Subido por carloman chinchay suarez

El resumen -fides et ratio

Anuncio
FIDES AT RATIO
Trabajo práctico de Teología: “Fides at ratio”. “La fe y la razón (Fides et ratio) son
como las dos alas con las cuales el espíritu humano se eleva hacia la contemplación de
la verdad.”, la primera oración de la encíclica nos deja ver del tema que va a tratar la
carta. Nos muestra una pequeña síntesis donde la verdad es el tema central, es la
cuestión fundamental de la vida y la historia de la humanidad. Juan Pablo II defiende la
capacidad de razón que cada hombre y mujer tienen para conocer la verdad, y pide
que la fe y la filosofía vuelvan a ser una unidad profunda. “Conócete a ti mismo”. A
pesar de las diferencias que tenemos, como ser la cultura, la nacionalidad, las
creencias, nos preguntamos acerca de nuestra existencia y la verdad de las cosas. Para
poder respondernos estas preguntas, Juan Pablo II, nos hace pensar que necesitamos
de nuestra razón y así desarrollar el pensamiento filosófico que cada uno llevamos
dentro. En el primer capítulo presenta la Revelación como conocimiento que Dios
mismo ofrece al hombre. La revelación, al expresar el misterio, impulsa a la razón a
intuir unas razones que hagan llegar a la verdad de las cosas creadas por el mismo
Dios. En el segundo capítulo se distingue el texto bíblico que consiste en la convicción
de que hay una profunda e inseparable unidad entre el conocimiento de la razón y el
de la fe. Se demuestra cómo el pensamiento bíblico, basado en esta unidad, va
descubriendo el camino hacia el conocimiento de la verdad, que debemos recorrer
para responder las preguntas fundamentales sobre la existencia. “Entender para
creer”, el hombre, con su razón, que pregunta siempre y sobre todas las cosas, tiene la
posibilidad de alcanzar la verdad sobre su existencia, una verdad que por su naturaleza
es "universal", válida para todos y "absoluta", es decir, definitiva. El hombre busca la
verdad, la cual no solo está destinada a la conquista de verdades científicas, sino que
también a una búsqueda de verdad interior, una verdad que está presente dentro de
cada uno. Esta verdad se logra no sólo por vía racional, sino también mediante la
confianza en
el testimonio de los otros, lo cual forma parte de la existencia normal de una persona.
“La fé inteligente”, la verdad que nos llega por la Revelación es una verdad que debe
ser comprendida por la razón, por lo cual es muy importante el papel de la filosofía.
Acá es donde se refleja la relación que existe entre la fe y la filosofía: “ la fé no le teme
a la razón, sino que busca su ayuda y confía en ella.” A su vez muchos Padres de la
iglesia aportaron grandes conocimientos respecto a la fe para colaborar con su
búsqueda. Fueron muchas la causas que provocaron efectos por la separación entre la
fe y la razón, por lo cual ambas se han empobrecido y debilitado. La razón, privada de
la aportación de la Revelación, ha recorrido caminos secundarios que tienen el peligro
de hacerle perder de vista su meta final. La fe, privada de la razón, ha subrayado el
sentimiento y la experiencia, corriendo el riesgo de dejar de ser una propuesta
universal. Estas reflexiones nos ayudan a entender porque es necesario que la fe y la
filosofía vayan juntas para lograr llegar a la meta final: el conocimiento de la verdad.
Juan Pablo II nos dice que el punto de partida y la fuente original debe ser siempre la
palabra de Dios revelada en la historia, la cual debe transmitirse a través de las
generaciones y por otra parte, menciona que la palabra de Dios es Verdad, por lo tanto
favorecerá su mejor comprensión para la búsqueda humana de la verdad, es decir, el
filosofar. La revelación es el punto de referencia y de confrontación entre la filosofía y
la fe. La Sagrada Escritura contiene una serie de elementos que permiten obtener una
visión del hombre y del mundo de gran valor filosófico. A partir de ella se deduce que
la realidad que experimentamos no es el absoluto, y la convicción fundamental de esta
"filosofía" contenida en la Biblia es que la vida humana y el mundo tienen un sentido y
están orientados hacia su cumplimiento, que se realiza en Jesucristo.
el testimonio de los otros, lo cual forma parte de la existencia normal de una persona.
“La fé inteligente”, la verdad que nos llega por la Revelación es una verdad que debe
ser comprendida por la razón, por lo cual es muy importante el papel de la filosofía.
Acá es donde se refleja la relación que existe entre la fe y la filosofía: “ la fé no le teme
a la razón, sino que busca su ayuda y confía en ella.” A su vez muchos Padres de la
iglesia aportaron grandes conocimientos respecto a la fe para colaborar con su
búsqueda. Fueron muchas la causas que provocaron efectos por la separación entre la
fe y la razón, por lo cual ambas se han empobrecido y debilitado. La razón, privada de
la aportación de la Revelación, ha recorrido caminos secundarios que tienen el peligro
de hacerle perder de vista su meta final. La fe, privada de la razón, ha subrayado el
sentimiento y la experiencia, corriendo el riesgo de dejar de ser una propuesta
universal. Estas reflexiones nos ayudan a entender porque es necesario que la fe y la
filosofía vayan juntas para lograr llegar a la meta final: el conocimiento de la verdad.
Juan Pablo II nos dice que el punto de partida y la fuente original debe ser siempre la
palabra de Dios revelada en la historia, la cual debe transmitirse a través de las
generaciones y por otra parte, menciona que la palabra de Dios es Verdad, por lo tanto
favorecerá su mejor comprensión para la búsqueda humana de la verdad, es decir, el
filosofar. La revelación es el punto de referencia y de confrontación entre la filosofía y
la fe. La Sagrada Escritura contiene una serie de elementos que permiten obtener una
visión del hombre y del mundo de gran valor filosófico. A partir de ella se deduce que
la realidad que experimentamos no es el absoluto, y la convicción fundamental de esta
"filosofía" contenida en la Biblia es que la vida humana y el mundo tienen un sentido y
están orientados hacia su cumplimiento, que se realiza en Jesucristo.
Descargar