Subido por cantilloaura73

DOC-20231126-WA0020 (1)

Anuncio
TRABAJO DE ECONÓMICA Y SOCIEDAD
AURA ELVIRA CANTILLO MORALES
YADIRA ROSA MENA CURVELO
MARIA MERCEDEZ MANRRIQUE BARROS
GINA LIA OSORIO ARBOLEDA
YOLANYI JAIDITH RAMIREZ CURVELO
(DOCENTE)
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESA
CUARTO SEMESTRE
UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
RIOHACHA - LA GUAJIRA
2023 - 2
Introducción
El sector agropecuario en Colombia ha sido de vital importancia a lo largo
de su historia. Desde tiempos ancestrales, la agricultura y la ganadería han
sido pilares fundamentales de la economía del país. A lo largo de los años,
este sector ha experimentado diversas transformaciones y evoluciones,
adaptándose a los cambios tecnológicos, sociales y económicos. Gracias a
la labor de los agricultores y ganaderos colombianos, se ha logrado
garantizar la seguridad alimentaria y contribuir al crecimiento económico del
país.
El sector agropecuario
El sector agropecuario abarca todas las actividades relacionadas con la producción
agrícola y pecuaria. En la agricultura, se incluye el cultivo de alimentos como cereales,
frutas, verduras y hortalizas, así como la producción de cultivos industriales como el
algodón o la caña de azúcar. En cuanto a la ganadería, se refiere a la cría y reproducción
de animales para obtener productos como carne, leche, huevos y lana. También engloba
otras actividades como la silvicultura (producción y manejo de bosques) y la pesca. El
sector agropecuario es esencial para garantizar la seguridad alimentaria y el desarrollo
económico en muchas regiones del mundo.
El sector agropecuario engloba todas las actividades relacionadas con la producción,
procesamiento y comercialización de productos agrícolas y pecuarios. Incluye la
agricultura, que se refiere al cultivo de plantas y la obtención de productos vegetales
como cereales, frutas, hortalizas, entre otros. También abarca la ganadería, que implica
la cría y producción de animales para obtener carne, leche, huevos, entre otros productos
de origen animal.
Dentro del sector agropecuario se llevan a cabo diversas actividades como la siembra,
el cuidado de los cultivos, la crianza de animales, la obtención de productos agrícolas y
pecuarios, así como su procesamiento y comercialización. Además, engloba sectores
relacionados como la agroindustria, que se encarga del procesamiento y transformación
de los productos agrícolas y pecuarios en alimentos y otros productos derivados.
El sector agropecuario es fundamental para garantizar la seguridad alimentaria de una
nación y contribuye al desarrollo económico y social de las comunidades rurales.
Además, desempeña un papel importante en la conservación del medio ambiente y en
la generación de empleo en áreas rurales.
Como ha sido la evolución histórica en colombia
Época de la Colombia
En la Nueva Granada, como en el resto de colonias, el origen de la agricultura originó un
cambio socio-económico en las comunidades indígenas. Además, en el mandato de
Carlos IIIse ordenó que las colonias debían proveer a España de materias primas y esto
logró un importante aumento en la producción agrícola en la Nueva Granada.
"Durante el período colonial, factores económicos esenciales se hallaban excluidos del
mercado. La circulación misma del dinero era muy escasa. (...) Las elevadas
denominaciones de la plata acuñada y el alto valor del oro hacían de estos metales un
vehículo inadecuado para las transacciones más corrientes. Aunque a veces se traía a
la colonia moneda de cobre, ésta resultaba insuficiente para los intercambios menudos.
Por tal razón, las transacciones que se valían de moneda quedaban confinadas a los
centros urbanos, pero aun allí el comercio debía valerse de créditos con plazos muy
largos." (Colmenares, 1987)
En la época de la Colonia, la Nueva Granada vivió instantes importantes para la evolución
de la economía, como fue el inicio del Virreinato de Santafé, hacia mediados de siglo
XVIII, el inicio de la Expedición Botánica y la creación del grupo que estudió las reformas
económicas pertinentes.
Se puede decir que estos elementos lograron una recopilación de informes que
permitieron conocer los proyectos económicos que se habían planteado y los cuales,
tiempo después, fueron estudiados y sacados a relucir en la Independencia del Nuevo
Reino de Granada.
Época de la Independencia
A finales de la época de la Colonia, la Nueva Granada venía acostumbrada a los
mandatos del virreinato, sometiéndose a lo que el virrey decretara; por esto mismo
“Hasta 1810 la población de la actual Colombia había sido estratificada por castas:
negros, indios, libres de todos los colores y blancos. Entre los blancos y los mestizos,
grupos dominantes de la sociedad colonial, existían matices que hacían muy difícil
homogeneizar sus intereses. Sin embargo, el desarrollo político de finales del siglo XVIII
los había llevado a establecer sistemas de alianzas, allí donde era más importante su
unión en torno a la ideología de “lo criollo” que una tajante diferenciación de origen
socioeconómico” (Tovar, 1987).
Despúes de tantos abusos a los que ya estaban acostumbrados, los pobladores ya
cansados, se sublevaron ante los colonos. Con esta acción se esperaba una mejoría
notoria en el aspecto social, político, y económico para así depender lo menos posible
del poderío español. La agricultura de la Nueva Granada trataba para ese entonces
seguir con una producción elevada ya que no dependía de los intereses españoles, pero
esta misma se vio afectada ya que la independencia causó que la cantidad de
consumidores bajara notablemente.
Durante el proceso de independencia, el sector agrícola se encontraba fortalecido y en
continua expansión, especialmente como consecuencia de la demanda de la minería y
los mercados que se daban entre las colonias por la vía del contrabando. Pero pese a
este comportamiento, y debido a que el proceso de independencia fue violento, muchos
empresarios se vieron afectados notoriamente al ver arruinados sus bienes, y solo hacia
después del año 1819 hubo un resurgimiento que obligó buscar nuevos espacios que
permitieran reorientar la economía agraria. Desde esa época el sector ya se perfilaba
como fuente importante en la economía del país, con esto se autoabastecían las
poblaciones y de paso a los ejércitos españoles, como lo estipulaba el virreinato. Para
poder seguir expandiéndose, la agricultura necesitó que el estado la apoyara para no
volver a quedarse estancada como lo hizo después de la guerra civil independista, y así
superar los problemas residuales de este conflicto que la pudieran afectar a futuro.
Siglo XIX
Luego del proceso de la Independencia, el sector rural sufrió reducciones en su mano de
obra debido a que las fuerzas militares necesitaban aumentar el personal para combatir
la violencia que había brotado en el país. Esta problemática generó que los alimentos
escasearan y se produjera una crisis importante en la producción de los mismos. Fue tan
grande esta crisis que, al comparar la producción de 1835 con la de 1805, se
evidenciaron pérdidas del 50% aproximadamente.
Entre los años 1820 y 1825, el gobierno quizo dar ayudas a la agricultura al retirar los
diezmos eclesiásticos de las producciones de café, añil y cacao. Luego, hacia 1825 el
gobierno invirtió en la reconstrucción de haciendas afectadas por el conflicto
independentista y así dio paso a que en 1850 se abriera la navegación por el Río
Magdalena, beneficiando la ocupación de nuevos territorios para la agricultura
En el siglo XIX el país ha vivido muchas transformaciones, político, social y económico,
resaltando este último término ya que en esa época la agricultura seguía siendo pieza
importante en la economía colombiana; se vivió la expansión de muchos productos
agrícolas tales como el café, que fueron dando reconocimiento al país a nivel mundial y
un prestigio por la calidad de los productos.
En esta época la agricultura tiene muchos puntos a resaltar ya que evoluciona y se
transforma la política hacia este sector, para renovarse y no quedarse rezagado. La
agricultura tiene picos importantes en los cuales se destaca, pero así mismo tiene crisis
que llevan a replantear estas mismas políticas en su momento. "(..) durante la posguerra
surgieron nuevas regiones de alto dinamismo, ubicadas todas en zonas de expansión de
la frontera agrícola, algunas sobre la base de la agricultura moderna, como fue el caso
de los departamentos de la Costa Atlántica y el Meta, y otras de una colonización de tipo
tradicional, como aconteció en el Caquetá." (Ocampo Gaviria, Bernal, Avella, y Errázuriz,
1987)
Así mismo como se expandió el café y tomó una gran una importancia en el país y el
mundo, este también sufrió una crisis que hizo que el sector se afectara gravemente.
Esta crisis se debió a la caída de la bolsa de New York en 1929. Según Ocampo “la crisis
internacional, que se desencadenó de manera abierta a partir de octubre de 1929,
arrastró también los precios de los productos industriales, que constituían el grueso de
las compras externas del país. No obstante, el colapso del café y de otras materias
primas fue más pronunciado, generando una baja del 23% en los términos de intercambio
de Colombia entre 1925 y 1930”. Esta crisis propició finalmente a que Estados Unidos
iniciara el Acuerdo Interamericano del Café, firmado en 1940, dando algunas directrices
para los países exportadores y los consumidores del producto.
"A partir de 1950 y durante parte de los 60, la política proteccionista obligó al sector a
responder a las demandas internas por materias primas. Por esta razón, y apoyados con
crédito, mecanización y tecnología se desarrollaron nuevos cultivos de arroz, algodón,
soya, sorgo, caña y palma en la Costa y el Meta, así como flores en la Sabana. Como
resultado, los cultivos empresariales pasaron de representar el 19% del área y el 17%
de la producción a principios de los años 50 a 41% del área y el 40% de la producción a
principios de los 70." (portafolio.co, 2010)
Reforma Agraria
La Reforma Agraria se expresa jurídicamente en Colombia en la Ley 135 de 1961 y crea
al INCORA como ente administrativo para su ejecución y análisis. Se fundamentó en tres
(3) lineamientos fundamentales:
● Entrega de tierras a campesinos que carecián de estas.
● Explotación de tierras para producción agrícola.
● Dotación de servicios sociales básicos y otros apoyos complementarios.
"Durante la administración Lleras Restrepo (1966-1970), la Reforma Agraria recibe un
nuevo impulso en dos sentidos: se organiza, por una parte, un movimiento campesino
oficial, la Asociación Nacio­nal de Usuarios Campesinos ANUC, que tiene como fin
agilizar y multiplicar los servicios del Estado en materia de Reforma Agraria, a la vez que
servir como grupo de presión, sobre todo, como eventual ejército electoral del liberalismo;
por otra parte, se pasa una nueva ley que establece la afectación automática por el Incora
de predios explotados bajo relaciones precapitalistas, como las agregaturas y aparcerías,
con la obligatoria inscripción de los pequeños arrendatarios en las alcaldías de cada
municipio y vereda del país. Mientras el gobierno "izquierdiza" al Incora, la ANUC, se
politiza, pero no de acuerdo con los intereses del liberalismo, sino levantando las
reivindicaciones que surgen de los siglos de opresión política y expropiación económica:
reforma agraria ya, la tierra para el que trabaja, tierras sin patronos, expropiación sin
indemnización, eliminación de intermediarios y usureros son las consignas que se riegan
como pólvora a todo lo largo y ancho del país." (Kalmanovitz, 1982)
El siglo XXI se han visto demasiados cambios en el sector agropecuario por políticas que
se han implementado, y por un sin número de tratados y convenios que el país ha firmado
para intercambiar sus productos tratando de posicionarlos en los mercados externos. A
eto se suma que, además se ha querido evolucionar el campo con mejoramiento en la
infraestructura.
Programas y leyes pro agrícolas
En los años siguientes, el gobierno diseñó el programa de Agro Ingreso Seguro para
disminuir el desempleo en el campo, mejorar la producción agrícola y que éste fuera
sostenible en el futuro. Este programa tuvo logros en algunos lugares del país, mientras
que en otros, aprovechando este beneficio, algunos empresarios dividieron sus tierras
para que el Estado le otorgara más recursos; esto se debía a que si el total de la tierra
era 100.000 mts2, esta podía ser dividida en 5, dándoles la oportunidad de recibir dinero
por cada uno de las divisiones del terreno, y así devengar cinco veces más que si solo
inscribieran el terreno en su totalidad. En este caso intervino la Fiscalía General de la
Nación que investigó los hechos e hizo que muchos de los empresarios involucrados
fueran juzgados, condenados y obligados a devolver los recursos adquiridos ilegalmente.
En el año 2008 Colombia afrontó nuevas tendencias de mercado, por esto se dispuso un
programa denominado Programa de Transformación Productiva (PTP), el cual es una
alianza público - privada, que funciona como una herramienta que ayuda a incentivar la
productividad y la competitividad de sectores con oportunidades de incursionar en el
mercado internacional a través de los Acuerdos Comerciales, contribuyendo a elevar la
calidad de vida de los colombianos al generar más ofertas laborales estables.
Según la página oficial del PTP, este programa es un promotor de la productividad y
competitividad de las empresas colombianas a través de 5 frentes:
●
●
●
●
●
Fomentando mejoras en la productividad y la calidad: Fortalecimiento.
Optimizando las reglas de juego: Marco normativo.
Potenciando procesos para ser más competitivos: Infraestructura y logística.
Generando capacidades: Capital humano.
Conectándolas con oportunidades de financiación: Acceso a financiación.
A partir del 2010, Juan Manuel Santos inició su mandato presentando al congreso un
proyecto de ley de restitución de tierras a campesinos que a causa de la violencia vivida
por décadas, habían perdido indebidamente sus propiedades a manos de grupos
ilegales. A pesar de la fuerte oposición que existió al proyecto en su momento, este fue
aprobado por el Congreso, dando paso así a la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras.
Esta ley repara económicamente a las víctimas del conflicto y restituye tierras e
indemniza a sus dueños legítimos sin la necesidad de que tengan procesos extensos en
juzgados. Además de lo anterior, también busca brindar tratamientos tanto físicos como
psicológicos a las personas directamente afectadas, que se honre la memoria de sus
seres queridos, que sean reconocidos como víctimas, y por esto mismo, que tengan
certeza de que estos hechos violentos no se vuelvan a presentar.
Conclusión
.
El sector agropecuario en Colombia ha experimentado avances
significativos en los últimos años. Se ha incrementado la producción de
alimentos, se han implementado tecnologías modernas y se han fortalecido
las políticas de apoyo al sector. Sin embargo, aún existen desafíos como la
falta de acceso a crédito, la informalidad laboral y los impactos del cambio
climático. En general, se puede concluir que el sector agropecuario tiene un
gran potencial de crecimiento y desarrollo en el país.
El sector agropecuario ha desempeñado un papel fundamental en la historia
de Colombia, contribuyendo al desarrollo económico y social del país. A lo
largo de los años, ha experimentado cambios significativos, desde la
producción tradicional hasta la adopción de tecnología y prácticas
modernas. Aunque ha enfrentado desafíos como la inequidad en la
distribución de tierras y la falta de inversión, el sector agropecuario sigue
siendo un pilar importante en la economía colombiana, generando empleo,
impulsando la producción de alimentos y promoviendo el desarrollo rural.
http://virtual.umng.edu.co/distancia/ecosistema/odin/odin_desktop.php?path=Li4vb3Zhc
y9yaWVwL2Vjb25vbWlhX2NvbG9tYmlhbmEvdW5pZGFkXzEv#slide_1
Descargar