Subido por silvia F.R.

Reingenieria en Educacion Diversidad en

Anuncio
INSTITUTO MCLAREN DE PEDAGOGIA CRÍTICA Y
EDUCACION POPULAR
REINGENIERIA EN EDUCACION
LA DIVERSIDAD EN EL AULA
Modelo de Raymond Manganelli y Mark Klein
Presenta: Beatriz A. Romero Noyola
Docente: Dra. Manuela Sánchez Humaran
Abril de 201
LA DIVERSIDAD EN EL AULA
Antecedentes.
A principios de la década de 1990 Michael Hammer y James Champy hicieron acopio
de un modelo de cambio profundo en las empresas que responde a los cambios en
paradigmas a partir de la homologación del modelo económico y la revolución
informática, considerando la proliferación de tecnología e Internet. El modelo llamado
reingeniería se desarrolla y adquiere mayor precisión, dando lugar a una metodología
de análisis de la situación actual y proyección de cambios necesarios, viables y
posibles que aseguren el éxito de la misión y visión reformulada en diferentes niveles
de empresas e instituciones, en un contexto organizacional.
Se han distinguido algunos principios básicos de la reingeniería, como es el
organizarse en base a productos y no a tareas, usuarios que gestionan el proceso
porque está centrada en el cliente, porque considera la utilización de las tecnologías de
la información, recursos no centralizados, identificación de actividades paralelas,
decisiones in situ sobre la tarea y control in situ sobre el proceso, como también la
captura única de información.
Algunos resultados reportados son la diversificación de oficios, trabajadores con toma
de decisión, procesos naturales, operaciones mixtas, el tránsito de departamentos
funcionales a equipos de proceso y el cambio de tareas simples y repetitivas a trabajo
complejo y multidimensional, de un trabajador controlado a uno facultado, pasando del
entrenamiento a la educación, con un desempeño medido y recompensado por
resultados (no actividades), jefes supervisores a jefes educadores que garantizan su
conocimiento y actitud, además de estructuras jerárquicas que se convierten a
horizontales.
Tiene también algunos requisitos mínimos, el realizar un diagnóstico de la situación
actual y un pronóstico de la situación ideal a la que se quiere llegar, en función del
cliente y su conveniencia.
En educación la reingeniería constituye un esquema de trabajo, decisiones e
intervenciones a partir de referencias documentadas.
Se trata de dejar de lado
procedimientos tradicionales no cuestionados y dirigir el cambio hacia las necesidades
y teniendo como objetivo la creación de herramientas para el logro de la eficacia y la
eficiencia, considerando el tiempo y los recursos, que impacte costo, calidad, servicio y
rapidez o tiempo.
Se han identificado métodos para lograr mejora que implican definir los límites del
proceso, los pasos y el estado inicial, para identificar las tareas que lograran la mejora,
desarrollarla e implantarla (Antología Reingeniería IMPC basada en Espíndola, 1996).
También existen principios guía como son no generar desperdicio, minimizarlo y
simplificar tareas o procesos combinando pasos. Pero también proyectando rutas
alternas, usar la tecnología y enunciar las metas del análisis de procesos en base a
calidad, eficiencia, costos y seguridad. Implica lograr la satisfacción del cliente y del
personal, fluidez, mejores tiempos y mayor flexibilidad. Raymond L. Manganelli y Mark
M. Klein, 1995, definen reingeniería como rediseño rápido y radical de procesos
estratégicos de valor agregado, siendo en éste proyecto un valor agregado la
educación liberadora, en un ambiente de equidad y diversidad dentro y fuera del aula.
Y es reingeniería de procesos porque se analiza el valor y funcionamiento del estado
actual buscando el cambio de raíz para mejorar los resultados a un nivel ideal y en
favor del educando. Una propuesta que lo inscribe en una la dinámica educativa más
audaz e integral considerando su formación.
En el desarrollo del proyecto se menciona la metodología de trabajo.
Primero se
plantea el proyecto actual, sus dimensiones y ubicación en el contexto educativo y
social.
1. Proyecto de Reingeniería “La Diversidad en el aula”
El proyecto se basa en la teoría de inteligencias múltiples y la utilización planeada
del lenguaje no verbal reconociendo la existencia de dispraxia con el fin de
documentar estrategias de enseñanza dirigidas a la diversidad.
1.1 Inteligencias Múltiples
El autor de la teoría de inteligencias múltiples (Howard Gardner, 1994, 2011) partió de
una base biológica cognitivista en la cual se plantearon procesos que debían cumplir y
cubrir un conjunto de variables para ser considerada su inclusión como un tipo de
inteligencia en sí misma y que son la manera de resolver problemas.
A lo largo del estudio de las inteligencias, Gardner delimito primero siete, luego ocho y
una novena que considero tema obligado en todas las aulas, la inteligencia existencial,
que reflexiona sobre las cuestiones profundas de la humanidad, origen de la vida y que
sucede después de la muerte, los holocaustos, las guerras mundiales, la sensibilidad y
la experiencia del amor en las relaciones humanas. Las inteligencias son lingüísticoverbal, visual-espacial, kinestésica, lógico-matemática, Interpersonal, intrapersonal,
musical y naturalista. Cada una de estas inteligencias se encuentra presente en cada
uno de los seres humanos, sin embargo, desde la genética y la estimulación del
ambiente van a desarrollar una preferencia de uno o unos tipos de inteligencia sobre
otra, cada una describe una orientación personal para hallar sentido a la realidad y
abordarla.
El trabajo de Gardner inicia con la critica a lo establecido, al sistema ideológico, a la
educación, la psicología y la pedagogía que consideran el inteligente hace uso del
lenguaje y los números y es lo que mide en sus pruebas estandarizadas y
generalizadas. En su argumentación implica que dos tipos de inteligencia no hacen
justicia a la diversidad que existe en la realidad, y es en el tema de justicia que se
infiere que los otros estilos preferidos de aprender van a experimentar mayor dificultad
para educarse en el aula tradicional que ensena para dos tipos de inteligencia
aceptados.
En razón de la equidad se plantea la tarea por demás interesante de planear la
educación para ocho maneras de aprender cuando menos. Un comentario que se ha
observado en investigación realizada entre docentes que han planeado, diseñado y
aplicado estrategias para ensenar a inteligencias múltiples es que les resulta tanto
interesante como motivante planear para la exclusividad (Docentes de Idiomas como
Agentes de Cambio: Romero y col. 2014).
¿Qué variables va a incluir un docente que planea para una diversidad de estilos de
aprender en el aula? Desde la didáctica, los niveles educativos y el modelo educativo
vigente nos preguntamos de qué manera procede la enseñanza para inteligencias
múltiples.
Otros países han aceptado esta teoría y han tomado medidas drásticas para la
elaboración masiva de material para la enseñanza dirigida a inteligencias múltiples,
cambiando la misión y visión y el diseño curricular de la institución (EU, Proyecto Zero,
K-12-Universidad; Instructional Management System by EDUCAUSE; NIUSI, Instituto
Nacional para el Desarrollo de la Escuela Urbana, etc.) totalmente en base a la teoría
cognitiva de Howard Gardner. El movimiento Tuning Europa y más adelante Tuning
América Latina recomiendan considerar esta teoría también. Por ello, es importante y
un verdadero reto generar un modelo didáctico que se pueda aplicar en diferentes
niveles educativos y que comprende la enseñanza dirigida a inteligencias múltiples.
Este proyecto parte del principio de que las nueve inteligencias identificadas por
Howard
Gardner
comparten
en
algún
momento
características
en
común,
comunalidades, que se pueden identificar y rescatar para integrar las estrategias
didácticas.
Cuando se han realizado pruebas piloto, se observa la tendencia del docente a planear
para las inteligencias preferidas presentes en el aula en ese momento, y el objetivo
planteado por la teoría es planear para ocho o nueve estilos de aprender de manera
que no solo estén representados todos los participantes y cubiertos en la enseñanza
sino que también experimenten la oportunidad de desarrollar estilos de aprender que
han quedado rezagados, siendo menos utilizados y modelados durante la vivencia
personal de los educandos. Esto se convierte así en Estado Ideal 1 y Estado Ideal 2
como se describe el diagrama No. 2 más adelante.
También existen otras ventajas que se van considerar durante la implementación de la
teoría de inteligencias múltiples en el aula y es que ha demostrado efectos positivos
también en casos de educación especial y que es posible implementarla en cualquier
materia para desarrollar cualquier competencia y aplicar en cualquier nivel o grado
educativo, o también, desde cualquier modelo educativo adoptado (Armstrong, 2000).
La teoría no está exenta de crítica, principalmente en lo que se refiere a la manera y los
indicadores que considero Howard Gardner para identificar y definir cada uno de los
tipos de inteligencia específicamente. Sin embargo, se encuentra reconocimiento a su
labor en otras áreas, siendo una teoría psicológica, se basa en la ciencia cognitiva y
también es empírica.
Los criterios que considero Howard Gardner para identificar y nombrar de manera
independiente un tipo de inteligencia fueron:
El trabajo con individuos excepcionales con daño cerebral, prodigios e impedidos.
Un núcleo o conjunto de operaciones que se pueden identificar.
Una historia de desarrollo especifica unida a desempeños terminales que se pueden
definir.
La historia de la evolución y posibilidad de evolucionar.
Apoyo de tareas resueltas aplicadas en psicología experimental
Apoyo de resultados psicométricos
Posibilidad de agrupar en un sistema simbólico (Gardner, 1983).
Se ha criticado la teoría por falta de apoyo empírico, por ello se debe mencionar que
esta teoría acepta el factor “g” que identificó Spearman, no se trata de ocho o nueve
entidades independientes (Gottfredson, 2004; Gardner 2004). El autor acepta la base
semántica de la discusión y no desea utilizar el término talentos, sino inteligencias para
cuestionar la visión dual actual que considera y mide solo lo verbal y lo abstracto desde
las matemáticas y el lenguaje. Otras críticas no vale la pena mencionar pues proponen
que darán la falta impresión a los alumnos de que todos son inteligentes (Barnett, Ceci,
and Williams, 2006).
¿Por qué desdeñar la inteligencia musical que pondría llevar a un músico a dirigir una
orquesta, a crear sinfonías, pero también a convertirse en un especialista del lenguaje
que ayuda a aquellos que requieren de una educación especial cuando esta combinada
con la inteligencia interpersonal? Cuando se comprende de manera cabal e integral,
puede modificar la forma en que los orientadores aconsejan a los alumnos en base a
sus preferencias ya desarrolladas porque también podrán incluir las áreas afines con
otros tipos de inteligencia, las comunalidades. Es posible también generar nuevas
ocupaciones y nuevas profesiones que resultan en el desarrollo integral de los actores
sociales desde el punto de vista educativo.
1.2 Donde confluyen inteligencias múltiples y dispraxia.
Un elemento imprescindible para construir criterios de diversidad y equidad que se
pueden implementar y operacionalizar en el aula es el reconocimiento de que no
estamos interesados en desarrollar solamente la inteligencia verbal y lógica porque
margina a los estudiantes que prefieren aprender con un estilo diferente y propio de su
tipo de inteligencia y porque pueden existir dispraxias específicas que impiden el
reconocimiento de las claves no verbales en la comunicación que les dificulta desde un
principio la representación mental del discurso.
El docente de cualquier nivel estará consciente de que un alumno con dispraxia
presenta características específicas que son indicadores de la necesidad de hacer
énfasis, dar entonación, incluir la mímica, anticipar la incapacidad para la planeación de
la actividad propia y de seguir una secuencia de actividades sin tener auxiliares
específicos.
También estará consciente de que los alumnos con dispraxia que
obtienen la ayuda necesaria van a resolver los retos en esa etapa, y que
posteriormente se pueden volver a necesitar ayuda cuando se manejan niveles mas
abstractos durante la enseñanza-aprendizaje, en los cuales tendrá más oportunidades
si recibió ayuda temprano en los inicios de su vida escolar.
No es sorprendente que las competencias de Educación Preescolar se componen
de conjuntos de comportamientos para el desarrollo de la coordinación psicomotora;
tienen una base psicológica de desarrollo de la inteligencia. Aunque pudiera parecer
redundante, debe mencionarse que son la base de todo el desarrollo intelectual de la
persona durante toda su vida. En este nivel se observa con mayor claridad que el
docente debe entonar, enfatizar, realizar mímica de los movimientos modelándolos
para que los pueda seguir el infante, incluso acercarse y dar instrucciones
personalizadas que incluyen el ejemplo del movimiento en espejo.
También es importante enfatizar que la inclusión de la enseñanza del idioma ingles
en México es una ventaja que no se puede dejar de aprovechar, pues un segundo
maestro tendrá la oportunidad de revisar la comprensión de claves no verbales en la
comunicación y en el lenguaje, modelando los movimientos en el momento en que da
instrucciones, y no solamente en preescolar sino durante toda la vida escolar,
aprovechando que se trata de una nueva lengua. Diferentes actividades propias de la
enseñanza del segundo idioma refuerzan las competencias psicomotoras y
psicomotrices de los estudiantes a lo largo de los diferentes niveles de inglés por
ejemplo.
El maestro en cualquier nivel ayudara en la construcción de las claves no verbales
por medio de la mímica, la entonación, los gestos y modelando la conducta que
acompaña las instrucciones que da en el grupo.
También anticipa la ayuda que
necesita para planear las actividades propias por medio de un horario semanal y diario.
En los casos en que se observa una menor actividad de las tareas realizadas en el dia
y en el cumplimiento de tareas y peticiones específicas, se colocaran letreros en casa
en lugares estratégicos cuando se involucra a los padres, o se utilizaran alarmas o
celulares para los estudiantes de mayor edad, recordatorios todos de los pendientes,
que se pueden lograr por medio del jefe de grupo, o formando equipos o brigadas de
ayuda en el aula incluyente, con lo cual se refuerza su sentido de grupo incluyente.
El objetivo es que el alumno sienta su competencia y se inicie en la autodeterminación para realizar la tarea, porque de otra manera no puede ser autónomo, ni
tener la percepción de que puede planear su propio trabajo habiendo comprendido el
objetivo, es la forma de comprometerse con el aprendizaje. Los alumnos en el aula no
solo atienden al objeto de enseñanza, a la clase que tradicionalmente prepara el
docente, también a la persona individual que es su maestro, a las relaciones entre
personas del docente con sus compañeros de trabajo, con la dirección, con la
institución, y naturalmente con todos los miembros del grupo.
Cuando un maestro planea para Inteligencias Múltiples en su clase, y modela las
claves no verbales, dándole entonación o énfasis, ensena para una persona con
dispraxia, pero también para una inteligencia Verbal y Lingüística, Lógico matemática,
Visual Espacial, Corporal Kinestésica, Musical, Interpersonal, Intrapersonal, Naturalista,
y Existencial (Owen, 2007).
Corporal Kinestésico porque toman consciencia de los movimientos que realizan aun
estando sentados, ellos aprenden a través de las sensaciones del cuerpo.
Musical por la entonación porque pueden discernir entre diferentes patrones y acentos
del lenguaje.
Visual Espacial porque tienden a aprender visualmente, pero también a soñar
despiertos y así se captura su atención.
Lógico
Matemático
pues
reforzaran
su
natural
pensamiento
inductivo
y el
reconocimiento de aspectos abstractos, tienen capacidad de análisis y deducción.
Lingüístico Verbal porque desarrollaran las claves no verbales que les permiten
comprender mejor el lenguaje.
Interpersonal pues son empáticos y reconocen y buscan arbitrar las diferencias de los
miembros en el grupo, buscan sinergia.
Intrapersonal ya que necesita de la vivencia de las experiencias internas y eso les
permite trabajar por su cuenta con materiales y proyectos de su elección.
Naturalista por su sensibilidad hacia los sistemas vivos. Los actores en educación son
un sistema.
Existencial por su sensibilidad hacia los movimientos de los grupos humanos, a los
sentimientos que provoca la discriminación, la desigualdad y los menos dotados.
El crecimiento que resulta con una dinámica como esta es cercano a lo que se ha
dado en llamar la utopía pedagógica y que se busca activamente desde diferentes
perspectivas y con apoyos de diferente magnitud en los países del globo.
2. Desarrollo del Proyecto de Reingeniería.
Objetivo: Documentar la conversión de diversidad de estrategias de enseñanza a un
modelo de inteligencias múltiples presentes en el aula, en pos de la equidad.
Misión: Una enseñanza dirigida a la diversidad de estilos de aprender que motiva y
recupera las preferencias individuales construidas con la experiencia y las habilidades
innatas, en pos de la equidad en el aula.
Visión: El docente, conocedor de su propio tipo de inteligencia, diversifica la planeación
didáctica que comprehende inteligencias múltiples y generando el incremento en tipos
de inteligencia que desarrollan.
Las inteligencias múltiples comparten algunas características y los estudiantes con
dispraxia (16% de acuerdo a UNESCO, 20-30% en algunos países) no pueden
reconocer, interpretar o comunicar el lenguaje no verbal, la parte procedimental, a
pesar de tener un buen nivel intelectual y físico. Por ello, desde una perspectiva crítica,
cuando reconocemos contenidos disciplinarios estamos en un momento histórico de
intercambio de intereses entre alumnos y docentes (Dewey, 1997).
2.1 Procedimiento
Documentar comunalidades de los estilos de aprender y generar estrategias, habida
cuenta de la diversidad cognitiva presente en el aula en un momento dado, con el
interés por ensenar a todos y despertar los tipos de inteligencia aun no desarrollados
por el alumno, a través de la construcción de conocimiento en docentes, talleres,
conferencias, publicaciones, y el trabajo colaborativo.
En el periodo que termina abril 15, 2015
Beneficios
•
Alumnos por la equidad en la oportunidad de aprender mejor, integrando la
motivación propia y expandiendo estilos de aprender.
•
Docentes por la planeación de instrucción incluyente y la satisfacción del logro
•
El grupo social en general, liberando las individualidades o parcialidades,
mejorando la comunicación, comprensión y convivencia.
2.2 Propuesta: La Diversidad en el aula.
Diagrama No. 1
La propuesta se basa en el cuestionamiento de la “inteligencia” como se maneja
actualmente y la creación de conciencia y conocimiento sobre la existencia de nueve
tipos de inteligencia presentes en el aula en un momento dato. Nueve inteligencias que
están presentes en cada uno de nosotros y con potencial de desarrollo por igual desde
el momento en que se ve influidas por la estimulación en el medio y no solamente la
herencia.
Donde el docente va a conocer la existencia de nueve maneras de aprender que
permiten lograr mayor éxito, justicia e inclusividad en el aula con un proyecto de
(Diagrama No. 2):
Diagrama No. 2
Este diagrama muestra el estado actual que motiva el proceso de reingeniería, con dos
salidas alternativas como estado ideal. Para llegar a este paso, una lluvia de ideas
permitió identificar, unir jerarquizar conceptos clave, que son indicadores de la
información que se va a manejar en el proyecto.
Como segundo paso se determinan las fortalezas del estado actual por medio de una
matriz (FODA, fortalezas, oportunidades, desventajas y amenazas), que permite
planear y predecir las áreas involucradas y sus relaciones dentro del sistema en el cual
se piensa intervenir, como sigue (Diagrama No. 3):
Diagrama No. 3
Análisis de la Matriz FODA:
Las fortalezas identificadas son la vocación del docente, la motivación de ambos
(docente y alumnos) que se ve incrementada con la aplicación de estrategias derivadas
del reconocimiento de inteligencias múltiples (Hall, 2001).
La curricula se convierte en fortaleza cuando se comparten contenidos programáticos y
se aplican estrategias para dar cabida a la diversidad en los estilos de aprender, ser
incluyentes, elevar la motivación y atender los diferentes estilos de aprender
considerando una mejor opción para que superen los retos que se presentan en el
desarrollo inscritos en los programas educativos.
La existencia de mecanismos de actualización docente son una fortaleza para aprender
de manera colaborativa, diseñar y planear en base a inteligencias múltiples, por ello se
requiere del reconocimiento oficial del programa (Manganelli y Klein, 1995).
Las oportunidades se refieren a la posibilidad de realizar trabajo colaborativo horizontal
o vertical en talleres, con instrucciones escritas sencillas y precisas, o con líderes y
guías experimentados, acoplándose a diversos presupuestos, así como la utilización de
medios diversos, electrónicos y audio-visuales. En lo personal considero el diseño de
estrategias como un reto agradable donde se puede aplicar la creatividad.
Una debilidad importante es el tiempo de los docentes, que es variable de acuerdo al
nivel educativo, y que por ello requiere del apoyo de la institución, así como su
convencimiento y aceptación.
Entre las amenazas está la consideración de los recursos que en este caso son más
humanos por reconocer la creatividad y el ingenio, pero que son importantes cuando se
piensa en utilizar medios electrónicos y audio-visuales. Hay sustitutos como el teatro
guiñol, el juego de roles, el dibujo, etc. que vale la pena considerar. En el caso de
inteligencias múltiples existe gran cantidad de material ya generado, pero en ningún
momento es dependiente de la tecnología.
Esta se convierte más bien en una
necesidad del mundo actual.
2.3 Desarrollo del Modelo de Reingeniería Rápida (Manganelli y Klein)
Las 5 etapas.
¿Cuáles son los objetivos y expectativas de los altos ejecutivos? Un mandato de
cambio desde la dirección implica una misión y visión compartida con todos los niveles
de la organización.
¿Cuál es su nivel de compromiso en este proyecto? Este debe ser asegurado en primer
término con el proyecto.
¿Cuáles deben ser las metas de este proyecto? Las metas están establecidas en el
diagrama No. 2, conocer las inteligencias presentes en el aula para asegurar la
equidad, y en un segundo momento desarrollar nueve tipos de inteligencias, con un
enfoque liberador.
¿Cuán atrevidas podemos hacerlas sin sacrificar el realismo?
Es posible, se ha
realizado en otros contextos, puede funcionar con recursos modestos o con grandes
recursos, humanos, tiempo y costos.
¿Quiénes deben estar en el equipo? Todos. Autoridades, Cuerpos docentes, alumnos.
¿Qué combinación de destrezas y capacidades deben estar representadas en el
equipo? Una vez que la persona conoce su tipo de inteligencia preferida, cuando se
encuentra en el medio educativo, tendrá el reto también de desarrollar la enseñanza
para nueve inteligencias, las cuales debe atender y dar servicio no solo en el aula, en
todo el edificio educativo.
¿Qué habilidades de reingeniería tendrán que aprender los miembros del equipo? Las
características de cada tipo de inteligencia, como aprenden mejor, cuáles son sus
preferencias y fortalezas.
¿Qué necesitamos comunicar a los empleados para merecer su apoyo y confianza? El
desarrollo de la teoría, los beneficios personales tanto para el alumno como para el
docente, la relación de la teoría y sus contenidos con otros campos como la crítica o la
opinión que en investigaciones ha demostrado estar correlacionada.
La etapa 1, Preparación.
Reconocer la necesidad:
Específicamente en el campo de la educación, cuando se realiza un cambio en los
modelos educativos se aducen dos razones; que el modelo anterior haya probado ser
inefectivo o que se requiera hacer el cambio para adecuarse a nuevas situaciones en el
entorno en un mundo cambiante como es el de la era globalizante (Gardner, 2007).
Desarrollar consenso ejecutivo:
El proyecto requiere de reconocimiento y entusiasmo de la autoridad educativa,
pretende presentar la información necesaria para generarlos.
Capacitar al equipo de reingeniería:
A quien se va a capacitar es un proceso por racimos, o general informando a los
participantes y creando los talleres necesarios para generar estrategias, y también
puede generarse material, inventariarlo y ponerlo a disposición de los docentes.
Empieza por reconocer la preferencia intelectual propia, y también identificar al otro
presente en el taller o grupo de trabajo.
Se parte del Inventario de Inteligencias
Múltiples generado por Ligeia Lamberti y traducido por Beatriz Romero y Lilia Joya en
2004. En el mercado existen versiones para diferentes grupos de edad.
Planificar el cambio:
El procedimiento es informar, justificar, presentar el proyecto y negociar forma de
trabajo asegurando el reconocimiento de los mecanismos de formación y actualización
docente.
La etapa 2, Identificación.
Aun cuando el alumno no es un cliente, ni lo es la sociedad, son el beneficiario directo y
último respectivamente. El éxito consiste en la recuperación conceptos de equidad,
integración, personalización de la educación desde la planeación y la concepción del
término inteligencia que está en juego y se ha visto limitado históricamente.
¿Cuáles son nuestros principales procesos? El proceso inicia con la integración del
proyecto y su propuesta, con la identificación del estilo personal preferido y el
conocimiento y reconocimiento de otros tipos de inteligencia que aunque están
presentes potencialmente en todos, se desarrollan diferencialmente, creando un perfil
desde el cual se inicia la planeación de la clase pero teniendo a la larga el objetivo de
desarrollar todos los tipos de inteligencia en un ejercicio de desenvolvimiento de las
potencialidades humanas. Aquí confluye con los procesos del educando y constituye el
valor agregado que proporciona la educación basada en la teoría de inteligencias
múltiples.
¿Cuáles procesos debemos rediseñar en el término de 90 días, de un año,
posteriormente?
En 90 días se concluye un proyecto completo que parte de los requisitos institucionales
para presentar proyectos, mostrando comunalidades y ejemplos, integrando un
cuadernillo que incluye el inventario de inteligencias múltiples que permite identificar el
potencial ya presente en un grupo.
En un año se generaliza el conocimiento y el proyecto, asi como se establecen los
cursos de actualización para presentar talleres y generar estrategias y materiales que
se inventarían y comparten. Posteriormente se documentan y se publican para cada
nivel educativo.
En lo que respecta a resultados, estos ya son conocidos en base a pruebas
internacionales y nacionales, el proyecto incluye investigaciones que demuestran el
cambio en base a la aplicación del modelo. Aunque Manganelli no contempla la
retroalimentación, es conveniente señalar que algunas investigaciones han demostrado
el desarrollo y diversificación en los estudiantes de los tipos de inteligencia a lo largo de
la etapa escolar. Por otro lado el resultado esperado se enfoca a términos cualitativos
de satisfacción, motivación, armonía, comprensión de los otros y equidad.
La etapa 3, Visión.
El docente, conocedor de su propio tipo de inteligencia, diversifica la planeación
didáctica que comprehende inteligencias múltiples y la aplica, generando el incremento
en tipos de inteligencia que desarrollan en los educandos.
Conoce la teoría y las definiciones, Identifica su propia postura, Diversifica la
planeación de manera colegiada o individual, la aplica al grupo ya documentado, con la
autorización y soporte de la institución desde las autoridades educativas.
Esto implica reconocer que la inteligencia no se mide solo por la producción lingüística
ni por la posibilidad de abstracción y manejo de los números, sino que existen formas
múltiples de resolver y abordar problemas tantas como dan lugar a las ocupaciones y
oficios con los cuales avanza la humanidad.
Pero también es conocer que es una actividad motivante que incide en la satisfacción
con el propio desempeño tanto para el docente como para el alumno, amplificando las
opciones y potenciales de todos y cada uno, saliendo de las rutinas y cristalizaciones
de la concepción actual de inteligencia.
Supone la disponibilidad para el trabajo colegiado, compartir la producción y apreciar la
producción de otros, así como el reconocimiento a este tipo de enfoque educativo en
otros países.
En un escenario ideal el reconocimiento a los beneficios y potencialidades
desbordantes con la aplicación de esta teoría sería a nivel nacional, oficial y
comunitario.
La etapa 4: Solución: Diseño Técnico.
¿Cómo se logra? Como cualquier proceso educativo requiere de información de
calidad, convencimiento y demostración de resultados y beneficios, de un proceso de
liderazgo aceptado por el conjunto, de trascender la resistencia al cambio y desbordar
el entusiasmo con nuevo diseño de los procesos de actualización en base a la
planeación curricular ya realizada. Implica dar un lugar y recabar la participación de
cada uno de los docentes en las aulas de México.
El proceso se planea en racimos, con un origen nacional, subdivisiones estatales, luego
por municipio para enriquecer la convivencia y la colaboración, pero también asegura la
presencia de nueve tipos de inteligencia en cada grupo de trabajo. Es un proceso
documentado, que hace acopio de portafolios de trabajo ordenados y agrupados por
grado, materia y tipos de inteligencia a la cual se dirige el material. Estos van a reflejar
decididamente el contexto, por lo que puede considerarse el intercambio entre zonas
geográficas en un principio, luego global.
La tecnología no es obligatoria en todos los puntos de trabajo, pero si es
recomendable, deseable dado el momento actual, y también necesaria para integrar los
cuadernos, los compendios de estrategias disponibles y documentar las reuniones,
asistentes y productos de cada una de las reuniones.
En un primer momento es deseable que los líderes de equipo tengan un estilo
interpersonal, que gusta de trabajar con grupos y realizar tareas docentes, pero
también una vez instaladas las mesas de trabajo practicar el trabajo colaborativo que
alterna las posiciones en el grupo.
La Etapa 5: Transformación.
Cada etapa requiere de cumplimiento y éxito para poder pasar a la siguiente, por lo que
una lista de verificación con fechas es suficiente.
Parte de la integración de un proyecto como el actual, revisado y acorde con los
requisitos institucionales. Requiere la creación de un taller que puede ser audio-visual
e impartirse a distancia o presencial.
1. Presentación y aprobación del proyecto por autoridades
2. Comunicación al sector educativo por parte de las autoridades
3. Aplicación del inventario con el fin de crear alerta y conocimiento de la existencia
de inteligencias múltiples en el personal administrativo, directivo y docente.
4. Crear y agendar sesiones de trabajo, en el programa de actualización docente, a
nivel municipal, dando opciones de asistencia hasta cubrir a todos los docentes
5. Seleccionar responsable, líder, anotador y gestor en cada grupo.
6. Desarrollar el taller y hacer acopio de los productos generados para integrarlos a
nivel regional, y después global.
7. Publicar cuadernillos y manuales por región de ser necesario, y por nivel
educativo, grado y tipo de inteligencia preferida. Puede incluir en un momento
posterior discapacidades específicas.
8. Aplicar el inventario de inteligencias múltiples a los educandos, para conocer el
perfil inicial del grupo (y por persona)
9. Instalar sesiones para compartir experiencias y documentarlas.
10. Documentar el progreso de forma cualitativa.
Bibliografía:
Armstrong, T. (2000). Multiple Intelligences in the Classroom. VA. ASCD.
Dewey, J. (1997). How We Think. US. Dover Publications, Inc.
Espíndola, C. J. (1996). Reingeniería Educativa Libro publicado en ANUIES en
http://www.anuies.mx/index1024.html.
Gardner, H. (2011) Truth, beauty, and goodness reframed: Educating for the virtues in
the 21st century. New York: Basic Books.
Gardner , H. (Ed) (2010) Good work : Theory and practice. Cambridge Mass: Harvard
University.http://www.goodworkproject.org/wpcontent/uploads/2010/10/GoodWorkTheory_and_Practice-with_covers.pdf
Gardner, H. (2006). Five Minds for the Future. US. Harvard Bussiness School
Publishing.
Gardner, H. (2004). Changing Minds. US. Harvard Business Press.
Howard Gardner School for Discovery (2005). Consultado en Julio 28, 2008 en
howardgardnerschool.com/home.html
Gardner, H. (1998). Inteligencias Múltiples. La teoría en la práctica. Es. Paidos.
Gardner, H. (1994) Diario Principal, Sept. 1988, reimp. Intelligence Connections.
Gardner, H., & Hatch, T. (1989). Multiple intelligences go to school: Educational
implications of the theory of multiple intelligences. Educational Researcher,
18(8), 4-9.
Gardner, H. (1984). Frames of Mind: The Theory of Multiple Intelligences. NY
Basic Books.
Gottfredson, L. S. The sociology of intelligence: Ten years after The Bell Curve.
Presented at the annual convention of the International Society for
Intelligence Research, New Orleans, December 3, 2004.
Manganelli, R. y Klein, M. (1995). Como hacer Reingeniería. Bogotá. Grupo Editorial
Norma. Resumen por Miguel Ángel Zapata Cruz, recuperado en Abril 8, 2005
Owen, L. (2005). Newer Views of Learning—Exploring the Ninth Intelligence–Maybe.
Leslie Owen Wilson’s Homepage. 2005. (10 Oct. 2007).
Romero y Col. (2014). Docentes de Idiomas como Agentes de Cambio. Para publicarse
en memoria Congreso Internacional de Idiomas UABC 2015.
Romero, B. (2004). Apoyo del Centro de Auto Acceso en la Adquisición de un Segundo
Idioma. Tesis de Maestría. Facultad de Ciencias humanas, UABC Mexicali.
Descargar