Subido por 020100739e

CONCUBINATO O UNION DE HECHO

Anuncio
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO
TEMA:
CONCUBINATO O UNION DE HECHO
ASIGNATURA:
Derecho Civil VI
DOCENTE:
Mgt. Gibaja Zapata, Carmen
Natalia
ALUMNO:
Mollehuanca Zanabria,
Ronaldinho Jeremy
CÓDIGO:
020100709e
CUSCO - PERÚ
Octubre de 2023
INDICE
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 3
1. UNIÓN DE HECHO O CONCUBINATO ................................................................ 4
1.1. Antecedentes........................................................................................................ 4
1.2. Definición ............................................................................................................ 5
2. CLASES DE UNIÓN DE HECHO............................................................................ 6
2.1. Unión de hecho propio ........................................................................................ 6
2.2. Unión de hecho impropia .................................................................................... 6
3. ELEMENTOS DE LA UNIÓN DE HECHO ............................................................ 6
3.1. Varón y mujer ...................................................................................................... 6
3.2. Libertad de impedimento matrimonial ................................................................ 6
3.3. Temporalidad ....................................................................................................... 7
3.4. Exclusividad ........................................................................................................ 7
3.5. Permanencia ........................................................................................................ 7
4. REQUISITOS PARA CONSTITUIR UNA UNIÓN DE HECHO ........................... 7
4.1. ¿Cómo solicitar el reconocimiento de la unión de hecho vía judicial? ............... 8
4.2. Inscripción en la Sunarp ...................................................................................... 8
4.3. Documentación .................................................................................................... 9
CONCLUSIONES .......................................................................................................... 11
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................ 12
INTRODUCCIÓN
La convivencia, concubinato o matrimonio de hecho es una figura jurídica que ampara
a convivientes que la adoptan. Es en la práctica una especie de matrimonio informal,
donde la filiación se obtiene mediante el reconocimiento mutuo de la pareja. Es
importante registrarla para obtener importantes derechos.
De enero a noviembre de 2021 se han registrados 793 uniones de hecho en Lima y El
Callao, de acuerdo con la data proporcionada a este medio por la Superintendencia
Nacional de los Registros Públicos (Sunarp). En el 2020, la cifra fue de 595; y en 2019,
847. De enero de 2019 a noviembre de 2021, se han registrados un total de 9,361 uniones
de hecho en todo el país.
Se sabe que nuestra sociedad tiende a asumir una postura conservadora respecto de
ciertos temas o cuestiones de la vida. Uno de esos temas corresponde a la convivencia
que decide hacer una pareja y que en el ámbito jurídico ha recibido la denominación de
“unión de hecho”. Por muchos años, este tipo de unión no fue bien vista por la sociedad,
debido a que se priorizaba la institución matrimonial, que ha sido influenciada
históricamente por los valores y dogmas de la religión católica.
Según Erika Zuta “es recién con la Constitución de 1979 que las uniones de hecho
gozan de reconocimiento normativo, asimismo, estipula que todos los hijos tienen iguales
derechos y queda prohibida toda mención sobre el estado civil de los padres, la naturaleza
de la filiación de los hijos en los registros civiles, en cualquier documento de identidad.
Consagra la igualdad entre hombres y mujeres con la consiguiente igualdad en las
relaciones familiares.”
Con la Constitución de 1993, la unión de hecho es también considerada como fuente
generadora de familia a la que se brinda protección estatal a diferencia de la Constitución
de 1979 que solo otorgaba tutela a la familia matrimonial.
1. UNIÓN DE HECHO O CONCUBINATO
1.1. Antecedentes
En Roma, las uniones de hecho fueron permitidas, aunque no eran bien vistas, porque
el concubinato era una forma de unión legal, pero de carácter inferior al matrimonio,
donde la cohabitación debía darse sin affectio maritalis de un ciudadano- con una mujer
de baja condición, como podría ser una esclava o liberta. En los pueblos germanos se
admitieron las uniones de hecho entre libre y siervos. En el antiguo derecho español se
admitió la institución conocida como "barraganía", que era una unión de naturaleza
inferior parecida al concubinato romano, en la cual resaltaba como característica que la
barragana debía ser una sola, que no debía existir impedimento matrimonial, y que quien
tomaba barragana debía hacerlo ante testigos, para impedir que fuera considerada como
esposa legítima en virtud de matrimonio clandestino. En cambio, en el antiguo derecho
francés no sólo se limitó a desconocer efectos jurídicos al concubinato, sino que, además,
adoptó una serie de medidas tendientes a combatirlo.
Entre las legislaciones que regulan las uniones de hecho, algunas las equipa~an al
matrimonio, tal como es el caso de Bolivia, Cuba, Guatemala, Panamá, Hondura, El
Salvador, y Yugoslavia, mientras que en otros ordenamientos jurídicos se les concede
ciertos efectos jurídicos como en algunos estados mexicanos, Paraguay, Venezuela,
Suecia, Inglaterra, algunos estados de Estados Unidos de América, Holanda, entre otros1.
Entre los derechos que, por lo general, se le reconocen a la concubina y a sus hijos están
los derechos alimentario y hereditario, el intentar la investigación de la paternidad y el
hacer valer una presunción de filiación en favor de los hijos. Una tercera posición, aparece
a partir del Código de Napoleón, que es denominada como abstencionista, y que omite
cualquier tratamiento legislativo del concubinato y las consecuencias que de él se puedan
derivar. En esta línea se encuentra Argentina, que por la fuerza de la realidad ha debido
señalar soluciones especiales para diversos problemas que se deriven del concubinato.
1.2. Definición
Zannoni define el concubinato como: "la unión estable de un hombre y una mujer en
estado conyugal aparente o de hecho, esto es sin atribución de legitimidad pero con
aptitud potencial a ella". Por concubinato se entiende aquella convivencia de un hombre
y una mujer que viven juntos bajo un mismo techo, a la manera de personas casadas y de
forma permanente. Quienes sin estar unidos por matrimonio mantienen una comunidad
de habitación y de vida, de modo similar a la que existe entre los esposos. Como el
concubinato es una imitación del matrimonio, se trata de una unión marital entre dos
personas de distinto sexo. Así, dicha vida en común ofrece la apariencia de un hogar
tradicional, en el que ambos asumen las mismas tareas. Para sus amigos, para sus padres,
este hombre y esta mujer forman una pareja: tienen un alojamiento propio, reparten sus
alimentos, y ponen, probablemente, sus recursos en común. En buena cuenta, podría
definirse al concubinato como un matrimonio al que le falte la correspondiente
inscripción en los Registros del Estado Civil. Sobre si se requiere que este hogar de hecho
deba tener hijos, NOIR-MASNATA señala que importa poco, aun cuando es de notar que
algunas decisiones jurisprudenciales observan que la presencia de hijos se constituye en
un factor de estabilidad, haciéndolo un elemento de prueba importante para determinar la
existencia de la unión concubinario.
El Código Civil, documento legislativo más importante en Quebec, ignora casi por
completo las uniones de hecho. En efecto, el Código Civil contiene solo dos disposiciones
sobre las uniones de hecho y no proporciona ninguna definición para ellos. El Código
Civil se ocupa más de las parejas casadas, otorgándoles protecciones y obligaciones que
las parejas en uniones de hecho nunca podrán reclamar, incluso después de diez, quince
o veinte años de hacer vida común. En Quebec, por lo tanto, es incorrecto decir que
después de un cierto período de convivencia, los cónyuges de hecho tendrían el mismo
estatus legal que las parejas casadas
2. CLASES DE UNIÓN DE HECHO
Según nuestra jurisprudencia nacional emitida por la Corte Suprema, la Unión de
hecho se clasifica en:
2.1. Unión de hecho propio
Unión de hecho en sentido estricto (propio o puro) se refiere al supuesto en que los
individuos que conforman dicha unión no tienen impedimento alguno para contraer
matrimonio, es decir, están aptos para asumirlo.
2.2. Unión de hecho impropia
Unión de hecho en sentido amplio (impropio o concubinato adulterino) abarca a
aquellas parejas que no podrían contraer nupcias debido a que uno de ellos o los dos tiene
ya un vínculo matrimonial con tercera persona, o se encuentran impedidos de casarse por
cualquier otra causal.
3. ELEMENTOS DE LA UNIÓN DE HECHO
3.1. Varón y mujer
Si bien, hoy en día existen parejas del mismo sexo que exigen tener los mismos
derechos que las parejas heterosexuales. Para considerar esta figura jurídica, se mantiene
la obligatoriedad de que la pareja sea conformada por una persona del género masculino
y otra de género femenino.
3.2. Libertad de impedimento matrimonial
La norma civil se refiere a los impedimentos señalados en los artículos 241, 242 y 243
de nuestro Código Civil. En ese sentido, se descarta la posibilidad de que una de las
personas sea adolescente, que los convivientes se encuentren entre los consanguíneos en
línea recta, que alguno de los dos esté casado, entre otras circunstancias.
3.3. Temporalidad
Para que el Concubinato tenga validez y reconocimiento, debe mantenerse como
mínimo una convivencia de dos años. No obstante, es necesario tener en cuenta que, para
la sociedad de gananciales, los efectos se retrotraen al primer día de la convivencia
válidamente acreditada.
3.4. Exclusividad
Nuestra normativa estipula que la Unión de hecho debe basarse en una relación
monogámica. Al igual que en un matrimonio, debe primar la fidelidad, es decir, no se
debe mantener otra relación con terceras personas al mismo tiempo, pues nuestras normas
no reconocen dos relaciones de hecho durante un mismo periodo o tiempo.
3.5. Permanencia
En el Concubinato no se admiten las relaciones circunstanciales, pasajeras u
ocasionales. A pesar de ello, pueden existir breves rupturas, seguidas de una pronta
reconciliación, sin que esto afecte el carácter de permanencia y continuidad, cumpliendo
así, con los dos años mínimos de convivencia.
4. REQUISITOS PARA CONSTITUIR UNA UNIÓN DE HECHO
Estos son los requisitos que, en términos generales, piden las notarías para registrar a
unión de hecho:

Solicitud que incluya los nombres y firmas de ambos solicitantes, así como el
reconocimiento expreso de que conviven no menos de dos años de manera
continua.

Declaración de que los solicitantes que se encuentran libres de impedimento
matrimonial y que ninguno tiene vida en común con otro varón o mujer, según
sea el caso.

Certificado domiciliario de los solicitantes.

Certificado negativo de unión de hecho tanto del varón como de la mujer,
expedido por el Registro de Personas Naturales de la oficina registral donde
viven los solicitantes.
Declaración de dos testigos indicando que los solicitantes conviven dos años
continuos o más.

Otros documentos que acrediten que la unión de hecho tiene por lo menos dos
años continuos.
El notario público extenderá la escritura pública con la declaración del reconocimiento
de la unión de hecho entre los convivientes, la cual se remitirá al Registro de Personas
Naturales de la Sunarp del lugar donde estos viven.
4.1. ¿Cómo solicitar el reconocimiento de la unión de hecho vía judicial?
El reconocimiento de la unión de hecho se puede solicitar a través de la vía judicial. Se
inicia, en la mayoría de los casos, cuando uno de los convivientes fallece o debido a la
decisión unilateral de uno de sus integrantes de dar por concluida la convivencia.
4.2. Inscripción en la Sunarp
El registro de la unión de hecho ante la Sunarp depende dónde hayas hecho el trámite:
Notarial: si el reconocimiento de unión de hecho lo realizó ante un notario:

Presentar el parte notarial de la escritura pública con la declaración del
reconocimiento de unión de hecho.

Número del documento de identidad de los convivientes.

Pago de la tasa registral: S/ 22.

Plazo de calificación: 7 días hábiles contados a partir del día siguiente.
Judicial: si el trámite se realizó en el Poder Judicial:

Presentar parte judicial que contenga el oficio del juez.

Adjuntar las copias certificadas por auxiliar jurisdiccional de la sentencia

Adjuntar la resolución que declara consentida o ejecutoriada la sentencia.

Número del documento de identidad de los convivientes.

Pago de la tasa registral: S/22.

Plazo de calificación: 7 días hábiles contados a partir del día siguiente.
La solicitud de inscripción de título (formulario de distribución gratuita) debe estar
debidamente llenado y firmado por el presentante (persona que realiza el trámite en la
Sunarp).
4.3. Documentación
1. Nombres y firmas de ambos solicitantes. Uno de los requisitos es la voluntad de
ambos convivientes para registrar su unión de hecho, caso contrario, la vía será la judicial.
2. Reconocimiento expreso que conviven no menos de dos (2) años de manera
continua. Esta inscripción se realiza cuando la convivencia tiene por lo menos dos años y
no desde el inicio de la misma, por lo tanto, este reconocimiento es declarativo.
Asimismo, el plazo se empieza a computar siempre que la convivencia sea continua y los
convivientes estén libres de impedimento matrimonial. Por lo tanto, si durante la
convivencia uno de los integrantes de la misma está casado(a), el plazo de convivencia se
empieza a contabilizar desde que ambos estén solteros (a)s o divorciado(a)s.
3. Declaración expresa de los solicitantes que se encuentran libres de impedimento
matrimonial y que ninguno tiene vida en común con otro varón o mujer, según sea el caso.
El estado civil de ambos solicitantes no podrá ser casado porque estaríamos ante una
unión de hecho impropia que no es factible de ser inscrita ni declarada judicialmente.
Asimismo, dado que uno de los requisitos de la unión de hecho es la singularidad,
también se exige que ninguno conviva con otra pareja.
4. Certificado domiciliario de los solicitantes. El domicilio debe ser el mismo para
ambos convivientes.
5. Certificado negativo de unión de hecho tanto del varón como de la mujer, expedido
por el registro personal de la oficina registral donde domicilian los solicitantes. A fin de
evitar la coexistencia de más de una convivencia y, por lo tanto, exista más de un régimen
de gananciales de manera simultánea. Este requisito también debería ser exigido en el
caso de los contrayentes al matrimonio y no solo en las inscripciones de
uniones de hecho.
6. Declaración de dos (2) testigos indicando que los solicitantes conviven dos (2) años
continuos o más. Esto constituye uno de los medios probatorios para acreditar que el
periodo de convivencia es de por lo menos dos (2) años.
7. Otros documentos que acrediten que la unión de hecho tiene por lo menos dos (2)
años continuos. Algunos presentan partidas de nacimiento de hijo(a)s en común, contratos
de alquiler, partidas registrales o contratos de compraventa de bienes en los que ambos
convivientes intervienen, entre otros. (Zuta Vidal, 2019).
CONCLUSIONES
El plazo para el reconocimiento expreso de convivencia por no menos de dos años
continuos se empieza a computar siempre que los convivientes estén libres de
impedimento matrimonial. Por tanto, si durante la convivencia uno de los integrantes está
casado, el plazo de convivencia se contabilizará desde que ambos estén solteros o
divorciados.
Si bien la unión de hecho goza de reconocimiento legal y constitucional, existen
diferencias en la filiación si la comparamos con el matrimonio. En este último se aplica
la presunción de paternidad, mientras que, en la unión de hecho, pese a estar inscrita en
Sunarp, los hijos nacidos son considerados como extramatrimoniales. Por ende, estos
deben ser reconocidos de forma expresa por ambos progenitores.
El matrimonio es considerado la principal fuente de la que surge una familia. Sin
embargo, ello no significa que sea la única manera de formar una familia.
Al igual que la inscripción de la unión de hecho, el cese de la misma debe realizarse
en el Registro de Personas Naturales de la Sunarp.
Dichos elementos deben darse conjuntamente y de forma interdependiente por la
pareja, cuyas vidas maritales se asemejen a las de un matrimonio; donde cohabiten,
compartan el mismo lecho y desarrollen sus vidas en su "hogar de hecho", del mismo
modo como si fueran esposos, pero sin vínculo matrimonial. Asentándose el hogar de
hecho en el lugar de residencia habitual de la pareja.
BIBLIOGRAFÍA
Rabanal Chavarri, Giovanna. El reconocimiento jurídico de la unión de hecho en el ámbito
judicial y notarial. Peruweek.pe, 2021. https://acortar.link/tgg8rh.
Zuta Vidal, Erika. «La unión de hecho en el Perú, los derechos de sus integrantes y desafíos
pendientes». Ius Et Veritas 56. Lima: PUCP (2018): 186-198.
Expediente 06572-2006 AA, Piura.
Zuta Vidal, Erika. «Requisitos para constituir una unión de hecho». Ius 360, 2 de marzo de
2019. https://ius360.com/requisitos-para-constituir-una-union-de-hecho/.
Plácido Vilcachagua, Alex. «Familia, matrimonio, convivencia y constitución». Jus
Constitucional 6 (2008): 83-142.
DEMCZUK, Irène y GARIÉPY, Annick (1999). Un droit au coeur de nos vies: La reconnaissance
des conjoints et conjointes de même sexe, en collaboration avec La Coalition Québécoise pour
la reconnaissance des conjoints et conjointes de même sexe.
FERNANDEZ ARCE, César Fernández y BUSTAMANTE OYAGUE, Emilia. “La Unión de Hecho en el
Código Civil Peruano de 1984: Análisis de su conceptualización jurídica desde la perspectiva
exegética y jurisprudencial”. En: Derecho & Sociedad, n. 15, Lima: Pucp, pp. 221-239.
Descargar