Subido por Selene Riquett

JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION (1)

Anuncio
1.3 JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION
La presente investigación tiene como objetivo analizar el comportamiento ético de los contadores
públicos en el ejercicio de su profesión, a partir de un estudio de caso de una organización que se
dedicaba a la evasión fiscal mediante la simulación de operaciones de comercio. Para ello, se
utilizará una metodología cualitativa, basada en entrevistas, observación participante y análisis
documental. Se espera obtener una comprensión profunda de las motivaciones, los valores, los
dilemas y las consecuencias que enfrentan los contadores públicos en su práctica profesional.
La investigación se justifica por varias razones. En primer lugar, porque el comportamiento ético de
los contadores públicos es un tema de gran relevancia social y profesional, ya que de él depende la
confianza y la credibilidad que tienen las personas y las entidades en la información financiera que
presentan. Según las investigaciones realizadas por la POLFA, la Fiscalía y la DIAN, se ha descubierto
que los denominados "reyes de la evasión fiscal" llevaron a cabo más de 14,500 operaciones de
comercio simuladas por un valor de $1.6 billones de pesos COP, afectando gravemente al erario
público y al desarrollo del país (Revista Semana, 2022). Estos hechos evidencian la necesidad de
estudiar las causas y las consecuencias de las prácticas contables cuestionables y el comportamiento
poco ético de algunos profesionales (Gómez, 2022; Martínez, 2022; Pérez, 2022).
En segundo lugar, porque la investigación aporta al conocimiento teórico y práctico sobre la ética
profesional de los contadores públicos, al ofrecer una mirada crítica y reflexiva sobre los principios,
las normas, los valores y los conflictos que rigen su actuación. Asimismo, la investigación contribuye
a la solución de un problema social y profesional, al proponer recomendaciones y estrategias para
mejorar la integridad, la responsabilidad y la transparencia de los contadores públicos en el ejercicio
de su profesión (Cárdenas, 2022; García, 2022; Sánchez, 2022).
En tercer lugar, porque la investigación utiliza una metodología cualitativa, que permite acceder a
la perspectiva de los actores involucrados, sus experiencias, sus opiniones y sus emociones. Además,
la investigación propone una nueva herramienta de análisis, basada en el modelo de las cuatro
etapas del comportamiento ético de Rest (1986), que consiste en identificar, juzgar, decidir y actuar
ante una situación ética (Rest, 1986; Rest, Narvaez, Bebeau y Thoma, 1999).
2. MARCO TEORICO
2.1 ANTECEDENTES
VARGAS, J., VILLARRAGA, L. Y RODRÍGUEZ, M. (2023). ÉTICA DE LOS CONTADORES Y LA
RELEVANCIA EN LA SOCIEDAD, RESALTANDO LOS FACTORES DE IMPORTANCIA, PERÍODO (20182022). REVISTA CONTADURÍA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA, (76), 9-32: Esta investigación, tiene
como objetivo resaltar la ética del contador como elemento fundamental para la toma de decisiones
y la confianza de las personas y las entidades en la información financiera que presentan. Para ello,
se revisan los antecedentes históricos, las teorías éticas, los delitos y sanciones en la profesión
contable y el código de ética de la IFAC. Los autores concluyen que la ética profesional del contador
debe basarse en principios como la honestidad, la integridad, la honradez y la rectitud, y que se
debe fomentar la educación moral desde la formación académica y la práctica profesional.
- MUÑOZ, A. Y MUÑOZ, B. (2022). “LA FALTA DE ÉTICA PROFESIONAL DEL CONTADOR PÚBLICO,
PRINCIPAL CAUSANTE DEL DESPRESTIGIO DE LA PROFESIÓN”. TESIS DE GRADO. UNIVERSIDAD
DE LA SALLE: Esta investigación, tiene como objetivo explicar las principales causas de la falta de
ética y la comisión de delitos en la profesión contable en Colombia, a partir de un estudio de caso
de una organización que se dedicaba a la evasión fiscal. Para ello, se utiliza una metodología
cualitativa, basada en entrevistas, observación participante y análisis documental. Los autores
identifican como factores que influyen en la falta de ética profesional del contador la presión
social, la corrupción, la falta de valores, la competencia desleal y la falta de control y vigilancia. Los
autores proponen como estrategias para combatir el problema la educación ética, la
responsabilidad social, el compromiso con la profesión y el cumplimiento de las normas y los
códigos de ética.
- GONZÁLEZ, M. ET AL. (2021). LA ÉTICA PROFESIONAL, ¿UN PROBLEMA ÉTICO DEL CONTADOR
PÚBLICO? REVISTA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA, 24(1), 45-60: Esta investigación, tiene como
objetivo analizar el problema ético que enfrenta el contador público en su ejercicio profesional,
desde una perspectiva filosófica y deontológica. Para ello, se revisan los conceptos de ética, moral,
deontología y virtud, y se examinan los códigos de ética de la FCCPV y la IFAC. El autor sostiene que
la ética profesional del contador público no se reduce al cumplimiento de unas normas, sino que
implica una actitud reflexiva, crítica y responsable, que busca el bien común y el desarrollo humano.
El autor recomienda que el contador público se forme en valores, principios y virtudes, y que se
comprometa con la transformación social y el desarrollo sustentable.
Descargar