Subido por DIEGO ESCOBAR

agrario guia - copia

Anuncio
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO
AGRARIO

En las bases de la historia del derecho agrario, se le conoce como “derecho
agrario revolucionario”, por considerar que encuentra su origen en la
Constitución de la República de 1917 y la decisiva participación del sector
campesino.

A partir del movimiento armado iniciado en 1910, el marco normativo agrario
fue evolucionado.

La situación del país en la etapa inmediatamente anterior a la Revolución
presentaba un panorama lamentable en el agro. La agricultura carecía de medios
de explotación tecnificados que hacían que se obligara al peón a trabajar en
exceso.

La miseria de los campesinos y el trato humillante que éstos recibían fueron
factores determinantes para que se iniciara la lucha armada, demandando la
restitución de tierras a sus legítimos poseedores, la dotación de tierras y aguas a
quienes carecieran de e!las, la repartición del latifundio la protección y ayuda al
sector campesino y la creación de instrumentos de justicia agraria
independientes al poder judicial.
Plan de San Luis Potosí

(Francisco I. Madero; 5 de octubre de 1910). Inicia el movimiento revolucionario.

Cláusula tercera, tercer párrafo de ese documento:

“Abusando de la ley de terrenos baldíos, numerosos pequeños propietarios, en su mayoría
indígenas, han sido despojados de sus terrenos por acuerdo de la Secretaría de Fomento, o por
fallos de los tribunales de la República. Siendo de toda justicia restituir a sus antiguos
poseedores los terrenos de los que se les despojó de un modo tan arbitrario, se declararán
sujetas a revisión tales disposiciones y fallos y se les exigirá a los que los adquirieron de un
modo tan inmoral o a sus herederos, que los restituyan a sus primitivos propietarios, a quienes
pagarán también una indemnización por los perjuicios sufridos. Sólo en caso de que esos
terrenos hayan pasado a tercera persona antes de la promulgación de este Plan, los antiguos
propietarios recibirán indemnización de aquellos en cuyo beneficio se verificó el despojo”
Plan de Ayala,

(Emiliano Zapata; 28 de noviembre de 1911)

El artículo 6º. Reviste especial trascendencia por lo que hace a la restitución de
propiedades (terrenos, montes y aguas).

El artículo 7º. Representa un postulado básico de la reforma agraria, al plantear
la extinción de los latifundios mediante la expropiación y la dotación de tierras.

El artículo 8º . Prevenía la nacionalización de tierras en su supuesto de que por
alguna circunstancia imputable a los latifundistas no se pudieran aplicar
convenientemente las disposiciones de los artículos anteriores.

*Este Plan puede considerarse el de más trascendencia en el orden agrario, pues no se concretó a una
exposición política, sino que quienes lo sostuvieron, lucharon por él durante cerca de una década.
Plan orozquista (25 de marzo de 1912)

Artículo 35.

Señala al problema agrario como el que exigía la más atinada y violenta solución,
indicando que la Revolución garantizaba que las bases para resolverlo serían,
entre otras, el reconocimiento de la propiedad a los poseedores pacíficos por más
de veinte años; la revalidación y perfeccionamiento de todos los títulos legales; la
reivindicación de los terrenos arrebatados por despojo; la repartición de todas
las tierras baldías y nacionalizadas en toda la República, y la expropiación por
causa de utilidad pública, previo avalúo, a los grandes terratenientes que no
cultivaran habitualmente toda su propiedad, repartiendo las tierras así
apropiadas para fomentar la agricultura intensiva y emitiendo bonos agrícolas
para el pago de las expropiaciones.
La Ley carrancista (6 de enero de 1915)

Declaró nulas las enajenaciones de tierras comunales de indios hechas en
contravención a la ley del 15 de junio de 1856, así como las composiciones,
concesiones y ventas de esas tierras hechas por la autoridad federal ilegalmente y
a partir del primero de diciembre de 1870 y las diligencias de apeo y deslinde
practicadas por compañías deslindadoras o por autoridades locales o federales
durante el mismo periodo, si con ellas se invadieron ilegalmente las pertenencias
comunales de los pueblos, rancherías, congregaciones o comunidades indígenas.

Creación de una Comisión Nacional Agraria, de una comisión local agraria por
cada estado o territorio de la República y de los comités particulares ejecutivos
"que en cada estado se necesiten.

Ambos antecedentes del artículo 27 constitucional.
La Ley General del Villismo (24 mayo de
1915)
Declaraba de utilidad pública el fraccionamiento de las grandes propiedades
territoriales en lo que excedieran a los límites fijados por los gobiernos de los estados,
así como la expropiación de los terrenos circundantes de los pueblos indígenas a fin de
repartir pequeños lotes entre los habitantes de los pueblos y la expropiación de
terrenos necesarios para la fundación de poblados y la ejecución de obras de interés
para el desarrollo de la agricultura parcelaria y de las vías rurales de comunicación.

Estos planes y leyes contribuyeron de manera determinante a sentar las
bases sobre las cuales se fundamenta el actual derecho agrario.

El artículo 27 de la Constitución de 1917 estableció los lineamientos que
sustentan el nuevo orden agrario de México, al instituir la coexistencia
de la propiedad particular y la propiedad social representada por ejidos
y comunidades; la dotación y restitución de bosques, tierras y aguas; la
desaparición del latifundio y la protección del sector campesino.

En el marco del nuevo derecho agrario se crearon novedosos sistemas de
propiedad que responden a la función social de la misma y a un sentido más justo
en la tenencia de los bienes agrarios; se implantaron procedimientos,
dependientes del Poder Ejecutivo, para garantizar la justicia pronta y expedita en
el campo, generándose un proceso agrario tutelado por el Estado, que tiende al
equilibrio de las partes en conflicto, y se determinó una legislación agraria de
carácter federal. Estos son, en resumen, los principios fundamentales del sistema
jurídico agrario vigente.
ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 27
CONSTITUCIONAL

La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites
del territorio nacional, corresponde originariamente a la Nación, la cual
ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los
particulares, constituyendo la propiedad privada.
El derecho agrario se encuentra inmerso desde 1917 en el contexto jurídico de
nuestra Carta Magna como un derecho del individuo para gozar los beneficios del
reparto agrario.
En los debates parlamentarios del Constituyente de Querétaro JUAN DE DIOS
BOJÓRQUEZ, diputado constituyente que en su discurso sobre el dictamen del artículo
27 señaló:
“Necesitamos buscar a todos los hombres de buena voluntad y darles un pedazo de tierra.
Antes vi esto como un “quijotismo”; tenía la idea de que en el artículo 27 se colocara un
precepto de esta forma: todo mexicano que desee dedicarse a la agricultura tiene
derecho a que el gobierno le proporciones la tierra que necesite”
Quijotismo-Exageración en los idealismos y en los sentimientos que muestra una
persona.


Cabe resaltar que la noción de derecho agrario era prácticamente desconocida
tanto para el Constituyente queretano como para los abogados, por ello era
incluso difícil suponer que haya atraído más la idea de equiparar esta garantía no
como social, sino como una prerrogativa individual, es decir, a un derecho del
individuo para acceder a la propiedad rural como un medio que le permita
subsistir de manera honrada y a la vez, por qué no, resolver el problema de la
distribución territorial ala elevar a rango constitucional el derecho del individuo
a obtener de forma gratuita una dotación de tierras agrícolas, e insertarlo en el
contexto constitucional como una garantía del individuo.
CONCLUSIÓN DE LA EVOLUCIÓN


El texto del artículo 27 constitucional fue producto de un largo
proceso del pensamiento social, para conjugar, en el transcurso
de los años, la tenencia de la tierra como un aspecto jurídico; este
fenómeno social no surgió de manera espontánea, sino que fue el
producto de largas luchas.
REFORMAS DEL ARTÍCULO 27

Este artículo retoma sus primeros párrafos de la Constitución de 1857 a
cuyo contenido se agregaron diversos planteamiento, mientras que en
otros casos se modificó su redacción, como en lo relativo a la
expropiación quedando de la siguiente manera:

“Está (la propiedad privada) no podrá ser expropiada sino por causa de
utilidad pública y mediante indemnización”

TEMA 4. EL NUEVO DERECHO
AGRARIO, EL EJIDATARIO Y EL
COMUNERO.
Los sujetos ejidales del orden individual su definición la señala el artículo 12 de la Ley
Agraria:
“Artículo 12.- Son ejidatarios los hombres y las mujeres titulares de derechos ejidales”
Es así que también corresponde a los titulares o ejidatarios, de conformidad con el
artículo 14 de la ley Agraria, el derecho de uso y disfrute sobres sus parcelas, los
derechos que el reglamento interno de cada ejido les otorgue sobre las demás tierras
ejidales y en general los que legalmente les pertenezcan.
Capacidad agraria

En cuanto a su capacidad legal, la ley no distingue en razón de sexo,
religión o estado civil pero sí establece y refiere sobre la nacionalidad y
edad. El artículo 17 de la ley Agraria nos establece:

Artículo 15.- Para poder adquirir la calidad de ejidatario se requiere:

I. Ser mexicano mayor de edad o de cualquier edad si tiene familia a su
cargo o se trate de heredero de ejidatario; y

II. Ser avecindado del ejido correspondiente, excepto cuando se trate de
un heredero, o cumplir con los requisitos que establezca cada ejido en
su reglamento interno.

¿QUÉ SON LOS AVECINDADOS?
Artículo 13 Ley Agraria.- Los avecindados del ejido, para los
efectos de esta ley..
“son aquellos mexicanos mayores de edad que han residido por un año
o más en las tierras del núcleo de población ejidal y que han sido
reconocidos como tales por la asamblea ejidal o el tribunal agrario
competente. Los avecindados gozan de los derechos que esta ley les
confiere. “

Nacionalidad

En lo que se refiere a la nacionalidad, la Ley Agraria no es clara, por lo que puede haber
confusión sobre cómo debe entenderse: si ha de ser mexicano por nacimiento (como lo
especificaba la ley Federal de Reforma Agraria) o basta que sea por naturalización.

Para resolver dicho problema debemos recurrir al artículo 27 de la Constitución Política, la
cual establece en su fracción I que sólo los mexicanos por nacimiento o naturalización tienen
la capacidad y el derecho para adquirir el dominio de las tierras y las aguas de la nación
.
Es decir son mexicanos por naturalización:

1. Extranjeros a quienes la Secretaría de Relaciones Exteriores otorgue carta de
naturalización.

2.- Mujer o varón extranjeros que contraigan matrimonio con varón o mujer mexicano y
tengan o establezcan su domicilio conyugal dentro del territorio nacional.
Evolución del derecho agrario
En la historia se le conoce como derecho agrario revolucionario porque se encuentra en la constitucion de 1917
A partir de 1910 el marco normativo del derecho agrario fue evolucionando
Antes de la revolución la agricultura carecía de de medios de explotacion (maquinaria) obligando al peon a trabajar en exceso
Las malas condiciones de trabajo de los campesinos fueron factores para dieron inicio a la lucha armada demandando exigiendo la restitución de
las tierras a sus leguitimos poseedores, la dotacion de agua y tierras a quienes no tuvieran, reparticion de latifundio, proteccion y ayuda al sector
campesino y la creacion de instrumentos de justicia agraria.
Plan de san luis potosi
Francisco i. madero el 5 de octubre de 1910 inicia el movimiento revolucionario
El plan aborda el despojo de terrenos y reparticion a pequeños propietarios indígenas. Propone revisar disposiciones y fallos, exigiendo la
restitución de terrenos a sus antiguos dueños y penas para quienes adquirieron terrenos de manera inmoral.
Plan de Ayala
Emiliano zapata 28 de nov 1911
6.-hace la restitución de propiedades
7.-sugiere que latifundios deberían ser expropiadas, es decir, transferidas forzosamente de sus propietarios legutimos, y luego redistribuidas
entre la población
8.-En otras palabras, si las medidas destinadas a eliminar los latifundios y redistribuir la tierra no pueden llevarse a cabo eficazmente debido a la
resistencia o acciones de los propietarios de grandes extensiones de tierra, se contempla la opción de nacionalizar esas tierras las tome el estado.
Este plan quienes lo propusieron lucharon por el cerca de una década
Plan orozquista
25 de marzo de 1912
35.-este plan buscaban abordar desigualdades en la tenencia de tierras y promover una distribución más equitativa
Ley carrancista
6 de enero de 1915
Anuló transferencias ilegales de tierras indígenas y creó la Comisión Nacional Agraria, comisiones locales por estado y comités ejecutivos,
antecedentes del artículo 27 constitucional.
Ley general del villismo
24 de mayo 1915
En resumen, el sistema jurídico agrario actual busca una distribución más justa de la tierra y la equidad en los conflictos agrarios.
El artículo 27 de la Constitución establece que la propiedad de tierras y aguas es originalmente de la Nación, pero puede transmitirse a
particulares como propiedad privada. Desde 1917, el derecho agrario se considera un derecho individual para disfrutar de los beneficios de la
redistribución de tierras. Durante las discusiones constituyentes, Juan de Dios Bojórquez propuso dar tierras a quienes desearan dedicarse a la
agricultura. Aunque inicialmente se veía como una idea exagerada, esta noción de derecho agrario era nueva para los constituyentes, tratándose
más como un derecho individual para acceder a la propiedad rural y resolver problemas de distribución territorial.
Conclusión de la evolución
la evolución del artículo 27 constitucional refleja cómo las ideas sobre la posesión de la tierra han cambiado con el tiempo. No fue algo que
sucedió de repente, sino que evolucionó a lo largo de los años debido a luchas y cambios en la sociedad.
Reformas del articulo 27
Reformo sus primeros párrafos 1857:
La propiedad privada no podrá ser expropiada si no por causa de utilidad pública e indemnización.
El nuevo derecho agrario, el ejidatario y el comunero.
12 agrario.-son ejidarios las personas titulares de derechos ejidales: tienen derecho de uso y disfrute sobre sus parcelas asi como los derechos
que el reglamento interno de cada ejido les otorga y en general los que legal mente les pertenezcan
Capacidad agraria
15.- para ser ejidatario se requiere:
 Ser mexicano mayor de edad o cualquier edad si tiene familia a su cargo o se trate de heredero ejidatario
 Ser avecinado al ejido, excepto cuando se trate de un heredero, o cumplir los requisitos internos del ejido
Que son los avecindados
13.-son aquellos mexicanos mayores de edad que han residido por un año o mas en las tierras del nucleo de poblacion ejidal y que han sido
reconocidos por la asamblea ejidal o tribunal agrario.
Nacionalidad
En caso de confucion sobre la nacionalidad ya sea por naturaleza o nacimiento debemos recurir al articulo 27 que establece: que solo los
mexicanos por nacimiento o naturalizacion tienen derecho y capacidad para adquirir el dominio de tierras y aguas de la nacion.
Es decir son mexicanos por naturalizacion:
 Extranjeros a quienes la secretaria de relaciones exteriores les otorguecarta de naturalizacion
 Personas exrtangeras que contraigan matrimonio y tengan domicilio conyugal dentro del territorio mexicanoz
Descargar