Subido por Fabián Edgardo Espinoza Paredes

PEFE +12 años.

Anuncio
II.- PAUTA DE EVALUACION FONOAUDIOLOGICA
(sobre 12 años)
J. Barrera - V. Varela,1991
NOMBRE………………………………………………………………………………….
FECHA DE NAC……..……………………………EDAD…………………………….
FECHA DE EX…………………………………… EX…………………………………
I.- NIVEL SEMANTICO
1.- Manejo de vocabulario
¿Qué crees que significa la siguiente palabra?
a.- perezoso………………………………………………………………………………
b.- oprimir………………………………………………………………………………..
c.- colisión…………………………………………………………………………………
d.- desnutrido………………………………………………………………………………
e.- opaco…………………………………………………………………………………….
2.- Función sinonimia-antonimia
Reemplaza la palabra subrayada sin que cambie el sentido de la oración.
Ejemplo: Quiero conducir tu auto por un día= Quiero manejar tu auto por un día
a.- El abogado protestó durante la audiencia
……………………………………………………………………………………………
b.- El mundo estaba en tinieblas
……………………………………………………………………………………………
c.- El sol volvía a su morada.
.............................................................................................................................
d.- El cielo adquirió múltiples colores
……………………………………………………………………………………………
3.- Evocación categorial
Nombra dos:
a.- Presidentes……………………………………………………………………
b.- Ciudades……………………………………………………………………...
c.- Ríos…………………………………………………………………………….
d.- Mamíferos……………………………………………………………………..
4.- Lenguaje figurado
Cambia la frase por otra que signifique lo mismo
a.- Ojalá que la fiesta sea bacán................................................................................
b.- La prueba de matemáticas estuvo súper pelúa....................................................
c.- Todos sabíamos que él iba a arrugar....................................................................
II.- NIVEL MORFOSINTACTICO
1.- Construcción oracional
“Haz una oración con las siguientes palabras, las dos palabras tiene que estar en
la misma oración”
a.- Salir-Sabía……………………………………………………………………………
b.- Tener-Gratis…………………………………………………………………………
c.- Conocimientos-Hay…………………………………………………………………
2.- Uso de cláusulas sindéticas
Construye una oración que incluya las dos presentadas, agregándole uno de los
siguientes nexos: para, si, que, pero, porque, aunque, sino.
Ejemplo: Las aves vuelan / Las aves tienen alas
Las aves vuelan porque tienen alas
a.- Voy a ir al supermercado / Voy a traer leche y yogurt
……………………………………………………………………………………………
b.- El señor me atendió en la librería / El señor tiene canas
…………………………………………………………………………………………….
c.- Yo tengo dinero / No me quiero comprar una peluca
……………………………………………………………………………………….
d.- No me gusta hacer tareas / Tengo que hacerlas
………………………………………………………………………………………
e.- El dijo / Tú irías a comprar
………………………………………………………………………………………..
3.- Manejo del discurso
a.- Reproducción de un relato espontáneo (Me puedes contar una película que
hayas visto, o contarme lo que has hecho en estos días)
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………
b.- Descripción de láminas
i.- ……………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
ii.………………………………………………………………............................................
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………..
c.- Narración a partir de láminas
i.- ……………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………..
ii.………………………………………………………………............................................
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………...............................
....................................................................................................................................
d.- Argumentaciones
1. ¿Crees tú que es importante leer? ¿Por qué?
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
2. ¿Tú crees que a los jóvenes les interesa participar en las elecciones? ¿Por
qué?
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
3. ¿Tú crees que es necesario que los jóvenes realicen actividad deportiva? ¿por
qué?
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
4.- COMPRENSION
1.- Relato oral
Escucha atentamente esta historia, porque luego tendrás que responder algunas
preguntas
TEXTO
“Qué raro que dejen a una niñita tan chica, sola en un jardín tan grande” pensó el
viejo, enjugándose el sudor del rostro con un pañuelo que después puso en el
bolsillo de su raída chaqueta.
La niña era, en realidad, pequeñísima, llegaría apenas a los tres años y era como
una molécula que flotara un instante, desapareciendo, luego entre los troncos de
los castaños y los nogales, allá en el fondo de la perspectiva azul vertida por el
follaje. Los ojos del viejo buscaron a la niñita; parecía que el desorden vegetal, la
hubiera devorado – ese silencio cuyos únicos pobladores eran el el zumbido de los
insectos, el filo de una acequia extraviada entre las malezas y las zarzas. El
hombre se inquietó un momento al no divisarla. Pronto, sin embargo, sus ojos
encontraron a la pequeña figura agazapada en un charco de flores amarillas que
en lo más espeso de las sombras falsificaba un trozo de sol. Entonces el viejo
suspiró con alivio, murmurando: “Pobrecita...!
PREGUNTAS
1. ¿Quiénes son los personajes del relato?
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………..
2. ¿Podrías describir al viejo? ¿Cómo era?
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………..
3. Haz un breve resumen de la historia
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………..
4. ¿Qué nombre le pondrías a la historia?
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………..
5. ¿Tuviste alguna dificultad para entender la historia? ¿Cuál?
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………..
IV.- ASPECTO PRAGMATICO
Estrategias de negociación interpersonal
a.- Tu jefe te solicita que hables con uno de los clientes que se encuentra muy molesto, ya
que tuvieron un problema con la entrega de su bicicleta y ésta no estará lista para el día
acordado. Tu jefe te pide que hables con él para que se calme ¿qué le dices al cliente para
lograr que se calme?
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
b.- Le pides a tu jefe salir un par de horas más temprano del trabajo, ya que tienes un
cumpleaños de un familiar ese día, pero tu jefe no te quiere dar permiso. Tu deseas con
todas tus fuerzas asistir al cumpleaños ya que sabes que toda tu familia estará ahí.
¿Qué le dices a tu jefe para que te de permiso?
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
OBSERVACIONES…………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
.............................................................................................................................
Descargar