Subido por mendozarosario449

Anatomía Tomo 1 - Quiroz

Anuncio
IN DICE
Págs.
ix
INTRODUCCIÓN
PRÓLOGO DE -LA PRIMER.~ EDlCIÓI\
PRÓLOGO DE LA QtrlNTA EDICJÓi\
xiii
ADVERTENCIA PRELIMINAR
xvi
Xv
DEFINICIÓN Y DI'{ISrÓN,
I
CONfORMACIÓN GENERAL DEL Cl;ERPO HUMANO
3
APARATO TEGUMENTARIO
6
CO:-'¡STITUCrÓN ANA rÓMICA DE LA PIFL
Epidermis
Dermis
Anexos de la piel
Pelos
Uñas
Glándulas sebáceas
Glándulas sudoríparas
Circulación e inervación de lJ piel
6
7
9
9
10
II
II
13
OSTEOLOGIA
OSTfOLOGtA EN GENERAL
16
17
21
24
Desarrollo y crecimiento de los huesos
Constitución ge-ner,,! del esqueleto
COLUMNA VERTEBRAL
Caracteres
Caracteres
Caracteres
Vértebras
comunes a todas las vértebras
propios de las vértebras de cada región
propios de algunas vértebras
sacras y (Qccígeas
Columna vertebral en general
Columna vertebral en conjunto
25
26
28
JI
34
38
ESQUELETO DEL TORA X
40
40
CONSTITUCIÓN DEL TÓRAX
Esternó'l
Costillas
Caracteres propios de algunas costillas
Cartílagos costales
Tórax en general
42
44
46
46
HUESOS DE LA CABEZA
50
50
Hl:ESOS DEL CRÁNEO
Frontal
Etmoides
Esfenoides
Parietales
Occipital
Temporal
54
59
65
68
493
I:\DIeg
494
Cavidades y conductos del temporal
Cráneo en general
Bóvedil
Base
Orificios de la base del cráneo
76
81
81
81
r
elementos que 10 atrJyicsan
HUESOS DE LA CARA
Maxilar superior
Hu'eso m'alar
Huesos propios de Ja nariz o huesos nasales
Unguis o hueso lagrimát
Huesos palatinos
Cornete inferior
Vómer
Maxilar inferior
Cara rn general
Cavidades de la cara
Cavidades orbitarias
Fosas nasales
Fosa pterigoidea
Fosa cigomática
Fosa pterigomaxilar
Hueso hioides
88
99
100
103
104
10'
106
109
109
110
114
116
116
118
120
120
120
122
ESQUELETO DEL MIEMBRO SUPERIOR
ESQUELETO DEL HOMBRO
Clavícula
121
123
126
Omóplato
ESQUELETO DEL BRAZO
Húmero
ESQUELETO DEL ANTEBRAZO
Cúbito
Radio
ESQUELETO DE LA MANO
Carpo
Macizo del carpo
Metacarpo
Falanges
131
132
136
137
140
144
144
148
1)0
152
ESQUELETO DEL MIEMBRO INFERIOR
ESQUELETO DEL MIEMBRO INFERIOR
Hueso ilíaco o coxal
Pelvis en general
ESQUELETO DEL MUSLO
Fémur
Rótula
ESQUELETO DE LA PIERNA
Tibia
Peroné
ESQUELETO DEL PIE
Tarso
Astrágalo
Calcáneo
Cuboides
Escafoides
Huesos cuneiformes
Metatarso
Caracteres comunes a los metatarsianos
15 )
153
161
170
170
176
177
178
182
190
190
190
191
195
196
197
200
200
I:-IDICE
Caracteres particulan>s de los metatarsianos
Dedos del p ir
Huesos sesamoideos
Epoca de aparición de loo puntos de osificación de los huesos de la cabt>za
Epoca de aparióón de los puntos de osifica(:Íón de los huesos de la cara
Epoca de aparición de los puntos de osificación de las vértebras, lJ,s costillas y
el esternón
Epoca de aparición de los puntos de osificación de los hueso~ del miembro superior
Epoca de apari.ción de los puntos de osificación de los huesos del miembro inferior
495
200
201
202
204
204
205
206
207
AR TICVLACIONES
208
208
PREPARACiÓN
ARTROLOGÍA
ARTICVLACIONES DE LA COLVMNA VERTEBRAL
ARTICULACIONES DE LAS VÉRTEBRAS ENTRE
sí
Columna vertebral en conjunto
Articulaciones propias de algunas vhtebras
Articulación de la columna vertebral con la cabeza
Articulación occipitoatloidea
Unión occipítoaxoidea
212
216
223
226
226
227
ARTICVLACIONES DE LA CABEZA
ARTICULACIONES DE LA CABEZA
Articulaciones de los huesos del cráneo entre sí
Articulaciones de los huesos de la cara entre sí y con el cráneo
Articulación temporomaxilar
230
230
230
230
ARTICVLACIONES DEL TORAX
LAS ARTICULACIONES DEL TÓRAX
Articulaciones de ¡'S costil1as con la columna vertebral
Articulaciones
Articulaciones
Articulaciones
Articulaciones
d,
d,
d,
de
las
los
los
las
costillas con los cartílagos costales
cartílagos costales con el esternón
cartílagos costales entre si
piezJS del esternón entre si
235
2lS
237
237
238
238
ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SVPERIOR
LAS ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR
240
Articulación escapulotorácica
Articulaciones del hombro
Articulación esternocostoclavicular
Articulación acromioclavicular
Ligamentos coracoclaviculares
Ligamentos propios del omóplato
Articulación escapulohumeral
Articulaciones del codo
Articulaciones radiocubitales
Articulación radiocubital superior
Articulación radiocubital inferior
Ligamento interóseo
Articulación de la muñeca
Articulaciones de la mano
Articulaciones carpianas
240
242
242
244
1'45
246
246
251
255
255
256
257
259
262
262
INDH'E
Articulaciones
Articulaciones
Articul.lciones
Articulaciones
carpometacarpianas
intcrmetacarpianas
metacarpofalángicas
interfalángicas
265
267
268
269
AR TICULACIONES DEL MIEMBRO INFERIOR
LAS }\RTICL'LACIO~ES DEL MIEMBRO INFERIOR
271
271
271
273
275
276
277
Artkulaciúnes de la pelvis
Articulaú6n sacroíli.lCl
Sínfisis dd pubis
Ligamentos sacrociiticos
'Membrana obturatá?
Articulación coxofemoral
Articulación de la rodilla
Articulaciones tibioperoneas
Articulación tibioperonea superior
Articulación tibioperonea inferior
Membrana intcrósea
Articulación de la pierna con el pie o tibiotarsiana
Articubciones del pie
Articulación astragalocaldnca
Articulación mediotarsiana o de Chapan
Articulaciones de los huesos de la segunda fila del tarso entre sí
Articulación tarsometatarslana o de Lisfraoc
Articulaciones intermetatarsianas
Articulacion ..!> metatarsofalángicas
Articulaciones interfaL1ngicas del pie
283
292
292
292
293
293
296
297
298
300
301
303
306
306
SARCOLOGIA
PRFPARACIÓl\ DF LOS CADÁVFRES y PIEZAS AKATÓ:-'IICAS
307
MIOLOGIA
MÜSCCLOS E~
GE:--¡ERAL
Circulación e iner\'ación de los músculos
Anexos de 10:; músculos
310
312
312
MUSCULOS DE LA CABEZA
M('SCULOS MASTICADORFS
Temporal
Masetero
Pterigoideo interno
Pterigoideo externo
Aponeurosis de los músculos masticadores
MÚSCULOS CUTÁNEOS DE LÁ CABEZA
Músculos cutáneos del cráneo
Músculo occipitofrontal
Músculos cutáneos de la cara
Músculos de los párpados
Orbicular de los párpados
Superciliar
Músculos de la nariz
Piramidal
Transverso de la nariz
Mirtiforme
Dilatador de las aberturas nasales
314
315
315
316
317
317
319
319
320
321
321
321
322
323
323
323
324
324
497
INDICE
Músculos de los labios
OrbicuLn de los labios
Buccinador
Elevador común del ala de la nariz y dd labio superior
Elevador propio dd labio superior .
Canino
Cigomático menor
Cigomático mayor
RisDrío de Sanwrini
Tt'Íiwgular de los labios
Cuadrado de L.1 barba,
Borla de l:l b,lIb,l
124
3 24
325
326
126
328
328
329
329
329
330
330
MVSCULOS DEL CUELLO
REGIÓ:-:¡ Li\TrR:\L
l)¡.j
33 1
ClTlLO
CutJnl'O dd Clll'llo
'331
Este rnoc lcidúm ,1$ toid LO
Escalenos
331
333
Recto
I.lt('L1\
de la cabciJ
334
314
M(;SCl'LOS DE 1 /\. RH~IÓ:'-l HIOIDEA
Mú~(ulos
335
supnhioidco~
135
137
Dig,lstrico
[stilohioi<.~l'0
137
338
338
339
\.ldohioidw
GeniohioiJ<.'o
\.lúscu!os inft.:ll1ioidco~
E ~tcrnoclcidohioidco
OmohioiJeQ
339
339
140
E 5tcrnotiroidco
Tírohiüid\'o
MéSCL'LOS DE LA RfC;¡(')'J PREVERTEBRAL
340
340
Recto anterior m,H"or de la cabeza
Recto anterior menor dc la cabeza
Largo del cuello
Aponcurosis del cuello
Aponcurosis L'::r\'iC.11 supi'rficial
.,l,roncurosis cc["icJl media
¡\pnnnlrosis ccn'icJI profunda
Vain,l'> "isccr.lles y \'asculares dd cuello
MCSCCLOS POSTERIORES DEL
141
141
141
342
343
144
345
TRO~CO
y DEL CUELLO
.\1('SCl:LOS SC:PERrICl.\LIS DE LAS REGIO!'\ES CERVICAL, DORSAL Y U;:l.lBAR
Tr.lpecio
Dorsal .lncho
Romboides
Angular del omór1ato
SerrJlO menor po~taior y ~upaior
Serrato menor postcrior e Ínfl'rior
Aponeurosis c('t\'icodorsolumbJrcs
MÚ~CULOS DE L\ "l"( ,,\ PROPIA:\IENTE D1CHOS
Esplenio
Complexo mayor
Complexo menor
Transycrso del cuello
Reno menor posterior de la CJhli'_d
Recto mJyor posterior ti.:: la cabeza
Oblicuo mayor pos{crior dc la cabeza
Anatomía lIum.,,,.,, 1.-32.
146
346
347
149
349
149
351
') 5 1
352
352
152
354
355
355
355
356
INDICE
Oblicuo menor posterior de la cabeza
Apancurasís de los músculos de 13 nne.l
1>6
l'i(i
1"i7
MÚSCULOS DE LOS CANALr:S. V¡:RTFARAU:S
Sacrolumb;lt o ilio(oq,l¡
Dorsal llrgo
Transverso
157
1,H
cspino,~l)
358
3,B
Epiespinoso
Músculos espín,d,'s (Unsid"f,1tfos en conjunto
Intcrcspinosos
Intcrttansvcrsos
Músculos CQi:dgcos
359
359
350
360
MUSCULOS DEL TORIIX
361
361
RL:C,IÓN ANTrlWLATrRAL DFL TÓRAX
Penor.,l
lll,lyor
161
364
Peetorll rncn0r
Suhcl.l\'io
Scrr.lto mJyor
Aponcurosis de la rq:non .1nlCtobtcral lid
(('¡I'<)X
365
365
}ú6
3úú
MÚSCULOS DE 1...1\. REGlÓN COSTAL
In(ncosL11 externo o suprrficial
Intcrcost.ll medio
Intercostal interno
ltiú
ló7
167
Músculos supra e infr.1costalcs
ApomuHl~is y csr.leíos intercostales
)ü7
369
TrianguL1r cid esternón
MUSCULOS DEL ABDOMEN
370
370
REGlÓN ANTEROLATERAL DEL ABDOMEl':
Recto nuyor dd lhoomcn
371
Piramid,ll del ;1bdomen
Oblicuo mayor del abJomen
Oblicuo menor del abdomen
Transverso del abdomen
Aponcurosis del abdomen
Aponcurosis abdominJlcs posteriores
174
376
Aponl'l1rosi~
179
abdumin.l!cs antcrinn's
Forrn.lcioncs dl'pcndicnlcs de 1.1s aponcurosis
372
377
378
abJomin.l11'~
MÚSCULOS DE LA REGlÓN rOSTERIOR DEL ABOO\IEN
383
Cuadr.ldo lumbar
lH4
Pso,lsilí,lCO
PSOJS
387
menor
Aroncuro~i~
370
381
lurnhodl.lCol
387
387
Diafragma
MUSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR
MÚsr:ULOS DEL HOMBRO
303
Deltoides
Supraespínoso
Infracspinoso
Redondo menor
Redondo mayor
391
191
SubcSCJpuLu
396
MÚSCULOS DEL BRAZO
Región anterior del brazo
Coracobraquial
305
VIS
JI) ')
3Y8
398
3 (lB
499
INDICE
Bíceps braquial
Braquial anterior
Región posterior del brazo
Tríceps braquial
MÚSCULOS DEL
ANTEBRf.ZO
Región externa dd antebrazo
Supinador largo
Prúner radial externo
Segundo radial externo
Supinador c:orto
Región posterior del antebrazo
Extenso.r l=omún_ de los dedos
Extensor- propio del meñique
Cubital posterior
Ancóneo
Abdu¡;tor largo del pulgar
Extensor corto del pulgar
Extensor largo del pulgar
Extensor propio del ind¡cc
Región anterior del antebrazo
Pronador redondo
Palmar mayor
Palmar riH~nor
Cubital anterior
Flexor -común superficial de los dedos
Flexor común profundo de los dedos
Flexor largo del pulgar
Pronador cuadrado
MÚSCULOS DE LA MAI\:O.
Músculos de la eminencia tenar
Abductor carca del pulgar
Flexor corto del pulgar
Oponente del pulgar
Aductor del pulgar
Músculos de la eminencia hipotenar
Palmar cutáneo
Aductor del meñique
Flexor corto del meñique
Oponente del meñique
Músculos de la región palmar media
Lumbricales de la mano
Inreróscos de la mano
Interóseos palmares
Interóseos dorsales
Aponeurosis del miembro superior
Aponeurosis del hombro
Aponeurosis del brazo
Aponeurosis del antebrazo
Aponeurosis de la mano
Aponeurosis palmar
Aponeurosis dorsal de la mano
Canales y serosas de los tendones flexores de la mano
Vainas sinoviales tendinosas del puño de la mano y de los dedos
Vainas sinoviales palmares
Vainas sinoviales dorsales
Espacios celulares de la mano
Movimientos de los dedos
Músculos motores de los dedos
398
400
400
400
402
402
403
403
404
405
405
405
406
407
407
408
408
408
409
409
409
410
411
411
411
413
414
414
415
415
415
415
416
417
418
418
418
419
420
421
421
422
422
422
423
423
424
425
426
426
427
428
418
429
432
413
436
438
INDICE
500
MUSCULOS DEL MIEMBRO I1';FERIOR
419
419
440
MÚSCULOS DE L\ PELVIS
Glúteo mayor
Glúteo mediano
_____ -ºJ~1~9__l!l!~º~ ___________ _
Piramidal de la pelvis
Gem<o!los de la pelvis
Obturador internó
Obtúrador externo
Cu.,drado erural
MÚSCULOS DFL MUSLO
Rrgión antctoc'Xterna
T ('mor de la fasó'" lata
Sartorio o costurero
Cuadríceps erural
Región postcrointerna
Recto internO
P\'ctíneo
Aductores dd muslo
Biccps (fural
Scmitcndinoso
Semimemhranoso
MÚSCULOS DE LA PIERNA
Región anterior
Tibial anterior ..
Extensor común de los dedos
Extensor propio del dedo grueso
Pcroneo antedor
Región externa
Perooca lateral largo
Petanca lateral corto
Región postcrior
Gemelos de la pirrn,}
Sóleo
PiJntar delgado
Poplíteo
Flcxor largo común de los dedos
Flcxor largo del dedo grueso
Tibial posterior
MÚSCULOS DEL PIE ..
Músculos del dorso del ph~
Músculo pedio ...
Región pbntar interna
Aductor del dedo grueso
Flexor corto del dedo grueso
Abductor del dedo grueso
Región plantar externa ....
Abductor del dedo pequeño
flexor corto del quinto dedo
Oponente del quinto dedo
MÚSCULOS DE LA REGIÓN PL}\NTAR MEDIA
nexor corto plantar
Accesorio del flexor largo o músculo cuadrado carnoso de Sylvius
Lumbricalcs del pie
Interóseos del pie
ApO;\lEUROSIS DEL MIEMBRO Ii'\FERIOR
Aponeurosis de la nalga
Aponeurosis del muslo
----------
442
441
443
444
445
446
446
446
446
447
448
450
450
450
450
451
451
451
454
454
454
455
455
456
456
4'56
457
457
457
459
460
461
4fí 1
461
4fí1
461
4(d
461
464
464
465
465
466
466
467
467
467
467
468
468
469
469
469
470
INDICE
Aponeurosis
Aponeurosis
Aponeurosís
Aponeurosis
de la pierna
del pie
plantar superficial
plantar profunda
Aponeurosis dorsal
Conductos osteofíbrosos. vainas fibrosas y sinoviales de los músculos de la pierna
en el cuello del pie
RESUMEN DE MIOLOGíA
M úsculos de la cabeza
Músculos mastícadores
Músculos del cuello
M úsculos hioideos
Músculos prevertebrales
Músculos superficiales de };¡s regiones cervicaL dorsal y lumbar
Músculos de la ouo. propiamente dichos
Músculos de los canales vertebrales
Músculos del tórax
Músculos de la región costal
Músculos del abdomen
Músculos de la región posterior del abdomen
Músculos del miembro superior (Músculo del hombro)
Músculos del brazo (Región anterior)
Músculos del antebrazo (Región externa)
Región posterior del antebrazo
Región anterior del antebrJZo
Músculos de la mano (Eminencia tenar)
Músculos de la mano (Eminencia hipotenar)
Músculos de la región palmar media
Músculos del miembro inferior (Músculo de la pelcis)
Músculos del muslo (Región anteroexlerna)
Múscu\cs del muslo (Región posterointerna)
Músculos de la pierna (Región anterior)
Músculos de la pierna (Región externa)
Músculo de la pierna (Región posterior)
Músculos del píe (Dorsales del pie)
Músculos del píe (Región plantar interna)
Músculos del pie (Región plantar externa)
Músculos del píe (Región plantar media)
INDICE
501
472
473
473
474
474
475
478
478
479
479
479
480
480
480
481
481
482
482
482
483
483
484
484
484
485
485
485
486
486
487
487
487
488
488
488
489
489
491
CAP.1
DEFINICION y DIVISION
.:1natomia, palabra derivada del griego UIIQTOp,r¡ = disecar o más bien de íf/J:V(O) =
cortar y ava = entre, es la ciencia que estudia la conformación y la estructura de Jos sereH
organizados. Siendo éstos vegetales y animales, el estudio de los primeros corresponde a
la Botánica, y de los segundos a la Zoología, de los cuales sólo estudiaremos la Anatomía
Humana, aunque relacionándola de ve~ en cuando con la de otros animales e invadien~
do así llna de las ramas de la Anatomía: la ANATOMÍA CO~IPARADA.
La A"ATOMÍA NORMAL comprende:
La A"ATO"íA SISTEMÁTICA, que estudia los elementos del cuerpo humano, descrihiendo
su situación, sU forma, sus relaciones, la constitución y estructura de ellos, su v8scularización e 'int"Tvaeión. Y ,como complemento de este estudio anatómico deben hacerse referencias
Fisiológicas, Embriológicas y de Anatomía Comparada.
La AKATOl\1ÍA REGIONAL TOPOGR.\FICA estudia las regiones en que se divide el cuerpo
humano, apreciando sobre todo las relaciones de los órganos que contiene cada l'Pgión: este
estudio se rompleta con alusiones fisiológicas, médicas y quirúrgicas, dando origen así a una
subdivisión que es la ANATO!\l:ÍA APLICADA a la Medicina y a la Cirugía: AXATO)IÍA CLÍNICA.
La AXATOMfA COMPARADA estudia las características y transformaciones slH>psivas que
sufren los animales en su morfología y en la constitución de sus órganos.
La ANATO~IÍA FILOSÓFICA es la que lleva al conocimiento de los hechos relativos a
h.';n;'s generales de organización.
La ANATOMfA ~fICROSCÓPICA, ESTRUCTURAL o HISTOLOGÍA, que estudia la estÍ'uetura de
los trjidos y su manera de agruparse para constituir órganos.
La ANATOMÍA DEL DESARROLLO, que comprende: 1) La Embrio7og·ía, que a su vez abarca: a) la embriogénesis que estudia la formación del embrión, y b) la organo(jt-1lPsis que
estudia el desarrollo de los órganos embrionarios y sus modificaciones (in útero); ;' 2) La
Anatomía de las edades que estudia los órganos y sus modificaciones desde el nacimiento
hasta la vejez, importante para el pedíatra, el profesor de Educación Física, el geríatra, ete.
La ANATOMÍA FISIOLÓGICA estudia el órgano en relación con su funcionamiento.
La AXATOl\1ÍA PATOLÓGICA estudia las modificaciones que sufren los órganos bajo la
acción de las enfermedades.
La AXATOMÍA ANORMAL o TERAToL6mcA que estudia: a) las anomalías que pueden ser
regresivas o de regresión y progresivas o de perfe.cción., y b) la Teratogcnia o estudio de
las monstruosidades que comprende en su estudio todas las modificaciones anatómieas que
se apartan del tipo normal.
La AKATOMÍA ARTÍSTICA o nI<: LAS FORMAS que estudia~ con tendencia a la perfección,
las formas exteriores del cuerpo humano.
Desde los estudios de BICHAT se aceptó que el organismo está constituido por la agru·
pación de células. Cuando éstas se agrupan entre sí y son de la misma naturaleza, consti·
tuyen los tejidos, por ejemplo: el tejido epitelial, el tejido conjuntivo, etc.
Los tejidos de igual estructura diseminados en el organismo constituyeJl en él un sistema, por ejemplo: el sistema muscular, el sistema nerrioso, el sistema, óseo, ('te.
Anatomía Humana, 1.-1.
TIL\T~\DO
DE
A~ATOMIA
nU}rAXA
Cuando "arios tpji(los se ngTupan para constituir una E'ntidau morfológiru ;.~ funcional, constituyen un órgano, 1)01' ejemplo: el hígado, el estómago, el c.. . ófago, ctc.
Los órganos que contl'iJmycH a un mismo fin funcional forman 1111 apando, por
cjelll}>lo: el- aparato dif/rstir'í¡ (fol'mado )10r la hoca, lengua, dientes, faringe. esófago, ('.<:::bímu¡:ro, ctc.); el flj)(l}'(/fo cirt/¡l(l(orio (cora'l,ón, arterias, venas, ctc.). Desde el pnnto de
"ista funcionaL pu('(ll'n ('oll,,¡(l\'l'<lrSC tres grandes aparatos en el cuerpo lllunallO: U})(/rrlio de la t,ida de n7rtciún, o]!rlmto de la nutriciún y aparato de la gencración,
En el 1ll'iuÍ('l'Q se eOlltIH'CIHlc el aparato de la locmnoción (huesos. articulaciones,
múscnlos, incl'\,(lcióll) ~' el <lll~nato sensorial que incluye lo') órganos de lu~ s(,Htid\}~; 1o~
dos t'llos tií'lWll rJOr fin 1)(J1H:1'-':C en contacto con el mundo exterior y T!uc1t'l' l'eacciona"!.'
frente a {·l por lilr<1io tlc Iltni'im jentos yoluntarios.
El segundo e<.; el apamio de la 'l/lIlri6úJI, que comprende el azmrafn rliacsh'¡·o, c1nl1de:-¡c
:::bbofnT! los J)riw:ipios nutl'itl\'qs que Sl'rún repartidos por todo el cuerpo merenl a1 ('1)(1'rato circulatorio: el aparato j'(sliiratol'io, ('uya función es la oxigenueitíll de la silngl'e, ~. lo~
¡(emuntorio,);" u órganos {\ll(·<tl'g'.1dos ele' Rl'l'Oj;H' al exterior del cuC'rpo las sllh"tanl'ias de
excreciéin. Los cmnntürios son: la plel, 01 int(·-;tlno grueso y el aparato ul'iJwrio.
Por últimn, el apando dI' la fjCltc¡'({ci¡)n emupl'cnde Jos órganos genitales mHseulíno::
y femeninos} cu)"a fíllilli¡1;)ü l'S la lJl'OCl'caeión de nucyos indí\'iduos.
Descargar