WriteImage CEP PONER AQUI EL TITULO DEL CASE STUDY

Anuncio
Casos de Éxito Microsoft
Sector Industria
Agilidad y flexibilidad
de la mano de la virtualización
Resumen
País: España
Sector: Industria
Perfil del Cliente
Cuatrecasas es un despacho jurídico
compuesto por más de 800 abogados y
especializado en distintas áreas del
derecho de empresa. Sus oficinas se han
extendido a través de Europa y América.
Situación de Negocio
Debido a su expansión geográfica y a la
complejidad añadida de su segmento de
mercado, ha llevado a cabo una
importante racionalización y optimización
de sus activos tecnológicos. Fue entonces
cuando comenzó la búsqueda de
plataformas para virtualizar su
infraestructura y tender hacia un entorno
de sistemas mucho más ágil y flexible.
Solución
Cuatrecasas comenzó el despliegue de
Microsoft Virtual Server 2005 R2, contando para ello con personal interno asignado,
que se apoyaba tanto en consultas
puntuales a Gartner como al equipo de
profesionales de consultoría de Microsoft.
Beneficios
 Mayor disponibilidad de sistemas.
 Respuesta a todas las necesidades de
consolidación y optimización.
Beneficio 3
Beneficio 4
 Beneficio 5


“Optamos por Microsoft porque es una plataforma
madura y estable, cuenta con costes ajustados y,
además, es un software que conocemos”.
Walter Henríquez, director de Infraestructuras IT de Cuatrecasas.
Cuatrecasas ha aprovechado la potencia del software de
virtualización de Microsoft para consolidar su número de
servidores, ahorrar espacio en el CPD y optimizar tanto los recursos
de los sistemas como los mecanismos de recuperación frente a
desastres. El despliegue de tecnología de virtualización es una
muestra más de la decidida apuesta de Cuatrecasas por ser
pionera en cuanto a la adopción de las últimas tecnologías como
vía para optimizar su negocio. De hecho, la multinacional española
ya está notando el ahorro y las ventajas de este proceso. Los
beneficios que aporta Microsoft Virtual Server 2005 R2 pasan por
una optimización de su entorno de back up y copias de respaldo a
través de un abaratamiento en los costes de los procesos de
recuperación. Además, se ha conseguido dar respuesta a todas las
necesidades de consolidación, como una mayor disponibilidad de
sistemas.
“Ver todo bajo el
paraguas de la
tecnología de Microsoft
nos permitía limitar el
riesgo de gestión y nos
daba confianza en
cuanto al soporte actual
y futuro”.
Situación
Solución
Fundada en 1917 y especializada en derecho
de empresa, Cuatrecasas combina el
ejercicio de la abogacía comercial y
contenciosa con asesoramiento financiero y
tributario, apoyándose en un equipo formado
por 1.350 profesionales —la gran mayoría
abogados— y 22 oficinas en las ciudades
más importantes de España y Portugal así
como en Bruselas, Londres, Nueva York,
París, Casablanca y São Paulo.
Pere Solé, responsable de Sistemas y
Comunicaciones de Cuatrecasas.
Debido a esta expansión geográfica y a la
complejidad añadida de su segmento de
mercado, la multinacional española ha
llevado a cabo una importante racionalización y optimización de sus activos
tecnológicos. De esta forma, como explica
Pere Solé, responsable de Sistemas y
Comunicaciones de Cuatrecasas, “al efectuar
un proceso de consolidación geográfica de
servidores en nuestro CPD de Barcelona nos
encontramos con un elevado número de
máquinas, que saturaban el data center con
su consiguiente carga de administración”.
A comienzos de 2006, el conocido despacho
jurídico analizó las dos principales
plataformas de virtualización disponibles en
el mercado: VMware y Microsoft Virtual
Server 2005 R2, para elegir una y llevar la
virtualización al entorno de producción, ya
que en la parte de pruebas habían efectuado
ya alguna aproximación”. A partir de ahí, la
compañía decidió optar por la tecnología de
Microsoft por tres razones principales: “Es
una plataforma madura, estable y con
bastantes referencias que cubría todas
nuestras necesidades; cuenta con costes
ajustados y, además, es un software que
conocemos, ya que gran parte de nuestro
back office se compone de aplicaciones
Microsoft y, por último, nos garantiza el
soporte y mantenimiento futuros”, indica
Henríquez. El responsable de Sistemas y
Comunicaciones de la firma añade: “Ver todo
bajo el paraguas de la tecnología Microsoft
nos permitía limitar el riesgo de gestión y nos
daba confianza en cuanto al soporte actual y
futuro”.
Este proceso de consolidación supuso
trasladar, entre 2003 y finales de 2005, los
servidores de producción de las oficinas de
Cuatrecasas ubicadas por toda España y
concentrarlos en el CPD principal, “donde nos
encontramos con cerca de cien equipos y
bastante caos”, comenta Solé.
Fue entonces cuando la compañía comenzó
la búsqueda de plataformas para virtualizar
su infraestructura y tender hacia un entorno
de sistemas mucho más ágil y flexible. “Se
trataba no sólo de reducir el número de
servidores físicos, sino sobre todo de
optimizar los recursos que teníamos
infrautilizados”, afirma Walter Henríquez,
director de Infraestructuras IT de
Cuatrecasas.
Es así como Cuatrecasas comenzó el
despliegue de Microsoft Virtual Server 2005
R2, contando para ello con personal interno
asignado, que se apoyaba tanto en consultas
puntuales a Gartner como al equipo de
profesionales de consultoría de Microsoft.
El despliegue de tecnología de virtualización
es una muestra más de la decidida apuesta
de Cuatrecasas por ser pionera en cuanto a
la adopción de las últimas tecnologías como
vía para optimizar su negocio. En este
sentido, la corporación española aparece
como early adopter en ámbitos como la
adopción de telefonía IP —ya presente en todas sus sedes—, la videoconferencia para comunicarse de forma rápida y efectiva, los procesos de facturación electrónica o una
gestión documental que permite a cada
abogado acceder a los informes y
documentos legales con una celeridad clave
en su ámbito de actividad.
Cuatrecasas está esperando que salga la
próxima versión de la solución
Microsoft Virtual Server, ya que probablemente estará disponible a finales de año y
contará con tecnología hypervisor. Esa
tecnología permite asignar más de una CPU a
un cliente virtual, o lo que es lo mismo,
Microsoft Virtual Server soportará servidores
equipados con múltiples núcleos, “con lo que
tendremos la posibilidad de virtualizar, por
ejemplo, las grandes máquinas centrales que
soportan Exchange y SQL”, además de otras
ventajas como “automatizar la recuperación
de servicios ante averías hardware y asignar
recursos de forma dinámica para balancear
la carga de trabajo en el back-office”.
Beneficios
Mayor disponibilidad de sistemas. De cerca
de 100 servidores físicos, Cuatrecasas ha
conseguido así reducir a unas 25 el número
de máquinas, compuestas por diez hosts
Microsoft Virtual Server 2005 R2 que
soportan 65 máquinas virtuales, junto a otros
15 servidores físicos, casi todo correspondiente a modelos de HP. El entorno
virtualizado afecta a producción y contempla
las instancias virtuales del sistema operativo
Windows Server 2003 R2 y las aplicaciones
del back office, como el ERP de Finanzas, el
de Recursos Humanos, el ERP de producción
y del control de horas y asuntos, así como
componentes de la gestión documental,
servidores etcétera. Con todo, “entre el
primer y el último trimestre de 2006 hemos
conseguido virtualizar casi todo a excepción
de Exchange Server y la base de datos
Microsoft SQL Server central”, teniendo en
cuenta que cualquier otra máquina que se
consolide o adquiera es susceptible de ser
virtualizada.
Respuesta a todas las necesidades de
consolidación y optimización. Junto a la
mejora en la disponibilidad de los sistemas —
sobre todo en cuanto a caídas tanto
involuntarias como programadas— otra de las
ventajas de la virtualización y que
Cuatrecasas está actualmente
implementando es la posibilidad de optimizar
su entorno de back up y copias de respaldo,
con el fin de garantizar la continuidad de
negocio en caso de fallo o contingencia. En
este sentido, Solé indica que “nuestros
siguientes pasos se han centrado en
trasladar las ventajas de la virtualización a la
recuperación de desastres con el fin de
simplificarla y abaratarla”.
Abaratamiento de los procesos de
recuperación. El bufete de abogados ya
contaba con procesos BRS (Business
Recovery System) debido a los
requerimientos de su negocio, “pero llevarlo
a cabo sin virtualización suponía un gran
coste”. Gracias a la tecnología Microsoft ha
sido posible “reducir el tiempo de respuesta
del sistema de recuperación de cuatro días
en caso de desastre total a sólo unas horas”,
dotando a la compañía jurídica de un BRS
mucho más rápido, económico y sencillo de
administrar.
Compatibilidad con terceros. Parte de los
sistemas virtualizados están conectados a la
red de almacenamiento SAN, “por lo que la
replicación resulta mucho más sencilla y
podemos mover imágenes contra otra cabina
en el centro alternativo, que se encuentra
ubicado remotamente en las instalaciones de
una operadora”, concreta el director de
Infraestructuras IT de Cuatrecasas.
Soporte garantizado de Microsoft. Como
siguientes fases que se van a emprender con
Microsoft Virtual Server, se pretende seguir
avanzando en los sistemas de recuperación
y, una vez disponible la próxima versión del
software de virtualización de Microsoft,
adaptarlo también a los servidores que
cuentan con múltiples núcleos de proceso.
Para más Información
Para más información sobre los productos
y servicios de Microsoft llame al teléfono
de Atención al Cliente: 902 197 198. Para
acceder a más información sobre los
productos y servicios de Microsoft para
grandes organizaciones, consulte nuestra
Web: www.microsoft.com/spain/enterprise
Como sentencia Solé, “aunque hay diversas
variables que resulta difíciles de cuantificar —
como calcular la reducción de costes al
necesitar menos espacio para las máquinas
o dedicar a los ingenieros de Sistemas a
aspectos que aporten más valor para el
negocio— ya estamos palpando el ahorro y
las ventajas de la virtualización”.
Para más información sobre los productos
y servicios de Cuatrecasas, llame al
teléfono +34 915 247 350 o visite su
Web: www.cuatrecasas.com
Soluciones Microsoft para el sector
Industria
Las empresas de fabricación deben competir
en un entorno cada vez más global. Su éxito
depende de encontrar cada vez mayores
eficiencias a través de la empresa, al tiempo
que desarrollan una mayor agilidad para
reaccionar a las oportunidades de mercados
locales y globales. La tecnología de Microsoft
y sus partners ayudan a responder mejor a
estos desafíos. Las soluciones Microsoft
ofrecen un gran valor añadido a los
fabricantes que se encuentran bajo la
presión de generar mayores retornos de sus
activos. Este foco en la eficiencia se extiende
a todas las áreas funcionales críticas: desde
acelerar el ciclo de desarrollo de los
productos a acelerar la cadena de valor,
optimizar las operaciones de producción y
generar nuevas oportunidades de negocio.
Para más información sobre las soluciones
de Microsoft para el sector Industrial,
consulte
www.microsoft.com/spain/enterprise/sector
es/industria/default.mspx
Software y Servicios

Productos
− Microsoft Virtual Server 2005 R2.
− Exchange Server.
− Microsoft SQL Server.
Descargar