Subido por Marisel Azurduy

LITERATURA ARGENTINA - CENTRO(1)

Anuncio
Licenciatura en Lengua
Inglesa
___________________________________________
(Carrera)
UNIVERSIDAD DEL SALVADOR
Escuela de Lenguas Modernas
PROGRAMA
Literatura Argentina
ACTIVIDAD CURRICULAR:
CÁTEDRA:
ÚNICA
TOTAL DE HS/SEM.:
SEDE:
2 (dos)
Centro
TOTAL HS
CURSO:
72 (setenta y
dos)
3ro. CM
TURNO:
mañana
AÑO ACADÉMICO: 2020
URL:
http://lenguas.usal.edu.ar
1. CICLO:
Básico
Superior/Profesional
X
(Marque con una cruz el ciclo correspondiente)
2. COMPOSICIÓN DE LA CÁTEDRA:
Docente
E-mail
Lic. Sonia Jostic
[email protected]
1
3. EJE/ÁREA EN QUE SE ENCUENTRA LA MATERIA/SEMINARIO DENTRO DE LA
CARRERA:
Área literaria
4. FUNDAMENTACIÓN DE LA MATERIA/SEMINARIO EN LA CARRERA:
Dado que:
a) Literatura Argentina constituye una “materia general” (sin por ello ser prescindible) dentro de
una carrera de Lenguas Modernas;
b) ese programa debe resolverse contemplando la existencia de dos fértiles siglos textuales a lo
largo de un solo año,
la cátedra se ve obligada a optar por un criterio determinado (entre los diferentes posibles) al momento
de pensar el eje en función del cual organizar el corpus de lecturas y análisis. Por lo tanto, frente a la
alternativa de una aproximación de índole más ”recreativa” o “placenteramente estimulante”,
integrada por textos a los que los alumnos bien pueden acceder por iniciativa personal, se ha
procurado elaborar un programa que permita, a través de su literatura, reflexionar a propósito de la
conformación de la cultura y la historia de nuestro país, sobre todo teniendo en cuenta que, según han
señalado especialistas en la materia (David Viñas; Beatriz Sarlo; Carlos Altamirano, entre otros), la
literatura argentina se encuentra en perpetua complicidad con la política y, en gran medida, a la figura
del “intelectual” (sin desatender, por supuesto, la figura del “escritor”; Eduardo Romano).
De este modo, el objetivo de la cátedra contempla, obviamente; la condición escrituraria (sus recursos,
mecanismos, operaciones, etc.), pero se propone, además, y entre otras cuestiones, un programa en
perpetuo diálogo con otras disciplinas y, en otro orden, con el propio presente.
5. OBJETIVOS DE LA MATERIA:
La cátedra pretende, por lo tanto, que los alumnos:
- Conozcan los movimientos, las generaciones, las estéticas, los autores y los textos
fundamentales que conforman el canon de la literatura argentina.
- Identifiquen ciertas operaciones de constitución de dicho canon y elaboren hipótesis a propósito
de figuras y fenómenos literarios no canónicos.
- Comprendan la incidencia de la realidad histórica, política y social en la Literatura Argentina por
medio del estudio de algunas obras representativas.
- Descubran ciertos procesos constitutivos de la identidad nacional a través de lo literario.
- Reconozcan mecanismos y estrategias escriturarias que los autores emplean en función de la
producción que se proponen.
- Ponderen de modo personal la lectura crítica de fuentes primeras y, además, la confronten con
aparato crítico.
- Accedan al análisis literario a partir de perspectivas teóricas específicas.
- Ensayen la producción (oral y escrita) en la lengua materna, en ocasiones “descuidada” ante el
evidente recurso y uso eventualmente exclusivo de la segunda lengua.
2
6. ASIGNACIÓN HORARIA: (discriminar carga horaria teórica y práctica para carreras que acreditan
ante CONEAU)
Carga horaria *
Teórica
Práctica
Total
0
0
0
* El carácter teórico o práctico no se regula en función de un criterio horario; antes bien, se ajusta a
los requerimientos temáticos (remito al desarrollo expuesto en el ítem 8).
7. UNIDADES TEMÁTICAS, CONTENIDOS, BIBLIOGRAFÍA BÁSICA POR UNIDAD
TEMÁTICA:
0. Presentación general
Introducción al concepto de canon/cánones. Justificación del criterio adoptado por la cátedra.
La prehistoria literaria en el Río de la Plata: Luis de Miranda; el poema “La Argentina”, de Martín
del Barco Centenera; el primer escritor argentino: Luis de Tejeda; origen y cierre del período colonial:
Manuel de Lavardén y Vicente López y Planes.
Introducción general a la literatura argentina correspondiente a los siglos XIX y XX: su construcción
como historia de un proyecto nacional y miradas peculiares de ciertos autores.
Bibliografía básica Unidad 0:
Harris, Wendell V. La canonicidad. AA. VV. El canon literario. Madrid: Arco/Libros, 1998.
Sulla, Enric. El debate sobre el canon literario. AA. VV. El canon literario. Madrid: Arco/Libros,
1998.
Unidad I: letrados e “iletrados” en el mapa literario de comienzos del Siglo XIX
I. 1. “Fundación” de una literatura: el Romanticismo y la configuración de un sistema literario. La
politización de la literatura: la Generación del ’37 como punto fundante a través de La cautiva y El
matadero, de Esteban Echeverría; la sistematización de la dicotomía civilización/barbarie propuesta
por Domingo F. Sarmiento en Facundo.
I. 2. La emancipación del género gauchesco: una “literatura fuera de la literatura”. Orígenes, formas
y problemáticas. La idiosincrasia del gaucho. La lengua gauchesca como pacto entre universos
culturales; sus caracteres. Los precursores: los cielos de Bartolomé Hidalgo; “La refalosa” e “Isidora,
la federala y mashorquera”, de Hilario Ascasubi. Del cancionero federal: “Tabapuí”, “Cielito”, “El
unitario miedoso”.
I. 3. La recuperación de voces otras, eclipsadas por la gauchesca: “Canción guerrera de los batallones
de negros”, de Francisco Acuña de Figueroa.
Bibliografía básica Unidad I:
-
Fuentes
3
Acuña de Figueroa; Francisco. Canción guerrera de los batallones de negros. Cancionero del tiempo
de Rosas. Buenos Aires: Emecé, 1941.
Ascasubi, Hilario. La Refalosa; Isidora, la federala y mashorquera. Cancionero del tiempo de Rosas.
Buenos Aires: Emecé, 1941.
Echeverría, Esteban. La cautiva; El matadero. Buenos Aires: EUDEBA, 1971.
Hidalgo, Bartolomé. Cielito de la independencia, Relación. Los cantos del payador. Antología de
poesía gauchesca. Buenos Aires: Longseller, 1999.
Sarmiento, Domingo F. Facundo. Buenos Aires: Losada, 1988 (selección).
Bibliografía obligatoria
Altamirano, Carlos y Beatriz Sarlo. Esteban Echeverría, el poeta pensador. En Ensayos argentinos.
De Sarmiento a la vanguardia. Buenos Aires: Ariel, 1987.
Ansolabehere, Pablo. Ascasubi y el mal argentino. Julio Schwartzman, dir. Buenos Aires: Emecé,
2003. Vol. 2 de Historia crítica de la literatura argentina. La lucha de los lenguajes. Noé Jitrik
(dir.).
Carilla, Emilio. El Romanticismo en la América Hispánica. Madrid: Gredos, 1967.
Ghiano, Juan Carlos. El Matadero. En El Matadero de Echeverría y el costumbrismo. Buenos Aires:
CEDAL, 1968.
Hutcheon, Lynda. Ironie, satire, parodie. Une approche pragmatique de l’ironie. Poétique 46 (1981).
Lucero, Nicolás. La guerra gauchipolítica. Julio Schwartzman, dir. Buenos Aires: Emecé, 2003. Vol.
2 de Historia crítica de la literatura argentina La lucha de los lenguajes. Noé Jitrik (dir.).
Lojo, María Rosa. El matadero de Esteban Echeverría: la sangre derramada y la estética de la
“mezcla”. Alba de América.
Meyers, Jorge. “Aquí nadie vive de las bellas letras”. Literatura e ideas desde el Salón Literario a la
Organización Nacional. Julio Schwartzman, dir. Buenos Aires: Emecé, 2003. Vol. 2 de Historia
crítica de la literatura argentina La lucha de los lenguajes. Noé Jitrik. (dir.).
Piglia, Ricardo. Echeverría y el lugar de la ficción. La Argentina en pedazos. Buenos Aires: Ediciones
de la urraca, 1993.
Piglia, Ricardo. Facundo: el comienzo. Página 12, 11/9/1988.
Piglia, Ricardo. Notas sobre Facundo. Punto de vista 3. 8 (1980).
Pauls, Alan. Tres aproximaciones al concepto de parodia. Lecturas críticas 1. 1 (1980).
Rama, Ángel. El sistema literario de la poesía gauchesca. Los gauchipolíticos rioplatenses. Buenos
Aires: CEAL, 1982.
Rotker, Susana. 1999. Cuerpos de la frontera. La Cautiva de Esteban Echeverría. En Cautivas.
Olvidos y memoria en la Argentina. Buenos Aires: Ariel.
Velleman, Barry L. 1995. Lengua y sociedad en la concepción lingüística de D. F. Sarmiento. Ambas
Américas. Revista de Educación, Bibliografía y Agricultura (fundada por D.F. Sarmiento en
Nueva York en 1867). 3ra. de la segunda época, nro. 7.
Wasserman; Fabio. La Generación de 1837 y el proceso de construcción de la identidad nacional
argentina. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”.
Tercera serie, nro. 15, 1er. semestre de 1997.
Weinberg, Félix. La Generación del ‘37. Todo es historia. XXI. 242 (1987).
Unidad II: los letrados modernos; los “iletrados”, entre el apogeo y el fin
4
II. 1. La consolidación del género gauchesco a través de representaciones diversas del gaucho: la
parodia en Fausto, de Estanislao del Campo; la denuncia en Martín Fierro, de José Hernández.
Desplazamientos y reorganizaciones de la dicotomía sarmientina.
II. 2. La Generación del ‘80 y un nuevo proyecto nacional: panorama político-social-cultural. El
estatuto del escritor. La escritura fragmentaria en relación con la problemática del indígena: Una
excursión a los indios ranqueles de Lucio V. Mansilla. La línea realista-naturalista: los brotes
xenófobos en En la sangre de Eugenio Cambaceres.
Bibliografía básica Unidad II:
- Fuentes
Cambaceres, Eugenio. En la sangre. Buenos Aires: Huemul, 1997.
Campo, Estanislao del. Fausto. Buenos Aires: Huemul, 1965.
Hernández, José. Martín Fierro. Buenos Aires: Losada, 1973.
Mansilla, Lucio V. Una excursión a los indios ranqueles. Buenos Aires: EUDEBA, 1969 (selección).
_______________ Los siete platos de arroz con leche y otras charlas. Buenos Aires: EUDEBA, 1964
(selección).
Bibliografía obligatoria
AA.VV. Dossier. Lucio V. Mansilla. Revista Las Ranas. Arte, ensayo y traducción III. 4 (2007).
Cymerman, Claude. La acogida del naturalismo en Argentina: la polémica engendrada por la obra de
Eugenio Cambaceres. Publications de l’Université de Rouen 187 (1993).
Dorra, Raúl. El libro y el rancho. Lecturas del Martín Fierro. Julio Schwartzman, dir. Buenos Aires:
Emecé, 2003. Vol. 2 de Historia crítica de la literatura argentina La lucha de los lenguajes. Noé
Jitrik (dir.).
Espósito, Flavio. Las novelas de Eugenio Cambaceres. Alejandra Laera, dir. Buenos Aires: Emecé,
2010. Vol. 3 de Historia crítica de la literatura argentina. El brote de los géneros. Noé Jitrik
(dir.).
Jitrik, Noé. El mundo del ochenta. Buenos Aires: Editores de América Latina, 1998.
Laera, Alejandra. Sin olor a pueblo: la polémica sobre el naturalismo en la literatura argentina. Revista
Iberoamericana, LXVI-190, pp. 139-146 (2000).
Ordiz Vázquez, Javier (1996). El naturalismo en Hispanoamérica. Los casos de En la sangre y Santa.
Anales de Literatura Hispanoamericana, núm. 25, pp. 79-87.
Román, Claudia. La vida color rosao. El Fausto de Estanislao del Campo. Julio Schwartzman. dir..
Buenos Aires: Emecé, 2003. Vol. 2 de Historia crítica de la literatura argentina La lucha de los
lenguajes. Noé Jitrik (dir.).
Schvartzman, Julio. Las letras del Martín Fierro. Julio Schwartzman. dir.. Buenos Aires: Emecé,
2003. Vol. 2 de Historia crítica de la literatura argentina La lucha de los lenguajes. Noé Jitrik
(dir.).
Viñas, David. Mansilla: arquetipo del gentleman militar. Indios, ejército y frontera. Buenos Aires:
Siglo XXI, 1982.
Viñas, David. Mansilla: clase social, público y clientela. Literatura argentina y política. De los
jacobinos porteños a la bohemia anarquista. Buenos Aires: Sudamenricana, 1995.
Unidad III: el cambio de siglo
5
El centenario y las transformaciones políticas-sociales-ideológicas e intelectuales. La
profesionalización del escritor. Leopoldo Lugones como “autor faro”; su intervención en la invención
de la tradición. El trayecto a partir del Modernismo vernáculo: fragmentos de La Guerra Gaucha;
cuentos de Las fuerzas extrañas. La celebración patriótica (y modernista) en las Odas seculares; El
Payador: reivindicación de la gauchesca, conversión del gaucho en materia de la épica y
canonización.
Bibliografía básica Unidad III:
- Fuentes
Lugones, Leopoldo. El hijo de la Pampa, A campo y cielo, Martín Fierro es un poema épico. El
Payador. Buenos Aires: Huemul, 1983.
_______________ . Los caballos de Abdera. Las fuerzas extrañas. Buenos Aires: Losada, 1995.
_______________. Al rastro. La Guerra Gaucha. Buenos Aires: Losada, 1992.
_______________. A la patria. Odas seculares. Buenos Aires: Pasco, 2000.
Bibliografía obligatoria
Anderson, Benedict. Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del
nacionalismo. México, Fondo de Cultura Económica, 1998.
Barcia, Pedro Luis. Estudio preliminar. La celebración poética de la patria. Leopoldo Lugones. Odas
seculares. Buenos Aires: Ediciones Pasco, 2000.
Crisafio, Raúl. El enciclopedismo de Lugones: el indeseable realismo de la subjetividad. De suelos y
traiciones. Apuntes para una literatura de las orillas. Salerno: Edizioni del Paguro, 2000.
Hermida, Carola. Cuando la literatura es una pedagogía. Lugones, lector de Martín Fierro. Mar del
Plata: CELEHIS, Universidad de Mar del Plata, 2014. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/307619867_Cuando_la_literatura_es_una_pedagogi
a_Lugones_lector_de_Martin_Fierro/link/57cda4bf08ae057987aab4c3/download
Monteleone, Jorge. Lugones: canto natal del héroe. Graciela Montaldo. comp. Buenos Aires:
Fundación Crónica General – Paradiso, 2006. Literatura argentina siglo XX. Yrigoyen entre
Borges y Arlt (1916-1930). David Viñas (dir.)
Rama, Ángel. El poeta frente a la modernidad. Literatura y clase social. México: Folios Ediciones,
1983.
Rodríguez Pérsico, Adriana. Celebrar la patria. Relatos de época. Una cartografía de América Latina
(1880-1920). Rosario: Beatriz Viterbo, 2008.
Rogers, Geraldine. Cultura y hegemonía de Ariel a El payador (o cómo hacer de la dura arcilla de las
muchedumbres un elemento maleable de la política). Orbis Tertius, 2001, 4 (8). Disponible
en: http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/
Salas, Horacio. La euforia patriótica y El estallido anarquista. El Centenario. La Argentina en su hora
más gloriosa. Buenos Aires: Planeta, 1996.
Smith, Anthony. ¿Gastronomía o geología? El rol del nacionalismo en la reconstrucción de las
naciones. Álvaro Fernández Bravo (comp.). La invención de la nación. Lecturas de la identidad
de Herder a Homi Bhabha. Buenos Aires: Manantial, 2000.
Sola González, Alfonso. Las Odas seculares de Leopoldo Lugones. Revista Iberoamericana, Vol.
XXXII, Núm. 61, Enero-Junio 1966.
6
Unidad IV: experimentos artísticos de comienzos del Siglo XX
IV. 1. Prevanguardismo en Lunario sentimental, de Lugones: el Modernismo abandona la seriedad.
Ricardo Güiraldes en El cencerro de cristal.
IV. 2. La vanguardia “histórica” en los años veinte: rupturas; la palabra como objeto autónomo. El
manifiesto en tanto género discursivo. Florida y Boedo: división del público; relación con el mercado;
pureza/contaminación lingüística; revisión de la nacionalidad. El giro de la mirada artística:
protagonismo de los espacios urbanos. El ultraísmo en las orillas borgeanas; el centro cubista de
Girondo. Un realismo trasnochado: Cuentos de la oficina, de Roberto Mariani.
Bibliografía básica Unidad IV:
- Fuentes
Borges, Jorge Luis. Fervor de Buenos Aires, Luna de enfrente, Cuaderno San Martín. Obra poética
1923-1985. Buenos Aires: Emecé, 1992 (selección).
Girondo, Oliverio. Veinte poemas para ser leídos en el tranvía. Buenos Aires; EUDEBA, 1992
(selección).
Güiraldes, Ricardo. Luna. El cencerro de cristal. Buenos Aires: Ediciones Rivolin, 1983.
Lugones, Leopoldo. Prólogo, A mis cretinos, Himno a la luna. Lunario sentimental. Buenos Aires:
Losada, 1997 (selección).
Mariani, Roberto. Cuentos de la oficina. Obra completa 1920-1930. Buenos Aires: El 8vo. Loco,
2008 (selección).
Prieto, Adolfo (selección y prólogo). El manifiesto de “Martín Fierro”. El periódico Martín Fierro.
Buenos Aires: Galerna, 1968.
Bibliografía obligatoria
Da Ré, Esteban. Poética realista e innovaciones formales en Cuentos de la oficina, de Roberto
Mariani. Disponible en http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/vii-congreso/actas-2009/DaRe.pdf
Gelado, Viviana. El manifiesto como género discursivo (cap. II). El coloquialismo urbano rioplatense
como forma de valorización de lo popular (cap. VI). Poéticas de la transgresión. Vanguardia y
cultura popular en los años veinte en América Latina. Buenos Aires: Corregidor, 2008.
Kirkpatrick, Gwen. Lunario sentimental y la destrucción del modernismo. En Disonancias del
Modernismo. Buenos Aires: Libros del Rojas, 2005.
Marún, Gioconda. Einstein y los orígenes del expresionismo en la Argentina: Lunario sentimental
(1909) de Leopoldo Lugones. Actas del XIII Congreso AIH (Tomo III). Centro virtual Cervantes.
Montaldo, Graciela. Borges: una vanguardia criolla. Graciela Montaldo, comp. Buenos Aires:
Fundación Crónica General – Paradiso, 2006. Literatura argentina siglo XX. Yrigoyen entre
Borges y Arlt (1916-1939). David Viñas (dir.)
Montaldo, Graciela. Literatura de izquierda: humanitarismo y pedagogía. Graciela Montaldo, comp.
Buenos Aires: Fundación Crónica General – Paradiso, 2006. Literatura argentina siglo XX.
Yrigoyen entre Borges y Arlt (1916-1939). David Viñas (dir.)
Pérez, Alberto Julián. El estilo modernista, Cómo leer a las vanguardias y El efecto estético
vanguardista. Modernidad, vanguardias, posmodernidad. Ensayos de literatura
hispanoamericana. Buenos Aires: Corregidor, 1995.
Prieto, Adolfo. La culminación de la poesía gauchesca. Martín Fierro y su crítica. Antología. Buenos
Aires: CEAL, 1980.
7
Salvador, Nélida. Delimitaciones de un movimiento literario: Florida-Boedo. Oliverio Girondo:
continuidad de su experiencia renovadora. Ultraísmo y arraigo tradicional. Prisma y Proa: hacia
una nueva definición estética. Vanguardia y posmodernidad. Buenos Aires: Corregidor, 2011.
Sarlo, Beatriz. Borges, un escritor en las orillas. Buenos Aires: Ariel, 1993.
Sola González, Alfonso. Ironía y emoción en Lunario sentimental. Itinerario expresivo de Leopoldo
Lugones. Mendoza: Editorial de la Universidad Nacional de Cuyo, 1999.
Speranza, Graciela. Oliverio Girondo. El furor cosmopolita. Graciela Montaldo, comp. Buenos Aires:
Fundación Crónica General – Paradiso, 2006. Literatura argentina siglo XX. Yrigoyen entre
Borges y Arlt (1916-1939). David Viñas (dir.)
Williams, Raymond. La política de la vanguardia, El lenguaje de la vanguardia. La política del
Modernismo. Contra los nuevos conformistas. Buenos Aires: Manantial, 1997.
Unidad V: representaciones de un siglo que avanza
V. 1. (Re)lecturas de la nación hacia la mitad del siglo. El ensayo a contrapelo de las versiones
triunfalistas: La cabeza de Goliat, de Ezequiel Martínez Estrada (selección).
V. 2. Mirada (1): la interpretación literaria: un suceso que llegó para quedarse en Villa miseria
también es América, de Bernardo Verbitsky
V.3. Mirada (2): las vías como non plus ultra en “Como un león”, de Haroldo Conti.
Bibliografía básica Unidad V:
- Fuentes
Conti, Haroldo. Como un león. Cuentos Completos. Buenos Aires: Emecé, 1994 [1967].
Martínez Estrada, Ezequiel. La cabeza de Goliat. Buenos Aires: Losada, 1978 (selección).
Verbitsky, Bernardo. Villa miseria también es América. Buenos Aires: EUDEBA, 1966 [1957].
Bibliografía obligatoria
Antonucci, Fausta. La realidad ciudadana y su metáfora en el ensayo argentino de los años treinta. La
selva en el damero. Espacio literario y espacio urbano en América Latina. Rosalba Campra,
coord. Pisa: Giardini Editori, 1989.
Cancellier, Antonella. Fenomenología de los sentidos en La cabeza de Goliat, de Ezequiel Martínez
Estrada. Microscopía de Buenos Aires. La literatura hispanoamericana con los cinco sentidos. V
Congreso internacional de la AEELH, 2005: 143-150.
Calzon Flores, María Florencia. La cabeza de Goliat: ensayo de un desengaño. Letras Históricas.
Nro. 5, Otoño 2011-invierno 2012.
Ciriza, Alejandra. Un esbozo de interpretación del pensamiento de Ezequiel Martínez Estrada. Revista
de Filosofía y Teoría Política. 1992, (28-29), 35-41.
Coly, Youssouph. “Como un león” o de vagabundo in posse. Haroldo Conti: narrativa de un
cazador.
Tesis
doctoral.
Madrid,
2011,
pp.
397-403.
Disponible
en
https://eprints.ucm.es/13762/1/T33294.pdf
Croce, Marcela. De la metrópolis a la necrópolis: la historia de las patologías urbanas en el
diagnóstico de Martínez Estrada. El matadero. Vol.2, Nro. 2.
Forcadell, María. Representaciones e imaginarios sobre la pobreza: villa miseria y subjetividad en la
literatura argentina del Siglo XX y XXI. All Theses and Dissertatins (ETDs), 2009, Paper 113.
Jostic, Sonia. (Des)pliegues de la letra urbana: al filo de la modernidad. Cuaderno urbano. Espacio,
cultura, sociedad 6 (2007).
8
Lamoso, Adriana. Memoria y representación en La cabeza de Goliat. Jornadas de Humanidades.
Historia del Arte: “La crisis de la representación”. Bahía Blanca, 11 al 13 de agosto de 2005.
Lamoso, Adriana. Lugones y Martínez Estrada. Una mirada contrariada. Archipiélago, 2013, 20(79),
58-60.
Disponible
en:
http://www.revistas.unam.mx/index.php/archipielago/article/view/55811/49519
Lukács, Georg. Realismo: ¿experiencia socialista o naturalismo burocrático? AA.VV. Polémica
sobre realismo. Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo, 1972.
Pascual, Cecilia. La villa y los territorios discursivos de la exclusión. Imágenes sobre asentamientos
irregulares en la Argentina del siglo XX. Bifurcaciones. Nro. 15, verano 2013.
Posada, Francisco. Lukacs, Brech. Y la situación actual del realismo socialista. Buenos Aires:
Galerna, 1969 (fragmentos).
Rodriguez Monegal, Emir. Martínez Estrada o la toma de conciencia. El juicio de los parricidas. La
nueva generación argentina y sus maestros. Buenos Aires: Deucalión, 1956.
Rosman, Silvia, Fragmentos: ensayo y nación en Martínez Estrada. Boletín del Centro de Estudios de
Teoría y Crítica Literaria/10. Diciembre de 2002.
Tordin, Gisele Cristina. La reinvención de sí: una lectura de “Como un león”, de Haroldo Conti.
Disponible
en
https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/publicaciones_centros/PDF/brasilia_2009/11_t
ordin.pdf
Unidad VI: tinta fresca
La narrativa “joven” del nuevo milenio tras la crisis de 2001. La identidad nacional puesta en jaque
en El año del desierto, de Pedro Mairal.
Bibliografía básica Unidad VI:
-
Fuente
Mairal, Pedro. El año del desierto. Buenos Aires: Interzona, 2005.
Bibliografía obligatoria
Dabove, Juan Pablo y Susan Hallstead. Introducción. El año del desierto. Por Pedro Mairal. Florida:
Stockcero, 2012.
Semilla Durán, María A. 2008. El Apocalipsis como deconstrucción del imaginario histórico en El
año del desierto de Pedro Mairal. En Genevieve Fabry, Ilse Logie y Pablo Decock (eds.). Los
imaginarios apocalípticos en la literatura hispanoamericana contemporánea. Alemania: Peter
Lang.
8. RECURSOS METODOLÓGICOS: (incluir modalidad y lugares de prácticas, junto con la modalidad
de supervisión y de evaluación de las mismas)
El ítem se desarrolla en los puntos 9. y 10.
9. CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARCIAL:
9
Puesto que existe la posibilidad de promocionar la materia (calificación pretendida: 7 –siete-), a
la habitual evaluación mediante dos parciales correspondientes a cada uno de los cuatrimestres, se
añadirán exposiciones orales periódicas por parte de los alumnos; a su vez, si fuera necesario, la
eventual entrega de un informe escrito en el que aparezcan los aspectos desarrollados oralmente. En
lo posible, las exposiciones se distribuirán contemplando intereses; en ocasión de las mismas se
evaluará el modo de aproximación al corpus literario propuesto y su procesamiento respecto de la
organización de los datos, la posibilidad de realizar una lectura personal (y original), la exposición
oral en sí misma. La cátedra ofrecerá y pondrá a disposición el material incluido en la bibliografía
obligatoria de cada unidad (así como las fuentes de difícil hallazgo). Finalmente, se contemplará la
alternativa y se acordará con los alumnos la alternativa de efectuar más trabajos si aquel se aproximara
(sin llegar a alcanzar) la calificación requerida para la promoción.
Acerca de la evaluación parcial, esta se organizará en función de preguntas cuyo objetivo consiste
en integrar los contenidos abordados durante la cursada.
10. RÉGIMEN DE EVALUACIÓN FINAL Y APROBACIÓN DE LA MATERIA:
Aquellos alumnos que no hayan promocionado la materia deberán pasar por la instancia de la
evaluación final, de carácter oral, la cual consta de dos instancias: (a) la elección de alguno de los
textos o autores examinados a lo largo del curso para efectuar una aproximación personal, la cual
supone una lectura original (y diversa) respecto de lo estrictamente estudiado en clase; (b) un
cuestionario a propósito del resto del contenido académico abordado durante el año. En relación con
el punto (a), cabe añadir la posibilidad de que el desarrollo del tema con el que inicie el final
corresponda a alguno de los contenidos que no se haya llegado a trabajar durante la cursada; se confía
en que, a la hora de rendir el examen final, los alumnos ya cuentan con las herramientas requeridas
para el abordaje de esa clase de lecturas. Además, de ser necesario, se concederá un espacio de
intercambio acerca de esta alternativa durante la última clase.
11. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
Ares, María Cristina. El museo y la vanguardia. Graciela Sarti (comp.). Vanguardias revisitadas.
Buenos Aires: Riel, 2006.
Astutti, Adriana. Elías Castelnuovo o las intenciones didácticas en la narrativa de Boedo. María
Teresa Gramuglio, dir. Buenos Aires, Emecé, 2002. Vol. 6 de Historia crítica de la literatura
argentina. El imperio realista. Noé Jitrik (dir.)
Barthes, Roland. El efecto de lo real. Polémica sobre realismo. George Lukacs (y otros). Barcelona:
Ediciones Buenos Aires, 1982.
Bosi, Alfredo. La parábola de las vanguardias latinoamericanas. Jorge Schwartz (textos
programáticos y críticos). Las vanguardias latinoamericanas. México: Fondo de Cultura
Económica, 2002.
Calinescu, Matei. La idea de vanguardia. Cinco caras de la modernidad. Modernismo, vanguardia,
decadencia, kitsch, postmodernismo. Madrid: Alianza, 2003.
Dalmaroni, Miguel. El arte del payador como instrucción cívica y Una Patria “cincelada por la luna”
(del Lunario sentimental a las Odas seculares). En Una república de las letras. Lugones, Rojas,
Payró. Escritores y Estado. Rosario: Beatriz Viterbo, 2006.
Gilman, Claudia. Florida y Boedo: hostilidades y acuerdos. Graciela Montaldo (comp.). Literatura
argentina siglo XX. Yrigoyen entre Borges y Arlt (1916-1939). David Viñas (dir.)
10
González, Pablo. Los asentamientos populares en la región metropolitana de Buenos Aires:
emergencia y reproducción del territorio en los procesos neoliberales de construcción de ciudad
(1980-2010). Geograficando. 2010, Año 6, Nro. 6.
Gramuglio, María Teresa. El realismo y sus destiempos en la literatura argentina. María Teresa
Gramuglio, dir. Buenos Aires: Emecé, 2002. Historia crítica de la literatura argentina. El
imperio realista. Noé Jitrik (dir.).
Jitrik, Noé. El tema del canto en el Martín Fierro. Martín Fierro y su crítica. Antología. Buenos
Aires: CEAL, 1980.
Laera, Alejandra (2004). La novela en el mapa. El tiempo vacío de la ficción. Las novelas argentinas
de Eduardo Gutiérrez y Eugenio Cambaceres. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Lois, Élida. Cómo se escribió el Martín Fierro. Julio Schwartzman, dir. Buenos Aires: Emecé, 2003.
Vol. 2 de Historia crítica de la literatura argentina La lucha de los lenguajes. Noé Jitrik (dir.).
Losada, Francisco. Lukács, Brecht y la situación actual del realismo socialista. Buenos Aires:
Galerna, 1969.
Marsall, Berman. Todo lo sólido se desvanece en el aire. La experiencia de la Modernidad. México:
Siglo XXI, 2004.
Monteleone, Jorge. La hora de los tristes corazones. El sujeto imaginario en la poesía romántica
argentina. Julio Schwartzman, dir. Buenos Aires: Emecé, 2003. Vol. 2 de Historia crítica de la
literatura argentina La lucha de los lenguajes. Noé Jitrik (dir.).
Nouzeilles, Gabriela. Ficciones somáticas. Naturalismo, nacionalismo y políticas del cuerpo
(Argentina 1880-1910). Rosario: Beatriz Viterbo, 2000.
Panesi, Jorge. Cambaceres: un narrador chismoso. Críticas. Buenos Aires: Norma, 1998.
Paz, Octavio. Transformación y metáfora. Los hijos del limo. Barcelona: Seix Barral, 1998.
Pollock, Griselda. Disparar sobre el canon. Acerca de cánones y guerras culturales. Mora. Revista del
Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género. Nro. 8, Dic. 2002 (29-46).
Romano, Eduardo. Huellas cómplices (con ciertas poéticas) en la crítica argentina. Zulma Palermo
(coord.). El discurso crítico en América Latina. Buenos Aires: Corregidor, 1987.
Rubione, Alfredo. Algunas categorías usuales en discursos sobre la cultura nacional argentina:
moreirismo, criollismo, nativismo, gauchesca. Aporte para su clasificación bibliográfica. Boletín.
Sociedad de estudios bibliográficos argentinos (1997).
Salvador, Nélida. Vanguardia y posmodernidad. Buenos Aires: Corregidor, 2011.
Sarlo, Beatriz. El voluntarismo biográfico. Página 12. 11/9/88.
Verhoeben, Kaatje. La importancia de las villas miseria en la literatura argentina a partir del siglo
XX. Universiteit Gent, 2010.
Zola, Émile. 1972. La novela experimental. En El Naturalismo. Barcelona: Península.
12. ORGANIZACIÓN SEMANAL DE LA ACTIVIDAD PRESENCIAL (Orientadora)
(Completar las unidades temáticas y marcar las columnas correspondientes con una cruz. Considerar la
cantidad de semanas en función del régimen de cursada de la materia. Ej. 18 semanas para las
materias cuatrimestrales; 36 semanas para las materias anuales.)
Nota: En aquellos casos que la materia tenga una modalidad intensiva, consignar detalle de la actividad según
corresponda (jornada, días)
Semana
1
Unidad Temática
17/3 - Unidad 0: conceptos
generales
Horas
Teóricas
Horas
Prácticas
Tutorías
Evaluaciones
Otras
Actividades
2 (dos)
11
2
24/3 – FERIADO
-
31/3 – Unidad 0: conceptos
generales / E. Echeverría
2 (dos)
3
7/4 – Unidad I: E. Echeverría
2 (dos)
4
14/4 – Unidad I: Echeverría
5
21/4 – Unidad I. Sarmiento
6
28/4 – Unidad I: Sarmiento
7
8
5/5 Unidad I: Literatura
gauchesca
12/5: Unidad I: Hidalgo y
Ascasubi; otras voces
2 (dos)
2 (dos)
2 (dos)
2 (dos)
1 (una)
1 (una)
1 (una)
9
19/5 – Unidad II: Del Campo
1 (una)
10
26/5 – Unidad II: Martín Fierro
2 (dos)
11
2/6 – Unidad II: Martín Fierro
12
9/6 - Unidad II: Generación del
´80
13
16/6: PARCIAL
14
15
23/6: devolución de parcial/
Unidad II: Mansilla
4/8: Unidad II:
Mansilla/Cambaceres
2 (dos)
2 (dos)
2 (dos)
2 (dos)
1 (una)
1 (una)
1 (una)
1 (una)
16
11/8: Unidad II: Cambaceres
17
18/8 – Unidad III: Modernismo
18
1/9 – Unidad III: Lugones
modernista
1 (una)
19
8/9 - Unidad IV: Vanguardia
2 (dos)
20
21
22
23
15/9 – Unidad IV: Lugones
prevanguardista – Florida y
Boedo - manifiesto
22/9 – Unidad IV: Borges
ultraísta
29/9 - Unidad IV: Girondo
cosmopolita
6/10 – Unidad IV: Martínez
Estrada
X
2 (dos)
1 (una)
1 (una)
1 (una)
1 (una)
1 (una)
1 (una)
1 (una)
1 (una)
1 (una)
1 (una)
1 (una)
24
13/10 – Unidad IV: Verbitsky
25
20/10 – Unidad IV: Verbitsy Conti
2 (dos)
26
27/10 – PARCIAL
2 (dos)
27
3/11 – devolución de parciales
(recuperatorios) / planteo de
tema de final
X
2 (dos)
El calendario no contempla la ausencia a reuniones académicas a las que la docente eventualmente
concurra.
12
Por otra parte, según se desprende del cronograma, las primeras clases se piensan para demorarse más
en las distintas temáticas hasta que el alumnado se adapte a la forma de trabajo; luego, el ritmo de
lecturas y exposiciones se acelera.
13. OTROS REQUISITOS PARA LA APROBACIÓN DE LA MATERIA
La falta de lectura, en especial de las fuentes primeras, justifica la suspensión automática del examen
final y la desaprobación.
Nota: durante la última clase del año, los alumnos deberán explicitar el tema que abordarán para
iniciar al examen final. Si no se concurriese a rendir en ocasión del llamado en el que se ha inscripto,
es condición que el tema original sea modificado para la nueva fecha.
14. FIRMA DE DOCENTES:
Lic. Sonia Jostic
15. FIRMA DEL DIRECTOR DE LA CARRERA
13
Descargar