Subido por lcrobertovl

Usufructo

Anuncio
El usufructo
L.C. L.D. E.F. Y M. D.C. Roberto Valenzuela Lozano
Roberto Valenzuela
La propiedad y sus elementos
PROPIEDAD: Es el derecho o facultad de gozar y disponer de una cosa con
exclusión de lo ajeno arbitrio y de reclamar la devolución de ella si está en poder
de otro. (Eduardo Pallares)
La propiedad es el derecho que tiene uno de usar, gozar y disponer
de una cosa de manera absoluta, con las Limitaciones y
modalidades que marca la ley. De tal manera podemos decir que lo
elementos de la propiedad son
IUS FRUENDI.- Significa el derecho de disfrutar.
IUS UTENDI.- Significa derecho de usar.
IUS DISPONENDI.- Derecho de disponer.
IUS ABUTEBDI.- Derecho de abusar.
Roberto Valenzuela
Desmembramiento de la propiedad
Implica desprenderse de uno de los elementos de la propiedad, para ceder u
otorgar el uso, la habitación o usufructo de los bienes, esto puede darse a través
de un contrato, o de una declaración unilateral de la voluntad.
¿Cómo se da el desmembramiento de la propiedad?
• USO
• HABITACIÓN
• USUFRUCTO.
Roberto Valenzuela
Concepto de usufructo
•Usufructo: Es el derecho real y temporal de disfrutar de los bienes ajenos.
Constituye un derecho real, siempre de carácter temporal, que confiere el
disfrute de bienes ajenos. Art. 980 CCF
Tipos de bienes sobre los que se
puede otorgar
Elementos:
• Nudo Propietario
•
•
Muebles (Corpóreos e incorpóreos)
Bienes inmuebles
• Usufructuario
• Un bien o derecho.
• Uso y Disfrute
Ejemplos:
•
Inmuebles
•
Capitales
•
Acciones o partes sociales
•
Ganado
•
Marcas
•
Derechos de autor
•
Aportaciones a capital de una sociedad
Roberto Valenzuela
Aportaciones
dominio?
de
capital,
¿Traslativas
de
Salvo pacto en contrario, las aportaciones de bienes se entenderán
traslativas de dominio. El riesgo de la cosa no será a cargo de la sociedad,
sino hasta que se le haga la entrega respectiva. (Art. 11 LGSM)
La aportación de los socios puede consistir en una cantidad de dinero u otros
bienes, o en su industria. La aportación de bienes implica la transmisión
de su dominio a la sociedad, salvo que expresamente se pacte otra cosa.
(Art. 2689 CCF)
Roberto Valenzuela
3
Tipos de aportaciones a capital
•
Numerario: Las aportaciones de numerario son las más comunes en las sociedades
mercantiles y se caracterizan en que necesariamente son traslativas de dominio, toda vez que si
no lo fueran constituirían un usufructo; es decir, una aportación de especie. La obligación de
cumplir con las aportaciones de numerario, de entregar el dinero a la sociedad, se realiza
conforme a lo estipulado en el contrato social, por cuanto la LGSM permite que esta obligación
se cumpla en un solo acto o gradualmente (arts. 89, frac III y 91, frac III, LGSM). Para el caso de
que el contrato social no estipulara los términos en que deban realizarse las aportaciones de
numerario, habría que distinguir dos hipótesis.
A) Si las aportaciones no se hicieren al momento de celebrar el contrato de sociedad, se
estará a lo dispuesto por el art 83, C Com que establece que las obligaciones que no
tuvieren término prefijado por las partes o por la ley para su cumplimiento serán exigibles a
los diez días después de con traídas si solo producen acción ordinaria, o, al día siguiente si
llevan aparejada ejecución (Art. 1391 C.Co.), y
B) Si las aportaciones no se realizaran al momento en que la asamblea extraordinaria de
accionistas de la sociedad anónima decrete un aumento de capital, se estará a lo dispuesto
por los arts. 132 y 119, LGSM, los cuales establecen, respectivamente, un plazo para la
suscripción de las acciones que se emitan con motivo del aumento y para pagar el
dividendo pasivo.
Roberto Valenzuela
Aportaciones a capital
•
Bienes: Las aportaciones de cosas o bienes doctrinalmente suelen ser diferenciadas dos
clases: en numerario o dinero y de no numerario, también llamadas de especie,
independientemente de que el contenido de estas ultimas comprenda bienes o derechos,
por lo tanto, se pueden aportar:
Bienes Inmuebles. Sujeta a formalidades.
Bienes muebles. No sujeta a formalidades.
Derechos. Toda clases de derechos de crédito (algunas sujetas s a formalidades,
otras no)
•
Aportaciones de trabajo: También se les llama aportaciones de industria o de esfuerzos
(arts. 2688 y 2689, CCDF, 16, fracs II y III, y 49, LGSM), pero en la práctica son más
conocidas como aportaciones de servicios.
El contenido de esta clase de aportaciones es muy variable y puede comprender la ejecución
de trabajos materiales o intelectuales. La característica de estas aportaciones es la de que no
son valorables en dinero, razón por la cual no se computan en el capital
Roberto Valenzuela
Aportaciones a capital
Aportaciones de uso de bienes
•
En este caso, si no se quiere transmitir la propiedad de los bienes, se pueden aportar en
USO Y DISFRUTE. De esta manera, cabe preguntar… ¿se actualiza una enajenación
para efectos de lo dispuesto por artículo no se causarían los impuestos correspondientes
a la transmisión de del CFF?
La aportación de bienes no translativa de dominio significa que lo que en realidad se
aporta es el uso o goce de la cosa, esto es, derechos reales de uso o usufructo. Sin
embargo, si el socio aporta el usufructo constituido a su favor sobre un inmueble, se
entenderá que, salvo pacto en contrario, tal aportación es translativa de dominio, toda
vez que los derechos reales sobre inmuebles. por determinación de la ley, son
considerados como inmuebles (art 750, frac XII. CCF): pero no podría afirmarse lo
mismo del usufructo constituido sobre muebles, porque la ley no lo considera como
un bien mueble, aun cuando la doctrina trate de demostrar lo contrario. De esto se
deriva que en las aportaciones no translativas de dominio, la sociedad no puede
disponer de la cosa, puesto que a la conclusión del contrato social debe reintegrarla
al propietario, y que, viceversa, en las translativas de dominio si puede ejercer el
derecho de disposición sobre los bienes que hayan aportado los socios.
Roberto Valenzuela
De las formas de constituirse
Formas
Sucesivamente
Simultáneamente
Pura
Con condición
Tiempo determinado
Vitalicio
Roberto Valenzuela
Derechos del usufructuario
• El usufructuario tiene derecho de ejercitar todas las acciones y excepciones reales,
personales o posesorias. Art. 989 C.C.
• El usufructuario tiene derecho de percibir todos los frutos, sean naturales, industriales o
civiles. Art. 990 C.C.
• Si el usufructo comprendiera cosas que se deteriorasen por el uso, el usufructuario tendrá
derecho a servirse de ellas, empleándolas según su destino, y no estará obligado a
restituirlas, al concluir el usufructo, sino en el estado en que se encuentren; pero tiene
obligación de indemnizar al propietario del deterioro que hubiere sufrido por dolo o
negligencia. Art. 993 C.C.
• Corresponde al usufructuario el fruto de los aumentos que reciban
las
cosas
accesión y el goce de las servidumbres que tenga a su favor. Art. 1000 C.C.
por
• El usufructuario puede gozar por sí mismo de la cosa usufructuada. Puede enajenar,
arrendar y gravar su derecho de usufructo; pero todos los contratos que celebre como
usufructuario terminarán con el usufructo. Art. 1002 C.C.
Roberto Valenzuela
Obligaciones del usufructuario
• A levantar un inventario de los bienes y condiciones.
• A dar fianza de que disfrutará de los
bienes
y los restituirá al propietario. Art. 1006 C.C
• . Si el usufructo se ha constituido a título gratuito, el usufructuario está obligado a hacer las
reparaciones indispensables para mantener la cosa en el estado en que se encontraba cuando la
recibió. Art. 1017 C.C.
• El usufructuario no está obligado a (pero puede) hacer dichas reparaciones, si la necesidad de
éstas proviene de vejez, vicio intrínseco o deterioro grave de la cosa, anterior a la constitución del
usufructo. Art. 1018 C.C.
• Si el usufructo se ha constituido a título oneroso, el propietario tiene obligación de hacer todas
las reparaciones convenientes. Art.1021 C.C.
Roberto Valenzuela
Extinción
Muerte del Usufructuario
E
x
t
i
n
c
i
ó
n
Vencimiento del plazo
Cumplimiento de la condición resolutoria
Confusión al reunirse en una misma persona
Por prescripción conforme a derechos reales
Roberto Valenzuela
Extinción
Renuncia del usufructuario
E
x
t
i
n
c
i
ó
n
Pérdida de la cosa
Cesación del derecho por el que se constituyó el usufructo
Por no dar fianza el usufructuario por título gratuito, si el dueño no
le ha eximido de esa obligaciónPor prescripción conforme a
derechos reales
Roberto Valenzuela
Diferencias entre arrendamiento y
usufructo
• Hay arrendamiento cuando las dos partes contratantes se obligan recíprocamente, una a
conceder el uso o goce temporal de una cosa, y la otra, a pagar por ese uso o goce un
cierto precio (artículo 2398 C.C.).
• En el usufructo también se habla de disfrutar bienes ajenos.
• El usufructo es un derecho real; el arrendamiento es un contrato que genera derechos
personales o de crédito y no derechos reales.
• El usufructo se puede constituir a título oneroso o gratuito, el arrendamiento siempre es
oneroso.
• El usufructo por regla general se extingue con la muerte del usufructuario, el arrendamiento
no se extingue con la muerte del arrendatario, salvo convenio en otro sentido.
Roberto Valenzuela
Optimización fiscal
• Otorgar
en
usufructo un
bien
activo
fijo.
• Otorgar
en
arrendamient
o los bienes
obtenidos en
usufructo.
Se otorga el usufructo a la Persona Moral en los siguientes términos:
1.- Oneroso.
2.- Fijando como precio, la cantidad a razón de la mitad del valor
presente del bien, por el número de años de vigencia del contrato de
usufructo.
3.- La vigencia sería de 10 años.
En esta tesitura, el usufructo es un gasto diferido, y por tanto en lugar
de aplicar el artículo 34 (10%) debe aplicarse el artículo 33, fracción
III (15%) de LISR.
Roberto Valenzuela
Deducción vía gasto diferido
Art. 32 LISR. Gastos diferidos
son los activos intangibles
representados por bienes o
derechos que permitan reducir
costos de operación, mejorar la
calidad o aceptación de un
producto, usar, disfrutar o
explotar un bien, por un periodo
limitado, inferior a la duración de
la actividad de la persona moral.
También se consideran gastos
diferidos los activos intangibles
que permitan la explotación de
bienes del dominio público o la
prestación de un servicio público
concesionado.
Valor del bien
$40,000.00
Tasa de depreciación
10%
Monto a deducir
$4,000.00
Años que comprende el usufructo
Valor del usufructo
$200,000.00
Tasa art. 39 III
Deducción anual
10
(40,000.00 x50%) x 10 años =
15%
$30,000.00
Roberto Valenzuela
Optimización fiscal
Usufructuario
Usufructuario
Se fragmentan los ingresos
con el beneficio de los
rangos menores en tarifas
progresivas
Usufructuario
Usufructuario
Roberto Valenzuela
Derecho comparado usufructo
Artículo 121. Constitución de derechos reales limitados sobre las acciones.
1. La constitución de derechos reales limitados sobre las acciones procederá de acuerdo con lo
dispuesto por el Derecho común.
2. Tratándose de acciones nominativas, la constitución de derechos reales podrá efectuarse por
medio de endoso acompañado, según los casos, de la cláusula valor en garantía o valor en usufructo
o de cualquier otra equivalente.
La inscripción en el libro-registro de acciones nominativas tendrá lugar de conformidad con lo
establecido para la transmisión en el artículo anterior.
En el caso de que los títulos sobre los que recae su derecho no hayan sido impresos y
entregados, el acreedor pignoraticio y el usufructuario tendrán derecho a obtener de la sociedad una
certificación de la inscripción de su derecho en el libro-registro de acciones nominativas.
Roberto Valenzuela
Derecho comparado usufructo
Artículo 127. Usufructo de participaciones sociales o de acciones.
1. En caso de usufructo de participaciones o de acciones la cualidad de socio reside en el nudo
propietario, pero el usufructuario tendrá derecho en todo caso a los dividendos acordados por
la sociedad durante el usufructo. Salvo disposición contraria de los estatutos, el ejercicio de los
demás derechos del socio corresponde al nudo propietario. ¿Cuáles?
El usufructuario queda obligado a facilitar al nudo propietario el ejercicio de estos derechos.
2. En las relaciones entre el usufructuario y el nudo propietario regirá lo que determine el título
constitutivo del usufructo y, en su defecto, lo previsto en esta ley y, supletoriamente, lo dispuesto en el
Código Civil.
Roberto Valenzuela
Donación con reserva de usufructo
Nudo (s)
propietario (s)
Usufructuario
Se reserva el usufructo de las acciones
Dona a su esposa e hijos
Como propietarios, el
aparecía en el libro de
socios
y
aparece
inscrito en el RFC
para efectos fiscales.
Este
movimiento
implica
modificaciones a la
estructura
societaria, por lo cual es susceptible
de informarse en términos de lo
dispuesto por la fracción VI del
apartado B del artículo 27 del CFF
Como donatarios,
deben
aparecer
inscritos en el libro
de accionistas e
inscribirse ante el
RFC.
Roberto Valenzuela
Usufructo de acciones
Cuando se trata de una acción que es propiedad de varios propietarios, éstos deberán nombrar un
representante común de acuerdo a lo previsto por el artículo 122 de la Ley General de Sociedades
Mercantiles, a efecto de ejercer los derechos inherentes al título; ahora bien, cuando existe la copropiedad de
acciones, ésta se rige por las disposiciones de carácter civil por lo que los copropietarios deberán ponerse de
acuerdo para llevar a cabo la venta y desde luego existe' el derecho del tanto respecto a la parte alícuota de
cualquiera de los condueños que desee vender.
Hay copropiedad cuando una cosa o un derecho patrimonial pertenecen, pro indiviso, a dos o más personas.
Los copropietarios no tienen dominio sobre partes determinadas de la cosa, sino un derecho de propiedad
sobre todas y cada una de las partes de la cosa en cierta proporción, es decir, sobre parte alícuota
(Compendio de derecho civil: Bienes, derechos reales y sucesiones, de Rafael Rojina Villegas). Art. 938 CCF
Roberto Valenzuela
Deducción vía gasto diferido
Art. 32 LISR. Gastos diferidos
son los activos intangibles
representados por bienes o
derechos que permitan reducir
costos de operación, mejorar la
calidad o aceptación de un
producto, usar, disfrutar o
explotar un bien, por un periodo
limitado, inferior a la duración de
la actividad de la persona moral.
También se consideran gastos
diferidos los activos intangibles
que permitan la explotación de
bienes del dominio público o la
prestación de un servicio público
concesionado.
Valor del bien
$40,000.00
Tasa de deducción
10%
Monto a deducir
$4,000.00
Años que comprende el usufructo
Valor del usufructo
$200,000.00
Tasa art. 39 III
Deducción anual
10
(40,000.00 x50%) x 10 años =
15%
$30,000.00
Roberto Valenzuela
Activo fijo: ¿Usufructo?
LISR Art. 32
Para efectos de esta Ley, la adquisición
del derecho de usufructo sobre un bien
inmueble ¿se considerará activo fijo.?
LISR Art. 34
XV.
5% para el derecho de
usufructo constituido sobre un bien
inmueble.
Roberto Valenzuela
Ingresos Acumulables: PM
Propiedad
Art. 18 LISR
Nuda propiedad
Usufructo
Es el derecho de una persona a
poseer un inmueble, pero no a
gozar o residir en el.
Es el derecho que tiene una
persona a usar y disfrutar la
propiedad
El propietario tiene la propiedad,
pero no el disfrute del inmueble
Solo podrá disfrutar de la vivienda
cuando termine el usufructo
Nudo Propietario no puede dar en
uso o goce temporal del bien pero si
venderlo
El usufructuario
propiedad
no
Podrá disfrutar de la
mientras dure su derecho
tiene
la
vivienda
El usufructuario puede dar en uso o
goce temporal la propiedad y
vender el usufructo a un tercero.
Roberto Valenzuela
Art. 18 LISR F. XII
Ingresos Acumulables: PM
La consolidación de la nuda propiedad y el usufructo de un bien.
El ingreso acumulable conforme a esta fracción será el
valor del derecho del usufructo que se determine en el
avalúo que se deberá practicar por persona autorizada por
las autoridades fiscales, al momento en que se consolide la
nuda propiedad y el usufructo de un bien. Para tales
efectos, el nudo propietario deberá realizar dicho avalúo,
acumular el ingreso y presentar la declaración
correspondiente.
Los notarios,
corredores,
jueces y demás
fedatarios
haya otorgado la escritura pública mediante la cual se llevó a cabo la
operación de desmembramiento de los atributos de la propiedad,
deberán informar sobre dicha situación a la autoridad fiscal, dentro de
los treinta días siguientes a la fecha en que se realice la operación
referida, a través de declaración
Roberto Valenzuela
Ganancia por
propiedad
venta
de
usufructo
o
nuda
Art. 19 LISR, P. CUARTO
Concepto
Cuando se enajene únicamente el
usufructo o la nuda propiedad, la
ganancia se determinará restando del
precio obtenido el monto original de la
inversión en la proporción del precio
que corresponda al atributo transmitido
conforme al avalúo que se deberá
practicar por persona autorizada por
las autoridades fiscales. La proporción
a que se refiere este párrafo, se
calculará dividiendo el precio del
atributo transmitido entre el valor
correspondiente a la totalidad del bien,
el cociente obtenido se multiplicará por
cien y el producto se expresará en
porcentaje.
Importe
Precio de la nuda propiedad o usufructo
200,000.00
(-)
Monto original de la inversión, en la
proporción del precio, Avaluó practicado
120,000.00
(=)
Ganancia obtenida
(÷)
(=)
80,000.00
Determinación de la proporción
Importe
Precio del atributo
Valor Totalidad del bien
Proporción del precio, MOI
120,000.00
500,000.00
24%
Roberto Valenzuela
Usufructo sobre Bienes Inmuebles
La consolidación de la nuda propiedad y el usufructo de un bien.
Art. 32 LISR P. III
El ingreso acumulable conforme a esta fracción será el
valor del derecho del usufructo que se determine en el
avalúo que se deberá practicar por persona autorizada por
las autoridades fiscales, al momento en que se consolide la
nuda propiedad y el usufructo de un bien. Para tales
efectos, el nudo propietario deberá realizar dicho avalúo,
acumular el ingreso y presentar la declaración
correspondiente.
Los notarios,
corredores,
jueces y demás
fedatarios
haya otorgado la escritura pública mediante la cual se llevó a cabo la
operación de desmembramiento de los atributos de la propiedad,
deberán informar sobre dicha situación a la autoridad fiscal, dentro de
los treinta días siguientes a la fecha en que se realice la operación
referida, a través de declaración
Roberto Valenzuela
¡Gracias!
¿Alguna pregunta?
Búscame en
[email protected]
LC. L.D. E.F. y M. D.C. Roberto Valenzuela Lozano
Roberto Valenzuela
Sobre Mi
•
Socio fundador de la firma BR Soluciones Tributarias y Corporativas, S.C.
en donde funge como asesor en materia corporativa y tributaria,
postulante en litigio fiscal.
•
Licenciado en Contaduría por la FCA de la Universidad Nacional
Autónoma de México.
•
Licenciatura en Derecho por la Universidad Tecnológica de México.
(UNITEC)
•
Maestría en derecho corporativo.
•
Especialidad en fiscal por la FCA de la Universidad Nacional Autónoma de
México.
•
Diplomados en práctica forense de derecho fiscal, en Juicio de nulidad y
en juicio de amparo.
•
Profesor de diversas materias del área fiscal a nivel posgrado.
•
Articulista en diversas revistas especializadas en temas fiscales y
corporativos,
www.robertovalenzuela.mx
www.mbrfiscal.com
Roberto VL (muro personal)
Roberto Valenzuela (muro profesional)
[email protected]
•
Titula del programa “UNIVERSO FISCAL CORPORATIVO” que se trasmite a
través de la página web www.estrategiaintelectualglobal.com.mx
•
Ha participado como ponente en mas de trescientos cursos sobre temas
fiscales y corporativos.
56 2413 1836
Roberto Valenzuela
Descargar