Subido por Stiven Germanin Tiles Valencia

scribd.vdownloaders.com sesion-de-aprendizaje-diciembre

Anuncio
SESIÓN DE APRENDIZAJE
NOMBRE DE LA SESION
TEXTOS NARRATIVOS DE NAVIDAD
PROFESORADE AULA
LUISA ALANOCA PEREZ
TEMPORALIZACION
90
MINUTOS
GRADO/SECCION 4 GRADO B
APRENDIZAJES ESPERADOS
Área/AF
Competencia
Capacidades
Indicadores
3.1 Recupera información
de diversos textos escritos.
COM
3. COMPRENDE
TEXTOS ESCRITOS
3.2. Reorganiza
información de diversos
textos escritos.
Inst. de
evaluación
- 3.1.1. Localiza información en un PE
texto con algunos elementos
complejos en su estructura y con
vocabulario variado.
- 3.2.2. Representa el contenido del
texto a través de otros lenguajes
(corporal,
gráfico,
plástico,
musical, audio visual).
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN
Momentos
Estrategias
- Se les presenta tarjetas con diferentes tipos de textos.
Galletas navideñas
“Sopa le dieron al niño”
¡Incendio en navidad!
4
Motivación
La vendedora de fósforos
“El árbol de nochebuena”
El origen de la navidad
Inicio
Saberes
previos
Conflicto
cognitivo
- Responden: ¿Qué tipos de texto es el 1? ¿Por qué? ¿Cuál es un
texto informativo? ¿Qué tipo de texto es el N° 5? ¿Por qué? ¿Cuál
es un texto instructivo? ¿Cuál será un texto narrativo?
- ¿Cómo es la estructura de los textos narrativos?
- ¿Qué elementos tiene un texto narrativo?
- ¿Qué tipos de textos narrativos conoces?
- ¿Es un texto narrativo la leyenda?
- ¿Qué cuentos de navidad conoces?
- ¿Por qué los cuentos de navidad son mágicos?
Materiales y
recursos
- Equipo
multimedia
- CD
- Canción
- Fichas
- Tarjetas
- Plumones
- Cinta
- DVD
- Cuadernos
Momentos
Propósito
didáctico
Desarrollo
Cierre
Estrategias
- Leen comprensivamente textos narrativos de navidad
- Antes de la lectura: Indica al grupo clase que lea el título del texto,
observe su estructura y lo relacione con las imágenes que ahí se
encuentran.
- Presenta el papelote con el texto y, luego, formula estas
preguntas: ¿han leído o escuchado en alguna oportunidad este
texto?, ¿dónde?, ¿cuándo?; ¿qué tipo de texto es?, ¿cómo lo
saben?; ¿de qué tratará?
- Anota sus respuestas en la pizarra o en un papelote, así los
estudiantes podrán confrontar sus hipótesis durante y después de
la lectura.
- Durante la lectura: Señala a los niños y a las niñas que enumeren
los párrafos que conforman el texto y luego que realicen una
lectura completa del texto, en forma individual y silenciosa.
- Explica que si no entienden algunas palabras o expresiones, las
subrayen y luego las relean, de manera que puedan relacionarlas
entre sí y deducir su significado por el contexto.
- Leen cuentos navideños y responden preguntas de comprensión.
- Invita a los estudiantes a comentar libremente sus apreciaciones
sobre el texto leído.
- Después de la lectura: Informa que realizarán una lectura en voz
alta, párrafo por párrafo. Pide a un voluntario o una voluntaria que
inicie la lectura. Cuando termine el primer párrafo, pregunta: ¿de
quién o de qué se habla en este párrafo?, ¿qué idea se
menciona?
- Aclara que con estas preguntas identificarán la idea principal del
párrafo.
- Motiva a que, voluntariamente, algún niño o alguna niña subraye
en el papelote de la lectura las respuestas a las preguntas que
vayas planteando. Pide a los demás estudiantes que hagan lo
mismo en sus hojas de lectura. Guía a los estudiantes durante
este proceso a través de las siguientes preguntas: ¿lo subrayado
se refiere a lo que se habla en este párrafo?; ¿la idea subrayada
está clara?, ¿se entiende?
- Completan fichas de resumen
- Completa el organizador visual con la información del cuento.
- Realiza una síntesis de las actividades desarrolladas para
identificar las ideas principales y determinar el tema central del
texto leído
- Dialoga con los estudiantes acerca de lo realizado en la sesión.
Con este fin, pregunta: ¿qué aprendimos hoy?; ¿para qué nos
servirá lo leído?, ¿por qué?
Materiales y
recursos
SESIÓN DE APRENDIZAJE
NOMBRE DE LA SESION
TEXTOS NARRATIVOS DE NAVIDAD
PROFESORADE AULA
LUISA ALANOCA PEREZ
TEMPORALIZACION
90
MINUTOS
GRADO/SECCION 4 GRADO B
APRENDIZAJES ESPERADOS
Área/AF
MAT
Competencia
1. Actúa y piensa
matemáticamente en
situaciones de cantidad
Capacidades
Indicadores
Inst. de
evaluación
- 1.4.4. Explica a través de PE
ejemplos con apoyo concreto o
gráfico, los significados sobre las
operaciones de adición y
sustracción de fracciones
1.4.- Razona y
argumenta
generando ideas
matemáticas
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN
Momentos
Motivación
Inicio
Saberes
previos
Conflicto
cognitivo
Propósito
didáctico
Estrategias
- Se presenta un problema de la vida diaria.
- Don Alberto tiene a su cargo el quiosco escolar y ofrece a los
estudiantes alimentos saludables. Observa los precios de algunos
productos y resuelve
Chicha morada
S/. 1.50
Jugo de frutas
S/. 2.40
Sándwich de palta
S/. 2.80
Sándwich de pollo
S/. 3.30
Pastel de choclo
S/. 1.70
Ensalada de frutas
S/. 2.10
Manjar de quinua
S/. 1.80
- 1. Laura compró un sándwich de palta y un vaso de chicha morada.
¿Cuánto gastó?
- 2. Viviana gastó S/. 5,10 ¿Qué compró en el quiosco?
- 3. Gabriel compró un vaso de chicha morada, un pastel de choclo
y una ensalada de frutas. Si pagó con S/ 10, ¿cuánto recibió de
vuelto?
- ¿Cuáles son los pasos para resolver un problema?
- ¿Es necesario conocer los datos?
- ¿Se puede representar un problema gráficamente?
- ¿Todos los problemas tienen solución?
- Utilizan estrategias diversas para resolver problemas matemáticos.
Materiales y
recursos
- Carteles
- Siluetas de
números
- Calculadora
- Plumones
- Regla
- Cinta
- Fichas
- Cuadernos.
Momentos
Materiales y
recursos
Estrategias
- Observa la siguiente lista de precios:
Frutas
Desarrollo
Cierre
Cereales
Uvas
S/. 8.20
S/. 11.50
Pan de
molde
S/. 4.20
Manzanas
Peras
S/. 5.00
Quinua
S/. 12.50
trigo
Lácteos
Leche
S/. 7.50
Queso
S/. 9.60
Yogurt
S/. 2.80
S/. 6.60
- Se presenta el problema siguiente:
- Paula tiene S/. 30. Si compra un paquete de uvas y uno de quinua,
¿qué tipo de lácteos puede comprar con el dinero que le queda?
- Para asegurar que los niños y las niñas hayan comprendido el
problema pídeles que en parejas digan con sus propias palabras lo
qué han entendido de este. Luego plantéales estas preguntas: ¿de
qué trata el problema?
- Haz que los niños y las niñas busquen algunas estrategias para
encontrar solución al problema. Ayúdalos planteando estas
preguntas: ¿alguna vez resolvieron un problema parecido?, ¿cómo
lo resolvieron?; ¿qué materiales nos pueden ayudar? Guía a los
estudiantes a realizar representaciones gráfica y simbólica.
- Luego que hayan concluido pide que comparen sus respuestas y
que comenten qué representación les resultó ser más fácil.
- Reflexiona con los niños y niñas respecto a los procesos que
siguieron para resolver el problema, planteando las siguientes
preguntas: ¿cómo resolvieron el problema?; ¿qué tuvieron que
hacer?; ¿te ayudó usar materiales?; ¿cuál de las formas les resultó
más fácil? Plantea otros problemas:
- Rodrigo tiene S/. 38. Si compra una leche, un queso y un yogur,
¿qué otros dos productos de cualquiera de los otros grupos puede
comprar?
- Aplicamos el método de ensayo y error
- ¿Qué datos presenta el problema?
- ¿Qué pide el problema?
- Proponen un plan y lo ejecutan.
- Ensayamos diferentes posibilidades hasta encontrar la correcta.
- Verificamos las respuestas con la calculadora.
- Propicia un diálogo sobre las actividades desarrolladas, puedes
hacer las siguientes preguntas: ¿qué hicimos hoy? ¿Les gustó?;
¿por qué?;¿creen que nos será útil lo que aprendimos?; ¿en qué
situaciones de la vida cotidiana podemos aplicar lo que
aprendimos? Felicita a todos por su participación y estimúlalos con
frases de aliento.
SESIÓN DE APRENDIZAJE
NOMBRE DE LA SESION
ELABORAMOS MANUALIDADES NAVIDEÑAS (LA
CORONA DE ADVIENTO)
PROFESORADE AULA
LUISA ALANOCA PEREZ
TEMPORALIZACION
90
MINUTOS
GRADO/SECCION 4 GRADO B
APRENDIZAJES ESPERADOS
Área/AF
ARTE
Indicadores
Inst. de
evaluación
Competencia
Capacidades
1. Expresa con espontaneidad sus
sentimientos, emociones, forma de
ver el mundo, cosmovisión y
espiritualidad; utilizando las técnicas
del arte plástico, visual, corporal,
dramático y musical, para estructurar
mejor sus representaciones y volcar
creativamente y con placer su mundo
interno.
2. Describe y expresa sus emociones
y opiniones sobre las características
y el funcionamiento de los diversos
elementos y espacios de su entorno
natural y social; sus creaciones y las
de sus compañeros; y las
manifestaciones artístico-culturales
de su entorno y su región,
valorándolas, disfrutándolas e
interesándose por conocer sus
características, significados e historia.
1.3. Diseña y construye
solo o en grupo, una
maqueta representando un
espacio natural,
arqueológico o construido
de su entorno o su región.
- Construye una L.C.
corona
de
adviento
con
materiales
diversos.
- Crea
vitrales
navideños con
creatividad.
2.1. Observa y describe las
diferentes características
compositivas de los
espacios naturales y
ambientes construidos de
su entorno (paisajes,
bosques, chacras, plazas,
parques, sitios
arqueológicos, iglesias)
explicando el significado
de sus diferentes
elementos.
- Opina sobre la
composición que
tiene los trabajos
artísticos
que
observa.
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN
Momentos
Motivación
Inicio
Saberes
previos
Conflicto
cognitivo
Estrategias
Materiales y
recursos
- Observan diferentes modelos de coronas navideñas elaboradas
con material reciclable.
- Responden: ¿qué corona les gusta más? ¿Cuál les gustaría
elaborar? ¿Con qué materiales cuentan? ¿qué materiales tenemos
que comprar?
- ¿Qué otras manualidades les gustaría elaborar? ¿Cómo debemos
trabajar el área de arte? ¿qué es la creatividad? ¿Qué es la
originalidad? ¿Cómo utilizaremos los materiales y herramientas?
¿Qué son los vitrales? ¿Cómo se elaboran?
- ¿Podemos elaborar un adorno navideño nuevo y útil?
- Corona
- Velas
- Biblia
- Rosario
- Silicona
- CD
- Veleros
- Aros
de
tecnopor
Momentos
Propósito
didáctico
Desarrollo
Cierre
Estrategias
- Elaboran coronas navideñas utilizando materiales diversos
Materiales y
recursos
- Cinta
navideña
- Botellas
- Eligen la corona que van a elaborar y se organizan en grupos.
verdes
- Escuchan y siguen las indicaciones dadas por la maestra para
- Papel
elaborar sus coronas de adviento
platino.
- CORONA DE CD
- Pegar CD uno al lado de otro con silicona.
- Pegar 4 tapitas de botella para colocar las velas.
- Armar un rosón con cinta navideña ancha y adornar la corona.
- Pegar adornos o estrellas doradas.
- CORONA DE BOTELLAS
- Cortar las base de botellas verdes
- Pegar una base al lado de otra.
- Hace un rosón con papel platino y pegar en la corona.
- Pintar con escarcha o pintura dorada los bordes de las botellas.
- Exponen sus trabajos
- Aprecian el trabajo de sus compañeros.
- Plantea preguntas que promuevan la metacognición, tales como
estas: ¿cómo se sintieron durante la clase?;¿qué actividades les
gustaron más?, ¿por qué?; ¿qué dificultades tuvieron durante el
desarrollo de las actividades?, ¿cómo las superaron?, ¿cuál de las
actividades les pareció más fácil?, ¿por qué?
SESIÓN DE APRENDIZAJE
NOMBRE DE LA SESION
LEEMOS RELATOS NAVIDEÑOS
PROFESORADE AULA
LUISA ALANOCA PEREZ
TEMPORALIZACION
90
MINUTOS
GRADO/SECCION 4 GRADO B
APRENDIZAJES ESPERADOS
Área/AF
C
Competencia
Capacidades
Indicadores
1. COMPRENDE
TEXTOS ORALES
1.2. Recupera y organiza
información de diversos
textos orales.
2. SE EXPRESA
ORALMENTE
2.1. Adecúa sus textos
orales a la situación
comunicativa
Inst. de
evaluación
- 1.2.4 Expresa con sus propias P.O
palabras lo que entendió del texto
dando cuenta de varias
informaciones relevantes
- 2.1.1 Adapta, según normas L.C.
culturales, su texto oral al oyente
de acuerdo con su propósito y
tema.
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN
Momentos
Motivación
Inicio
Saberes
previos
Conflicto
cognitivo
Propósito
didáctico
Desarrollo
Estrategias
- Toda la clase ambientan su aula con motivos navideños.
- Se les presenta modelos de puertas navideñas para el aula.
- Juntos consiguen los materiales y decoran su puerta.
- Responden:
- ¿Cuándo es navidad?
- ¿Qué hace tu familia en navidad?
- ¿qué es un relato?
- ¿conoces relatos navideños?
- ¿Qué hace tu familia antes de las 12 de la noche?
- Comprende textos orales que escucha
- Antes de leer
- Conversa con tus compañeros:
- ¿Qué sentimientos te produce la fiesta navideña? ¿Qué es la Misa
de Gallo? ¿Por qué llevará ese nombre?
- Observan la ilustración y contestan: ¿Quién será el protagonista de
la historia? ¿Qué creen que le sucederá?
- Leen el texto “La misa de gallo” en silencio, en voz alta, en cadena,
etc.
- Después de leer
- Explica el significado de las palabras subrayadas en las oraciones.
Materiales y
recursos
- Textos
- Fichas
- Plumones
- Cinta
- Cuadernos
- Figuras
Momentos
Cierre
Estrategias
- ¿Quién es el personaje principal de La Misa de Gallo?
- Enumera los hechos, según el orden en que ocurrieron
- ¿Qué es lo que más impresionó a Tito? Escribe.
- ¿En qué se parecía Tito Mamani al Niño Dios?
- Comparte experiencias familiares con sus compañeros.
- ¿Cómo celebran en tu casa las fiestas navideñas? Relata algunas
actividades que suele realizar tu familia durante estas fiestas.
- Leen otros relatos navideños escritos por niños como:
- UN REGALO PERFECTO y EL MONSTRUO DE LA NAVIDAD
- Responden preguntas de comprensión oral: ¿Quiénes son los
personajes? ¿Cómo era y que hacia Luis? ¿Qué tenia Talita? ¿Qué
regaló Luis a Talita? ¿Cuál es la idea principal del texto? ¿Qué nos
enseña esta relato navideño?
- Escribe un resumen del texto en una cruz categorial.
- Completan una ficha de comprensión.
- Escriben el texto en forma de historieta.
- En grupos de cuatro compañeros o compañeras Formulan sus
peticiones.
- Luego, reflexionen acerca de los problemas que muchas personas
están viviendo en estos días.
- A continuación, hagan una pequeña oración que pida a Dios por
estas personas.
- Finalmente, compartan con todos la oración que han creado.
- Exponen y califican sus trabajos.
- Sistematizan el tema en sus cuadernos.
- Propicia un diálogo sobre las actividades desarrolladas, puedes
hacer las siguientes preguntas: ¿qué hicimos hoy? ¿les gustó?;
¿por qué?;¿creen que nos será útil lo que aprendimos?; ¿en qué
situaciones de la vida cotidiana podemos aplicar lo que
aprendimos? Felicita a todos por su participación y estimúlalos con
frases de aliento.
Materiales y
recursos
SESIÓN DE APRENDIZAJE
NOMBRE DE LA SESION
VIVA LA NAVIDAD
PROFESORADE AULA
LUISA ALANOCA PEREZ
TEMPORALIZACION
90
MINUTOS
GRADO/SECCION 4 GRADO B
APRENDIZAJES ESPERADOS
Área/AF
Competencia
ER
2. Muestra signos de
valores y virtudes cristianas,
en acciones concretas de
convivencia humana.
Capacidades
2.5. Participa en la
oración y celebraciones
de su entorno para dar
testimonio de su fe.
Indicadores
Inst. de
evaluación
- Practica
acciones
de P.O.
solidaridad y unión como
P.E.
buen cristiano.
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN
Momentos
Motivación
Inicio
Saberes
previos
Conflicto
cognitivo
Propósito
didáctico
Desarrollo
Estrategias
- Observan tarjetas referidas al nacimiento de Jesús y elaboran
historietas navideñas
- ¿Cuándo nació Jesús?
- ¿dónde nació?
- ¿Cómo nació?
- ¿Quiénes vinieron a adorarlo?
- ¿Qué significa el nacimiento de Jesús para los cristianos?
- ¿Cada navidad vuelve a nacer Jesús en nuestros corazones?
- ¿Estás preparado para recibir a Jesús en tu vida?
- ¿Cómo se prepara tu familia para recibir a Jesús?
- ¿Qué hacen tú y tu familia a las 12 de la noche del 24 de
diciembre?
- Vive la navidad como verdadero hijo de dios.
- Leen el texto bíblico Dios con nosotros (Lc 2,6-7) y (Mt 2,9-11)
- Dialogan acerca de la importancia de vivir la Navidad en familia y
con un buen corazón.
- Explican que el nacimiento de Jesús es expresión del infinito amor
que Dios nos tiene y motivo de alegría para toda la humanidad.
Jesús es el Hijo de Dios que se hace hombre para salvarnos y
traer al mundo amor, paz y alegría. Tuvo una familia y amigos,
trabajó ayudando a su padre, experimentó la alegría y la tristeza;
es decir, se hizo uno como nosotros, igual en todo, menos en el
pecado.
- Leen y narran El nacimiento de Jesús : Jesús nació en la
humildad de un establo, de una familia pobre y unos sencillos
pastores son los primeros testigos del acontecimiento. En esta
pobreza se manifiesta la gloría del cielo.
Materiales y
recursos
- TV
- cañón
multimedia
- CD
- USB
- Figuras
- Papelógrafos
- Láminas
- Tijera
- Plumones
- Pegamento
- Papel
de
colores.
Momentos
Cierre
Estrategias
- Reflexionan que Jesús es Dios y está con nosotros. Con el
nacimiento de Jesús se cumplió la promesa que hizo Dios a
Abraham de enviarnos un Salvador.
- Jesús es el Mesías que esperaba el pueblo de Israel.
- Jesús viene a salvarnos de nuestros pecados y a devolvernos la
amistad con Dios.
- Jesús es Emmanuel, que significa ‘Dios con nosotros’.
- Analizan el verdadero significado de LA NAVIDAD es una fiesta
llena de alegría para los cristianos, porque en ella celebramos el
nacimiento de Jesús.
- Reflexionan como Jesús nació en la pobreza. Hoy podemos ver
a Jesús en todas las personas que padecen frío, hambre y
soledad. Dios nos pide que las tratemos con el mismo amor que
Él nos demostró al enviarnos a su Hijo.
- Concluyen acerca de la Navidad
- Dios cumple su promesa de enviar al Mesías a su pueblo y elige
a María para ser la Madre de su Hijo.
- Jesús nace en Belén, en una familia pobre y humilde.
- En Navidad celebramos el nacimiento de Jesús.
- En grupo elaboran y decoran un árbol de buenos deseos.
- Dibujen un gran árbol en un trozo de papel verde. Luego, córtenlo
y cuélguenlo en la pared del salón.
- Recorten estrellas de cartulina y escriban en ellas un deseo para
que el mundo sea mejor.
- Peguen su estrella en el árbol.
- Propicia la metacognición: ¿qué aprendimos hoy?, ¿qué tipo de
texto leímos?, ¿cuál fue el propósito del texto?, ¿qué nos ayudó
a descubrir el propósito del texto?
Materiales y
recursos
SESIÓN DE APRENDIZAJE
NOMBRE DE LA SESION
Ecosistema
PROFESORADE AULA
LUISA ALANOCA PEREZ
TEMPORALIZACION
90
MINUTOS
GRADO/SECCION 4 GRADO B
APRENDIZAJES ESPERADOS
Área/AF
Competencia
CA
2. Explica el mundo físico,
basado en conocimientos
científicos mapa de progreso
Capacidades
Indicadores
2.1. Comprende y
aplica conocimientos
científicos.
Inst. de
evaluación
- 2.1.11 Menciona
- Ficha de
que las plantas y
aplicació
animales de su
n.
localidad de penden
de las
características de
los diferentes tipos
de suelos.
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN
Momentos
Inicio
Motivación
Materiales y
recursos
Estrategias
- El docente saluda amablemente a los niños y niñas del aula
y recuerdan con ellos las actividades realizadas en la sesión
anterior sobre los elementos naturales las regiones naturales
del Perú representados en una maqueta con este fin se les
pregunta: ¿Qué elementos naturales observaron? ¿Un parque
o un jardín es un elemento natural o social? ¿Por qué? ¿Una
laguna es un elemento natural o social?
- Se les organiza a los niños y niñas en grupos de cinco
integrantes mediante una dinámica conocida luego, se les
pide a cada grupo que elijan un coordinador.
- Los niños y niñas recuerdan todo lo que hicieron durante el
recorrido y la visita por los alrededores de la localidad y
mencionan los espacios que observaron: Jardines, parques,
lagunas, chacras , etc. Luego se les propone que según los
apuntes de su ficha de registro (Anexo 1 de la sesión 4)
describen el sector observado y elaboran una lista de lo
que encontraron.
- El docente pega un papelote en la pizarra con un cuadro
como el siguiente y les pide a los niños que hagan otro
similar.
- Lugar visitado:
- Animales
- Plantas
- Hormiga:
insecto
encontrado
en el suelo.
- Geranio
: Planta
con flores.
- Objetos
no vivos
- Piedras
de
diferentes
tamaños.
- Condiciones
del ambiente
- Ambiente
con luz.
- Otros
objetos.
- Huesos
 Papelote
con el
cuadro
propuesto
en Inicio y
otro con el
cuadro
planteado
en la
actividad 1.
 Tarjetas de
cartulina.
 Tiras de
papelotes
con las
preguntas
problema.
 Imágenes o
fotografías
de las
especies de
plantas y
animales
que
observaron
Momentos
-
Saberes
previos
Conflicto
cognitivo
Propósito
didáctico
Desarrollo
Materiales y
recursos
Estrategias
-
- Envoltur
as
plásticas.
-
-
- Se les entrega a cada grupo tarjetas de cartulina indicándoles
que en ellas escriban los datos que se solicitan en el cuadro
y luego los peguen en el mismo.
- Cuando hayan terminado se les pregunta: ¿Cuáles son seres
vivos?; ¿en qué se han basado para clasificar a las plantas y a
los animales como seres vivos?; ¿el suelo es un ser no vivo?,
¿por qué?, ¿y las piedras?; ¿qué creen que necesitan los seres
vivos observados para vivir en el ambiente donde los
encontraron?
- En forma oral responden a cada interrogante
- Se les vuelve a preguntar: ¿Qué creen que necesiten los seres
vivos observados para vivir en el ambiente donde los
encontramos? ¿Por qué?
- Organizados por grupos
socializan sus respuestas
escribiendo en carteles pequeños.
- El docente comunicas el propósito de la sesión en un cartel
con letras grandes:
- Hoy aprenderán a identificar y describir a los
diversos seres vivos y no vivos que existen en su
localidad y que se relacionan entre si.
- Seleccionan las normas de convivencia que deben tener en
cuenta para el desarrollo de la sesión, con esta finalidad se
les plantea estas interrogantes: ¿Qué necesitamos para lograr
la meta del equipo? ¿Qué debemos hacer para mantener
limpio el ambiente dónde estamos? A partir
de estas
respuestas escriben las normas acordadas.
- Normas de convivencia
 Colaborar con ideas y trabajo en las tareas del
equipo.
 Evitar producir mucha basura y depositar en el
tacho.
- Planteamiento del problema
- Los niños y niñas revisan los papelotes presentados por cada
grupo y comenten lo común y lo diferente que observan. Luego
consolidan en un solo cuadro el listado de seres vivos y sin vida
observados durante el recorrido.
- Se les plantea las siguientes preguntas problema en tiras de
papelotes: ¿qué creen que necesitan los seres vivos del
ambiente para vivir?, ¿creen que un ser vivo podría vivir
aislado, sin relacionarse con otros y con el ambiente?, ¿por
qué?; ¿qué de común y diferente hay entre el ambiente
observado durante el recorrido y una laguna?; ¿un jardín y una
laguna son ecosistemas?, ¿por qué?
- Planteamiento de hipótesis
- Cada integrante escribe sus respuestas en una hoja y, luego,
previo consenso grupal, seleccionan las que crean mejores y
las escriben en una tira de papelote.





durante el
recorrido por
la localidad.
Ficha de
registro
(Anexo 1 de
la sesión 4).
Materiales
para
elaborar una
laguna
modelo.
Papelotes,
hojas bond,
cuaderno,
plumones y
cinta
adhesiva
Libro ciencia
y ambiente
4 (80, 81 y
84)
Ficha del
Anexo 1.
Momentos
Estrategias
- Un representante por grupo pasa al frente y presenta las
respuestas acordadas. Cuando cada representante culmina su
presentación, el docente dirige a los demás integrantes del
grupo: ¿En qué se basan para formular estas respuestas?
Escucha sus comentarios y anótalos en la parte inferior de la
tira de papelote. Luego, pregunta a toda la clase: ¿están de
acuerdo con lo presentado por sus compañeros?, ¿algún grupo
tiene respuestas distintas o algo para complementar?
- Finalizadas las presentaciones, formula las siguientes
interrogantes: ¿todas las respuestas fueron iguales?, ¿cuáles
son diferentes?
- La docente irá escuchando atentamente sus comentarios.
- Los niños y niñas a enunciar las hipótesis mediante respuestas
completas. Para ello, sugiere utilizar frases que tengan como
encabezados los siguientes:
- • Los seres vivos necesitan del ambiente para vivir…
- • Un ser vivo podría /no podría vivir aislado porque…
- • El lugar visitado (jardín, huerta) tiene de común con una
laguna… y se diferencia en que…
- • Un jardín y una laguna son /no son ecosistemas porque…
- El docente al culminar esta actividad, precisa que sus
respuestas anotadas serán contrastadas con las ideas surgidas
de lo aprendido posteriormente durante el desarrollo de la
clase.
- Elaboración del plan de indagación
- Se promueve la elaboración de un plan de indagación a través
de las siguientes preguntas: ¿Qué podríamos hacer para
conocer qué respuestas son correctas?, ¿podríamos revisar la
información registrada del ambiente observado durante la
visita?; para tener una idea de cómo es una laguna, ¿qué
podríamos hacer?; ¿creen que ayudaría hacer un modelo de
laguna en una botella de plástico?, ¿qué necesitaríamos
adicionalmente?; para saber más sobre qué son los
ecosistemas, ¿qué deberíamos hacer?, ¿dónde podríamos
buscar información?
- El docente registra sus respuestas y anota en un papelote;
luego, organiza un plan de acción.
- Para comprobar cuál de las respuestas son adecuadas
deberán mencionar lo observado durante el recorrido y la visita
por la localidad, específicamente, en el jardín o parque,
elaboran un modelo de ecosistema acuático y consultan
fuentes de información relacionadas con el tema.
- Análisis de los resultados y comparación las hipótesis.
- En grupos
- Actividad 1
- Describimos los componentes encontrados en el jardín
- Se coloca en la pizarra algunas imágenes o fotografías de las
especies de plantas y animales que observaron durante el
recorrido y la visita, y pide que por equipos las observen.
- Los niños y niñas revisan su hoja de registro del ambiente
visitado (Anexo 1 sesión 4) y seleccionan una planta y un
animal observado; luego, que establecen las relaciones entre
estos con el ambiente y con los otros seres vivos.
Materiales y
recursos
Momentos
Estrategias
- Se les indica que, a partir de las relaciones establecidas,
realicen en un papelote el siguiente cuadro, que presentarás en
otro papelote:
- Se les orienta la identificación de las relaciones de los seres
vivos entre ellos mismos y con los factores del ambiente (luz,
suelo, agua, aire).
- Inician la exposición de los trabajos: todos los integrantes del
grupo explican el contenido de su papelote.
- Finalizada las exposiciones, realiza la responden: ¿encontraron
alguna planta o algún animal que no estuviera relacionado con
otro ser vivo o con algún componente del ambiente (suelo,
agua, aire, luz)? Se escucha atentamente sus respuestas.
- Se les motiva a que brinden diferentes ejemplos de relaciones;
por ejemplo, entre plantas y animales (las ramas de un árbol
sirven de refugio a las aves); animales y el ambiente (los
escarabajos viven debajo de las piedras); plantas y su ambiente
(el geranio tiene fijas sus raíces al suelo y, mediante ellas,
toman agua y sales minerales del mismo); animales y animales
(las mariquitas se comen a los pulgones).
- Los niños y niñas reflexionan en grupo mediante estas
preguntas: ¿qué creen que necesitan los seres vivos
observados para vivir?; ¿podría un ser vivo sobrevivir sin
relacionarse con otro?, ¿por qué?; ¿creen que el jardín visitado
es un ecosistema?, ¿por qué?
- Actividad 2
- Elaboramos una laguna modelo
- Se coloca sobre una mesa los materiales para elaborar una
laguna modelo: botella de plástico de tres litros con la parte
superior cortada, arena, piedras pequeñas, agua, plantas
acuáticas (Elodea), caracoles de agua, cuchara y lupa.
- Se les comunica que construirán una laguna modelo y
promueve el análisis planteando a los grupos estas preguntas:
¿con estos materiales podrán construir un modelo de laguna?,
¿qué material colocarían primero en el recipiente (botella de
plástico)?, ¿en qué orden colocarían los demás materiales?,
¿por qué? Escucha sus propuestas y, si consideras que algún
ordenamiento es erróneo, formula esta pregunta: ¿creen que
en este orden sería mejor?, ¿todos están de acuerdo?
- Se solicita que algunos integrantes de cada equipo que ayudan
a armar el modelo siguiendo las pautas establecidas y en el
orden acordado, mientras los demás anotan las instrucciones
de armado del modelo en su cuaderno
- Se les indica a los niños y niñas que dibujen en su cuaderno el
modelo de laguna que han construido y señalen los
componentes que la conforman.
- Se les pide que respondan las siguientes preguntas en su
cuaderno: ¿qué necesitan las plantas acuáticas (Elodea) y el
caracol para poder vivir?, ¿encuentran en la laguna modelo lo
que necesitan?; ¿podríamos decir que esta laguna es un
ecosistema?, ¿por qué?
- Consultamos fuentes de información
- Retoman el diálogo a través de esta pregunta: ¿dónde
encontrarán información sobre qué es un ecosistema? Dirige
Materiales y
recursos
Momentos
Estrategias
sus respuestas hacia la lectura del texto de la página 84 del
libro Ciencia y Ambiente 4 (“Ecosistemas”).
- Los niños y niñas identifican en el texto los elementos que
forman un ecosistema y que, en su cuaderno, escriban con sus
propias palabras la definición de lo que significa “ecosistema”.
- Se les guía esta actividad ejemplificando la idea en la pizarra:
“Los ecosistemas están formados por componentes
vivos o seres… de un lugar, tales como…, y componentes no
vivos o medio físico, por ejemplo…, donde todos se necesitan
o están relacionados entre sí”.
- Argumentación
- Se entrega la ficha del Anexo 1 a los integrantes de cada equipo
para que completen la información sobre los componentes del
jardín visitado y del modelo de laguna elaborado (primero, de
manera individual y, luego, grupal).
- Un representante de cada grupo lee las respuestas acordadas
de manera grupal. Realiza en la pizarra un cuadro similar al
presentado en este anexo y escribe las respuestas.
- Responden a las siguientes preguntas, con base en la
información de su ficha: ¿qué seres vivos encontramos en el
jardín y la laguna modelo?, ¿qué creen que necesitan los seres
vivos de un jardín o de una laguna para vivir?, ¿los seres vivos
que observaron en el jardín y en el modelo de laguna se
relacionan con los componentes no vivos (suelo, luz, agua,
aire)?, ¿de qué manera?; ¿los seres vivos del jardín y del
modelo de laguna se relacionan entre sí? Motívalos para que
planteen ejemplos.
- Explican qué tienen en común el jardín y la laguna modelo. A
partir de las explicaciones, resalta los aspectos comunes de los
componentes vivos y componentes no vivos, asimismo, de las
relaciones que se producen entre los seres vivos con el medio
físico y con otros seres vivos.
- Revisan las respuestas iniciales a las siguientes preguntas:
¿qué creen que necesitan los seres vivos del ambiente para
vivir?, ¿creen que un ser vivo podría vivir aislado, sin
relacionarse con otros y con el ambiente?, ¿por qué?; ¿qué de
común y diferente hay entre el ambiente observado durante el
recorrido y una laguna? Luego, indica que, a partir de los datos
de su ficha, las rectifiquen o complementen en su cuaderno, en
caso de que sea necesario.
- Se les pregunta y, sobre la base de lo desarrollado, pide que
respondan: ¿un jardín y una laguna son ecosistemas?, ¿por
qué?
- En un tiempo adecuado discuten acerca de las ideas que
responderán. Luego, se busca con ellos la respuesta,
asumiendo como referencia la definición de ecosistema:
- Si tenemos en cuenta que un ecosistema es un conjunto
formado por seres vivos (componente vivo) y el medio físico
(componente no vivo), y las relaciones que se establecen entre
ellos, entonces:
- • Una laguna es un ecosistema, porque está formada por
seres vivos, como…, medio físico, como…, y se establecen
relaciones, como…
Materiales y
recursos
Momentos
Cierre
Tarea o trabajo en casa
Estrategias
- • Un jardín es un ecosistema, porque está formado por seres
vivos, como…, medio físico, como…, y se establecen
relaciones, como…
- Evaluación y comunicación
- Los niños y niñas escriben en su cuaderno la conclusión a la
pregunta.
- Los niños y niñas ubican las páginas 80 y 81 del libro Ciencia y
Ambiente 4, (anexo 2) y responden la siguiente pregunta: ¿la
puna es un ecosistema?, ¿por qué? Pide que propongan dos
ejemplos de interacciones entre los seres vivos y su ambiente,
y entre seres vivos.
- Se otorga el tiempo necesario para que dialoguen y elaboren
sus argumentos; luego, brinda 3 minutos por cada equipo para
exponer en el plenario.
- Metacognición
¿cómo se sentirían si vivieran en un parque o en un
jardín?, ¿creen que tendrían todo lo que necesitaran?, ¿por
qué?; si fueran una lombriz o un chanchito de tierra, ¿qué creen
que necesitarían para vivir?; ¿en qué creen que los ha ayudado
elaborar y observar el modelo de laguna?
- Actividad de extensión
Encarga a los estudiantes que, con la ayuda de un
familiar, busquen una imagen de un ecosistema de su localidad
o región (río, mar, bosque, desierto) e identifiquen algunos de
sus componentes vivos y no vivos. Además, que mencionen
dos ejemplos de interacciones de seres vivos (de su localidad)
con su medio físico (agua, luz, suelo, aire). Finalmente, que
elaboren un cuadro comparativo identificando los seres vivos y
no vivos.
Materiales y
recursos
SESIÓN DE APRENDIZAJE
NOMBRE DE LA SESION
Adaptaciones de los seres vivos en los ecosistemas
PROFESORADE AULA
LUISA ALANOCA PEREZ
TEMPORALIZACION
90
MINUTOS
GRADO/SECCION 4 GRADO B
APRENDIZAJES ESPERADOS
Área/AF
Competencia
Capacidades
CA
2. Explica el mundo
físico, basado en
conocimientos científicos
mapa de progreso
2.1 Comprende y aplica
conocimientos
científicos.
Indicadores
2,1,11 Menciona las
adaptaciones de los
seres vivos que les
permiten vivir en
determinados
ecosistemas
Inst. de
evaluación
P. de
desarrollo
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN
Momentos
Estrategias
Materiales y
recursos
- El docente da el saludo amable a los niños y niñas luego recuerdan lo  Textos del
trabajado en la sesión anterior mediante estas preguntas: en la clase
MED CA
anterior.
¿Para
que
leímos
sobre
los
animales
en
peligro
de
extinción?
 Referencias
Motiva
¿Qué
animales
están
en
peligro
de
extinción?
¿Qué
características
unidad
6
ción
tienen?
sesión 9
- En forma oral responden a cada interrogante.
 Carteles,
Fichas,
Sabere - Se propicia el diálogo con las interrogantes ¡Qué animales del
Cuadernos,
s
ecosistema conoces? ¿Dónde viven las lombrices? ¿Qué ecosistemas
Imágenes
previo
prefieres?
 Siluetas de
s
- En lluvia de ideas responden a cada pregunta de manera ordenada.
seres vivos.
Inicio
Conflic - Se les vuelve a preguntar: ¿Podrían las lombrices vivir en un lugar con  Papelotes,
to
mucha luz? ¿Por qué?
Plumones,
cogniti - Organizados por grupos socializan sus respuestas registrándolos en la
Anexos 1, 2
vo
pizarra.
- El docente comunica el propósito de la sesión de un cartel como este:
Hoy aprenderán que los seres vivos presentan ciertas
Propós
características (adaptaciones) que les permiten
ito
sobrevivir en determinados ecosistemas.
didácti
- De manera democrática seleccionan las normas de convivencia del
co
aula los mismos que serán puestos en práctica.
NORMAS DE CONVIVENCIA
Momentos
Desarrollo
Estrategias
 Aceptar todas las ideas de grupo sin juzgar
negativamente.
 Tratar respetuosamente a los seres vivos y a
su medio ambiente
DESARROLLO
- El docente presenta a los niños y niñas imágenes de seres vivos que
habitan en diferentes ecosistemas como la vicuña, lombrices de tierra,,
chanchitos de humedad, pingüinos, etc. Y se les interroga ¿En qué
lugar o ecosistema encontramos a estos seres vivos? ¿Podrán vivir un
pingüino en el bosque de la selva? ¿Por qué? ¿Para qué les servirán
las espinas a los cactus? ¿Podríamos encontrar las lombrices en un
ecosistema con suelos arenosos y pedregosos?
- El docente plantea en un papelote la pregunta problema a investigar:
¿Por qué algunos seres vivos pueden vivir en determinados lugares y
en otros no? Luego, aclara que para responder esta pregunta, debemos
realizar otras preguntas secundarias.
- Lee la ficha y luego, haz las siguientes preguntas:
¿Qué características creen que le permiten a la lombriz moverse en la
tierra? ¿Por qué?
¿Qué características creen que le permiten introducirse entre las
partículas del suelo? ¿Por qué?
¿Creen que las características que poseen la lombriz le permitirán vivir
en un ecosistema con suelos arenosos o pedregosos? ¿Por qué?
- Se les proporciona otra ficha a la anterior para el caso del cactus y,
después cuestiona con preguntas.
Planteamiento de la hipótesis
- Se les entrega dos tiras de papelote al responsable de cada grupo para
que escriban sus respuestas.
- Un grupo voluntario presenta sus respuestas a toda la clase, al finalizar
su presentación agradece su participación y pregunta a sus demás
compañeros ¿Algún grupo tiene, respuestas diferentes a las que he
presentado? ¿Cuáles son? ¿en qué se basan? ¿Podrían explicarnos
qué se refieren y luego los demás grupos presentan sus respuestas?.
- El docente selecciona, con ayuda de los estudiantes, las respuestas
que son diferentes y colócalas debajo de cada pregunta. Reformula en
conjunto la redacción de las repuestas que lo requieran para tener un
enunciado completo. Por ejemplo: La característica que le permite a la
lombriz moverse en la tierra es que su cuerpo se contrae.
- Menciona que las respuestas quedarán expuestas en la pizarra para
que, a lo largo de la clase, las puedan contrastar con los resultados
que vayan obteniendo, producto de las actividades.
Elaboración del plan de indagación
En grupo clase
- Resalta la diversidad de las respuestas y consulta lo siguiente: Si
tenemos respuestas diferentes, ¿qué actividades podemos realizar
para saber cuáles son adecuadas? El docente escucha atentamente
los comentarios y anota en un papelote.
Materiales y
recursos
Momentos
Estrategias
- Se les orienta la participación, a fin de que algunas de las propuestas
sean las siguientes:
• Observar a las lombrices y al cactus.
• Buscar información relacionada con ellos en el libro Ciencia y
Ambiente 4.
• Observar un video referente a ellos.
• Leer una ficha informativa.
- Se les felicita a todos por sus aportes y señala que ahora realizarán
algunas de las acciones que propusieron: observar a las lombrices y
leer una ficha informativa, con la finalidad de comprobar o refutar sus
respuestas iniciales. Para el caso del cactus, apreciarán sus
características mediante un modelo.
- Se pide sugerencias sobre cómo y qué instrumentos utilizar para
observar con más detalle a las lombrices (es probable que mencionen
las lupas).
Análisis de resultados y comparación de las hipótesis
Actividad 1:
- Observar las características adaptativas de las lombrices.
- Organiza a los niños y niñas en equipos mediante alguna dinámica que
conozcas e indica que observarán las lombrices.
- Entrega a cada grupo algunas lombrices dentro de un frasco recolector
con un poco de tierra húmeda, y una lupa.
- Antes de que inicien la observación, explica y demuestra el uso correcto
del frasco y de la lupa a través del siguiente cuadro (presentado en la
pizarra).
- Tras la explicación y demostración sobre el uso del frasco recolector y
de la lupa, advierte que traten con mucho cuidado a las lombrices, para
evitar afectarlas.
- Se les indica que inicien la observación: recomienda poner atención al
comportamiento de las lombrices, así como a las características que a
simple vista se puedan notar. Por ejemplo, el tamaño, la forma, el color,
la textura (suave, rugosa) de su cuerpo; la condición de su piel (húmeda
o seca); etc.
- Se pide que, con mucho cuidado, con el dedo o la punta de un lápiz,
toquen a las lombrices y observen qué es lo que hacen: si se mueven
desplazan hacia algún lugar.
- Guía a los niños y niñas para que utilizando la lupa o el frasco recolector
observen más detalles de las lombrices; por ejemplo, que identifiquen
si tienen ojos, boca, divisiones en su cuerpo o cualquier otra
característica que no se pueda apreciar a simple vista.
- Se les solicita que registren las características o los atributos
especiales que han podido observar en las lombrices y que consideren
que les permitan sobrevivir en el lugar donde habitan. Para ello, propón
en un papelote el Cuadro 1 y pide que hagan uno similar en su
cuaderno.
- Se motiva que los equipos socialicen sus respuestas. A partir de este
ejercicio, formula preguntas que generen el análisis: ¿podrán vivir las
lombrices en el agua?, ¿qué ventajas tienen al ser alargadas y no
Materiales y
recursos
Momentos
Estrategias
redondas?, ¿qué pasaría si las llevamos a un suelo polvoriento y
pedregoso?, ¿por qué avanzan debajo del suelo y no mucho por
encima?
- Los niños y niñas consultan fuentes informativas, para ello, proporciona
a cada uno la ficha del Anexo 1, a fin de que complementen sus
respuestas. Luego, realiza algunas precisiones, como las siguientes:
Actividad 2
Observar mediante un modelo las características adaptativas del
cactus.
- Se les presenta un cactus en una lámina o en una maceta. Mientras se
muestra, se les pregunta: ¿qué características le permiten a los cactus
vivir en ecosistemas como el desierto?
- Informa que ahora explorarán un ambiente desértico y conocerán
algunas de sus condiciones, por ejemplo, el calor, la sequedad, el rango
de temperatura, el alto índice de evaporación.
- Comenta que, por equipos, responderán la siguiente interrogante:
¿para qué les sirven las espinas a los cactus? Distribuye los materiales
para que desarrollen la actividad según las siguientes partes:
Parte A. Las espinas y la sombra del sol.
- Elabora un modelo de cactus con dos esponjas de igual tamaño. Toma
una de las esponjas (seca) e introduce palitos mondadientes para que
representen las espinas. Fija la esponja de pie, con un pedazo de
plastilina. Alumbra con la lámpara (el sol) las espinas.
- Formula preguntas referentes a esta actividad: ¿ven sombras?, ¿cómo
ayudarán las sombras en el enfriamiento de la planta?
- Pide que con las linternas alumbren el lado más delgado de la esponja,
luego, comparen el área expuesta (la orilla delgada) a la luz (el sol)
contra el área de la superficie no expuesta al sol.
- Plantea estas preguntas: ¿cómo es que la orientación del sol afecta al
cactus? (Respuesta sugerida: las espinas ayudan a dar sombra a la
planta, orientándola en su exposición al sol); ¿para qué otras cosas
más creen que les sirven las espinas al cactus?
- Orienta a los estudiantes a consultar fuentes informativas; para ello,
señala que lean la página 91 del libro Ciencia y Ambiente 4 (sección
Indago, comparo y me informo. Defensas mecánicas sobre la función
de protección de las espinas).
Parte B. Almacenamiento del agua.
- Se recomienda hacer este experimento con anticipación, por ejemplo,
en la hora de actividades de arte. En la presente sesión, solo se hace
la interpretación de los resultados.
- Utiliza la esponja del primer modelo (sin los palitos mondadientes y la
plastilina). Toma otra esponja de la misma forma y tamaño, y registra
los pesos de ambas (cactus).
- Deposita ambos cactus en dos recipientes (tazones) con 60 ml de agua
y deja que se remojen durante una hora. Luego de este tiempo, registra
nuevamente sus pesos.
- Propón esta pregunta: ¿cuánto más pesan las esponjas?
Materiales y
recursos
Momentos
Estrategias
- Lleva a secar al sol ambas esponjas o alúmbralas con una lámpara
durante dos días. Una de ellas debe estar recubierta con papel
encerado o de manteca. Luego de este tiempo, pesa los cactus y
registra los pesos actuales (este procedimiento es un montaje
opcional).
- Pega en la pizarra un cuadro como el siguiente y pide que hagan uno
similar para que registren la información, producto de esta actividad.
- Se promueve el análisis con estas preguntas: ¿cuál de ellas se secó
más rápido?, ¿cómo es que una cubierta encerada puede ayudar a un
cactus (planta que vive en el desierto)?, ¿cómo se protegen del sol?
(Respuesta sugerida: En el caso de la planta protegida con el papel
encerado, la cubierta cerosa la protege del sol y evita la transpiración
y pérdida de agua. Sus espinas rígidas son hojas modificadas que
evitan también la transpiración por la sombra que proyectan).
Estructuración del saber construido como respuesta al problema
- Se les invita a que revisen nuevamente las respuestas iniciales a las
preguntas planteadas en la ficha sobre la lombriz de tierra y en la ficha
sobre el cactus. Luego, realiza estas interrogantes: ¿siguen pensando
lo mismo?, ¿cambiarían en algo sus respuestas?
- Se les da un tiempo prudencial para que discutan en grupo cómo las
características observadas en las lombrices les permiten sobrevivir y,
también, describan cómo algunas de las características del cactus,
llamadas adaptaciones, le permiten sobrevivir en ecosistemas como
el desierto. Pide que presenten sus conclusiones en un organizador
como el siguiente:
- Retoma la pregunta problema: ¿Por qué algunos seres vivos pueden
vivir en determinados lugares y en otros no?
- Escucha las respuestas y luego presenta un papelote con el siguiente
texto. Pide que un voluntario lo lea en voz alta:
- De manera individual, en su cuaderno, proponen un ejemplo referido a
las adaptaciones de las lombrices y del cactus.
Evaluación y comunicación
- Se les reparte a cada equipo la siguiente ficha
- Luego un tiempo prudencial leen el contenido de la ficha y relacionan
las reacciones y formas de vivir con las características o adaptación
que presenta cada animal.
- En un plenario cada grupo expone sus trabajos luego, se les pregunta
a cada equipo: ¿Qué pasaría si el ser vivo no hubiera desarrollado esas
características? ¿Creen que sobrevivirá en el ecosistema donde vive?
¿Si a un ser humanos se le cambia de ecosistema? ¿Qué creen que le
sucedería?
- Metacognición
Cierre
- ¿Cómo se sintieron durante la clase? ¿Qué actividades desarrollamos para
comprender que es una adaptación? ¿Qué actividades les gustaron más?
¿Por qué? ¿Qué dificultades tuvieron durante el desarrollo de las
actividades? ¿Cómo las superaron? ¿Cuál de las actividades les pareció
más fácil? ¿Por qué?
Materiales y
recursos
Descargar