Subido por thermalmechanicalpanama01

ENERGÍA RENOVABLE Y NO RENOVABLE 2

Anuncio
MERCADO ENERGÉTICO NACIONAL
DIFERENCIA ENTRE ENERGÍA
RENOVABLE Y NO RENOVABLE
Integrantes:
•
•
•
•
•
Armuelles, Darío (8-879-248)
Correa, Irving (8-809-757)
De Gracia, Zoribeth (4-804-2124)
Méndez, Carlos (4-738-205)
Sirex, Bryan (4-838-739)
FUENTES DE ENERGÍA
Desde el punto de vista ambiental, se puede hablar de la existencia de dos tipos de fuentes de
energía:
01
02
ENERGÍA RENOVABLE
ENERGÍA NO RENOVABLE
Son un tipo de energía
derivada de fuentes naturales
que llegan a reponerse más
rápido de lo que pueden
consumirse.
Son aquellas fuentes de energía que se
encuentran en la naturaleza en cantidades
limitadas, las cuales, una vez consumidas en su
totalidad, no pueden sustituirse, ya que no
existe sistema de producción o de extracción
económicamente viable.
01
ENERGÍA RENOVABLE
TIPOS
ENERGÍA SOLAR
De todas las fuentes de energía, la
energía solar es la que más abunda y,
además, también puede obtenerse aún
con el cielo nublado.
La velocidad a la que la Tierra intercepta
la energía solar es aproximadamente 10
000 veces superior a la velocidad con la
que la humanidad consume la energía.
ENERGÍA EÓLICA
La energía eólica aprovecha la energía cinética del aire en
movimiento gracias al uso de enormes turbinas eólicas ubicadas en
superficies terrestres, en alta mar o en aguas dulces (sobre la
superficie acuática).
ENERGÍA GEOTÉRMICA
La energía geotérmica utiliza la energía térmica disponible del interior
de la Tierra. El calor se extrae de unos depósitos geotérmicos a través
de pozos u otros medios.
Los depósitos con estas temperaturas lo suficientemente elevadas y
permeables de forma natural se denominan depósitos hidrotermales,
mientras que los depósitos que cuentan con el suficiente calor, pero
que utilizan medios de estimulación hidráulica, se llaman sistemas
geotérmicos mejorados.
ENERGÍA
HIDROELÉCTRICA
La energía hidroeléctrica aprovecha la energía que
produce el movimiento del agua cuando se eleva o
desciende de forma pronunciada. Puede generarse a
partir de embalses y ríos.
Las plantas hidroeléctricas de los embalses se valen del
agua almacenada y estancada, mientras que las plantas
hidroeléctricas fluviales utilizan la energía que se produce
gracias al flujo de agua en un río.
La energía hidroeléctrica supone en la actualidad la
mayor fuente de energía renovable dentro del sector de
la electricidad.
ENERGÍA OCEÁNICA
La energía oceánica deriva de las tecnologías que
utilizan las energías térmicas del agua marina, las
olas o las corrientes de agua, por ejemplo, para
producir electricidad o calor.
Los sistemas de energía oceánica se encuentran
todavía en una etapa inicial de desarrollo y con
una variedad de dispositivos de conversión del
oleaje y las corrientes de las mareas en fase
experimental.
BIOENERGÍA
La bioenergía se produce a partir de diversos
materiales orgánicos, denominados biomasa,
como la madera, el carbón, el estiércol y otros
abonos utilizados para la producción de calor
y
electricidad,
y
los
cultivos
agrícolas
destinados a biocombustibles líquidos.
02
ENERGÍA NO
RENOVABLE
TIPOS
COMBUSTIBLES
FÓSILES
Son combustibles fósiles: el carbón, el
petróleo y el gas natural.
VENTAJAS
Facilidad de extracción, Gran disponibilidad temporal, Vasta continuidad
cronológica, Comparativamente barato
DESVENTAJAS
Emisión de gases contaminantes en la atmósfera que resultan tóxicos para
la vida, Posibilidad de terminación de reservas a corto y medio plazo,
Disminución de disponibilidad de materias primas aptas para fabricar
productos, en vez de ser quemadas.
COMBUSTIBLES
NUCLEARES
Los combustibles nucleares pueden ser el uranio, el
plutonio y, en general, todos los elementos químicos
visibles adecuados para la operación de reactores
VENTAJAS
Ausencia de emisiones de gases de efecto invernadero durante su
funcionamiento.
DESVENTAJAS
Reservas limitadas de materias primas para obtención de estos
satisfactores
energéticos,
potencialmente
nocivos
Generación
durante
de
miles
de
residuos
radiactivos
años,
Catástrofes
ambientales graves en caso de accidente, Desarrollo tecnológico no
vanguardista en algunas centrales nucleares.
DIFERENCIA ENTRE ENERGÍA RENOVABLE Y NO
RENOVABLE
R
A
D
MERCADO ENERGÉTICO DE PANAMÁ
01
Fuentes
Hidroeléctricas
45,25%
02
Generación Térmica
35,48%
03
Energía Eólica
8,40%
04
Energía Fotovoltaica
10,88%
MERCADO ENERGÉTICO DE PANAMÁ
El potencial de las tecnologías renovables en Panamá es muy elevado; de hecho, el PEN 2015-
2050 se compromete a lograr que el 30 % de la capacidad total provenga de fuentes de energías
renovables no convencionales.
Además, como parte de la transición energética, la Secretaría Nacional de Energía tiene como
objetivo disminuir la importancia de las centrales térmicas que emplean combustibles fósiles,
incentivando el uso del gas natural como energía de transición. Se estima que, para el año 2024,
la planta de AES Colón y la Generadora Gatún sumen 1.051 MW de capacidad térmica a base de
gas natural.
¡Muchas
gracias!
Descargar