PLAN DE GOBIERNO 2011-2014 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIRA ORGANIZACIÓN POLÍTICA

Anuncio
PLAN DE GOBIERNO 2011-2014
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIRA
REGIÓN
: ANCASH
PROVINCIA
: HUARAZ
ORGANIZACIÓN POLÍTICA
MOVIMIENTO REGIONAL INDEPENDIENTE
CUENTA CONMIGO
PIRA, ABRIL DE 2011
Qué linda es mi tierra,
Cuando lo miro al despertar,
Sus cumbres besan el cielo,
Sus aguas llenan el mar.
Las flores perfuman el mundo
Las aves le cantan a Dios.
(Grimaldo Collazos Vizcarra).
ANEXO 5: FORMATO RESUMEN DE PLAN DE GOBIERNO 2011-2014
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIRA
I. SISTEMA DE LOS PRINCIPIOS Y VALORES
1.1 Principios y valores
Los ciudadanos y ciudadanas del Distrito de Pira , asumimos el compromiso de
promover el desarrollo de nuestro Distrito en base a los siguientes principios y
valores:
 Respeto
 Tolerancia de las diferencias
 Inclusión
 Equidad
 Igualdad de oportunidades para todos
 Solidaridad
 Reciprocidad
 Transparencia
 Democracia Participativa
 Eficiencia, eficacia
 Subsidiaridad.
II. DIAGNOSTICO
(representación del escenario base, conocimiento y análisis de la realidad, de
la vida diaria de los ciudadanos(as), así como las potencialidades y problemas
del departamento ,provincia o distrito)
2.1 HECHOS QUE CARACTERIZAN LA REALIDAD
2.1.1. Una mirada histórica1
Los primeros pobladores del distrito de Pira fueron los nativos de la fortaleza de
Chinchaywuasi y de las agrupaciones de Chúncana, Plaza Pampa (Shinan), Pueblo
1
Adaptado de: http://www.munipira.gob.pe/
Viejo, Punku entre otras agrupaciones.
Según estudios realizados por el arqueólogo George F. Law; Chinchaywuasi se
desarrolló durante el periodo Intermedio Temprano (200a.c. -600 a.c); hace miles de
años fue una ciudad grande, fueron herederos de la formidable cultura Chavín, los
chinchayrrunas fueron de preclara inteligencia, aceptaron las leyes y dominio Inca
durante la expansión del Tahuantinsuyo, y Capac Inca Yupanqui, Inca conquistador
sometió al Jefe de los Chinchayrrunas, Chinchay Kollawa, y frente al humillante
sometimiento se rebeló la princesa Iñaka qiuen fue traicionada y apresada por APU
AUKI astuto y cruel General del Inca y fue ajusticiada en Punku; después del
sometimiento inca, nuevamente se agruparon para seguir superviviendo.
Antes de la conquista del Perú, en la época del Virreinato, llegaron expediciones
colonizadoras, y una de esas expediciones llegó a "Pira" y los nativos al ver a
personas extrañas se preguntaban: "¿piraq. quekuna kayan?", lo que traducido al
castellano significa: "¿Quiénes serán estos?"; los españoles al escuchar la palabra
"piraq" creyeron que el lugar se llamaba así, y como les era difícil pronunciar esta
palabra quechua, suprimieron la letra "q", pronunciando de esta manera "Pira".
Otra versión cuenta que al ver los españoles como se ajusticiaban a un nativo,
quemado sobre una ruma de leños, en el lugar denominado Qotu, decían que el
nativo había muerto sobre una "pira" de fuego, por ello llamaron al lugar "Pira". Estas
dos versiones fueron recogidas e investigadas por el profesor Francisco Muñoz
Collazos, natural del distrito de Pira, aproximadamente en los años 1925 - 1930.
Una segunda versión considera que los primeros pobladores de pira fueron los
nativos de Pueblo Viejo.
En un informe de gestión municipal de los años de 1993 -1995, consignan dos
versiones sobre el nombre de Pira; se dice que es por la forma del terreno que se
asemeja a una "colina o pira". La segunda versión dice que por la abundancia de
piritas de oro que existe en toda la bajada y la creencia de la existencia de una mina
de oro, tapada por disposición del Inca Atahualpa.
En cierta etapa de su historia se produjo el levantamiento de los comuneros de Pira,
Pampas, Huanchay, Cajamarquilla y Colcabamba, por una serie de abusos que
cometían las autoridades coloniales, significando ello, que los pueblos oprimidos
nunca se quedan conformistas, buscan permanentemente la verdadera justicia
social.
Así el 06 de Setiembre de 1593, llegó a Pira, el Arzobispo de Lima, Santo Toribio de
Mogrovejo, quien comprobó la verdadera situación de la localidad que consistía en
162 indios tributarios 40 hombres reservados y un total de 880 habitantes, dedicados
al campo agropecuario en forma rudimentaria y con apenas 314 cabezas de ganado
lanar, distinguiendo sobre todo ello, una hermosa iglesia.
2.1.2. Datos referenciales
El distrito de Pira fue creado por Ley Nº 2547 del 19 de noviembre de 1917, dado
por el Dr. José Pardo y Barreda, Presidente de la República, se ubica en la parte
central y occidental de la provincia de Huaraz en el departamento de Ancash,
específicamente
a
unos
57
Kilómetros al oeste de la ciudad
de Huaraz.
Hidrográficamente es integrante
de la cueca del Rio Casma en la
sub cuenca del rio Pira a 3570
m.s.n.m.
La capital del distrito es el centro
poblado de Pira situado a 3,400
m.s.n.m. y a cuarenta minutos de la ciudad de Huaraz en automóvil.
El distrito presenta los siguientes límites:
Orientación Ámbitos
Norte:
Con los distritos de pariacoto (Prov. Huaraz) y el distrito de
Yúngar (Prov. Carhuaz)
Este:
Con el distrito de Jangas, Independencia y Huaraz (Prov.
Huaraz)
Sur:
Con el distrito de La Libertad y la Merced (Prov. Huaraz)
Oeste:
Con el distrito de La Libertad (Prov. Huaraz) y el distrito de
Colcabamba (Prov. Huaraz)
La superficie del ámbito distrital es de 243.73 km 2, según información del INEI,
Instituto Nacional de Estadística e Informática del año 1987, documento "Perú
Características Geográficas a Nivel Distrital".
El distrito de Pira desde 1991, se encuentra dividido en dos centros Poblados
Menores: Jírac y Cantu, de conformidad a la Ley Orgánica de Municipalidades
23853 y su modificatoria 23854, y de acuerdo a sus respectivas resoluciones de
creación con sus caseríos y anexos integrantes en el siguiente orden:
La capital Distrital integran los caseríos de: Yupash, Quiswar, callanca, Mántuas,
Ahuash y yuraqkancha; con sus anexos de Marcacancha, Párwas, Chiwa, Reico,
Wachaco, Matapoco, Magin, Marmo, Manga, Quinka, Utucma, Rawar, Canci,
Huamarín, Ucna, Rumichaca, Canchatá, Huamanpaq, Huetan, Luichucancha,
Cuntup Tashcash, Ingenio minas, Uchupampa Cashacancha allauca, tambo y
Chupan, entre otros.
El centro Poblado Menor de Jírac, creado por Resolución Municipal Provincial N°
574 de fecha 91-07-09, tienen como caseríos integrantes a coltao, llanca, shinán y
quita flor, con sus anexos de Huangra, Rancush, Yaco y Mojón. En dicha sede
funciona los registros civiles de hechos vitales como son matrimonios, nacimiento
oficial por el concejo Nacional de los Registros del estado civil y del Instituto
Nacional de Estadística e Informática (INEI).
El Centro Poblado Menor de Cantu, creado por Resolución Municipal N° 560 de
fecha 92-11-26, integran los caseríos de Tincu, Santa cruz, Chinchaywasi, San
Francisco de Muqui, San Juan de Maqui, Manuel soane Corrales de escalón, con
sus anexos de Kachipampa, Yupanca, Huallpac, Uchpacoto y Mancan. En el referido
Centro Poblado Menor, funciona también la oficina de los Registros civiles de
hechos vitales, similar al de Jírac, faltándoles solo inscribirse en el INEI para su
reconocimiento de ley (así como su respectivo presupuesto)
El distrito de Pira cuenta con 3,853 habitantes (INEI: 2007). Cabe señalar que hay
un porcentaje importante de la población que tiene como lengua materna el
quechua, así
como que la mayoría de los habitantes habituales del distrito ha
logrado el nivel de educación primaria.
Sin embargo, el analfabetismo, a la luz del último censo, sigue siendo un problema
social en el distrito: 552 pobladores del distrito, mayores de 15 años, manifestaron
no saber leer ni escribir.
En lo que a salud se refiere, si bien es cierto el distrito cuenta con postas médicas, 8
de cada diez pobladores no cuenta con seguro de salud alguno.
La principal actividad económica de los pobladores del distrito es la agricultura y la
crianza de animales menores, asimismo, la minería artesanal y el comercio al por
menor.
El abastecimiento de agua y saneamiento, son temas pendientes en la agenda de
desarrollo local. La población, en gran parte no tiene acceso al agua potable y lo
hace mediante pozos, de la misma forma, no cuenta con servicios higiénicos o en el
mejor de los casos con letrina.
Dado la poca oportunidad de empleo para los jóvenes, el fenómeno migratorio
observa inusual intensidad en la medida que se encuentra a pocos kilómetros de la
capital de la región: Huaraz.
Lo anterior tiene un impacto importante sobre el sistema educativo distrital ya que
existe una tendencia decreciente de la demanda.
Hemos podido constatar que el sistema educativo local no tiene respuestas a las
necesidades de los actores sociales, menos aún una perspectiva de desarrollo. Sin
embargo, vemos con optimismo que existen potencialidades naturales
y
capacidades humanas por desarrollar.
2.1.3. Perfil sociodemográfico
El distrito de Pira, según el último Censo (2007), cuenta con 3,853 habitantes, - 6%
menos
que
en
1993
(4,098)
y
-8.3
menos
que
en
1981
(4,204).
1981
228
310
260
0-2
258
399
3-5
508
639
726
6 - 11
868
413
455
596
12 - 16
1993
2007
Distrito de Pira:
población
censada por
grupo de edad
normativa
455
560
17 - 24
Fuente : INEI - Censos Nacionales 1981, 1993 y 2007.
392
1,860
1,580
1,648
25 a más
0
200
400
600
800
1,000
1,200
1,400
1,600
1,800
2,000
Como podemos observar en el gráfico adjunto, el grupo de edad que experimentó la
mayor reducción ha sido el de 3 a 5 años de edad, que corresponde a la edad
normativa del segundo ciclo de la Educación Básica Regular. En el periodo ínter
censal de 1981 al 2007 se ha reducido en casi la mitad (-49.2%). En el tramo de
edad que corresponde al sexto y séptimo ciclo de la EBR (nivel secundario) la
reducción, en el lapso bajo reseña, ha sido de -30.7%, de la misma forma en -26.4
en el grupo etáreo que coincide con el nivel de educación primaria (3er, 4to y 5to
ciclo de EBR). En las edades de 0 a 2 años la reducción ha sido menor (-12.3), sin
embargo, en el periodo ínter censal de 1993 al 2007 la disminución fue superior (26.5).
Caso contrario, los tramos de edad de 17 a 24 y de 25 a mas observan crecimiento
en 16.1% y 17.7%, respectivamente.
Las tendencias demográficas observadas nos dan luces respecto de las
necesidades y demandas de la población por cada grupo etáreo, asimismo, nos
muestran el camino a seguir en cuando a la adecuación de la oferta, la capacitad
instalada del sector educativo local, las necesidades de infraestructura y el
desarrollo de capacidades de los actores sociales de la comunidad.
Según el INEI (Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda) en el
distrito de Pira el 49.6% (1,913) de la población son hombres y el 50.4% mujeres
(1,940). En el área rural se ubica la mayor cantidad de habitantes: 86.8% (3,343) en
menor medida en el área urbana: 13.2% (510).
En cuanto al parentesco con el jefe del hogar, es importante señalar que el 42.4% es
hija o hijo, el 25.8% jefe o jefa, y el 18.6% esposo, esposa o compañeros. Sólo el
7.4% son nietas o nietos. El 3.4% tienen otros tipos de parentesco.
Hay que destacar que el 98.9% de los habitantes del distrito cuenta con partida de
nacimiento y el 95.8% de los mayores de 18 tiene documento de identidad.
Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007.
3
Es sordomudo/a
Distrito de Pira: población
de 3 a más años de edad
por idioma o lengua con la
que aprendió a hablar
603
Castellano
3
Aymara
3,016
Quechua
0
500
1,000
1,500
2,000
2,500
3,000
3,500
Una característica de la población a tener en cuenta es el idioma o lengua con la que
aprendió a hablar, en este sentido el 83.2% (3,016) manifiesta hablar quechua y el
16.6% (603) castellano. Esto definiría el carácter de la educación intercultural y
bilingüe de la propuesta pedagógica y curricular para el distrito.
22.5
1981
1993
2007
30.9
Total
43.4
68.5
52.9
65 y más
67.9
30.8
46.7
40 - 64
59.8
12.6
23.4
39.6
30 - 39
9.6
15.5
20 - 29
27.1
Distrito de Pira: tasa
de analfabetismo de
la población de 15 y
más años por grupo
de edad
6.0
Fuente : INEI - Censos Nacionales 1981, 1993 y 2007.
7.8
15 - 19
18.8
0.0
10.0
20.0
30.0
40.0
50.0
60.0
70.0
El analfabetismo debe ser una preocupación permanente de la política educativa
local, por ello es importante observar este fenómeno en el distrito. Al respecto, la
comparación entre los censos muestra una evolución positiva de la tasa de
analfabetismo adulto: en 1981 el analfabetismo alcanzaba al 43.4% de la población
de 15 años a más; en 1993 el 30.9% de los adultos manifestaba no saber leer ni
escribir; y, finalmente en el 2007 22.5% de los jóvenes y adultos se declaraba
analfabeto. Como es evidente el analfabetismo tiene más incidencia en la población
ubicada en los tramos de mayor edad y resulta un grave escollo para el desarrollo
local (ver gráfico anterior).
El nivel educativo de la población es una información importante para el diseño de la
oferta del sistema y adecuado a la estructura de etapas y niveles que plantea la Ley
General de Educación. Al respecto hay que destacar que el 53.2% (1,929) cuenta
con educación primaria casi en la misma proporción hombres y mujeres, sin
embargo, el 19.2% (696) tiene educación secundaria, más hombres (25.4) que
mujeres (13.1%).
La población que cuenta con algún tipo de educación superior es apenas el
3.4%(123) de los cuales 93 son hombres y 30 mujeres las cuales representan tan
sólo el 0.8% de la población del distrito.
46
Superior univ. completo
Distrito de Pira: población
de 3 y más años de edad
según nivel educativo
alcanzado
18
Superior univ. incompleto
40
Superior no univ. completo
Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007.
19
Superior no univ. incompleto
696
Secundaria
Primaria
1,929
121
Educación inicial
756
Sin nivel
0
200
400
600
800
1,000
1,200
1,400
1,600
1,800
2,000
La población sin nivel educativo (20.9) es mayoritariamente femenina (29.2%) que
masculina (12.4%).
Como se constata a través de la información estadística el desarrollo educativo del
distrito precario, existiendo una gran brecha entre la escolaridad actual y la
escolaridad universal a alcanzar. Este análisis cuantitativo, sin embargo no debe de
hacernos olvidar el análisis cualitativo, es decir, el de la calidad de la educación
actual en el distrito.
El servicio de salud pública es vital para la satisfacción de las necesidades del
desarrollo humano de la población, asimismo, un factor importante en la definición
de las condiciones de educabilidad de los estudiantes.
Distrito de Pira:
población total
por afiliación a
algún tipo de
seguro de salud
SIS :
697
18.1%
ESSALUD:
71
1.8%
Otro seguro:
31
0.8%
Ninguno:
3,055
79.3%
Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007.
Tal como se observa en el gráfico sólo el 20.7% de la población cuenta con un
seguro de salud, mientras que el 79.3% (3,055) no cuenta con seguro alguno. Cabe
notar que el porcentaje de la población sin cobertura de seguro de salud es mayor
en el área rural (81.6%) que en el área urbana (63.8). La situación de salud,
entonces, es sumamente grave.
Las características de los hogares, en lo que a número se refiere y el tipo de
vivienda es información relevante para configurar el perfil de la población.
278
Ninguno
Distrito de Pira:
artefactos y equipos
que posee el hogar
3
Computadora
6
Refrigeradora o congeladora
1
Lavadora de ropa
Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007.
19
Equipo de sonido
166
Televisor a color
672
Radio
0
100
200
300
400
500
600
700
En el distrito se identificaron 976 hogares, de los cuales 972 habitan en casa
independiente y sólo 4 en choza o cabaña ubicada en área rural. Tal como
observamos en el gráfico: 672 poseen radio y 166 televisores a color. Se destaca
que 278 hogares no cuentan con equipo ni artefacto alguno, la mayoría en área
rural: 253.
En cuanto a la disponibilidad de servicios de teléfono fijo, teléfono celular, conexión
a Internet y conexión a TV por cable, un total de 268 hogares no cuenta con éstos.
La revisión de los aspectos referidos al acceso a artefactos y a servicios de telefonía
nos lleva a señalar que el acceso a la información y la posibilidad de comunicación
fluida es restringido, constituyéndose en un obstáculo importante para el desarrollo
de la población distrital, al estar al margen de los acontecimientos nacionales e
internacionales.
En lo que refiere a la energía o combustible que más utiliza para cocinar en el
hogares, el más utilizado es la leña (871) y en menor medida el estiércol (85),
básicamente en el área rural. Situación compleja por lo que tiene de componente
contaminante y de deterioro de la salud de los pobladores de Pira.
Según datos del último censo (INEI-2007) en el distrito de Pira existen 1,399
viviendas: 1,204 ubicadas en área rural y 195 en área rural. Del total de viviendas:
1,202 (85.9%) están ocupadas y 197 (14.1%) desocupadas, de éstas la mayoría en
área rural (159), están cerradas o en abandono.
Las viviendas ocupadas con
habitantes presentes son 954, con personas ausentes: 85 y de uso ocasional: 166.
El material predominante en las paredes exteriores de la vivienda ocupadas
con
personas presentes: 938 (98.1%) son de adobe o tapia. El material predominante en
los pisos de la vivienda 934 (98%) tierra y sólo 19 (2%) de cemento.
Distrito de Pira:
viviendas por tipo de
abastecimiento de
agua
Otro
4
Vecino
47
Río, acequia,
manantial o similar
209
Pozo
633
Red pública fuera de
la vivienda pero
dentro de la
edificación (agua
potable): 2
Red pública dentro de
la vivienda (agua
potable): 59
0
100
200
300
Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007.
400
500
600
700
Las viviendas en un 66.4% (633) se abastecen de agua mediante pozo y el 21.9%
(209) hacen uso del agua proveniente del río, acequia, manantial o similar; el 11.7%
(112) restante, lo hace vía red pública dentro de la vivienda (agua potable), red
pública fuera de la vivienda pero dentro de la edificación (agua potable), vecino u
otro (ver gráfico). Es importante mencionar que las viviendas disponen de agua todo
el día. Este hecho configura una situación de riesgo para la población, pues en
muchos casos la población podría estar consumiendo agua de mala calidad, que
pone en riesgo la salud.
Las viviendas del distrito de Pira en un 86.3% (823) son de propiedad de sus
ocupantes, muy pocas cedidas por el centro de trabajo, otro hogar o institución (53)
así como son alquiladas (49), invadidas (2) u otras formas (27).
El 71.2% de las viviendas dispone de alumbrado eléctrico por red pública. El 24.2%
del total de viviendas, ubicadas área rural, no disponen de este servicio.
Al igual que la provisión de agua potable el servicio de desagüe es fundamental para
el desarrollo humano, en tal sentido, la provisión de este servicio es también un
factor que coadyuva al fortalecimiento de las condiciones de educabilidad de la
población que demanda por educación.
Tal como observamos en el gráfico adjunto, la mayoría de las viviendas 439 (46.0%)
no tiene conexión de servicio higiénico.
Los que cuentan con este servicio lo hacen mediante el pozo o letrina: 348 (36.5%),
114 con pozo séptico y sólo 9 mediante río, acequia o canal.
No tiene: 439
Río, acequia o canal: 9
Distrito de Pira: viviendas por
conexión de servicio higiénico
Pozo ciego o negro /
letrina: 348
Pozo séptico: 114
Red pública de
desagüe (fuera de la
vivienda pero dentro
de la edificación): 7
Red pública de
desagüe (dentro de la
vivienda): 37
0
50
100
150
Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007.
200
250
300
350
400
450
Las viviendas del distrito de Pira con conexión de servicio higiénico conectado a red
pública, dentro o fuera de la vivienda son apenas 44 (4.6%).
Distrito de Pira:
viviendas por
número de
habitaciones
8 y más: 14
7: 6
6: 26
5: 37
Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007.
4:147
3: 150
2: 366
1: 208
0
50
100
150
200
250
300
350
400
El número de habitaciones por vivienda es un indicador del grado de hacinamiento
en los hogares del distrito de Pira. Como vemos en gráfico adjunto 366 viviendas
tienen 2 habitaciones (38.4%); 208 viviendas una habitación (21.8%); 150 viviendas
3 habitaciones (15.7%) y 147 viviendas 4 habitaciones (15.4%); el resto: 83 de 5 a
más habitaciones (7.2%).
La Población Económicamente Activa (PEA) de 6 años a más del distrito de Pira
asciende a 1,172 habitantes, de los cuales 1,129 (96.3%) se encuentra en situación
de ocupada. De este total 1,006 (85.8%)
Distrito de Pira: PEA
ocupada de 6 años a
más por condición de
actividad
Ayudando a un
familiar sin
pago: 58
5.1%
son hombres y 166 (14.2) mujeres.
Distrito de Pira: PEA
desocupada de 6 años a más
por condición de actividad
No trabajo pero
tenia trabajo:
351
31.1%
Trabajando por
algun ingreso:
720
63.8%
Buscando
trabajo por
primera vez: 10
23.3%
Buscando
trabajo habiendo
trabajado: 33
76.7%
Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007.
En el último censo (INEI-2007) la PEA
ocupada manifestó en su mayoría 720
Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007.
(63.8%) que estaba trabajando por algún ingreso, 351 (31.1%) que no trabajaba
pero tenía ingresos y algunos pocos: 58 (5.1%) que estaban trabajando para un
familiar pero sin pago. De otro lado, los desocupados que estaban buscando trabajo
habiendo trabajado 33 (76.7%) y los que estaban trabajando por primera vez 10
(23.3%).
Distrito de Pira: No PEA de 6
años a más por condición de
actividad
otro: 27
Rentista y no
trabajo: 33
Jubilado/pensio
nista y no
trabajo: 2
Estudiante y no
trabajo: 1,025
Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007.
Cuidado del
hogar y no
trabajo: 1,108
0
200
400
600
800
1,000
1,200
La Población Económicamente No Activa (no PEA) es un grupo importante de la
población (65.2%). Un grupo importante de esta población se dedican al estudio a
tiempo completo: 1,025 (50.5%) y al cuidado del hogar: 1,108 (46.7%).
La rama de la actividad económica que concentra la mayor cantidad de trabajadores
activos es la agricultura y ganadería: 832 (73.7%).
Además de la anterior, existe pobladores ocupados en actividades como:
explotación de minas y canteras, industrias manufactureras, construcción, comercio,
hoteles
y
restaurantes,
transportes,
actividades
inmobiliarias
y
alquileres,
administración pública, enseñanza, servicios sociales y de salud, otras actividades,
hogares privados con servicio doméstico, actividad económica no especificada, etc.
Actividad
economica no
especificada: 14
Otras actividades: 6
Hogares privados
con servicio
doméstico: 4
Servicios sociales y
de salud: 7
Enseñanza: 12
Admin pública: 32
Activides
inmobiliarias y
alquileres: 12
Transportes:9
Hoteles y
restaurantes: 14
Distrito de Pira:
PEA ocupada de
6 años por rama
de actividad
económica
Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007.
Comercio: 27
Construcción: 70
Agricultura,
ganadería, caza y
silvicultura, 832
Industrias
manufactureras: 9
Explotación de
minas y canteras: 81
0
100
200
300
400
500
600
700
800
900
Como vemos en el gráfico adjunto, la dispersión por ramas de la actividad
económica es evidente, la actividad minera (7.2%) y
la construcción (6.2%),
después de la agropecuaria, son las más representativas, asimismo, las actividades
ligadas al estado (administración, enseñanza y servicios de salud): 4.5%.
Distrito de Pira: PEA
ocupada de 6 años a
más por categoría de
ocupación
Trabajador del
hogar, 4
Trabajador familiar
no remunerado, 126
Empleador o
patrono, 1
Trabajador
independiente, 598
Obrero, 329
Empleado, 71
0
100
Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007.
200
300
400
500
600
Si confrontamos las cifras del análisis anterior, con la PEA ocupada por categoría
de ocupación podremos inferir que los habitantes de Pira son en su mayoría
trabajadores independientes dedicados a labores agropecuarias, en gran parte con
educación primaria.
Superior univ.
Completa: 44
Superior univ.
Incompleta: 12
Distrito de Pira: PEA
ocupada de 6 años a más
por nivel educativo
Superior no univ.
Completa: 30
Superior no univ.
Incompleta: 10
Secundaria: 331
Primaria: 577
Educación inicial:
1
Sin nivel: 124
0
100
200
Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007.
300
400
500
600
Tal como mencionamos líneas atrás la PEA de 6 años a más, en un 51.1% cuenta
con educación primaria, asimismo, el 29.3% con educación secundaria el 8.5% tiene
algún tipo de educación superior.
2.1.4. Características del sistema educativo
En el distrito de Pira se encuentran matriculados aproximadamente 1,338
estudiantes (2008).
La población escolar se ubica mayoritariamente en el área rural (1,038: 77%). Los
estudiante matriculados en zona urbana son los menos (310: 23%).
Distrito de Pira: matrícula, docentes, instituciones y programas educativos
por niveles educativos, 2008
Etapa
y Matrícula
Instituciones
Docentes
programas
Nivel
Educativo
y
Total Urbano Rural Total Urbano Rural Total Urbano Rural
BÁSICA
REGULAR
Inicial
1348 310
1038 95
23
72
31
3
28
256
18
238
5
1
4
13
1
12
18
46
3
1
2
3
1
2
0
192
2
0
2
10
0
10
767
159
608
49
9
40
14
1
13
348
159
189
22
9
13
3
1
2
0
364
23
0
23
7
0
7
0
55
4
0
4
4
0
4
133
192
41
13
28
4
1
3
Escolarizada 64
No
escolarizada 192
Primaria
Polidocente
completo
Multigrado 364
Unidocente
multigrado
55
Secundaria 325
Fuente: Ministerio de Educación - Censo Escolar.
Tal como se observa en el cuadro adjunto La totalidad de la matrícula se ubica en la
Educación Básica Regular (EBR) de gestión pública (2008), es decir, en educación,
inicial: 256 (19%), primaria: 767 (57%) y secundaria: 325 (24%). Como vemos, no
existe educación básica alternativa ni especial, menos, técnico productiva ni
superior.
Cabe señalar la cantidad de la ocupación docente, En inicial: 5 (5.3%), en primaria:
49 (51.6%) y en secundaria: 41 (43.2%).
Es importante señalar que en el distrito funcionan 21 instituciones educativas: 3 de
inicial, 14 de primaria y 4 de secundaria, asimismo, 10 programas no escolarizados
de educación inicial (PRONOEI) de área rural.
Entre los años 1998 y el 2008 la matricula en el distrito de Pira ha experimentado un
descenso de -5.5% y la ocupación docente un incremento del 32.8%. En este
periodo el número promedio de estudiantes por docente pasó de 20 a 15.
1,450
100
Matrícula
Docentes
1,412
95
1,388
1,400
91
89
1,372
87
90
87
1,380
1,359
85
1,331
1,350
1,347
81
1,310
80
80
1,300
72
75
1,306
76
73
1,296
1,284
70
1,250
67
68
65
Tomado de: http://escale.minedu.gob.pe/escale/inicio.do
1,200
60
1,998
1,999
2,000
2,001
2,002
2,003
2,004
2,005
2,006
2,007
2,008
A partir de lo anterior es posible afirmar que la matrícula en educación inicial creció
en sólo 4.9% en el periodo de la referencia, caso contrario en la primaria descendió
en -17.8%, sin embargo la matricula en educación secundaria tuvo una dinámica de
crecimiento diferente: 66.7%.
La estadística disponible al 2008, nos permite apreciar que la matrícula en el nivel
inicial se concentra en el tramo de 3 a 4 años y desciende en los 5 años a más, de lo
cual podemos inferir que un grupo importante de niños acceden a la educación
primaria sin el aprestamiento adecuado.
Otro tanto sucede en la educación primaria, la matrícula empieza a descender del
cuarto grado en adelante presumiblemente, por la repetición, abandono y migración
a la zona urbana. En la educación secundaria, se aprecia un fenómeno similar en el
cuarto y quinto grado. Es preciso profundizar en este aspecto.
Distrito de Pira: matrícula por grados y
niveles educativos, 2008
Años Inicial Grados Primaria Secundaria
0
1
1ro
113
76
1
6
2do
125
72
2
24
3ro
144
82
3
75
4to
140
53
4
81
5to
121
42
69
6to
124
Total
767
5
más
a
Total 256
325
Fuente: Ministerio de Educación - Censo
Escolar.
La ineficiencia del sistema educativo se expresa en el fracaso escolar este se da
mayormente en la educación de adolescentes, en el transito de la primaria a la
secundaria.
Distrito de Pira: fracaso escolar (desaprobados +
retirados) en EBR
18.0%
17.1%
Primaria
Secundaria
16.5%
16.0%
14.6%
14.0%
12.2%
12.0%
10.0%
9.3%
7.3%
8.0%
9.3%
8.7%
7.4%
7.0%
6.8%
6.0%
4.0%
2.0%
Tomado de: http://escale.minedu.gob.pe/escale/inicio.do
0.0%
1º
2º
3º
4º
5º
6º
Las cifras son elocuentes y guardan consistencia con la cobertura escolar. La tasa
de fracaso escolar es elevada en el segundo grado de primaria (14.6%), 15 de cada
100 niños desaprueban el grado o se retiran de la institución educativa al finalizar el
años escolar, más grave aún, 17 de cada 100 adolescentes fracasan al llegar al
segundo grado de secundaria.
2.1.5. Tendencia Económica
Según los recientes resultados
del IV CENSO ECONOMICO realizado el año
pasado. La región Ancash ocupa el quinto lugar en productividad, siendo mayor que
el promedio nacional. El primer lugar lo ocupa Moquegua, le sigue Pasco, Tacna,
Loreto y Ancash. Según el índice nacional el personal más productivo se encuentra
en la actividad de explotación de minas y en el suministro de electricidad.
Asimismo, el CENSO indica un crecimiento de 6.5% anual de establecimientos
económicos; pasando de
12,944 en el año 1994 (III CENSO ECONOMICO) a
42,298 reportados en el año 2008. Ancash concentra al 3.5% del total de negocios
en el País. Este resultado está directamente relacionado con el comportamiento
positivo de la economía peruana en los últimos años (hasta el 2008).
Además, las unidades económicas censadas generan un valor agregado de la
producción por 6007 millones de nuevos soles, que contribuyen al Producto Bruto
Interno Regional (PBI). Este valor registrado, representa el 4.4% del total nacional
(137, 312 millones de nuevos soles), siendo el comercio, la industria manufacturera
y explotación de minas, las actividades con mayor contribución.
Así también, Ancash emplea al 2.9% de la mano de obra a nivel nacional, con un
total de 82,000 personas ocupadas, cifra superior a 25,049 personas ocupadas
reportadas en el año 1994 (III CENSO ECONOMICO). La mano de obra nacional se
concentra
en
las
actividades
de:
comercio,
transporte,
pesca,
manufactureras, acuicultura, construcción, explotación en minas,
industrias
servicios de
alojamiento, servicios de comida, información y comunicación. En la región la
actividad comercial y de servicios se desempeña con mayor dinamismo, los
establecimientos de comercio al por mayor y menor se han ido incrementando
considerablemente y captan el mayor número de la Población económicamente
activa (PEA).
Conociendo los resultados del CENSO ECONOMICO podemos medir las tendencias
de la economía regional y distrital para los años subsiguientes, nos sirve como una
línea de base para tener información sobre unidades económicas formales e
informales, además nos sirve sobre todo para poder medir la posibilidad de pasar
próximamente a ser una región y distrito más productivo en nuestro país.
Es importante señalar, en el marco de este escenario económico, que el distrito de
Pira muestra una baja capacidad de uso de los recursos frente al potencial existente.
La principal actividad económica de los pobladores del distrito es la agricultura y la
crianza de animales menores, asimismo, la minería artesanal y el comercio al por
menor.
Cabe recordar en esta descripción de la tendencia económica que la Población
Económicamente Activa (PEA) de 6 años a más del distrito de Pira asciende a 1,172
habitantes, de los cuales 1,129 (96.3%) se encuentra en situación de ocupada. De
este total 1,006 (85.8%) son hombres y 166 (14.2) mujeres.
Como ya se ha señalado, en el último censo (INEI-2007) la PEA ocupada manifestó
en su mayoría 720 (63.8%) que estaba trabajando por algún ingreso, 351 (31.1%)
que no trabajaba pero tenía ingresos y algunos pocos: 58 (5.1%) que estaban
trabajando para un familiar pero sin pago. De otro lado, los desocupados que
estaban buscando trabajo habiendo trabajado 33 (76.7%) y los que estaban
trabajando por primera vez 10(23.3%).
La Población Económicamente No Activa (no PEA) es un grupo importante de la
población (65.2%). Un grupo importante de esta población se dedican al estudio a
tiempo completo: 1,025 (50.5%) y al cuidado del hogar: 1,108 (46.7%).
La rama de la actividad económica que concentra la mayor cantidad de trabajadores
activos entonces es la agricultura y ganadería: 832 (73.7%).
Además de la anterior, existe pobladores ocupados en actividades como:
explotación de minas y canteras, industrias manufactureras, construcción, comercio,
turismo, hoteles y restaurantes, transportes, actividades inmobiliarias y alquileres,
administración pública, enseñanza, servicios sociales y de salud, otras actividades,
hogares privados con servicio doméstico, actividad económica no especificada, etc.
Por ello, resulta relevante identificar aquellas oportunidades, amenazas, actores y
sus respectivos intereses que pudieran tener relación con la situación económica del
distrito, a partir del cual tomar decisiones pertinentes para lograr un estilo de vida
económico -productivo más innovador y emprendedor en la población.
2.1.6 Tendencia Política
Existen distintas tendencias políticas que pueden marcar el paso de las políticas de
gobierno y/o de Estado a nivel local, regional y nacional. Antes de precisar los
aspectos específicos de esas tendencias le daremos una mirada panorámica a cada
una de ellas. La primera tendencia política la podemos llamar de reformista. Esta
tendencia asume ese nombre porque sus principales objetivos tienen que ver con
reformar la relación entre el Estado, el capital y la sociedad. Un cambio en la
relación sería que sectores que en estos momentos están en desigualdad en su
relación con el Estado y el capital dejen de estarlo. Un ejemplo es el poco interés por
el gobierno de consultar con la población local y/o regional sobre inversiones que la
afectarían. Es desigual pues se asume que una población de una zona urbana,
“desarrollada”, tendría más oportunidades de ser escuchada o consultada. Que una
de zona rural alto andina como es el caso del distrito de Pira en la Provincia de
Huaraz.
Otro cambio tiene que ver con la política económica. Los reformistas están en contra
del modelo de desarrollo económico actual, basado en la exportación de materias
primas. El principal argumento para oponerse al modelo es que profundiza la
desigualdad entre los sectores ligados a la exportación y los que no lo están. El
modelo que proponen incluye un mayor control desde el Estado de los recursos
naturales. En este sentido el papel que cumplen los gobiernos locales y regionales
es de suma importancia en el liderazgo político de hacer reformas en el modelo de
desarrollo económico actual del distrito y región.
El tercer punto está relacionado con la forma de hacer política y la posición frente al
sistema democrático. Los reformistas creen que la democracia debe mantenerse
como sistema. Para un reformista, lo no negociable son los cambios en la relación
entre el Estado, el capital y la sociedad, y no la forma de conseguirlos (siempre que
sea en la definición amplia de democracia).
Esta tendencia política tiene una interesante presencia en medios de comunicación
masivo de la localidad de Huaraz y Pira. En diarios de provincia es más común ver
titulares y opiniones coherentes con esta opción.
La segunda tendencia política está más al centro que la primera. Es llamada liberal,
aunque también podría llamarse institucionalista. En esta corriente, lo no negociable
es la democracia como sistema político. En su definición de democracia, los liberales
incluyen el respeto a los derechos humanos y las libertades civiles. Además, los
liberales no aceptan el populismo como una forma válida de democracia. De hecho,
para ellos el populismo es, en el contexto nacional, regional y local actual, la
principal amenaza a la democracia. Para los liberales, esta no puede funcionar sin
instituciones sólidas, que se mantengan en el tiempo.
Gran parte de los liberales, aunque no todos, creen que debe haber algunas
reformas en la relación entre el Estado, el capital y la sociedad, sobre todo para
garantizar la igualdad de libertades y derechos. En esta línea, los liberales suelen
protestar por los abusos del Estado contra comunidades indígenas rurales. Sin
embargo, tienen cuidado en no excederse en las protestas, pues consideran que de
ser muy notorias podrían abrir paso a que se desestabilice el sistema democrático.
En todo caso, la demanda de reformas, aunque es algo que se puede ver en gran
parte de los liberales, no es lo que los define como tales. Incluso, algunos liberales
están de acuerdo en grandes rasgos con el modelo económico actual, pues en
teoría garantiza la libertad de inversión y de mercado, que ellos ven como un valor.
La corrupción y los favores del gobierno en las concesiones, según esta visión,
serían problemas particulares, que dañan al sistema económico (y político), pero que
no son parte de él.
Esta tendencia política tiene presencia en los medios de comunicación. La mayor
parte de las ONG que defienden los derechos humanos coinciden a su vez con esta
tendencia.
A pesar de su presencia en los medios, el apoyo que tienen en el electorado es muy
limitado. La presencia de esta tendencia en los gobiernos locales de la región como
el distrito de Pira es regularmente notoria.
Luego de haber visto a los reformistas y a los liberales, la tercera y última tendencia
política es la que se encuentra más a la derecha. Se la puede denominar
conservadores porque su principal objetivo es mantener el modelo económico
actual. Lo único no negociable para los conservadores es que se mantenga la
política de libre mercado e inversión, limitando la participación del Estado en la
economía y como intermediario entre capital y sociedad. Esto limitaría el liderazgo
político de los gobiernos locales como el de Pira por ejemplo.
En principio, los conservadores creen en la democracia como el mejor sistema
político. Sin embargo, es perfectamente negociable si es que el ejercicio
democrático lleva al poder a un gobierno que ponga en duda el modelo económico.
Por ello, es común que los conservadores ocupen buena parte de su tiempo y de su
espacio en medios acusando a gobiernos izquierdistas de antidemocráticos, aunque
no suelen hacer lo mismo con gobiernos de derecha. Además, entre los
conservadores hay muchos que en la década de 1990 apoyaron la dictadura
fujimorista. En este sentido, los conservadores ven en la democracia algo
instrumental, desechable en el caso de que no siga siendo útil.
Siguiendo con la democracia, los conservadores, a diferencia de los liberales, no
creen que la defensa de los derechos humanos sea un principio base de ella. En
general,
ven
en
las
acusaciones
de
violaciones
de
derechos
humanos
conspiraciones de la izquierda para desestabilizar al gobierno. Más aun, creen que
aparte de defender el libre mercado e inversión, una función básica del Estado es
garantizar el orden, incluso cuando esto signifique aplicar mano dura contra quienes
lo cuestionan, pasando por encima de los DDHH de ser necesario.
Los conservadores suelen sustentar esta propuesta de libre mercado y orden con un
análisis simplista de la sociedad. Para ellos, los conflictos suelen ser consecuencia
de la manipulación de gente con poder e intereses o de las acciones antisociales de
desadaptados. La respuesta, pues, debe venir por fortalecer la aplicación de las
leyes que le permiten al Estado mantener el orden, y no por hacer concesiones a
quienes protestan. En ese sentido, el mantenimiento del orden es para los
conservadores otra función básica del Estado, en este caso para asegurar que se
mantenga el sistema. La violación de DDHH sería un “costo” aceptable de la
conservación del orden. Además, tienen fuerte presencia en el electorado de la
costa, aunque muy poco o regular en la provincia de Huaraz y /o distrito de Pira.
Por tanto, resulta relevante identificar aquellas oportunidades, amenazas, actores y
sus respectivos intereses que pudieran tener relación con la situación política del
distrito, a partir del cual tomar decisiones pertinentes para lograr un estilo de
tendencia política y de cultura y vida democrática en la población.
2.1.1 POTENCIALIDADES
ECOLÓGICO.
 Promoción de una Conciencia ambiental distrital a propósito del calentamiento
global.
 El cuidado del medio ambiente como principal punto de agenda en acuerdos
nacionales e internacionales.
 Normas ambientales vigentes.
 Programas del ME sobre “Escuelas limpias y saludables”.
 Creación del Ministerio del Medio Ambiente.
 ONGs, empresas y fundaciones ecologistas apoyan proyectos de inversión en
cuidado del medio ambiente
 Presencia de lagunas, bosques, ríos, etc.
 Existencia de monumentos arqueológicos.
 Presencia de mineras con disposición del cuidado del impacto ambiental y
promoción de un desarrollo sostenible de la localidad.
 Propuesta de ME de asumir la educación ambiental como tema transversal.
 Presencia de ambientes naturales locales para el ecoturismo.
AGROPECUARIO:
 Se cuenta con recursos naturales: flora, fauna, hídricos (lagunas represables
en las alturas), edáficos, minerales.
 Fertilidad del recurso suelo que garantizan una mejor y mayor producción y
productividad agropecuarias.
 Programa de mejoramiento de genético de ganado vacuno.
 Predisposición de los productores agropecuarios por insertarse en nuevas
formas de
producción
 Zonas de alta producción agrícola (Cantu, Jirac, Llanca, Huamarín, Manga,
Plazapampa)
 Programa sierra exportadora.(TLC)
 Programas de emergencia (modalidad núcleos ejecutores)
SOCIAL:
 Existencia de instituciones de educación, salud, agricultura, organizaciones
culturales, sociales, deportivas y religiosos que brindan servicios e influyen en
la sociedad.
 Existe capital humano y capital social.
 Presencia de PROGRAMAS que promueven el mejoramiento en los hábitos
de alimentación y salud preventiva.
 80% de los pobladores del distrito cuenta con servicios básicos instalados en
sus domicilios.
 Construcción de sistemas de articulación vial de envergadura local y regional,
como la carretera Huaraz - Pira - Casma. (Carretera interoceánica)
 Inversión del exterior dentro de la provincia de Huaraz y sus distritos en los
sectores;
turismo, educación, minería y agroindustria.
 Existencia de Establecimientos de Salud con cobertura en todos los caseríos.
 Presencia de ONGs, instituciones públicas y privadas inmersas en la
estrategia CRECER. (Juntos; Caritas, Adra, Prisma, Care, PRONAA, cte.)
 Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972).
GANADERO:
 Zona de producción ganadera, vacuna y ovina (Cantu, Yupash, Manga,
Shinan, Quishuar, Tincu, Pira Callanca).
FORESTAL:
 Implementación de viveros municipales en convenio con AGRORURAL.
 Existencia de bosques.
 Convenios internacionales con ONGs.
ECONOMICO:
 Existencia de un grifo municipal.
 Acceso a préstamos de entidades financieras.
 Organizaciones con fines empresariales.
 Programa de crianza de animales menores y mayores.
 Existencia de empresas mineras.
EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTE:
 Infraestructura educativa renovada en un 65%.
 Docentes con predisposición para realizar proyectos productivos y de
innovación.
 Existencia del Proyecto Educativo Local al 2021.
 Ideas de proyectos de inversión pública en educación.
 Existencia de manifestaciones culturales populares, artísticas y otros.
 Existencia de infraestructura deportiva.
 Alto índice de niños y jóvenes que practican deporte.
 Existencia de clubes deportivos.
MINERO:
 Existencia de centros mineros en actividad.
 Presencia de pequeñas minas de tipo artesanal.
 Existencia de una mina de mármol.
 Existencia de una planta de procesamiento de minerales.
2.1.2 PROBLEMAS
ECOLÓCICO.
 Presencia de minas que incumplen las normas de impacto ambiental.
 Desconocimiento de la población en educación ambiental.
 Falta de tratamiento y uso inadecuado del agua.
 Carencia de plantas de tratamiento de residuos sólidos.
 Ausencia de políticas ambientales locales.
 Presencia de relaves mineros que contaminan aguas, suelo y aire.
 Tala indiscriminada de bosques.
 Especies en peligro de extinción (flora y fauna de la localidad).
 Catástrofes naturales (sequías, huaycos, etc.) y provocados por el hombre.
AGROPECUARIO:
 Insuficiente infraestructura de riego.(canales, reservorio, represamiento)
 Carencia de establos ganaderos.
 Carencia de pastos mejorados
 Uso inadecuado de productos agroquímicos (fertilizantes, insecticidas,
herbicidas, fungicidas y nematicidas) en labores agrícolas de la población.
 Deforestación y degradación del suelo.
 Carencia de asistencia técnica en agricultura y ganadería.
 Uso en un 100 % de instrumentos artesanales en el proceso de producción
 Abandono de sus terrenos agrícolas por falta de infraestructura de riego.
 Inadecuada promoción de los productos agropecuarios.
 Carencia de viveros frutícolas y forestales.
 Falta de Zonificación de espacios productivos por pisos altitudinales.
 Poca iniciativa o visión empresarial en la población.
SOCIAL:
 Crecimiento demográfico desordenado. (Planificación urbanístico)
 La situación de insalubridad y vulnerabilidad de las viviendas de la población.
 Estancamiento del proceso de descentralización; económico, político y
administrativo.
 Tráfico de influencias en decisiones de políticas sociales locales.
 Aumento de problemas sociales pobreza y extrema pobreza, violencia local y
familiar.
 Incremento del abigeato y pandillaje juvenil.
 Alcoholismo juvenil.
 Desnutrición crónica infantil.
 Desocupación en la población Joven y adulto.
 Falta de programas asistenciales a la niñez y la tercera edad.
 Ausencia de liderazgo juvenil.
GANADERO:
 Deficiencia en manejo de pastos.
 Las razas no son relevantes genéticamente, son crías concebidas en la
localidad, situación que incide en la etapa de su comercialización.
 Falta de Organización y Formalización por giros productivos.
FORESTAL:
 Viveros municipales temporales.
 Desconocimiento del manejo forestal.
 Extinción de plantas nativas.
 Tala indiscriminada de árboles.
 Carencia de programas de forestación sostenible
ECONÓMICO:
 Bajos ingresos económicos que no satisface la canasta básica familiar.
 Producción agrícola solo para el autoconsumo.
 Ausencia de políticas de gestión para el desarrollo turístico del distrito lo que
deviene en ausencia de programas de difusión y promoción turística.
 Alto índice de Población Económicamente Activa desempleada.
 Ausencia de PYMES y empresas autogestionarias.
 Desconocimiento de cultivos alternativos.
 Desconocimiento de rotación de cultivos. (calendario agrícola)
 Falta de aprovechamiento de zonas turísticas.
EDUCACION CULTURA Y DEPORTE:
 Gran porcentaje de la población en edad preescolar se encuentra desnutrida.
 Deserción escolar por trabajo, migración y falta de institución educativa de
educación superior.
 Existencia de población de 0 a 5 años que no es atendida por el sistema
educativo.
 Los aprendizajes de los niños carecen de significatividad.
 Deserción de gran cantidad de estudiantes a partir del cuarto grado de
educación primaria y secundaria a partir del 3er año.
 Escaso desarrollo afectivo en los adolescentes.
 Escaso desarrollo de capacidades emprendedoras.
 Precaria infraestructura deportiva.
 Deficiente organización de eventos deportivos.
 Liga deportiva distrital en abandono.
 Carencia de locales culturales.
 Poco espacio para la promoción de la cultura (arte , música, literatura, danza)
 Pérdida de la identidad cultural local.
 El 22.5 % de la población joven y adulto es analfabeto, es decir no sabe leer
ni escribir. (mayores de 15 años).
 Falta de compromiso de los docentes con la comunidad.
MINERO:
 Presencia de relaves mineros que contaminan aguas, suelo y aire.
 Falta de compromiso de las empresas mineras para el desarrollo del distrito.
 Incumplimiento de los planes de contingencia de los impactos ambientales
negativos.
III. VISION DE DESARROLLO
(representación de lo que la organización aspira lograr en el futuro en el
departamento, provincia o distrito)
VISIÓN:
“Al 2014 el gobierno local, las instituciones, sus autoridades y la sociedad civil
organizada, promueven el desarrollo humano del Distrito, con un sistema de
planificación concertada y cumpliendo los acuerdos del presupuesto participativo,
con una gestión EFICIENTE, EFICAZ, EFECTIVA, transparente y sostenible.
Somos un distrito democrático e inclusivo con equidad de género e identidad, que
accedemos a servicios de salud y educación de calidad, saneamiento básico y
seguridad ciudadana; privilegiando a nuestros niños, jóvenes y adulto mayor, con y
sin discapacidad, con alimentación segura, recreación y deporte. Se ha erradicado el
analfabetismo y disminuido significativamente la pobreza.
Los ciudadanos y ciudadanas ejercemos nuestros derechos y deberes, participamos
en la gestión del desarrollo local, desde los municipios escolares, con
organizaciones
e
instituciones
fortalecidas,
con
liderazgos
participativos,
democráticos y solidarios.”
MISIÓN:
“Hacer de Pira, un distrito en la que su desarrollo sea el resultado de la integración
armoniosa entre el crecimiento económico, la equidad social, la conservación de su
patrimonio histórico – cultural y el permanente cuidado de su medio ambiente,
teniendo como horizonte la continua mejora de la calidad de vida de sus habitantes,
insertándonos a las políticas regionales y nacionales.”
IV. ESQUEMAS DE PROPUESTA DE DESARROLLO:
4.1 ORIENTACIONES GENERALES DE LAS PROPUESTAS
(principales lineamientos, políticos y planes nacionales, regionales y locales,
que orientan las propuestas)
Expuesto el diagnóstico situacional, las potencialidades y los problemas más
recurrentes en el ámbito distrital, las propuestas de políticas de gestión Municipal,
se establecen por cada dimensión de Desarrollo y por cada eje temático o sectorial,
teniendo en consideración como marco de orientación, las políticas de estado
sectoriales establecidas por el gobierno central y las propuestas de desarrollo
regional diseñadas por el gobierno regional de Ancash.
Igualmente las propuestas de políticas de gestión Municipal, se circunscriben en
concordancia con lo establecido en el título V de la Ley Orgánica de Municipalidades
(ley Nº 27972) y la Ley de Bases de la Descentralización (ley Nº 27881) referido a
las competencias exclusivas y compartidas de los gobiernos locales.
4.2 PROPUESTA POR DIMENCIONES
A. DIMENCION SOCIAL
DSC1: SALUD:
OBJETIVO DE LA PROPUESTA.
Mejorar niveles de salud a través de la adopción de conductas saludables,
servicios de salud de calidad, con servicios básicos en todas las comunidades
y la participación de las organizaciones e instituciones que apoyan en el
distrito.
 Promoción de escuelas, comunidades y familias saludables en coordinación
permanente con el sector salud y educación.
 Implementación del programa de complementación alimenticia con fines de
prevención de la desnutrición con cobertura hasta los 5 años.
 Ampliar la cobertura de los programas sociales hacia los hogares no
atendidos (vaso de leche, comedores populares reconocidos por PRONNA y
comedores autogestionarios) con asignación presupuestal de la Municipalidad
Distrital.
 Implementar campañas itinerantes de salud municipal en zonas marginadas,
con profesionales multidisciplinarios de la salud incluyendo el trabajo en
promoción de la salud.
 Promoción de conductas saludables a través de medios de comunicación
masiva.
 Implementación del Centro de Salud con medicamentos requeridos por la
población.
 Creación de botiquines comunales a cargo de promotores de salud
adecuadamente capacitados.
 Promover el programa de asistencia a la niñez y al adulto mayor.
DSC2: EDUCACIÓN, CULTURA y DEPORTE:
OBJETIVO DE LA PROPUESTA:
Promover una educación de calidad con la participación activa de docentes,
padres de familia, alumnos e instituciones del distrito de Pira. Logrando que la
población se identifique con su cultura, tradiciones, costumbres y la práctica
de deporte como espació de recreación.
 Implementación de
proyectos productivos y de innovación en todas la
Instituciones Educativas
del ámbito distrital con financiamiento de la
Municipalidad Distrital.
 Implementación del
Programa LEER PARA COMPRENDER MEJOR,
mediante convenio con el
FONDEP, Municipalidad Distrital de Pira y las
Instituciones Educativas del ámbito Distrital.
 Crear el Fondo Distrital por la Educación, con la finalidad de brindar becas
de estudio a los egresados de Educación Secundaria. (academia )
 Implementación de Bibliotecas Municipales
en la capital del Distrito y los
Centros poblados.
 Concretar
el
programa
especialización de docentes
de
Formación
Continua,
capacitación
y
en convenio con el ME, Gobierno Regional,
Dirección Regional de Educación, UGEL Huaraz.
 Gestionar la implementación del programa UNA LAPTOC por alumno,
mediante convenio con el ME.
 Implementación del Proyecto Educativo Distrital.
 Crear y gestionar estímulos para estudiantes de las Instituciones Educativas
con talento deportivo y cognitivo.
 Construcción y reparación de infraestructura deportiva
en todo el ámbito
distrital.
 Fomentar la práctica de diferentes disciplinas deportivas y juegos en todo el
ámbito distrital.
 Organización de campeonatos deportivos con fines de integración con los
residentes.
 Reactivación de la banda de músicos.
 Organización de concursos de danza, música, teatro, literatura, canto y otros,
de manera permanente con la finalidad de mantener viva nuestra identidad
cultural.
 Creación de la Casa de la Cultura.
 Rescatar y difundir las fiestas costumbristas.
 Reconocer y difundir la vida y obra de nuestros personajes ilustres que
contribuyeron al desarrollo del distrito.
B. DIMENCION ECONOMICA:
DE1. AGRICULTURA.
OBJETIVO DE LA PROPUESTA.
Impulsar la promoción de las actividades agrícolas orientadas a la agro
exportación, incorporando nuevas tecnologías, mejorando las capacidades y
fomentando la inversión pública y privada.
 Construcción de sistemas de riego tecnificado en Jirac, Manga, Huamarín,
Llanca.
 Culminación del Canal Inca, complementado con la construcción de un
reservorio en el paraje de Tinaja.
 Construcción del canal de irrigación: Macu – Plazapampa, en el caserío de
Shinán, en convenio con el Gobierno Regional.
 Construcción del canal de irrigación: Wiran – Cantu, en el caserío de Cantu,
mediante convenio con el Gobierno Regional.
 Construcción del canal de irrigación: Canchatá – Callanca, en el caserío de
Callanca.
 Represamiento de lagunas en todo el ámbito distrital, mediante convenio con
el Gobierno Regional.
 Construcción del canal de irrigación: Poso – Quitaflor – Coltao – Santa Rita.
DE2: ACTIVIDAD PECUARIA.
OBJETIVO DE LA PROPUESTA.
Motivar a los productores pecuarios para que desarrollen la crianza de
ganados de modo intensivo.
 Implementación agresiva de crianza de animales menores y mayores.
 Fortalecimiento de la producción de lácteos. (Yupash, Cantu, Manga,
Callanca, Pira)
 Incentivar el cultivo de productos alternativos. (Palto, Melocotón, Alcachofa,
Tunas, Agua y Manto, Maca, Kiwicha, Yacón, Tarwi, Mito etc.)
 Mejoramiento genético de ganada vacuno para mayor producción lechera.
 Implementar los servicios de asistencia técnica agropecuaria. (veterinarios y
agrónomos)
 Construcción de pisigranjas.
 Impulsar la Modernización y mejoramiento de los centros de producción de
lácteos y sus derivados Programa de Mejoramiento de pasturas con nuevos
forrajes.
 Asesoramiento técnico directo a criadores de vacunos y ovinos
 Capacitación técnico industrial a criadores para dar valor agregado a la
producción pecuaria.
 Dotación de crías mejoradas a familias que no tienen ganado previa
calificación para determinar su nivel de pobreza y necesidad.
DE3: CAPACITACIÓN TECNICA LABORAL.
OBJETIVO DE LA PROPUESTA.
Incentivar la capacitación técnica laboral a hombres y mujeres relativamente
joven, con la finalidad de que generen sus propios ingresos económicos.
 Implementación de talleres de formación técnica como: tejido, Carpintería,
Cerrajería, Albañilería, Peluquería, etc. (CETPRO)
 Reactivación del grifo municipal.
 Formación y legalización de PYMES.
DE4: TURISMO
OBJETIVO DE LA PROPUESTA.
 Inventario del potencial turístico del ámbito distrital.
 Promover el intercambio en todas sus dimensiones entre los miembros de la
familia de países extranjeras mediante el turismo vivencial.
 Brindar Apoyo y asesoramiento para la habilitación de albergues familiares y
servicios múltiples (Pira y Caseríos).
 Restaurar y promover los monumentos y caminos preincas existentes.
 Desarrollar actividades de deportes de aventura.
 Promoción del turismo en todas sus modalidades
 Restaurar y poner en valor los monumentos arqueológicos en convenio con el
INC
 Creación del comité de apoyo a la cultura en las diferentes ciudades del país.
 Reactivación de la semana turística de Pira.
 Promover el deporte de aventura como medio de promoción cultural y
turística.
 Proyecto integral de prevención de la violencia juvenil.
C. DIMENCION TERRITORIAL AMBIENTAL:
DTA1: POLITICAS DE GESTION EN DESARROLLO URBANO:
OBJETIVOS DE LA PROPUESTAS:
Permitir el
crecimiento ordenado de las ciudades poniendo freno a la
depredación de las áreas agrícolas promovidas por vecinos que efectúan
construcciones informales, quienes evaden los aportes de áreas destinadas
para equipamiento urbano, así mismo la propuesta está orientada hacia una
gestión de riesgos en caso de sismo u otro fenómeno natural.
 Aprobar el Plan de Acondicionamiento Territorial Distrital, que identifique las
áreas urbanas y de expansión urbana, así como identificar las áreas de
protección o de seguridad por riesgos naturales; las áreas agrícolas y las
áreas de conservación ambiental.
 Aprobar
instrumentos Técnico-Normativos que comprenda: Esquema de
Zonificación y Uso de Suelos y Esquema de vías de nivel Distrital.
 Control y fiscalización de construcciones y edificaciones en zonas urbanas.
 Saneamiento físico legal de los predios urbanos y rústicos.
 Ejecutar pistas, veredas, alcantarillas y ornamentación de parques como
equipamiento urbano.
 Mejoramiento y formalización del sistema eléctrico en todo el distrito.
 Mejoramiento del ornato del ámbito distrital.
 Mejoramiento del ornato del ámbito distrital.
DTA2. POLITCAS DE GESTION AMBIENTAL Y ECOLOGICA:
OBJETIVOS DE LAS PROPUESTAS:
Contribuir a la conservación, protección del Medio Ambiente y uso racional de
los recursos naturales.
 Implementar el programa “Mi Bosque” (bosques familiares), con la finalidad de
disminuir la contaminación ambiental.
 Implementación de Viveros Forestales Municipales Permanentes en todo el
ámbito del distrito.
 Incentivar el cultivo de productos orgánicos.
 Diseñar un programa integral de gestión ambiental para el Distrito.
 Instalación de Relleno Sanitario para disposición de residuos sólidos con su
respectivo manejo integral.
 Programa de Educación Ambiental en instituciones educativas de todos los
niveles y para la Comunidad.
D. DIMENCION INSTITUCIONAL:
DI1. POLITICAS DE GESTION INSTITUCIONAL EFICIENTE:
OBJETIVO DE LA PROPUESTA.
Promover el desarrollo de capacidades para una gestión moderna, eficiente
y
transparente,
en
el
marco
del
proceso
de
descentralización,
modernización del estado con participación ciudadana.
 Establecer programas permanentes de desarrollo de capacidades.
 Capacitación de funcionarios y autoridades para el proceso de transferencia
de competencias y gestión
 Asignación
de
funciones
administrativas
a
profesionales
idóneos
y
especializados en los puntos clave de la gestión pública.
 Modelo de gestión democrática y concertada.
 Modelo de comunicación horizontal interactiva entre el municipio, instituciones
y comunidad.
 Modernización del sistema de atención al usuario, con personal capacitado.
DI2: POLITICAS DE GESTION INSTITUCIONAL EN: Liderazgo, Ética y
Gobernabilidad:
OBJETIVO DE LA PROPUESTA.
Promover un sistema de participación ciudadana organizada, fortaleciendo los
mecanismos de participación, espacios de diálogo y toma de decisiones
concertadas para el desarrollo de la provincia.
 Promover los espacios para el desarrollo integral de los ciudadanos, para
lograr liderazgos y gestión democrática.
 Establecer como política de gestión la participación de las diferentes
organizaciones en la fiscalización del presupuesto municipal
DI3: POLITICAS DE GESTION INSTITUCIONAL EN: Desarrollo del liderazgo
democrático y solidario:
OBJETIVO DE LA PROPUESTA.
Promover nuevos líderes, informados, con capacidad de crítica, objetiva,
corporativo, mente amplia y concertador.
 Crear Escuela de líderes y dirigentes.
 Establecer un Centro de información ciudadana.
V. PROPUESTAS DE SEGUIMIENTO AL PLAN DE GOBIERNO
El seguimiento y monitoreo de las propuestas formuladas del plan de gobierno
Municipal para el periodo de gestión 2011-2014 es trabajar coordinadamente con los
miembros del concejo de coordinación local del distrito, agentes participantes y toda
la sociedad civil que
son participes de la elaboración de los presupuestos
participativos anuales
ING. AQUILES FLORENCIO COLONIA MACEDO
DNI. 31610374
CANDIDATO
Descargar