Subido por jessica vazquez

BIB2 Planeación docente CarolinaGM U1

Anuncio
Planeación del Docente en línea
Planeación del Docente en línea
Química analítica
Unidad 1
Ingeniería en Biotecnología
Bloque 2 Semestre 2023-2
Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA | 2023
3
Planeación del Docente en línea
Nombre del docente: Carolina Garciglia Mercado
Correo del docente: [email protected]
Matrícula: DL23GAMC00044
Asignatura: Química analítica
Unidad: U.1
Competencia general de asignatura:
Aplicar los principios y fundamentos de la química analítica en la identificación y
cuantificación de compuestos empleando distintas metodologías.
Competencia específica de la unidad:
Identificar el equipo y nomenclatura necesarios para aplicar los métodos analíticos
en el estudio y análisis de distintas muestras mediante la resolución de problemas.
Secuencia de trabajo:
1.
2.
3.
4.
5.
Lee el contenido de la U1.
Entra al Foro de Dudas U1.
Revisa los materiales de apoyo y el software educativo (en caso de ser
solicitado).
Participa en la actividad 1: Foro U1. “Importancia de la química analítica”.
Elabora y envía la actividad 2: “Las Normas Oficiales Mexicanas: técnicas
básicas de la química analítica”
Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA | 2023
3
Planeación del Docente en línea
6. Elabora y envía la actividad 3: Evidencia de aprendizaje “Preparación de
disoluciones”
7. Elabora y envía la actividad 4: Autorreflexiones U1.
Actividad 1. Foro “Importancia de la química analítica”
Fecha de entrega: viernes 13 de octubre antes de las 23:50 h.
Instrucciones
1.
Revisa el contenido de la Unidad 1.
2.
Lee el siguiente artículo: Páez-Hernández, M. E., Carrillo-Cedillo, E. G.,
Morales-Bautista, C. M., Colín-Segundo, A., Rojas-Hernández A., (2023).
Química Analítica: Teoría y Aplicaciones desde México 2022. Pädi Boletín
Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI, Vol. 11 (Especial), i-iv.
3.
Participa en el foro “Importancia de la química analítica” y comenta con base
a la lectura anterior y los conocimientos previos de tu profesión, los siguientes
puntos:
a) La importancia de la química analítica en las diversas disciplinas y campos
de investigación.
b) Describe 2 ejemplos de aplicación de la química analítica en la industria.
NOTA: Escribe tu participación a manera de reflexión, sin responder en
formato de cuestionario.
Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA | 2023
3
Planeación del Docente en línea
4. Retroalimenta a 2 personas. Revisa, analiza y enriquece las aportaciones de
tu grupo en el tema. Comenta de manera respetuosa.
5. Revisa tu participación cuidadosamente antes de enviarla para evitar errores
gramaticales, ortográficos y de redacción.
6. Utiliza el formato APA para citar correctamente la bibliografía que utilices en
tu participación.
NOTA: Copiar y pegar información sin revisar y citar referencias confiables es una
forma de plagio, lo que puede tener consecuencias para tu desempeño académico
y profesional. Al reflexionar con tus propias palabras tu participación en el foro, estás
desarrollando habilidades de pensamiento crítico.
Criterios de evaluación
Rubro o criterio de evaluación
Puntos por
criterio
Responde a los dos puntos
solicitados
con
elementos
originales, con un orden lógico,
congruente, con contenido
suficiente
y
profundidad
adecuada.
Retroalimenta a dos personas
con una reflexión argumentada
y sustentada. Nutre y aporta
información de manera amable
y respetuosa.
Agrega citas bibliográficas en
formato APA para responder a
los tres puntos solicitados y
retroalimentar a sus
compañeros.
Presenta
una
correcta
redacción,
ortografía
y
puntuación.
Total:
50
Puntos
obtenidos por
el/la
estudiante
Observaciones
30
10
10
100
Materiales de apoyo

Pickering, W. F. (2021). Química analítica moderna. Reverté.

Skoog, D. A., & West, D. M. (2022). Introducción a la química analítica.
Reverté.
Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA | 2023
3
Planeación del Docente en línea

Baccan, N., de Andrade, J. C., Godinho, O. E., & Barone, J. S. (2001). Química
analítica quantitativa elemental. Editora Blucher.
Actividad 2. “Las Normas Oficiales Mexicanas: técnicas básicas de la química
analítica”
Fecha de entrega puntual: miércoles 18 de octubre antes de las 23:50 h.
Fecha de entrega tardía: viernes 20 de octubre antes de las 23:50 h.
Instrucciones
1.
Revisa el contenido de la Unidad 1.
2.
Lee la sección 3 “Método de prueba para la determinación de aflatoxinas en
cereales” de la NORMA Oficial Mexicana NOM-247-SSA1-2008:
“Productos y servicios. Cereales y sus productos. Cereales, harinas de cereales,
sémolas o semolinas. Alimentos a base de: cereales, semillas comestibles, de
harinas, sémolas o semolinas o sus mezclas. Productos de panificación.
Disposiciones y especificaciones sanitarias y nutrimentales. Métodos de
prueba”. NORMA Oficial Mexicana NOM-247-SSA1-2008. Diario Oficial de la
Federación, Diario Oficial de la Federación, 27 de julio de 2009.
3.
Define cada una de las siguientes características descritas en la Norma para
realizar el análisis:
a) Material y equipo utilizado.
b) Tipo de muestreo utilizado.
c) Método analítico utilizado.
4.
Realiza un diagrama donde se especifiquen cada una de las características
anteriores.
5.
Integra los incisos anteriores (3 y 4), en un documento en formato PDF, con
letra Arial 11, texto justificado, interlineado sencillo (máximo 4 cuartillas con la
portada incluida). La portada debe incluir: nombre completo de la
universidad, carrera, nombre de la asignatura, grupo, nombre de la unidad,
Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA | 2023
3
Planeación del Docente en línea
nombre de la actividad, nombre del alumno(a), matrícula y fecha en que se
entrega la actividad.
6. Utiliza el formato APA para citar correctamente la bibliografía que utilices en
la actividad.
7. Verifica cuidadosamente la actividad antes de enviarla para evitar errores
gramaticales, ortográficos y de redacción.
8. Guarda la actividad en formato
APELLIDO_NOMBRE_ACT2_U1.PDF
PDF
con
la
nomenclatura:
9. Sube la actividad al apartado de la actividad correspondiente.
Criterios de evaluación
Rubro o criterio de evaluación
Puntos por
criterio
Define
con
claridad
y
congruencia cada una de las
características solicitadas que
definen el proceso para realizar
el análisis.
Realiza un diagrama creativo y
original donde se especifican de
forma ordenada y de fácil
comprensión las características
solicitadas.
Agrega citas bibliográficas en
formato APA en la actividad.
Presenta
una
correcta
redacción,
ortografía
y
puntuación.
Utiliza el formato solicitado para
la actividad.
Total:
30
Puntos
obtenidos por
el/la
estudiante
Observaciones
30
20
10
10
100
Materiales de apoyo

Sanabria, N., Martínez, Y., & López, A. (2017). Métodos para la determinación
de aflatoxinas en alimentos. Revista Agrollania de Ciencia y Tecnología, 14,
51-58.
Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA | 2023
3
Planeación del Docente en línea

Sandoval Cañas, G. J. (2013). Determinación de aflatoxinas totales, por
cromatografía líquida de alta resolución (HPLC), en matriz de cereales: maíz
y cebada. Universidad Central Del Ecuador. Facultad de ciencias químicas.
carrera de química de alimentos.
Actividad 3. Evidencia de aprendizaje: “Preparación de disoluciones”
Fecha de entrega puntual: sábado 25 de octubre antes de las 23:50 h.
Fecha de entrega tardía: domingo 27 de octubre antes de las 23:50 h.
Instrucciones
1.
2.
3.
4.
Revisa el contenido de la Unidad 1.
Accede a la siguiente liga:
https://phet.colorado.edu/es/simulations/concentration
Realiza la simulación: “Concentración”.
Analiza la siguiente fórmula para calcular la Molaridad de una disolución:
𝑀=
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 (𝑛)
𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛
=
𝑔𝑟
𝑃𝑀 (𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛)
Donde:
PM = Peso Molecular
Moles de soluto (n) =
5.
𝒈𝒓
𝑷𝑴
Realiza los siguientes ejercicios
a) ¿Qué cantidad de Cloruro de cobalto CoCl2 (PM = 129.839 g/mol) se agregó
para preparar 0.5 litros de disolución 0.250 Molar (mol/L)?
b) ¿Qué cantidad de Sulfato de cobre SuSO4 (PM =159.609 g/mol) se agregó
para preparar 0.5 litros de disolución 0.320 Molar (mol/L)?
6.
Describe el procedimiento para determinar las respuestas de los ejercicios en
un documento en formato PDF, agregando las dos capturas de pantalla
correspondientes. El documento tendrá las siguientes especificaciones: letra
Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA | 2023
3
Planeación del Docente en línea
Arial 11, texto justificado, interlineado sencillo (máximo 4 cuartillas con la
portada incluida). La portada debe incluir: nombre completo de la
universidad, carrera, nombre de la asignatura, grupo, nombre de la unidad,
nombre de la actividad, nombre del alumno(a), matrícula y fecha en que se
entrega la actividad.
7. Utiliza el formato APA para citar correctamente la bibliografía que utilices en
la actividad.
8. Verifica cuidadosamente la actividad antes de enviarla para evitar errores
gramaticales, ortográficos y de redacción.
9. Guarda la actividad en formato PDF con la nomenclatura:
APELLIDO_NOMBRE_ACT3_U1.PDF
10. Sube la actividad al apartado de la actividad correspondiente.
Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA | 2023
3
Planeación del Docente en línea
MICROTUTORIAL PARA EL USO DEL SIMULADOR PHET “Concentración”.
1.
2.
3.
4.
5.
Ingresa a la siguiente liga:
https://phet.colorado.edu/es/simulations/concentration
Despliega el menú “soluto” y selecciona la opción “Cloruro de cobalto”.
Coloca la manguera de medición sobre el volumen del solvente.
Selecciona el “salero” y muévelo de arriba a abajo para agregar el soluto hasta
llegar a la concentración de 0.250 Molar (mol/L).
Realiza una captura de pantalla.
6.
7.
Selecciona el botón naranja para reiniciar la simulación.
Despliega nuevamente el menú “soluto” y ahora selecciona la opción “Sulfato
de cobre”.
8. Coloca la manguera de medición sobre el volumen del solvente.
9. Selecciona el “salero” y muévelo de arriba a abajo para agregar el soluto hasta
llegar a la concentración de 0.320 Molar (mol/L).
10. Realiza una captura de pantalla.
Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA | 2023
3
Planeación del Docente en línea
Criterios de evaluación
Rubro o criterio de evaluación
Puntos por
criterio
Responde correctamente los
ejercicios para determinar la
concentración Molar de una
disolución.
Describe
con
claridad
y
congruencia, el razonamiento
para determinar cada una de las
respuestas de los ejercicios de la
simulación.
Incluye
las
2
capturas de pantalla.
Agrega citas bibliográficas en
formato APA en la actividad.
Presenta
una
correcta
redacción,
ortografía
y
puntuación.
Utiliza el formato solicitado para
la actividad.
Total:
30
Puntos
obtenidos por
el/la
estudiante
Observaciones
40
10
10
10
100
Materiales de apoyo

Brown, T. L., LeMay, H. E., & Bursten, B. E. (2002). Química: la ciencia central.
Pearson Educación.
Software de apoyo

Phet Colorado “Concentración” [Simulador en línea].
https://phet.colorado.edu/es/simulations/concentration
Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA | 2023
3
Planeación del Docente en línea
Actividad 4. Autorreflexión
Fecha de entrega: sábado 28 de octubre antes de las 23:50 h.
Instrucciones
1.
2.
3.
4.
5.
Realiza un documento en formato PDF donde a manera de reflexión darás
respuesta a los siguientes cuestionamientos:
a)
De acuerdo con lo que has investigado y aprendido hasta ahora sobre la
química analítica, ¿qué tema te gustaría profundizar?
b)
En tu entorno, ¿cómo piensas que se aplica la química analítica?
Incluye las siguientes especificaciones en el documento en formato PDF:
letra Arial 11, texto justificado, interlineado sencillo (máximo 4 cuartillas con la
portada incluida). La portada debe incluir: nombre completo de la
universidad, carrera, nombre de la asignatura, grupo, nombre de la unidad,
nombre de la actividad, nombre del alumno(a), matrícula y fecha en que se
entrega la actividad.
Verifica cuidadosamente la actividad antes de enviarla para evitar errores
gramaticales, ortográficos y de redacción.
Guarda la actividad en formato PDF con la nomenclatura:
APELLIDO_NOMBRE_ACT4_U1.PDF
Sube la actividad al apartado de la actividad correspondiente.
Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA | 2023
3
Planeación del Docente en línea
Criterios de evaluación
Rubro o criterio de evaluación
Responde con claridad y
congruencia cada
cuestionamiento planteado a
manera de reflexión.
Presenta una correcta
redacción, ortografía y
puntuación.
Utiliza el formato solicitado
para la actividad.
Total:
Puntos por
criterio
Puntos
obtenidos por
el/la
estudiante
Observaciones
40
30
30
100
Verifica Los lineamientos de entrega semanal en la siguiente liga:
https://unadmex.sharepoint.com/sites/reglamentogral
Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA | 2023
3
Descargar