORPORAL: Difiere de la imagen y concepto corporal en que es enteramente inconsciente y cambiante de momento a momento. ESTRUCTURACIÓN ESPACIO-TEMPORAL Es una noción no innata, sino que se elabora a través de la acción e interpretación de una gran cantidad de datos sensoriales. Chomsky dice que sí es innata; Piaget -por el contrario- sostiene que esos procesos se van desarrollando en función del avance de la edad biológica. SE DISTINGUEN TRES NOCIONES: ORIENTACIÓN: Determinar la posición de un objeto respecto a las referencias espaciales (vertical, horizontal, puntos cardinales). Determinar un momento en el tiempo en relación a un antes y después. ORGANIZACIÓN: Es la manera de disponer los elementos en el espacio o el tiempo o en los dos a la vez (proximidad, sobreposición). ESTRUCTURACIÓN: Establecer una relación entre los elementos elegidos para formar un todo, lo que implica la interdependencia de los elementos constitutivos del conjunto en una situación espacio-temporal determinada. RECREACIÓN SECTOR DE APRENDIZAJE ARTÍSTICO Plástica Música y expresión corporal. 148 CAPÍTULO SEIS Caudal de voces para gente deprisa C a u d a l d e v o c e s p a r a 150 g e n t e d e p r i s a Fausto Aguirre/Fonética y fonología. Texto guía para la formación de maestros mediadores de lengua y literatura españolas ACENTO: El DRAE [Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua] trae una cola de definiciones y entradas: 1. m. Relieve que en la pronunciación se da a una sílaba de la palabra, distinguiéndola de las demás por una mayor intensidad o por un tono más alto./ 2. m. Tilde, rayita oblicua que en la ortografía española vigente baja de derecha a izquierda de quien escribe o lee. Se usa para indicar en determinados casos la mayor fuerza espiratoria de la sílaba cuya vocal la lleva, p. ej., cámara, símbolo, útil, allá, salió; y también para distinguir una palabra o forma de otra escrita con iguales letras, p. ej., sólo, adverbio, frente a solo, adjetivo; o con ambos fines a la vez, p. ej., tomó frente a tomo; él, pronombre personal, frente a el, artículo./ 3. m. Modulación de la voz, entonación./ 4. m. Conjunto de las particularidades fonéticas, rítmicas y melódicas que caracterizan el habla de un país, región, ciudad, etc./ 5. m. Peculiar energía, ritmo o entonación con que el hablante se expresa según su estado anímico, su propósito, etc. Acento irritado, insinuante, lastimero, burlón./ 6. m. Sonido que se emite al hablar o cantar./ 7. m. Elemento constitutivo del verso, mediante el cual se marca el ritmo destacando una sílaba sobre las inmediatas./ 8. m. Importancia o relieve especial que se concede a determinadas ideas, palabras, hechos, fines, etc. Poner el acento en algo. Con acento en la mejora de los salarios.//~ agudo. 1. m. Tilde o rayita oblicua que baja de derecha a izquierda (´), empleada en otras lenguas con distintos fines que los indicados para la española. //~ circunflejo. 1. m. El que se compone de uno agudo y otro grave unidos por arriba (^). En nuestra lengua no tiene ya uso alguno. //~ de intensidad. 1. m. El que distingue a una sílaba al pronunciarla con mayor fuerza espiratoria. //~ gráfico, o ~ gramatical. 1. m. acento (ǁ rayita oblicua que baja de derecha a izquierda). //~ grave. 1. m. Tilde o rayita oblicua que baja de izquierda a derecha de quien escribe o lee (`). En nuestra lengua no tiene ya uso alguno. //~ métrico. 1. m. acento (ǁ elemento constitutivo del verso). //~ musical. 1. m. En ciertas lenguas, el que distingue una sílaba al pronunciarla con mayor altura musical. //~ ortográfico. 1. m. acento ( ǁ rayita oblicua que baja de derecha a izquierda). //~ prosódico. 1. m. acento (ǁ relieve en la pronunciación). //~ rítmico. 1. m. acento (ǁ elemento constitutivo del verso). //~ tónico. 1. m. El consistente en una elevación del tono. La información es muy rica. Ésta nos servirá siempre. ¡Guárdela! Para los efectos de la fonética y fonología, concretemos una información: El acento es un rasgo prosódico que permite poner de relieve una unidad lingüística superior al fonema (sílaba, morfema, palabra, sintagma, frase; o un fonema, cuando funciona como unidad de nivel superior) para diferenciarla de otras unidades lingüísticas del mismo nivel. Por lo tanto, el acento se manifiesta como un contraste entre unidades acentuadas e inacentuadas. FUNCIONES DEL ACENTO: a. b. c. d. El acento desempeña diversas funciones: La función contrastiva La función distintiva La función demarcativa La función culminativa FUNCIONES DE LA ENTONACIÓN: La función distintiva. Es muy general la opinión de que la función distintiva de la entonación reside en las junturas terminales descendentes o ascendentes (o lo es similar, en los movimientos descendente o ascendente de la frecuencia del fundamental en un enunciado). 151 C a u d a l d e v o c e s p a r a g e n t e d e p r i s a La función integradora de la entonación. La entonación tiene también como función primordial la de integrar las palabras para formar una oración; hasta tal punto que U. Weinreich afirmaba que un enunciado sin Entonación no es un enunciado, sino mera construcción de elementos. Función delimitadora de la entonación. Junto a la función integradora que acabamos de ver, y en estrecha conexión con ella, se encuentra la función delimitadora de la entonación que actúa a varios niveles, por si sola o combinada con otros elementos prosódicos. En esta función, la función delimita los enunciados y segmenta el continuum de discurso en un determinado número de unidades por razones fisiológicas o por otros lingüísticos. Función identificadora. Junto a las constantes universales que pueden estar presentes en las diversas lenguas, es evidente que cada una de ellas presenta unas características que sirven de diferenciación. Función impresiva. La entonación es uno de los principales vehículos de la expresión afectiva del discurso, sola o combinada con otros elementos como tiempo, modo de puntuación, Como dice A. Rigault, es en este punto donde sufre la controversia: ¿Pertenece o no esta función al dominio puramente lingüístico? ¿Esta entonación expresiva forma una serie de signos arbitrarios o bien, es solo un conjunto de fenómenos condicionado por lo psicofisiológico? Tocamos con esto el problema central que se plantea el lingüista: la naturaleza de las relaciones entre las entidades fonológica y las manifestaciones vocales. ACÚSTICA: Como ciencia es la parte de la física que estudia la estructura de los sonidos y la actitud de reacción del oyente ante ellos. La fonética acústica estudia la naturaleza física del mensaje vocal, independientemente de sus condiciones de producción y de recepción. ADUCCIÓN: Es el movimiento por el cual las cuerdas vocales se aproximan, aunque sin unirse totalmente, y por lo cual la glotis se estrecha. AFASIA: Son defectos orgánicos que imposibilitan al usuario de la lengua dominar completamente el aparato del habla. ALFABETO: Es todo conjunto de signos empleados en una escritura alfabética para anotar, en principio, los fonemas o, a veces, las series de fonemas. El alfabeto fónico es un sistema de signos que simboliza los sonidos del lenguaje. La representación de los sonidos se hace en corchetes o paréntesis angular, y la de los fonemas en barras oblicuas. ALÓFONOS: Es la variante combinatoria de un fonema. Son las diferentes realizaciones de un fonema dentro de la cadena hablada, de tal forma que ninguna de ellas aparece en el mismo entorno de otra, y no se modifica en el significado. Es una variante no pertinente, condicionada por el contexto fónico, de un tono o tonema, igual que un alófono es una variante de un fonema. ARCHIFONEMA: Significa fonema múltiple. Es la representación ordinariamente con letras mayúsculas de más de una o dos posibilidades acústicas de un fonema con textos 152 Fausto Aguirre/Fonética y fonología. Texto guía para la formación de maestros mediadores de lengua y literatura españolas diferentes. Es decir: es el conjunto de particularidades distintivas comunes a dos fonemas cuya oposición es neutralizable. En términos más sencillos el archifonema representa la neutralización de una oposición. ARTICULACIÓN: Es el conjunto de los movimientos de los órganos vocales que determinan la forma de los diferentes resonadores al paso del aire laríngeo y por lo tanto, la naturaleza de las ondas sonoras utilizadas para la producción de los sonidos del lenguaje. BASES ARTICULATORIAS: son el conjunto de hábitos articulatorios del lenguaje. MODO DE ARTICULACIÓN: es la posición que adoptan los órganos articulatorios en cuanto a su grado de abertura o cerrazón. LUGAR O ZONA DE ARTICULACIÓN: es la referencia de los órganos que actúan y la zona donde inciden estos. CUERDAS VOCALES: Son dos tendones cuyo reborde interior es algo más grueso. Se sitúan horizontalmente en dirección antero posterior, Por su parte anterior están unidas al cartílago tiroides, y por la posterior, a los dos cartílagos aritenoides. CUCHICHEO: Es el zumbido laríngeo producido por la vibración de las cuerdas vocales cuando éstas ocupan una posición intermedia entre la posición que corresponde a las respiración normal y la que corresponde naturalmente, a la fonación. DIPTONGO: Se trata de una vocal que cambia una vez de timbre a lo largo de emisión, de suerte que al principio del diptongo se oye una cierta cualidad vocálica diferente de la del final. ENTONACIÓN: Son las variaciones de altura del tono laríngeo que no afecta a un fonema a una sílaba, sino a una serie más larga: palabra, sintagma, frase, período, discurso, oración, y que forman la curva melódica de la entidad lingüística en cuestión. GLOTIS: Es el espacio normalmente triangular situado entre las cuerdas vocales. No es ningún órgano. Se refiere sólo al espacio. GRAFEMA: Es la unidad mínima de la lengua escrita que puede diferenciar el significado. Se realiza mediante formas llamadas ológrafas cuyo trazado depende de los otros elementos del sistema. El grafema corresponde a la letra y los ológrafos son las mayúsculas, minúsculas, redondas, cursivas, etc. GRAFÍA: Es la representación escrita de una palabra, enunciado, etc., Las transcripciones son también grafías y toda la ortografía de las palabras. Puede estar mal escrita. HIATO: Es el grupo de dos vocales, de igual o diferente grado que pertenecen a dos sílabas diferentes. HOMOFONÍA: Es la identidad fónica entre dos o varia unidades significativas, o entre dos o varios signos gráficos, llamados homófonos. 153 C a u d a l d e v o c e s p a r a g e n t e d e p r i s a HOMONIMIA: Es la identidad fónica o la identidad gráfica de los morfemas que no tienen el mismo sentido. IMPLOSIÓN: Es el cierre que se produce al final de una sílaba para la realización de un sonido consonántico. INTENSIDAD: La intensidad sonora es la potencia transmitida sobre un centímetro cuadrado de superficie perpendicular a la dirección de propagación: se mide en vatios por centímetro cuadrado. INTERDENTAL: Es una consonante fricativa pronunciada con la punta de la lengua situada contra los incisos superiores, entre las dos filas de los dientes ligeramente separados. INTERVOCÁLICA: Consonante. La consonante es intervocálica cuando se halla situada entro dos vocales. Labial. Consonantes formadas con la ayuda de los labios. En este campo están las bilabiales y las labiodentales. Labiodental. Son las articulaciones que suponen un acercamiento o un contacto del labio inferior y de los incisivos superiores. LABIOS: Los labios intervienen en las articulaciones sea en condición de articulación principal o de articulación secundaria. LARINGE: Es una especie de caja cartilaginosa que remata la parte superior de la tráquea y que está compuesta de cuatro cartílagos: el cricoides, el tiroides y los dos aritenoides. LEY FONÉTICA: Se refiere al principio de la regularidad de un cambio fonético determinado. MARCA: Fonológicamente, marca es una particularidad cuya existencia o no existencia en una unidad dada es suficiente para oponerla a otras unidades de la misma naturaleza, dentro de la misma lengua. METÁTESIS: Es el fenómeno que explica el cambio de lugar de sonidos dentro de la palabra. El cambio es la distancia. NASAL: Se da el nombre de consonantes nasales a aquel grupo de sonidos en los cuales se produce un cierre de los órganos articulatorios bucales y un pasaje de la columna de aire por un canal rinofaríngeo que está abierto. OCLUSIÓN: Es el cierre completo y momentáneo del canal fonatorio en cualquier punto, obteniendo mediante un acercamiento tan estrecho de los articuladores que el aire no puede pasar, y precedido o seguido de una abertura brusca. 154 Fausto Aguirre/Fonética y fonología. Texto guía para la formación de maestros mediadores de lengua y literatura españolas ONDA: Una onda sonora el la propagación de las partículas de aire bajo el impulso de una vibración que puede ser periódica, simple o compuesta. ÓRGANOS ARTICULATORIOS: También órganos del habla. Son los órganos que forman parte en la fonación y se refieren a los músculos que los ponen en movimiento: pulmones, laringe, boca, lengua, etc. RESPIRACIÓN: La respiración es el acto de respirar: Inhalar (inspiración) absorber oxígeno. Exhalar (espiración) expulsar el dióxido de carbono. PARTES DEL APARATO RESPIRATORIO: El aparato respiratorio está formado por los órganos que realizan el intercambio gaseoso, que son los siguientes: La nariz, La faringe, La laringe, La tráquea, Los bronquios, Los pulmones. El tracto respiratorio alto incluye lo siguiente: La nariz, La cavidad nasal, Los senos paranasales, El seno etmoideo, El seno frontal, El seno maxilar, El seno esfenoideo, La laringe, La tráquea. El tracto respiratorio bajo incluye lo siguiente: Los pulmones, Las vías respiratorias (bronquios o bronquiolos), Los sacos de aire (alvéolos). FUNCIÓN DE LOS PULMONES: Los pulmones absorben el oxígeno que las células necesitan para vivir y llevar a cabo sus funciones normales. También son los encargados de expulsar el dióxido-bióxido de carbono [CO2], un producto de desecho de las células del cuerpo. [Bióxido. (De bi- y óxido).1. m. Quím. Combinación de un radical simple o compuesto con dos átomos de oxígeno./ Dióxido. 1. m. Quím. Óxido cuya molécula contiene dos átomos de oxígeno.~ de carbono. 1. m. anhídrido carbónico.] Los pulmones son dos órganos con forma de cono, compuestos por tejido esponjoso de color gris rosáceo. Ocupan la mayor parte del espacio del pecho o tórax (la parte del cuerpo que está entre la base del cuello y el diafragma). Están cubiertos por una membrana llamada pleura. Están separados el uno del otro por el mediastino, un área que contiene lo siguiente: El corazón y sus grandes vasos, La tráquea (conducto del aire), El esófago, El timo, Los ganglios linfáticos, El pulmón derecho tiene tres secciones, que se denominan lóbulos. Al respirar, el aire: Ingresa al cuerpo por la nariz o por la boca. Baja por la garganta a través de la laringe (caja de la voz) y la tráquea (conducto de aire). Pasa a los pulmones por unos tubos llamados bronquios principales. Uno de los bronquios principales va hasta el pulmón derecho y el otro al izquierdo. Dentro de los pulmones, los bronquios principales se dividen en bronquios más pequeños y luego en siete conductos más pequeños llamados bronquiolos. Los bronquiolos terminan en sacos de aire diminutos llamados alvéolos. SISTEMA RESPIRATORIO: Los pulmones poseen la función vital de llevar el aire inhalado a la sangre, para que los glóbulos rojos se carguen de oxígeno (y se transporte a los tejidos); al mismo tiempo el bióxido de carbono se desprende de la sangre y pasa al exterior. COMPONENTES DEL SISTEMA RESPIRATORIO: El sistema respiratorio lo constituyen los siguientes órganos: Nariz. Esta estructura se utiliza como vía de paso para el aire que entra y sale de los pulmones; lo filtra, 155 C a u d a l d e v o c e s p a r a g e n t e d e p r i s a calienta, humedece e investiga químicamente. La nariz sirve también para el olfato y ayuda a la fonación. Reproduce la nasalidad de los sonidos, cuando así lo demandan. Boca. Órgano secundario externo (el primero es la nariz) para aceptar aire. Faringe (garganta). La faringe representa un tubo o músculo membranoso que sirve a los aparatos respiratorio y digestivo como vía de paso de aire, alimentos y líquidos. Además, participa en la fonación. Laringe (o "caja de voz"). Corto conducto que conecta la faringe con la tráquea. Se encuentra entre la raíz de la lengua y el extremo superior de la tráquea, por debajo y por delante de la parte más baja de la faringe. En esta estructura, el aire espirado hace que vibren las cuerdas vocales verdaderas, lo cual produce la voz; el tono o altura de la misma depende de la longitud y la tensión de las cuerdas vocales. Tráquea. Representa un tubo largo que se extiende desde la laringe, a nivel de cuello, hasta los bronquios dentro de la cavidad torácica. La función de la tráquea es brindar una vía abierta para el aire que entra y sale de los pulmones. Epiglotis. Componente estructural de la laringe. Es un cartílago de gran tamaño en forma de hoja, situado en la parte superior de la laringe, y unido por uno de sus extremos al cartílago tiroides y libre en los demás. La epiglotis protege las vías respiratorias contra la entrada de substancias sólidas o líquidas durante la deglución; en otras palabras, el borde libre de la epiglotis tapa la tráquea durante la deglución de los alimentos, de manera que se cierra la laringe y los líquidos y alimentos se dirigen hacia el esófago, y no hacia la tráquea. Bronquios. Los bronquios y sus ramas principales brindan una vía para que el aire entre y salga de los pulmones. Los terminales de los bronquios (extremo distal de los bronquiolos) forman unos sacos de aire que tienen la importante función de llevar a cabo el intercambio de gases (oxígeno y bióxido de carbono). Estas estructuras se conocen como alveolos. Estos proporcionan superficies extensas de pared delgada donde puede ocurrir este intercambio de gases entre sangre y aire. Pulmones. Estas estructuras representan un par de órganos cónicos, ligeros, esponjosos, peculiarmente flexibles debido a las fibras elásticas de sus paredes, situadas libremente en la cavidad torácica, separados por el corazón y otras estructuras del mediastino (espacio comprendido entre ambas pleuras en la línea media de la cavidad torácica). Los pulmones brindan un lugar donde pueden ponerse en contacto intimo aire y sangre para efectuar el recambio de gases. Tórax. El tórax es una cavidad del cuerpo que durante el proceso de respiración externa, aumenta en volumen, produciendo la inspiración. La disminución del volumen del tórax produce la espiración. Pleura. Bolsa de pared doble que envuelve cada pulmón, formada por un tejido suave, brillante y muy resbaloso. El área comprendida entre las dos capas de la bolsa constituye la cavidad pleural. Diafragma. Representa el músculo respiratorio más importante. Cuando se relaja, sobreviene la espiración pasiva, suficiente para la respiración tranquila. (En reposo). FISIOLOGÍA DE LA VENTILACIÓN: La función primordial del proceso respiratorio es la de suministrar oxígeno a las diversas células del organismo y de eliminar el bióxido de carbono que resulta de las actividades celulares (el desecho metabólico). Por otro lado, la ventilación representa el movimiento de aire que tiene que darse obligatoriamente la atmósfera y los pulmones. LA MECÁNICA RESPIRATORIA: El proceso de ventilación/respiración consiste de dos fases, a saber, la inspiración (o inhalación) y la espiración (o exhalación). 156 Fausto Aguirre/Fonética y fonología. Texto guía para la formación de maestros mediadores de lengua y literatura españolas Durante la inspiración, los músculos del pecho reducen la presión de las costillas, dilatando aquel mismo. diafragma, que tiene la forma de una cúpula, se contrae y desciende hacia el abdomen. En esta forma la cavidad del pecho (tórax) aumenta en tamaño y el aire de la atmósfera fluye hacia adentro. En la etapa de la exhalación, los músculos se relajan, permitiendo a las costillas y al diafragma volver a su posición normal. La cavidad pectoral se torna pequeña y el aire afluye hacia afuera. RESPIRACIÓN EXTERNA: La respiración externa representa el intercambio de gases entre los alveolos y los capilares sanguíneos de los pulmones. NECESIDAD DE OXÍGENO: El cuerpo no almacena oxígeno, por lo tanto, necesita ser abastecido continuamente de éste para mantener el proceso de la vida. El oxígeno debe estar disponible para todas las células del cuerpo. El oxígeno que es inhalado hacia los alveolos, es recogido por la sangre alrededor de estos sacos de aire, transportándolo de regreso al corazón y alrededor del cuerpo. A medida que el oxígeno es absorbido por la sangre, el bióxido de carbono es eliminado por la sangre como producto de desecho, regresando a los pulmones y exhalado fuera del cuerpo. El sistema respiratorio tiene también la importante función de mantener la sangre a unos niveles de ácido-básico normales. Si la sangre es muy ácida o básica (alcalina), las células mueren. El cerebro es muy sensitivo a niveles inadecuados de acidez o alcalinidad. Como consecuencia, las funciones cerebrales se detienen, incluyendo aquellas que controlan la respiración. La falta de oxígeno puede resultar en muerte clínica y eventualmente en muerte biológica: Muerte clínica/ Ocurre cuando la víctima deja de respirar y su corazón se detiene. Es reversible, de manera que si se reanuda la respiración y circulación natural del accidentado (comúnmente dentro de 0 a 3 minutos) no habrá daño cerebral. Muerte biológica/ Esta situación aparece cuando la víctima con paro respiratorio y circulatorio no recibe oxígeno por más de 4 minutos. Por lo regular, después de haber cesado el suministro de oxígeno al organismo, las células cerebrales comienzan su deterioro desde los 4 a 6 minutos. Luego de los 10 minutos, el tejido cerebral comienza a morir. Como consecuencia, existe un estado de daño cerebral permanente e irreversible, puesto que una vez se mueren las neuronas del cerebro, éstas no podrán regenerarse otra vez. COMPOSICIÓN DEL AIRE QUE ENTRA Y SALE DE LOS PULMONES: El aire que entra al cuerpo (atmosférico), se compone de de oxígeno (21%), bióxido de carbono (0.04 %), nitrógeno (78.96%), entre otros elementos. La composición del aire que sale del cuerpo (al exhalar) consiste de 16% de oxígeno, 4% de bióxido de carbono y 80% de nitrógeno 4 %. Se puede notar que el cuerpo solo utiliza aproximadamente un 5% del oxígeno que entra a los pulmones. Este es el principio que justifica la administración de las ventilaciones artificiales en aquellas víctimas con paro respiratorio. FONÉTICA: La fonética estudia los sonidos del lenguaje en su realización concreta, independientemente de su función lingüística (v. Fonología). «Lo que caracteriza particularmente a la fonética, es que se excluye en ella toda relación entre el complejo fónico estudiado y su significación lingüística. La fonética puede pues definirse como la ciencia de la aspecto material de los sonidos del lenguaje humano» (N. Trubetzkoy). La fonética general estudia el conjunto de las posibilidades fónicas del hombre a través de todas las lenguas naturales. La fonética comparada estudia -comparándolos- los sonidos que aparecen en dos o más lenguas. También existe un tipo de estudio fonético que se limita a las particularidades fónicas de un sistema vocal determinado, lengua -no necesariamente dialecto- (fonética española, francesa, inglesa). Finalmente, la fonética 157 C a u d a l d e v o c e s p a r a g e n t e d e p r i s a puede seguir la evolución de los sonidos a lo largo de la historia de la lengua ( fonética histórica) o estudiarlos en un momento dado de esta evolución (fonética descriptiva o estática). Pero las principales distinciones entre las diferentes ramas de la fonética están determinadas por la naturaleza compleja del mensaje vocal y la diversidad de métodos, merced a los cuales puede ser aprehendido y descrito. Tradicionalmente se distinguen dos ramas fonéticas: la fonética articulatoria, o fisiológica, que estudia los movimientos de los órganos fonadores en la emisión del mensaje, y la fonética acústica, o física, que estudia la transmisión del mensaje a través de las vibraciones del aire y la manera en que afecta al oído del receptor. Un sector de la fonética mucho menos explorado es el que atañe a la neurofisiología y a la psicología y que estudia los mecanismos cerebrales y neurológicos de la codificación y descodificación del mensaje, en el emisor y en el receptor. La fonética experimental (o instrumental) utiliza aparatos destinados a completar y enriquecer el testimonio del oído y de la observación directa, en el estudio del proceso de formación y de percepción de la voz. A veces, también se llama fonética moderna por oposición a la fonética clásica, que prefiere atenerse a la observación directa. [...]. Para representar los principales sonidos que se producen en las lenguas naturales de manera abreviada, los fonetistas recurren a sistemas de símbolos o alfabetos fonéticos. [Dubois, Jean y otros: DICCIONARIO DE LINGÜÍSTICA, p. 284-285]. LENGUA: En fonética articulatoria la „lengua‟ es el órgano más importante de la boca o cavidad oral, ya que gracias a sus posiciones (plana, cóncava o convexa) y sus movimientos hacia arriba y hacia abajo (eje vertical), y hacia adelante y hacia atrás (eje horizontal) se forman cavidades o resonadores, de distintas formas y volúmenes, que son los generadores de los diversos timbres. La „lengua‟ se divide en tres partes: ÁPICE, DORSO y RAÍZ, que es el extremo posterior, próximo a la faringe; el dorso, a su vez, consta de tres partes: PREDORSO, mediodorso y postdorso. A la parte que abarca el ápice y la parte anterior del predorso se le da el nombre de CORONA. De acuerdo con la parte de la lengua que intervenga, la ARTICULACIÓN se llamará apical, dorsal o radical. [Alcaraz Varó, Enrique / Martínez Linares, María Antonia: DICCIONARIO DE LINGÜÍSTICA MODERNA. Barcelona: Editorial Ariel, 1997, p. 322]. La fonética fisiológica explica la serie de articulaciones del español. Para representarlas nos valemos de la serie correspondiente de signos diacríticos que constituyen el alfabeto fonético: Vamos a indicarlos restringiéndonos solamente a las realizaciones normativas. Empleamos el AFI o Alfabeto Fonético Internacional. VOCALES ESPAÑOLAS Y UNIDAD DEL IDIOMA: Sin duda -expresaba Ramón Menéndez Pidal- que [la] unidad fundamental del español, mayor por ejemplo que la de las otras grandes lenguas europeas extendidas por América, se debe en gran parte a la sencillez, claridad y firmeza de nuestro sistema vocálico. [Abad, Francisco: DICCIONARIO DE LINGÜÍSTICA DE LA ESCUELA ESPAÑOLA. Madrid: Gredos, 1986, p. 244]. UNIDAD DEL ESPAÑOL: España es una -escribe García de Diego- y América es múltiple. Las fronteras de cada Estado son una aduana que intercepta la libre circulación de la unidad lingüística. Hasta las fronteras de las provincias que señalaron los romanos en España y hasta las de los obispados antiguos nos descubren diferencias de evolución de las hablas, y los límites políticos de los países americanos son comparables a ellas. En el grado en que las aduanas americanas se endurezcan o se mitiguen se endurecerán o no las actuales diferencias del castellano americano. 158 Fausto Aguirre/Fonética y fonología. Texto guía para la formación de maestros mediadores de lengua y literatura españolas Deben respetarse -propone Dámaso Alonso- las variedades nacionales que en el estado actual de la lengua no dificultan (o en el peor caso, no dificultan gravemente) la comunicación idiomática. Deberíamos procurar mantenernos en el statu quo, el estado en el que hoy es usada la lengua por los hablantes cultos de nuestra comunidad idiomática. Y como espejo del mejor uso tomar los grupos rectores intelectuales, académicos, universitarios y literarios de cada país [...]. Cuando una determinada voz o forma sea empleada por toda nuestra idiomática comunidad, no es prudente quererla sustituir o reformar aunque sea un extranjerismo o esté bárbaramente derivada o acentuada. Puede ocurrir que dentro de poco -apunta por su lado Lapesa- libros de física nuclear, economía, psicoterapia, etc., publicados en Madrid o en Barcelona empleen terminología distinta de la que usen los de igual materia editados en Méjico (sic), y que unos y otros se aparten de la usada por los que vean la luz en Buenos Aires, Bogotá o Lima, que a su vez diferirán entre sí. Si se quiere evitar este Babel terminológico habrá que recurrir urgentemente a una política de acuerdos multilaterales que respalde las nomenclaturas unificadas propuestas en coloquios y congresos panhispánicos para cada especialidad [...]. Leernos mutuamente, escucharnos unos a otros, vernos recíprocamente actuar en nuestro ejercicio de la lengua oral, una y múltiple. Hagámosla nuestra toda, sin fronteras ni aduanas. Gocemos la literatura panhispánica haciendo nuestro lo creado por unos y otros. Sintamos en cada país como tesoro propio las voces entrañadas desde hace siglos en cada rincón del mundo hispánico, y también las recién acuñadas, las recién nacidas. Muchas veces he propuesto como lema de la imprescindible comprensión mutua esta adaptación del homo sum terenciano: Hablo español y no considero ajena a mí ninguna modalidad de habla hispana. Cuando una lengua (son palabras de Tovar) se instala en territorios nuevos que conquista, ese acto es irrevocable. La lengua importada comienza a vivir su vida, y la unidad habrá de mantenerse no por una continua imitación del viejo centro, sino por un desarrollo lo más paralelo posible [...] Es evidente que la unidad de lenguaje es un bien. Facilita el tráfico y la amistad entre los humanos, es vínculo de una cultura mayor y más generalmente difundida, pone a nuestro alcance mayores riquezas culturales. A mi parecer -dice, en fin, Diego Catalán-, la unidad de la lengua no exige la imposición de una norma única. Lejos de favorecer una política idiomática que propugne la enseñanza de una ortología rígida y artificiosa en todo el ámbito del español, considero que debe reconocerse como característica esencial de la lengua española su enorme libertad normativa. Desde antiguo la Academia abandonó en el léxico todo criterio sistemático, todo purismo, para dar acogida en su Diccionario a los vocabularios varios propios de las más distintas modalidades del español; últimamente extendió (en algún caso) al campo de la fonética la libertad de seguir ya una norma, ya otra, entre las que gobiernan de hecho el habla de la comunidad hispanohablante. Siguiendo en esta misma dirección, podría llegarse al reconocimiento de una básica diversidad de “normas” lingüísticas dentro de la lengua española, no sólo en el campo léxico y en el campo fonético, sino aun en el sintáctico. Este liberalismo normativo libraría a grandes sectores de la población hispanohablante de la inútil y deformante carga que supone el aprendizaje en la propia lengua materna de todo un conjunto de “normas” por completo extrañas a su saber lingüístico previo. La enseñanza del idioma, concebida entonces como científica reflexión acerca de un sistema y de una norma cuyo conocimiento precientífico se posee de antemano, conseguiría del hablante común una corrección lingüística y un dominio de las posibilidades expresivas de la lengua inalcanzables al presente en las regiones con parcial diglosia. Tal variabilidad normativa, convenientemente codificada, lejos de atentar a la unidad del idioma contribuiría a establecer una mayor intercomprensión entre las diversas modalidades de español hoy en uso. [Abad, Francisco: DICCIONARIO DE LINGÜÍSTICA DE LA ESCUELA ESPAÑOLA. Madrid: Gredos, 1986, pp. 233-236]. 159 C a u d a l d e v o c e s p a r a g e n t e d e p r i s a UNITARIEDAD DE LA LENGUA ESPAÑOLA: Sobre ello se expresa Menéndez Pidal: El español peninsular es entre las grandes lenguas romances la más unitaria; la lengua hablada en la Península, salvo en Asturias y en el Alto Aragón, no muestra variedades dialectales comparables a la multitud de ellas que se observan en el territorio francés o del italiano; es también una de las lenguas más estables, que menos cambios ha sufrido desde el s. XIII acá. Y Federico de Onís decía: Yo, que soy castellano, he sustentado siempre que no existe el problema; que precisamente lo que causa admiración es la uniformidad del español si se compara con otras lenguas, a pesar de su enorme extensión geográfica y del relativo aislamiento en que viven los pueblos donde se habla; que las diferencias que existen en la manera de hablar el español son mucho menores entre España y América que dentro de España misma; que no hay un solo fenómeno lingüístico común a toda América y exclusivo de ella; que el seseo existe en media España y no produce dificultad para entenderse ni antipatía o prevención; que, por encima de todas las diferencias locales de pronunciación y vocabulario, está el español culto que hablan y escriben las personas educadas de ambos mundos, cuyos mejores definidores han sido americanos como Bello y Cuervo, cuyo arquetipo está en los escritores clásicos y a cuya conservación y renovación contribuyen hoy por igual y con el mismo derecho y autoridad todos los grandes escritores originales de habla española sea la que quiera su nación de origen; y que esta lengua uniforme, fijada por la tradición y autorizada por el uso de todas las personas cultas, es la que deben aprender los norteamericanos, seguros de que sabiéndola, pronúncienla con s o con c, podrán pasearse sin dificultad por toda la extensión del mundo hispánico. [Abad, Francisco: DICCIONARIO DE LINGÜÍSTICA DE LA ESCUELA ESPAÑOLA. Madrid: Gredos, 1986, p. 236]. FONÉTICA: 1. Rama de la Ciencia del Lenguaje que examina un punto de vista físico y fisiológico, el aspecto material de los sonidos del lenguaje, independientemente de su función lingüística. 2. Fonética descriptiva, es la que actúa en el plano sincrónico, y caracteriza los sonidos de una lengua con todas sus variedades ya espontáneas, ya condicionadas por los sonidos vecinos. 3. Fonética histórica o evolutiva, describe la evolución de los sonidos. 4. Fonética experimental o instrumental, es la que utiliza aparatos para el mejor conocimiento de los sonidos. Fue fundamentada por Rousselot, PRINCIPES DE PHONÉTIQUE EXPÉRIMENTALE, París, 1897-1901. 5. Fonética general, trata de determinar las características de los sonidos en cuanto fenómenos humanos, y las tendencias que rigen su ordenación y evolución. 6. Fonética sintáctica, se ocupa de estudiar los efectos que, en el plano sincrónico o diacrónico, produce sobre los sonidos de una palabra el sometimiento de ésta a las exigencias de la frase. 7. Fonética simbólica, estudia la posible idoneidad que ciertos sonidos poseen para evocar ciertas representaciones. Así, Jespersen ha notado la presencia de i en las palabras que significan pequeñez (efectivamente, en español la hallamos en los sufijos -ico, -ito, en diminuto, niño, etc.), y Spitzer, el uso de ch en los hipocorísticos y palabras afectivas (Concha, Pancho, chico, etc.). 8. Fonética organogenética. Rama de la Fonética que estudia la formación de los sonidos del habla. Comprende la fisiología de los sonidos del habla y la psicología de la fonación, y se ocupa en particular de las representaciones motrices del habla (TCLP). El término organogenética se debe a Stumpf (1926). 9. Fonética fenomenológica. Rama de la Fonética que trata de los sonidos del habla como tales, es decir, como resultantes de la fonación, abstracción hecha del acto fonatorio. Comprende la acústica física y fisiológica y la psicología de la percepción de los sonidos del habla, y se ocupa en particular de las representaciones acústicas del habla (TCLP). 160 Fausto Aguirre/Fonética y fonología. Texto guía para la formación de maestros mediadores de lengua y literatura españolas 10. Fonética fisiológica. Estudia la producción del sonido por el hablante. 11. Fonética física o acústica. [I. Physical o acoustic phonetics]. [Lázaro Carreter, Fernando: DICCIONARIO DE TÉRMINOS FILOLÓGICOS. Madrid: Gredos, 1967, p. 191-192]. FONOLOGÍA: Rama de la ciencia del lenguaje, fundada por N. Trubetzkoy y R. Jakobson, y cultivada especialmente por el Círculo de Praga, que investiga los fenómenos fónicos desde el punto de vista de su función en la lengua. La Fonología y la Fonética tratan de los sonidos del lenguaje, pero de distinto modo. La única tarea de la Fonética es responder a la pregunta: ¿cómo se pronuncia esto o aquello...? La Fonología debe investigar qué diferencias fónicas están ligadas, y cómo esas diferencias fónicas fonológicas- introducen diferencias de significación, en la lengua estudiada, o diferencias de „mensaje‟; cómo los elementos de diferenciación (o marcas) se comportan entre sí y según qué reglas pueden combinarse unos con otras para formar palabras o frases (Trubetzkoy). La unidad fonológica es el fonema, mientras que la unidad fonética es el sonido. La fonología se divide en: Fonología de la palabra: Parte de la Fonología que trata de las diferencias fónicas que, en una lengua dada, son capaces de diferenciar las significaciones de las palabras aisladas; y Fonología sintáctica: Parte de la Fonología que trata de las diferencias fónicas que, en una lengua dada, son capaces de delimitar la palabra en un grupo de palabras (Fonología del sintagma) o de diferenciar frases enteras (Fonología de la frase”)” (TCLP). Hay también una Fonología histórica o diacrónica, que se ocupa de establecer las relaciones y agrupaciones de los fonemas en la evolución de un sistema lingüístico. Ferdinand de Saussure (1916) y, siguiéndole, Grammont (1933), dan a la Fonología y Fonética otros sentidos que no hay que confundir con los actualmente vigentes: la primera, según ellos, se ocuparía del estudio estático, descriptivo y general de los sonidos, mientras que la segunda atendería a su evolución diacrónica. Por el contrario, los lingüistas ingleses y americanos emplean a menudo la palabra Phonology en el sentido de „fonética histórica‟ o de „estudio del empleo de los sonidos en una lengua determinada‟, y Phonetics para designar el „estudio de las modalidades físicas y fisiológicas de los sonidos del lenguaje‟. Modernamente se usan entre los anglosajones los términos Phonemics y Phonematics como equivalentes de Fonología. Entre los lingüistas españoles la terminología distintiva entre Fonética y Fonología está definitivamente aceptada, si bien en alguna ocasión se ha empleado Fonemática (= Fonología). [Lázaro Carreter, Fernando: DICCIONARIO DE TÉRMINOS FILOLÓGICOS. Madrid: Gredos, 1967, p. 192193]. Los estudios tipológicos sobre el orden de las palabras suelen limitarse a las oraciones declarativas, que se consideran no marcadas en relación a las de modalidad interrogativa o imperativa. Semejante exclusión, por arbitraria que pueda parecer, obedece a la necesidad -evidente desde el punto de vista metodológico- de hacer homogéneo el campo de estudio. Muchas lenguas, en efecto, experimentan variaciones regulares en la disposición de sus elementos (que frecuentemente afectan a la relación entre sujeto y verbo) cuando se abandona el dominio de las oraciones declarativas. En el caso del español, ese fenómeno es igualmente evidente y nos obliga, por tanto, a dividir en dos grandes bloques los ejemplos, según pertenezcan a la modalidad marcada, en donde la inversión S-V es prácticamente obligatoria, o bien a la modalidad no marcada, en que dicha inversión es, en términos generales, menos sistemática, aun cuando viene desencadenada por factores muy definidos. El término marcado, referido al orden de las palabras, puede ser fuente de confusiones. Si éste se aplica a cualquier configuración no ajustada al orden canónico de alguna lengua dada, tan marcada es la oración inglesa (1) This book I dislike. 161 C a u d a l d e v o c e s p a r a g e n t e d e p r i s a como las españolas (2) a. Cuando tengan mis padres el coche nuevo, viajaremos. b. En esta urbanización han comprado una parcela mis tíos. Lo que justifica, sin embargo, que la (1) deba considerarse marcada en inglés en mucha mayor medida que (2) en español es el hecho de que aquélla sólo es posible si va ligada a un entorno melódico específico. Quede claro, de todos modos, que con ello no se está afirmando que los ejemplos (2) sean meras variantes mecánicas de sus correlatos con sujeto en posición preverbal. [Hernanz, M. Ll. /Brucart, J. M.: LA SINTAXIS. Barcelona: Ed. Crítica, 1987, p. 74-75]. Como es bien sabido, las gramáticas suelen distinguir dos aspectos en la oración: el dictum, lo que se dice, y la modalidad, la actitud psicológica del hablante con respecto a lo que dice. Existen tres grandes tipos de modalidad: declarativa, interrogativa e imperativa. Cada una de ellas va ligada a unos contornos melódicos que le son peculiares y que evidencian la profunda relación entre sintaxis y entonación. [Hernanz, M. Ll. /Brucart, J. M.: LA SINTAXIS. Barcelona: Ed. Crítica, 1987, p. 75]. Dado el papel primordial que juega la melodía en la interpretación de enunciados como los que estamos considerando, resulta aventurado prescindir de ésta en el análisis de los mismos. En realidad, la lectura asignada a la frase Vosotros pedídselo, por favor. (sin prolongación de por favor) valdría sólo en el marco de una entonación "neutra". En cualquier otro caso, puede experimentar notables variaciones, cuyo examen en profundidad no es posible abordar aquí. [Hernanz, M. Ll. /Brucart, J. M.: LA SINTAXIS. Barcelona: Ed. Crítica, 1987, p. 77]. Algunos gramáticos, al abordar la oración, señalan el desajuste que a veces se produce en la estructura sintáctica de ésta, formada por un "sujeto" y un "predicado", y lo que cabría denominar su estructura funcional organizada en torno a dos ejes: tema (aquello sobre lo que trata la oración) y rema o tesis (lo que se anuncia acerca de este tema). Considérese el siguiente par de oraciones: (1) a. Dalila traicionó a Sansón. b. A Sansón lo traicionó Dalila. En ambas el sujeto es el SN Dalila y el predicado, traicionó a Sansón (o bien a Sansón lo traicionó). La diferente disposición de los constituyentes no afecta, por consiguiente, a las funciones gramaticales. Sí condiciona, en cambio, el grado de información aportado por cada una de ellas: en (1a), el tema coincide con el sujeto, mientras que en (1b) el elemento sobre el que se afirma algo es el complemento directo a Sansón. De forma similar, el rema es lo que se dice acerca de Dalila en (1a) y de a Sansón en (1b), esto es, traicionó a Sansón y lo traicionó Dalila, respectivamente. El diferente orden de palabras que exhiben los ejemplos (1a y 1b) refleja una jerarquía de prioridades de la que el único responsable es el emisor. Lo que éste da como información conocida o tema aparece al principio, seguido del rema o información nueva. En muchos casos, sin embargo, la citada dicotomía se halla condicionada por factores externos al orden lineal en que aparecen los elementos. Supóngase, por ejemplo, que en lugar de (1) tenemos (2), en donde las mayúsculas se corresponden con la cima melódica de la oración: (2) a. DALILA traicionó a Sansón. b. A SANSÓN traicionó Dalila. Aunque (2) se ajuste a la misma configuración lineal que (2), su estructura funcional ha variado: el rema recae sobre los elementos enfatizados, que son los que aportan la información nueva. Nótese que (1), pero no (2), aceptan las paráfrasis de (3): (3) a. Fue Dalila (y no otra) quien traicionó a Sansón. 162 Fausto Aguirre/Fonética y fonología. Texto guía para la formación de maestros mediadores de lengua y literatura españolas b. Fue a Sansón (y no a otro) a quien traicionó Dalila. De acuerdo con Mathesius (1928, p. 66), la estructuración del contenido de una oración en tema y rema puede ajustarse a dos patrones diferentes: en el orden objetivo -representado en (1)- el tema precede al rema en el orden subjetivo -plasmado en (2)- el rema precede al tema. Existen lenguas, como el inglés, en las que imperan las secuencias ajustadas al esquema sujeto-predicado, y en donde el tema suele identificarse con el sujeto. De ahí que en estos casos pueda darse por consolidado el orden objetivo sujeto-tema: predicadorema. En sistemas como el español, por el contrario, tal correlación dista de ser sistemática, según acabamos de ver. Tal como revela el análisis (1)-(2), los conceptos de tema y rema permiten esclarecer de forma sustancial los mecanismos que condicionan la disposición de las palabras en estructura superficial, así como el papel que en todo ello juegas los factores melódicos, tradicionalmente marginados en el estudio del orden (Cfr. Contreras, 1978, p. 42). Por otra parte, desde esta nueva perspectiva es posible asimismo ahondar en el valor de alternancias que en muchos casos se han tratado como meras variantes "estilísticas". (4) a. Se enojó Ramón. b. Ramón se enojó. Articulados con entonación normal, tanto (4a) como (4b) se ajustan al orden objetivo tema-rema. El diferente lugar que ocupa el SN Ramón en ambas responde al hecho de que en el primer caso es un constituyente remático y en el segundo actúa como tema o información conocida. Lo mismo, pero a la inversa, vale para el predicado se enojó. En consecuencia, las oraciones (4) no son equivalentes, hecho que viene corroborado por las diferentes preguntas a que responden cada una de ellas: (4a), pero no (4b), puede ser una contestación adecuada para (5a), mientras que con respecto a (5b) se da la situación contraria: (5) a. ¿Quién se enojó? b. ¿Qué pasó con Ramón? En realidad, (4b) puede ser una respuesta adecuada no sólo a (5b), sino también a ¿Qué pasó? En este último caso, toda la oración se interpretaría como información nueva. En lo concerniente al orden S-V, cabe observar también que gracias a la dicotomía tema-rema es posible dar cuenta de forma totalmente natural del hecho de que los sujetos con artículo indefinido o sin artículo tiendan a posponerse al verbo: (6) a. Científicos rusos participarán en este congreso. b. Participarán en este congreso científicos rusos. La tendencia de los sintagmas nominales indefinidos a funcional como elementos remáticos encaja sin dificultades con el orden objetivo tema-rema que se materializa en (6b), a la vez que explica que en (6a) sólo sea aceptable si toda ella se interpreta como información nueva, tal como ocurre, por ejemplo, en titulares de la prensa. Hay que achacar asimismo a la citada tendencia las causas de la agramaticalidad de (7a), que contrasta con la buena formación de (7b): (7) a. *HAN PARTICIPADO científicos rusos (en el congreso). b. HAN PARTICIPADO los científicos rusos (en el congreso). En ambos casos, al aparecer enfatizado el elemento en posición inicial, se da el orden subjetivo rema-tema. Sin embargo, (7a) es inviable porque en el SN científicos rusos confluyen dos lecturas contradictorias: - como tema (consecuencia de la rematización del predicado) - como rema (dado su carácter indefinido) En (7b) tal conflicto queda obviado en virtud de la presencia del artículo definido, que confiere al SN el status de información conocida. 163 C a u d a l d e v o c e s p a r a g e n t e d e p r i s a En síntesis, la exposición que precede ha puesto de manifiesto que un buen número de problemas relativos al orden puede sistematizarse de forma bastante plausible apelando a los conceptos de información "dada" y de información "nuevo". Tomando como punto de partida esta dicotomía, cabe definir dos grandes procesos en que la selección del constituyente que funciona como tema o como rema provoca modificaciones sustanciales en la configuración sintáctica oracional: tematización y rematización. [Hernanz, M. Ll. /Brucart, J. M.: LA SINTAXIS. Barcelona: Ed. Crítica, 1987, p. 79-81]. BIBLIOGRAFÍA: Fausto Aguirre, MANUAL DE FONÉTICA Y FONOLOGÍA, Loja: UTPL, 2000. Emilio Alarcos, FONOLOGÍA ESPAÑOLA, Madrid, Gredos, 4ª ed., 1974. José Alberto Miranda, LA FORMACIÓN DE PALABRAS EN ESPAÑOL, Salamanca, Colegio de España, 1994. Ramón Almela Pérez, PROCEDIMIENTOS DE FORMACIÓN DE PALABRAS EN ESPAÑOL, Barcelona, Ariel, 1999. Manuel Alvar Ezquerra, LA FORMACIÓN DE PALABRAS EN ESPAÑOL, 4ª ed., Madrid, Arco/Libros, 1999. M. Alvar E. y A. Mª Medina Guerra, MANUAL DE ORTOGRAFÍA DE LA LENGUA ESPAÑOLA, Barcelona, Biblograf, 1995. Manuel Alvar Ezquerra, y otros, MANUAL DE REDACCIÓN Y ESTILO, Madrid, Istmo, 1999. Julio Borrego Nieto y José J. Gómez Asencio, PRÁCTICAS DE FONÉTICA Y FONOLOGÍA, Salamanca, Universidad, 1989. I. Bosque “La morfología”, en A. Yllera y otros, INTRODUCCIÓN A LA LINGÜÍSTICA, Madrid, Alhambra, 1983. Eugenio Bustos Gisbert, LA COMPOSICIÓN NOMINAL EN ESPAÑOL, Salamanca, Universidad, 1986. Salvador Fernández Ramírez, LA DERIVACIÓN NOMINAL, BRAE, Anejo XL, Madrid, 1986. Juana Gil Fernández, LOS SONIDOS DEL LENGUAJE, Madrid, Síntesis, 1988. Marvyn Lang, FORMACIÓN DE PALABRAS EN ESPAÑOL, Madrid, Cátedra, 1990. Eugenio Martínez Celdrán, FONÉTICA EXPERIMENTAL: TEORÍA Y PRÁCTICA, Madrid, Síntesis, 1991. Eugenio Martínez Celdrán, FONÉTICA, Barcelona, Teide, 2ª ed., 1986. Tomás Navarro Tomás, MANUAL DE ENTONACIÓN ESPAÑOLA, Madrid, Guadarrama, 1974. Tomás Navarro Tomás, MANUAL DE PRONUNCIACIÓN ESPAÑOLA, Madrid, CSIC. Varias ediciones. A. Quilis y C. Hernández Alonso, LINGÜÍSTICA ESPAÑOLA APLICADA A LA TERAPIA DEL LENGUAJE, Madrid, Gredos, 1990. Antonio Quilis, ÁLBUM DE FONÉTICA ACÚSTICA, Madrid, CSIC, 1980. Antonio Quilis, EL COMENTARIO FONOLÓGICO Y FONÉTICO DE TEXTOS, Madrid, Arco/Libros, 1985. Antonio Quilis, LENGUA ESPAÑOLA I, Madrid, UNED. Varias ediciones. Antonio Quilis, TRATADO DE FONOLOGÍA Y FONÉTICA ESPAÑOLAS, Madrid, Gredos, 1993. Real Academia Española, ORTOGRAFÍA ESPAÑOLA, Madrid, Espasa-Calpe, 2000. DICCIONARIOS: RAE, DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA, 21ª ed., Espasa-Calpe, Madrid, 1992; libro y CD-ROM. María Moliner, DICCIONARIO DE USO DEL ESPAÑOL, 2 vols., 2ª ed. 1998; hay CD-ROM de la 1ª edición (1966-67). VOX/ DICCIONARIO GENERAL DE LA LENGUA ESPAÑOLA (VOX), Barcelona, Biblograf, 1997; libro y CD-ROM. VOX/ DICCIONARIO IDEOLÓGICO DE LA LENGUA ESPAÑOLA (VOX), Barcelona, Biblograf, 1995. Arco/Libros/ DICCIONARIO DE VOCES DE USO ACTUAL, Madrid, Arco/Libros, 1994. Clave. DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA. S. M., 1996; libro y CD-ROM. M. Seco, O. Andrés y G. Ramos, DICCIONARIO DEL ESPAÑOL ACTUAL, 2 vols., Aguilar, Madrid, 1999. DICCIONARIOS DE LINGÜÍSTICA: Enrique Alcaraz Varó, y Mª A. Martínez Linares, DICCIONARIO DE LINGÜÍSTICA MODERNA, Barcelona, Ariel, 1997. Ramón Cerdá, DICCIONARIO DE LINGÜÍSTICA, Madrid, Anaya, 1986. Jean Dubois y otros, DICCIONARIO DE LINGÜÍSTICA, Madrid, Alianza ed., 1979. Fernando Lázaro, DICCIONARIO DE TÉRMINOS FILOLÓGICOS, Madrid, Gredos, varias ediciones. 164 Fausto Aguirre/Fonética y fonología. Texto guía para la formación de maestros mediadores de lengua y literatura españolas 165 C a u d a l d e v o c e s p a r a g e n t e d e p r i s a FONÉTICA Y FONOLOGÍA. TEXTO GUÍA PARA LA FORMACIÓN DE MAESTROS MEDIADORES DE LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS de fausto aguirre, salida del diseño de Ediciones El Quijote-Loja-Ecuador/2008, se terminó de imprimir en el mes de enero de 2008, en la Editorial Universitaria de la UTPL. Laus Deo 166