Subido por Nayeli Delangel

Insuficiencia renal

Anuncio
UNIVERSIDAD MUNDO MAYA
DOCENTE: María Guadalupe Santos Pech
ALUMNO: Leslie Nayeli Del Ángel Hernández
TRABAJO: Insuficiente renal agudo y crónica
FECHA: 25 de octubre 2023
Segundo parcial
INSUFUCIENCIA RENAL
¿QUE ES LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA?
La insuficiencia renal aguda se presenta cuando los riñones pierden de repente la
capacidad de filtrar los desechos de la sangre. Cuando los riñones pierden la
capacidad de filtración, pueden acumularse niveles nocivos de deshechos, y puede
desequilibrarse la composición química de la sangre.
También llamada lesión renal aguda, se desarrolla rápidamente, por lo general en
menos de unos días, es más común en personas que ya están hospitalizadas, sobre
todo, en aquellas personas con enfermedades críticas que necesitan de cuidados
intensivos.
SIGNOS Y SINTOMAS
Entre los síntomas más comunes son:
Disminución del volumen de orina excretado (diuresis) aunque a veces llega a
mantenerse estable.
 Retención de líquidos, esta causa hinchazón en las piernas, tobillos y pies
 Falta de aire
 Fatiga
 Desorientación
 Náuseas
 Debilidad
 Ritmo cardíaco irregular
 Dolor de pecho
 Convulsiones o coma en caos severos
Existen diversos factores que pueden predisponer a la aparición de esta
enfermedad, como son la edad avanzada, infección crónica, diabetes, hipertensión
arterial, trastornos inmunológicos, problemas renales y hepáticos de base,
hipertrofia prostática y obstrucción vesical.
DIAGNOSTICO
Se debe realizar un análisis de sangre y orina. Las alteraciones que pueden
aparecer son: disminución del volumen de orina (menos de 500 mililitros), aumento
en sangre de la urea y creatinina y electrolitos elevados como el potasio.
Es necesario realizar una ecografía abdominal y, en algunas ocasiones, incluso una
biopsia renal que permita determinar la causa de la insuficiencia renal aguda.
TRATAMIENTO
El tratamiento comienza por corregir la causa que ha ocasionado esa insuficiencia
renal. Esto se puede observar claramente cuando existe una deshidratación o
hipotensión, reponiendo volumen, o cuando existe una obstrucción, siendo en este
caso el empleo de una sonda o nefrostomía la solución.
Cuando se ha producido una afectación importante de los riñones, y no se ha
producido una recuperación tras estabilizar al paciente, se hace preciso mantener
una vigilancia sobre las constantes vitales, controlar los balances para evitar una
sobrecarga, el uso de medicaciones que se deban ajustar respecto a la dosis o su
supresión si pueden influir negativamente
En ciertos casos recurrir a diuréticos si es necesario aumentar el ritmo de diuresis
o en algunos casos empezar con sustituir la función renal mediante el empleo de
técnicas de diálisis.
¿QUE ES LA INSUFICIENCIA RENAL CRONICA?
La insuficiencia renal crónica se define como la pérdida progresiva, generalmente
irreversible, de la tasa de filtración glomerular que se traduce en un conjunto de
síntomas y signos denominado uremia y que en su estadio terminal es incompatible
con la vida.
Es un problema de salud pública a nivel mundial, el número de pacientes se viene
incrementando tanto en países desarrollados como en desarrollo. Como
consecuencia cada vez es mayor la necesidad de recurrir a procedimientos de
diálisis y/o transplante renal y por lo tanto se incrementa progresivamente el costo
de atención. Otra particularidad es que la edad de los pacientes que son admitidos
a programa de hemodiálisis se va incrementando
SIGNOS Y SINTOMAS
Los primeros síntomas de la ERC también son los mismos que los de muchas otras
enfermedades. Estos síntomas pueden ser el único signo de un problema en las
etapas iniciales.




Falta de apetito
Sensación de malestar general y fatiga
Dolores de cabeza
Picazón y resequedad de la piel
 Náuseas
 Pérdida de peso sin proponérselo
Los síntomas que se pueden presentar cuando la función renal ha empeorado
incluyen:












Piel anormalmente oscura o clara
Dolor de huesos
Somnolencia o problemas para concentrarse o pensar
Entumecimiento o hinchazón en las manos y los pies
Fasciculaciones musculares o calambres
Mal aliento
Sed excesiva
Hipo frecuente
Detención de los períodos menstruales (amenorrea)
Dificultad para respirar
Problemas de sueño
Vómitos
DIAGNOSTICO
Un análisis de orina puede revelar proteína u otros cambios. Estos cambios pueden
surgir de 6 a 10 meses antes de que aparezcan los síntomas.
Los exámenes para verificar qué tan bien están funcionando los riñones incluyen:



Depuración de creatinina
Niveles de creatinina
Nitrógeno uréico en la sangre
La ERC cambia los resultados de muchos otros exámenes. Usted deberá realizarse
los siguientes estudios incluso cada 2 a 3 meses cuando la enfermedad renal
empeore:









Albúmina
Calcio
Colesterol
Conteo sanguíneo completo (CSC)
Electrólitos
Magnesio
Fósforo
Potasio
Sodio
Otros exámenes que pueden llevarse a cabo para buscar la causa o el tipo de
enfermedad renal incluyen:
 Tomografía computarizada del abdomen
 Resonancia magnética del abdomen
 Ultrasonido del abdomen
 Biopsia de riñón
 Gammagrafía de riñón
 Ultrasonido de riñón
Esta enfermedad también puede cambiar los resultados de los siguientes
exámenes:




Eritropoyetina
Hormona paratiroidea (PTH, por sus siglas en inglés)
Examen de la densidad ósea
Nivel de Vitamina D
TRATAMIENTO
El objetivo es frenar la enfermedad y el detrioro, para no llegar a dialisis.Los médicos
evitan los fármacos que se excretan por los riñones o los prescriben en dosis bajas.
Puede ser necesario evitar otros muchos fármacos.
La disminución de la funcionalidad renal puede reducirse ligeramente mediante la
restricción del consumo diario de proteínas.
Hacer cambios al estilo de vida como los siguientes puede ayudar a proteger los
riñones y prevenir enfermedades cardíacas y un accidente cerebrovascular:






NO fume.
Consuma comidas con un contenido bajo de grasa y colesterol.
Haga ejercicio regularmente (hable con su proveedor o enfermera antes de
empezar).
Tome medicamentos para bajar el colesterol, si es necesario.
Mantenga controlado el nivel de azúcar en la sangre.
Evite ingerir demasiada sal o potasio.
BIBLIOGRAFIA
Insuficiencia Renal Aguda. (s/f). Nefrologiaaldia.org. Recuperado el 25 de octubre
de 2023, de https://www.nefrologiaaldia.org/es-articulo-insuficiencia-renal-aguda317
Torres Zamudio, C. (2003). Insuficiencia renal crónica. Revista medica herediana :
organo oficial de la Facultad de Medicina “Alberto Hurtado”, Universidad Peruana
Cayetano Heredia, Lima, Peru, 14(1), 1–4.
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018130X2003000100001
Manuales, M. S. D. (2023, octubre 19). Los riñones. Enfermedad renal crónica o
nefropatía cronica
Descargar