Fondo para el Mejoramiento de la Calidad de Servicio – Informe del

Anuncio
CEP 2014.1–Doc 9a
Traducción del francés
CONSEJO DE EXPLOTACION POSTAL
Fondo para el Mejoramiento de la Calidad de Servicio – Informe del Fondo para el Mejoramiento de la
Calidad de Servicio
Informe del Presidente del Consejo Fiduciario del Fondo para el Mejoramiento de la Calidad de
Servicio
(Punto 9a del Orden del Día)
1.
Asunto
Referencias/Párrafos
–
Presentación del informe del Fondo para el Mejoramiento de la §§ 1 a 35
Calidad de Servicio.
–
Presentación de las modificaciones del Manual de Gestión de los Add 1
Proyectos.
2.
Decisiones esperadas
–
Tomar nota del presente informe.
–
Aprobar las modificaciones propuestas para introducir en el Manual Add 1
de Gestión de los Proyectos.
I.
Introducción
§ 36 y anexos 1 y 2
1.
La finalidad de este informe es presentar al Consejo de Explotación Postal (CEP) un panorama de las
actividades del Fondo para el Mejoramiento de la Calidad de Servicio (FMCS) hasta diciembre de 2013, así
como de sus trabajos resultantes de las decisiones adoptadas en el Congreso de Doha 2012.
II.
Trabajos resultantes del Congreso de Doha 2012
2.
Por resolución C 67/2012 (Fondo para el Mejoramiento de la Calidad de Servicio), el Congreso de
Doha decidió que los trabajos del FMCS continuarán durante el período 2014–2017. Por consiguiente, el
Congreso pospuso para el 31 de diciembre de 2020 la fecha de disolución del fideicomiso (fijada
anteriormente para el 31 de diciembre de 2016). El Congreso también decidió que los objetivos del FMCS y
las responsabilidades del Consejo Fiduciario, en su calidad de órgano de gestión que rinde cuentas al CEP,
se mantendrán sin cambios durante el período 2014–2017.
3.
Se encomendó al CEP realizar, con la ayuda de la Oficina Internacional, un estudio prospectivo
exhaustivo para poder presentar al 26º Congreso proposiciones con respecto a la evolución del Fondo,
teniendo en cuenta las modificaciones de las disposiciones sobre los gastos terminales y otras áreas que
tengan incidencia en el Fondo. Los trabajos comenzaron en 2013 y permitieron definir principios y objetivos
prioritarios. La próxima etapa prevista para 2014 es la definición de los términos de referencia que permitan
elaborar el pliego de condiciones para la contratación del consultor externo que estará encargado de este
estudio.
DCDEV.FAQS
Sho/Mca
31.03.2014
2
4.
Se encargó al Consejo Fiduciario que presente al CEP, sobre la base de las decisiones adoptadas en
Doha, recomendaciones para actualizar el Acta de Fideicomiso, el Manual de Gestión de los Proyectos y el
Manual de Gestión Financiera. Se realizaron trabajos en 2013, y van a continuar en 2014 a fin de poder
presentar resultados al CEP 2015 para su validación.
III.
Informe sobre el avance de los trabajos
Proyectos realizados en el marco del Fondo para el Mejoramiento de la Calidad de Servicio
5.
Entre el lanzamiento del FMCS (23 de abril de 2001) y fines de febrero de 2014, todos los operadores
–salvo siete1 (cinco de los cuales no disponían de fondos)– que cumplían con las condiciones necesarias
presentaron por lo menos una proposición de proyecto, en su propio nombre (proyecto nacional) o en el
marco de un proyecto regional o global. Un balance de la situación de los proyectos del FMCS al 28 de
febrero de 2014 figura en el cuadro siguiente:
/
/
Cantidad total
de proyectos
aprobados
Proyectos
anulados/retirados
Proyectos
rechazados
Proyectos
terminados
Proyectos cuyos
resultados han sido
evaluados
6552
119
26
425
263
6.
Los títulos de los 39 proyectos aprobados en 2013, así como los presupuestos FMCS
correspondientes, figuran en el anexo 1.
7.
Una de las gráficas que figuran en el anexo 2 presenta la cantidad de proyectos aprobados cada año
(gráfica A) y otra la distribución de los proyectos por región (gráfica B).
Resultados alcanzados por el FMCS
8.
La evaluación inicial de los resultados de cada proyecto es realizada por el Consejo Fiduciario sobre
la base del informe final del proyecto. Este debe incluir indicadores de desempeño cuantificados para
demostrar las mejoras alcanzadas en materia de calidad de servicio. Cada proyecto FMCS debe contener
indicadores de desempeño que señalen el nivel de calidad inicial y el nivel que se busca alcanzar al final del
proyecto.
9.
Sin embargo, para alcanzar una mejora sostenible de la calidad de servicio, la mayoría de los
proyectos del FMCS son controlados una segunda vez, en el terreno, aproximadamente dos años después
de finalizado el proyecto. El costo de las evaluaciones, que comenzaron en 2004, se financia con un retiro
del 1% del importe del proyecto, con un tope máximo de 3000 USD. En 2013, se evaluaron 45 proyectos, la
mayoría de ellos con resultados muy positivos. El Consejo Fiduciario, junto con los operadores
correspondientes, sigue de cerca los pocos proyectos cuyas evaluaciones no arrojaron los resultados
esperados. Las 263 evaluaciones de los proyectos FMCS realizadas desde 2004 se presentan por año en la
gráfica C (anexo 2).
10.
El costo total de las evaluaciones realizadas desde 2004 asciende a 332 415 USD.
Actividades de capacitación
11. En 2013, sesenta y ocho participantes provenientes de 29 operadores designados se inscribieron en
el curso TRAINPOST sobre el FMCS; trece de ellos finalizaron el curso en línea y obtuvieron un certificado.
12. A propuesta de la Unión Panafricana de Correos (UPAP) formulada en la reunión del Consejo
Fiduciario de noviembre de 2013, durante el primer semestre de 2014 podría llevarse a cabo en Africa una
actividad de capacitación sobre la presentación de proyectos FMCS y la gestión de los proyectos.
1
2
Islas Cook, Marshall (Islas), Montserrat, Niue, Somalia, Tokelau y Turkmenistán.
Incluidos 18 proyectos regionales y 13 proyectos globales.
3
Comunicación
13. Con la ayuda de la Dirección del Despacho y la Comunicación (DCC) de la Oficina Internacional, el
Consejo Fiduciario también publica un boletín informativo del FMCS, en francés y en inglés, después de
cada una de las reuniones. Estos boletines se hacen llegar a los coordinadores regionales y nacionales por
correo electrónico. En marzo de 2014 se instauró un proceso de reunión de información que se basa en la
celebración de una reunión mensual entre el FMCS y la DCC con la finalidad de comunicar a los Países
miembros los hechos más destacados de la actualidad del FMCS.
Premio FMCS
14. En la reunión del Consejo Fiduciario de noviembre de 2013, el Director General de la Oficina
Internacional de la UPU hizo entrega del premio FMCS a los representantes de China (Rep. Pop.), Serbia y
Tailandia.
IV.
Informe financiero1
15. Al 31 de diciembre de 2013, el total de recursos facturados desde la creación del Fondo era de
aproximadamente 165,04 millones de USD, es decir, un importe anual de recursos de unos 12,69 millones
de USD.
16. El 1º de enero de 2010 se suprimió el sistema de pago anticipado (procedimiento denominado
«facturación acelerada»). Ahora sólo hay una facturación única (facturación definitiva) después de la
aprobación de las cuentas definitivas de gastos terminales. Como consecuencia de ello, los fondos del
FMCS disminuyeron en 2010. Estaba previsto que esta tendencia continuara en 2011, pero los resultados
reales indican que sólo los totales de 2010 se vieron seriamente afectados.
17. En 2013, los recursos anuales del FMCS ascendieron a 12,25 millones de USD; aumentaron en
comparación con 2011 y 2012. La gráfica D del anexo 2 indica los ingresos de cada año desde 2001,
mientras que la gráfica E indica la distribución de los fondos del FMCS entre los beneficiarios a fines de
2013.
18.
La gráfica F (anexo 2) indica la distribución de los fondos del FMCS por región (ingresos 2013).
19. Entre la creación del FMCS y el 31 de diciembre de 2013, se habían presupuestado
aproximadamente 110,36 millones de USD, de los cuales 82,92 millones ya han sido entregados para la
financiación de proyectos centrados en el mejoramiento de la calidad de servicio. A fines de 2013, la suma
disponible para nuevos proyectos ascendía a 58,8 millones de USD (este importe incluye los proyectos ya
aprobados pero que todavía no han sido pagados).
Política de inversión
20. De acuerdo con las disposiciones del Acta de Fideicomiso, el Consejo Fiduciario es responsable de la
gestión financiera del FMCS. También está encargado de controlar la optimización y la seguridad de los
fondos líquidos y de repartir los fondos disponibles en inversiones a corto plazo y otro tipo de inversiones.
Mientras que la Oficina Internacional es responsable de las colocaciones a corto plazo, el Consejo
Fiduciario administra todas las demás formas de inversión, a través de su Comité de Finanzas y de
Colocación de Fondos, integrado por miembros del Consejo que representan a Australia, Ghana, India y
Suiza. La misión de este Comité es formular la política de inversiones del FMCS teniendo en cuenta la
seguridad y la liquidez de los fondos, así como la eficacia de las estrategias de inversión.
21. Al 31 de diciembre de 2013 los fondos líquidos del FMCS ascendían a aproximadamente
88,26 millones de USD, y fueron colocados de acuerdo con las reglas del FMCS. De conformidad con las
disposiciones del Acta de Fideicomiso referentes a la seguridad de las inversiones, todos los fondos
reunidos que todavía no habían sido asignados fueron invertidos en colocaciones a corto plazo en el
mercado monetario o en colocaciones a mediano plazo en forma de productos financieros con capital
garantizado. Los intereses devengados compensaron los costos de funcionamiento del FMCS, en forma
parcial para los períodos 2001–2003 y 2009–2013, y en forma completa de 2004 a 2008.
1
Cuando se dan cifras de carácter financiero al 31 de diciembre de 2013, se trata de cifras anteriores al cierre de las
cuentas. Por consiguiente, pueden cambiar levemente después de que se cierre la contabilidad del FMCS.
4
22. Gracias a una política de inversión prudente, el capital del FMCS no se vio afectado por la crisis
financiera mundial. Con la aprobación del Consejo Fiduciario, el Comité de Finanzas y de Colocación de
Fondos redujo algunas inversiones y reinvirtió el producto en fondos monetarios. Aunque los intereses de
esas nuevas colocaciones no son elevados, consolidarán los fondos líquidos del FMCS. El Comité seguirá
examinando de cerca la evolución de la situación financiera. Sin embargo, los intereses cobrados en 2013
no cubrieron totalmente los gastos de funcionamiento del FMCS.
Nuevo mandatario para la gestión del capital del FMCS
23. Puesto que el mandato del gestor del capital del FMCS finalizaba el 31 de diciembre de 2013, se hizo
un llamado a licitación en 2013. A partir de los análisis de las ofertas recibidas, realizados en forma conjunta
por la Oficina Internacional y el Consejo Fiduciario, este último recomendó al Director General de la Oficina
Internacional elegir la oferta presentada por el Banco UBS AG para el período 2014–2017 y, por
consiguiente, no prolongar el mandato del Banco Pictet, que había comenzado en 2013.
24. La oferta del Banco UBS AG fue elegida porque responde a las exigencias establecidas en el pliego
de condiciones con respecto a la protección del capital, los gastos de gestión bancarios y la estrategia de
inversión que debe aplicarse. Ante todo, debe señalarse que sólo el Banco UBS AG ofreció garantía
contractual sobre la protección del capital del FMCS en su totalidad, lo que constituye una obligación que
figura en el Reglamento del FMCS.
25. En relación con la estrategia de inversión propuesta, los gastos de gestión bancarios anuales que
facturará el Banco UBS AG resultaron ser tres a cuatro veces inferiores, como promedio, a los de los otros
bancos competidores que se presentaron al llamado a licitación. Esos gastos de gestión tienen una
incidencia directa en los gastos de gestión anuales de la secretaría del FMCS y figuran en el presupuesto
anual de funcionamiento del FMCS aprobado por el Consejo Fiduciario.
26. La estrategia de inversión propuesta por el Banco UBS AG permite satisfacer las exigencias en
cuanto a la protección del capital y, al mismo tiempo, obtener un mayor nivel de rendimiento de las
inversiones realizadas con el capital del FMCS al final de período 2014–2017. La política de inversión
propuesta por UBS AG consiste en invertir en una sola vez el capital del FMCS en una colocación financiera
determinada durante todo el período 2014–2017 y recuperar la totalidad del capital más los intereses al
término de ese período de cuatro años. Puesto que esta nueva modalidad de inversión implica la
recuperación de la totalidad del capital del FMCS y el pago de los intereses recién al final del período 2014–
2017, no se pagarán intereses a la Oficina Internacional durante los tres primeros años, de 2014 a 2016
inclusive. La cobertura de los gastos de gestión de la secretaría del FMCS se hará directamente con el
capital del FMCS, de conformidad con las disposiciones del Reglamento del Fondo. Los intereses
devengados calculados al final de cada uno de los tres primeros años, de 2014 a 2016 inclusive, se
inscribirán en la contabilidad general y serán objeto de seguimiento por parte de la Oficina Internacional y de
los miembros del Consejo Fiduciario.
27. En su reunión de febrero de 2014, el Consejo Fiduciario tomó conocimiento de los resultados y de los
análisis financieros presentados por Pictet al finalizar su mandato. Los miembros del Consejo felicitaron a
Pictet por su profesionalidad y su eficacia desde su primer mandato, que comenzó en 2003 con la Oficina
Internacional. Los miembros del Consejo manifestaron su satisfacción por el hecho de que Pictet restituyó el
capital del FMCS en su totalidad.
Fondos acumulados
28. Los acreedores del FMCS pueden solicitar que los pagos anuales en su favor aportados por los
fideicomitentes se acumulen durante una parte de la duración del fideicomiso, bajo la supervisión del
Consejo Fiduciario. Al 31 de diciembre de 2013, catorce acreedores habían acumulado fondos por una
suma superior a un millón de USD. De acuerdo con su mandato, el Consejo Fiduciario pidió a los
operadores designados en cuestión que le entregaran sus planes para el destino de esos fondos.
Saldo negativo
29. En 2013, un solo beneficiario tenía un saldo negativo de los fondos del FMCS. Esto se debe a que
pasó a ser contribuyente desde que entraron en vigencia las decisiones del 23º y el 24º Congresos y a la
supresión de los pagos anticipados. El Consejo Fiduciario siguió de cerca la situación en 2012 y 2013. Se
espera que la situación se normalice en 2014, una vez que la facturación recupere su nivel normal y se
introduzca la fórmula CN 64ter.
5
Presupuesto administrativo del FMCS
30. El presupuesto administrativo del fideicomiso para 2013, financiado con el producto de la inversión de
los fondos disponibles y aprobado por el Consejo Fiduciario, se presenta a continuación:
Gastos del FMCS
Presupuesto 2013 (en USD)
Gastos de personal
1 320 000
Gastos de misión y gastos de viaje del personal, financiación de la
participación en las actividades de capacitación para los países menos
adelantados, otros gastos (tales como gastos de interpretación)
Capacitación del personal
65 000
3 000
Gastos informáticos
78 000
Honorarios del gestor de los fondos externos
125 000
Otros gastos bancarios
3 000
Gastos generales (12%)
158 400
Total de gastos
1 752 400
31. Los gastos en que incurren los fideicomisarios por organizar las reuniones y los talleres del Consejo
Fiduciario y participar en ellos corren íntegramente por cuenta de sus respectivos operadores designados y,
por consiguiente, no son asumidos por el FMCS.
32. En 2013, los intereses generados por las inversiones fueron inferiores al presupuesto del Fondo. Por
consiguiente, se retiraron 691 607 USD del capital, a prorrata del total de los pagos anuales (valor de la
facturación anual) adeudados a cada acreedor, de conformidad con las reglas del FMCS (art. 5.5 del Acta
de Fideicomiso).
33. El objetivo de haber elegido un nuevo mandatario para la gestión del capital del FMCS durante el
período 2014–2017 es introducir una nueva estrategia de inversión que permita que los intereses de las
colocaciones cubran la totalidad de los gastos administrativos anuales del FMCS.
V.
Elección de los miembros del Consejo Fiduciario
34. Tres fideicomisarios fueron elegidos o reelegidos en 2103; representan a Australia, Chile y Nigeria.
Tres nuevos miembros serán elegidos durante el CEP de 2014. Estados Unidos de América y Suiza quedan
reelegidos tácitamente, mientras que deben organizarse elecciones para la región Asia/Pacífico, para la que
los candidatos son Filipinas e India. Los documentos relacionados con esas elecciones figuran en los
documentos CEP 2014.1–Doc 9b y 9b.Add 1.
VI.
Reuniones del Consejo Fiduciario
35. El Consejo Fiduciario seguramente celebrará cuatro reuniones en 2014. La primera se celebró del
12 al 14 de febrero de 2014 en Berna. La segunda del 8 al 10 de abril, también en Berna. Las otras dos
todavía deben programarse (en julio y en octubre/noviembre).
VII.
Conclusión
36.
Se pide al CEP que tome nota del presente documento y de sus anexos.
Berna, 13 de marzo de 2014
Paul Epiney
Presidente del Consejo Fiduciario del FMCS
Descargar