Subido por Enrique Pezo Torres

https://studylib.es/doc/8813721/leemos-la-leyenda-de-manco-capac-y-mama-ocllo.-leemos-la-leyenda-de-manco-capac-y-mama-ocllo compress

Anuncio
SESIÓN DE APRENDIZAJE
: Leemos la leyenda de Manco Cápac y mama Ocllo.
TÍTULO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA : 40137.
GRADO Y SECCIÓN
: 2°
DOCENTE RESPONSABLE :
: 1 día.
DURACIÓN
FECHA
: La Gloria 09 de julio del 2019.
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Área
Competencias/Capacidades
Competencias/ Capacidades
C
2. Lee diversos tipos de
textos escritos en su lengua
materna
2.1. Obtiene información
del texto escrito
2.2. Infiere e interpreta
información del texto.
- Identifica información explícita que se en-
- Deduce las
cuentra en distintas partes del texto. Distingue
esta información de otra semejante (por
ejemplo, distingue entre las características de
dos personajes, elige entre dos datos de un
animal, etc.) en diversos tipos de textos de estructura simple, con palabras conocidas e ilustraciones. Establece la secuencia de los textos
que lee (instrucciones, historias, noticias).
- Deduce características implícitas de personajes,
animales, objetos y lugares; determina el
significado de palabras según el contexto y hace
comparaciones; asimismo, establece relaciones
lógicas de causa-efecto, semejanza-diferencia y
enseñanza y propósito, a partir de información
explícita del texto.
características de los
personajes y los
lugares en textos de
estructura simple, con
imágenes o sin ellas.
- Lista de cotejo
Enfoques transversales
transversales
Enfoque Intercultural
Evidencia /
Instrumento Evaluación
Desempeños
Actitudes observables
-
Docentes propician un diálogo continuo entre diversas
perspectivas culturales.
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión?
- Preparar las imágenes de la lectura de Manco Cápac y
Mama Ocllo
- Preparar la ficha de trabajo.
¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta sesión?
- Fotocopia de imágenes de la lectura.
- Fotocopia del texto: “ La leyenda de Manco Cápac y
mama Ocllo.
MOMENTOS DE LA SESIÓN:
Inicio
Tiempo aproximado: 15 min
Se les da la bienvenida a un día más de trabajo escolar.
A cada grupo se les entrega 6 tarjetas
tarjetas con imágenes.
Se les pide que observen atentamente, y mediante preguntas se les extrae sus saberes previos:
¿Qué imágenes observan?
¿Saben alguna historia con estas imágenes?
¿Quiénes serán los personajes?
¿Qué creen que realizaremos a partir de estas figuras?
¿Qué título tendrá?, estos hechos que observamos , nos contaran de hechos que realmente ocurrieron?
Comunicamos el propósito de la sesión:

Hoy leeremos la leyenda de Manco Cápac y mama Ocllo para deducir las características de los personajes
Acuerdan normas de convivencia
Escuchamos con atención.
Trabajamos en silencio
Desarrollo
Tiempo aproximado: 65 min
Antes de la lectura
Se les entrega una copia de la leyenda con recuadros.
Se les pide que enumeren los párrafos.
Indican el título y lo subrayan.
Indican el tipo de texto y lo ponen dentro de un recuadro del color que ellos desean.
En macro grupo: Leeremos la leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo.
Durante la lectura
La primera lectura realiza cada estudiante en forma silenciosa.
Segunda lectura realiza en cadena entre los miembros de cada equipo, un párrafo cada niño.
Un/a niño/a en forma voluntaria lee toda la leyenda.
Antes de iniciar recuerda que debe de leer cconsiderando:
onsiderando:
Leer en voz alta,
Pronunciar con claridad la palabra.
Dar pausa solamente cuando se encuentra con la coma, y los puntos.
Leen la leyenda.
Después de la lectura
Al término de la lectura, se les indica que reconstruiremos la leyenda en forma verbal de acuerdo como se les va
indicando a los niños.
Luego responden: ¿Qué leyenda leímos?
¿Qué información nos transmite esta leyenda?
Según la leyenda ¿Quiénes dieron origen al imperio de los incas?
¿Quién los envió? ¿Por qué les envió el dios Sol?
¿ Que actividades realizaron cada uno de los personajes?
Al término de la lectura, se les indica que reconstruiremos la leyenda en forma verbal de acuerdo como se les va
indicando a los niños.
Luego responden:
¿Qué leyenda leímos?
¿Qué información nos transmite esta leyenda?
Según la leyenda ¿Quiénes dieron origen al imperio de los incas?
¿Quién los envió? ¿Por qué les envió el dios Sol?
¿ Que actividades realizaron cada uno de los personajes?
Se les entrega papel bond para que ordenen secuencialmente las tarjetas que se les
les entregó inicialmente
Desarrollan la ficha de afianzamiento o aplicación.
Cierre
Tiempo aproximado: 10 min
Se les pregunta:
¿qué aprendimos?
¿Les gustó la leyenda?
¿Qué aprendieron de las leyendas?
Tarea para la casa
Leen la leyenda “Los hermanos Ayar”
LISTA DE COTEJO
2. Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna
2.1. Obtiene información del texto escrito
2.2. Infiere e interpreta información del texto
DESEMPEÑOS DE LA COMPETENCIA
Nº
Apellidos y nombres
Deduce características implícitas de
personajes, animales, objetos y lugares;
determina el significado de palabras
según el contexto y hace
comparaciones; asimismo, establece
relaciones lógicas de causa-efecto,
semejanza-diferencia y enseñanza y
propósito, a partir de información
explícita del texto.
SI
1
2
3
Luz Fernanda
Roberto Carlos
Yhan Carlos
Teresa Yeny
Yon Auver
Diego Erick
Iann Wilson
Kenin Yedson
Yuber Jamis
Daniela Milagros
Danty Froy
Paul Gonzalo
Kely Roxana
Alexandra
Esnaider Darwin
NO
Identifica información
explícita que se encuentra en distintas
partes del texto. Distingue esta información de
otra semejante (por
ejemplo, distingue entre
las características de dos
personajes, elige entre
dos datos de un animal,
etc.) en diversos tipos de
textos de estructura
simple.
SI
NO
Ana Claudia
Yanilka Naomi
Anyeli Jassiel Rubi
Yamir Edison
Angel Jose
Rafael Eduardo
Jhojan Alvaro
Jhoselin
Jose Fernando
Jhoel Fredy
Keidy Grisel
Luis Angel
Julio David
Yasuri Maciel
Mirian Fernanda
Descargar