5-8-2023 ENTREGABLE 2 Argumentación Jurídica Alumno: Andrea Carolina López Pedroza 320009545 Maestría en derecho Maestra: Erika Berenice Valles Oropeza Resumen ejecutivo-------------------------------------------------------------------------------- 2 Marco histórico------------------------------------------------------------------------------------ 2 Marco conceptual--------------------------------------------------------------------------------- 3 Marco analítico------------------------------------------------------------------------------------ 4 Marco legal------------------------------------------------------------------------------------------ 4 Desarrollo del caso legal-------------------------------------------------------------------------- 4 Tipos de argumentación-------------------------------------------------------------------------- 4 Argumentación analogía-------------------------------------------------------------------------------------------- 4 Argumentación por reducción al absurdo----------------------------------------------------------------------- 5 Argumentación a contrario sensu--------------------------------------------------------------------------------- 6 Argumentación a fortiori-------------------------------------------------------------------------------------------- 7 Argumentación a coherentia-------------------------------------------------------------------------------------- 8 Tipos de falacias---------------------------------------------------------------------------------- 8 Argumento ad misericordiam------------------------------------------------------------------------------------ 8 Argumento ad populum. ------------------------------------------------------------------------------------------ 8 Falacia de causa falsa---------------------------------------------------------------------------------------------- 9 Falacia Ad Hominem----------------------------------------------------------------------------------------------- 9 Argumentum ad verecundiam---------------------------------------------------------------------------------- 10 Conclusión----------------------------------------------------------------------------------------- 10 Bibliografía----------------------------------------------------------------------------------------- 10 1 Resumen ejecutivo Como todos sabemos la argumentación jurídica, es sin duda una de las habilidades que no debe faltar para poder ser un buen abogado, es por ello que uno debe estar lo suficientemente preparado para poder llevar a cabo en buen término los casos que se encuentre en nuestras manos. Ahora sabemos que la argumentación se puede definir como al conjunto de razonamientos de índole jurídico que sirven para demostrar, justificar, persuadir o refutar alguna proposición que va encaminada a la obtención de un resultado favorable a favor del litigante y su cliente o para la resolución de un caso controvertido por parte del juzgador o tribunal de determinada causa. Asimismo, cabe mencionar que en el ámbito del derecho existen muchas maneras o formas de argumentar como, por mencionar algunos los siguientes: • Argumentación deductiva e inductiva. • Argumentación por analogía. • Argumentación a definitione. • Argumentación por reducción al absurdo. Hay que recordar que todos los tipos de argumentación son importantes y esenciales, puesto que a pesar de por así decirlo tener estrategias distintas todos utilizan recursos con el fin de llegar a una terminación. Claro que también hay que tener en cuenta las falacias puesto que van de la mano con la argumentación, esto en el sentido en el que en la argumentación los que buscamos es un razonamiento lógico y correcto, sin embargo, en las falacias es lo opuesto, es decir, son argumentos incorrectos, pero tienen la apariencia de que el argumento es correcto. Al igual que los hay diferentes tipos de argumentos también hay varios tipos de falacias alguna son: • Falacias normales. • Falacias de atinencia. • Falacias de causa falsa. • Falacias ad baculum. Marco histórico Como bien sabemos los primeros cimientos de la argumentación jurídica comenzaron en la antigua Grecia, que en ese entonces implicaba más que nada un proceso de razonamiento en que se llevaban a cabo inferencias, con el objetivo de convencer, modificar, persuadir las actitudes o decisiones en el actuar de uno o varios locutores. Asimismo, diversos filósofos comenzaron a realizar conjeturas, reflexiones y razonamientos que aportaron bastante a lo que es la argumentación, siendo uno de los pioneros en esta rama el filósofo Aristóteles que entre las atribuciones que hizo fue que asigno una función a la retórica como un arte del habla y la persuasión. Él propuso una teoría en la que el discurso (Actualmente lo que conocemos como argumentación) contaba con un exordio, una narración, la presentación de los argumentos y una conclusión. También el consideraba que los argumentos se tenían que utilizar una lógica formal. 2 Asimismo, otro filósofo que era Cicerón quien fue un pilar en la retórica y en los modelos de argumentaciones, a él principalmente se le debe la figura del orador ideal. De este modo otros filósofos como Ulrich Fllug, señala que entre los argumentos que están basados en el silogismo y en argumentos jurídicos especiales, destaca la analogía, el razonamiento a contrario, los argumentos a fortiori y a la reducción ad absurdum. También podemos observar que los años 70 fue donde se empezó a trabajar en una teoría de la argumentación jurídica como rama independiente de la filosofía y de la teoría del derecho, a partir de ese punto y posteriormente en los años 80 se desarrollaron las siguientes teorías que fueron por nombrar algunas: • • • • Teoría de la justificación de las decisiones jurídicas (Neil MacCormick) La teoría de la transformación en el derecho (Aleksander Peczenic). La teoría procesal de la argumentación jurídica (Robert Alexy). La teoría de la justificación de las interpretaciones jurídicas (Aulis Aarnio) De las teorías que surgieron en el siglo XX se puede decir que surgieron bastantes, sin embargo, solo mencionamos algunas, cabe decir que estas teorías que surgieron por las circunstancias políticas y sociales que se dieron durante este periodo como la ampliación de la democracia, la comunicación, la información dentro del nuevo proceso de la globalización, lo que hizo que fura necesario volver a reivindicar la retórica antigua así como el arte de convencer y persuadir, puesto que era algo que se requería durante esta época de cambios lo que nos lleva actualmente tomar importancia a la argumentación para estos tiempos modernos. Marco conceptual • • • Argumento: Un argumento es un razonamiento que se emplea para demostrar o probar aquello que se dice o afirma, o para convencer de algo que aseveramos o negamos. El argumento busca persuadir sobre la veracidad de lo que decimos. Para que sea convincente, debe ser coherente, sólido y sin contradicciones que puedan afectar su credibilidad. Además, debe ser capaz de superar réplicas y refutaciones. De allí que se diga que un buen argumento debe estar siempre blindado, es decir, sin puntos débiles. Argumentación jurídica: La argumentación jurídica es el conjunto de razonamientos de índole jurídico que sirven para demostrar, justificar, persuadir o refutar alguna proposición relacionada con el derecho. Es una actividad que se realiza en diversos contextos jurídicos, como la creación y aplicación de las normas, la impartición de justicia y la resolución de casos controvertidos. La argumentación jurídica se basa en la lógica, la ética y la interpretación de los textos legales. Falacias: es un razonamiento no válido o incorrecto, pero con apariencia de razonamiento correcto. Es un razonamiento engañoso o erróneo (falaz), pero que pretende ser convincente o persuasivo. Todas las falacias son razonamiento que vulneran alguna regla lógica. Así, por ejemplo, se argumenta de una manera falaz cuando en vez de presentar 3 • razones adecuadas en contra de la posición que defiende una persona, se la ataca y desacredita: se va contra la persona sin rebatir lo que dice o afirma. Interpretación jurídica: es la actividad que consiste en establecer el significado o alcance de las normas jurídicas y de los demás estándares que es posible encontrar en todo ordenamiento jurídico. Existen diferentes métodos de interpretación jurídica, como el gramatical, el histórico, el sistemático, el teleológico, el sociológico, etc. Marco analítico Como es ya de conocimiento general la argumentación jurídica es una habilidad que todo abogado debe desarrollar y practicarla hasta perfeccionarla puesto que se trata de una materia que es de suma importancia, porque ayuda a poder entender el derecho en acción, en otras palabras, sabemos que el derecho está presente en libros, procedimientos y códigos, sin embargo, se debe aprender a plantear los argumentos de una manera lógica y razonable. Pero también hay que saber expresarse porque el dar a entender algo que se pueda malinterpretar puede traer problemas por eso al momento de expresar algún recurso de la demanda o algún tipo de alegato jurídico hay que estar bien preparado. Con esto ya se puede llegar a una conclusión y es que en la argumentación jurídica se deben elaborar argumentos o razones que tengan como finalidad u objetivo no solamente conseguir o ganar un juicio, sino ganarlo de una manera correcta apelando a los principios constitucionales o convencionales que forma parte de nuestro ordenamiento jurídico y procurar no caer en falacias, porque hablando de forma general la argumentación no solo se limita a conflictos que deben resolverse en los tribunales, es decir, la argumentación es algo que tiene que aprender y saber todo abogado, porque en cualquier actividad de los juristas se emplea la argumentación jurídica, toda vez que continuamente se elaboran razones o argumentos para defender nuestras premisas o pretensiones. Ahora debido a la reforma judicial que instaura los juicios orales, esto todavía hace aún más importante desarrollar de mejor manera la argumentación para poder defender los interese de las partes. Marco legal Respecto a los ordenamientos legales que regulen la función o aplicación de la argumentación jurídica y las falacias no existe, sin embargo, debemos tomar en cuenta que la práctica del derecho radica fundamentalmente en la argumentación Desarrollo del caso de estudio I Tipos de argumentación Argumentación analogía. Este tipo de argumentación, se refiere a una semejanza, en este tipo de argumentación se concluye que dos objetos guardan cualidades similares porque se parecen en algo. Se emplea para colmar o 4 llenar lagunas jurídicas, y puede tener cercanía con una de las vertientes del argumento a contrario: la llamada vertiente productiva. En simples palabras lo que busca es ante la existencia de un supuesto de hecho que no está previsto por obvias razones no va a haber una consecuencia jurídica que este prevista por el mismo porque por poner un ejemplo el autor de la norma no tuvo la capacidad de prever la necesidad de crear esta norma jurídica especifica. En este caso estamos ante un vacío. Ejemplo: Para este ejemplo de utilización de la analogía en la jurisprudencia del Tribunal electoral podría ser la siguiente: “Cuando en un medio impugnativo jurisdiccional queda demostrada la inelegibilidad de un candidato con posterioridad a su registro, y el plazo para que el partido lleve a cabo sustituciones libremente ya concluyo, lo procedente es ordenar que la autoridad administrativa electoral conceda al partido o coalición postulante un plazo razonable y especifico, que sustituya al candidato que resulto inelegible, siempre y cuando sea antes de la jornada electoral. Lo anterior deriva de la interpretación analógica del artículo 181, apartado 2, del código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, que permite la sustitución en caso de fallecimiento o incapacidad total permanente. Pues estas circunstancias impiden que en candidato pueda contender en el proceso electoral, sin que tal hecho sea imputable al ente político que postula, situación que también se presenta cuando después del registro surge o se constata su inelegibilidad, con lo cual se actualiza el principio justificativo de la analogía, puesto que se presentan dos situaciones jurídicas que obedecen la misma razón, de las cuales una se encuentra regulada por la ley y la otra no. Argumentación por reducción al absurdo Este tipo de argumentación en el que se implica que algunas interpretaciones de una disposición no pueden hacerse porque implicaría obtener resultados absurdos, por ser imposibles de ejecutar o por ser inaceptables. En otras palabras, suele usarse para desechar, negar o cuestionar proposiciones formales, es decir, se tiene que hacer una comparación con otras para poder aplicarse. También hay que tener en cuenta de que la percepción de lo que es absurdo o de lo que es razonable puede ser controvertible. Ejemplo Para ver una mejor manera la argumentación por reducción al absurdo tomaremos un caso que se suscitó en España. En este caso se discutía acerca de la interpretación de un contrato de seguro. Pues el descuido de un empleado del parque de diversiones durante el mantenimiento provoco un accidente que causó daños a una máquina. En este caso los dueños de dicho parque habían contratado una póliza que era <<Riesgo básico: todo riesgo de daños materiales>> que cubría los daños causados por un hecho (Súbito, accidental e imprevisible). En cambio, excluía el riego por <avería de maquinaria > cubierto por una póliza opcional y definido como <<los daños y/o pérdidas sufridas por las máquinas aseguradas, como consecuencia de una causa accidental, súbita e imprevisible de origen interno, no clasificada como riesgo excluido ocasionados por:>> Impericia, negligencia y actos 5 malintencionados del personal del Asegurado o de extraños. La compañía aseguradora entendió que los daños no estaban cubiertos por el seguro, y el conflicto llegó a juicio. La primera sentencia falló que el daño estaba cubierto, porque la causa del siniestro no tuvo un origen interno. Posteriormente se revocó esa decisión porque el riesgo que estaba cubierto era por daños causados por un hecho (Súbito, accidental e imprevisible). Y como se vio al inicio este fue causado por un empleado al dar un mal mantenimiento, es decir, un error humano. Para la primera sentencia se basaron en lo siguiente: En este caso se toma la interpretación de concepto “Imprevisible” por el tribunal sentenciador conduce al absurdo de que una póliza «Todo Riesgo» no cubriera el debido al error humano y sí, solamente, los daños debidos a fuerza mayor. En este caso tal interpretación no se ajusta a los artículos. 1.284 y 1.286 CC España además se advierte en seguida porque, de aceptarse, resulta que ni siquiera habiéndose contratado la garantía opcional de «Avería de Maquinaria» el seguro habría cubierto el siniestro, pues en tal caso también los daños tendrían que deberse a una causa «accidental, súbita e imprevisible», siendo así que la cobertura de esta garantía sí comprende muy expresamente los daños ocasionados por «impericia, negligencia y actos malintencionados del personal del asegurado o de extraños», demostración palpable de que en el contrato de seguro litigioso la imprevisibilidad es plenamente compatible con la negligencia de los empleados de la asegurada demandante. Sin embargo, en la sentencia donde se revocó, se expusieron los siguientes puntos: • Un primer argumento parecería ser que es absurdo que una póliza «todo riesgo» excluya los daños causados por un error humano, porque (se sobreentiende) si es todo riesgo ha de cubrir ese riego. • Por otra parte, La denominación «todo riesgo» de una póliza de seguros no significa que incluya todos los riesgos, ni tampoco el debido a error humano. • En este caso no se discute no se discute que la póliza «todo riesgo» excluye los daños previsibles; y está claro que excluye las averías de maquinaria causadas por negligencia, las cuales están cubiertas por un seguro opcional Por lo tanto, según el segundo argumento, es absurdo que todo daño causado por negligencia se considere previsible, porque en otro caso carecería de sentido la póliza opcional de avería de maquinaria, la cual cubre daños causados por negligencia siempre que sean imprevisibles. Este argumento sí tiene consistencia lógica y es una eficaz reducción al absurdo. Argumentación a contrario sensu Este tipo de argumentación se argumenta a partir de lo que no se expresa en la norma o sentencia de referencia, o en el resultado de la prueba practicada. En otras palabras, se puede definir por el hecho de que una regla está subordinada a condiciones particulares, se deduce que la regla opuesta es aplicable cuando estas condiciones no se cumplen. Ejemplo En este caso tomamos una norma del municipio de Yucatán, Mérida que dice lo siguiente: 6 “El artículo 134 de la legislación electoral local (Yucatán) dispone clara y directamente que durante todo el proceso electoral todos los días son hábiles, precepto que puede interpretado por contrario a sensu, significa que fuera del proceso electoral, no todos los días son hábiles. Argumentación a fortiori. Es una forma de argumentación que se basa en una proposición más fuerte o evidente para deducir o extender una proposición más débil o implícita. Se usa para motivar o fundamentar la interpretación extensiva de un enunciado normativo, incluyendo a otros sujetos o clases de sujetos que se encuentren en una situación que amerite, con mayor razón, la misma calificación normativa que el sujeto o clase original. Ejemplo: COPROPIETARIOS, LAS SENTENCIAS DICTADAS EN JUICIO RELATIVOS A LA COSA COMÚN, EN QUE SÓLO UNO DE ELLOS ES DEMANDO, PRODUCE EFECTOS EN CONTRA DEL OTRO. Es decir, si la casa sobre la cual se constituyó la hipoteca era propiedad de una sociedad conyugal, y el adeudo garantizado por dicha hipoteca, era de la propia sociedad, la cual se disolvió al entrar en vigor la ley de Relaciones Familiares y de acuerdo al artículo 40 del CC vigente en el distrito federal y en territorios federales dando a que se convirtiera en una copropiedad entre consortes. Por consiguiente, debe considerarse que esta copropiedad como continuación de la sociedad conyugal, por lo tanto, es responsable de las deudas contraídas por esta. Ahora si uno de los copropietarios es demando en un juicio hipotecario, la sentencia que se dicte afectara también al otro aun cuando este no figure en la demanda. Sin embargo, también debe estimarse que el copropietario puede contestar una demanda. En este caso el argumento a fortiori no a pari ya que puede para interponer la demanda, el coproprietario dispone de todo el tiempo que quiera para obtener el consentimiento de la mayoría de los demás, en tanto que, para contestar una demanda, puede carecer del tiempo indispensable para obtener ese consentimiento. Por lo tanto, si este requisito no es necesario para que el condueño actúe como reo. A esta consideración de índole exegética, puede agregarse otra de carácter dogmático, pues no hay razón jurídica alguna para limitar el alcance del citado precepto, a solo la parte actora, excluyendo al demando, ya que no existe diferencia sustancial entre la acción y la defensa, dentro de la concepción moderna de entre ambos institutos. Por otra parte también se puede partir de un falso supuesto de que el codueño, no represente a los demás, puede invocarse otra consideración no menos decisiva para estimar que aunque el procedimiento se haya seguido exclusivamente en contra de una de los copropietarios, no existe motivo para considerar solo ese procedimiento porque de acuerdo al artículo 93 del Código de procedimientos civiles citado, la sentencia firme solo produce acción y excepción contra los que litigaron y contra terceros llamados legalmente al juicio y es claro que quien se siente afectado en sus derechos por un proceso de esa naturaleza, puede ocurrir a los tribunales haciendo uso de los medios que concede la ley. 7 Argumentación a coherentia. Es aquel por el que dos enunciados legales no pueden expresar dos normas incompatibles entre ellas; por ello sirve tanto para rechazar los significados de un enunciado que lo hagan incompatible con otras normas de sistema, como para a tribuir directamente un significado a un enunciado, ya que el argumento justifica no solo la atribución de significados no incompatibles y el rechazo de significados que impliquen incompatibilidad, sino la atribución de aquel significado que haga al enunciado lo más coherente posible con el resto del ordenamiento. Ejemplo: Un ejemplo simple puede ser cuando en un enunciado jurídico se admitan dos posibles significados, de los cuales uno resulte acorde o conforme a una normativa superior, y el otro resulte contrario u opuesto, debe prevalecer el primero como interpretación válida, ante la presunción de que en un sistema jurídico que reconoce como base fundamental a una constitución y que consagra el principio de supremacía constitucional. II Tipos de falacias Argumento ad misericordiam. Es una falacia que consiste en la manipulación de los sentimientos para sostener un argumento como válido. En ocasiones no se la toma como una falacia lógica, ya que puede utilizarse para evitar un castigo o una consecuencia, mediante excusas de sucesos que a veces llegan al grado de sonar ridículas debido a lo irrelevantes que llegan a ser en el caso. Comparte un parecido con la falacia de la conclusión irrelevante. Esta falacia es el contrario de apelación a la fuerza en que consiste que un argumento es válido porque el que lo sostiene tiene fuerza para imponerlo. Ejemplo. La defensa que hizo Sócrates de sí mismo durante su juicio: “Quizá haya alguno entre vosotros que pueda experimentar resentimiento hacia mí al recordar que él mismo, en una ocasión similar y hasta, quizá, menos grave, rogó suplicó a los jueces con muchas lágrimas y llevó ante el tribunal a sus hijos, para mover a compasión (…) yo en cambio aunque corra peligro mi vida, no haré nada de eso. El contraste puede aparecer en su mente, predisponerlo en contra de mi e instarlo a depositar su voto de ira, debido a su disgusto conmigo por esta causa (…) claro yo soy un hombre, una criatura de carne y sangre, y tengo familia, y tres hijos, ¡oh atenienses! Uno casi hombre y dos aún pequeños, sin embargo, no traeré a ninguno de ellos para que os pida mi absolución” Argumento ad populum. Es una falacia que implica responder a un argumento o a una afirmación refiriéndose a la supuesta opinión que de ello tiene la gente en general, en lugar de al argumento por sí mismo. Se suele tomar como que un argumento es válido solo porque mucha gente lo cree así. 8 Los argumentos ad populum se suelen usar en discursos más o menos populistas, y también en las discusiones cotidianas. También se utiliza en política y en los medios de comunicación, aunque no es tan poderosa como el argumentum ad hominem. Suele adquirir mayor firmeza cuando va acompañada de un sondeo o encuesta que respalda la afirmación falaz. A pesar de todo, es bastante sutil y para oídos poco acostumbrados al razonamiento puede pasar inadvertido. Ejemplo: Como sabemos y lo mencionamos antes los políticos en su campaña electoral argumenta que ellos deben recibir nuestros votos porque “todo el mundo “vota por ellos”, de igual manera se nos dice cuál marca de automóviles o cigarrillos es la mejor, porque es la que más se vende en el país. Debemos considerar que la aceptación popular de una actitud no demuestra que sean razonables, ni verdaderas. Por ejemplo, Adolf Hitler (1889-1945) fue aclamado por el pueblo alemán, al cual supo convencer luego de la devastadora derrota de la Primera Guerra Mundial que debía levantarse para reivindicar la nacionalidad; hábilmente utilizaba técnicas discursivas para instarlo a seguir sus disposiciones. Lo llevarían a la segunda guerra y un saldo más desfavorable aún que la primera. Falacia de causa falsa Este tipo de falacia, también llamada no causa pro causa, significa confusión entre la causa verdadera y la que no lo es. Se refiere a un argumento cuya causa realmente no es la verdadera, pero tiene la apariencia de serlo. Ejemplo: "el daño irreparable en la salud psíquica de la mujer después de un aborto". No se puede generalizar que en todos los casos de mujeres que se practiquen un aborto dejará secuelas psíquicas, el aborto es en muchas ocasiones la solución a traumas peores, por ejemplo, el embarazo no deseado producto de una violación. Esta falacia es una de olvido de alternativas ya que asegura que existe siempre un daño en la salud psíquica después de la práctica del aborto. Esta es una falacia de causa falsa, por lo mismo que no se puede generalizar que cada mujer que se practica un aborto termina con un daño irreparable a su salud Falacia Ad Hominem Es un tipo de falacia en que se ataca a la persona que emite un argumento, de manera que se desacredita lo que a dicho por su persona para evitar que sea tenido en consideración. Por lo general como se mencionó antes estos argumentos lo que principalmente buscan es atacar a las personas y no propiamente contra sus argumentos. Existen 2 tipos de estas falacias que son: Abusivo: en esta se ataca el carácter del oponente o se le insulta para desacreditarlo, sin embargo, el argumento es falaz porque el carácter de una persona no tiene relación con la validez del argumento. Ejemplo: Cicerón fue un orador romano de orígenes humildes que se elevó hasta convertirse en un político preeminente, abogado y orador público de su época. Sin embargo, a pesar de su brillantez, la élite aristocrática gobernante a veces desacreditaba a Cicerón precisamente por su origen modesto. En este caso encontramos un ejemplo de este desdén en la disputa de Cicerón con Mételo Nepote que, 9 al discutir con Cicerón en un tribunal, preguntó en repetidas ocasiones a Cicerón, “¿Quién es tu padre?” Metelo Nepote no podía discutir contra el caso de Cicerón, así que lo atacó por sus orígenes humildes. Los ataques a la raza, clase o género del hablante son ejemplos especialmente atroces de los argumentos ad hominem. Argumentum ad verecundiam Es un razonamiento o discurso en el que se defiende una conclusión u opinión no aportando razonamientos sino se apela a alguna autoridad, a un grupo o a una costumbre. Es importante observar que en algunos casos si se puede en legítima defensa de los derechos humanos. Ejemplos de falacia ad verecundiam se ven a diario en la vida cotidiana en los diálogos entre amigos o discusiones académicas. Ejemplo: En las redes, desde hace un tiempo, circula una especie de fake news: la de las técnicas de manipulación mediática de Noam Chomsky. Este es un ejemplo perfecto de falacia ad verecundiam, pues el verdadero autor, el francés Sylvain Timsit, en algún momento dijo que se había basado en el pensamiento del lingüista norteamericano, lo que bastó a millones de personas para traspasarle la autoría al segundo. Sería una falacia ad verecundiam, ya que el prestigio de Chomsky y sus reiteradas críticas y análisis sobre el papel de los medios de comunicación, y su cuestionamiento al sistema neoliberal son suficientes para hacer creer que lo que se dice sobre la manipulación de masas es cierto, y que lo dijo él. Conclusión Como conclusión se puede observar la enorme importancia que juegan tanto los argumentos como las falacias en la sociedad, y sobre todo en el derecho. También es importante distinguir las situaciones en las que conviene usar un determinado tipo ya sea de argumento o falacia, del mi mismo modo respecto a las falacias ya analizándolas son como bien dice su definición argumentos que no apelan a la razón sin embargo muchas veces estos son por los que mas nos dejamos llevar, por eso mismo es importante saber qué tipo de argumentación se tiene que usar para poder llevar lo mejor posible un caso dado que ya están instaurados desde hace unos años los juicios orales en México. Bibliografía 1. Institutolatinoame. (2021, 5 noviembre). Argumentación jurídica. ILEP. https://www.ilep.mx/post/argumentaci%C3%B3n-jur%C3%ADdica 2. Sotomayor, E. (2021, 14 diciembre). Argumentación jurídica | Antecedentes y precursores de la teoría de la argumentación jurídica. Medium. https://medium.com/@enrique.sotomayor/argumentaci%C3%B3njur%C3%ADdica-antecedentes-y-precursores-de-la-teor%C3%ADa-de-laargumentaci%C3%B3n-jur%C3%ADdica-24df9ae1fb37 10 3. Fisher, A. (s. f.). Breve historia de la argumentacion juridica. prezi.com. https://prezi.com/iuroki5rhkew/breve-historia-de-la-argumentacion-juridica/ 4. Vicente, E. A. (2022). Argumento. Significados. https://www.significados.com/argumento/ 5. Romero, T. R. (2016). Concepto e importancia de la argumentación jurídica en la práctica. gestiopolis. https://www.gestiopolis.com/concepto-e-importancia-de-laargumentacion-juridica-en-la-practica/ 6. Euroinnova Formación. (2022). Máster de Abogacía online. Euroinnova Business School. https://www.euroinnova.mx/blog/que-es-la-argumentacion-juridica 7. Rodolfo, M. C. (s. f.). Argumentación jurídica, por qué y para qué. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S004186332012000100006 8. Las falacias. (s. f.). https://www.edu.xunta.gal/centros/cafi/aulavirtual/pluginfile.php/43762/mod_ims cp/content/3/las_falacias.html#:~:text=Una%20falacia%20es%20un%20razonamiento,que %20vulneran%20alguna%20regla%20l%C3%B3gica.#:~:text=Una%20falacia%20es%20un% 20razonamiento%20no%20v%C3%A1lido%20o,%28falaz%29%2C%20pero%20que%20pret ende%20ser%20convincente%20o%20persuasivo. 9. colaboradores de Wikipedia. (2023). Interpretación jurídica. Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Interpretaci%C3%B3n_jur%C3%ADdica 10. Argumentos deductivos e inductivos - concepto y ejemplos. (s. f.). Concepto. https://concepto.de/argumentos-deductivos-e-inductivos/ 11. Jurídico, D. (s. f.). Argumento analógico. Diccionario Jurídico. http://diccionariojuridico.mx/definicion/argumentoanalogico/#:~:text=El%20argumento%20anal%C3%B3gico%20es%20tambi%C3%A9n%20c onocido%20como%20argumento,regulado%20la%20consecuencia%20jur%C3%ADdica%2 0prevista%20para%20otro%20 12. Del Bosque, E. S. (2021, 3 abril). La analogía jurídica. concepto y caso práctico. El Arte de la Jurisdicción. https://elartedelajurisdiccion.wordpress.com/2021/02/26/la-analogiajuridica-concepto-y-caso-practico/ 11 13. Naime, L. A. M. (2017, 11 noviembre). GUÍA DE ARGUMENTOS – REDUCCIÓN AL ABSURDO. Argumentacion derecho. https://argumentacionderecho.blogspot.com/2017/07/guia-de-argumentos-reduccion-al-absurdo.html 14. colaboradores de Wikipedia. (2021). Reductio ad absurdum. Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Reductio_ad_absurdum 15. Fernández, M. (2023, 27 febrero). Un argumento ‘ad hominem’ la falacia como ataque. Psicólogos en el Prat ◎ Psicología Infantil, adolescentes y pareja. Awen. https://awenpsicologia.com/falacia-ad-hominem/ 16. colaboradores de Wikipedia. (2022). Argumento ad misericordiam. Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Argumento_ad_misericordiam 17. colaboradores de Wikipedia. (2023b). Argumento ad populum. Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Argumento_ad_populum 18. Falacias y Derecho penal | Quadripartita ratio. (s. f.). http://quadripartitaratio.cucsh.udg.mx/index.php/QR/article/view/107/422 19. Ayala, M. (2021). Falacia ad verecundiam o de autoridad. Lifeder. https://www.lifeder.com/falacia-ad-verecundiam/ 20. Ezquiaga Francisco. (2006). El argumento por analogía. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/5109/25.pdf 21. Toubes Joaquin. (2018). La reducción al absurdo como argumento jurídico. https://www.studocu.com/co/document/universidad-externado-de-colombia/derechoinformatico/ad-absurdum-tipos-de-argumentos-y-falacias-juridicas/5379122 22. Ezquiaga Francisco. (2006). El argumento a contrario. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/5109/12.pdf 23. Ezquiaga Francisco. (2006). El argumento a cohaerentia. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/5109/16.pdf 24. Valles Erika. (2023). Falacias o falsas argumentaciones. https://uniteconline.blackboard.com/ultra/courses/_349694_1/cl/outline 25. Valles Erika. (2023). Tipología de la argumentación. https://uniteconline.blackboard.com/ultra/courses/_349694_1/cl/outline 12