Subido por Jose Castillo

Vergana 1° semestre 2021

Anuncio
Profesor Javier Vergara
Isidora Parra Concha
Semestre Otoño 2021
1
Somos un país de poco más de 17.000.000 de habitantes; una larga y angosta faja de tierra (fronteras
naturales, el desierto de atacama, cordillera de los andes, océano pacifico) Tenemos climas variados: desierto
en el norte, mediterráneo en zona central, húmedo frío en el sur (bosques siempreverdes)
Nuestra economía está sustentada esencialmente en el uso y explotación de recursos naturales, variados
según las zonas:
- Norte y zona central: minería
- Centro, centro-sur, parte del sur: agricultura (antes de los 80 -> consumo interno; después de los 80->
externo)
- Centro-sur y sur: forestal (mercado externo) y ganadería (mercado interno y últimamente externo)
- Todo el país: pesca.
Todas estas actividades tienen distintos niveles de impacto ambiental. Nuestra economía se centra en la
extracción de RRNN, por lo que se ha tenido que desarrollar un sistema jurídico para proteger el MA y los
derechos de los titulares de esas actividades para poder desarrollar el país.
Hay una serie de normas ambientales de derecho común, que están en el CC, como las acciones posesorias y
normas sobre daño contingente en materia de responsabilidad (poca o ninguna aplicación práctica en materia
2
ambiental). Hay también legislación sectorial, infinitas normas entregan competencias a órganos específicos
de cada área e incluso a los tribunales (CONAF, etc.).
- Fuerte inserción internacional de la economía
- Intento de desarrollar una economía vinculada a servicios (financieros, turísticos, etc.)
- Consolidación de un sistema jurídico de protección al derecho de propiedad y derecho a emprender
(Constitución de 1980)
- A pesar de temprano reconocimiento de ciertos derechos en materia ambiental, es un proceso de
introducción más paulatino en el ámbito de la gestión público y privada (Constitución 1980)
Chile desde el siglo IXI y luego en el siglo XX existen ciertas normas que tienen incidencia ambiental:
-
Código Civil: Acciones posesorias y responsabilidad (poca o ninguna aplicación en materia ambiental)
Legislación “sectorial”: infinidad de normas de relevancia ambiental entregan competencia a diversas
entidades e incluso a tribunales (RILES 1916) Protección Salud, agricultura, parques, etc. Le otorga
competencias específicos según área, ejemplo: CONAF, etc.
-
Derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación
Recurso o acción de protección
Limitación derecho de propiedad
Limitación al derecho desarrollar actividades económicas
Primeros casos relevantes: Lago chungará, bahía de Chañaral.
Entre fines de los 80 y década del 90 existieron muchos problemas de contaminación en la RM y otros, también
hubo otros conflictos sociales como los de rellenos sanitarios. Eso genero la necesidad de inserción
internacional (regulación mínima de emisiones en el sector minero); todos estos conflictos llevan a que se
dicte la Ley 9.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente. Si la respuesta no se encuentra ahí están en los
reglamentos que de ella deriva.
-
Corresponde a un acuerdo entre el Gobierno de la época y los sectores Empresariales (oposición de
sectores mas ecologistas)
Ley General (asume que habrá leyes específicas, en materias complementarias)
La ley en su mensaje establece los principios que la inspiran: No se encuentran en su texto, como
parte del articulado.
Quince años después:
-
Desde sus inicios hubo críticas al diseño institucional, la OCDE critica el sistema de fiscalización a fines
del 2005.
3
-
-
-
-
Principios inspiradores no cambian (Principio precautorio está de moda actualmente)
Gran acuerdo político destraba reforma
Énfasis reforma:
o Institucional (Ministerio; Consejo para la Sustentabilidad, SEIA, SMA)
o SEIA: discusión respecto de lo político y técnico: participación ciudadana.
Ley fue publicada en enero de 2010
Tribunales Ambientales. Antofagasta, Santiago y Valdivia.
Tribunales ambientales aplican criterios y principios inspiradores de la ley y nuevos principios.
CS a través de casación define criterios centrales.
Ministerio del MA. no tiene un rol tan directo con la materia del curso, sino que es más organizacional,
dicta lineamientos para el resto de los órganos. Hoy se encarga más de políticas públicas sobre
estructuras y economía.
Servicio de evaluación ambiental (SEA) se encarga de administrar el SEIA, toma todas las decisiones
relevantes y las Comisiones de evaluación. (CEA) se encargar de aprobar o rechazar un proyecto.
Superintendencia de Medio Ambiente (SMA). Encargado de fiscalizar que las medidas se cumplan.
Tribunales Ambientales (TA)
Pendiente: Servicio de Biodiversidad
En la zona sur hay una fuerte presión al recurso pesquero, y también gracias al gran boom de la industria
salmonera en los años 80, hay una gran discusión respecto de los fondos de la industria salmonera. Las
salmoneras generan una presión sobre la industria pesquera dada la alimentación de los salmones (pellets de
pescado) y una gran presión al recurso suelo dada la feca de los salmones. En ese último sentido, tiene una
relación con la industria forestal por la afectación al suelo.
En el marco de todos estos problemas ambientales de nuestras industrias se creó la ley 19.300, con una
conexión temporal y temática con la Constitución ecológica del ’80.
Los principios de la ley buscaban ser inspiradoras de la ley (aunque no estaban en su cuerpo), y de la actuación
de la Administración. El desarrollo de la jurisprudencia ha llevado a que estos principios sean fuertemente
utilizados como elementos decisorio Litis. Algunas veces los principios llevaban a reemplazar normas. Algunos
principios, sin estar en el mensaje de la ley se han ido incorporando a la discusión ambiental, eso puede ser
porque el principio está en derecho comparado o en instrumentos internacionales.
4
o
o
o
o
o
o
o
o
“El particular que actualmente contamina o que lo que en el futuro debe incorporar en sus
costos de producción todas las inversiones necesarias para evitar la contaminación”
Se debe desarrollar instrumentos de políticas ambientales tendientes a internalizar estos
costos (normas de calidad, sistemas de compensación; sistema sancionatorio nuevo)
Concepto general del principio es que no pueden existir subsidios o incentivos fiscales para
cumplir con la normativa ambiental.
Excepciones al principio aceptadas por la teoría:
▪ Situaciones externalidades positivas
▪ Pequeñas industrias (habitualmente costos de desarrollo, asimetrías de información
Instrumentos de regulación directa:
▪ Normas de Calidad Ambiental
▪ Normas de emisión
▪ Normas de proceso
▪ Prohibición.
Instrumentos de Mercado:
▪ Impuestos
▪ Tarifas
▪ Permisos de emisión transables
▪ Depósitos retornable
Instrumentos de aceptabilidad social:
▪ Educación Ambiental
▪ Investigación
Instrumentos voluntarios
▪ Auditorias (Vinculados a mercados)
▪ Acuerdos voluntarios, compromisos voluntarios, autorregulación.
La idea es que no sea otra persona (el Fisco) la que se haga cargo de los efectos de la actividad, no puede
haber incentivos o subsidios para cumplir con la normativa ambiental, sino que es un requisito sine qua non.
o
o
o
o
Quien genera daños ambientales debe repararlos
Diseños especiales de sistemas de responsabilidad en materia ambiental (en términos
generales o para determinadas actividades)
Manifestación del principio contamina paga
No está en el mensaje, pero debe considerarse el nuevo sistema sancionatorio, como un
elemento relevante en este principio.
-
o Las personas tienen derecho a participar en el desarrollo de los procesos ambientales
o Derecho – Deber de informar.
Derecho a la información:
o El derecho – deber:
▪ Derecho para los ciudadanos.
5
▪
▪
Deber para la autoridad en ciertos casos
Deber para los entes regulados en determinados casos: Manejo de sustancias o
desechos peligrosos.
o
Busca evitar la producción de efectos ambientales antes que su reparación
▪ Normas de calidad y emisión
▪ Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental
▪ Sistema de Responsabilidad.
o
o
Gradualidad en el establecimiento de nuevos estándares
Plazos adecuados para tomar medidas de control de contaminación o para la aplicación de
nuevos estándares.
-
Aplicar la normativa significa un gran costo económico para los entes, por lo que no pueden cambiar su modode
producción de la noche a la mañana, se debe ir aplicando de a poco.
o
Entre diversas alternativas debe escogerse aquellas de menor costo social.
▪ Ayuda a definir criterios entre diversos instrumentos
▪ Es un principio de política pública, no particularmente del área ambiental.
o
o
o
No se consagra expresamente en mensaje de la ley, pero es parte de ella.
Unidad de Gestión
Los diversos aspectos ambientales de los proyectos de inversión deben analizarse en una sola
discusión ambiental.
Plantea que debe haber una unidad de gestión para los diversos procesos ambientales, no hay que acudir a
todos los servicios por separado, pues sería ineficiente. El ejemplo más claro es el SEIA, pues este sistema
agrupa una gran cantidad de servicios para formular observaciones sobre los proyectos (Seremi salud,
DIRECTEMAR, MINSAL, todos participando en este procedimiento). Los diversos aspectos ambientales de los
proyectos deben analizarse en una sola discusión ambiental.
o
Principio 15 declaración de Río.
“Cuando haya peligro de daño grave o irreversible, la falta de certeza científica absoluta no deberá utilizarse
6
como razón para postergar la adopción de medidas eficaces”
o
Incerteza científica:
▪ Bioseguridad
▪ Ondas de radiodifusión
No se contempla como principio inspirador en ley chilena, pero es parte de varios tratados suscritos por chile.
Vivanco y Muñoz en dos fallos creen que por el principio precautorio se pueden iniciar EIA, dándole
tratamiento más estricto a lo que establece la ley. Hay otro fallo unánime de la 3era sala sobre agua que dice
que mientras que no se acredite que no habrá daño no se podrá realizar el proyecto, aplicando muy
fuertemente el principio precautorio. Es un criterio general que se ha ido introduciendo poco a poco en la
tercera sala.
o
Los estados no pueden retroceder o hacer menos gravosas las normativas ambientales para
objeto de proteger la economía (discusión norma de PM 10) Se conjuga con el principio de
progresividad en la protección ambiental.
o
Fuertes discusión y cual es su aplicación prudente ante dictación de normas que no dicen
relación con el estado del país (copia de normas), y llevan a incumplimiento generalizado.
Una vez que se aplica un criterio ambiental este no se podrá sacar, no se puede ir hacia atrás, sino sólo hacia
adelante. Caso del Estero de Carén se permitió una norma discriminatoria. Caso de cuándo una norma de
7
PM2,5 dejó sin efecto una norma de PM10, el 2,5 es más agresiva y peligrosa, el TA usando el principio de no
regresión dejó sin efecto el acto de dejar sin efecto la norma del PM10. ¿Cuándo se puede volver atrás de
forma prudente para una norma de calidad? Es una discusión muy compleja, dada la relevancia de este
principio. Hoy estamos viviendo un proceso de caída económica en Chile, ¿podríamos derogar una norma
ambiental hasta que mejoremos económicamente? Obviamente no, no tendría sentido. Volver atrás también
puede ser cambiar el tipo de control. Esta discusión se dio en forma similar entre los países que suscribían el
TLC de América del Norte, en el ámbito de protección de inversiones, dado que los Estados reclamaban contra
otros Estados cuando se flexibilizaban sus normas ambientales, yendo a una tendencia de petrificación de la
normativa ambiental, por lo tanto, estas normativas especiales debían fundamentarse muy bien, entendiendo
que dan ventajas comerciales y que no se hacen por razones ambientales.
o
o
o
o
o
o
o
o
o
Aplica en materia de residuos peligrosos.
Responsabilidad del generador de residuos se extiende hasta entregarlos a una entidad
autorizada para su adecuada disposición.
En otros países, ha generado normas muy estrictas en materia de responsabilidad por
inadecuada disposición (solidaridad, retroactividad y responsabilidad estricta)
Tratados internacionales en materia de transporte transfronterizo de residuos peligrosos.
Este principio ha inspirado varios tratados internacionales.
Reglamento Residuos Peligrosos (Salud), establece obligaciones mas detalladas que antes
para generadores.
De todos modos, existen obligaciones en materia de residuos no peligrosos (autorización para
disponer fuera y dentro de instalación=
Lugares de manejo, almacenamiento y disposición de residuos (requieren autorización
sanitaria)
Lugares de tratamiento y disposición se someten al SEIA
Ley de responsabilidad extendida del productor, ha venido a expandir este principio haciendo
a los generadores responsables de los residuos que genera su actividad (mas allá de residuos
peligrosos).
Chile y otros países generan procesos circulares, en que los generadores del residuo deben verificar que toda
la cadena de generación, transporte y disposición final de los residuos se haga apegado a la normativa. No
quiere decir que tenga responsabilidad hasta la disposición, sino que es responsable hasta que lo entregue en
un lugar adecuado, desde ese momento es responsable a quien se le entrega el residuo. Si no entrega el
residuo en la forma correcta, no solo tiene multa, sino que tiene una fuerte REX y deber de limpiar el lugar
donde se dispusieron ilegalmente los residuos, las disposiciones son muy gravosas para los responsables. Este
principio a inspirado los TTII ambientales sobre residuos peligrosos y no peligrosos. En la última semana se
han dado dos decretos (neumáticos y envases y embalajes) para montar sistemas de gestión de los residuos.
8
En general cuando el Estado regula se genera una discusión bien importante en economías de mercado.
La idea del mercado perfecto es utópica, y se requiere intervención del Estado para solucionar sus fallas
(monopolios naturales, tendencias monopólicas/oligopólicas, asimetrías de información/poder). La
regulación pública económica sería innecesaria en hipótesis de mercados perfectos, ya que en ellos hay un
nivel eficiente de asignación de recursos en la economía.
La regulación ambiental apunta a bienes de propiedad común, de compleja valorización ya que resulta
complicado definir usos privilegiados y no privilegiados (todos quieren hacer algo con estos bienes de
propiedad común), con el objetivo de favorecer el desarrollo sustentable, la asignación de riqueza, y la
resolución de conflictos.
Pasa que respecto a los recursos naturales se produce el fenómeno conocido como “bienes de propiedad
común”, respecto a los que no habría un real incentivo para su conservación (quien se hace cargo de los
costos de mantención, por ejemplo). La regulación de los recursos naturales busca propiciar una explotación
racional de los mismos, a fin de asegurar su disponibilidad para la explotación por otros agentes presentes y
futuros.
Por otra parte, tenemos los bienes de muy compleja diferenciación, ejemplo: Planes reguladores; el objetivo
de esta regulación es obtener desarrollo sustentable sin detrimento de generaciones futuras (en la última
década es algo complejo)
Planes reguladores comunales: que se entiende como la planificación territorial, los usos del territorio en
cierta comuna, por ejemplo, espacios para edificación, usos comunes, comerciales, etc.
La regulación es importante por cuanto tiene efectos en la recuperación de recursos explotados, asícomo por
el impacto que produce sobre el equilibrio sociocultural y biológico del medio en su conjunto (la explotación
de recursos naturales presenta problemas de externalidades, que son también un elemento importante en
la elaboración de políticas ambientales)
-
¿Derechos de propiedad?
o Las externalidades donde los derechos de propiedad no definidos. Teorema de Coase
9
(1960): Si la información es perfecta y no existen costes de transacción asociados a la
negociación, la asignación de los derechos de propiedad permite internalizar el efecto
externo y alcanzar la solución eficiente en el sentido de Pareto(el problema es que, en
sede ambiental, como los posibles afectados no están
claramente determinados, existen costos de transacción tremendos; tampoco están
claramente determinados sus potenciales efectos por lo que hay dificultades de
valorización; existen fuertes asimetrías de información y los derechos de propiedad no
están bien definidos);
En últimos años, ha pasado algo bien interesante, empezaron a promoverla. Empezaron a utilizar criterios que
tuviesen derecho de propiedad. En instrumentos de cambio climático claramente lo han hecho, claramente
de forma morigerada.
-
¿Impuestos y subsidios?
o Impuestos (caso de externalidad negativa) o subvenciones (caso de externalidad positiva)
internalización de externalidades. Pigou (1920), impuestos pigouvianos.
Si queremos definir que cada uno se hace cargo de costos de internalizar costos ambientales, si defino que
voy a subsidiar costos ambientales. No obstante, en teoría y practica hay claras excepciones. En materia de
construcciones es muy común que se subsidien, en general son a nivel de ciudadanos individuales.
En materia de impuestos: es difícil asignar correctamente.
-
¿Regulación?
o El sector público establece normas legales que fijen en el nivel óptimo de producción o
consumo en presencia de externalidades.
o Impuestos y subvenciones, así como de la regulación, exige al sector público conocer la
valoración marginal de los efectos externos por parte de los agentes. Surge así un
problema de revelación de preferencias, ya que los agentes podrían tener incentivos
para mentir. Por otra parte, la asignación de derechos de propiedad y la negociación
sobre los mismos pueden dar lugar a comportamientos estratégicos que impidan
alcanzar la solución competitiva.
Tenemos instrumentos de gestión ambiental en nuestra ley que de algún modo toman esta escuela, tenemos
sistema de evaluación ambiental, evaluación estratégica, educación ambiental, sistema de responsabilidad
por daño ambiental. En los últimos años hemos visto discusión de impuestos ambientales. Tenemos sistemas
de compensaciones, no propiamente sistemas de emisión transables que hemos tenido en otros países.
-
SEIA
Evaluación ambiental estratégica
Educación
Normas de calidad ambiental
10
-
Normas de emisión
Planes de manejo, prevención y descontaminación
Sistema de responsabilidad por daño ambiental
En el último tiempo también han aparecido los impuestos como instrumento de regulación, aunqueno se han
estructurado con metas ambientales, sino que para captar ingresos para el fisco (salvo aquellos relacionados
al cambio climático)
Los impuestos en materia ambiental se pueden referir a contaminantes locales, y otros para contaminantes
de alcance global (como gases de efecto invernadero).
Si estuviéramos en un Estado con economía centralizada, sería muy complicado usar medidas de mercado
para regular. No todos los instrumentos funcionan igual de bien en todas las situaciones.
Ley lo va a definir, la ley prohíbe conductas inaceptables.
o Ventajas:
▪ Fuerza de ley
▪ Se impone un mínimo aceptable
▪ Prohíbe conductas inaceptables
▪ Vista como protectora del público al usar las multas y sanciones
o Desventajas
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
Interviene en la administración: problemas en temas de criterio, mal
conocimiento de la materia, necesidad de imponer conductas específicas, puede
dejar fuera la innovación
Capturable. Ciclo de vida de la agencia, mucha cercanía con el regulado requiere
mucha información. Cuando se tiene un Estado que actúa a nivel técnico, lo más
probable es que del otro lado de la mesa se tenga más información que puede
confundir al agente
Reglas complejas se multiplican
Inflexible: cambiar una norma es un proceso largo y complejo, errores en lanorma
pueden salir caros
Requiere mucha información
Cara
Determinar un estándar es caro y difícil: la norma puede ser insensible a los
precios
Incentivo es a cumplir y nada más
Fiscalización es cara
a. Ventajas
11
i.
ii.
iii.
iv.
v.
Baja discrecionalidad administrativa
Bajo costo
Baja intervención en la administración
Incentivo a llegar a cero
Presión económica interna para comportarse correctamente, aunque no siempre
lasiguen los interesados
b. Desventajas
i. Igual hay que tener normas
ii. Supone que los agentes son racionales: este paradigma se abandonó ya
hace tiempo con varios estudios sobre el comportamiento.
iii. Predecir el resultado es difícil
iv. Lento
v. Políticamente complejo pues no prohíbe la conducta dañina
vi. Eventual problema con contamina paga
En general, procedimientos de cumplimiento son lentos, políticamente es muy complejo.
a. Ventajas
i. Gran identificación con las normas
ii. Creación de normas bien informadas
iii. Bajo costo al gobierno
iv. Fiscalización eficiente
v. Normas completas y comprensivas
vi. Flexible
vii. Gran cumplimiento
viii. Se puede combinar con revisión estatal
b. Desventajas
i. Auto beneficio
ii. No se evita el legalismo necesariamente
iii. Proceso de creación de normas es cerrado al público
iv. Cumplimiento no creído por el público
Hay países que sustentan parte importante de sus políticas públicas en hacer público el problema, levantarlo,
o les dice las metas al Estado. Las normas se crean en base a buena información, tienen bajo costo
administración, (debiese ser eficiente).
a. Ventajas
i. Incentivo a reducir a cero
ii. Libertad para administrar
iii. Baja discrecionalidad administrativa
iv. Bajos costos regulatorios
v. Se asignan costos de modo razonable a servicios o costos ambientales
b. Desventajas
12
i.
ii.
iii.
iv.
v.
vi.
vii.
Cumplimiento requiere de fiscalización
Lenta respuesta a la regulación
Requiere de saludable distribución de permisos
Pueden crearse barreras a la entrada
Algunos daños pueden tener que prohibirse completamente
Se critica la asignación de bienes comunes a particulares
Impuestos requieren mucha información de tecnología
En Chile, en los últimos años se han empezado a desarrollar impuestos ambientales, a las emisiones de
contaminantes locales (que tienen efectos directos sobre la salud del lugar en que se emiten) o globales (como
el CO2). Las fuentes más grandes de emisiones deben pagar por sus emisiones, el más fuerte es el de CO2, lo
de emisiones locales son más livianos, salvo que estén muy cerca de la población. Estos impuestos no tienen
un objetivo claramente ambiental, sino que es recaudatorio, aunque es un avance.
Los instrumentos ambientales que utilizan estas cargas a los emisores, en el futuro serán regresivos, pues
serán incorporadas por las empresas como un gasto más, no les limitará en su actuar en realidad, por lo que
en verdad no se aplica “el que contamina paga”, pues terminan los ciudadanos pagando por el impuesto o la
medida que sea. A nivel político se intenta matizar este costo. Dado este costo, algunas veces el Estado ha
tenido que subsidiar el cambio para ser más amistosos ambientalmente, como el cambio de calefactores en
el sur.
Respecto de estos mecanismos de mercado hay mucha discusión, lo más criticado es la cantidad de
información que debo tener para lograr que el impuesto sea efectivo. Si es muy barato las empresas pagarán,
pero no dejarán de emitir, y si es muy caro no pagarán e invertirán en tecnología para generar menos
emisiones, perjudicando el elemento recaudatorio.
En EEUU se estuvo discutiendo respecto de la compra de derechos de emisión, es polémico, pero han ganado
terreno, sobre todo en Europa.
13
Se asume que, si los particulares van a tener que entregar toda la información de sus emisiones, “de la
pura vergüenza se van a limitar”
a. Ventajas
i. Baja intervención
ii. Deja que el consumidor decida
iii. Bajo riesgo de captura
iv. Útil en sectores con bajo riesgo
b. Desventajas
i. Información puede confundir a los consumidores
ii. Incentivos económicos puede sobrellevar a la información
iii. Costo de producir la información puede ser alta
iv. Control para evitar el fraude
v. Difícil de predecir los resultados finales
Si le damos la información a la ciudadanía respecto de las emisiones, efectos, etc., a los grandes emisores les
dará vergüenza emitir dada la presión social de la población. Esto denota una economía de mercado muy
competitivo, en donde los consumidores pueden elegir dónde comprar, es poco probable la captura de las
ONG, es útil en lugares de bajo riesgo (la gente no se va a morir si no se actúa), son los mismos consumidores
los que realizan la campaña. Por esto, las directrices y toda información en materia ambiental son pública,
para saber qué y cuánto emite cada regulado; es un tema central en materia ambiental
La información puede confundir a los consumidores, debe haber control para evitar el fraude, es difícil
predecir los efectos de estas campañas de información, es caro emitir la información, las empresas podrían
no hacer caso.
Por mucho tiempo e incluso ahora, ha habido grupos muy dogmáticos queriendo establecer sólo
instrumentos regulatorios directos, mientras otros muy liberales sólo querían instrumentos de mercado. Hay
que hacer un equilibrio entre ambos. En Europa y EEUU hay cada vez una mayor mezcla de instrumentos
según la necesidad que se tenga. Esta mezcla se empieza a gatillar a partir de la caída del muro de Berlín,
porque esa discusión se mezcla con la conversación de cambio climático. Los países occidentales se dan
cuenta que los países de Europa del este o central tenían industrias muy retrasadas ambientalmente, por lo
que pelean para lograr llegar a sus metas de emisión a través de mejorar la tecnología de instrumentos de
mercado en Europa del este.
14
➢ Regula la contaminación causada por el hombre: hay mucha contaminación generada
naturalmente, pero esta no es abordada.
➢ Depende de la cantidad o concentración y el tiempo que permanece la sustancia en el
ambiente configurando la dosis o magnitud. Tiempo como variable importante
➢ El tema central es el riesgo
➢ Problemas para definir umbrales y cambios de información
o Dosis umbral: punto desde el que se generan efectos en las personas
o La información científica ha apuntado a que no existe dosis umbral, sino que elriesgo
a la salud viene con concentraciones bajas
o ¿Cómo definimos cantidades si no hay umbrales?
o A esto se suma el descubrimiento constante de nuevos materiales, contaminantesy
partículas con sus respectivos umbrales.
o Si no hay umbrales ¿Prohibimos todo?
➢ La exposición puede evitarse
o Si se impide la descarga
•
•
•
•
Normas de emisión
Normas tecnológicas
Normas de producto
Impuesto
•
Normas de calidad ambiental
•
Normas biológicas
15
-
Artículo 32 LBGMA
Reglamento para la dictación de las normas de calidad y de emisión emanado del MinisterioMA:
DS 38/2012 del MMA
“Aquella que establece los valores de las concentraciones y períodos, máximos o mínimos permisibles de
elementos, compuestos, sustancias, derivados químicos o biológicos, energías, radiaciones, vibraciones, ruidos
o combinación de ellos, cuya presencia o carencia en el ambiente pueda constituir un riesgo para la vida o la
salud de la población”
-
Dictación mediante DS, emana del ministerio de MA y MINSAL
Su elaboración viene tras un proceso reglado, cuyos criterios se encuentran en la ley y el
reglamento
Aplican en todo el territorio de la República: las concentraciones ambientales no pueden diferir
en distintos lugares, ya que los niveles de protección a la salud que ofrece el Estadodeberían ser
iguales para todos. Aceptar lo contrario sería antijurídico por atentar contra el principio de
igualdad.
o ¿Dónde se verifica su cumplimiento? (art. 27 reglamento)
▪ Donde existan asentamientos humanos
▪ En los medios cuyo uso previsto afecte directa o indirectamente la salud dela
población
▪ Zonas urbanas (PM 2,5)
Su objeto es proteger la salud de la población, por lo que hay muchas más de estas normas que de las
secundarias. Ver la definición en la ley. Estas normas definen un consenso social respecto del nivel de riesgo
aceptable al que podemos estar expuestas las personas, o lo que el Estado puede cumplir, no necesariamente
es un nivel seguro, sino que es socialmente aceptable. Se dictan mediante DS que emana del MMA o MINSAL,
previo un proceso reglado cuyos criterios se señalan en la ley y se detallan en el Reglamento. Esto da una
interesante discusión, pues significa que la Administración está permitiendo, en cierta medida, que se
enfermen personas.
La gran discusión moral en materia ambiental es sobre definición de normas de calidad ambiental, hasta
donde voy a aceptar ciertos instrumentos de riesgo, si voy a usar instrumentos de mercado, de regulación.
Esta discusión compleja porque autoridad acepta que cierta cantidad de personas se van a morir/ enfermar,
mientras contaminación este dentro de esos niveles será aceptable.
3era sala en materia de RP CS resolvería esto, Corte suprema entiende que ante situaciones de riesgo
inminente debe intervenir.
El ministerio de Salud señala que ciertos remedios (catastróficos según profe), persona puede gastar 5/7MM
16
de pesos para sobrevivir, se ha obligado a sistema público a proveerlos.
En Caso Ventanas, Corte Suprema no se preocupó si se cumplía la norma o no, en ciertas situaciones la CS se
sale sobre este criterio regulatorio, no le gusta reconocer que hay ciertos niveles de contaminación aceptables
La norma lo único que dice es que hay ciertas personas susceptibles a enfermarse/morir (ej.: personas en
edad de riesgos, lactantes). No se sabe quién se va a enfermar/ solo se sabe que hay ciertas personas que se
pueden enfermar.
Cuando ese efecto desaparece, problema se torna más complejo. La forma en que se hace es mediante
dictación de normas de calidad, mediante dictación de normas del DS que dicta Ministerio de Salud.
o
o
o
o
o
Identificar y caracterizar compuestos/elementos/sustancias que deriven en riesgopara la salud o vida
de la población
Describir su distribución actual en el país
Recopilar información sobre sus efectos adversos
Identificar vías/fuentes/rutas/medios de exposición o carencia
Describir efectos independientes, aditivos, acumulativos, sinérgicos o inhibidores
o
o
o
o
Gravedad y frecuencia del daño y los efectos adversos observados
Cantidad de población expuesta
Localización, abundancia, persistencia y origen del contaminante
Transformación ambiental o alteraciones metabólicas secundarias
o
o
o
o
o
Valores máximos o mínimos que no podrían ser sobrepasados
Los valores críticos que determinen situaciones de emergencia
El plazo para su entrada en vigencia
Metodologías de control y medición
Organismos fiscalizadores
17
¿Cuáles son los beneficios sociales de normas de emisión estrictas? ¿Y los costos? Ese es el análisisque la
sociedad hace constantemente para definir los “niveles seguros” (que sabemos en realidad no son tan
seguros)
La norma de calidad no señala que va a ocurrir cuando entremos a nivel de preemergencia, esa definición va
a quedar para el plan de prevención y descontaminación, solo define los niveles para posteriormente en el
plan a va a regularse. Existen normativas internacionales han intentado fijar los niveles de alerta bajo el
umbral de la norma, la gran diferencia es que estas normativas contienen recomendaciones, avisos, en
cambio en Chile la normativa permite tomar restricciones de libertades, no solo recomendaciones
“Aquélla que establece los valores de las concentraciones y periodos máximos o mínimos permisibles de
sustancias, elementos, energía o combinación de ellos, cuya presencia o carencia en el ambiente pueda
constituir un riesgo para la protección o la conservación del medios ambiente, o la preservación de la
naturaleza”
-
Dictación vía DS firmado por ministro MA y el ministro competente (ejemplo: agricultura)
Se señala el ámbito territorial de su aplicación: pueden aplicar a un territorio específico.
o
Riesgo o alteración significativa del patrón de distribución geográfica de una especie de
18
o
o
o
o
o
o
o
o
flora/fauna/determinado tipo de ecosistema nacional, especialmente los que son
únicos/escasos/representativos, que ponga en peligro su permanencia, capacidad de
regeneración, evolución y desarrollo
Riesgo de alteración significativa en la abundancia poblacional de una especie/subespecie de
flora o fauna, o de un determinado tipo de comunidad o ecosistema, que ponga en peligro su
existencia en el medio ambiente
Alteración de los componentes ambientales que son materia de utilización por poblaciones
locales, especialmente plantas, animales, suelo y agua
Degradación significativa de monumentos nacionales, sitios con valor antropológico,
arqueológico, histórico y, en general, los pertenecientes alpatrimonio cultural.
Valores de las concentraciones y periodos (máximos o mínimos) permisibles desustancias
Ámbito de aplicación territorial
Plazo de entrada en vigencia
Metodologías de mediciones
Programa y plazos de cumplimiento
Programa de regulación ambiental es competencia del MMA (arts. 10 y 11 reglamento)
o Debe dictarse al menos cada dos años, poniéndose a disposición de la
población
o El programa contendrá los criterios de sustentabilidad y las prioridades programáticas
en materia de políticas, planes y programas de dictación de normasde calidad ambiental
y de emisión y demás instrumentos de gestión ambiental.
o Se pueden solicitar antecedentes a otros órganos competentes de la administraciónpara
su elaboración
- El MINSAL puede solicitar fundadamente la dictación de una norma de calidad primaria al MMA
(art.32 LBGMA y art. 11 reglamento)
o Esta norma deberá dictarse en un plazo de 5 años, a no ser que se rechace la solicitud
por motivos técnicos dentro del mismo plazo.
- Debe ser fundado
- Medidas de publicidad
- Expediente público con todos los antecedentes
(Las señala el
reglamento)
o
o
o
o
art. 38 LBGMA a propósito de la elaboración del reglamento, reiteradas en art. 6 del
Análisis técnico y económico
Desarrollo de estudios científicos
Consultas a organismos competentes, públicos y privados
Análisis de observaciones formuladas y una adecuada publicidad
Reglamento establecerá demás los plazos y formalidades que se requieran para dar cumplimiento a lo
19
dispuesto en este articulo y, criterios para revisar las normas vigentes.
-
-
-
-
-
Programa de regulación ambiental
Elaboración de anteproyecto de la norma
o Inicia por resolución tras publicarse el programa de regulación ambiental, por un plazo
de 12 meses. Se ordenará formar un expediente público y se señalará el contaminante a
normar. El plazo de recepción de antecedentes no excederá los tres meses.
o Cualquier persona natural o jurídica podrá aportar antecedentes sobre la materia a
regular dentro del plazo, estos deberán ser fundados.
Desarrollo de estudios científicos
o Tras iniciar la elaboración de la norma, el Ministerio solicitará estudios científicos y
antecedentes necesarios para la formulación de la norma. Sirven también estudios
existentes sobre la materia, así como estudios de otros Estados u organismos
internacionales
o Tras recibir los estudios y antecedentes, se analizará la suficiencia de estos.
▪ Estudios suficientes → se inicia elaboración de anteproyecto
▪ Estudios insuficientes → se solicitan estudios complementarios
Análisis técnicos y económicos
o El Ministerio deberá realizar, cuando corresponda, análisis técnicos que identifique y
cuantifique los riesgos para la población, ecosistemas o especies directamente afectadas
o protegidas; y un análisis general del impacto económico y social, comparando la
situación actual y la situación con el anteproyecto.
o Se debe evaluar especialmente el costo de cumplimiento de la norma de calidad o de
emisión para la población, los titulares de las fuentes o actividades reguladas, y para el
Estado como responsable de fiscalizar. Si los hay, también se deben identificar y
cuantificar los beneficios del cumplimiento.
Etapa de consulta a organismos competentes públicos y privados
o El anteproyecto debe tener una relación completa de sus fundamentos, ámbito de
aplicación, contaminantes a normar, determinación de los programas y plazos de
cumplimiento.
o Elaborado el anteproyecto, el Ministerio lo aprobará y someterá a consultapor medio de
resolución
o Tras publicarse la resolución junto a un extracto del anteproyecto, al día hábil siguiente
el ministerio solicitará la opinión del Consejo Consultivo Nacional (se puede solicitar
también de los regionales), que tendrá 60 díaspara despachar una opinión (si no cumplen,
el procedimiento sigue tal cual),que será fundada.
o En el plazo de 60 días desde la publicación de la resolución, cualquier persona (natural
o jurídica) podrá hacer observaciones al contenido del anteproyecto, acompañadas de
antecedentes fundantes (especialmente técnicos, científicos, sociales, jurídicos y
económicos)
Análisis de observaciones formuladas y elaboración de proyecto definitivo
o En 120 días desde el vencimiento del plazo de 60 días, considerando los antecedentes
del expediente y las observaciones, se elabora el proyecto definitivo.
o Agotado el plazo, el proyecto se envía al Consejo de Ministros para la Sustentabilidad
para su discusión y pronunciamiento.
20
o
Con su pronunciamiento, pasa a la consideración del presidente.
-
Las normas de calidad ambiental deben ser revisadas al menos cada 5 años por el MMA (art. 38
LBMA, arts. 38 y 39 reglamento)
o El MMA, de oficio o a solicitud de un ministerio sectorial, en razón de readecuar la
norma, puede adelantar la revisión
o Puede ser solicitada por cualquier persona a través de una presentación fundada
-
Son reclamables ante Tribunales Ambientales por cualquier persona que estime que no se
ajustan a la ley y le causen perjuicio (art. 50 LBGMA, art. 4 reglamento, art. 17 ley de
Tribunales Ambientales)
o 30 días desde la
▪ Publicación del DS en el Diario Oficial (RG)
▪ Fecha de aplicación (regulaciones especiales para casos deemergencia)
“Aquella en que la medición de la concentración de contaminantes en el aire, agua o suelo se sitúa
entre el 80% y el 100% del valor de la respectiva norma de calidad ambiental” Definición art. 2 letra
t) de la LBGMA
-
Declarada por DS del ministro respectivo y MMA
Deben recabarse mediciones y antecedentes
Procedimiento a cargo del MMA
Da pie al establecimiento de planes de prevención
“Aquella en que una o más normas de calidad ambiental se encuentran sobrepasadas”Definición
art. 2 letra u) de la LBGMA
-
Declarada por DS del ministerio respectivo y el MMA
Deben recabarse mediciones y antecedentes
Legalmente procedimiento a cargo MMA
Reclamables en los mismos términos que las normas de calidad ambiental
Da pie al establecimiento de planes de descontaminación
21
El MMA administrará la información de los programas de medición y control de la calidad ambientaldel aire,
agua y suelo para los efectos de velar por el derecho de vivir en un medio ambiente libre de contaminación.
(Art. 33)
“Las que establecen la cantidad máxima permitida para un contaminante medida enel efluente
de la fuente emisora” (Art. 2 q.)
-
Persiguen que se respeten las normas de calidad ambiental
Reguladas en art. 33 a 37 del reglamento sobre normas de calidad y emisión
o Objetivo art. 33 reglamento
▪ Prevención de la contaminación o sus efectos
• Se requieren estudios señalados en el art. 34 del reglamento.
▪ La mantención de la calidad ambiental de un territorio determinado, o su
recuperación, en cuyo caso estarán insertas en un Plan de Descontaminación
y/o de Prevención, según corresponda.
• Se requieren estudios señalados en el art. 35 del reglamento.
En ambos casos se utilizarán las mejores técnicas disponibles, como criterioa aplicar para determinar los
valores o parámetros exigibles en la norma, cuando corresponda.
o
o
Lo estipulado en el art. 28 inc. 1 del reglamento.
Cantidad máxima permitida para un contaminante (medidas en el efluente de la fuente
22
o
o
o
emisora o bien la carga máxima permitida del efluente descargada al medio ambiente)
Los objetivos de protección ambiental y resultados esperados con la aplicación de
lanorma
Ámbito territorial de aplicación
Tipo de fuentes reguladas
Plazos y niveles programados para el cumplimiento de la norma
o
o
o
En concentración (ug/m3)
En masa (kilos/días)
Por unidad de producto (XX kilos de emisión por tonelada producida o MW generado) q
o
o
Cumplir norma de calidad ambiental habitualmente dentro de PDA
Instrumentos de regulación en ausencia de calidad ambiental (ejemplo: DS 90):
normade decencia, mínimo aceptable en concentración
Situaciones mixtas: con norma en concentración como primera etapa de planes y
luego en masa
Normas ad-hoc (problemas de constitucionalidad, discusión respecto a DS 80)
o
o
o
La gran discusión sobre normas de emisión es si pueden definirse estándares distintos, diferencias. No es raro
que las normas establezcan diferencias según ciertos criterios
o Fuentes nuevas o existentes
o Por tamaño (aplican a grandes emisores y no a pequeños, teniendo los pequeños
otra norma, o derechamente que no tengan norma)
o Por tecnología (difieren tecnología según zonas sensibles)
▪ Mejor tecnología disponible
▪ Mejor tecnología disponible a costos razonables
Es importante saber que en el norte de Chile hay normas de contaminación lumínica
- D.S. Nº4, 1992 Ministerio de Salud, regula las emisiones de fuentes estacionarias
puntualesen la R.M.
- Norma de emisión que regula descargas a alcantarillados. D.S. Nº609.
- Norma que regula la descarga de residuos industriales líquidos a cursos de agua
superficiales,lagos y mar. D.S. Nº90.
- Norma de emisión para de Riles para infiltración
- Norma de emisión de Arsénico.
- Norma de emisión lumínica.
- Norma de emisión de TRS
- Diversas normas para fuentes móviles.
- Normas de NOx PPDA RM.DS 80. Estero Caren
23
-
Norma de emisión para instalaciones de incineración o co-incineración.
Norma de emisión para Termoeléctricas
Norma de emisión de calefactores a leña
Norma de emisión para Fundiciones de Cobre
Normas de emisión de ruido (DS N° 38 del MMA del año 2011)
- Problema de normas de emisión de ruido: se miden en el lugar del receptor, no delemisor
o Norma de emisión
o Norma de inmisión
En algunos casos se mide el ruido desde el receptor
- En algunos casos se requieren criterios diversos que las normas de emisión nocubren
adecuadamente
-
LBGMA: Ley 19.300 (arts. 43 a 48)
Reglamento: DS 39 del MMA, año 2012
–
La ley razona en términos de zona normal, zona latente y zona superada. Las zonas latentes ysaturadas son
declaradas por la autoridad.
Se deben establecer planes de prevención y planes de descontaminación según si son zonas latentes o
superadas, respectivamente.
24
Art. 2 Reg. “El plan de prevención es un instrumento de gestión ambiental que, a través de la definición e
implementación de medidas y acciones, tiene por finalidad evitar la superación de una o mas normas de
calidad ambiental primarias o secundarias de una zona latente”
-
Exige la declaración previa de una zona latente
Instrumento de gestión ambiental con la finalidad de evitar la superación de una o más
normas de calidad ambiental primaria o secundaria en una zona latente
Art. 2 Reg. “El plan de descontaminación es un instrumento de gestión ambiental que, a través de la definición
e implementación de acciones y medidas específicas, tiene por finalidad recuperar los niveles señalados en
las normas primarias y/o secundarias de calidad ambiental de una zona saturada”
-
Exige la declaración previa de una zona saturada
Establecidos en: Santiago, Caletones, Chuquicamata, Potrerillos, Ventanas, Tocopilla, casi
todo el sur.
➢ Declaración de zona latente o saturada
➢ Procedimiento a cargo de Secretaría Regional del Ministerio del Medio Ambiente, si es más
deuna región, es a cargo del Ministerio
➢ Inicia por Resolución del Ministerio, en un plazo de 90 días desde la declaración de zona latente
osaturada
o Zona en la cual se aplicará (definiéndola como latente o saturada)
o Requerimiento de informe a SEREMI respectiva
o Fecha límite de recepción de antecedentes
o Resolución se publica en Diario Oficial y sitio web del ministerio
➢ Elaboración de anteproyecto
o Plazo máximo de un año
o Dentro del plazo el Ministerio determinará los antecedentes que se requieran para la
elaboración
o Cualquier persona puede aportar antecedentes adicionales sobre la zona latente o
saturada, dentro del plazo que se señaló en la resolución de inicio
o El Ministerio hará un análisis general del impacto económico y social del anteproyecto,
que estará disponible antes de la consulta pública. Deberá evaluarlos costos y beneficios
para:
▪ La población, ecosistemas y especies directamente afectadas/protegidas
▪ Emisores que deban cumplir el plan
▪ El Estado, como responsable de la fiscalización de su cumplimiento
➢ Anteproyecto y consulta pública
25
o
Elaborado el Anteproyecto, el Ministerio lo aprobará y someterá a consulta pública por
medio de una resolución, de la cual un extracto se publicará en El Diario Oficial
o En un plazo de 60 días desde la publicación del extracto en el Diario Oficial, cualquier
persona (natural o jurídica) podrá formular observaciones al contenido del
Anteproyecto del Plan, acompañadas de antecedentes que las sustenten.
o Por lo general son ONG, personas privadas preocupadas del MA, y los regulados
(personasafectadas por los planes de prevención y descontaminación)
➢ Opinión Consejo Consultivo (regional y nacional)
o A partir del día hábil siguiente a la publicación del extracto, el Ministerio solicitará por
oficio la opinión del Consejo Consultivo Nacional, así como de los Consejos Consultivos
Regionales del Medio Ambiente que correspondan, respecto al Anteproyecto
o Tendrán 60 días desde la recepción de la copia del Anteproyecto y el expediente para
despachar su opinión.
o Si no contestan en el plazo:
▪ Consejo Nacional: MMA puede ordenar seguir con el procedimiento
▪ Consejo Regional: MMA puede ordenar seguir con el procedimiento, previo
informe del SEREMI del Medio Ambiente respectivo
➢ Análisis de observaciones y elaboración del Proyecto definitivo
o 120 días tras terminar el plazo de consulta pública para elaborar el proyecto
definitivo,teniendo en consideración las observaciones formuladas
o Ministro lo remite al Consejo de Ministros para la Sustentabilidad para que emitan
un pronunciamiento
o Emitido el pronunciamiento del Consejo, el proyecto pasa al presidente para su
consideración
➢
o
Aplica en dos supuestos
▪
o
Cuando se esté aplicando un plan de descontaminación y hay antecedentes que
permiten prever que la zona se volverá latente
• Se podrá iniciar el procedimiento de elaboración de un plan de
prevención para esa área, cuya vigencia iniciará con la declaración del
área como zona latente, o con la derogación de las medidas del plan de
descontaminación (este último caso si el decreto derogatorio mantiene
vigentes ciertas medidas, como señala el art. 43 inc. 3 LBGMA)
▪ Cuando se esté aplicando un plan de prevención y hay antecedentes para
preverde que la zona se volverá saturada
• Se podrá iniciar el procedimiento de elaboración de un plan de
descontaminación de la misma área, su vigencia coincidirá con la
declaración del área como saturada.
En ambos casos, la resolución de inicio debe dar cuenta de los antecedente que
permiten prever el cambio en la calificación, siendo al menos:
▪ Un estudio de las mediciones de calidad ambiental en el área del contaminante
respectivo, y
26
▪
El estudio de los antecedentes relativos a las fuentes emisoras que estuvieren
impactando en dicha zona.
El reglamento entra a desarrollar los contenidos mínimos enunciados en el art. 45 de la LBGMA
“El Plan deberá contener los antecedentes y la identificación, delimitación y descripción del área
afectada, una referencia a los datos de las mediciones de calidad ambiental que fundaron la
respectiva declaración de zona saturada y/o latente y los antecedentes relativos a las fuentes
emisoras que estuvieren impactando en dicha zona.
Además, dicho plan deberá contener, a lo menos las siguientes materias:
a) La relación que exista entre los niveles de emisión totales y los niveles de contaminantes a ser
regulados; entendiéndose como la relación entre la fuente emisora y el receptor;
b) El plazo en que se espera alcanzar la reducción de emisiones materia del Plan;
c) La indicación de los responsables de su cumplimiento;
d) Los instrumentos de gestión ambiental que usarán para cumplir sus objetivos;
e) La proporción en que deberán reducir sus emisiones las actividades responsables de la emisión de
los contaminantes a que se refiere el Plan.
Para tal efecto, el Plan podrá establecer el límite máximo de emisión por carga y/o el límite máximo
de emisión por concentración del contaminante, a las fuentes emisoras, de acuerdo a las mejores
técnicas disponibles. Esta concentración deberá ser igual para todas las fuentes emisoras de
similares características;
f)
g)
h)
i)
La estimación de costos y beneficios económicos y sociales
La proposición, cuando sea posible, de mecanismos de compensación de emisiones
El aporte de las distintas fuentes a la emisión total;
El plan podrá formular un plan operacional para enfrentar los episodios críticos de
contaminación; la ejecución de acciones de cooperación pública; de programas de educación y
difusión ambiental;
j) Un cronograma de reducción de emisiones y de entrada en vigencia de los instrumentos ya
descritos;
k) Las condiciones que se exigirán para el desarrollo de nuevas actividades en el área geográfica en
que se esté aplicando el Plan;
l) Un programa de verificación del cumplimiento de las condiciones y requisitos
establecidos en el respectivo Plan, y
m) La mención a la Superintendencia del Medio Ambiente como la autoridad a cargo de la
fiscalización del Plan.”
27
¿Cuáles son los costos sociales de incumplir normas de contaminantes? El daño a las personas.
“Los planes de prevención o descontaminación podrán utilizar, según corresponda, los siguientes
instrumentos de regulación o de carácter económico:
a) Normas de emisión;
b) Permisos de emisión transables;
c) Impuestos a las emisiones o tarifas a los usuarios, en los que se considerará el costo
ambientalimplícito en la producción o uso de ciertos bienes y servicios, y
d) Otros instrumentos de estímulo a acciones de mejoramiento y reparación ambientales.”
El profesor critica que se contemplen impuestos sobre gases de efecto invernadero, que son casos de
contaminación global, recibiendo el beneficio tributario Chile, pero el beneficio ambiental es global.
Art. 48 LBGMA: Actos que hacen servicios o entidades para implementarlos deberán siempre contar con el informe
previo del MMA
➢ Por medio de DS, el Ministerio del Medio Ambiente y de Salud (u otro sectorial correspondiente)
cuando cesen las condiciones que dieron origen a su declaración.
➢ El decreto supremo dejará sin efecto las medidas del plan de descontaminación/prevención
o Si era de descontaminación: pueden mantener vigentes las restricciones impuestas a
las emisoras de las fuentes responsables a las que refiere la letra f) del art. 45 y las
medidasdestinadas a prevenir episodios críticos de contaminación
▪ Por un plazo no superior a 2 años desde la derogación del plan
▪ Con la sola finalidad de permitir la dictación del plan de prevención
Organismos competentes y SMA
-
-
Procedencia:
o Normas de calidad ambiental
o Normas de emisión
o Declaración de zonas latentes o saturadas
o Planes de prevención
o Planes de descontaminación
Art. 50: se reclama ante Tribunales Ambientales (según arts. 60 y ss., aunque esos artículos
en realidad dicen que el procedimiento está en la ley de Tribunales ambientales)
28
o
-
Plazo de 30 días desde
▪ La fecha de la publicación del decreto en el Diario Oficial (generalmente)
▪ La fecha de su aplicación (regulaciones especiales para casos de emergencia)
o La norma no se ajusta a la ley y causa perjuicio al reclamante
La interposición del reclamo no suspenderá en ningún caso los efectos del acto
“Cuando los responsables de fuentes emisoras sujetas a planes de prevención o
descontaminación, o a regulaciones especiales para situaciones de emergencia, según
corresponda, acreditaren estar dando íntegro y cabal cumplimiento a las obligaciones
establecidas en tales planes o regulaciones, sólo cabrá la acción indemnizatoria ordinaria
deducida por el personalmente afectado, a menos que el daño provenga de causas no
contempladas en el respectivo plan, en cuyo caso se aplicará lo dispuesto en el artículo anterior”.
Cuando se produce daño ambiental y demandan a alguien hay dos acciones: reparación ambiental, y recién
después de eso hay indemnización de perjuicios. Pero si se está cumpliendo un plan de prevención o
descontaminación no se puede accionar por daño ambiental, sino que solo por indemnización de perjuicios.
Aplican a situaciones distintas:
-
➢
➢
➢
➢
➢
➢
➢
Daño ambiental requiere acciones reparatorias y supone una antijuridicidad
En los planes de descontaminación habitualmente se busca reducir emisiones o descargas
para solucionar las altas concentraciones ambientales (agua o aire, el tema discutible es
respecto a suelo)
o Si el regulado está cumpliendo con las obligaciones de los planes, se elimina la
antijuridicidad como tal en su conducta
Primeras normas: 1550 – 1964
Substitución de importaciones: 1964 – 1973
Libre mercado: 1973 – 1989
Transición a la democracia: 1990 – 1994
Nacimiento de institucionalidad: 1994 – 1997
Desarrollo de la institucionalidad: 1997 – 2010
Nueva institucionalidad: 2010 – actualidad
29
-
Magnitud de los proyectos
Mecanismos de participación ciudadana: Existe además mayor preocupación ciudadana
Implementación del Convenio 169 OIT (derecho de consulta indígena)
Inadecuada evaluación ambiental
Mayor interés de los jueces
Irrupción de las ONG
¿Todas las anteriores?
La gran mayoría del desarrollo de los aspectos constitucionales del derecho MA se producen en
casos de inversiones.
-
Proyectos de gran magnitud que pueden afectar a muchas comunidades
Mayor importancia que la ciudadanía está dando al medio ambiente, así como a la mantención
dellugar que habitan
La Corte Suprema ha transitado por tres momentos para analizar la validez de los actos administrativos
ambientales, posterior a la ley 19.300
Los casos anteriores a la Ley 19.300 son 1989: Lago Chungará y 1990: Bahía Chañaral
En el primero (1997 – 2009) la Corte afirmó que los conflictos ambientales en el SEIA son asuntos de
lato conocimiento y cuyas decisiones son competencia de autoridades técnica. En este periodo se
comprende un apego de la judicatura al principio de deferencia.
Ejemplo de este periodo es el Caso Itata, del 2003, en que la 3ª sala de esa época revocó un fallo con
un planteamiento inverso al del ministro Muñoz en la Corte de Apelaciones, criticando que el fallo
hiciere un análisis de mérito de la situación del proyecto Itata. El fallo de la Suprema señala en general
lo que fue la tónica de los fallos de la CS en esa materia por una década: el principio de deferencia, los
tribunales no se deben meter en un análisis ambiental cuando los órganos de la administración están
facultados para ello, y solo pueden revisar el aspecto procedimental.
Casos de este periodo: 1997: Trillium / 2002: Itata / 2009: Campiche
En el segundo, (2009 – 2012) la Corte utilizando un estándar intenso de revisión de expediente,
estableció un mecanismo de control de las decisiones de la evaluación ambiental sobre la base del
cumplimiento de aspectos de procedimiento administrativo que consten en el expediente de
evaluación.
Casos: 2010: Expo Pork / 2012: El morro, HidroAysén, Rio Cuervo, Bocamina II, Castilla
30
En el tercero (2012 - actualidad) la Corte ha utilizado un criterio de control sustantivo respecto de
decisiones de carácter ambiental.
Casos: 2013: Pacua Lama / 2013-14: Punta Alcalde / 2014: Maitencillo / CA Caserone (TA Competente)
/ 2018: Punta Pullay / 2019: Quintero / Brimac y Reconsa (Dunas Reñaca) / 2020 y 2021: Principio
precautorio y derechos indubitados
➢ Constitución de Argentina (1994) reconoce que:
“Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y
para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las
generaciones futuras...”. (Nuevos derechos y garantías).
➢ Constitución Brasileña (1988) dispone que:
“Todos tienen derecho a un medio ambiente ecológicamente equilibrado, bien de uso común del pueblo y
esencial para una sana calidad de vida, imponiéndose al Poder Público y a la colectividad el deber de
defenderlo y preservarlo para las generaciones presentes y futuras. Para asegurar la efectividad de este
derecho, incumbe al poder público…”. (Título VIII del Orden Social).
➢ La Constitución Colombiana (1991) establece que:
“Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. Es deber del Estado proteger la diversidad
e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación
para el logro de estos fines”. (Derechos Colectivos, no en derechos Fundamentales).
➢ La Constitución de Ecuador (1988) dispone que:
“El derecho de vivir en un medio ambiente sano, ecológicamente equilibrado y libre de contaminación. La ley
establecerá las restricciones al ejercicio de determinados derechos y libertades, para proteger el medio
ambiente.” (Capítulo II de los Derechos Civiles).
➢ La Constitución de Costa Rica (1949, reforma 1994) instituye que:
“El Estado procurará el mayor bienestar a todos los habitantes del país, organizando y estimulando la
producción y el más adecuado reparto de la riqueza.
Toda persona tiene derecho a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado. Por ello, está legitimada para
denunciar los actos que infrinjan ese derecho y para reclamar la reparación del daño causado. El Estado
garantizará, defenderá y preservará ese derecho. La ley determinará las responsabilidades y las sanciones
correspondientes”. (Título V. Derechos y garantías sociales).
Análisis:
-
En general se consagra a propósito de los Derechos Económicos y Sociales
Distintas denominaciones
o “derecho a vivir en un medio ambiente sano”
o “ecológicamente equilibrado”
o “libre de contaminación”
31
-
Visión antropocéntrica
Deber del estado y de la sociedad de proteger el medio ambiente
Protección de ciertos componentes (flora y fauna)
Regulaciones específicas sobre ciertas materias (residuos peligrosos)
Patrimonio cultural (precolombino: México y Perú)
Responsabilidad por daño ambiental (Argentina)
Establece derechos y deberes constitucionales en su Capítulo III, entre los cuales es posible la colisión:
-
Derecho de vivir en un medio ambiente libre de contaminación (19 N° 8)
Derecho a desarrollar actividades económicas lícitas (19 N° 21)
Libertad para adquirir toda clase de bienes (19 N° 23)
Derecho de propiedad (19 N°24)
No afectación de derechos en su esencia, ni imponer condiciones, tributos o requisitos que impidan su
libreejercicio (19 N° 26)
“El derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación. Es deber del Estado velar para que este
derecho no sea afectado y tutelar la preservación de la naturaleza.
La ley podrá establecer restricciones específicas al ejercicio de determinados derechos o libertades para
proteger el medio ambiente”.
No fue abordado en clases como tal, pero es importante señalar el concepto de Constitución ambiental,
definido por Bermúdez como el “conjunto de disposiciones constitucionales que expresa o implícitamente,
por la vía del establecimiento de un derecho, una limitación, o de un deber estatal, tienen por finalidad la
protección ambiental”
No fue abordado en clases como tal, pero es importante señalar el concepto de Constitución Ambiental,
definido por Bermúdez como el “conjunto de disposiciones constitucionales que expresa o implícitamente,
por la vía del establecimiento de un derecho, una limitación, o de un deber estatal, tienen por finalidad la
protección ambiental”.
En ese sentido, el artículo 19 N° 8 de la Constitución satisface los tres aspectos, siendo complementado, como
se señala más adelante, por disposiciones a propósito del derecho de propiedad y su función social, así como
por la acción de protección, superando a varios casos de regulación en el derecho comparado.
32
¿Refiere a toda contaminación? ¿Qué tan libre de contaminación debe estar el medio ambiente?
La actividad humana per se causa un impacto ambiental, por lo que es irreal pensar en un medio ambiente
totalmente limpio.
En la Comisión de Estudios de la Nueva Constitución (CENC) se consideró esa circunstancia, por lo que se
propuso establecer el medio ambiente sano en vez de libre de contaminación (Guzmán); también se solicitó
eliminar la expresión libre de “toda” contaminación (Diez)
Tampoco debemos olvidar la realidad de que no existen los umbrales de contaminación. La LBGMA no
apunta a interpretar la CPR, pero de algún modo, en un fallo el TC ha dicho que sin ser interpretativa, no se
puede prescindir de la ley 19.300 para interpretar la CPR.
➢
Lo que se ha entendido, desde una perspectiva normativa, es que hay contaminación cuando se transgreden
las normas de calidad ambiental: hay que vincularlo al concepto de contaminación que está en la LBGMA,
que refiere a la presencia de sustancias en forma que transgrede la legislación vigente.
“La presencia en el ambiente de sustancias, elementos, energía o combinación de ellos, en concentraciones o
concentraciones y permanencia superiores o inferiores, según corresponda, a las establecidas en la legislación
vigente;”
Según el concepto de contaminación de la ley, habría contaminación al transgredirse las normas de calidad
o emisión. (Art. 2 letra c) de ley 19.300.
¿Si no hay norma?
La LBGMA define contaminante en relación a la constitución de riesgo que representa su presencia. También
se señala que el medio ambiente libre de contaminación es aquél en que los contaminantes se encuentran en
concentraciones y periodos inferiores a aquellos susceptibles de constituir un riesgo.
“Contaminante: Todo elemento, compuesto, sustancia, derivado químico o biológico, energía, radiación,
vibración, ruido, o una combinación de ellos, cuya presencia en el ambiente, en ciertos niveles, concentraciones
o periodos de tiempo, pueda constituir un riesgo a la salud de las personas, a la calidad de vida de la población,
a la preservación de la naturaleza o a la conservación del patrimonio ambiental”
“Medio Ambiente Libre de Contaminación: aquél en el que los contaminantes se encuentran en
concentraciones y periodos inferiores a aquellos susceptibles de constituir un riesgo a la salud de las personas,
a la calidad de vida de la población, a la preservación de la naturaleza o a la conservación del patrimonio
ambiental”
En ese mismo sentido ha fallado el Tribunal Constitucional:
“Acreditar inequívocamente que existe un riesgo cierto a la vida, a la salud de la población, a la conservación
del ambiente o a la preservación de la naturaleza, o bien que existe una situación de pública e indiscutida
notoriedad de la presencia gravemente nociva en el ambiente de un contaminante”
33
Entonces,
No se infringe
Existe norma de calidad o
emisión respecto al
contaminante.
Sin norma de calidad
relativa al contaminante
Se infringe
Riesgo
No se vulnera garantía
Se vulnera garantía
Acreditar inequívocamente que
existe riesgo cierto a la vida, a la
salud de la población, a la
conservación del ambiente o
preservación de la naturaleza, o
bien que existe una situación
publica e indiscutida notoriedad
de la presencia gravemente nociva
en
el
ambiente
de
un
contaminante. TC, 26/04/2007
34
Concepto restringido: naturalidad.
“Medio ambiente, el patrimonio ambiental, la preservación de la naturaleza, de que habla la Constitución y
que ella asegura y protege, es todo lo que naturalmente nos rodea y que permite el desarrollo de la vida y
tanto se refiere a la atmósfera, como a la tierra y sus aguas, a la flora y fauna, todo lo que conforma la
naturaleza con sus sistemas ecológicos de equilibrios entre los organismos y el medio en que viven” Sentencia
Lago Chungará (Década de 1980).
Concepto amplio: natural y artificial (social y cultural)
“Medio Ambiente: el sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de naturaleza física,
química o biológica, socioculturales y sus interacciones, en permanente modificación por la acción humana o
natural y que rige y condiciona la existencia y desarrollo de la vida en sus múltiples manifestaciones” Definición
de la Ley19.300 art. 2.
Autores como Bermúdez rescatan dos elementos importantes del concepto de medio ambiente que nos
proporciona la LBGMA:
En primer lugar, la idea del medio ambiente vinculado o relacionado al ser humano o a otras
manifestaciones de la vida: refiere a una porción o extensión variable del entorno o medio adyacente al ser
humano, especie, grupo animal o vegetal que no se reduce a su residencia o hábitat inmediato, sino que incluye
el entorno necesario para que pueda desarrollarse.
De tal forma, el concepto de medio ambiente que da la ley es amplio en solo un aspecto, por cuanto refiere a una
multiplicidad de objetos, pero es acotada por la idea de medio ambiente que rige y condiciona a diversas
manifestaciones de vida: importa el ambiente visto desde la perspectiva de una forma de vida en concreto, que rige y
condiciona su existencia.
La segunda idea sería la del sistema global, que trae consecuencias a nivel de responsabilidad, pero también a
nivel de determinar a qué nivel de complejidad se analiza: los sistemas son infinitos en aspectos
interrelaciónales, y además la definición aborda no solo elementos naturales, sino que artificiales y
socioculturales, siempre que condicionen la existencia y desarrollo de la vida en alguna de sus manifestaciones.
➢
Hay dos posibilidades al respecto:
Visión ecocéntrica: el objeto de protección es el medio ambiente en sí mismo
Visión antropocéntrica: se protege el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, no es el
derecho a un medio ambiente incontaminado per se, sino el derecho a vivir en él por parte de las personas y,
por ello, no podría pretenderse obtener la protección del medio ambiente como tal, sin relación a alguna
persona ya que estas son las titulares del derecho.
35
¿A todas las personas?
Indiscutiblemente a las personas naturales, pero se discute respecto de las personas jurídicas, ya que han
presentado recursos y han sido acogidos, pero son personas jurídicas sin fines de lucro; en ese sentido, la
cuestión es mucho más discutida respecto a personas jurídicas que tienen fines de lucro.
“Siendo el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación propio de las personas naturales,
porque emana de la naturaleza humana, el que deduce el recurso por sí o por medio de un tercero que lo
hace en su nombre, además de afectado ha de ser persona natural” Corte de Concepción, diciembre de
1993, confirmada por Suprema en enero 1994.
En ese sentido, cuando las personas jurídicas recurren en representación de personas naturales y su derecho
a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, esto es por la aplicación de normas de derecho común,
no porque sean titulares del derecho. El fallo citado sigue esa línea, por cuanto entiende que el derecho
tienesu origen en la naturaleza humana, siendo consustancial a la humanidad.
➢
Perspectiva restrictiva:
El objeto del derecho comprendería sólo el entorno más inmediato del individuo titular del mismo, porque
refiere a vivir en un medio ambiente libre de contaminación. En ese sentido, sería una particularización del
derecho a la vida que se contempla en el numeral 1º del artículo 19 de la Constitución, idea apoyada en las
actas de la CENC.
El problema de esta postura es que puede llevar a privar de virtualidad jurídica el derecho, ya que su esfera
de protección chocaría con la del derecho a la vida e integridad física y psíquica.
Es importante diferenciar ambos derechos, por cuanto el derecho a la vida representa un derecho a la
humanidad o la existencia humana (“a ser persona humana”); por otro lado, el derecho a vivir alude a que esa
existencia se desarrolle en determinadas condiciones: el catálogo de derechos pasa a definir cómo es esa vida,
aportando una cualidad a la misma, y en el caso del numeral 8º se consagra el derecho a vivir en un entorno con unas
cualidades determinadas, supone la existencia humana en movimiento, desplegando sus potencialidades, en un
entorno libre de contaminación.
Perspectiva amplia:
La perspectiva amplia, o ecologista, rechaza la asimilación del derecho a vivir en un medio ambiente
incontaminado con el derecho a la vida, considerándolo en forma mucho más amplia, tomando como base el
concepto mismo de medio ambiente. Esta amplitud tiene una doble perspectiva:
En primer lugar, respecto al medio ambiente como ecosistema: en este sentido, se relaciona con el carácter
sistémico y complejo del entorno, entendiendo que todos los ecosistemas se encuentran relacionados en
forma tal que la alteración de un elemento ambiental tiene efectos locales, regionales, e incluso planetarios.
Así, entender el medio ambiente como un ecosistema tiene efectos en el derecho a vivir en un medio ambiente
libre de contaminación.
En segundo lugar, respecto a los elementos que integran el medio ambiente: el medio ambiente dice relación
con una gran cantidad de elementos que son objeto de regulación particular por otras ramas del derecho,
entonces el radio de acción del derecho a un medio ambiente incontaminado, bajo esta noción, se ampliaría
36
indefinidamente por cuanto todas las actividades tienen una relación más o menos cercana con el entorno.
Esta perspectiva no es de fácil inserción en un ordenamiento nacional, especialmente hablando de derechos
de tercera generación. En el fondo apunta a señalar que todo es medio ambiente, pero eso significa la
imposibilidad de particularizarlo en elementos concretos y establecer mecanismos de tutela en torno a éstos.
Perspectiva ecléctica o intermedia:
Este derecho no puede ser tan restringido como para confundirse con otros derechos, pero tampoco tan amplio
como para hacer su protección ilusoria: el medio ambiente referido en el art. 19 N° 8 de la Constitución es
másque lo que rodea al individuo, pero limitado.
La solución a la dicotomía vendría en la idea de un medio ambiente vinculado al ser humano, entendido como
el necesario para que éste alcance su mayor realización espiritual y material posible (en relación al art. 1 inc. 4
de la Constitución): el entorno adyacente. Concepto de “entorno adyacente” de Jorge Bermúdez -> “El entorno
adyacente no es aquel lugar en el cual el individuo despliega sus actividades, sino que el lugar del entorno
necesario para alcanzar la mayor realización espiritual y material posible”
La idea antropocéntrica de entorno adyacente puede ser delimitada tanto positiva como negativamente:
-
-
Delimitación positiva: corresponde a una esfera de intereses que excede lo que está en
inmediata relación con el ser humano, pues esa esfera ya ha sido protegida por otros
derechos (vida, integridad, propiedad, protección de la salud, etc.)
Delimitación negativa: refiere a la “potencial relación de la afectación”, esto es, la afectación
que puede esperarse racionalmente en el entorno adyacente por un hecho ocurrido en
circunstancias habituales
Se puede entender esta postura como más acorde al estado actual del derecho ambiental chileno, porque le
da operatividad (a diferencia del sentido amplio) al derecho resguardando su autonomía (a diferencia de la
postura restringida), le da operatividad a la garantía en relación a otras garantías.
➢
El artículo 19 N° 8 de la Constitución establece el derecho a vivir en un medio ambiente libre de
contaminación en los siguientes términos:
“El derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación. Es deber del Estado velar para que este
derecho no sea afectado y tutelar la preservación de la naturaleza.
La ley podrá establecer restricciones específicas al ejercicio de determinados derechos o libertades para
proteger el libre ambiente”
En este sentido, se permite limitar otros derechos para proteger el medio ambiente con los siguientes
reparos:
-
La limitación debe establecerse por ley:
o Toda norma puede afectar el ejercicio de derechos y garantías constitucionales, sin embargo, la
37
o
-
-
-
reserva legal respecto a esta materia apunta a la regulación directa del derecho.
Respecto al rol de los reglamentos en el desarrollo de las normas legales que regulan el ejercicio
de derechos y garantías constitucionales, no están excluidos
La restricción debe ser específica: esto refiere a la intensidad de la regulación legal que establece la
restricción al ejercicio del derecho, el legislador deberá señalar detalladamente las clases de límites a los
que se somete, sin poder remitirse en forma genérica a la potestad reglamentaria (en forma tal de que el
poder ejecutivo las fije)
Debe recaer sobre derechos determinados: en principio significaría que deben señalarse expresamente
los derechos limitados por la ley, pero este requisito muchas veces queda comprendido por el anterior.
La limitación solo se dirigirá a la protección ambiental: el legislador no puede invocar el art. 19 N° 8 inc.
2º para justificar limitaciones a derechos constitucionales con otros objetivos, a no ser que se puedan
anclar de alguna manera en la protección ambiental.
No podrá afectar a los derechos en su esencia, imponiendo condiciones, tributos o requisitos que impidan
su libre ejercicio (respeto al art. 19 N° 26 de la Constitución)
Como ejemplos de estas limitaciones podemos identificar:
-
-
Artículo 84 Código Sanitario: los servicios de salud podrán disponer el traslado de industrias que
representen un peligro a la salud
Artículo 11 DL 3557 de 1981 (ley de protección agrícola): en casos calificados, el presidente podrá
ordenar la paralización total o parcial de las actividades que lancen al aire humos cuando se compruebe
que ellos perjudican la salud de los habitantes
Ley de tránsito: la autoridad puede prohibir la circulación de todo vehículo por determinadas vías públicas
Autores como Bermúdez proponen una interpretación progresiva del inciso 2º del numeral 8º, amparándose
en la expansión de la conciencia ambiental en nuestro país, el aumento de riesgos ambientales y la certeza de
los peligros de los daños ambientales, a partir de la cual se construyen las siguientes consecuencias:
- El artículo 19 N° 8 no contemplaría limitación del derecho por ley: el derecho no reconocería más límites
que los de carácter inmanente al texto constitucional (otros artículos de la Constitución, especialmente
disposiciones sobre derechos y garantías), pero no así aquellos de carácter legal.
- Limitación con finalidad específica:
o Decisión política de la limitación: habrá situaciones en que el legislador deba valorar el ámbito de
aplicación del derecho a vivir en un medio ambiente sin contaminación frente al ámbito de
aplicación de otros derechos y libertades, pero se deberá tener en cuenta que el numeral 8º del
art. 19 no tiene más limitaciones que las de la Constitución.
o Finalidad de la limitación: la justificación de la limitación a derechos y libertades será la protección
del medio ambiente, de eso se desprende que para la Constitución es un bien jurídico de gran
envergadura, al punto que la limitación apunta a la protección del medio ambiente a secas, no
necesariamente el derecho a vivir en él.
- Amplitud de la limitación: la limitación de algunos derechos y libertades se encuentra naturalmente
vinculada a la protección ambiental (propiedad, adquirir toda clase de bienes, etc.), pero otros derechos
se pueden ver favorecidos por los límites impuestos (vida, integridad física y psíquica, protección de la
salud)
- Mandato negativo al legislador: el legislador, al ver enfrentados el bien jurídico del medio ambiente contra
otro (por ejemplo, la libre actividad empresarial), tiene prohibido permitir ataques al medio ambiente que
38
signifiquen una pérdida de valor del bien jurídico frente al otro derecho opuesto.
“El derecho a desarrollar cualquiera actividad económica que no sea contraria a la moral, al orden público o a
la seguridad nacional, respetando las normas legales quela regulen”
El ejercicio de este derecho conlleva necesariamente alteraciones, impactos y daños al medio ambiente. Así,
las normas legales que regulan el medio ambiente también afectan la libertad de emprender, y no pueden
desconocerse. La labor de la administración y de los tribunales es definir los límites de una y otra.
“La no discriminación arbitraria en el trato que deben dar el Estado y sus organismos en materia económica.
Solo en virtud de una ley, y siempre que no signifique tal discriminación, se podrán autorizar determinados
beneficios directos o indirectos en favor de algún sector, actividad o zona geográfica, o establecer
gravámenes especiales que afecten a uno u otras”
-
-
Criterios para definir normas de emisión respecto de diversas fuentes similares (vehículos gasolineros y
diesel, diversas fuentes que emiten arsénico y la norma no es exactamente igual, norma de emisión
diferenciada para instalaciones de incineración y co-incineración)
Normas de ruido diferenciadas para fuentes fijas y construcción
DS 90 y DS 80
Criterios para definir una discriminación legítima:
o Razonabilidad
▪
▪
o
o
o
Estándar de acuerdo con el cual debe apreciarse la medida de la igualdad o la desigualdad
Análisis de diversos elementos de hecho que permiten a la autoridad llegar a un
juicioadecuado
Proporcionalidad
▪ Coherencia entre las situaciones de hecho y la solución
▪ No es proporcional si se imponen costos económicos imposibles de soportar por la
actividad y los beneficios son marginales
Desigualdad en supuestos de hecho
▪ Características específicas del lugar (Carén)
▪ Naturaleza de la emisión
▪ Efectos que dicha emisión es capaz de causar en ese ambiente específico
Finalidad
▪ La protección del medio ambiente controlando la emisión
▪ No es indispensable disminuir la emisión, puede evitarse el aumento o incluso permitir su
aumento hasta niveles razonables, pero define la capacidad máxima de emisión y de uso
del medio ambiente en una zona específica
39
“Derecho de propiedad en sus diversas especies sobre toda clase de bienes corporales o incorporales.
Sólo la ley puede establecer el modo de adquirir la propiedad, de usar, gozar y disponer de ellas y las
limitaciones y obligaciones que deriven de su función social. Ésta comprende cuanto exijan los intereses
generales de la Nación, la seguridad nacional, la utilidad y la salubridad públicas y la conservación del
patrimonio ambiental.
Nadie puede, en caso alguno, ser privado de su propiedad, del bien sobre el que recae o de alguno de sus
atributos o facultades esenciales del dominio, sino en virtud de ley(…) que autorice la expropiación por causa
de utilidad pública o de interés nacional, calificada por el legislador. El expropiado (…) tendrá siempre derecho
a indemnización por el daño patrimonial efectivamente causado (…)
La toma de posesión material del bien expropiado tendrá lugar previo pago del total de la expropiación (…)”
La CPR establece dentro de las limitaciones intrínsecas del derecho de propiedad la conservación del
patrimonio ambiental. Se entiende como una limitación intrínseca al derecho de propiedad ya que no se puede
ejercer el derecho de propiedad sin tener en claro que el derecho tiene condiciones internas, que hacen o
exigen que se ejerza en respeto al patrimonio ambiental.
Si soy dueño de un bosque en que hay una especie nativa rara y que está declarada en conservación, asumo que
no puedo hacer lo que quiero con el bosque: no puedo cortarlo por leña, asumo que ese bosque (que tiene
unarelevancia en la dimensión ambiental) tiene limitaciones respecto a como lo puedo usar o gozar.
¿Hasta qué nivel de limitación o afectación de mi derecho a usar y gozar puede imponerse? Es un punto
conflictivo, ya que la limitación de la propiedad o una de sus facultades solo puede hacerse previa
indemnización, de lo que se entiende que en los casos de privación excesiva se debe pagar.
Por la dictación de un Decreto Supremo que declara Monumento Nacional a la Araucaria Araucana se
prohíbe su tala, destrucción y explotación en todo el territorio nacional. Este decreto se dictó producto del
Tratado Internacional de Protección de la Flora y Fauna Silvestre.
La Prohibición perjudicó a la comunidad Galletué, que se dedicaba a la explotación de la Araucaria. La Corte
Suprema les concedió una indemnización pese a entender que la prohibición se encuadraba en el inciso 2 del
numeral 24, principalmente por motivos de equidad y justicia material.
Se recurre de protección contra la extensión de una norma prohibitiva que afecta una inversión planificada.
La Suprema reitera la conclusión de Galletué en el fondo (casos prácticamente similares) pero no da lugar a la
indemnización, ya que en ese se pudo establecer en forma más fuerte los niveles de inversión que la sociedad
desarrolló para poder desarrollar el negocio.
En este caso el análisis no es tan detallado, era un recurso de protección, pero al parecer el nivel de avance no
era el mismo que en Galletué y había otros usos posibles para el predio.
40
“(…) la función social que tiene la propiedad señala, entre las limitaciones y obligaciones que derivan de tal
carácter, entre otras, la conservación del patrimonio ambiental”.
Con base en dicha función social, la Corte justifica la posibilidad de restringir la circulación de vehículos
imponiendo la carga de someterse a un calendario para su uso. Finalmente señala que
“Por estas razones debe concluirse que la restricción vehicular no viola el derecho de propiedad, ya que la
misma Constitución consulta la posibilidad de restringirla”.
El tribunal, en función del caso y los hechos, hace una ponderación de importancia del nivel de afectación.
De eso se desprende que es muy difícil establecer verdades absolutas en esta materia, y cada caso se debe
analizar en forma particular.
“La seguridad de que los preceptos legales que por mandato de la Constitución regulen o complementen las
garantías que ésta establece o que las limiten en los casos que ella lo autoriza, no podrán afectar los
derechosen su esencia, ni imponer condiciones, tributos o requisitos que impiden su propio ejercicio”
“El que por causa de actos u omisiones arbitrarios o ilegales sufra privación, perturbación o amenaza en el
legítimo ejercicio de sus derechos y garantías establecidos en el artículo 19, números 1º, 2º, 3º inciso quinto,
4º, 5º, 6º, 9º inciso final,11º, 12º, 13º, 15º, 16º en lo relativo a la libertad de trabajo y al derecho a su libre
elección y libre contratación, y a lo establecido en el inciso cuarto, 19º, 21º, 22º, 23º, 24º y 25º podrá ocurrir
por sí o por cualquiera a su nombre, a la Corte de Apelaciones respectivas, la que adoptará de inmediato las
providencias que juzgue necesarias para restablecer el imperio del derecho y asegurar la debida protección
del afectado, sin perjuicio de los demás derechos que pueda hacer valer ate la autoridad o los tribunales
correspondientes.
Procederá también el recurso de protección en el caso del N° 8º del artículo 19, cuando el derecho a vivir en
un medio ambiente libre de contaminación sea afectado por un acto arbitrario e ilegal imputable a una
autoridad o persona determinada”.
Debemos decir que el Recurso de Protección (en adelante RP) ha mantenido ciertas discusiones interesantes,
a partir de la dictación de la Ley de Tribunales Ambientales (en adelante TA). Durante muchos años, el RP fue
considerado una acción respecto a la cual los tribunales de justicia aplicaron mucho el criterio de deferencia
administrativa, por lo que no entraban a hacer un análisis técnico de las decisiones administrativas,
enfocándose en el aspecto meramente legal.
41
Cuando los tribunales empiezan a intervenir más en actos de administración en materia ambiental, se crea la
necesidad de una Ley de TA. La creación de esta ley tiene que ver con la Superintendencia, entendiendo que
sus actos debían estar sujetos a un control de legalidad, debido a que se les entregaban potestades muy
importantes. Siendo este el origen, se le incorporaron al TA una serie de competencias, varias de las cuales
antes se radicaban en tribunales ordinarios, a través de procedimientos sumarios. Por lo tanto, se configuró
una judicatura ambiental bastante poderosa.
En materia ambiental, entonces, existían dos judicaturas. Respecto del RP, se juntaba el cambio de criterio de
la CS que pasó a hacer análisis de fondo en materia ambiental, con las competencias de los tribunales
ambientales. Esto no quiere decir que, en los casos en que la CS declare que hay una necesidad de cautela
urgente, sea necesaria su intervención. Esto genera una discusión compleja, que se resuelve caso a caso, en
base a los principios generales ya mencionados. Los defensores del recurso de protección señalan que da lo
mismo que haya otra judicatura, a partir de la parte final del art. 20 CPR.
Entre los años 1980 y 2005, para poder presentar un recurso de protección por el numeral 8º del artículo 19
se tenía que cumplir con los siguientes elementos:
-
-
Acto arbitrario e ilegal → elementos copulativos, a diferencia del recurso de protección en general
o Arbitrariedad como una actuación irracional o caprichosa
o Ilegalidad como vulneración al ordenamiento jurídico
Imputable a persona o autoridad determinada
Afectación
Acciones, se excluyen omisiones
Debemos decir que el RP, en materia ambiental, tiene características especiales. La reacción, previo al año
2005, es diferente a la que hay ahora, en términos de las razones que se esgrimen para acoger o rechazar el
RP. Con la modificación de la CPR del 2005, los requisitos para acoger la acción fueron menos estrictos, debido
a que se entiende que un acto legal de por sí es arbitrario. Con la reforma constitucional del año 2005, se
modificó el segundo inciso del artículo 20, por lo que en la actualidad dice lo siguiente:
“Procederá, también, el recurso de protección en el caso del N° 8º del artículo 19, cuando el derecho a vivir en
un medio ambiente libre de contaminación sea afectado por un acto u omisión ilegal imputable a una
autoridad o persona determinada”.
Así, en la actualidad el art. 20 inciso 2º contempla estos requisitos:
-
-
-
Acción u omisión
Ilegal: no se señala expresamente la arbitrariedad
o La jurisprudencia ha sostenido que la reforma constitucional apuntó a eliminarla arbitrariedad,
por cuanto se terminaban entendiendo como dos requisitos, sin embargo, la arbitrariedad puede
ser invocada como causa del recurso por cuanto se entiende dentro del concepto de ilegalidad.
o Esto aplica especialmente en los casos que involucran el ejercicio de potestades discrecionales
dela administración
Imputable a persona o autoridad determinada
Afectación
En conjunción a los requisitos generales del recurso de protección, para interponer esta acción en
resguardo del derecho del art. 19 numeral 8º debe haber:
Un acto u omisión
42
-
Imputable a una persona o autoridad determinada
Que sea ilegal
Signifique una privación, perturbación o amenaza
o La amenaza debe ser cierta, actual, precisa y concreta
-
Y conlleve una afectación del legítimo ejercicio de dicho derecho
Relación de causalidad entre el acto u omisión y la afectación
Interposición en plazo de 30 días desde la ocurrencia del hecho o amenaza, o desde que se tuvo
conocimiento
Legitimación activa: el titular del derecho, con un interés concreto/directo.
-
Ojo, la redacción del precepto señala que es sin perjuicio de los demás derechos que pueda hacer valer ante
la autoridad o los tribunales correspondientes.
-
Los tribunales han entendido que mientras haya un tribunal o procedimiento especial, mientras no
existauna necesidad de cautela, se debe acudir a la judicatura especializada
Los particulares regulados han entrado muchas veces a discutir las normas ambientales cuando afectan
susderechos y la Corte no siempre falla igual
°
Desde 1985 al 2019 ha habido una gran evolución de la jurisprudencia en materia del recurso de protección.
En la medida que la temática ambiental se empieza a regular, con el SEIA y después con el establecimiento de
mecanismos de reclamación especiales, la Corte se empieza a retraer
-
-
Creación del SEIA (1997): evaluación y análisis técnico, la tercera sala empieza con el principio de
deferencia y no se mete en el análisis de mérito
o Después empieza a entender que la deferencia no la vincula, sino que la inexcusabilidad, llegando
a revocar RCA al discrepar de la evaluación técnica
Tribunales ambientales: justo el 2012 la Corte se vuelve a retraer, entendiendo que no es necesario
ejercerel RP si se ha desarrollado una institucionalidad específica para estos temas
o Actualmente hay un vaivén en los recursos de protección
o En temas recursivos propiamente tales (apelación, casación) no hay ningún problema, entra la
Corte
43
Uno de los primeros grandes casos en que se discutieron materias ambientales por la vía del recurso de
protección. Este caso ya fue referido anteriormente en clases para dar una definición restringida de medio
ambiente (considerar que aún no estaba vigente la LBGMA y por eso no había una definición legal como
tal).
Considerando 17º del fallo recoge el deber del Estado para con el medio ambiente a la luz de los nuevos
antecedentes y evidencias científicas:
“es lo cierto que actualmente se dispone de nuevos antecedentes y de estudios más completos y se comprende
mejor la necesidad de proteger la naturaleza y el medio ambiente así como las bellezas escénicas naturales,
reservando ciertas secciones del territorio con fines de estudio y recreación, en una época en que las naciones
han acordado "hacer las paces con la naturaleza" y respetar sus santuarios o monumentos naturales y sus
bellezas escénicas y en que la nueva Constitución Política ha dispuesto como deber del Estado preservar la
naturaleza y el medio ambiente, libre de contaminaciones, otorgando a los particulares el recurso de
protección respecto de algunos de los derechos y garantías que instituye.”
Se revocó una RCA que aprobaba un proyecto forestal en Tierra del Fuego, respecto a bosque nativo.
La razón de la aprobación del recurso fue que aún no estaba vigente la Ley 19.300 respecto a los EIA, por lo
que la Comisión Regional del Medio Ambiente de Magallanes no podía dictar la RCA. Sin procedimiento no
sepodía aprobar el proyecto.
“Que, no está vigente la Ley 19.300 en cuanto a los Estudios de Impacto Ambiental y, al no estarlo, mal podía
la Comisión Regional del Medio Ambiente de Magallanes dictar la Resolución Exenta N° 02, la que fue
confirmada por la Comisión Nacional del Medio Ambiente, recurrida de autos, basándose ambas entidades
en antecedentes que, por ahora, no están vigentes y, al hacerlo, es evidente que ellas incurrieron en una
actuación ilegal. En efecto, al actuar en la forma descrita, la Comisión Nacional del Medio Ambiente infringió
los artículos 6 y 7 de la Constitución Política de la República, disposiciones éstas que establecen que los
órganos del Estado deben someter su acción a la Constitución y a las normas dictadas conforme a ella.
Asimismo, estos órganos deben actuar válidamente dentro de su competencia y en la forma que prescribe la
ley…”
Y de la legitimación activa, se señala que el derecho a vivir en un medio ambiente sin contaminación es un
derecho humano con rango constitucional, teniendo un doble carácter: de derecho subjetivo público y
derecho colectivo público. En su segundo carácter, se entiende que el resguardo del medio ambiente
concierne a la colectividad, por cuanto afecta a una pluralidad de sujetos que se encuentran en una misma
situación de hecho, cuya lesión no causa un daño significativo en su esfera individual.
“Que, por último, respecto de la supuesta falta de legitimación activa de los recurrentes, cabe señalar que el
derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación es un derecho humano con rango constitucional,
el que presenta un doble carácter: derecho subjetivo público y derecho colectivo público. El primer aspecto se
44
caracteriza porque su ejercicio corresponde, como lo señala el artículo 19 de la Carta Fundamental, a todas las
personas, debiendo ser protegido y amparado por la autoridad a través de los recursos ordinarios y el recurso
de protección. Y, en lo que dice relación con el segundo carácter del derecho en análisis, es decir, el derecho
colectivo público, él está destinado a proteger y amparar derechos sociales de tipo colectivo, cuyo resguardo
interesa a la comunidad toda, tanto en el plano local como en el nivel nacional, y ello es así porque se
comprometen las bases de la existencia como sociedad y nación, porque al dañarse o limitarse el medio
ambiente y los recursos naturales, se limitan las posibilidades de vida y desarrollo no sólo de las actuales
generaciones sino también de las futuras. En este sentido, su resguardo interesa a la colectividad por afectar
a una pluralidad de sujetos que se encuentran en una misma situación de hecho, y cuya lesión, pese a ser
portadora de un gran daño social, no les causa un daño significativo o al menos claramente apreciable en su
esfera individual”
En resumen, el sustento de la revocación de la RCA fue el procedimiento voluntario, y el razonamiento sobre
la legitimación fue recogido por muchas sentencias durante algunos años.
Resolución del Consejo de Ministros es revocada por la Corte de Apelaciones, pero la Corte Suprema da vuelta
el resultado.
El fallo decía que el mero acto de autorización por parte de la administración no es capaz de vulnerar el medio
ambiente.
“De ellas, la primera y la última, no pueden aparecer vulneradas por el informe impugnado, pues por su propia
naturaleza, este acto no ha producido las situaciones que dichos principios constitucionales intentan precaver,
desde que se trata de la valoración técnica que hizo una autoridad, esto es, un acto administrativo de opinión
yno un acto de resultado material que haya producido un menoscabo en el derecho a la vida y a la integridad
física y psíquica de las personas, y menos aún, que haya originado una contaminación en el medio ambiente;”
El Decreto Supremo no es ley, por lo que no se puede denunciar una ilegalidad respecto a este.
“Que, como si lo anterior no fuera suficiente, y aun cuando la lógica requiere que se analice previamente la
existencia de un acto ilegal o arbitrario, o que reúna ambas calidades, que sea la base de la acción, en la
especie hay que mencionar que la arbitrariedad difícilmente podría existir, desde que la Resolución recurrida
viene a ser el resultado del actuar de un ente colectivo, que ha contado con numerosos antecedentes a la vista;
por lo que no puede sostenerse que ha sido arbitraria o producto del mero capricho. Podrá estimarse
equivocada, pero ello es de suyo discutible y no es posible de constatación empírica, pues en cuanto se
pronuncia sobre situaciones del futuro, será entonces el tiempo el que diga si hubo o no error. Y si,
contrariamente a lo que se ha estimado por la Resolución recurrida, se producen más adelante actos ilegales
o arbitrarios y vulneratorios de las garantías constitucionales protegidas, será ésa entonces, la ocasión precisa
para acudir de protección o por otra vía que se estime adecuada; (…) Que, en cuanto a la ilegalidad, hay que
recordar que la base de todos los recursos, en cuanto a esta materia, se encuentra en un Decreto Supremo,
norma que no reviste la naturaleza jurídica de ley, por lo que su vulneración no puede originar la interposición
ni menos acogimiento.”
Primer gran cambio de criterio, ya que la Corte Suprema no se mete en el análisis técnico, sino que en la
45
formaen que la Corte de Apelaciones entendió los hechos (su interpretación).
El caso refiere a una central termoeléctrica ubicada en una zona de riesgo para el asentamiento humano por
considerarse inundable o potencialmente inundable (por su proximidad al estero Campiche), sus planes
establecían mecanismos para levantar esa zona de riesgo acompañando estudios para precaver dichos
riesgos.
“(…) se autorizó a la empresa titular del proyecto en cuestión a la ubicación de instalaciones para la
construcción de infraestructura eléctrica en el área, bajo la condición de ejecutar determinadas defensas
fluviales en la ribera del estero Campiche. Es decir, la autoridad local sólo atendió a que hubieren sido
subsanados los motivos de seguridad que determinaron que la zona fuera definida como área de riesgo, pero
omitió comprobar si el proyecto que autorizaba cumplía los requisitos y condiciones para ser emplazado
en ese lugar. En efecto, dadas las características de las obras a ejecutar una central termoeléctrica- en una
zona ZR-2, se requería el cambio de uso del suelo a través de la modificación del Plan Regulador, no
resultando suficiente la autorización contenida (…)
De este modo no pudo dictarse en forma válida la Resolución recurrida, pues la calificación favorable del
proyecto de una nueva central termoeléctrica se sustentó en la actuación de un órgano incompetente en la
modificación de los usos del suelo. Así, ha existido un vicio que impide que el acto de la recurrida se genere
legítimamente pues hay un defecto originario que le resta validez”
La Corte se metió a analizar la interpretación jurídica que realizó la administración en el caso concreto,
después de una década en que la Corte se había limitado a revisar el cumplimiento del procedimiento. Se
rompe con el principio de la deferencia.
Se presenta el recurso respecto a un proyecto ingresado al SEIA por EIA, pero cuya modificación se presentó
como DIA. La Corte entró directamente en la interpretación de la ley 19.300.
“La calificación de impacto ambiental de la que trata el artículo 11 ter de la Ley de Bases para los casos de
modificación de un proyecto, sólo se satisface por medio de un Estudio de Impacto Ambiental y no de una
mera Declaración, al contrario de lo que se pretende, pues sólo de ese modo es posible establecer si las
modificaciones introducidas a la planta generadora importarán el mejoramiento ambiental y no un
peligro o daño para el entorno en que se ubica (…)
Que, si bien el acto recurrido constituye una decisión administrativa adoptada dentro del ámbito de la
competencia del órgano respectivo, la declaración de suficiencia sin embargo envuelve una decisión carente
de razonabilidad y por tanto arbitraria, pues no se entiende cómo una DIA permita evaluar una cuestión
técnica compleja, que dice relación con la modificación de un proyecto de generación de energía eléctrica
cuya evaluación primitiva requirió precisamente de un Estudio. Desde el momento que el acto cuestionado
no contiene fundamentos ni motivos que den cuenta de las razones consideradas por la autoridad para
adoptar tal decisión, lo así resuelto deviene en arbitrario, pues aparece como una actuación desprovista
de sustento, más producto de la pura voluntad de su autor que de fundamentos que la expliquen y legitimen,
pues un proyecto que fue aprobado por Estudio de impacto ambiental y que ahora pretende modificaciones
de la importancia y entidad que ya han sido referidos no puede ser sometido a una mera Declaración.”
46
Se falló que la modificación debía realizarse por EIA, estimando como arbitrario que no se dieran razones
para definir la aplicación del DIA en este caso.
El año 2012 fue muy especial
-
-
-
-
HidroAysén (2012): define que la calificación y evaluación de los impactos es competencia de la autoridad
ambiental
o Se vuelve al principio de deferencia, pero no en forma tan expresa
Río Cuervo (2012): cambio de composición en la sala, Corte Suprema termina por decirlo contrario. La
calificación y evaluación pueden ser evaluadas por los jueces según principio preventivo y la opinión
técnica de los servicios
Castilla II (2012): la calificación y evaluación de los impactos puede ser realizada por el juez del recurso
deprotección sobre la base de los antecedentes disponibles en el procedimiento
Reconoce existencia de justicia especializada (Tribunales Ambientales)
No caben los recursos de protección salvo excepciones
Siempre se mantiene la discusión, no es extraño encontrar votos del ministro Muñoz en contra o favor
aludiendo al asunto de fondo
Último tiempo en ambos sentidos
47
Se desarrolló como un instrumento de evaluación ambiental de proyectos. En el día a día, lo más habitual
es la evaluación de proyectos de inversión.
Es uno de los instrumentos de gestión ambiental más conocidos en la discusión pública, porque es la que
desarrolla las evaluaciones de impacto ambiental de las inversiones más grandes (ej. Proyecto Dominga). En
este momento es donde se da la mayor discusión entre quienes quieren que desarrolle el proyecto y quienes
no quieren. En principio, se inicia en sede administrativa y puede ser llevada a sede judicial.
Este sistema de evaluación de impacto ambiental se regula en la Ley 19.300 y en la modificación de la Ley
20.417. Hubo un primer reglamento de este sistema, de abril del año 1997 y ha habido una serie de
modificaciones, siendo la más importante la del año 2003. El reglamento actualmente vigente es el DS 40 del
año 2012. En la dictación de este reglamento hubo una gran discusión entre la autoridad y los tercer
incumbentes, debido a que es el resultado de las modificaciones al reglamento de 1997. Estas discusiones se
relacionaban con el valor de las potestades discrecionales en esta materia.
-
Ley 19.300 y modificación con la 20.417
Primer reglamento SEIA (DS N° 30 SEGPRES 1997)
Previamente instructivo presidencial
Modificación reglamento texto refundido DS 95/2003
Actual reglamento DS 40/2012 (publicado en agosto del 2013)
o En la preparación del reglamento se discutió entre dos
opciones
▪ Reglamento como mera implementación de la
nueva ley.
▪ Actualización con experiencia adquirida y las
opiniones de la autoridad. Se siguió este
camino, por lo que la elaboración del reglamento
fue muy prolongada.
Lo que hace es que, en una zona en que alguien quiere desarrollar un proyecto de inversión, se debe analizar
cuál es el estado del medio ambiente antes de este proyecto. Analizando esto, se debe hacer una comparación
de cuál va a ser el estado final del medio ambiente sin proyecto y el estado final del medio ambiente si se
realiza el proyecto y cuáles van a ser los cambios que ocurran. Como es muy difícil establecer esta situación,
48
habitualmente la comparación es esta.
Esta discusión es muy relevante en el ámbito del cambio climático, respecto del cual se tendría que analizar
el estado final del medio ambiente sin proyecto, entendiendo que este puede variar a raíz de los efectos del
cambio climático.
Se comparan situaciones:
-
Estado inicial del MA
Estado final del MA sin el proyecto
Estado final del MA con el proyecto
Respecto a los dos últimos se realiza la evaluación, identificando la valoración de las diferencias entre
ambos, y estableciendo medidas de mitigación y monitoreo.
Una gran dificultad es determinar el estado final del MA sin el proyecto, por lo que se tiende a usar el
estado inicial del MA.
Es un procedimiento por el cual se determina si el impacto ambiental de una actividad o proyecto se ajusta
a las normas vigentes. La LBGMA lo señala en su artículo 2:
“El procedimiento, a cargo del Servicio de Evaluación Ambiental, que, en base a un Estudio o Declaración de
Impacto Ambiental, determina si el impacto ambiental de una actividad o proyecto se ajusta a las normas
vigentes”
Una forma para evaluar ambientalmente planes, políticas y normas. Para esos casos se contempla la
Evaluación Ambiental Estratégica:
“El procedimiento realizado por el Ministerio sectorial respectivo, para que se incorporen las consideraciones
ambientales para el desarrollo sustentable, al proceso de formulación de las políticas y planes de carácter
normativo general, que tengan impacto sobre el medio ambiente o la sustentabilidad, de manera que ellas
sean integradas en la dictación de la respectiva política y plan, y sus modificaciones sustanciales”
49
➢ A alguien se le ocurre un proyecto
➢ Estudio de prefactibilidad
➢ Identificación y valoración precisa de los impactos y necesidades de mitigación
➢ Estudio de factibilidad
➢ Diseño detallado de las medidas de mitigación
➢ Ingeniería de detalle
➢ Construcción del proyecto e implementación de las medidas de mitigación y estrategias
ambientales.Actualmente, el proyecto se pasa por el SEIA en etapas posteriores del ciclo y no al principio
➢ Preventivo: instrumento eminentemente preventivo (19.300 arts. 8 y 9), algunos sostienen
precautorio. La idea es que los proyectos que señala el art. 10 de la ley no puedan realizarse sin una
resolución de calificación ambiental (RCA) favorable.
➢ Ventanilla única: evita duplicidad de tramitación.
o Una RCA favorable significa obtener automáticamente otros permisos ambientales
sectoriales, por cuanto el procedimiento de calificación exige informes y coordinación con
otros organismos sectoriales que pueden entregar permisos.
▪ Matizando esto, hay proyectos que son requieren de permisos ambientales
sectoriales mixtos (contenido no puramente ambiental) y se puede rechazar un
permiso incluso con la RCA favorable, si no cumple con otras normativas (por
ejemplo: temas sanitarios)
➢ Plazos acotados:
o 2002. Se intentó acortarlos
50
o 2010. Se optó por nuevos instrumentos
➢ Viabilidad ambiental: define la viabilidad de la actividad, pero no se pronuncia sobre los activos
o Podría pedir la evaluación para un proyecto en el territorio de un tercero
o Podría pedir la evaluación de un proyecto sobre terrenos que aún no son míos
➢ Reduce discrecionalidad: objeto primordial del SEIA
o Reforma busca reducir la discrecionalidad de las autoridades
▪ Pronunciamiento fundado
▪ Distinción entre lo normado y no normado
•
Según el profesor debería referirse a potestades normadas y potestades
discrecionales
• En las no normadas, debe acudirse al pronunciamiento de los órganos
administrativos sectoriales competentes
➢ EIA (Estudio de Impacto Ambiental) vs DIA (Declaración de Impacto Ambiental):
o Elección de la vía administrativa a discreción del titular (EIA o DIA)
▪ Aunque el titular lo elige, si uno presenta el proyecto en DIA y era EIA lo van a
rechazar;lo mismo si presento el EIA por una causal y correspondían otras.
▪ La verdadera posibilidad de elegir se presenta si el proyecto debe presentarse por
DIA, ya que se acepta su presentación por la vía del Estudio
o Autoridad puede rechazar al principio (admisibilidad), durante (informe de rechazo
anticipado)y al final (RCA)
➢ Titulares: son los que deben desarrollar y tramitar la DIA/EIA, directamente o contratando terceros
(lo general es eso)
➢ Autoridades: evalúan, resuelven, fiscalizan el cumplimiento de las normas o condiciones de
aprobación, y aplican sanciones
o SEA (Servicio de Evaluación Ambiental) coordina la evaluación con los otros servicios
públicos, emitiendo el Informe Consolidado de Evaluación (ICE)
o CEA (Consejo de Evaluación Ambiental) resuelve la evaluación, preside Intendente,
participan representantes de los ministros. El CEA aprobará o rechazará el proyecto en base
al ICE, en algunos casos es obligatorio seguirlo. En caso de ir contra el informe, la resolución
deberá estar fuertemente fundada.
o SMA (Superintendencia del Medio Ambiente) y los otros servicios públicos competentes
fiscalizan el cumplimiento
o SEA es la única que aplica sanciones.
o Tribunal Ambiental resuelve de las reclamaciones por RCA y por actos de la SMA
➢ Consultores: SEA tendrá un registro informativo
o Son terceros, empresas privadas.
o En alguna época se discutió que pasaba cuando en la práctica el impacto era distinto al
proyectado por la autoridad
o Se ha criticado sobre el sistema, si deben ser consultores estatales
51
o En la práctica, el particular es el que contrata al consultor para desarrollar el EIA
➢ Certificadores de conformidad: son importantes para el desarrollo de la “DIA express” (DIA con
certificación de conformidad, es un procedimiento mucho más corto), debe estar registrado
➢ Inspectores y validadores:
o SMA puede contratar servicios
o Incompatibilidad con consultoras
➢ Comunidades: pueden intervenir en la calificación ambiental de los proyectos
o Observaciones en el EIA
o DIA con cargas ambientales
o Derecho de petición para otras DIA
-
-
-
Reemplaza las CONAMAs
Dirigido por el Director Nacional
Se desconcentra regionalmente (Directores Regionales)
Dirige y lleva adelante el proceso de evaluación
Reemplaza a Coremas
Presidida por Intendente y formada por
o SEREMI MA
o Salud
o Economía
o Energía
o Obras públicas
o Agricultura
o Vivienda y urbanismo
o Transporte y telecomunicaciones, minería
o Desarrollo social
o Director regional del SEA (secretario)
Sale educación, COREs y Gobernadores
➢
➢
➢
➢
➢
➢
➢
Administrar el SEIA
Administra sistema de información sobre permisos y autorizaciones ambientales
Administra sistema de información de líneas de bases de los proyectos
Uniformar criterios, requisitos, condiciones y procedimientos ambientales
Proponer la simplificación de trámites
Administrar un registro público de consultores certificados para la realización de DIAs y EIAs
Interpretar administrativamente las RCA, previo informe de quien corresponda.
o Si contiene elementos normados, el informe del servicio es vinculante
➢ Fomentar y facilitar la participación ciudadana
52
➢ Las Direcciones Regionales formarán un CT presidido por SEREMI MA
➢ Integran
o Director regional de Evaluación Ambiental
o Directores regionales de los servicios públicos con competencia
o Gobernador Marítimo
o Consejo de Monumentos Nacionales
➢ El Comité elabora un ata de evaluación de cada proyecto de libre acceso a los interesados
Lista positiva: art. 10 ley 19.300 y art. 3º reglamento
-
-
Reglamento acota lo señalado en la ley y define conceptos jurídicos indeterminados
Se debe ingresar al SEIA si el proyecto está listado
o Salvo que la CS diga otra cosa
No ingresa por
o Magnitud de impactos
o Inquietud pública
o Decisión política
Proyectos no obligados pueden ingresar voluntariamente
o Si se someten puede salir una resolución desfavorable y no pueden desarrollar el proyecto
o Muchos de los que se someten en forma voluntaria lo hacen para conseguir permisos
sectoriales, no por estar necesariamente en el artículo 10
También deben ingresar las modificaciones a los proyectos indicados en el artículo 10. No cualquier
modificación, sino que cambios de consideración.
-
Antes del 2002 se discutía si cualquier modificación debía entrar
Reglamento 2002:
o Art. 2 letra d): cambios de consideración
Reglamento actual lo define en forma más desarrollada, señalando criterios para definir si una
modificación debe o no ingresar (art. 2 letra g del reglamento actual):
Reglamento:
o La modificación que por sí misma, o una de sus partes, debe someterse al SEIA
o Para los proyectos que iniciaron antes de la vigencia del SEIA,
▪ Si la suma de sus partes, tendientes a complementar el proyecto e implementados
con posterioridad a la vigencia del reglamento, deben someterse al SEIA si están
listados en el art. 3 del reglamento
▪ Si el proyecto se inició después de la entrada en vigencia del SEIA, si la suma de las
partes, obras y acciones que tienden a complementarlo o intervenirlo, constituyen un
proyecto o actividad del art. 3.
• Las obras o acciones tendientes a intervenir o complementar el proyecto o
actividad modifican sustantivamente la extensión, magnitud o duración de
53
o
o
los impactos ambientales del proyecto o actividad.
Las medidas de mitigación, reparación y compensación para hacerse cargo de los impactos
significativos de un proyecto calificado ambientalmente se ven modificadas sustancialmente
Para los casos enumerados, se considerarán los cambios sucesivos que haya sufrido el
proyecto desde la vigencia del SEIA.
➢ Indicar si se modifica un proyecto o actividad existente
➢ Indicar la totalidad de RCA vinculadas (las RCA del proyecto o actividad que se verán
modificadas,y en qué forma)
➢ La calificación ambiental deberá recaer sobre dicha modificación y no sobre el proyecto o
actividadexistente
➢ La evaluación considerará la suma de los impactos provocados por la modificación y el
proyectoexistente
Los proponentes pueden dirigirse al director del SEA para solicitar un pronunciamiento sobre si su proyecto
(o modificación) debe someterse al SEIA. La respuesta debe ser comunicada a la SMA, sin perjuicio de las
facultades que tiene esta para requerir el ingreso de un proyecto.
Sucesivos instructivos han regulado las consultas de pertinencia
-
Acto de juicio por lo que no proceden recursos
o Salvo reconsideración ante el director ejecutivo
Jurisprudencia consulta de pertinencia:
-
Caso Dunas de Concón
Parque Rupestre Minera los Pelambres
Punta Pullay
Lo importante de la jurisprudencia, en especial Dunas de Concón y Punta Pullay, es que la Corte Suprema ha
estimado que el listado del art. 10 de la LBGMA no es taxativo y los proyectos deberían hacer, como mínimo,
una consulta de pertinencia de ingreso.
-
Antes solo fiscalización sectorial (en el hecho no había sanción)
Ahora la SMA puede requerir que se someta
o Según la SMA es de las infracciones más graves aún si no genera daño
o Lo que se está haciendo hoy, es que antes de formular cargos por no someterse se requiere
alproponente para que se someta al SEIA en un plazo, presentando un plan.
54
Ante todo, depende de si el proyecto o actividad está en el artículo 10 de la ley 19.300, que señala el
sometimiento obligatorio al SEIA. Aparte del artículo 10, el artículo 11 identifica casos en que el
sometimiento, además de obligatorio, debe hacerse por la vía del Estudio de Impacto Ambiental (EIA)
“El documento descriptivo de una actividad o proyecto que se pretende realizar, o de las modificaciones que
se le introducirán, otorgado bajo juramento por el respectivo titular, cuyo contenido permite al organismo
competente evaluar si su impacto ambiental se ajusta a las normas ambientales vigentes”
“El documento que describe pormenorizadamente las características de un proyecto o actividad que se
pretenda llevar a cabo o su modificación. Debe proporcionar antecedentes fundados para la predicción,
identificación e interpretación de su impacto ambiental y describir la o las acciones que ejecutará para
impedir o minimizar sus efectos significativamente adversos”
En este caso, se parte razonando de que se producen efectos significativos sobre el medio ambiente, por lo que
se deben tener medidas de mitigación o reparación. La diferencia de fondo dice relación con que uno
generaefectos significativos sobre el medio ambiente y el otro no
Cuando se presenta al menos una de las circunstancias del artículo 11 de la ley, desarrollado en los artículos
5a 10 del reglamento:
Para evaluar si se presenta este riesgo, se considerará la presencia de población en el área de influencia
del proyecto, cuya salud pueda verse afectada por:
➢ Superación de las concentraciones y periodos fijados en las normas de calidad primarias. A falta de
estas normas se usará la regulación de los Estados señalados en el art. 11 del reglamento
➢ Superación de los valores de ruido establecidos en la normativa ambiental vigente. A falta de
dichasnormas, aplicarán la de los Estados señalados en el art. 11 del reglamento
➢ La exposición a contaminantes debido al impacto de las emisiones y efluentes sobre los recursos
naturales renovables, incluyendo suelo, agua y aire; cuando no sea posible aplicar el riesgo para la
población como en los dos casos anteriores.
➢ La exposición a contaminantes debido al impacto generado por el manejo de residuos sobre los
recursos naturales renovables, incluyendo suelo, agua y aire.
55
Las normas de emisión vigentes se considerarán para predecir los impactos sobre los recursos naturales
renovables.
Si el proyecto genera riesgos para la salud de comunidades indígenas, se entiende en el art. 8RSEIA.
Se entenderá que se configura un efecto significativo sobre dichos recursos cuando, a consecuencia de su
extracción, emplazamiento de sus partes, obras, acciones; o sus emisiones, efluentes o residuos, se afecta la
permanencia del recurso (disponibilidad, utilización y aprovechamiento racional futuro), su capacidad de
regeneración o renovación, o, bien, se alteran las condiciones que hacen posible la presencia y desarrollo
de las especies y ecosistemas.
El tema tiene dos componentes: uno parecido a la letra a) en el sentido del riesgo, y un componente
relacionado al uso y aprovechamiento de recursos.
Es más amplio, tiene relación con elementos que van más allá de la mera contaminación que contempla la
letra a.
Para evaluar esta situación, se considerará:
➢ La pérdida de suelo o de su capacidad para sustentar biodiversidad, por degradación, erosión,
impermeabilización, compactación o presencia de contaminantes
➢ La superficie con plantas, algas, hongos, animales, etc. intervenida, explotada o manejada y el impacto
generado en dicha superficie
➢ La magnitud y duración del impacto de proyecto o actividad sobre el suelo, agua o aire, en relación
conla línea de base
➢ La superación de los valores de las normas secundarias de calidad ambiental vigentes, o, de no haber,
las normas de los Estados del art. 11
➢ La diferencia entre los niveles estimados de ruido con el proyecto y el nivel de ruido de fondo
característico sin el proyecto del entorno donde se concentre una fauna nativa asociada a hábitats de
relevancia para su nidificación, reproducción o alimentación
➢ El impacto generado por la utilización y/o manejo de sustancias que puedan afectar los recursos
naturales renovables
➢ El impacto generado por el volumen o causal de recursos hídricos a intervenir o explotar, así como el
generado por el transvase de una cuenca o subcuenca hidrográfica a otra
➢ Si el proyecto genera o presenta efectos significativos en la calidad y cantidad de los recursos
naturales renovables, incluidos el suelo, agua y aire, en lugares con presencia de grupos humanos
indígenas, se entenderá que el proyecto los podrá afectar de conformidad al artículo 8 RSEIA, y se
deberá analizar la afectación a sus sistemas de vida conforme al art. 7 letra a) RSEIA
Una cosa es hacer una central hidroeléctrica en el sur, pequeña, en una zona donde no existe comunidad
indígena que use esa agua: los impactos a evaluar se relacionarán con peces, flora y especies de
microorganismos que pasan por el río; el caudal ecológico, si el río se secará o no para que subsistan ciertas
funciones ambientales
56
-
Si se hace en una zona con comunidades indígenas que utilizan ese río, lo más probable es que se tenga que
ver si el río se usa para la alimentación de la comunidad, si la afectación de los peces o recursos de ese río por
la existencia de la comunidad afecta además ese sistema de vida Este artículo refiere a afectaciones
ambientales que pasan a ser afectaciones de vida de comunidades indígenas
Se relaciona con la letra c)
Concepto de comunidades humanas:
“todo conjunto de personas que comparte un territorio, en el que interactúan permanentemente, dando origen
a un sistema de vida formado por relaciones sociales, económicas y culturales, que eventualmente tienden a
generar tradiciones, intereses comunitarios y sentimientos de arraigo
Para evaluar esta situación, se considerará el desplazamiento y reubicación de los grupos humanos que
habitanen el área de influencia.
Si se considera necesario el traslado y reubicación de pueblos indígenas, esto deberá hacerse solo con su
consentimiento (dado libremente y con conocimiento). Si no dan su consentimiento y existen causas legales
que lo permitan, el traslado y reubicación tendrán lugar solo después de un procedimiento adecuado en que
estos grupos hayan sido efectivamente representados.
Para evaluar la alteración significativa a los sistemas de vida y costumbres de los grupos humanos, se
considerará la generación de efectos adversos significativos en su calidad de vida, considerando:
➢ Intervención, uso o restricción al acceso de los recursos naturales utilizados como sustento
económico del grupo o para cualquier uso tradicional (medicinal, espiritual, cultural)
➢ Obstrucción o restricción a la libre circulación o conectividad, aumento significativo en tiempos
dedesplazamiento
➢ Alteración al acceso o a la calidad de los bienes, equipamientos, servicios o infraestructura básica
➢ Dificultad o impedimento para el ejercicio o la manifestación de tradiciones, cultura o intereses
comunitarios, que puedan afectar los sentimientos de arraigo o la cohesión social del grupo
➢ Para los pueblos indígenas, además, se considerará la duración y/o magnitud de la alteración en sus
formas de organización social particular
➢ Reasentamiento de comunidades humanas o alteración significativa de los sistemas de vida y
costumbres de los grupos humanos
El proyecto se entenderá localizado en o próximo a estos elementos cuando se encuentren en el área de
influencia del proyecto.
57
➢ Poblaciones protegidas: pueblos indígenas, independiente de su organización
➢ Recursos protegidos: los colocados bajo protección oficial por un acto administrativo de autoridad
competente
➢ Áreas protegidas: porciones de territorio (delimitadas geográficamente) que por medio de un
actoadministrativo de autoridad competente son puestas bajo protección oficial con el fin de:
o Asegurar diversidad biológica
o Tutelar la preservación de la naturaleza
o Conservar el patrimonio ambiental
Tema: sitios prioritarios.
No están definidos en el reglamento ni la ley, pero se relacionan con la Convención sobre Diversidad Biológica
de 1992, que exige el desarrollo de estrategias de protección de la diversidad biológica.
Son sitios que, debido a sus determinadas características, deben ser tomados en cuenta para obtener un
reconocimiento. La importancia que ha podido tener a la hora de determinar el ingreso por EIA podría estar
en relación a la jurisprudencia
➢ Humedales protegidos: ecosistemas acuáticos incluidos en la lista de la Convención Relativa a las Zonas
Húmedas de Importancia Internacional Especialmente como Hábitat de las Aves Acuáticas
➢ Glaciares → no están definidos en la ley ni el reglamento.
o Toda masa de hielo perenne, formada por la acumulación de nieve, cualquiera que sean sus
dimensiones y sus formas.
o Pueden presentar flujo por deformación, deslizamiento basal y/o deslizamiento de
sedimentos subglaciales
➢ Territorio con valor ambiental: territorio con nula o baja intervención antrópica, que provee de
servicios ecosistémicos locales relevantes para la población, o cuyos ecosistemas o formaciones
naturales tienen características de unicidad, escasez o representatividad.
La afectación a poblaciones protegidas se evaluará considerando la extensión, magnitud o duración de la
intervención en las áreas que habitan.
La afectación de recursos, áreas protegidas, sitios prioritarios, humedales, glaciares o territorios con valor
ambiental se determinará considerando la extensión, magnitud o duración de la intervención de sus partes,
obras o acciones, así como los generados por el proyecto o actividad, teniendo en especial consideración los
objetos de protección que se pretenden resguardar.
Valor paisajístico se refiere a que la zona posee atributos perceptibles visualmente que le otorgan una calidad
que la hace única y representativa. A objeto de evaluar si el proyecto o actividad, en cualquiera de sus fases, genera
o presenta alteración, significativa del valor paisajista de una zona, se considerará:
- La duración o la magnitud en que se obstruye la visibilidad a una zona con valor paisajístico.
- La duración o magnitud en que se alteren los atributos visuales del paisaje
Zona de valor turístico se entiende como la zona que tiene valor paisajístico, cultural o patrimonial, que
58
atrae flujos de visitantes o turistas. Su alteración por alguna de las partes o fases del proyecto se evaluará la
duración o magnitud en que se obstruya el acceso o se alteren zonas con valor turístico.
Si se altera significativamente el valor paisajístico o turístico de una zona en que hay presencia de pueblos
indígenas, se entenderá que el proyecto los afecta en los términos del art. 8 RSEIA, y se deberá analizar la
posible afectación de sus sistemas de vida conforme al art. 7 del reglamento.
Para evaluar esta circunstancia, se considerará
-
-
La magnitud en que se remueva, destruya, excave, traslade, deteriore, intervenga o modifique de
forma permanente un Monumento Nacionalz<
La magnitud en que se modifiquen o deterioren en forma permanente construcciones, lugares
o sitios que por su características constructivas, antigüedad, valor científico, contexto histórico
o singularidad, pertenecen al patrimonio cultural, incluyendo el patrimonio cultural indígena
La afectación a lugares o sitios en que se lleven a cabo manifestaciones habituales propias de la
cultura o folclore de alguna comunidad o grupo humano, derivadas de la proximidad y naturaleza de
las partes, obras y/o acciones del proyecto o actividad, considerando especialmente las referidas a
los pueblos indígenas
o Esta causal antes era derechamente por proximidad a un monumento nacional, pero se
modificó.
a) Índice
b) Resumen ejecutivo (30 págs.), autosuficiente, redactado en forma comprensible para personas no
expertas en materias técnicas
c) Descripción del proyecto: fases.
a. Fases → Construcción, operación, cierre; el proyecto no necesariamente presentará las tres.
b. Se deben describir en consideración a la posibilidad de generar o presentar los efectos,
características o circunstancias del art. 11 LBGMA.
d) Determinación y justificación del área de influencia, descripción de la misma, analizando cada
elemento afectado del medio ambiente
e) Línea de base, describiendo detalladamente el área de influencia, para evaluar posteriormente los
impactos que se puedan generar sobre los elementos del medio ambiente y dan origen a la necesidad
de presentar un EIA
f) Predicción y evaluación del impacto ambiental del proyecto o actividad, basada en modelos,
59
g)
h)
i)
j)
k)
l)
m)
n)
o)
p)
➢
➢
➢
➢
simulaciones, mediciones o cálculos matemáticos, respecto a los elementos de la línea de base, para
cada fase de la actividad o proyecto (o la modificación)
a. La evaluación del impacto ambiental apuntará a determinar si los impactos predichos son
impactos significativos en base a los criterios del art. 11 LBGM
b. La predicción y evaluación se efectuará considerando los elementos del medio ambiente y la
ejecución del proyecto en su condición más desfavorable.
Descripción de efectos, características o circunstancias que en virtud del art. 11 ameritan
presentación del EIA.
a. En base a la predicción anterior, se debe señalar qué impactos generan los efectos del art.
11,así como la superficie del área de influencia en que se producen.
Caso especial: EIA presentado por riesgo a la salud (art. 11 letra a) LBGMA)
a. Si no hay norma primaria de calidad o emisión en Chile, ni en los estados señaladosen el art.
11 del RSEIA, se debe acompañar un capítulo adicional respecto a los potenciales riesgos que
el proyecto o actividad podría generar en la salud de las personas.
Plan de medidas de mitigación, reparación o compensación
Plan de prevención de contingencias y emergencias
Plan de seguimiento de variables ambientales relevantes: relevante por el tema de impactos no
previstos, para ver si evolucionan como se dijo en la evaluación de impacto
Plan de cumplimiento de la legislación ambiental aplicable
Descripción de compromisos ambientales voluntarios
Ficha resumen para ciertas letras
Acciones relativas a participación ciudadana, realizada previo a la presentación del EIA,programa
a desarrollar
Apéndice de documentación (información de laboratorios, profesionales que participaronen EIA)
Solo para los EIA
Son distintas y se aplican para diversas situaciones
Cada uno tiene requisitos específicos para que sea pertinente su aplicación
Se refieren a efectos, características o circunstancias que generan la necesidad de un EIA: son
ambientales
:
-
-
El plan debe tener para cada fase (art. 97 RSEIA):
o Componente ambienta
o El impacto ambiental asociado
o El tipo de medida
o Nombre, objetivo, descripción y justificación de la medida
o Lugar, forma y oportunidad de implementación
o Indicador de cumplimiento
No constituirán medidas de mitigación el cumplimiento de la normativa ambiental aplicable
o Normativa ambiental es replantar árboles, compensación es volver a generar
el hábitat
60
Evitan o disminuyen los efectos adversos del proyecto o actividad
-
Las que impidan o eviten completamente el efecto adverso significativo, mediante la no ejecución de
una obra o acción, o de alguna de sus partes
Las que minimizan o disminuyen el efecto adverso significativo, mediante una adecuada limitación
o reducción de la magnitud o duración de la obra o acción, o de alguna de sus partes, a través de la
implementación de medidas específicas
Persiguen reponer uno o más de los componentes o elementos del medio ambiente a una calidad similar a la
que tenían con anterioridad al daño causado o, en caso de no ser ello posible, restablecer sus propiedades
básicas
Según el profe la definición que da el RSEIA para las medidas de reparación es equívoca, ya que homologa el
mismo concepto aplicado para la reparación del daño ambiental. Es erróneo ya que en este caso no es un
efecto ambiental antijurídico, por cuanto se señala de antemano la probabilidad de su concreción.
La evaluación de impacto ambiental no se debería hacer cargo de daños ambientales: el daño ambiental no
tiene autorización, por cuanto significa la realización de la conducta sin ningún permiso.
Tienen por finalidad producir o generar un efecto positivo alternativo y equivalente a un efecto adverso
identificado.
➢ Las medidas las ofrece el titular, aunque la autoridad las puede definir en varios momentos de
la evaluación
o La comunidad no las puede imponer, pero puede proponerlas al formular
observaciones dentro del procedimiento
➢ Oportunidad
o Titular: dentro del EIA, aunque después tiene oportunidades para modificarlas o
complementarlas
o Autoridad: al momento de evaluar la idoneidad o eficacia de las medidas ofrecidas
puede proponer, pero también puede fijarlas/imponerlas en la RCA final
Las medidas se deben llevar siempre a cabo en las áreas o lugares donde se presentan los impactos
significativos, no en cualquier lugar
- Medidas de mitigación, restauración o reparación: es obvio, evitan que se produzca el daño o reparan
61
el causado.
-
Compensación: se llevan a cabo en las áreas donde los impactos se presenten o generen en la
medidade lo posible; en todo caso el impacto deberá ser siempre efectivamente compensado.
¿Contaminante global? Nuestro ordenamiento no ha contemplado aún criterios para compensación por gases
de efecto invernadero, ha habido proyectos sobre “mecanismos de desarrollo limpio” al amparo de la
Convención de Kyoto. En estos casos se contemplaba la compra de proyectos que absorbían CO2 por agentes
que debían disminuir sus emisiones.
Las emisiones de CO2 en Chile tienen el mismo efecto a nivel global que las generadas en cualquier lugar del
mundo. En una perspectiva teórica es irrelevante desde dónde se absorban estas emisiones. Lo más probable
es que esta discusión aparezca en el corto plazo.
-
Cumplimiento de normativa de carácter ambiental: similar a los DIA en ese sentido
Se hace cargo de los efectos del art. 11 que dieron lugar a la presentación de una, mediante la
proposición de medidas de mitigación, reparación o de compensación adecuadas:
o Las medidas deben hacerse cargo de los efectos citados del art. 11 y justifican su presentación
como EIA
No puede aprobarse sin esas medidas
62
Es una declaración jurada:
➢ Art. 18 LBGMA: “Los titulares de los proyectos o actividades que deban someterse al sistema de evaluación de
impacto ambiental y que no requieran elaborar un Estudio de Impacto Ambiental, presentarán una
Declaración de Impacto Ambiental, bajo la forma de una declaración jurada en la cual expresarán que éstos
cumple con la legislación ambiental vigente”
➢ Art. 2 letra f: documento descriptivo de una actividad o proyecto que se pretende realizar sus
modificaciones. “Declaración de Impacto ambiental: el documento descriptivo de una
actividad o proyecto que se pretende realizar o de las modificaciones que se introducirán,
otorgado bajo juramento por el respectivo titular, cuyo contenido permite al organismo
competente evaluar si su impacto ambiental se ajusta a las normas ambientales vigentes”
En el reglamento, al señalar los contenidos de DIA es muy detallado. Se deben acompañar antecedentes que
señalen la no concurrencia de circunstancias del art. 11 de la ley
➢ Descripción tipo de proyecto
➢ Antecedentes que justifiquen la inexistencia de las situaciones del art. 11 (que implican
elsometimiento por la vía del EIA)
➢ Indicación de normativa ambiental aplicable y cómo se cumplirá
➢ Indicación de los permisos ambientales sectoriales aplicables y los antecedentes asociados a
losrequisitos y exigencias para el respectivo pronunciamiento
-
-
Se replican los contenidos EIA sobre descripción del proyecto
Se especifican antecedentes para justificar inexistencia de circunstancias art. 11
o Incluye determinación y justificación del área de influencia, incluyendo descripción general
de la misma
Descripción del contenido de los compromisos ambientales voluntarios
Compromiso de someterse a proceso de evaluación y certificación
o Esto se vincula con los arts. 18 ter y 18 quáter de la LBGMA, respecto a la DIA con certificación
de conformidad y la DIA de empresas de menor tamaño, también desarrolladas en los arts.
68 a 70 del RSEIA.
o En términos simples, son procedimientos de DIA “express”, porque se acortan los plazos de
tramitación.
63
-
SEA de la Región en que se realizarán las obras materiales que contemple el proyecto o actividad
Dirección Ejecutiva del SEA, si la actividad o proyecto puede causar impactos ambientales en
zonassituadas en distintas regiones
¿Obras en una región y efectos adversos en otras regiones? La ley no lo maneja claramente, pero se sigue el
criterio de las obras física.
-
-
No se puede dividir a sabiendas (intencionalmente, es difícil de probar) el proyecto con el objeto de
o Variar el instrumento de evaluación (EIA por DIA)
o Eludir ingreso al SEIA
SMA determinará la infracción y, previo informe del SEA, requerirá al proponente para ingresar
adecuadamente
No aplica a los proyectos que acredite se desarrollarán por etapas
Deberán indicar expresamente si sus proyectos o actividades se desarrollarán por etapas
Descripción somera de tales etapas, indicando para cada una de ellas el objetivo y las razones o
circunstancias de que dependen, así como las obras o acciones asociadas y su duración estimada
Es viable fraccionar el proyecto pero se debe señalar en la primera presentación
Caso Castilla 2012: caso de fraccionamiento, pero ocurrió antes de la reforma que abordó el fraccionamiento.
Se descargaba carbón en un puerto para alimentar las centrales eléctricas. El proponente presentó dos
proyectos en paralelo al EIA (no evadió la presentación del EIA ni reducir el ámbito de la evaluación). La CS
señala que la central y el puerto son uno:
-
No se cuestiona el fraccionamiento, sino que tanto el puerto y la central son uno, y que la presentación
enforma separada vulnera la ley
El puerto tiene como principal cliente y finalidad abastecer la central, nítidamente existen tres unidades
para una misma actividad: el puerto, la central y la conexión entre ambas
Si bien el puerto y la central han sido sometidos a la evaluación, no se ha sometido a evaluación la
conexión entre dichos proyectos
Caso Sierra Gorda: Por consiguiente, en un Estudio de Impacto Ambiental la línea base juega un doble
papel, en primer lugar implica determinar el entorno en que el proyecto o actividad se llevará a cabo para
poder determinar cuáles son los impactos directos o indirectos que se producirán en él. Consideración
holística que incluye todo el ecosistema. El segundo aspecto dice relación con el estado en que se encuentra
ese medio ambiente que ha sido descrito en la línea de base. Esto es especialmente relevante ya que es a
partir del estado del medio ambiente que deberán tomarse las medidas (mitigación, compensación y
reparación) que permiten que los impactos de los proyectos sean minimizados.
Si después de la tramitación del Estudio de Impacto Ambiental se determina que debe completarse por una
vía de declaración de impacto ambiental, desde el punto de vista infomal es improcedente, más aún si se
modifica la línea de base porque la información de incorporar a la Comuna de Antofagasta es esencial y
haber prescindido de ella torna imposible evaluar el proyecto. Incluso de conformidad con el art. 15 bis de la
ley 19.300 frente a esta modificación, procedía el término anticipado del procedimiento de evaluación.
64
Tratándose de una nueva información que modifica la línea de base, es decir que no se describe
completamente el impacto, aclarándolo o rectificándolo sino que se incluye como complemento, no es
posible corregirlo por la vía de una declaración de impacto ambiental completamente separada del estudio.
-
-
Indicar la gestión, acto o faena mínima del proyecto o actividad que dé cuenta del inicio de su
ejecuciónmaterial, de modo sistemático y permanente según la naturaleza y tipología de proyecto
o Fin de interrumpir la prescripción
Esta gestión, acto o faena mínima será considerada como inicio de la ejecución del proyecto para
efectos del artículo 25 ter de la ley
-
➢
➢
➢
➢
Procedimiento electrónico
Expediente de evaluación ambiental
Reserva de información comercial o financiera
Cómputo de los plazos: días hábiles administrativos
➢ Órganos que participan de la evaluación: aquellos con atribuciones en materia de permisos o
pronunciamientos ambientales sectoriales respecto del proyecto o actividad en particular.
o Aparte de ellos, para los organismos con atribuciones relacionadas a la protección del medio
ambiente, preservación de la naturaleza, uso y manejo de algún recurso natural la
participación será facultativa
➢ Comité Técnico
➢ Consulta de pertinencia de ingreso
➢ Análisis de ingreso por susceptibilidad de afectación directa a grupos humanos indígenas
➢ Valor de los informes de los órganos con competencia ambiental
65
66
67
Admisibilidad: día 1. Verificación rigurosa del contenido del EIA. Refiere a los requisitos formales, no la
cantidad o calidad de información
Caso Bocamina II: la CS acogió recurso de protección.
-
La DIA no era el medio idóneo para evaluar una modificación a EIA
Define que se acoge el recurso de protección sobre la declaración de admisibilidad,
generalmente considerada un acto trámite no recurrible
o La declaración de suficiencia puede ser un acto dentro de la competencia del
órgano, pero envuelve una decisión carente de razonabilidad y, por tanto, arbitraria
Instructivo SEA 131455 Sep/2013:
-
Observar el tipo de proyecto de que se trate y el cumplimiento de requisitos legales mínimos
de conformidad al RSEIA
Sentencia 2º TA en oct. 2012: no debe ser una verificación formalista: se exige fundamentación
Se condice con lo fallado en el caso Bocamina II
Publicidad: junto al EIA se presenta borrador de extracto
-
Amplia publicidad: publicación en diarios y avisos radiales
Si cumple requisitos formales, se envía a los servicios y se ordena publicar
Dentro de 10 días se publica el extracto en el Diario Oficial y diario de circulación regional/nacional
El diario se debe incluir en el expediente
Se tienen 60 días desde la publicación del extracto para presentar observaciones
Informe sobre compatibilidad territorial y planes de políticas, planes y programas de desarrollo comunal
y regional:
-
Informe de: gobierno regional, municipio respectivo (planes comunales de uso de suelo),
autoridad marítima competente (solo para compatibilidad territorial)
Plazo de 30 días
RSEIA establece que se deben basar en instrumentos de ordenación del territorio vigentes, y respecto
delos cuales sean competentes
Informe de los servicios:
-
Informe dentro de sus competencias, abordan 2 elementos
o Cumple legislación ambiental
o Se hace cargo de los efectos del art. 11
➢ Tres opciones
o Falta información relevante o esencial (que no puede ser subsanada): Si el EIA o la DIA carece de
información relevante o esencial para su evaluación que no pudiere ser subsanada mediante
aclaraciones, rectificaciones o ampliaciones, el Director Regional o el Director Ejecutivo, así lo
declarará mediante resolución fundada, ordenando devolver los antecedentes al titular y poniendo
término al procedimiento.
▪ Rechazo temprano
• Se dicta en 40 días (EIA)
• Recurso de reposición (interpone en 5 y resuelve en 20)
• Un caso (Proyecto Nido de Águilas) fue revertido
68
o
RSEIA
▪
o
Se entiende que carece de información relevante o esencial cuando no es posible.
• Evaluar la presencia o generación de efectos del art. 11
• Si las medidas son adecuadas para asegurar que el MA se comportará de
acuerdo a lo proyectado
Elaboración inmediata del Informe Consolidado de Evaluación: dos escenarios
▪ No se solicitaron ARA
▪
o
De los antecedentes aparecen infracciones manifiestas a la normativa ambiental
aplicable, que no son subsanables por adenda
Solicitud de aclaraciones, rectificaciones o ampliaciones (ARA): el SEA dicta el Informe
consolidado de solicitud de aclaraciones, rectificaciones y ampliaciones (ICSARA)
▪ Solo observaciones fundadas
▪ El SEA debe filtrar las observaciones
▪ Puede incluir la PAC
Caso El Morro (2012): se ha discutido si el ICSARA, como acto intermedio, es impugnable. La CS eneste caso
dijo que no era recurrible, ya que no es un acto terminal capaz de causar agravio.
La discusión se ha dado también cuando se pasa el plazo para el rechazo temprano, y el SEA emite el ICSARA.
Se ha recurrido para dejar sin efecto el ICSARA a fin de que se resuelva el rechazo temprano.
ADENDA:
Respuesta de los titulares a las observaciones en los ICSARA, no es instancia para aportar información nueva,
sino que para aclarar, rectificar o ampliar la existente conforme a las observaciones del ICSARA
-
SEA distribuye el Adenda a los servicios, tienen 15 días para pronunciarse
Las SARA solo podrán referirse a los antecedentes presentados en el Adenda
No hay observaciones → ICE
Más observaciones → ICSARA complementario
Más observaciones tras ICSARA complementario → ICSARA final (excepcional)
Caso Línea Transmisión Forestal Arauco:
“Que aparece claro entonces que los actos cuestionados constituyen actos intermedios o de trámite de un
procedimiento complejo, que han sido dispuestos conforme a un orden consecutivo legal que tanto los titulares
como las autoridades administrativas deben seguir en los análisis de los proyectos a actividades que deben ser
sometidos al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental carecen de la aptitud necesaria para amenazar
cualquier garantía constitucional, pues como actos intermedios no pueden generar efecto alguno en tal
sentido”
Pronunciamiento sobre Adenda Complementaria
En caso de ser necesario y en caso debidamente justificados, se solicitarán las aclaraciones, rectificaciones o
ampliaciones que se estimen pertinentes.
69
ICE: INFORME CONSOLIDADO DE EVALUACIÓN
-
La RCA solo podrá fundarse en el ICE en lo que dice relación con los aspectos normados (art.
59RSEIA)
o Aspectos normados: aquellas materias regladas en sus supuestos y resultados, de
maneraque existe una sola consecuencia jurídica
-
Informe contiene (art. 44 RSEIA)
o Antecedentes generales del proyecto
o Síntesis cronológica de la evaluación de impacto ambiental
o Referencia a los informes de compatibilidad territorial
o Aspectos relevantes de la descripción del proyecto para la predicción yevaluación de los
impactos sobre el medio ambiente
o Los impactos ambientales
o Los efectos del art. 11 LBGMA que generan la necesidad de presentar un EIA
o Las medidas de mitigación, reparación y compensación asociadas a los efectosdel art. 11
LBGMA
o Medidas relevantes de los planes de contingencias y emergencias
o Plan de seguimiento de variables medioambientales relevantes
o Compromisos ambientales voluntarios
o Ficha resumen
o Los permisos sectoriales que aplican al proyecto
o La sistematización y evaluación técnica de las observaciones de la comunidad
o Pronunciamiento ambiental fundado de los servicios
o Recomendación fundada de aprobación o rechazo
-
Incumplimiento de estos constituye vicio esencial de la RCA
o Caso Río Cuervo: El ICE adolece de ilegalidad por haber ignorado la recomendación del
SERNAGEOMIN y no contener el estudio de suelo indicado, que, a juicio de esta Corte,
resulta imprescindible para que el proyecto pueda ser sometido a la aprobación o rechazo
de la Comisión de Evaluación Ambiental. Por tanto la situacion
o Se recurrió y en la CS se acogió, se ordenó el desarrollo del informe del SERNAGEOMIN y que
se considerara en el ICE
-
Disponible en el sitio web del Servicio con al menos 5 días de anticipación a la calificación del
proyecto
70
71
Los plazos son más cortos que en el EIA, solo hay dos ICSARA. Plazo de evaluación de 60 días, que se puede
extender a 90.
-
-
Se presentan copias suficientes (salvo proced. Electrónico)
Declaración admisibilidad
Tramitación igual a los EIA pero plazos son la mitad
Rechazo anticipado cuando carece de información relevante o esencial (48 RSEIA)
o Información relevante: no se describen todas las partes, obras o acciones delproyecto, o sus
distintas etapas
o Información esencial: con los antecedentes no es posible determinar lainexistencia de efectos
del artículo 11 de la LBGMA
ICSARA → Adenda
Elaboración del ICE
Se concluye proceso de evaluación con la RCA
Rechazo DIA
-
En caso de que se requiera un EIA
No se subsanan errores, omisiones o inexactitudes
o En general esta es la razón de los ICSARA
Si no se cumple la legislación
o Igual que en un EIA, pero sin los componentes del artículo 11.
o Todo proyecto debe cumplir con la legislación ambiental
Aprobación DIA
-
Proyecto cumple con normativa ambiental
Proyecto no genera las situaciones del art. 11 LBGMA
➢ Resolución de calificación ambiental
o Luego que se publique el ICE se convoca al CEA
▪ El ICE debe estar disponible en la página del servicio al menos con 5 días de
anticipación a la reunión de la CEA
o Se califica el proyecto de los diez días siguientes a la publicación del ICE en la web
o La Comisión deberá aprobar o rechazar en virtud del ICE solo en aspectos normados
➢ Calificación ambiental
▪ Aspectos normados: materias reguladas en sus supuestos y resultados, en forma que
exista solo una consecuencia jurídica
• No son aspectos normados los asuntos sujetos a discrecionalidad técnica
en la evaluación
▪ La decisión que se aparte de la recomendación del ICE deberá ser fundada.
• Discusión sobre decisiones políticas del CEA.
• Se entiende que esta norma disminuye la toma arbitraria de decisiones
• Más que hablar de decisiones políticas, debería hablarse del uso de facultades
72
discrecionales
▪ La resolución debe dictarse en los 10 días siguientes a la calificación ambiental del
proyecto
➢ Contenido mínimo de la RCA (art. 60 RSEIA):
▪ Art. 41 de la LBGPA (Contenido de la resolución final del procedimiento
administrativo)
• La resolución decidirá las cuestiones planteadas por los interesados
• En los procedimientos tramitados a solicitud del interesado, la resolución
deberá ajustarse a las peticiones formuladas por este, sin agravar su situación
inicial
• Las resoluciones contendrán una decisión fundada
▪ Consideraciones técnicas en que se fundamenta
▪ Consideración de las observaciones de la comunidad
▪ Calificación ambiental del proyecto o actividad
•
Aprueba: debe señalar
o Normas a las cuales deberá ajustarse la ejecución del proyecto
o Condiciones o exigencias que deberán cumplirse para ejecutar el
proyecto y aquellas bajo las que se otorgarán lospermisos sectoriales
o Medidas de mitigación, compensación y restauración o reparación
(en caso de ser un EIA)
o Mediciones y datos que el titular deberá proporcionar para el
seguimiento y fiscalización
o Gestión, acto o faena del inicio de su ejecución material
• Rechaza (art. 64 RSEIA)
o No se podrá ejecutar o modificar el proyecto
o Los órganos deberán denegar las autorizaciones correspondientes,
sea que el proyecto tenga contenido puramente ambiental o mixto
➢ Notificación de RCA (art. 61 RSEIA): al titular y quienes hayan hecho observaciones al proyecto, se
comunicará también a la SMA y a los órganos de la administración que hayan participado
o La SMA administrará un registro público de RCA
o Sitio web actualizado semestralmente
➢ Calificación favorable EIA (Art. 62 RSEIA): pura y simplemente o sujeta a condiciones, da cuenta que
o Se cumplen todos los requisitos ambientales aplicables
o El proyecto cumple con la normativa de carácter ambiental (incluyendo la de los permisos
sectoriales aplicables)
o Las medidas de mitigación, reparación y compensación se hacen cargo de los efectos del art.
11 LBGMA
➢ Calificación favorable DIA (Art. 63 RSEIA): pura y simplemente o sujeta a condiciones, da cuenta que
o El proyecto no genera ni presenta los efectos del art. 11 de la LBGMA
o El proyecto cumple con la normativa de carácter ambiental (incluyendo la de los permisos
sectoriales aplicables)
➢ Nueva presentación (art. 65 RSEIA y 21 LBGMA):
73
o Si se rechaza se puede presentar de nuevo
o No se puede presentar hasta que se resuelva el recurso de reclamación o que hayan
transcurrido los plazos
o Lo más probable es que se presente por una mejor vía (como EIA) o por la misma, pero
presentando mejores antecedentes y medidas
➢ Silencio administrativo (art. 66 RSEIA, 19 bis LBGMA):
o Transcurridos los plazos sin decisión, se entenderá aprobado
o El certificado especificará si el EIA o DIA
▪ No fue evaluado en el plazo
▪ Individualizará los documentos sobre los que recae la aprobación
o El profesor nunca lo ha visto operar
o
Debe ser solicitado por el titular
o
Complejo: ¿Cómo voy a tener apoyo o financiamiento sin la RCA? ¿Puedo
presentarle a un banco el certificado?
o La norma hace que los servicios resuelvan dentro de tiempo
Control judicial de las RCA: recordar que desde 2009 y 2010 los tribunales empiezan a acoger RPsobre
materias ambientales
➢ Hidroaysen (2012): el RP es rechazado (fallo 3/2) señalando que la calificación es
competencia de la autoridad ambiental
➢ Río Cuervo (2012): RP es acogido, los jueces pueden entrar a resolver de la validez de la
calificación por principio preventivo y la opinión técnica de los servicios (había cambiado solo
un miembro de la sala)
➢ Castilla II (2012): la calificación y evaluación de los impactos puede ser realizada por el juez
de protección sobre la base de los antecedentes disponibles en el procedimiento
74
➢ Antes de la reforma
75
➢ Después de la reforma
➢
EIA → proyectos urgentes: depende de que el director del servicio acoja la solicitud
DIA → 2 procedimientos especiales: con certificación de conformidad, empresas de menor tamaño
(Arts. 67 a 70 del RSEIA, tienen más desarrollo ahí, el profesor casi no los abordó en clases así que filo)
-
Privados deben someterse estrictamente al contenido de la resolución de calificación
ambiental respectiva
¿Qué es someterse estrictamente?
-
La RCA no es un requisito para otorgar los permisos
La recepción definitiva no se puede otorgar sin haber obtenido la RCA
76
-
-
-
-
-
La ley contemplaba al principio que fuera la SMA la encargada de interpretarla. Y no podemos dejar a
quien fiscaliza con la facultad de interpretación, y esta interpretaría en función de su tesis de
fiscalización.
Se modificó porque no tenía sentido que quién interpretara fuera quien tuviese la facultad
desancionar
Se radicó la facultad en el SEA, previo informe de los órganos con competencia específica
queparticiparon de la evaluación
o Si fuera respecto a materias normadas, el informe del órgano sectorial será vinculante para la
interpretación
El SEA podrá interpretar administrativamente las RCA, previo informe de los órganos de la
Administración del Estado con competencia en la materia especifica que participaron de la evaluación,
del Ministerio del Medio Ambiente y de la Superintendencia, según corresponda.
Cuando contuviese aspectos normados sometidos a las facultades de interpretación administrativa del
organismo sectorial respectivo, el informe solicitado tendrá el carácter vinculante para el Servicio en
relación a esa materia.
Cuando el proyecto no se ejecuta ¿Cuánto dura la RCA?
5 años sin que se haya iniciado la ejecución (gestión mínima establecida en RCA)
La SMA constata la falta de inicio y solicita al servicio declarar caducidad
Se entenderá dad o inicio a la ejecución proyecto cuando se realice la gestión mínima establecida de la
RCA.
La gestión, acto o faena debe dar cuenta de la ejecución material del proyecto en modo sistemático
y permanente
El titular debe informar a la SMA del inicio
Cualquier persona puede pedir la caducidad.
-
Amplia publicidad
o Notificada al proponente, informada a la Superintendencia, a la comunidad y a todos los
organismos participantes
o Superintendencia administrará un registro público de RCA
o Sitio web actualizado semestralmente.
-
Revisada, excepcionalmente, de oficio o a petición del titular o del directamente afectado
Ejecutándose el proyecto, las variables evaluadas y contempladas en el plan de seguimiento sobre las
cuales fueron establecidas las condiciones o medidas, hayan variado sustantivamente en relación a lo
proyectado, o no se hayan verificado
Con el objeto de adoptar las medidas necesarias para corregir esas situaciones
-
Las variables varían en forma sustantiva respecto a lo que constó en la evaluación. Supone que la situación
77
evolucionó para peor. El punto es que el proponente o está en infracción respecto a sus
obligaciones, pero el impacto fue distinto al pensado (sea de las medidas de mitigación o del
proyecto en sí)
Esto ocurre porque la evaluación es en base a modelos teóricos, que pueden fallar.
Entonces, se permite que se revise la evaluación para corregir esas situaciones y que el
impacto se ajuste a loevaluado.
El profesor nunca lo ha visto en la práctica
-
-
RCA modificada por una o más resoluciones, el Servicio puede establecer el
texto refundido,coordinado y sistematizado
De oficio o a petición del proponente
Se podrán introducir cambios en la forma que sean indispensables, sin alterar
en caso alguno suverdadero sentido y alcance
Siempre hay participación ciudadana en los EIA
Observaciones de cualquier persona, natural o jurídica, en 60 días desde que se publica
el extracto del EIA
SEA considerará las observaciones como parte del proceso de calificación y deberá
hacerse cargo deéstas, pronunciándose fundadamente en su resolución
Pronunciamiento debe estar disponible en la página web del servicio con a lo menos 5
días de anticipación
78
-
-
Cualquier persona, natural o jurídica, cuyas observaciones no hubieren sido
debidamente consideradas en los fundamentos de la RCA, podrá presentar recurso del
art. 20, que no suspenderá los efectos de la resolución
o La reclamación respecto al EIA se realiza ante el comité
Si las aclaraciones, rectificaciones o ampliaciones afectan sustantivamente el proyecto,
se deberá abrir una nueva etapa de participación ciudadana de 30 días
o Suspenden de pleno derecho el plazo de tramitación
o Las ARA afectan sustantivamente el proyecto si (art. 92 RSEIA)
▪ Se aprecia una alteración significativa en la ubicación de las partes,
obras y/o acciones delproyecto que afecte a la comunidad
▪ Generación de nuevos impactos significativos
▪ Aumento significativo en la magnitud o duración de los impactos
ambientales generados
Discusión respecto al peso de la participación ciudadana, conceptos y principios
variables, en construcciónconstante.
El EIA no es el único procedimiento donde se da participación ciudadana: servidumbres
eléctricas, aunque en esos casos la participación apunta a una lógica indemnizatoria de la
población, apunta al valor de la pérdida;
en ambiental la discusión es respecto a la afectación de los ciudadanos, la que se
complejiza en presencia decircunstancias del art. 11.
Caso central hidroeléctrica de Ralco: proyecto afectaba a pehuenches y cementerios, hace
más de 20 años (1996 – 1997). Este caso se dio antes del convenio 169 OIT ¿Cómo
identificar los bienes afectados más allá delo económico?
La regla general es que no hay participación ciudadana en las DIA
La excepción a esta regla viene en los proyectos generan cargas ambientales a
comunidades próximas. Para abrir la consulta ciudadana en estos casos, deben cumplirse 3
requisitos
➢ El proyecto genera cargas ambientales: el proyecto genera beneficios sociales
y ocasionan externalidades ambientales negativas en localidades próximas
durante su construcción u operación (la definición en la ley se repite en el
reglamento)
➢ Que la apertura de la consulta sea solicitada por 2 organizaciones ciudadanas
con personalidad jurídica, o 10 personas naturales directamente afectadas.
➢ Que se solicite en un plazo de 10 días desde que se publica en el Diario Oficial
la presentación dela DIA.
➢ Se debe decretar la participación ciudadana por 20 días.
➢ Cargas Ambientales
• Provocan cargas ambientales aquellos proyectos que:
• Generar beneficios sociales y
79
•
•
•
Que ocasionan externalidades ambientales negativas en
localidades próximas durante su construcción u operación
Proyectos de saneamiento, de infraestructura,
energéticos, es decir, la gran mayoría de las declaraciones
de impacto ambiental.
CS ha ampliado el criterio. Suelen ser proyectos de
saneamiento, de infraestructura, energéticos.
El RSEIA, en su artículo 94 inc. 6, dice que se considera que únicamente pueden generar
cargas ambientales las letras b, c, d, e, j, o del art. 10 de la LBGMA o que contengan partes,
obras o accionesa las que apliquen dichastipologías
➢ Centrales, líneas, instalaciones nucleares, transporte, ductos y obras de saneamiento
➢ La CS dice que el listado es referencial y podría haber más proyectos fuera del mismo
quegeneran cargas ambientales y deberían someterse a consulta ciudadana
• Por su parte, el SEIA rechaza la participación ciudadana en esos
casos
Adicionalmente, en el mismo artículo del RSEIA se señala que, para las DIA que pueden
generar cargasambientales (calzando en las letras que da el artículo), deben ingresarse hasta el
día 18 de cada mes.
Las ARA que afecten sustantivamente los impactos de una DIA que ya ha tenido
participación ciudadanaconllevarán:
➢ Nueva etapa de participación ciudadana de 10 días
➢ Suspensión del plazo de tramitación por ese plazo
➢ Afectación sustancial entendida como (art. 96 RSEIA): cuando de su introducción es posible
apreciar
o una alteración significativa en la ubicación de las partes, obras o
acciones del proyecto oactividad
o alteración significativa en la extensión, magnitud o duración de los
impactos ambientales generados
Las observaciones son parte del proceso de calificación y el SEA deberá hacerse cargo pronunciándose
fundadamente en la RCA. El pronunciamiento disponible en la web 5 días antes de la RCA
Si las observaciones no han sido debidamente consideradas, procede el recurso de reclamación ante el Director
Ejecutivo del SEIA.
➢
➢
➢
➢
Adecuación del RSEIA al Convenio 169 → estas normas no están en la LBGMA
Incorpora a los pueblos indígenas en todas las causales de ingreso vía EIA
¿Es un cambio sustancial?
Mayor desarrollo de los arts. 7 (reasentamiento y sistema de vida), 8 (localización) y 10
80
(patrimonio cultural)
➢ Posibilidad de solicitar al SEA, previo al ingreso: información sobre los requisitos jurídicos y técnicos
para la presentación
o Para identificar si existen esos efectos respecto a comunidades indígenas
o El titular se dirige al SEA para consultar, se puede oficiar a la CONADI
➢ Incorpora el concepto de consulta: buena fe, mecanismos apropiados, instituciones
representativas y con la finalidad de llegar a acuerdo o lograr consentimiento
o Son elementos que venían de la doctrina extranjera y se habían plasmado en fallos de la CS
antes del reglamento
o Se hace mención expresa a que el no lograr el acuerdo o consentimiento no afecta el
derecho de consulta ni la validez de la consulta realizada
El gobierno primero hizo un reglamento de consulta indígena, general y fuera de materia ambiental, pero
desactualizado respecto a la jurisprudencia. El reglamento dictado posteriormente apunta a temas
ambientales, abordó el trámite de consulta en procedimientos administrativos.
El RSEIA aplica en forma preferente al reglamento de consulta indígena en sus normas respecto a lamateria.
CS entendió que la consulta es un mecanismo distinto al proceso de participación ciudadana, es más
sofisticado y exige mayor diálogo con la comunidad indígena. Esto significó un cambio que se plasmó en el
RSEIA.
La consulta es una obligación del Estado, no del particular
Si el proyecto requiere un EIA por generar los efectos de los arts. 7, 8 y 10 del reglamento, y el proyecto
afecta a uno o más grupos humanos pertenecientes a pueblos indígenas, o se tengan dudas al respecto, uno se
puede dirigir al director regional o ejecutivo del SEA para obtener información de los requisitos jurídicos o
técnicos a considerar para la presentación del proyecto.
El SEA considerará los mecanismos propios de toma de decisiones de los pueblos indígenas, realizará
reuniones con los indígenas localizados en el área del proyecto. Además puede solicitar colaboración de
otros órganos.
Si el proyecto genera los efectos de los arts. 7, 8 o 10 del reglamento y afecta a uno o más grupos humanos
pertenecientes a grupos indígenas, el Servicio deberá diseñar y desarrollar un proceso de consulta de buena
fe, contemplando mecanismos apropiados según las características de cada pueblo, en forma tal que
puedan participar de manera informada y tengan la posibilidad de influir en el proceso de evaluación.
También se deberá procurar la participación indígena en la evaluación de ARAs.
En la consulta participarán exclusivamente los pueblos afectados, con la finalidad de alcanzar un acuerdo. El
no alcanzar un acuerdo no implica la afectación del derecho a consulta.
Sin perjuicio de lo señalado en el artículo anterior, si el proyecto ingresado señala no generar dichos efectos,
81
pero se emplaza en tierras indígenas, áreas de desarrollo indígena, o en las cercanías a grupos indígenas, el
director regional/ejecutivo del SEA realizará reuniones con los grupos humanos localizados en el área en que
se desarrollará el proyecto.
Plazo máximo de reuniones:
EIA → 30 días
DIA → 20 días
La idea es recoger las opiniones, analizarlas, y determinar si procede dar término anticipado al
procedimiento.
Fallo Consulta El Morro (2013): la calificación ambiental de este proyecto pasó 3 veces por la CS. Algunas
comunidades no participaron voluntariamente y otras fueron dejadas fuera por la autoridad
“Aparece de manifiesto que la aludida resolución no efectúa propiamente el proceso de Consulta previa, sino
que únicamente formaliza o instaura los lineamientos generales y programáticos sobre cuya base se
procederá a su ejecución.
La actuación impugnada constituye un mero acto trámite que –como ya ha sido dicho por esta Corte-, carece
de aptitud para causar agravio por sí mismo, lo que igualmenteimpide acoger el recurso de autos.”
“Al aplicar las disposiciones del presente Convenio, los gobiernos deberán:
Consultar a los pueblos interesados, mediante procedimientos apropiados y en particular a través de sus
instituciones representativas, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de
afectarles directamente; Establecer los medios a través de los cuales los pueblos interesados puedan
participarlibremente…
Las consultas llevadas a cabo en aplicación de este Convenio deberán ejecutarse de buena fe y de una
manera apropiada a las circunstancias, con la finalidad de llegar a un acuerdo o lograr el consentimiento
acerca de las medidas propuestas.”
Caso el Morro 2014, CAP Copiapó:
“El Convenio N° 169, ya citado, regula la consulta en términos amplios, en el sentido de contemplarla para
todo acto, sea éste administrativo o legislativo, el mismo establece, al mismo tiempo, un requisito
fundamental para el contenido de la obligación de consulta que nos convoca, esto es, que exista una
susceptibilidad de “afectación directa”, exigencia que fija un estándar mínimo necesario para que proceda la
consulta, condición que no sólo determina cuándo es procedente el trámite de la consulta, sino asimismo,
cuáles son los sujetos de ella. Lo anterior explica que para la normativa ambiental, sólo los proyectos que
generan “impactos significativos” sean los que caen bajo el supuesto de afectación directa del Convenio 169
y, en consecuencia, respecto de los cuales se requiere realizar la consulta indígena a los pueblos que resulten
afectados por tales impactos significativos.
82
➢ Si el proyecto genera efectos del art. 7, 8 o 10 del RSEIA se debe consultar
o Art. 8 señala la obligación de presentar el EIA si el proyecto se localiza en o próxima a
poblaciones protegidas susceptibles de ser afectadas
▪ “en o próxima a” población protegida vinculándola al área de influencia.
▪
Inc. 8 establece que, a objeto de evaluar si el proyecto o actividad es susceptible de
afectar poblaciones protegidas, se considerará la extensión, magnitud o duración de
la intervención en áreas donde ellas habitan.
➢ La CS ha validado la consulta en casos en que hay un riesgo de afectación
La consulta puede suspender la evaluación ambiental, ya que esta debe desarrollarse en un procedimiento
adecuado para que la comunidad pueda comprender el proyecto, y ojalá propender a un acuerdo. Ojo, las
empresas pueden pagar asesorías expertas a las comunidades indígenas (ahre esto es comopeligroso)
PERMISOS AMBIENTALES SECTORIALES
Recordar el principio de la ventanilla única o unidad de acción en el sector público, es especialmente
importante en el SEIA.
Ante una gran diversidad de normas ambientales, antes había una dispersión de las competencias de
servicios públicos. No hubo una voluntad ni capacidad para congregar esas competencias en un solo
servicio, pero si la hubo para que todas las competencias se coordinaran en un ente común, que emitiría
una decisión con la información en una sola decisión: la resolución de calificación ambiental, que sería
vinculante para todos los organismos que pueden otorgar permisos sectoriales, sin poder desconocer ni
reevaluar lo establecido.
La aprobación ambiental lleva aparejada la autorización de los permisos que señala el reglamento. A los
servicios competentes no les gusta esto, ya que no pueden imponer nuevos requisitos ni cambiar nada de la
RCA.
No a todos los proyectos se les aplica normativa ambiental.
Los PAS no necesariamente tienen contenido exclusivamente ambiental → PAS de contenido mixto
La parte ambiental de este permiso se referirá a la RCA, en lo no ambiental el órgano sectorial mantiene su
competencia
83
➢ Actualiza, regula y detalla el listado de PAS
➢ Distingue entre PAS ambientales y mixtos
o Ambientales: se conceden con la RCA
o Mixtos: se pueden tramitar en paralelo a la calificación ambiental, pero no se pueden
otorgar sin la RCA
▪
Si la RCA es favorable, el órgano sectorial que da el permiso de contenido
mixto puede rechazar otorgarlo por motivos aparte de lo ambiental
▪ Si la RCA es desfavorable no se puede entregar el permiso de ninguna forma
➢ Se establece objeto, requisitos y contenidos de cada PAS
➢ Son 50 PAS
o 20 ambientales
o 30 mixtos
➢ 1 pronunciamiento → calificación industrial: señala si las características del establecimiento son
coherentes con el uso de suelo permitido (que señalan las actividades permitidas en territorios
determinados)
➢ Deber de informar a la SMA la solicitud de un PAS
➢ SEA elaborará guías trámite para cada PAS (no hay para cada uno aún, pero se han ido elaborando)
Desafíos pendientes en evaluación ambiental
➢
➢
➢
➢
➢
➢
➢
➢
➢
➢
➢
Rol del SEA como administrados del SEIA, por el rol de los otros organismos sectoriales
Reforzamiento de competencias expertas
Concurrencia de competencias sectoriales en el SEIA
Exigencias del procedimiento y judicialización: cuando se da la discusión del nivel de judicialización y
tiempos de espera, el SEIA dice que cumple con los tiempos (es cierto)y que la judicialización es poca
en relación al número de proyectos evaluados (entre 5% y 10%), pero eso se traduce en un gran
porcentaje de la inversión sometida a evaluación,y podría llegar al 2% o 4% del PIB.
o Recordar que los que se judicializan son los proyectos más grandes de inversión
Incertezas asociadas a la consulta indígena: la consulta introduce elementos de incertidumbre, por
cuanto el control se reparte entre el particular, el Estado, y la comunidad. Se complejiza todo con la
negociación.
o ¿Mecanismos masivos? ¿Menos masivos? ¿Presenciales? ¿Online?
Falta de un estándar preciso de información requerida para la evaluación ambiental
Evaluación de las medidas de mitigación, compensación y reparación
Prohibición de fraccionamiento y división de proyectos (art. 11 bis LBGMA)
Aún se discute cuándo un proyecto está fraccionado
Mecanismos de actualización y visión de cambios
Incertezas asociadas a la calificación industrial
No tiene mucho sentido discutirla,
ya que la reforma está siendo
detenida en el Congreso: no hay
un consenso. Las prioridades en
materia ambiental van a estar
dadas por la Ley de Cambio
Climático y la ley de Delitos
Ambientales.
84
RECURSOS EN EL SISTEMA DE EVALUACIÓN DE IMPACTO
AMBIENTAL
En esta materia debemos distinguir:
-
Recursos por aplicación supletoria de la ley 19.880 (LBPA)
o Reposición y jerárquicco
Recurso de reclamación
Invalidación
Principio de impugnabilidad de los actos administrativos: artículo 15 LBPA
Todo acto administrativo es impugnable por el interesado mediante los recursos
administrativos de reposición y jerárquico, regulados en esta ley, sin perjuicio del
recurso extraordinario de revisión y de los demás recursos que establezcan las leyes
especiales.
Sin embargo, los actos de mero trámite son impugnables sólo cuando determinen la
imposibilidad de continuar un procedimiento o produzcan indefensión.
La autoridad que acogiere un recurso interpuesto en contra de un acto administrativo,
podrá dictar por sí misma el acto de reemplazo.
Los recursos de la LBPA no proceden en caso de existir regulación especial
➢
“En cualquier momento, la autoridad administrativa que hubiere dictado una decisión
que ponga término a un procedimiento podrá, de oficio o a petición del interesado,
aclarar los puntos dudosos u obscuros y rectificar los errores de copia, de referencia,
de cálculos numéricos y, en general, los puramente materiales o de hechos que
aparecieren de manifiesto en el acto administrativo”
➢
Se interpone ante el superior jerárquico de la autoridad que dictó el acto impugnado, para que lo
modifique, reemplace o deje sin efecto.
La jurisprudencia ha sostenido que no procede el recurso jerárquico interpuesto ante el director
del SEA contra las CEA, porque las CEA ejercen potestades desconcentradas
➢
Plazo de 5 días, ante el órgano que dictó el acto, para ser resuelto en 30 días
85
➢
“La autoridad administrativa podrá, de oficio o a petición de parte, invalidar los actos
contrarios a derecho, previa audiencia del interesado, siempre que lo haga dentro de
los dos años contados desde la notificación o publicación del acto.
La invalidación de un acto administrativo podrá ser total o parcial. La invalidación
parcial no afectará las disposiciones que sean independientes de la parte invalidada.
El acto invalidatorio será siempre impugnable ante los Tribunales de Justicia, en
procedimiento breve y sumario”
Se ha entendido como una potestad de la Administración para dejar sin efectos sus actos cuando
adolecen de un vicio de ilegalidad. No es un recurso propiamente tal. Autores como Cordero han
entendido la invalidación como un poder – deber de la administración.
La doctrina y la jurisprudencia han distinguido entre dos tipos de invalidación en materia ambiental:
-
Invalidación propiamente tal: solo solicitada por el titular
Invalidación impropia: solicitada por terceros que no han intervenido en el
procedimiento administrativo, pero procede ante los tribunales ambientales (se
explorará con más detalle adelante)
➢ Actos trámite
Por regla general, no procede la impugnación de actos trámite, salvo cuando determinen la
imposibilidad de continuar el procedimiento o produzcan indefensión
Se discute si se puede impugnar la resolución que niega la apertura de un procedimiento de
participación ciudadana en una DIA. Esto es importante, por cuanto la consulta ciudadana es lo que
legitima a estas personas para poder ejercer una reclamación sobre la RCA, conforme al art. 20 de la
LBGMA
➢
En materia de evaluación ambiental procede respecto de la resolución que declara el término
anticipado (art. 15 bis y 18 bis LBGMA)
Este es un recurso especial de reposición, ya que no procede recurso jerárquico ni reclamación
judicial respecto a la resolución que lo resuelve.
Se interpone directamente ante la autoridad que dictó el acto dentro de 5 días hábiles desde la
notificación, para que resuelva en 20 días hábiles
➢
Es una acción contencioso - administrativa de nulidad del acto, con el objeto de impugnar el acto por
razones de legalidad u oportunidad. 30 días para interponerse.
-
Reclamación del titular del proyecto (art. 20 LBGMA): procede contra la resolución que
86
-
niegue lugar, rechace o establezca condiciones o exigencias a un DIA o EIA
o EIA → ante comité de ministros
o DIA → ante director ejecutivo del SEA
Reclamación de las comunidades (art. 29 LBGMA): en los fundamentos de la RCA no se
han considerado debidamente las observaciones realizadas en el proceso de
participación ciudadana
o Si se acoge el recurso, la resolución deberá enmendarse
o Si se rechaza, se declarará que las observaciones fueron debidamente
consideradas en la resolución reclamada
o Se interpone igual que cuando lo hace el titular del proyecto
➢
Como se señaló antes, la invalidación es por regla general una potestad del órgano administrativo (de
oficio o a petición de interesado) para revisar sus decisiones en un plazo de 2 años desde la decisión.
Solía ocurrir que, dado que es una potestad, generaba una incerteza respecto a la firmeza de la RCA.
Mucha gente presentaba la solicitud ante el órgano unos días antes de cumplirse el plazo de 2 años, y el
SEA denegaba la invalidación porque no tenía el tiempo suficiente para sustanciar todo el
procedimiento de investigación.
En esa base, se ha desarrollado la jurisprudencia de la Corte Suprema
Voto de prevención de Pierry en caso Psicultura Río Calcurrupe
“Sentado lo anterior, es necesario entonces distinguir por una parte, entre este recurso
que denominaremos “invalidación impropia”, y la invalidación propiamente tal. Esta
última, siempre es procedente, esto es, la Administración, en el plazo de dos años, y de
acuerdo con el artículo 53 de la ley 19.880 podrá siempre, de oficio o a petición de parte
“invalidar los actos contrarios a derecho, previa audiencia del interesado”. Si es a
petición de parte y no invalida, no existe ningún recurso pues se trata, como se ha
venido diciendo, de una facultad y no de un recurso. Si invalida, procede recurso, como
señala el inciso final del artículo 53 ya citado. La diferencia está en que aquí, el recurso
no es ante “los tribunales de justicia” como está en el artículo 53, sino ante el tribunal
ambiental, atendido la competencia que le señala el artículo 17 N° 8, y en el plazo de
30 días que contempla dicha disposición. En esto la única diferencia con la invalidación
“normal” es el plazo y el tribunal competente”
“En conclusión, existen dos tipos de invalidación; la general de acuerdo a la Ley de
Procedimiento Administrativo, excluida para el responsable del proyecto y los terceros
intervinientes en el procedimiento, con reclamo ante el tribunal ambiental cuando la
Administración invalida; y la “invalidación impropia” o invalidación recurso, para los
terceros que no han intervenido en el procedimiento, así como también para el
responsable del proyecto y los terceros que han intervenido en el procedimiento
administrativo, con un plazo de treinta días para reclamar ante el tribunal ambiental,
ya sea que se acepte o rechace la solicitud de invalidación”
87
La invalidación, según Pierry, se entiende de dos formas
➢ Invalidación potestad (2 años)
➢ Invalidación por terceros absolutos que funciona como recurso genérico de ilegalidad:
invalidación – recurso.
De interpretar armónicamente el régimen de recursos en ambiental, el plazo de los terceros absolutos
para interponer la reclamación es de 30 días desde que se publica la RCA.
La invalidación impropia no tiene ningún sustento positivo, por lo que últimamente ha sido revertida
en la Corte Suprema.
Hoy se entiende que el plazo es de 2 años desde la publicación de la RCA, y que se prorroga por la
presentación de la solicitud
➢ Legitimación activa:
o Se ha entendido que la invalidación impropia la pueden solicitar los terceros que no
fueron parte del procedimiento pero son afectados por el acto ambiental
o ¿Y el titular, o los terceros que si participaron?
▪ Tienen el recurso especial
▪ Ha habido un caso de una central hidroeléctrica en el cajón del Maipo que
entró en conflicto con un grupo de monjas que participaron en el proceso.
Se les permitió acudir a la invalidación impropia
o ¿Quién puede solicitar la invalidación? Terceros “interesados”, afectados por la
RCA, o con un interés general amparado en el art. 19 n°8 CPR.
o Aplicación art. 21 ley 19.880 (legitimación en sede administrativa)
▪ Los interesados en el procedimiento administrativo:
• Los que, no habiendo iniciado el procedimiento, tengan derechos
que puedan resultar afectados por la decisión que en el mismo se
adopte
▪ Derecho al medio ambiente libre de contaminación como un interés
colectivo
o ¿Se exige un interés de carácter ambiental?
o No es una acción popular: se discute si basta la mera expresión de un interés o si
requiere la afectación de un derecho subjetivo
▪ Se deben acreditar el interés y la afectación
▪ Caso Costa Laguna (2015) el solicitante debe tener un interés cualificado en
el acto cuya invalidación requiere.
o Tiene legitimación para reclamar ante TTAA de la resolución que resuelve la
invalidación
▪ Quien hubiese solicitado la invalidación
▪ El directamente afectado por la resolución que resuelve el procedimiento
de invalidación
88
Caso Costa Laguna
“A juicio de este Tribunal, la solicitud de invalidación en contra de una Resolución de
Calificación Ambiental (RCA) puede ser planteada por personas que no participaron
en el procedimiento de evaluación ambiental. En efecto, su procedencia se desprende
del artículo 17 No 8 inciso final de la Ley No 20.600, que la restringe sólo respecto del
titular del proyecto y de personas cuyas observaciones ciudadanas no fueron
debidamente consideradas”
“Que, por tanto, resta determinar si la Junta de Vecinos No 11 de Maitencillo Norte
cumplía con los requisitos para considerar que poseía legitimación activa al solicitar la
invalidación. Al respecto, a juicio de este Tribunal, una interpretación armónica del
artículo 53 de la Ley No 19.880, que permite la invalidación a “petición de parte”, y del
artículo 28 de la misma ley, que admite la iniciación de los procedimientos
administrativos a “solicitud de persona interesada”, lleva necesariamente a concluir
que el solicitante debe poseer un interés cualificado en el acto cuya invalidación
requiere; en otras palabras, debe tener una posición subjetiva calificada para solicitar
que se inicie dicho procedimiento”
➢ Plazo
o
o
o
Se discute si el plazo para solicitar la invalidación del acto corresponde a 30 días (el
plazo señalado en el art. 17 N°8 LTA) o dos años (el plazo en la LBPA)
La jurisprudencia que se ha decantado por los dos años ha entendido el plazo como
de caducidad, por lo que el plazo para dictar el acto invalidatorio no se suspende ni
interrumpe por la presentación de la solicitud
▪ ¿Qué pasa si se presenta la invalidación días antes de que se cumpla el
plazo?
• Corte dice que se podrá invalidar válidamente incluso días después
de vencido el plazo
Incerteza jurídica: ¿Se justifica un mayor plazo para quienes no fueron parte del
procedimiento?
Caso Planta Arauco
“Por el contrario, la situación jurídica hecha valer por las Reclamantes -y que invocan
como habilitante para interponer el presente reclamo- es la de terceros ajenos al
procedimiento de evaluación ambiental que han impugnado administrativamente la
legalidad del acto ambiental, por lo tanto, que cabe, de manera residual pero directa,
en el artículo 17 N° 8 de la ley N° 20.600, que otorga competencia a los Tribunales
Ambientales para conocer de las reclamaciones que se intepongan en contra de una
resolución que resuelva un procedimiento administrativo de invalidación de un acto
administrativo de carácter ambiental, que no niega la acción sino que la condiciona en
su ejercicio al cumplimiento del plazo de interposición judicial de 30 días que indica.
Por lo tanto, habiéndose ejercido la solicitud de invalidación administrativa con fecha
2 de diciembre de 2014, respecto de la Resolución Exenta N° 037/2014, de 07 de febrero
89
de 2014, este Tribunal dará lugar al rechazo de la acción, conforme a lo sostenido por
el Tercero, basandose en que el ejercicio de la impugnación administrativa que dio
lugar a la presente causa es extemporáneo, pues dicha impugnación debió ser ejercida
dentro del plazo de 30 días, y en cambio lo fue en un plazo de 9 meses y 25 días”
Caso proyecto “Hidroeléctrico Achibueno”
“(…) por lo que debe concluirse necesariamente que restaban doce días hábiles para
que transcurriera el plazo de dos años, contando este plazo desde el día de la
publicación de las respectivas resoluciones exentas, esto es, desde el 30 de octubre de
2012, hasta el 30 de octubre de 2014”
“Como se desprende, el plazo de dos años para dictar un eventual acto invalidatorio
no se suspende ni se interrumpe por la presentación de una solicitud de invalidación,
entendiéndose, en cuanto a su naturaleza jurídica, que se trata de un plazo de
caducidad y no de prescripción”
Caso Cardones – Polpaico
“Debido a lo expuesto y resolviendo la alegación de la reclamante abordada en el
presente acápite, la reclamante efectivamente podía presentar la solicitud de
invalidación en contra de la RCA N° 1.608/2015, pues procede en contra de una RCA y
la comunidad no fue observante PAC (…)Por su parte, la solicitud de invalidación fue
presentada en tiempo, siendo irrelevante que haya transcurrido el plazo de dos años
desde la publicación de la RCA. Por lo anterior, la alegación de la reclamante será
acogida”
Caso Agrícola Ancali
“Que, en conclusión existen dos tipos de invalidación: la general de acuerdo a la Ley de
Procedimiento Administrativo, excluida para el responsable del proyecto y los terceros
intervinientes en el procedimiento, con reclamo ante el Tribunal Ambiental cuando la
Administración invalida; y la “invalidación impropia” o invalidación recurso, para los
terceros que no han intervenido en el procedimiento, así como también para el
responsable del proyecto y los terceros que han intervenido en el procedimiento
administrativo, con un plazo de treinta días para reclamar ante el Tribunal Ambiental
(….)”
➢ ¿El art. 17 N°8 de la LTA contempla una acción general de reclamación?
Caso Hidroeléctrica Achibueno (casación)
“Que, ante la falta de una acción especial para impugnar los actos de naturaleza
ambiental que le afecten, aquel tercero que no participó en el procedimiento de
calificación ambiental dispone de la posibilidad de solicitar su invalidación de acuerdo
al artículo 53 de la Ley N°19.880. En efecto, tal vía resulta expresamente excluida para
el titular del proyecto y aquellos terceros cuyas observaciones no fueron consideradas
en el proceso de evaluación, según lo dispone el artículo 17 N°8 de la Ley N°20.600, en
tanto ellos disponen de acciones especiales contempladas en los artículos 20 y 29 de
la Ley N°19.300, respectivamente, para efectos de impugnar el contenido o condiciones
90
de una Resolución de Calificación Ambiental. De estos arbitrios no goza el tercero,
fundamento que reconduce a la norma general y supletoria contenida en el citado
artículo 53, con la particularidad de que, por disposición del referido artículo 17 No8,
es reclamable ante el Tribunal Ambiental no sólo la resolución que acoja la invalidación,
sino aquella que la deniegue”
➢ ¿Agotamiento de la vía administrativa?
o Se ha entendido que se requiere el agotamiento previo de la vía administrativa para
interponer la acción de reclamación del 17 N°8, por lo que debe haberse solicitado
en sede administrativa la invalidación del acto
o Crítica: la exigencia de agotar la vía administrativa es un privilegio para la
administración, afectando el derecho constitucional de la tutela judicial efectiva
Caso Parque Eólico Negrete
“Que, para aceptar que la acción del numeral 8 ampare la reclamación de autos, la
reclamante debió haber promovido un procedimiento administrativo de invalidación
de la RCA y haber acreditado ante este Tribunal que la autoridad competente para
invalidar hubiere dictado un acto que resuelva dicho procedimiento. Ninguna de estas
circunstancias fue probada en juicio”
“Que, al demostrar los hechos que no ha habido procedimiento administrativo de
invalidación de la RCA que se pretende dejar sin efecto, es posible concluir que: 1) la
reclamante no puede ser considerada cmo legitimado activo puesto que no se ajusta a
ninguna de las dos situaciones consideradas en ela rt. 17 Nº8 Ley 20.600, esto es a)
haber solicitado invalidación administrativa, o b) ser directamente afectado (…)”
➢
o
o
o
o
o
Objeto: persigue la anulación de un acto por razones de legalidad, previo
agotamiento de la vía administrativa.
Requiere el agotamiento previo de la vía administrativa
Plazo de interposición: 30 días
Casos en que procede:
▪ Reclamación por RCA negativa o que imponga condiciones (art. 17 Nº5)
• Legitimado: Titular
▪ Reclamación por la no consideración de las observaciones en el
procedimiento (Art. 17 Nª6)
• Legitimado: Observantes PAC
▪ Reclamación de la resolución que resuelve un procedimiento de
invalidación (Art. 17 Nª8)
• Legitimado: Tercero no observante en PAC
Sentencia que acoja la acción deberá señalar:
▪ Que el acto no es conforme a la normativa vigente
▪ Anulación total o parcialmente de la disposición o el acto recurrido
▪ Dispondrá que se modifique, cuando corresponda, la actuación impugnada.
▪ Límite para el Tribunal: no podrá determinar el contenido específico de un
91
precepto de alcance general en sustitución de los que anulare en el caso
de los actos de los números 1) y 7) del artículo 17, así como tampoco
podrá determinar el contenido discrecional de los actos anulados.
➢
o
o
¿Puede interponerse la acción de nulidad de derecho público ante los Tribunales
Ambientales?
Caso Piscicultura Río Calcurrupe (reclamación judicial): es improcedente la acción
de nulidad de derecho público, es redundante con la reclamación del artículo 17
LTA, ya que ambas persiguen fines anulatorios, nulidad que no puede ser otra que
de derecho público.
➢
92
93
DESAFÍOS DEL MODELO DE FISCALIZACIÓN Y SANCIÓN
AMBIENTAL
Nuevo esquema institucional
Sistema de Fiscalización
Antes del 2010 se discutió mucho de la institucionalidad ambiental, la que había estaba formada por la
CONAMA que administraba el SEIA, y concentraba facultades de dictación de normas ambientales. Las
COREMAS tenían competencia para aplicar sanciones, pero no había un órgano de fiscalización
ambiental. Se mantenían las competencias de los servicios públicos sectoriales, y las sanciones eran
menores a las que existen actualmente.
Ese sistema de fiscalización estaba sujeto a críticas por ser insuficiente. Se estimaba que era muy
reducido respecto al abanico de hechos sancionables por la comisión del medio ambiente.
Esas críticas, concentradas en el sistema de fiscalización (incluso para la entrada de Chile a la OCDE)
llevaron a la gran discusión en la reforma respecto a la creación de un órgano fiscalizador
(Superintendencia del Medio Ambiente), y Tribunales Ambientales como contrapeso a las facultades
sancionatorias de la superintendencia. El TTAA podía revisar las sanciones de la SMA y estaría obligado
a revisar las sanciones de mayor magnitud,
Reforma del 2010, plenamente operativa desde 2012.
94
La entidad que genera políticas y regulaciones es el MMA: ente supervisor de las políticas, que las
diseña, y dicta las reglamentaciones sobre planes de contaminación, prevención, etc. Nuevos diseños
regulatorios.
Todos los proyectos y leyes nuevas, su nacimiento se circunscribe al MMA.
Sin embargo, no es el que ejecuta dichas políticas. Ejemplo: el SEIA lo administra el SEA, sin perjuicio que
el ministro MMA preside el consejo de ministros.
Además, como se dijo, se creó la SMA: tiene por objeto fiscalizar el cumplimiento de la normativa de los
instrumentos de gestión ambiental y puede aplicar sanciones contra aquellos que la infringen
Está vinculado a los instrumentos de gestión ambiental. Se asume que debe haber un instrumento
sobre el que se le ha dado atribuciones y esté en juego en el caso concreto.
La SMA ha entendido que su competencia es respecto a los instrumentos sobre los que se le da
supervigilancia. Ejemplo: incidente ambiental de cierta magnitud, pero que no infringe ninguna RCA,
ningún instrumento de carácter ambiental, ni norma de emisión, como una instalación muy antigua, la
SMA entendía que no tenía competencia. Pero la CS ha señalado que debe ir más allá de eso y
supervigilar que se fiscalice. La SMA no quiere asumir una competencia general ya que en realidad no
tiene recursos para ello.
Entonces: no es la única institución que fiscaliza, pero sí que puede imponer sanciones.
El último cuerpo importante son los Tribunales Ambientales. Su origen es controlar a la SMA. En la
discusión de la reforma (Bachelet 1), la oposición hizo presión señalando que la administración no
podía aplicar sanciones, y que debía radicarse la potestad en los tribunales (temas de debido proceso:
separación entre sancionador e investigador).
La solución fue que la SMA mantuviera competencias sancionadoras, pero que respecto a las sanciones
más poderosas, que implican un gravamen más intenso (clausura, revocación RCA) estuvieran sujetas a
control de los Tribunales Ambientales. Así, el 2010 se aprobó la nueva institucionalidad ambiental.
La SMA empezó a funcionar con la instalación de los TTAA en 2012. Los TTAA son 3: Antofagasta,
Santiago, Valdivia.
-
-
-
Competencias exclusivas de la SMA: imponer sanciones
Modelo Mixto: competencias de fiscalización de SMA, organismos con competencia en
fiscalización (SEREMIS, SERNAPESCA, etc) y terceros (habilitados por la SMA para ejercer
fiscalización)
Programación de la fiscalización basada en presupuestos por resultados (incentivos al
sector público)
o La planificación siempre se va a la chuña según el profesor
Priorización de la fiscalización y mecanismos de fiscalización no programada
95
-
Garantías para asegurar coherencia del sistema: dice relación con el rol de la SMA y
terceros habilitados, así como con los roles que se tienen por parte de las propias
divisiones de la superintendencia en orden a distribuir sus…
-
Regla de competencia exclusiva de la SMA: instrumentos de carácter ambiental
o Instrumentos de carácter ambiental: RCA, normas de emisión y calidad, plan de
prevención y descontaminación, planes de manejo (LOSMA arts. 2 inc. 1, 3 letras
a, b, m)
Regla de conservación sectorial: Organismos sectoriales que cumplan funciones de
fiscalización
o Materias e instrumentos que no son de la SMA (LOSMA art. 2 inc. 2)
o “Los organismos sectoriales que cumplan funciones de fiscalización ambiental,
conservarán sus competencias y potestades de fiscalización, en todas aquellas
materias e instrumentos que no sean de competencia de la Superintendencia”.
Regla de clausura: SMA
o Normas e instrumentos que no estén bajo el control o fiscalización de otros
órganos del Estado (LOSMA art. 3 t)
Regla de supervisión: SMA
o Forma de ejecutar actuaciones de fiscalización ambiental, sean o no de
competencia de la SMA
-
-
-
–
Función:
Herramienta de planificación sobre el diseño de la programación de la fiscalización del año siguiente, se
reparte el trabajo y se establecen presupuestos bajo los que cada servicio trabajará (tema de
optimización de los recursos públicos). Tiene que ver también con las remuneraciones y bonos por
cumplimiento de los servicios públicos.
Así también, sirve para gestionar las capacidades de cada servicio sectorial, en función de los objetivos
de la SMA.
La participación de los órganos sectoriales con funciones de fiscalización depende de la aprobación de
los programas y subprogramas de fiscalización fijados por el Superintendente.
Requisitos legales:
-
Contenido mínimo del art. 16 LOSMA: programas por región, instrumentos, y por cada
organismo sectorial
Identificar los presupuestos sectoriales, de conformidad con el art. 70 letra l) LBGMA
Identificar indicadores de desempeño asociados
Cumplir con procedimiento para su dictación
Control de su ejecución, rendición de cuentas y publicidad de sus resultados:
-
El responsable sectorial de la ejecución de los subprogramas es el Jefe Superior del
96
-
Servicio y sus equipos de trabajo
Mecanismos de corrección: reasignación de funciones y afectación del cumplimiento
del desempeño sectorial
Publicación de resultados anuales
–
-
RCA:
o
o
Programas regionales (SMA define regiones y cuáles RCA se van a fiscalizar en
casos de tener recursos limitados)
Subprogramas sectoriales de cada servicio: identifica actividades de
fiscalización para cada servicio u organismo sectorial competente
-
Planes prevención y descontaminación:
o Programas en las regiones en que operen
o Subprogramas para cada servicio sectorial competente
-
Normas de calidad ambiental
o Programas para cada región
-
Normas de emisión:
o Programas para cada región
o Subprogramas sectoriales para los servicios competentes
-
Otros programas y subprogramas que, de conformidad a las instrucciones de la SMA o
la LBGMA, den origen a actividades de fiscalización en materia medio ambiental de
competencia de la SMA.
LOSMA art. 3, letra f, ñ, s:
“f)
Establecer normas de carácter general sobre la forma y modo de presentación
de los antecedentes que se refieren los dos literales anteriores.
ñ)
Impartir directrices técnicas de carácter general y obligatorio, definiendo los
protocolos, procedimientos y métodos de análisis (…)
s)
Dictar normas e instrucciones de carácter general en el ejercicio de las
atribuciones que le confiere esta ley”.
Cumplimiento y Sanción
Nuevo modelo de cumplimiento y sanción
97
➢ Competencias de sanción y cumplimiento concentradas en la SMA
➢ Régimen sancionatorio con potencial disuasivo
➢ Instrumentos de incentivo al cumplimiento
➢ Mecanismos para contener, corregir o reparar daño ambiental o su peligro
➢ Procedimiento sancionatorio garantista, y relevancia del denunciante
➢ Medidas de publicidad de las sanciones y responsabilidad subsidiaria de
Representantes legales
Revisar reglamento de
autodenuncia,
programas de
cumplimiento y planes
de reparación
Regla de competencia
➢ Competencia exclusiva y excluyente de la SMA: ningún otro órgano sectorial con
competencia ambiental puede imponer sanciones
o Aplicación de sanciones
o Promoción, incentivo y asistencia al cumplimiento
➢ Catálogo taxativo de infracciones con regla de clausura
o Instrumentos de carácter ambiental: art. 2 y 35 LOSMA
o Regla de cierre: letra n) art. 35 LOSMA
–
➢
➢
➢
➢
Hecho, acción u omisión
Determinar si es infracción
Clasificar la infracción
Determinar sanción aplicable
Infracciones de competencia de la SMA (art. 35 LOSMA): las más habituales son las condiciones y
98
medidas de la RCA, requerimientos de ingreso al SEIA
Otros temas incorporados a control de la SMA
-
Ley REP: A pesar de que aún no aplican las metas, establece catalogo especial de
infracciones
-
Ley Impuestos Verdes
-
Proyecto Ley de Glaciares
-
Infracción gravísima (Art. 36 nº1)
-
o
o
o
o
Daño irreparable o afectación grave a la salud
Fraude al sistema de fiscalización
Ejecución de proyectos de EIA sin someter al SEIA
Reiteración o reincidencia de infracciones graves
o
SANCIONES
▪ Revocación RCA
▪ Clausura temporal o definitiva
▪ Multa de hasta 10.000 UTA
Infracciones graves (Art. 36 Nº2)
o
o
o
o
o
o
o
o
o
-
Daño ambiental reparable y riesgo significativo a la salud
Afecten negativamente el cumplimiento de un plan de descontaminación o
prevención
Ejecución de proyectos de DIA sin someter al SEIA
Incumplan gravemente medidas para eliminar efectos según RCA
No acatamiento de las instrucciones y medidas urgentes de la SMA
Negativa a entregar información exigida por la SMA
Persistente reiteración de una misma infracción leve
Infracción al interior de áreas silvestres protegidas del Estado, sin autorización
SANCIONES:
▪ Revocación RCA
▪ Clausura temporal o definitiva
▪ Multa hasta 5.000 UTA
Infracciones leves (Art. 36 Nº3)
o
Hechos, actos u omisiones que contravengan precepto o medida obligatorios y
que no constituyan infracción gravísima o grave
99
o
-
-
-
SANCIONES
▪ Amonestación por escrito
▪ Multa de 1 a 1.000 UTA
Importancia del daño causado o peligro ocasionado
o Si hay un daño que no llega a ser significativo, igual puede usarse para fijar la
sanción
o No tiene por qué ser necesariamente daño ambiental
Número de personas cuya salud pudo afectarse
Beneficio económico obtenido por el infractor
o Este es el factor por el que se aplican las sanciones más altas, se hacen cálculos.
o Actividad económica que operó 10 años y nunca tuvo su RCA, para definir el
beneficio económico la SMA calculará el beneficio del infractor por esos 10 años
Intencionalidad y grado de participación
Conducta anterior del infractor
Capacidad económica del infractor
Cumplimiento del programa del art. 3 letra r)
o Programas de cumplimiento
Degradación o vulneración de área silvestre protegida del Estado
Todo otro criterio relevante para aplicar la sanción, a juicio de la SMA
Beneficio económico y valor de afectación:
Sanción: beneficio (costos retrasados o evitados + ganancias anticipadas o adicionales) +
componente de afectación
100
Está muy regulado en la LOSMA. Tiene varias etapas:
Etapa previa: La SMA puede constatar una infracción de instrumentos de gestión ambiental por tres vías.
➢ Ingreso/ingreso (art. 47): sea por denuncia (de tercero o de otro organismo público), o por
fiscalización de la SMA, o en coordinación con otro organismo sectorial ambiental
o Forma típica: denuncia de municipalidad o personas naturales, denuncias de
otros organismos sectoriales que no tienen necesariamente competencia
ambiental
➢ Formulación de cargos (art. 49): el La formulación de cargos es una resolución dictada
por la SMA que da inicio al procedimiento sancionatorio. El funcionario instructor de la
SMA realizará unaformulación de cargos que se notificará al infractor por carta certificada
o
La formulación de cargos contendrá una descripción clara y precisa de los hechos
que se estimen constitutivos de infracción, la fecha de su verificación, la norma,
medidas o condiciones eventualmente infringidas y la disposición que establece la
infracción, y la posible sanción que se va a aplicar.
o Cualquier otro antecedente relevante para la infracción
El titular frente a la formulación de cargos, tiene dos opciones, hacer descargos o un programa de cumplimiento.
➢ Descargos (art. 49 y 50): el fiscalizado tiene un plazo de 15 días para formular sus descargos,
pudiendo solicitar medidas o diligencias probatorias.
➢ Prueba (art. 50, 51 y 52): la SMA analiza el mérito de los antecedentes de los descargos (si
101
es que se recibieron), y ordenará la realización de las pericias e inspecciones que sean
pertinentes, así como los demás medios probatorios que procedan
o Los hechos investigados y las responsabilidades de los infractores se acreditarán por
cualquier medio de prueba admisible en derecho y se apreciarán conforme a la sana
crítica
➢ Una vez concluidas las diligencias y plazos, la SMA podrá requerir informes de los otros
organismos sectoriales con competencia ambiental que estime pertinentes para ilustrar su
resolución.
➢ Dictamen (art. 53): una vez cumplidos todos los trámites, el fiscal instructor tiene 5 días
para emitir un dictamen en el cual propondrá la absolución o sanción que a su juicio
corresponda aplicar. El dictamen debe contener:
o Individualización de infractores
o Relación de los hechos investigados y forma en que se comprobaron
o Proposición de sanciones procedentes, o la absolución de uno o más infractores
➢ Decisión (art. 54): la toma el superintendente en un plazo de 10 días desde que se elevan
los antecedentes. La decisión absuelve al infractor o aplicará la sanción.
o El Superintendente puede ordenar la realización de nuevas diligencias o corrección
de vicios del procedimiento, dando plazo para ello y dando audiencia al investigado.
o Ninguna persona puede ser sancionada por hechos que no fueron materia de
cargos.
o Debe estar debidamente motivada.
-
Recursos (arts. 55 a 57 LOSMA)
o
o
o
Reposición: se interpone en 5 días desde la notificación, ante el mismo
Superintendente, que resuelve en 30 días hábiles.
▪ Su interposición suspende el plazo para reclamar de ilegalidad, si procede.
Reclamación judicial: los afectados pueden reclamar de las sanciones en 15 días
desde la notificación, ante el Tribunal Ambiental.
▪ La resolución que imponga una multa es siempre reclamable y no serán
exigibles mientras no pase el plazo para reclamar, o mientras no se resuelva
el reclamo deducido.
▪ Concordancia: art. 17 N° 3 de LTA
▪ Si no se interpone el reclamo y se paga la multa en 5 días desde la
notificación, el valor de la multa baja en un 25%
Elevación en consulta: si se imponen las sanciones de las letras c) y d) del art. 38, la
resolución siempre será elevada en consulta al Tribunal Ambiental.
▪ Refiere a las sanciones de clausura temporal o definitiva, y la revocación de
una RCA
▪
-
Concordancia: art. 17 N°4 de LTA
Otros:
o
Prescripción infracciones: 3 años desde cometidas. Tema infracciones permanentes.
o
Descuento por pronto pago. Reposición no lo inhibe.
o
Reclamo ante T.A. (15 días)
102
-
Por infracción de su competencia
-
En el marco de un procedimiento sancionatorio (o antes de su inicio). También puede dictarlas a
propósito de la detección de efectos no previstos.
-
Son medidas cautelares y de contención de daño ambiental
-
Requiere de inminencia y antecedentes que permitan presumir la participación de la persona
contra quien se dirigen.
Se pueden adoptar antes o durante el procedimiento administrativo. Hay un tema de
oportunidad. La regla general es que se haga durante el procedimiento.
Para cautelar el desarrollo del procedimiento sancionatorio.
Son esencialmente transitorias: tienen una duración de hasta 30 días corridos, se
pueden renovar por resolución fundada.
Proporcionales a la infracción cometida, tomando en consideración a las circunstancias
del art. 40 de la LOSMA.
Siempre operan por infracción de algún instrumento sometido a la competencia de la
SMA. No se dictan por otras razones.
o Esto nos devuelve a la discusión inicial sobre si la SMA puede sancionar por el
incumplimiento más allá de los instrumentos de gestión ambiental. La SMA dice
que si, los tribunales tienen dudas.
En el marco de un procedimiento sancionatorio, también pueden dictarse a propósito
de la detección de efectos no previstos (vincular con la revisión de la RCA).
Medidas cautelares y de contención de daño ambiental.
Requisitos básicos: inminencia del daño ambiental (Perículum in mora), antecedentes
que permitan presumir la participación de la persona contra quien se dirigen (Fumus
boni iuris).
o Estos requisitos no aparecen en la ley, el profesor los dijo en la clase.
Medidas del art. 48:
o Medidas de corrección, seguridad o control que impidan la continuidad en la
producción del riesgo o del daño.
o Sellado de aparatos o equipos.
o Clausura temporal, parcial o total, de las instalaciones.
o Detención del funcionamiento de las instalaciones.
o Suspensión temporal de la resolución de calificación ambiental.
o Ordenar programas de monitoreo y análisis específicos que serán de cargo del
infractor.
Las medidas pueden ser adoptadas con fines cautelares, antes del inicio del
procedimiento administrativo, en concordancia con el art. 32 de la LBPA.
En el caso de las medidas de la letra c), d) y e) (clausura, detención del funcionamiento
de las instalaciones, suspensión temporal de la resolución de calificación ambiental) la
SMA deberá obtener la autorización previa del Tribunal Ambiental, por el medio más
expedito posible, incluso por vía telefónica
Esta exigencia también se aplica cuando la SMA quiera aplicar las suspensiones
de las letras g) y h) del art. 3 de la LOSMA:
-
-
-
-
103
“g) Suspender transitoriamente las autorizaciones de funcionamiento
contenidas en las RCA o adoptar otras medidas urgentes y transitorias para el
resguardo del medio ambiente, cuando la ejecución u operación de un proyecto
o actividad genere un daño grave e inminente para el medio ambiente, a
consecuencia del incumplimiento grave de las normas, medidas y condiciones
previstas en dichas resoluciones”.
“h) Suspender transitoriamente las autorizaciones de funcionamiento
contenidas en las RCA o adoptar otras medidas urgentes y transitorias, para el
resguardo del medio ambiente, cuando la ejecución u operación de los
proyectos o actividades, genere efectos no previstos en la evaluación y como
consecuencia de ello se pueda generar un daño inminente y grave para el medio
ambiente”.
Los descargos corresponden a la defensa que presenta titular de a unidad fiscalizable, en el cual deberá indicar los
medios de prueba y podrá solicitar la realización de pericias e inspecciones.
-
Una vez que se dicta la formación de cargos, el titular tiene un plazo de 15 días desde la
notificación para presentar sus descargos.
-
Cumplido dicho plazo, la SMA podrá decretar la adopción de medidas o diligencias que resulten
pertinentes y conducentes.
-
Ls SMA admite cualquier medio de prueba que se conforme a derecho.
Art. 42 LOSMA: “El plan de acciones y metas presentado por el infractor para que, dentro de un plazo fijado por la
SuperIntendencia, los responsables cumplan satisfactoriamente con la normativa ambiental que se indique”
104
**Se verá mas adelante nuevamente.
Instrumento de incentivo al cumplimiento
La particularidad del procedimiento sancionatorio de la SMA es que no solo persigue imponer
sanciones, sino que también persigue tener un efecto positivo en el medio ambiente, para lo que son
primordiales los programas de cumplimiento, reparación de daño ambiental, y la figura de las
autodenuncias (parecido a delación compensada en libre competencia).
105
Los instrumentos de incentivo al cumplimiento son: autodenuncia (art. 41 LOSMA), programa de
cumplimiento (3 letra r, y 42 LOSMA), y plan de reparación (43 LOSMA). Estas herramientas son
facultativas del infractor para intervenir dentro del procedimiento sancionatorio, siempre que
cumplan con las condiciones y que la SMA lo apruebe.
-
-
-
-
Dependen de la voluntad del infractor
Suponen un régimen de particulares exigencias a las que se somete el infractor
Cumplimiento supone efecto favorable, incumplimiento supone efecto negativo
o En algunos, la SMA debe aprobar el cumplimiento para que recién se obtenga
el efecto favorable para el infractor
o Si se infringen los términos, para el infractor vienen sanciones con un elemento
agravante
Discusión sobre la unidad de aplicación: sobre a qué sujetos se les aplica los
instrumentos
o No solo estos instrumentos, sino que los procedimientos sancionatorios en
general
o Cuando se tiene una actividad, esta es desarrollada por una empresa que tiene
una o varias personalidades jurídicas, con un RUT determinado o bajo el control
de una empresa más grande que es la que tiene patrimonio.
o Por otra parte también sabemos que el instrumento que más frecuentemente
es fiscalizado por la SMA son las RCA, pero resulta que una misma actividad
puede tener varias RCA
o Ejemplo: una empresa con 5 RCA controlada por otra más grande que es la que
verdaderamente desarrolla la actividad económica
o El criterio de la SRA ha sido mirar la unidad de proyecto: se centra en cuál es la
persona jurídica que está desarrollando el proyecto a un nivel de unidad física
▪ Se puede tener un puerto, una mina y un camino que los une, cada una
de esas partes puede tener una RCA distinta. La SMA mirará que las tres
partes conforman una unidad de proyecto, están bajo un mismo RUT, y
las considerará una sola unidad fiscalizable. Respecto a esa unidad
fiscalizable se evaluará si es que en cada procedimiento sancionatorio
se cumple con los requisitos de cumplimiento.
Los efectos de estos instrumentos son principalmente a nivel de responsabilidad
administrativa: precisamente es la SMA la que ejerce sus facultades sancionadoras
sobre una infracción, entonces los beneficiados van a serlo a propósito de dicha
responsabilidad administrativa
Reglamento regula a nivel más específico los instrumentos de incentivo, es importante
porque la regulación legal es escasa (un puro artículo cada una), y estos instrumentos,
así como las guías de la SMA, detallan su funcionamiento y los criterios de aplicación.
o Esto es como con el SEIA, básicamente un “estudien con el reglamento”.
Determinación de la Sanción
106
–
“Comunicación escrita efectuada por un infractor en las oficinas de la
Superintendencia, sobre el hecho de estar cometiendo, por si, cualquier infracción de
competencia de aquélla”. Concepto del art. 2 letra a) del reglamento
Oportunidad (art. 41 inc. final LOSMA, art. 14 reglamento): antes de que la SMA inicie una
investigación de los hechos autodenunciados. Si la SMA ya formuló cargos no es procedente
(pregunta de prueba). Si la SMA ha realizado solo una fiscalización de los hechos también está
excluida la autodenuncia. No siempre va a ser conocido para el infractor que se haya iniciado una
investigación y esa es la gran crítica a este instrumento de incentivo.
Contenido (art. 15 reglamento):
-
Descripción precisa, verídica y comprobable de los hechos, actos u omisiones que
constituyen la infracción en que se ha incurrido, así como sus efectos negativos
Medidas adoptadas para reducir o eliminar los efectos negativos generados por el
incumplimiento
Requisitos para su aprobación (art. 13 reglamento):
-
Suministro de información precisa, verídica y comprobable de los hechos, actos u
omisiones que constituyen la infracción
PrC (programa de cumplimiento): se debe presentar en un plazo de 10 días desde la
notificación de la formulación de cargos.
Poner fin a los hechos infraccionales
Adoptar medidas para reducir o eliminar efectos negativos
Esos últimos dos elementos son muy importantes: imaginemos que una RCA contiene una descripción
muy detallada del desarrollo de un proyecto determinado. Lo que implica la descripción de la actividad,
es que cualquier diferencia respecto a cómo se desarrolló el proyecto en la práctica va a ser una
107
infracción.
El problema es que, ya que la RCA tiene una predicción, no es raro que al llevar a la realidad el proyecto
haya algo que se deba ajustar a elementos que no se pudieron prever (sea por el titular uorganismos de
evaluación, el ejemplo más típico es el de medidas basadas en estudios técnicos sobre la geología de un
sector: son estudios de contenido técnico y no es raro que incurran en algún error dentro de sus
modelaciones, significando que la medida de mitigación planeada no es eficaz y se debe hacer algo
distinto).
En el fondo, es posible que no se pueda poner fin a los hechos infraccionales por cuanto estos evitan la
producción de un daño mayor.
Efectos de autodenuncia: si se aprueba el programa de cumplimiento se suspenderá el
procedimiento sancionatorio.
-
-
Ejecución satisfactoria
o Se reiniciará la tramitación del procedimiento administrativo para la emisión del
dictamen del art. 53 LOSMA, y de la resolución sancionatoria que considere la
exención o rebaja de la multa.
▪ Primera vez que se presenta: exención de multa
▪ Segunda vez: rebaja hasta 75%
▪ Tercera vez: rebaja hasta 50%
- Se pueden presentar 3 autodenuncias en la vida de una unidad de proyecto
Si no se ejecuta satisfactoriamente:
o Se reinicia el procedimiento sancionatorio en el estado en que se encontraba
La autodenuncia no es un medio muy utilizado por los titulares de proyectos, pero no tiene
impedimentos.
–
“Plan de acciones y metas presentado por el infractor, para que dentro de un plazo
fijado por la Superintendencia, los responsables cumplan satisfactoriamente con la
normativa ambiental que se indique”. Concepto del art. 2 letra g) del reglamento, se
condice con el art. 42 inc. 2 LOSMA.
Es una de las herramientas más usadas. Cerca de la mitad de los procedimientos de la SMA se terminan
con un programa de cumplimiento en vez de una sanción. Se estima como una de las medidas más
efectivas para propulsar un incentivo y corrección a las sanciones en las empresas.
Oportunidad (art. 6 reglamento): 10 días siguientes a la formulación de cargos (cuando ya se inició el
procedimiento)
Si es aprobado por la SMA el procedimiento sancionatorio se suspende.
Si se incumplen las obligaciones contenidas en el PdC, se reiniciará el procedimiento sancionatorio y se
podrá aplicar hasta el doble de la multa original.
108
Contenido (art. 7 reglamento):
-
-
Descripción precisa, verídica y comprobable de los hechos, actos u omisiones que
constituyen la infracción en que se ha incurrido, así como de sus efectos.
Plan de acciones y metas que se implementarán para cumplir satisfactoriamente con la
normativa ambiental que se indique, incluyendo las medidas adoptadas para reducir o
eliminar los efectos negativos generados por el incumplimiento.
Plan de seguimiento.
Información técnica y de costos relativa al programa de cumplimiento que permita
acreditar su eficacia y seriedad.
Impedimentos (art. 42 inc. 3 LOSMA, art. 6 reglamento): en los últimos 3 años no se debe haber
incurrido en éstos. Son parte de lo que se tiene que tomar en cuenta al momento de iniciar un
procedimiento sancionatorio, para definir si va a formular descargos o si va a presentar el programa de
cumplimiento.
¿Por qué tres años? Porque el inciso final del art. 6 del reglamento, y el final del inciso 3 del art. 42
LOSMA señalan que respecto a los impedimentos se va a observar la prescripción de las infracciones,
conforme al art. 37 LOSMA, que es de tres años.
Los impedimentos son:
-
-
Estar acogido a procedimiento de gradualidad: refiere a estar sujeto a una cierta
gradualidad en el cumplimiento de una obligación ambiental (no tiene mucha
importancia práctica)
o Art. 2 letra h) del reglamento: “Modalidad de cumplimiento progresivo de
exigencias establecidas en la normativa ambiental”.
Haber sido sancionado por infracción gravísima
Haber presentado un programa de cumplimiento, salvo respecto a infracciones leves.
No basta con la aprobación del programa por la SMA, sino que debe declararse su ejecución
satisfactoria. La ejecución satisfactoria pone fin al procedimiento administrativo. Si se declara como no
satisfactoria o un incumplimiento, se reinicia el procedimiento y la sanción se agrava al doble.
Desde el 2013 se han presentado 691 programas de cumplimiento, se han aprobado 532. En total ha
habido 1126 procedimientos sancionatorios.
La mayor discusión viene a ser sobre la aprobación/rechazo de los programas de cumplimiento, y en
torno al cumplimiento satisfactorio de estos programas.
La aprobación del programa supone la suspensión del procedimiento sancionatorio mientras este
no haya sido finalizado: se extiende el procedimiento en el tiempo. Para cada acción del plan se
debe definir un plazo de ejecución, el criterio de la SMA es que no pueda extenderse al punto de
hacerlo dilatorio ni que aumente los efectos ambientales, teniendo el plan un plazo de dos años.
La duración debe ser justificada.
¿Y si la infracción fue no someter proyecto al SEIA? La acción para volver al cumplimiento sería ingresar
al SEIA. El procedimiento de evaluación de impacto ambiental puede llegar a durar tres años, ese es
109
otro de los temas debatidos, habiendo distintos pronunciamientos en tribunales
¿Puede ser la evaluación de impacto ambiental parte de un programa de cumplimiento?
El programa de cumplimiento va a tener su propio plan de seguimiento, con propios indicadores,
medidores de cumplimiento, reportes e informes, incluyendo un reporte final al término de su
ejecución.
Criterios de aprobación (art. 9 reglamento):
-
-
-
Integridad: las acciones y metas deben hacerse cargo de todas las infracciones en que
se ha incurrido y sus efectos. No es facultativo del infractor decidir sobre qué
infracciones va a presentar un plan (si te formulan cargos por 5 infracciones, debe
ofrecerse el plan para esas 5)
Eficacia: las acciones y metas del programa deben asegurar el cumplimiento de la
normativa infringida, así como contener y reducir o eliminar los efectos de los hechos
que constituyen la infracción.
o Hacerse cargo de las infracciones, y de los efectos de las infracciones.
o Discusión: el plan de cumplimiento no es lo mismo que una evaluación
ambiental. Se discute el estándar con el cual se debe acreditar que se identifican
los efectos y la medida en la que se lidia con ellos. La jurisprudencia ha señalado
que debe haber una prueba razonable respecto a la inexistencia de los efectos,
o que el programa permite contenerlos y reducirlos en forma apropiada.
▪ Al principio se pensaba que bastaba con decir que tal infracción tuvo
efectos, y la otra no. El Tribunal Ambiental señaló que se debe
demostrar que la infracción no tuvo efectos, de lo contrario se estimará
que el programa de cumplimiento no es eficaz.
▪ Después la discusión se desarrolló respecto de hasta qué punto se debe
fundamentar y acompañar prueba respecto a la identificación de los
efectos a reducir o mitigar en el plan de cumplimiento.
Verificabilidad: las acciones y metas del programa de cumplimiento deben contemplar
mecanismos que permitan acreditar su cumplimiento.
En ningún caso se aprobarán programas de cumplimiento por medio de los cuales el infractor intente
eludir su responsabilidad, aprovecharse de la infracción, o que sean manifiestamente dilatorios.
En casos de daño ambiental, la SMA ha estimado que no proceden planes de cumplimiento. Los
Tribunales Ambientales han señalado que en ese caso la SMA está introduciendo un nuevo
impedimento fuera de la ley y el reglamento, limitando injustificadamente la posibilidad de presentar
planes de cumplimiento por los titulares. En esos casos la SMA señala que lo que procede es la
presentación de un plan de reparación.
Diferenciar entre RCA y PDC: el plan de cumplimiento siempre debe ser en el marco de lo que
establece la RCA vigente o la normativa vigente aplicable al infractor. No es una sede para modificar la
RCA.
Efectos del plan de cumplimiento
Presentación y aprobación (art. 9 inciso final reglamento): El infractor se obliga a cumplir con el
programa dentro de los plazos de ejecución establecidos. Se suspende el procedimiento
110
sancionatorio y se suspende el plazo de prescripción de las infracciones. Si el PdC es ejecutado
satisfactoriamente, la SMA dictará una resolución poniendo término al procedimiento
sancionatorio.
Ejecución no satisfactoria (art. 10 inc. 2 reglamento): se reiniciará el procedimiento administrativo,
se podrá aplicar hasta el doble de la multa que correspondía a la infracción original dentro del
rango del art. 38 de la LOSMA. En la determinación de la sanción se considerará el grado de
cumplimiento del programa, conforme al art. 40 letra g) de la LOSMA. Sanción agravada.
Si se rechaza el PdC: El procedimiento no se suspenderá y seguirán corriendo los pazos de
prescripción. El infractor podrá presentar descargos.
Ejecución satisfactoria del programa (art. 11 y 12): una vez implementadas todas las medidas del plan
y cumplido el plazo fijado, el infractor presentará a la SMA un informe que acreditará el cumplimiento
de las acciones en el plazo, así como de las metas fijadas. Una vez constatada la ejecución satisfactoria,
la SMA dictará una resolución que dará por concluido el procedimiento administrativo.
Profesor hace énfasis en algunas cosas específicas de los programas de cumplimiento.
Hay una discusión permanente respecto a los programas de cumplimiento, en que son visto muchas
veces como una forma fácil de sacarse un proceso sancionatorio. Si uno decide obtener o postular al
programa de cumplimiento solo se elude el cumplimiento de las obligaciones ambientales por
determinado tiempo, y se evita una sanción. Así, sería una salida simple a un periodo de negligencia en el
cumplimiento de las obligaciones ambientales.
Hay una visión despectiva de los instrumentos, como si fueran instrumentos poco razonables desde la
perspectiva de que no se sanciona o no hay un claro juicio de demérito de la empresa que, en
definitiva, incumplió la normativa ambiental. Esto es algo que a mucha gente le molesta.
Estos instrumentos no tienen un contenido moral muy relevante, en el sentido de que no tienen por
objeto premiar o castigar, sino que facilitar el cumplimiento.
Programa de cumplimiento: plan de acciones y metas presentado por el infractor, para que dentro de
un plazo fijado por la Superintendencia, los responsables cumplan satisfactoriamente con la normativa
ambiental que se le indique.
Son una instancia útil para que las empresas avancen rápidamente en el restablecimiento de las
obligaciones incumplidas, y que ese debería ser el fin de la fiscalización ambiental.
No hay que pensar tampoco que los programas de cumplimiento son algo simple. Son instrumentos que
generan dificultades y cargas importantes. La jurisprudencia administrativa y judicial ha ido subiendo el
estándar de los programas del cumplimiento en la práctica, convirtiéndolos en pequeñas evaluaciones
ambiental, sobre todo a la luz de analizar los efectos de las evaluaciones.
Recordar que en los contenidos del plan, es obligatorio describir los hechos de las infracciones así como
sus efectos. Por otro lado, se deben incluir medidas para disminuir o eliminar los efectos.
Ejemplo: no hice compensación de recursos naturales por un tiempo. Dejé de recrear un hábitat que
estaba obligado a recrear en la RCA, la SMA va y fiscaliza y se da cuenta del atraso. El análisis del
111
programa de cumplimiento será que se debe recrear el hábitat, cumpliendo como si hubiese tenido que
cumplir antes. Además, incorpora un análisis de qué significó el atraso en el cumplimiento, desde una
medida ambiental, y busca la forma de incorporar esos elementos en el programa del cumplimiento. Es
muy probable que no se cumpla conforme a la RCA, sino que ahorasea más gravosa para el fiscalizado.
Así, los programas de cumplimiento son complejos, gravosos, y llevan a un resarcimiento de las
condiciones ambientales.
Ojo, por regla general, los programas de cumplimiento no son divisibles. Si me formulan 8 cargos,
debo hacerme cargo de las ocho. La empresa puede estar de acuerdo con algunos de los cargos pero
no de otros, sin embargo, el plan de cumplimiento aborda todos los cargos, incluso si el fiscalizado
está en desacuerdo con alguno o todos los cargos. Por esta vía, la SMA lleva los cumplimientos
incluso a los límites de la interpretación de la obligación.
La situación es interesante, ya que el instrumento permite a la SMA llevar al mejor entendimiento o
intención de cumplimiento más conservadora, que es la que formulan los cargos. Termina siendo una
ecuación también relevante para la SMA desde esa perspectiva, tanto como respecto a que le permite
llevar más procesos de fiscalización.
Entonces, los programas de cumplimiento son instrumentos de gran complejidad e importancia tanto
para los administrados como la SMA. Para la SMA, favorece sus interpretaciones sobre obligaciones
ambientales, y para los administrados, porque los libera de las sanciones a imponer en el procedimiento
(por lo general, cuando estas cosas llegan a tribunales gana la Superintendencia).
Los terceros pueden recurrir respecto a los programas de cumplimiento aprobados. Hay dos corrientes.
Los TTAA han aceptado reclamaciones, las acogen o rechazan en razón del mérito. Sin embargo, la CS
ha entendido que la aprobación del programa de cumplimiento es un acto trámite, a diferencia de la
resolución sancionatoria.
En algunos casos la CS ha entrado derechamente a debatir si el programa de cumplimiento fue bien o
mal aprobado (Minera Florida), y en otros casos ha entendido que son actos trámite que no son
reclamables en el minuto en que son aprobados por terceros. Es una discusión que aún se mantienen.
Discusión en torno a los efectos de los programas de cumplimiento: cuando se hace el análisis de los
efectos, se debe hacer análisis tanto para saber qué efectos son mi responsabilidad, pero también
analizar qué efectos no son mi responsabilidad (para excluirlos)
Se genera una discusión adicional junto al tema de los planes de cumplimiento: se presenta la discusión
sobre las infracciones que generan daño ambiental: hay una causal de agravación, que es el daño
ambiental reparable o irreparable.
La LOSMA señala como infracciones gravísimas aquellas que causan daño ambiental irreparable, y
graves las de daño reparable.
Se ha entendido que cuando hay una infracción que causa daño ambiental, es uno de los casos en que
la SMA admite la separación de los cargos para efecto de presentar programa de cumplimiento, respecto
de aquellos que no generaron daño ambiental, y respecto de aquellos que generan daño ambiental.
Esto es porque se ha entendido que en las infracciones que generan daño ambiental no se puede
presentar un programa de cumplimiento. El profesor considera esto uno de los grandes errores
112
conceptuales de la ley.
La LBGMA establece y permite planes de reparación, razonando en base que una vez terminado el
procedimiento sancionatorio se puede presentar el plan de reparación por el sancionado. Entonces, la
SMA entiende que el plan de cumplimiento no tiene por objeto reparar, y que este último exige la
resolución sancionadora.
Aquí estaría el error conceptual, ya que debería incentivarse que en el caso de daño ambiental el plan
de reparación sea presentado lo antes posible, sin que sea necesario completar el procedimiento
sancionatorio.
Respecto a las otras infracciones, que pueden ser incluso más graves, que no se someten a plan de
reparación es posible.
Según el profesor, debería poder presentarse el plan de reparación en el allanamiento o en la
presentación de los descargos, incluso antes de la imposición de la sanción.
–
“Documento que contiene los objetivos y medidas de reparación del daño ambiental
causado, presentado por el infractor conforme a lo previsto en el presente Reglamento,
avalado por un estudio técnico ambiental” Concepto del art. 2 letra f) del reglamento.
➢ Luego de que se dicta la Resolución Sancionatoria, el infractor podrá presentar
voluntariamente una propuesta de plan de reparación
➢ Los aspectos técnicos del plan de reparación serán revisados y aprobados por el SEIA.
➢ Si se aprueba, se suspende la prescripción de la acción por daño ambiental, y si se
ejecuta con éxito el plan la acción se extingue.
➢ Si hay daño ambiental y no se presenta plan de reparación se podrá interponer acción
por daño ambiental ante el Tribunal Ambiental.
-
Plan de reparación que se ordena judicialmente
-
Plan de reparación que se puede ejecutar en vía administrativa ante la SMA:
instrumento generado en la reforma que permite en sede administrativa, tras terminar
el procedimiento sancionatorio, en que el sancionado por daño ambiental presenta el
proyecto.
Recordar normas sobre daño ambiental reparable y daño ambiental irreparable.
No es raro que en sede judicial el CDE demande por daño ambiental y se termine conciliando. Ahí hay
una contradicción: el Estado, a través del CDE demanda el daño ambiental, siendo que la SMA ya lo
declaró como irreparable.
Oportunidad: Estos instrumentos permiten que quien ha sido sancionado después del procedimiento
administrativo presente un plan de reparación, aquí hay dos normas, el daño reparable e irreparable.
113
La SMA califica ciertos daños irreparables y no es raro que después en sede judicial, cuando el CDE
demanda, esto se concilie con una reparación obligatoria.
Esto da una contradicción porque se demanda daño ambiental pero la SMA califica de daño
irreparable.
En sede administrativa hay competencia entre estos dos órganos, cuando la SMA sanciona y se ve en la
obligación de oficiar al CDE, el CDE antes de que se presente el plan de reparación demanda y ahí ellos
negocian el plan de reparación.
La principal causante de esto es la competencia de los servicios por ejercer sus atribuciones y cómo se
regula el plan de reparación, este solo se puede presentar una vez termina el procedimiento
sancionatorio, lo que es un error, ya que se debiera otorgar con el plan de cumplimiento o durante el
procedimiento, la idea no es postergarlo.
La SMA ha dicho que no son aceptables los PC cuando existe un cargo de generación de daño
ambiental, y en este caso se pueden dividir los cargos y presentar un PC, y para otros cargos el PR.
Cuando la empresa se le formulan 10 cargos y solo 1 lleva daño ambiental, respecto de los 9 puede
presentar un PC y respecto del otro debe esperar el término del procedimiento. No es raro que la
empresa acepte los cargos para apurar el procedimiento y presentar su PR.
Lo ideal sería que cuando contesto los cargos pueda presentar las bases de un PR, para que pueda ser
considerado para aplicar la sanción. El PC contiene los daños, que no se amplíen los efectos, pero para
reparar se requiere el PR.
El plan de reparación se puede presentar al término del procedimiento, lo que para el profesor es una
estupidez. Debería ser incluso durante el procedimiento, incentivarse que la gente lo presente y no
postergarlo. Lo único que ha hecho la SMA al respecto es entender que no son aceptables en los casos
en que se impute daño ambiental, pudiendo dividirse los cargos.
Contenido de plan de reparación: propuesta de objetivos y medidas de reparación del daño causado por
la infracción. No es raro que el CDE, en sus demandas por daño ambiental, suele pedir el pago de
ciertos bienes, recursos adicionales para fondos ambientales, proyectos de mejora ambiental en la zona
donde se produjo el daño.
Plazo: previo a la acción de reparación del CDE, acompañado de un estudio técnico ambiental, que será
evaluado por el SEA.
Aprobado el plan se suspende la prescripción de la acción de daño ambiental
Ejecución satisfactoria: se extingue la responsabilidad por daño ambiental
Ejecución no satisfactoria: se remiten antecedentes al CDE para ejercer la acción por daño
ambiental ante TTAA.
Principales reformas en materia de Daño Ambiental
➢ Superintendencia del Medio Ambiente
o Medidas de prevención/contención del daño ambiental
114
o
o
▪ Art. 3 g, 3 h, 48 LOSMA
Daño ambiental como elemento de determinación de las sanciones
▪ 36.1 a, 36.2 a, 40 a LOSMA
Reparación ambiental en sede administrativa (43 LOSMA)
➢ Servicio de Evaluación Ambiental
o Evaluación de aspectos técnicos del plan de reparación (43 LOSMA)
➢ Tribunales Ambientales
o Competencia plena-acción de reparación del daño ambiental (17 N°2 LTA)
▪ Son pocos los casos en que la reparación se ve por la vía administrativa
o Competencia de revisión – sanciones impuestas por la SMA y control de ciertas medidas
provisionales (48, 56, 57 LOSMA; 17 N°3 y 4 LTA)
➢ Consejo de defensa del Estado
o Ejercicio de la acción por reparación de daño ambiental (54 LTA)
o Demandar cuando no se presente un plan de reparación y el daño haya sido
determinado por la SMA (43 LOSMA, 18 N°2 LTA)
OJO, la SMA trabaja con un estándar para definir el daño ambiental un poco más bajo que los TTAA. Es
importante porque el instrumento de la SMA que sanciona el daño ambiental es el principal medio de
prueba en el tribunal, dándose que al final baja el estándar de prueba del sistema completo.
Para la SMA lo que debe haber causado el daño ambiental es la infracción. Si eso es así, si la SMA no utiliza
adecuadamente los criterios de causalidad y los criterios de significancia del daño, o los utiliza livianamente,
genera una indefensión del particular en materia de daño ambiental.
En un caso, un TTAA acogió la tesis de que el estándar probatorio no era el mismo, pero la sentencia se dejó
sin efecto por otras razones.
➢ Adoptar medidas provisionales cautelares: antes o durante el procedimiento sancionatorio
o Se adoptan sin previo traslado, en algunos casos los TTAA han tenido reparos
peroson generalmente aceptadas
➢ Para iniciar procedimiento sancionatorio y formular cargos
➢ Poner término al procedimiento sancionatorio, resolviéndolo
o E imputando, eventualmente, el daño ambiental a sus responsables
➢ Aprobar un plan de reparación
RESUMEN DE LO QUE DICE EL REGLAMENTO SOBRE LOS PLANES DE REPARACIÓN:
Disposiciones generales
-
Una vez notificada la resolución que pone término al procedimiento de la SMA, el infractor
puede presentar una propuesta de plan de reparación avalada por un estudio técnico
ambiental
o Estudio técnico ambiental está definido en art. 2 letra d) del reglamento como
115
-
-
“Documento presentado por el infractor, que avala el plan de reparación que se propone
implementar”
o La SMA aprobará el plan con un informe previo del SEA, y fiscalizará su cumplimiento.
o La aprobación supone la suspensión de la prescripción de la acción por daño ambiental, y
su cumplimiento satisfactorio la extingue.
El plan de reparación puede ser presentado mientras no se notifique la presentación de la
acción por daño ambiental del art. 53 LBGMA, o la resolución del TTAA que provea alguna
medida cautelar del art. 24 de la LTA
o Cuando termina el procedimiento administrativo sancionador que constata la
existencia de daño ambiental, la SMA debe mandar al CDE la resolución que
pone fin al procedimiento más los antecedentes que tengan y sirvan para
ejercer la acción.
Los costos de implementación del programa son de cargo del infractor, sin poder ser deducidos
de las multas que se le impongan.
Del plan de reparación (art. 19 del reglamento señala todos sus contenidos)
Procedimiento de aprobación del plan de reparación
-
-
-
Presentación de propuesta de plan de reparación: se inicia por la presentación ante la SMA. La
SMA examinará, dentro de 5º día, el cumplimiento de los requisitos del art. 19, y si no los
cumple dará 5 días para que los subsane bajo apercibimiento de tenerlo por no presentado.
Información pública: si cumple con los contenidos mínimos o fueron subsanados en plazo, se
abe un periodo de información pública conforme al art. 39 de la LBPA
Se remite la propuesta de plan al SEA para que este se pronuncie.
o El plan de reparación no entra al SEIA, no es necesario, ni requiere de una RCA
favorable para su aplicación
o El SEA evaluará los aspectos técnicos del plan y el estudio técnico que lo avala,
comprendiendo la idoneidad de las medidas, la eficacia del plan en su conjunto
para alcanzar los objetivos de reparación, los plazos y fundamentos técnicos.
o Plazo de 90 días
o El SEA podrá solicitar los informes que considere necesarios de los órganos
sectoriales con competencia ambiental.
El informe técnico del SEA será vinculante para la SMA. Será favorable si los plazos y las
medidas de reparación son idóneos en relación a sus objetivos, y si se ajusta a la normativa
ambiental aplicable.
o Se rechazará si no cumple con lo dicho, o si el proponente no efectúa las
aclaraciones, rectificaciones y ampliaciones que se le hayan solicitado dentro
de plazo. En esos casos la SMA rechazará la propuesta sin más trámite,
remitiendo los antecedentes al CDE.
o Si es favorable, el informe técnico debe cumplir las siguientes exigencias
▪ Condiciones o exigencias ambientales que deberán cumplirse para
implementar las medidas
▪ La normativa ambiental y su forma de cumplimiento, a la cual deberá
ajustarse la implementación de las medidas, incluyendo las acciones
que involucren
▪ La indicación de los permisos sectoriales que resultan aplicables a la
116
-
implementación de las medidas propuestas y del cumplimiento de los
requisitos de carácter ambiental previstos para su otorgamiento.
▪ La indicación de los plazos dentro de los cuales se deberá implementar
las medidas y efectuar un seguimiento
▪ Una ponderación de las observaciones recibidas en el periodo de
información pública
La SMA fijará el plazo de ejecución del plan en base al informe del SEA
Aprobación de la propuesta del plan de reparación: con el informe del SEA, la SMA examinará
el cumplimiento de los requisitos del art. 19 del reglamento en un plazo de 10 días.
o
o
o
o
Antes de resolver puede solicitar las rectificaciones o mejoras que estime
necesarias para el adecuado seguimiento de la ejecución del plan. Tras esto, el
plan se aprobará sin más trámite
Resolución debe ser fundada, fijando el plan de reparación a cumplir por el
proponente considerando las observaciones presentadas en el periodo de
información pública.
Si el informe del SEA es desfavorable se debe rechazar la propuesta de plan
En todo caso, la SMA remitirá los antecedentes al CDE.
Ejecución del plan de reparación
-
-
-
Seguimiento del plan de reparación: lo hará la SMA, con los mecanismos que contempla la
LOSMA, incluyendo el sometimiento a un procedimiento de evaluación y certificación de
conformidad
o En caso de incumplimiento de las acciones, medidas y objetivos del plan de
reparación que impidan lograr la reparación del daño ambiental causado en
la forma prevista en dicho plan, la SMA lo declarará en una resolución y
mandará los antecedentes al CDE para ejercer la acción por daño ambiental
Informe final de cumplimiento del plan: una vez implementadas íntegramente cada una de las
medidas, y cumplido el plazo de ejecución contemplado en la resolución que aprobó el plan, el
infractor presentará a la SMA un informe final de cumplimiento, acreditando la realización de
las medidas en el plazo y el cumplimiento de los objetivos de reparación.
La SMA se pronunciará respecto al informe final en 30 días, pudiendo verificar el cumplimiento
por los medios que señala la LOSMA.
o Si se comprueba la ejecución satisfactoria del plan, se declarará por
resolución, extinguiendo la acción por daño ambiental. Una copia se remitirá
al CDE.
TRIBUNALES AMBIENTALES
Cuando se discutió de los TTAA se discutieron también las competencias de la SMA: la SMA tiene
competencias para clausurar actividades, procesos productivos, revocar RCA. En relación a ello se
planteó que la SMA no podía tener competencias de sancionar en general.
Tanto la derecha como la industria dijeron que la competencia sancionadora debía estar en un tribunal,
y que la SMA solo podía hacer la investigación, y recomendar sanciones. La discusión fue larga y tocó
muchas aristas similares a las de la reforma procesal penal.
117
Se llegó a que la SMA aplicara las sanciones, y que en cuanto a las sanciones de mayor entidad los TTAA
tuvieran competencia para revisar. Los TTAA se crearon en base a la estructura del TDLC, aunque
durante la tramitación legislativa se fue modificando (en un principio era un calco).
“Los Tribunales Ambientales son órganos jurisdiccionales especiales, sujetos a la
superintendencia directiva, correccional y económica de la Corte Suprema, cuya
función es resolver las controversias medio ambientales de su competencia y
ocuparsede los demás asuntos que la ley somete a su conocimiento”. Art. 1 LTA.
-
-
-
-
-
-
Los TTAA reducen la aplicación de la deferencia a la administración
o Plena competencia para revisar la actuación de la administración
o Jueces que pueden hablar más sobre política pública: muchas veces los
ministros exteriorizan conceptos que van más allá de la resolución del caso que
tienen sujeto a su conocimiento, lo que puede ser problemático
El moderador del conflicto ambiental será la Corte Suprema (casación en el fondo)
Revisión de legalidad
o Control de discrecionalidad con que la autoridad resuelve
o No es un juez de derechos fundamentales: no se pronuncia en materia de
derechos fundamentales
▪ Relevante a efectos de recurso de protección
“Especialmente especializado”
Integración mixta, con sistema de reclutamiento propio
En un principio era solo uno, los otros dos se integraron progresivamente
Actos administrativos ambientales. Aunque se ha entrado a revisar actos no terminales
que deja en indefensión.
Fórmula del instrumento de gestión ambiental: SEIA, normas de calidad, de emisión,
etc.
A través de la incorporación de la invalidación los actos administrativos ambientales se
amplía la revisión (vía del 17 N°8)
Pareciera ser un tribunal solo contencioso administrativo, pero se sale de ese rol con la
competencia para conocer de daño ambiental.
Actualmente, tenemos dos modelos con estándares de revisión distintos:
-
Justicia administrativa: tribunales ambientales
Justicia constitucional o de derechos fundamentales: recurso de protección
o No sería admisible cuando los actos son revisables por el TTAA, aunque hay
ministros y fallos que están en desacuerdo.
118
Consecuencias:
-
-
-
-
-
Si no se regula, se puede producir el “shopping” litigatorio: se escoge una vía en forma
estratégica o se usan todas
o Ejemplo: presentar el reclamo ante TTAA y al mismo tiempo irse de protección
Recurso de protección para las comunidades
Tribunal Ambiental para los proponentes
3 ministros
o Más de 10 años de ejercicio profesional, destacados en actividad profesional o
académica en Derecho Ambiental o Administrativo
o 1 licenciado en ciencias con más de 10 años de ejercicio profesional,
especializado en materias medioambientales
Ministros suplentes
o 1 abogado con 8 años de ejercicio y especializado en administrativo o ambiental
o 1 licenciado en ciencias: especializado en materias medioambientales y con 8
años de ejercicio
Quina de la Corte Suprema, elige el Presidente con acuerdo del Senado
La quina es a partir de la nómina de 6 a 8 personas propuestas por el Consejo de Alta
Dirección Pública
6 años en sus cargos
o Salvo causal de remoción o salida
o Reelectos hasta 2 periodos sucesivos
o Se renuevan parcialmente cada dos años.
No podrá ser elegido como ministro titular o suplente quien en los dos años previos a su
nombramiento haya desempeñado como
-
Ministro del Medio Ambiente
Subsecretario del Medio Ambiente
-
Secretario Regional Ministerial del Medio Ambiente
Director del Servicio de Evaluación Ambiental
Superintendente del Medio Ambiente
Cualquiera que hubiese desempeñado un cargo directivo en las precitadas instituciones
en el mismo periodo
El cargo de ministro de titular es de dedicación exclusiva e incompatible con otro empleo, cargo,
función o comisión remunerada o no, y con todo cargo de elección popular.
119
Compatible con empleos docentes, con un máximo 12 horas semanales.
Cargo de ministro suplente, se le aplican las mismas incompatibilidades, prohibiciones, obligaciones e
inhabilidades que rigen para los ministros titulares, exceptuándose la limitación a los empleos docentes
y las funciones o comisiones académicas en establecimientos públicos o privados de la enseñanza
superior, media y especial, siempre que no afecten la dedicación prevista en el inciso siguiente.
➢ Primer tribunal ambiental: asiento en Antofagasta, competencia en regiones de Arica y
Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo.
➢ Segundo tribunal ambiental: asiento en Santiago, competencia en regiones de Valparaíso,
Metropolitana, Libertador General Bernardo O’Higgins y del Maule
➢ Tercer tribunal ambiental: asiento en Valdivia, competencia en regiones del Biobío, la
Araucanía, los Ríos, los Lagos, Aysén del General Carlos Ibañez del Campo, de Magallanes y
la Antártica Chilena
-
Permanente, fijando días y horas de sesión
Quorum para sesionar: 3 miembros
Acuerdos se adoptan por mayoría
Declaración de patrimonio e intereses (Art. 7)
a) Termino del periodo legal de su designación
b) Renuncia voluntaria
c) Haber cumplido 75 años.
d) Remoción acordada por la Corte Suprema e los términos que señala el Nº 3 del art. 332 del Código
Orgánico de Tribunales.
e) Incapacidad sobreviniente. Se entiende por tal, la que impide al ministro ejercer el cargo por un periodo
de tres meses consecutivos o de seis meses en un año.
120
Planta de personal (Art. 13)
Para servicios específicos referidos a alguna de las causas o materias que esté conociendo, el Tribunal podrá
contratar expertos a honorarios, para lo cual se requerirá contar con disponibilidad presupuestaria.
Conocer determinadas reclamaciones a
-
-
Actos de efectos generales
o DS y los actos que implementes Instrumentos de Gestión Ambiental
Actos de efectos particulares
o Reclamaciones contra actos de autoridades
▪ Sanciones de SMA, temas de SEIA, RCA
Para autorizar determinadas actuaciones
o Medidas provisionales, suspensiones y resoluciones específicas
Conocer de la acción por daño ambiental
Conocer de reclamaciones que se interpongan contra DS que establezcan normas primarias o
secundarias de calidad ambiental y normas de emisión, declaración de zona latente o saturada, y que
establezcan planes de prevención o de descontaminación, conforme al art. 50 ley 19.300. (N°1)
-
Partes: cualquier persona que considere que los decretos del numeral no se ajustan a la
LBGMA y le causan perjuicio
Conocer reclamaciones contra los actos administrativos que dicten los Ministerios o servicios públicos
para la ejecución o implementación de las normas de calidad, de emisión y los planes de de prevención
o descontaminación, cuando estos infrinjan la ley, las normas o los objetivos de los instrumentos
señalados (N°7)
-
Partes: cualquier persona que considere que los actos administrativos señalados
infringen la ley, las normas o los objetivos de los instrumentos
2.
A. Reclamaciones en contra de las resoluciones de la SMA (N°3) ¿Refiere a todas las
resoluciones? Con el tiempo, los TTAA y la SMA han generado criterios sobre actos reclamables:
los que ponen término al procedimiento administrativo.
Sin embargo se discute respecto al acto que aprueba el plan de cumplimiento, ya que los TTAA han
acogido algunas reclamaciones. En uno o dos fallos la Corte Suprema ha señalado que esos actos no
ponen término al procedimiento, sino que lo suspende, y por lo tanto no sería reclamable ante el TTAA.
Algunos han calificado esa resolución como acto trámite calificado.
-
Partes: personas naturales o jurídicas directamente afectadas por la
121
resolución de laSMA
B. Reclamación que se interponga contra la resolución del Comité de Ministros o del Director
Ejecutivo en conformidad a los art. 20 y 25 quinquies de la ley 19.300 (N°5)
Requiere agotamiento de la vía administrativa. Podría darse que al titular le aprueban el proyecto y
terceros reclaman, se acoge el reclamo y se rechaza el proyecto. En ese caso el titular tiene derecho a
recurrir incluso aunque no haya sido el quien agotó la vía administrativa
No es necesario que el reclamante ante TTAA haya sido quien agotó la vía administrativa, sino que se
haya agotado de una u otra forma
Partes: las personas naturales o jurídicas que presentaron sus reclamaciones
deconformidad a la LBGMA
C. Reclamaciones de personas contra la determinación del Comité de Ministros o Director Ejecutivo
que resuelva el recurso administrativo cuando sus observaciones no hubieren sido consideradas en el
procedimiento de evaluación ambiental (N°6)
Requiere agotamiento de la vía administrativa. Son los particulares observantes.
Los numerales 5 y 6 dan a los titulares del proyecto y a los terceros observantes un plazo de 30 días para
reclamar, lo que se condice con los plazos que se dan para la impugnación administrativa (30 días para
reclamar de la evaluación ante el director técnico o el comité).
Partes: las personas naturales
reclamaciones deconformidad a la ley
o
jurídicas
que
presentaron
sus
D. Reclamación contra restitución que resuelve el procedimiento administrativo de invalidación del
acto administrativo de carácter ambiental (N°8)
Particularmente respecto al SEIA, la discusión que se genera es ¿por qué las personas que
participaron van a tener menos plazo que los terceros que no participaron? El tercero absoluto
tendría dos años en relación a la invalidación de la LBPA.
En ese caso, la doctrina ha establecido la existencia de la invalidación impropia, con un plazo de 30 días
para solicitarla en sede administrativa, pudiendo después reclamar en TTAA.
Se entiende del inciso final que no se puede ejercer la potestad invalidatoria una vez transcurridos los
plazos para recurrir por vía administrativa o habiéndose resuelto los mismos. Así, se ha construido que
el plazo para solicitar la invalidación es el del plazo de dichos recursos especiales en el marco de la
evaluación ambiental: 30 días
- Partes: quien hubiese solicitado la invalidación administrativa o el directamente
afectado por la resolución que resuelva el procedimiento administrativo de invalidación
3.
A. Autorizar medidas provisionales señaladas en las letras c), d) y e) del art. 48 de la LOSMA, así
comolas suspensiones señaladas en las letras g) y h) del art. 3 de esa ley, y las resoluciones de
la SMA que apliquen sanciones establecidas en las letras c) y d) del art. 38 de la misma ley,
122
elevadas en consulta (N°4)
Existen dos procedimientos ante la SMA que no son propiamente reclamaciones, pero deben ser
revisados por el TMA como control. Son situaciones especialmente gravosas, en este caso son medidas
provisionales que dicta la SMA del art. 48 LOSMA, se consideran especialmente gravosas algunas letras
y en este caso la SMA debe obtener la autorización del TMA por una vía expedita. Esto mismo ocurre
con el art. 3, que son medidas provisionales por daños a la salud. La diferencia entre estos artículos es
que las medidas provisionales del art. 48 se pueden dictar antes o durante y requiere autorización, pero
las del art. 3 se entiende que se pueden adoptar en la sentencia o resolución sancionatoria y por lo
tanto la SMA establece medidas de paralización del art. 3 incluso cuando ya ha terminado el
procedimiento.
Respecto de la resolución sancionatoria, el art. 17 dice que se pueden reclamar. La ley señaló que las
resoluciones que aplican sanciones de clausula total o parcial o revocación de la RCA son consultables
ante el TMA, sin perjuicio de la eventual reclamación que puede presentar un particular.
En los casos de las sanciones del art. 57 (c y d del art. 38 LOSMA), la resolución debe ser elevada al TMA
y esas resoluciones son consultables en virtud del art. 17 N° 4, pero aquí hay una diferencia, la consulta
la adopta el tribunal en pleno, en cambio la autorización puede hacerla solo un ministro y la consulta
se da al final del procedimiento, no es un proceso previo.
Puede darse que, habiéndose conocido en consulta, también se haya reclamado:
En caso de Pascua Lama, se sancionó con 5 clausuras. Esto se conoció por consulta y por reclamación.
Las partes señalaron al TTAA que no resolviera la consulta, por cuanto se podría inhabilitar. El tribunal
resolvió la consulta dejando sin efecto 4 de las clausuras, y después tuvo la reclamación. Los terceros
fueron de queja y la Suprema dijo que se debía resolver la consulta y la reclamación en un mismo acto.
-
Partes: la SMA
B. Conocer de las demandas para obtener reparación del medio ambiente dañado, en
conformidadcon lo dispuesto en el Título III de la ley N° 19.300 (N°2)
-
Partes: las personas naturales o jurídicas que hayan sufrido el daño o perjuicio; las
municipalidades, por los hechos acaecidos en sus respectivas comunas, y el Estado
representado por el CDE
123
Cuando el tribunal admite a tramitación una reclamación o demanda, lo da a conocer por una
publicación en su sitio web. Se da un plazo de 30 días para que cualquier persona que no sea parte en el
proceso, con reconocida idoneidad técnica y profesional en la materia y queinvoque un interés público,
presente una opinión escrita al tribunal, con sus comentarios, observaciones o sugerencias. Requiere
de patrocinio de un abogado.
La entrega de las observaciones no confiere la calidad de parte ni suspende el procedimiento, pero el
tribunal deberá considerarlas en su sentencia definitiva.
-
Procedimiento público,
Impulso de oficio por el TMA
Las notificaciones son por cédula (regla general) o por correo electrónico,
Los incidentes no suspenden la causa y deben ser resueltos en la sentencia definitiva,
salvo exista resolución fundada que resuelva otra cosa
o Normalmente el TMA los rechaza o los deja para la sentencia definitiva, pero
pueden ocurrir incidentes que requieran abrir prueba cuando hay hechos
sustanciales.
o La prueba se rendirá junto a la de la causa principal, salvo que el tribunal
determine audiencias especiales y alegaciones
124
Tienen por fin asegurar el resultado de la pretensión. Interés jurídicamente tutelado +
verosimilitud derecho invocado..
Requisitos generales:
-
Resguardar interés jurídicamente tutelado
Verosimilitud de pretensión invocada (Fumus boni iuris)
Impedir los efectos negativos de los actos o conductas sometidas a conocimiento del
tribunal (Periculum in mora)
Tipos de medidas cautelares:
-
Conservativas: mantienen el estado de hecho o derecho existente con anterioridad a la
solicitud de la medida
Innovativas: buscan modificar el estado de hecho o de derecho existente al tiempo de
la solicitud de la medida. Solo pueden decretarse en caso de inminencia de un perjuicio
irreparable.
o Si el tribunal estima que no concurren las circunstancias para ello, de oficio
podrá decretar la medida cautelar que a su juicio corresponda
Forma de decretarlas:
-
De oficio
A petición de parte: se debe resolver de plano o con citación, en resolución fundada.
o Se deben acompañar antecedentes que constituyan al menos presunción grave
del derecho que se reclama o los hechos denunciados
o El tribunal podrá exigir caución al actor particular para responder de los
perjuicios que podrían originarse
Incidentes de alzamiento u oposición a la medida:
-
-
Se deben adjuntar los escritos de oposición o solicitud de alzamiento la prueba
documental pertinente
Traslado a la parte contraria, citación a audiencia en un plazo no mayor de 10 días
o En la audiencia el tribunal escucha a las partes y decide de la mantención,
modificación o alzamiento de las medidas
En estas controversias solo se aceptará prueba documental
125
Notificación de las medidas:
-
La regla general es que la resolución que las conceda o niegue se notifique al afectado
Si hubiese motivo grave, el tribunal puede disponer que la medida entre en efecto antes
de la notificación de la resolución. En estos casos, se tiene un plazo de 5 días para
notificar o la medida queda sin efecto
o Por motivos fundados el tribunal podrá aumentar ese plazo
Medidas cautelares prejudiciales: se debe presentar la demanda en 15 días o la medida queda sin
efecto de pleno derecho.
Caso Mina Invierno: cuando se interpuso la reclamación se solicitaron medidas cautelares, en la
audiencia se accedió a la medida, luego se opuso el particular y el tribunal falló modificando la medida.
En tribunales ambientales los jueces tienen la facultad de modificar la medida de oficio, y estimaron la
medida cautelar como procedente.
Los tribunales ambientales no tienen la lógica de los juicios civiles, y no tienen las mismas reglas de
recursos. Aquí la minoría de las resoluciones son apelables y solo son 3:
-
Declara inadmisibilidad de la demanda
Recibe la causa a prueba
Pone término al procedimiento o hace imposible su continuación
De la apelación conoce la Corte Apelaciones con competencia en el territorio donde está establecido el
Tribunal Ambiental. Se interpone en 10 días desde la notificación de la resolución respectiva.
126
Aquí ocurren problemas ya que los Tribunales Ambientales no tienen tramitación electrónica, y hay
casos en los cuales se ha resuelto una causa ante el Tribunal Ambiental y se interpone la casación, pero
aquí estaba el deber de pagar las compulsas, y en estos casos los titulares no pagan las compulsas y se
declara desistido el reclamo de casación.
En sede ambiental también procede la casación, pero en forma restringida:
- Sentencia definitiva dictada en las materias de los numerales 1, 2, 3, 5, 6, 7 y 8 del art.
17 de la LTA
- Casación en la forma: por las causales de los números 1, 4, 6 y 7 del art. 768 CPC5,
omisión de los requisitos de la sentencia del Tribunal Ambiental (art. 25 LTA); o cuando
la sentencia haya sido dictada con infracción manifiesta de las normas sobre apreciación
de la prueba conforme a la sana crítica
- Casación en el fondo: conforme al artículo 767 del CPC6
La casación se interpone ante el Tribunal Ambiental para ante la Corte Suprema, teniendo preferencia
para su vista y fallo. Ante la CS solo se puede rendir prueba documental, salvo que ella de oficio
disponga que se practiquen otras pruebas.
La causal más usada es la de los requisitos del art. 25 (fundamentos técnicos ambientales) y por
vulneración de las reglas de la sana critica. Aquí las partes del juicio no pondero adecuadamente ciertas
consideraciones técnicas. Ejemplo: cuando el Tribunal Ambiental resuelve respecto solo a cuestiones
formales (como la legitimación activa) y no anuncia los fundamentos técnicos ambientales. En estos
casos la CS ha dicho que se excluye porque no tiene sentido seguir con la argumentación cuando se
deshecha por cuestiones formales.
–
127
Presentación (art. 27): se presenta por escrito, señalando sus fundamentos de hecho y derecho, y
formulando peticiones concretas
-
Tribunal examinará en cuenta su admisibilidad (si se interpuso en tiempo y forma)
Se declara inadmisibilidad si, en forma unánime de los miembros, se determina que
o Se interpuso fuera de plazo
o Solicitud manifiestamente fuera de la competencia del tribunal
o No está debidamente fundada o no tiene peticiones concretas
▪ En los tres casos procede reposición con apelación subsidiaria al 5º día
Solicitud de informe y medidas para mejor resolver (art. 29): tras declaración de admisibilidad, el
tribunal solicita al órgano que dictó el acto impugnado un informe, que contendrá el expediente
administrativo completo, y consignará los fundamentos y motivos en que se basó el acto.
-
-
Se tiene un plazo de 10 días para evacuar el informe, se puede solicitar una prórroga de
5 días por una vez
Si no se presenta el informe en el plazo, se prescindirá de él
El tribunal traerá los autos a relación y la tramitación seguirá las reglas de la vista de la
causa del recurso de apelación civil, con la salvedad de que no se podrá presentar
prueba testimonial ni confesional.
Tras la vista de la causa se cierra el debate y la causa queda en estado de dictarse
sentencia en un plazo de 30 días
Se pueden dictar medidas para mejor resolver
Sentencia (art. 30):
-
Declara que el acto no es conforme a la normativa vigente
o Anula total o parcialmente la disposición o acto recurrido
128
-
o Si corresponde, dispone que se modifique la actuación impugnada
El tribunal ambiental no puede determinar el contenido específico de un precepto de
aplicación general en sustitución de los que anulare en los casos de los números 1 y 7
del art. 17, así como tampoco podrá determinar el contenido discrecional de los actos
anulados
o Actos discrecionales: devuelve el procedimiento y da lineamientos al órgano
administrativo para que la resolución sea conforme a la ley
Publicación (art. 31): las sentencias firmes que anulen un acto administrativo de efectos generales (los
números 1 y 7 del art. 17 LTA) producirán efectos desde que la parte resolutiva de la sentencia se
publique en el Diario Oficial, al quinto día de ejecutoriada.
Refiere a la solicitud de aprobación de medidas provisionales de las letras c, d y e del art. 48 LOSMA, las
suspensiones del art. 3 letras g y h, y la aplicación de las sanciones de las letras c y d del art. 38 de la
misma.
Se elevan en consulta, se remiten al Tribunal Ambiental en conformidad a lo dispuesto en la LOSMA.
La SMA puede solicitar las medidas provisionales (algunas las puede imponer por su cuenta sin
autorización cuando no son tan gravosas). Las letras c, d y e son particularmente gravosas. La más
polémica es la clausura y es para casos puntuales. Aquí no interviene el titular, solo el órgano
administrativo.
Otra solicitud es respecto de otras medidas que no sean provisionales, como la aprobación de la
suspensión transitoria. La distinción es relevante, ya que una apela a la RCA y la otra apela a situaciones
de contingencia, no tiene que ver con incumplimiento de la RCA, sino de efectos no previstos (letra
G y H art 3 LOSMA), esto tiene que ver con el art 25 quinquies de la LBGMA (la revisión de las RCA).
Por ejemplo: una empresa realizó un EIA y señaló que iba a construir un camino y debía rodear plantas
protegidas, luego con la lluvia brotaron muchas de esas plantas e invadieron el camino, aquí fueron
efectos no previstos.
Estas solicitudes también se llaman consultas. Pero en rigor las solicitudes son las del art. 48, y las
consultas son otra cosa, son respecto de las resoluciones sancionatorias de la SMA. La solicitud es
cuando aún no hay sanción, la consulta es sobre la sanción. Se requiere consultar dos tipos de
sanciones: la clausura y la revocación de la RCA. La SMA tramita la consulta al TMA y este debe ver
la fundamentación de la sanción, su proporcionalidad.
Entonces:
-
Las medidas provisionales del art. 48 y las suspensiones transitorias del art. 3 se
someten a autorización, en los términos y por la vía que señala el art. 48 LOSMA
Las sanciones del art. 38 letras c y d LOSMA se elevan en consulta al Tribunal Ambiental
A. Aprobación de medidas provisionales (Art 48 LO SMA)
a) Clausura temporal, parcial o total, de las instalaciones.
129
b) Detención del funcionamiento de las instalaciones.
c) Suspensión temporal de la resolución de calificación ambiental.
B. Aprobación de suspensión transitoria de autorizaciones de funcionamiento contenidas en RCA, cuando la
ejecución u operación de un proyecto o actividad genere:
i. daño grave e inminente para el medio ambiente, a consecuencia del incumplimiento grave de las
normas, medidas y condiciones previstas en las RCA (g).
ii. efectos no previstos en la evaluación, y como consecuencia de ellos se pueda generar un daño
inminente y grave para el medio ambiente (h). (Art. 3 LO SMA)
Art. 48 LO SMA Autorización previa, por la vía más expedita posible, incluida la telefónica, de alguno de sus
ministros, según la regla de turno que se determine mediante auto acordado, que deberá contemplar a un titular y
un suplente.
Se entregará al propietario o encargado un certificado que indique Medida adoptada Individualización del
instructor del procedimiento y del juez que lo hubiere ordenado.
Se dejará copia de dicho certificado en el expediente sancionatorio.
Consulta de resoluciones de la SMA que apliquen sanciones establecidas en letras c) y d) del Art. 38 de LO SMA.
c) Clausura temporal o definitiva.
d) Revocación de la Resolución de Calificación Ambiental
–
En este procedimiento solo se podrá pedir la declaración de haberse producido daño ambiental por
culpa o dolo del demandado y la condena de éste a repararlo materialmente de conformidad con el art.
53 de la LBGMA (art. 33).
“Producido daño ambiental, se concede acción para obtener la reparación del medio
ambiente dañado, lo que no obsta al ejercicio de la acción indemnizatoria ordinaria por
el directamente afectado”. Art. 53 LBGMA
130
131
Inicio del procedimiento (art. 33): inicia por demanda o por medida prejudicial. La demanda debe
contener como petición principal la declaración de la producción del daño ambiental por culpa o dolo
del demandado, más los elementos del art. 254 del CPC (requisitos generales de una demanda).7
-
El tribunal hace un control de admisibilidad sobre aspectos formales. Si no cumple con
lo señalado ordena complementarla dentro de 5º día, o la tiene por no presentada.
Control de prescripción: si se desprende claramente que la acción está prescrita, el
tribunal lo declarará de oficio y no admitirá a tramitación la demanda.
Control de competencia: si el tribunal se estima incompetente para conocer la demanda
lo indicará, y en la misma resolución señalará al tribunal que estima competente.
Si se declara admisible la demanda, se da traslado a la demandada por 15 días, ampliado en los
términos de los artículos 258 y 259 del CPC, sin exceder de los 30 días.
Excepciones dilatorias (art. 34): solo se pueden oponer como cuestiones principales en el mismo
132
escrito de contestación.
-
Regla general: se tramitan conjuntamente con la demanda, sin suspender el
procedimiento.
Excepción de incompetencia: el tribunal puede decretar la suspensión del
procedimiento para sustanciar y tramitar la excepción. En ese caso, se da traslado al
demandante por 5 días.
Recepción de la causa a prueba (art. 36): contestada la demanda o vencido el plazo para ello, se puede
recibir la causa a prueba, resolución contra la que procede reposición con apelación subsidiaria en
tercero día.
Si no se recibe la causa a prueba, el tribunal convocará a una audiencia (en plazo no superior a 30 días)
en que se propondrán a las partes bases para la conciliación, si esta procede.
- Partes no se ponen de acuerdo, o conciliación no procede: el Tribunal fijará un término
para que las partes formulen sus alegaciones orales
o Después de eso, se citará a las partes a oír sentencia, que se dictará en un plazo
de 30 días, salvo en el caso del art. 42 (se pidió un informe pericial y aún no se
cumple el plazo para evacuarlo)
Audiencia (art. 37): notificada la resolución que recibe la causa a prueba (o la resolución que resuelve
de los recursos en su contra), el tribunal citará a audiencia entre 20 y 30 días. La resolución se notificará
por estado diario y correo electrónico, pero se contará como fecha de notificación la de la publicación
en el estado diario.
De la prueba (art. 35): el tribunal aprecia la prueba de conformidad a la sana crítica,
-
-
Valoración de la prueba conforme a la sana crítica: razones jurídicas y simplemente
lógicas, científicas, técnicas o de experiencia
o Importante para causales de casación: la transgresión a las normas reguladoras
de la prueba (como casación forma en sede ambiental), dificultad de que cuesta
mucho hacer valer la causal en casación
▪ Supone discrepar de la forma en que el tribunal apreció la prueba, hay
que explicar detalladamente como la sentencia del TTAA se separa de
los criterios, y la falta del juez debe ser muy evidente
Admite todos los tipos de prueba
o Limitación a las pruebas redundantes
o Se limita el número de testigos e informes técnicos por punto
▪ Los informes no se definen por los expertos que se acompañan a la lista
de peritos ambientales en el registro del Pjud.
▪ Ahora se pueden acompañar informes expertos justificando por qué la
persona llamada está calificada para emitir un informe. Se permite una
gran amplitud para escoger peritos
▪ Sobre los testigos, no es raro que se acompañen testigos que tengan
conocimientos de materias más técnicas, emitiendo un juicio en función
del conocimiento que le da su ciencia
• Fuera de ello, la RG es que los testigos sean sobre hechos
o La documental e informes de expertos se deben acompañar hasta 5 días antes
133
-
de la celebración de la audiencia (art. 39)
El tribunal puede decretar en cualquier estado de la causa, si lo considera indispensable
para aclarar hechos que parezcan obscuros y dudosos, la práctica de diligencias
probatorias que estime convenientes.
Conciliación y alegaciones (art. 38):
-
-
-
Propone bases para conciliación, si es pertinente.
o El TTAA en la misma audiencia llama a conciliación
o Tribunal puede llamar a acuerdo, o las partes pueden presentar un acuerdo para
ello, que el tribunal podrá aprobar sin más trámite, o le podrá formular
observaciones
Si no es pertinente la conciliación o no hay acuerdo, el tribunal fijará término para que
las partes formulen alegaciones orales.
o Se sigue con la audiencia de prueba, particularmente para rendir la prueba de
testigos, que serán interrogados por el tribunal ambiental
o Muchas veces esto no se hace en una sola audiencia porque no se alcanza,
aunque la ley señala que la audiencia deba ser única.
o En muchos casos, la audiencia se separa entre el acuerdo y la prueba:
▪ Una para la conciliación
▪ Si no se produce, otra para la prueba
Tras la prueba, el tribunal llamará a la audiencia para hacer alegaciones orales, aunque
muchas veces se hace ahí mismo. Las alegaciones duran 30 minutos por parte.
o Entonces, las partes pueden hacer el alegato final en la misma audiencia, tras la
prueba, y van a tener que desarrollar su alegato final mientras se está
desarrollando la misma audiencia
▪ El profesor da mucha importancia a este punto: el juicio en materia
ambiental puede volverse muy dinámico y el abogado va a tener que
estar planeando el alegato de cierre mientras está atento a la audiencia.
La resolución que recibe la causa a prueba fija un plazo de entre 20 y 30 días para el desarrollo de la
audiencia, aunque según el profesor es un periodo muy corto. Muchas veces, cuando las partes van
armando su demanda o contestación, empiezan a preparar la prueba que van a presentar en la
audiencia.
Posterior a las alegaciones finales, el tribunal puede citar a las partes a oír sentencia. En el periodo para
dictar sentencia, el tribunal puede decretar, de oficio, medidas para mejor resolver (art. 43). No es raro
que en la audiencia las partes sugieran al tribunal determinadas medidas de este tipo.
Imperio (art. 45): el tribunal puede dar órdenes directas a la fuerza pública o ejercer los medios de
acción que sean legalmente procedentes.
Acción indemnizatoria (art. 46): competencia de los tribunales civiles del lugar donde se produjo el
daño. Para demandar por esto debe haber una sentencia previa que declare la existencia de daño
ambiental. La LTA establece un procedimiento especial para demandar la responsabilidad civil por
daño ambiental que toma como base la determinación que ha hecho el tribunal ambiental sobre la
causalidad entre éste y la acción del demandado.
134
Normas supletorias (art. 47): Aplicación supletoria del libro I y II CPC en la LTA.
Tema: art. 44 LTA, sobre indemnidad de la reparación del daño ambiental.
“La acción de reparación del daño ambiental no podrá ser objeto de transacción o
cualquier otro tipo de acuerdo que exima al autor de implementar medidas de
reparación ambiental del daño causado”.
Generada demanda de daño ambiental, y antes que alguien sea condenado, no se va a poder llegar a
una transacción o conciliación sin que se obliguen a tomar medidas para reparar el daño. Puede darse
que un particular se sienta inocente de su responsabilidad en materia ambiental (ejemplo: teoría de
las concausas, en que muchas personas concurrieron a determinada acción). No hay un procedimiento
para que el demandado traiga a otros responsables al juicio.
Se pueden transigir los juicios de responsabilidad ambiental, pero debe reparar el daño ¿y si no
era realmente responsable? Este es el punto que quiere hacer el profesor.
Las únicas situaciones en que no ha operado el art. 44 son casos en que, por alguna razón, se ha
presentado una demanda, y esta no se notifica.8
En teoría, el CDE podría transigir extrajudicialmente con el responsable del daño ambiental
¿Entonces que pasa con la demanda de responsabilidad civil? Porque la LTA exige una sentencia
condenatoria en sede ambiental. El profesor se olvidó de responder esto y yo me olvidé de
preguntárselo de nuevo.
RESPONSABILIDAD POR DAÑO AMBIENTAL
Art. 2 letra e) LBGMA:
“Daño Ambiental: toda pérdida, disminución, detrimento o menoscabo significativo
inferido al medio ambiente o a uno o más de sus componentes”
Art. 3 LBGMA:
“Sin perjuicio de las sanciones que señale la ley, todo el que culposa o dolosamente
cause daño al medio ambiente, estará obligado a repararlo materialmente, a su costo,
si ello fuere posible, e indemnizarlo de conformidad a la ley”
Art. 51 LBGMA:
“Todo el que culposa o dolosamente cause daño ambiental responderá del mismo en
conformidad a la presente ley.
No obstante, las normas sobre responsabilidad por daño al medio ambiente contenidas
en leyes especiales prevalecerán sobre las de la presente ley.
Sin perjuicio de lo anterior, en lo no previsto por esta ley o por leyes especiales se
aplicarán las disposiciones del Título XXXV del Libro IV del Código Civil”
135
-
Leyes especiales → de conformidad al art. 51 inciso 2.
LBGMA
Normas de responsabilidad extracontractual del Código Civil (2314 y ss.)
“Producido daño ambiental, se concede acción para obtener la reparación del medio
ambiente dañado, lo que no obsta al ejercicio de la acción indemnizatoria por el
directamente afectado”
Acciones que nacen del daño ambiental:
-
Acción indemnizatoria: obligación de dar
Acción ambiental o reparatoria: obligación de hacer
Autores como Bermúdez han entendido que en los arts. 3 y 51 LBGMA se ha establecido (con
algunos matices) el principio de reparación integral del daño.
Busca reponer el medio ambiente o uno o más de sus componentes a una calidad similar a la que
tenían con anterioridad al daño causado o, en caso de no ser eso posible, restablecer sus propiedades
básicas (art. 2 letra u)
-
Hay países que tienen el concepto de reparación del daño establecido
En general, acá en Chile no hay criterios para definir cómo reparar, salvo los arts. 99 y
101 del RSEIA
o En las mismas áreas donde los efectos se presenten o, si eso no fuere posible,
en otras áreas o lugares en que resulten efectivos
o El CDE y los TTAA han usado esos criterios
o Deberíamos tener criterios
o Criterios comparados: Directiva Unión Europea, han ido siendo aceptados por
el CDE y la jurisprudencia, aunque sin mayor desarrollo conceptual
▪ Reparación primaria
▪ Reparación complementaria
▪ Reparación compensatoria (ausente en legislaciones latinoamericanas,
salvo Colombia)
▪ Pérdidas provisionales: lo que no se va a alcanzar a reparar.
• Si la reparación se hiciera solo en el espacio en que se puede
reparar no va a ser completo, el patrimonio puede ser
restituido pero no va a ser lo mismo que antes, esto se da
especialmente cuando se repara en otro lado
136
➢ Capacidad
o No hay normas especiales para responsabilidad por daño ambiental: rigen las
normas generales del CC
▪ El art. 51 inc. 1 de la LBGMA dice “todo el que”. De eso se ha entendido que
el sistema de responsabilidad ambiental se aplicará a todos los sujetos
privados (personas jurídicas o naturales) y también, en principio, a sujetos
públicos.
▪ Recordar la regla general de capacidad para responsabilidad
extracontractual está en el art. 2319 del CC, que aplica especialmente a
personas naturales. Sin embargo, se ha entendido que las personas
jurídicas son perfectamente capaces de ilícitos civiles (Alessandri señala
que el art. 545 del CC no restringe su capacidad para obligarse en sede
contractual o extracontractual).
o En Europa se requiere ser de las actividades expresamente listadas en un anexo de
la directiva europea
➢ Relación de causalidad
o Se mantiene en la legislación chilena
o En algunos lados hay presunciones de causalidad (Alemania): dado que se genera
daño por determinada actividad, se asume que ciertas personas van a ser los
responsables de dicho daño.
o En EEUU hay una regla especial: CERCLA. Son solidariamente responsables el dueño
y operador del sitio, cualquiera que hubiera solicitado el transporte o disposiciones
de residuos peligrosos, cualquiera que hubiera transportado las sustancias
➢ Culpabilidad
o Responsabilidad estricta (sistema comparado)
o Legislación chilena: responsabilidad por culpa, con morigeraciones
▪ Los arts. 3 y 51 LBGMA señalan que el daño debió realizarse con culpa o
dolo
▪ Presunciones de culpa: art. 52
• Se presume legalmente la responsabilidad del autor del daño si
existe infracción a las normas de calidad ambiental, de emisión,
planes de descontaminación o prevención, regulaciones especiales
para los casos de emergencia ambiental o las normas de
protección, preservación o conservación ambientales
• Sanciones de la administración por infracción a sus normas
• Infracción de normas o sobre usos y hábitos profesionales
• Se discute si el art. 52 es una presunción solo de culpa o si también
es de causalidad (esto lo explicaron con más claridad las ayudantes
en las últimas ayudantías)
▪ El CC argentino contempla expresamente el abuso del derecho como una
fuente de responsabilidad por daño ambiental
137
▪ El cumplimiento de normas no exime del deber de actuar de modo de
evitar daños a terceros o al medio ambiente en este caso
• En el fondo, la normativa existente no agota el deber de cuidado.
**De la presunción de culpa del art. 52 según Bermúdez:
“Se presume legalmente la responsabilidad del autor del daño ambiental, si existe
infracción a las normas de calidad ambiental, a las normas de emisiones, a los planes
de prevención o de descontaminación, a las regulaciones especiales para los casos de
emergencia ambiental o las normas sobre protección, preservación o conservación
ambientales, establecidas en la presente ley o en otras disposiciones legales o
reglamentarias.
Con todo, sólo habrá lugar a la indemnización, en este evento, si se acreditare relación
de causa a efecto entre la infracción y el daño producido”.
Se pueden mencionar varios aspectos de la norma:
-
-
-
-
Es una presunción legal de responsabilidad: admite prueba en contrario
Hecho antijurídico: la antijuridicidad del hecho viene en la infracción de la normativa
(culpa infraccional).
o Sin embargo, no es imposible que se produzca daño ambiental sin quebrar
alguna norma. En esos casos se deberá probar la culpa o dolo
o Es muy normal que la infracción y el daño sean caras de la misma moneda
Causalidad: el segundo inciso tiene una pésima técnica legislativa, porque se puede
tomar de dos formas.
o Señala que la causalidad se debe probar igual en la acción ambiental si aplica la
presunción, pero ahí el artículo estaría malo porque habla de “indemnización”,
y el daño ambiental no se indemniza, sino que se repara.
o Si el inciso se refiere a la indemnización del daño ambiental en sede civil (porque
ahí el concepto de “indemnización” tiene más sentido) entonces se abre la duda
si el inciso segundo contempla también una presunción de causalidad por la
infracción de la normativa
Extensión de las normas o instrumentos vinculantes: el artículo señala “normas sobre
protección, preservación o conservación ambientales, establecidas en la presente ley o
en otras disposiciones legales o reglamentarias”. Este es un concepto muy amplio, y en
algunos casos se ha llegado a extender incluso a normativa urbanística.
Sobre normas primarias y secundarias de calidad ambiental: las normas de calidad
ambiental fijan niveles tolerables de contaminación en el ambiente, donde hay
múltiples factores y emisores. Salvo un caso de laboratorio MUY extremo, es imposible
que la sola acción de una persona vulnere la norma.
Según Bermúdez, la presunción es tan amplia que se ha llegado a una suerte de objetivación de la
responsabilidad ambiental (es igual discutible, porque la responsabilidad objetiva no considera la culpa
ni el dolo, acá solo se invierte la carga y es posible que el demandado se salve acreditando sudiligencia).
La presunción no opera en dos casos:
-
Hay normativa y no se ha infringido
138
-
No hay normativa
➢ Daño Ambiental:
En la ley chilena, el proyecto de la LBGMA se presentó en 1992, con la idea de incorporar el título de
daño ambiental, siendo que en la UE se estaba discutiendo esta materia, para en 1993 dictarse el Libro
Verde.
Cuando en la UE se regula de ambiental, el Libro Verde son las ideas generales de la regulación, el Libro
Blanco es lo consensuado al respecto antes de dictarse la normativa. El libro Verde definió el daño
ambiental en forma amplia, muy parecido a cómo lo ha hecho nuestra legislación.
La directiva define el daño ambiental en referencia a la biodiversidad fundada en la existencia de áreas
y especies protegidas. Comprende el daño a las aguas y el suelo, pero no el aire. Esto no quiere decir que
no haya otras normas que se refieran al daño ambiental.
Entonces, en esa época de tramitación de la LBGMA, se definió el daño ambiental de cierta manera, lo
que, sumado al concepto amplio de medio ambiente que tenemos en el art. 2 de la LBGMA (refiere al
medio ambiente como un concepto global, que aborda tanto a los elementos naturales como
artificiales). Los temas medio ambientales abarcan mucho más que lo natural, podemos llegar a una
situación muy omnicomprensiva de lo que es el medio ambiente.
“Toda pérdida, disminución, detrimento o menoscabo significativo inferido al medio ambiente o a
uno o más de sus componentes(art. 2 letra e.)”
–
Medio ambiente: el sistema global constituido por elementos naturales y artificiales
de naturaleza física, química o biológica, socioculturales y sus
interacciones, en
permanente modificación por la acción humana o natural y que rige y condiciona la
existencia y desarrollo de la vida en sus múltiples manifestaciones;
–
Significativo (art.11 letras b,c y e)
Para definir los elementos de significancia, la jurisprudencia ha tenido un rol importante.
Si uno está en una situación de afectación del recurso aire ¿Qué vía usar? ¿Administrativa o judicial? La
ley se remitió a la vía administrativa para regular la contaminación.
Para el profesor, los temas de contaminación se vinculan más al suelo, por cuanto respecto a las
emisiones sobre el aire y aguas hay otros instrumentos.
➢ Daños meramente patrimoniales: es una discusión compleja, porque la ley no da
parámetros.
o La impresión del profe es que para definir el daño ambiental, debemos entrar
en sihay o no un interés general protegido.
➢ Concepto de reparación apunta a retrotraer el ambiente a sus condiciones previas
o ¿Si no se puede devolver el ambiente a su estado anterior, no hay daño ambiental?
o No olvidar las acciones de reparación compensatoria: se va a buscar una
equivalencia con el daño causado aún cuando no se pueda reparar
139
➢ Daños no significativos:
o La UE tiene criterios al respecto.
▪ Por ejemplo, el daño que se repara a sí mismo rápidamente no contará
como daño ambiental
o ¿Afectación de especie protegida por la ley? La ley le dio una protección especial
o Afectación de campo con un bosque, se corta árbol de una especie no protegida ni
en peligro ni nada ¿Es eso daño ambiental?
➢ Judicial: caso chileno, se presentan demandas ante los TTAA
➢ Administrativo
o Chile
▪ Autoridad sanitaria: cuando se produce, a veces, una descarga de un
contaminante, la autoridad puede tomar medidas para controlar la
situación
▪ SMA: planes de reparación, en esos casos hay una sanción que se impone a
título de daño ambiental reparable o irreparable
• También los planes de cumplimiento, que permiten tomar medidas
de control de daño
o
• Medidas provisionales (art. 48 LOSMA) para contener los daños
Argentina: tribunales y administración, han tomado facultades de regulación en
casos complejos y multisectoriales propias de la regulación administrativa
Titulares de la acción: (Art. 54)
-
Personas que hayan sufrido el daño o perjuicio: municipios y el Estado (representado
por CDE)
o Cualquiera se puede acercar al municipio para que ejerza la acción en un plazo
de 45 días
▪ Si no se ejerce, debe dictarse una resolución fundada
▪ Sin esta resolución, municipio es solidariamente responsable
➢ Afectados por el daño ambiental: personas naturales o jurídicas con un interés jurídico
directo en la cuestión (no necesariamente los mismos que tienen la acción civil)
o Legitimación activa amplia, pero sin ser una acción popular: se debe analizar el
grado de vinculación entre la persona que, sin tener un interés patrimonial, con el
daño ambiental. Ahí entra de nuevo el concepto de entorno adyacente.
o Las personas jurídicas con el objeto de proteger o mejorar el medio ambiente
podrían accionar por cuanto el objeto de su propia existencia se ve dañado.
➢ Municipalidad: por los hechos que causan daños ambientales acaecidos en sus respectivas
comunas.
o En teoría, si se comprometen sus intereses patrimoniales, también podría
ejercer laacción civil, atendiendo a que es diferente a la acción ambiental.
➢ Estado: representado por el CDE
140
➢ Intervención como tercero coadyuvante: una vez ejercida la acción ambiental, los restantes
legitimados podrán intervenir en el proceso como terceros coadyuvantes (precluye la
posibilidad de ejercer la acción)
➢ Requerimiento para el ejercicio de la acción ambiental: cualquier persona puede requerir
a la Municipalidad en cuyo territorio se desarrollen las actividades que causan daño al medio
ambiente, para que en su representación y en base a los antecedentes aportados
interponga la acción de responsabilidad ambiental en un plazo de 45 días
o Si la Municipalidad decide no hacerlo, deberá notificarlo en el mismo plazo al
requirente por una resolución fundada
o Si no se pronuncia, será solidariamente responsable de los perjuicios que el hecho
denunciado cause al afectado
▪ Esto se refiere a la acción de responsabilidad civil
Prescripción de la acción ambiental
-
5 años desde la manifestación evidente del daño
o Tanto la acción reparatoria como la acción civil
Vigencia de las normas de daño ambiental
-
90 días desde la vigencia de la ley: marzo de 1992.
En general, en nuestro concepto, se razona en base a la irretroactividad de la ley: esta
norma no es retroactiva
o Se han dado casos, y sigue habiendo casos, de situaciones que ocurrieron
íntegramente antes de la vigencia de la ley, y otras que continuaron ocurriendo
durante la vigencia de la ley y se ha condenado.
▪ Forestal Common Leasing: tribunales condenaron a la reparación
o El caso norteamericano, por el contrario, tiene leyes retroactivas
Tribunal competente
-
Acción ambiental: TTAA
Acción civil: tribunal civil
o Si se quieren usar las normas sobre daño ambiental se requiere de una
sentencia condenatoria.
o ¿Cómo relacionar los daños patrimoniales con los daños ambientales?
o ¿Qué pasa si se reparó el daño ambiental? ¿Y si yo perdí todo lo que se plantó?
**Daño ambiental según Bermúdez
Es el presupuesto de la responsabilidad ambiental: sin daño no hay nada que reparar. El nacimiento de la
responsabilidad depende, entonces, del concepto de daño ambiental.
El concepto de medio ambiente en la LBGMA es amplio, entonces, cualquier daño a los elementos del
medio ambiente que estén incluidos en la definición puede ser considerado como daño ambiental.
Si el concepto de medio ambiente es tan amplio, entonces la definición de daño ambiental restringe su
procedencia: la LBGMA señala que es toda pérdida, disminución, detrimento o menoscabo significativo
inferido al medio ambiente o a uno o más de sus componentes.
141
Características:
➢ Solo es daño ambiental el inferido al medio ambiente: el detrimento que sufre el medio
ambiente en su totalidad o alguno de sus elementos, de lo que se deducen las siguientes
consecuencias
o El medio ambiente es un bien de titularidad colectiva o erga omnes: tiene relevancia
para definir la legitimación activa de la acción
o Daño debe ser inferido al medio ambiente o alguno de sus elementos: existen
diferencias entre los elementos que conforman el medio ambiente y el medio
ambiente como sistema. Esta diferencia es importante al momento de la
reparación, ya que no solo bastará con reparar el elemento específico afectado, sino
que también las relaciones que tenía dicho componente dentro del sistema en que
se insertaba.
➢ El daño ambiental puede presentarse de cualquier forma
➢ El daño ambiental debe ser significativo: todas las actividades humanas tienen un impacto
ambiental. Este impacto puede o no ser tolerado por el derecho, ahí entra a jugar el umbral
de significancia, que deberá ser fijado por el juez en el caso particular
**Reparación ambiental según Bermúdez
Del daño ambiental se producen dos responsabilidades distintas:
-
Responsabilidad ambiental: aparece en el art. 53 LBGMA, la acción que se contempla es
para la reparación del medio ambiente dañado
Responsabilidad civil extracontractual: atiende a los perjuicios individuales de la
persona o su propiedad, que se ocasionaron por el mismo hecho causal del daño
ambiental
Formas de reparación: el art. 2 letra r) de la LBGMA señala lo siguiente
“Reparación: la acción de reponer el medio ambiente o uno o más de sus componentes
a una calidad similar a la que tenían con anterioridad al daño causado o, en caso de no
ser ello posible, restablecer sus propiedades básicas”.
Se asume de antemano que una reparación in natura es imposible.
De esta disposición, se entiende que la fórmula reparatoria chilena se sistematiza de la siguiente
forma:
-
-
Reparación de una calidad similar: no es la restitución in natura propia del derecho civil
(que supone volver al estado anterior al daño).
o ¿Cómo definir que se cumple con una calidad similar? Queda en manos del juez
Reparación restableciendo las propiedades básicas: procede en subsidio a la
reparación en una calidad similar.
o ¿Cómo definir las propiedades básicas? Lo definirá el juez
o ¿Qué pasa si no se pueden restablecer las propiedades básicas? Es algo que
también deberá definir el juez
▪ Se ha discutido si en ese caso procede la indemnización de perjuicios
como tercera opción en la acción de responsabilidad ambiental, pero
142
Bermúdez entiende que no.
•
•
•
Ante Tribunal Ambiental
Prueba sana crítica. Todos los medio de prueba y podrá reducir las reiteradas
No hay peritos, ni testigos inhábiles
➢ Audiencia de conciliación y prueba
o Conciliación; criterio indemnidad. (art 44 ley TA) Casos
o Prueba formas de rendirla.
•
•
•
•
Tribunal Civil
Procedimiento sumarísimo
Requiere sentencia previa Tribunal Ambiental acogiendo acción de daño ambiental.
Problema cuando SMA aprueba plan de reparación.
•
Una vez terminado el procedimiento sancionador, infractor podrá presentar un plan de reparación a la
SMA.
plan no se presenta o no se cumple y en los otros caso podrá demandar el CDE.
•
143
•
•
•
•
•
La presentación del plan de reparación es sin perjuicio de la aplicación de sanciones administrativas.
La presentación del plan de reparación suspende la prescripción de la acción de daño ambiental.
No procederá la acción para obtener la reparación del medio ambiente dañado cuando quien cometió el
daño ejecutó satisfactoriamente un plan de reparación aprobado por la Superintendencia del Medio
Ambiente.
Respecto de limpieza de sitios contaminados no deben someterse al SEIA si se aprobó un Programa de
Reparación
Otras actividades que requieren evaluación ambiental (discutible)
Procedimiento:
•
•
•
•
•
Artículo 60: Será competente para conocer de las causas que se promuevan por infracción de la presente
ley, el juez de letras en lo civil del lugar en que se origine el hecho que causa el daño, o el del domicilio del
afectado a elección de este último.
Artículo 61º: Las causas a que se refiere el artículo anterior se tramitarán conforme al procedimiento
sumario.
Normas prueba pericial: informe servicios públicos. Lista peritos, plazos especiales observaciones.
Ponderación prueba: Sana crítica. Cualquier medio de prueba además de los del C.P.C.
Sustitución de procedimiento.
DERECHO PENAL AMBIENTAL
La actividad industrial puede tener efectos sobre la comunidad, a raíz de ello puede inciarse una
querella o investigación penal. Ha habido un aumento de la persecución penal en esta materia, pero no
hay una regulación sistemática al respecto.
Delitos contra el medio ambiente y patrimonio cultural. No hay una regulación sistemática, pero
hay delitos aislados, tanto antiguos como nuevos (regulados por las nuevas necesidades de la
sociedad).
Estos delitos atribuyen responsabilidad generalmente a las personas naturales.
Muchos de estos casos terminan en suspensiones condicionales del procedimiento, ordenando a las
empresas a presentar planes.
Se requiere de coordinación entre las autoridades administrativas y el Ministerio Público en estas
materias.
En materia penal existe una dispersión absoluta de las normas y regulación (Ley de bosques,
monumentos nacionales, ley general de pesca) hay delitos en todo el sistema jurídico y esto genera una
escasa jurisprudencia porque las causas se archivan por falta de evidencia.
Se han generado distintos proyectos de ley y políticas publicas de cuidado del medio ambiente, así las
144
empresas han tenido que invertir en complementos para evitar daños ambientales.
Historia de la institucionalidad ambiental antes vista en clase. Las facultades de la SMA van de la
mano con el derecho penal, ya que debe haber una coordinación con la SMA.
La regulación mas reciente es del año 2013 “política criminal en materia ambiental” de la fiscalía y se
creo la BIDEMA y fiscalías especializadas.
➢ Art. 136 ley general de pesca: daño a los recursos hidrobiológicos
o Es el tipo de delito medioambiental más denunciado
o Uno de los que más se realiza
o El año pasado se reformó para contemplar hipótesis dolosas
▪ El que por imprudencia o mera negligencia.
▪ Presidio menor en su grado mínimo y multa de 50 a 5.000 UTM
o Se aplicó para el caso de Quintero
o Presidio menor en su grado medio a máximo y multa de 100 a 10.000 UTM.
o El tipo reconoce que se pueden otorgar autorizaciones y que hay normativa
aplicable. Se detalla que aplica a cualquier cuerpo de agua, y sobre agentes
contaminantes químicos, biológicos o físicos que causen daño a los recursos
hidrobiológicos
▪ Delito de resultado: debe haber un daño a los recursos hidrobiológicos
▪ Esto significa que hay hipótesis de iter criminis: tentado o frustrado
o Si el responsable ejecuta medidas para evitar o reparar los daños, el tribunal puede
rebajar la pena privativa de libertad en un grado y la multa hasta en un 50%
o Casos
▪ Derrame de hidrocarburos en Puerto Natales: se ingresó con la nave en
condiciones poco óptimas, se viró en sentido equivocado, se chocó con
unas rocas y se produjo un derrame de petróleo. Murieron muchos
especímenes de una especie del agua.
▪ El capitán y otro pelmazo fueron condenados
▪ Esto fue antes de la reforma que incluyó el cuasidelito, pero el tribunal igual
estimó que existía.
➢ 291 CP. Propagación indebida de químicos, bacterias, virus o radiactivos.
o Los que propagaren indebidamente organismos, productos, elementos o agentes
químicos, virales, bacteriológicos, radiactivos, o de cualquier otro orden que por su
naturaleza sean susceptibles de poner en riesgo la salud animal o vegetal, o el
abastecimiento de la población, serán penados con presidio menor en su grado
máximo
o Delito doloso
➢ Art. 38 ley de monumentos nacionales
o El que causare daño en un monumento nacional, o afectare de cualquier modo
su integridad, será sancionado con pena de presidio menor en sus grados medio a
máximo y multa de 50 a 200 UTM
o Delito doloso
o Art. 1 de la ley: concepto de monumento nacional
145
➢ 459 – 461 CP. Usurpación de aguas
o Elementos básicos comunes
▪ Apropiación dolosa de aguas sobre las que no se tiene derecho alguno
▪
O sobre las que un titular posee un derecho de contenido menor al que
efectivamente ejerce
➢ Delitos sobre bosques
o Art. 21 ley de bosques: tala de árboles y arbustos en contravención al art. 5 de la
ley.
o Art. 459 CP: falta de cortar sin autorización
o Art. 476 N°3 y 4 CP art. 18 y 22 ley de bosques: incendios
➢ Delitos de la ley de caza
o Art. 30: prohibición de caza, captura y tráfico ilícito de fauna silvestre protegida
o Art. 31: aumento de pena a quien desarrolle habitualmente la caza, captura o
comercialización prohibida
➢ Maltrato o crueldad animal:
o 291 bis CP: rango de pena de acuerdo al resultado
o 291 ter CP: se entenderá por maltrato o crueldad animales toda acción y omisión,
ocasional o reiterada, que injustificadamente causare daño, dolor o sufrimiento al
animal
o ¿físico o psicológico?
- Protección penal del aire
Aspectos procesales
➢ ¿quién es la víctima?
➢ ¿Quién cumple las condiciones de una SCP?
➢ ¿Proceden acuerdos reparatorios?
o ¿Es el medio ambiente un bien jurídico disponible?
o Deben ser delitos culposos
➢ ¿Son procedentes los acuerdos reparatorios?
➢ Estándar de plena prueba: certeza científica vs certeza estadística
➢ Dificultades técnicas de indagación
➢ Principales formas de término: acuerdo reparatorio, suspensión condicional del
procedimiento
➢
➢
➢
➢
➢
Boletín 8920-07
Boletín 9367-12
Anteproyecto CP 2005
Anteproyecto CP 2013
Boletín 12398-12
o Ingresa por mensaje de Piñera el 22 de enero de 2019
o Persigue conductas dolosas o culposas que generen menoscabos significativos al
ecosistema
o Establece responsabilidad de la persona jurídica
146
-
Objetivos
▪
o
Establecer delitos de grave contaminación y daño ambiental, dolosos y
culposos
▪ Excluir la punibilidad de situaciones de bagatela
▪ Incorporar delitos de burla del sistema administrativo de protección del
medio ambiente, incluyendo responsabilidad penal por los funcionarios
públicos por autorizaciones indebidas
▪ Incorporar una regla de responsabilidad de los directivos de las empresas
▪ Incorporar la responsabilidad penal de las personas jurídicas
▪ Incorporar otras reglas especiales
El proyecto actualmente sigue en el congreso, se le han formulado críticas y ha
tenido modificaciones
▪ Elimina el requisito de la existencia de una condena por daño ambiental
como elemento precio al inicio de la indagación penal
▪ Deja la indagación penal en manos del ministerio público y bajo el control
de los juzgados de garantía
▪ Establece una regla de legitimación activa que permite exclusivamente a las
personas afectadas accionar directamente
▪ Incorpora delitos que tienen por objeto tutelar la integridad del SEIA
Este delito está en la ley general de pesca y se puede aplicar a otras materias.
La fiscalía ha dicho que esto delitos pueden darse por distintos particulares o personas jurídicas, en
faenas, etc.
Chile esta en el de prescindencia, no hay un delito MA como tal, sino se persiguen hechos de
contaminación particulares.
La ley penal requiere de mucha justificación por su vulneración a derechos fundamentales como la
libertad, en este sentido debe justificarse el tipo que se regule. Para poder regular un tipo nueva se
deben cumplir con los ppios: legalidad (mas importante), culpabilidad, exclusión de protección de
bienes jurídicos.
Roxin, es importante este elemento y el ppio de legalidad para regular el tipo penal. El concepto es muy
importante.
La CPR y su definición del medio ambiente es compleja, se vincula exclusivamente a los elementos
naturales y sus interrelaciones, por lo que la forma de afectación no reconoce limite, puede ser
cualquier afectación cuando haya un valor entre el ser vivo y su entorno, por lo que buscar un bien
jurídico es complejo.
Desde una perspectiva amplia, hay distintos elementos que conforman el medio ambiente pero la ley
penal debe ser precisa, pero aquí es colectivo, es un bien jurídico colectivo.
147
Al final podemos decir que el fundamento final de protección debe estar determinado porque existen
elementos agotables y deben protegerse por la sociedad.
-
-
Vigencia del principio preventivo y precautorio: para determinar la tipicidad de una ley
penal que proteja al MA debe tener en consideración ambos principios como un deber de
la autoridad sobre el riesgo.
Dificultad científica y probatorio del vínculo causal: es difícil vincular a una persona con una
conducta que produce un daño concreto o abstracto.
Este tipos de delitos son de peligro, es decir, cuando se sanciona sin que exista una lesión
directa al bien jurídico. El resultado de la acción que es objeto de una sanción penal es la
exposición al riesgo, no que hay una lesión, esto puede generar tipos penales rígidos que
coarten la actividad económica y desarrollo del país.
Debe comunicarse con los organismos del estado, aquí es relevante las eximentes del CP, si uno es
titular y tengo una RCA no puedo cometer un delito porque lo autorizo la administración, no se puede
cometer un delito cuando cumplo la norma. Art. 10 N°10 CP. Aquí se debe evitar la doble sanción. La
SMA siempre sanciona a la empresa, pero la pena penal es particular, y esto se da en la ley de pesca con
sanciones a la persona juridica y ahí se da un nom bis in idem.
Las compañías se constituyen por distintas personas, quienes toman decisiones, quienes ejecutan, etc.
aquí se deben incluir los delitos a la responsabilidad de la persona juridica. Recordar que la autoría
mediata se produce cuando se usa a una persona para la comisión de un delito y quien toma la decisión y
tiene un mandato, y quien ejerce la acción, entonces el responsable es quien toma la decisión por
sobre el que la ejecuta y esto se da en MA. La primera evidencia es la reorganización de la empresa.
Otros elementos
Hoy día existe la consagración de hipótesis culposas o de negligencia en la ley de pesca. También estos
tipos penales MA aceptan la comisión por emisión. La reparación del daño ambiental se discute como
atenuante y acá debe haber coordinación con la administración o el tribunal ambiental, en la práctica
no es raro que los fiscales utilicen esta investigación penal para que las empresas reparen en el
procedimiento administrativo. También se aceptarían estos delitos como tentativa acabada o
inacabada.
Fallo del art. 136 de la ley general de pesca, es el fallo mas relevante en materia penal.
148
149
–
Profesor BERMÚDEZ SOTO (2015)
Función propiamente jurisdiccional
Aquella que es propia de un tribunal, es decir, para conocer de las
acciones que se interpongan ante él
Competencia autorizatoria
Referida a las medidas provisionales y la aplicación de cierta clase
de sanciones. Implican una especie de control anticipado y por el
solo ministerio de la ley en el ejercicio de las potestades más
intrusivas de la Superintendencia del Medio Ambiente
Corresponde al conocimiento de dos clases
de acciones
De impugnación
y
De reparación
–
➢
–
Artículo 53. Invalidación. La autoridad administrativa podrá, de oficio o a petición de parte, invalidar los actos
contrarios a derecho, previa audiencia del interesado, siempre que lo haga dentro de los dos años contados
desde la notificación o publicación del acto.
La invalidación de un acto administrativo podrá ser total o parcial. La invalidación parcial no afectará las
disposiciones que sean independientes de la parte invalidada.
El acto invalidatorio será siempre impugnable ante los Tribunales de Justicia, en procedimiento breve y
sumario
LA INVALIDACIÓN CORRESPONDE A:
➢
➢
➢
➢
➢
Una potestad deber o facultad de la administración.
Será siempre procedente.
Procede de oficio o a solicitud de parte.
Dentro del plazo de 2 años.
La Administración podrá siempre invalidar los actos contrarios a derecho, previa audiencia del interesado.
150
–
Frente a una solicitud de invalidación, la administración puede adoptar las siguientes decisiones:
-
Si la administración resuelve no invalidar -> No se puede impugnar la decisión. En razón de que la invalidación
corresponder a una potestad y no a un recurso.
Si la administración resuelve invalidar -> Se puede impugnar la decisión por la vía jurisdiccional. El recurso se
presenta ante el tribunal ambiental en el plazso de 30 días (art. 17 nº8 LTA), la invalidación funciona como
reclamo de ilegalidad.
➢ Solicitud de invalidación ante la autoridad que dictó el acto que se pretende sea invalidado
➢ Plazo para solicitar la invalidación: 2 años desde la notificación o publicación del acto
➢ Si la autoridad rechaza la solicitud de invalidación: NO existe recurso para impugnar esa decisión pues se trata
de una potestad de la Administración
Se trata de un
recurso general de
impugnación
ambiental
La invalidación que
puede ser conocida
en los TAs constituye
un tipo de reclamo
de ilegalidad
general, con
agotamiento previo
de la vía
administrativa
Se aplica a todas las
hipótesis en que no
exista una vía
especial de
impugnación para
los actos
administrativos
ambientales
asociados a un
instrumento de
gestión ambiental
Artículo 17.- Competencia. Los Tribunales Ambientales serán competentes para:
8) Conocer de las reclamaciones en contra de la resolución que resuelva un procedimiento administrativo de
invalidación de un acto administrativo de carácter ambiental. El plazo para la interposición de la acción será de
treinta días contado desde la notificación de la respectiva resolución (…)
➢ Es un reclamo de ilegalidad general contra actos de naturaleza ambiental.
➢ Puede ser solicitada por 3ros que intervinieron o no en el procedimiento, y el titular (se discute).
➢ Procede tanto frente a una decisión de la Administración que acoja o rechace la solicitud de invalidación
151
administrativa.
➢ Requiere el agotamiento previo de la vía administrativa (se discute).
➢ El PLAZO para interponerla tanto en sede administrativa como judicial es de 30 días.
¿Invalidación o recurso de ilegalidad especial?
➢ […] la teoría de la invalidación Impropia, pretende sostener que lo dispuesto en el Art.17 N° 8 de la Ley
N° 20.600, no es invalidación, sino que se trata de un recurso de ilegalidad especial, en el cual los
terceros ajenos al procedimiento ambiental […] pueden recurrir al Tribunal Ambiental en virtud del Art.
17 N° 8 de la Ley N° 20.600. (Hernández, 2016).
➢ En cuanto al plazo para recurrir en sede administrativa, en principio Pierry establece 30 días (Ibid.)
Nº 5 de las consideraciones del ex Ministro Pedro Pierry, SCS Nº 23.000 – 2014:
“[...] Este reclamo de ilegalidad abre un “procedimiento administrativo de invalidación” permitiendo al que lo
interpuso reclamar de lo resuelto por la Administración, en el plazo de 30 días ante el tribunal ambiental, ya
sea porque acogió o porque lo rechazó”
Nº 2 de las consideraciones del ex Ministro Pedro Pierry, SCS Nº 23.000 – 2014:
“[…] lo que el legislador ha querido es dotar a terceros afectados por el acto, y que no han sido parte en el
procedimiento administrativo ambiental, de un verdadero recurso.
Si bien la ley no debió utilizar el término “invalidación” para referirse a este recurso, pues se presta a
confusión atendido lo señalado en el párrafo anterior, no es menos cierto que la intención fue establecer un
recurso no sólo para el afectado por la invalidación, sino también para aquel que, habiéndola solicitado, le ha
sido negada [...]”.
¿Plazo para solicitar la invalidación en sede Administrativa ?
➢ El Ministro Pedro Pierry ha señalado que cuando la invalidación funciona como un reclamo de ilegalidad
el plazo para presentarla ante la administración no es el mismo que el establecido para la invalidación
potestad o facultad de 2 años.
➢ Este plazo es de 30 días conforme a una interpretación armónica de las disposiciones de la LBGMA y la
LTA, corresponde al plazo de los reclamos administrativos y judiciales contemplados en ellas.
Invalidación propiamente tal
El Ministro Pedro Pierry ha señalado que cuando la
invalidación funciona como un reclamo de ilegalidad
el plazo para presentarla ante la administración no
es el mismo que el establecido para la invalidación
Invalidación Impropia
➢ Emana del artículo 17 N°8 de la LTA, creación
jurisprudencial.
➢ Es un reclamo de ilegalidad general contra
actos de naturaleza ambiental.
152
potestad o facultad de 2 años.
Este plazo es de 30 días conforme a una
interpretación armónica de las disposiciones de la
LBGMA y la LTA, corresponde al plazo de los
reclamos administrativos y judiciales contemplados
en ellas.
➢ Emana del artículo 53 de la LBPA.
➢ Una potestad deber o facultad de la
administración.
➢ Procede de oficio o a solicitud de parte.
➢ La Administración podrá siempre invalidar los
actos contrarios a derecho, previa audiencia
del interesado.
➢ Solo se puede impugnar la resolución que
invalida.
➢ Dentro del plazo de 2 años.
➢ Puede ser solicitada por 3ros que
intervinieron o no en el procedimiento, y el
titular (se discute).
➢ Procede tanto frente a una decisión de la
Administración que acoja o rechace la
solicitud de invalidación administrativa.
➢ Requiere el agotamiento previo de la vía
administrativa.
➢ El PLAZO para interponerla tanto en sede
administrativa como judicial es de 30 días.
:
Sentencia 3TA “Comunidad Indígena Eugenio Araya Huliñir con COEVA de la Región de la Araucanía” (R-14-2020)
➢ El 3TA señala que la invalidación del artículo 17 N°8 de la LTA corresponde a un recurso administrativo,
y la invalidación del artículo 53 de la LBPA es una potestad de la Administración, por lo tanto, se trata
de “recursos” distintos (C 8°-10°).
➢ El plazo aplicable a la invalidación impropia corresponde a aquel plazo señalado para los reclamos
administrativos y reclamos ante el Tribunal Ambiental en la LBGMA, es decir, 30 días (C13°).
➢ En el caso en concreto, el Tribunal constata que la Comunidad Indígena reclamante presentó la
invalidación dentro del plazo de 30 días.
Norma de clausura artículo 17 N°8
Artículo 17 N°8 ins. final: En los casos de los numerales 5) y 6) del presente artículo no se podrá ejercer la
potestad invalidatoria del artículo 53 de la ley Nº 19.880 una vez resueltos los recursos administrativos y
jurisdiccionales o transcurridos los plazos legales para interponerlos sin que se hayan deducido.
DISCUTIDO EN LA JURISPRUDENCIA
Existen diferentes posturas:
➢ Prevalencia de la vía recursiva especial: el titular y el observante PAC al tener una vía especial de
impugnación (17 N° 5 y 6), NO podrán ejercer la potestad invalidatoria
➢ “que el reclamo contemplado en el numeral 8° del art. 17 de la LTA, si bien es de carácter general,
encuentra una limitación a su ejercicio en el caso de los sujetos para los cuales se ha dispuesto un
reclamo especial” (C24 3TA R-38-2016).
➢ En este sentido: S3TA R-38-2016; S1TA R-30-2019; y, S2TA R-157-2017.
➢ Norma de clausura no aplica para la invalidación impropia: la norma de clausura solo aplica para la
153
invalidación potestad o facultad, por ende, cualquier persona puede interponer invalidación siempre que
exista un acto administrativo que le cause agravio, independientemente de si realizó o no observaciones
PAC.
➢ “Esto significa que aún en los casos en que exista PAC, que se hayan efectuado observaciones e
interpuesto los recursos administrativos y jurisdiccionales, será posible deducir el recurso de invalidación
impropia por todo aquel que se sienta lesionado en sus derechos e intereses por la RCA” (C35 3TA R-72020).
➢ En este sentido: 3TA R-14-2020; y, S3TA R-7-2020.
FIN
154
Descargar