Subido por Edgar Chontal

INTERCULTURALIDAD

Anuncio
Globalización Cultural
La globalización cultural es una dimensión del amplio proceso de globalización. Es
el proceso dinámico de integración, interconexión y transculturación de las
costumbres devenidas de diversas partes del mundo.
La globalización en la cultura se muestra en la unificación y la articulación de varias
prácticas culturales, el uso de marcas de objetos internacionalmente reconocidos,
asimilar la moda de otros lugares, seguir iconos de referencia mundial, identificación
con personajes y costumbres asumidas de otras de otras latitudes, etcétera.
Desventajas de la globalización cultural
Las desventajas de la globalización cultural son:

Se produce la transculturación y deja de verse la diversidad cultural llegando
incluso a perderse la soberanía de las naciones que asumen la globalización
cultural.

Se han generalizado muchas expresiones culturales quedando otras tantas
relegadas o en riesgo de quedar atrás en la memoria.

Se genera el declive y desaparición de lenguas autóctonas y/o minoritarias
corriendo el peligro de ser olvidadas. Se incrementa el intervencionismo
foráneo lo cual puede generar daños al entorno.

Se imponen las tradiciones de los países con mayor avance económico –
social.

Las diversas marcas de productos más compradas en el mundo desplazan
del mercado a otras menos conocidas, que son de una nación menos
desarrollada.
Interculturalidad
La interculturalidad es el fenómeno social, cultural y comunicativo en el que dos o
más culturas o, más bien, representantes de diferentes identidades culturales
específicas, se relacionan en condiciones de igualdad, sin que ningún punto de vista
predomine sobre los demás o sea considerado “normal”. Este tipo de relaciones
favorecen el diálogo y el entendimiento, la integración y el enriquecimiento de las
culturas.
Factores o tipos que incluye una globalización
Se puede distinguir entre cuatro principales: globalización económica, cultural,
social y política y tecnológica.

La globalización económica consiste en el libre comercio, es decir,
eliminar aranceles y barreras para que el capital pueda circular
libremente y se cree así un mercado mundial.

La globalización cultural hace referencia a la unificación de prácticas.
Esto quiere decir, compartir valores, tradiciones e iconos. En el sentido
más restrictivo del concepto, se podría hablar solo de música, cine,
literatura y arte.

La globalización social, la premisa es que todo el mundo es igual y
debe ser tratado de la misma manera, de forma independiente a su
condición social, su lugar de nacimiento o sus creencias.

Político, consiste en que los países se unan para hacer frente a
problemas que se aplican al conjunto de la sociedad y no solo a una
parte.
Diversidad cultural
La diversidad cultural es la existencia de diferentes culturas dentro de un país o
nación. Es la convivencia armónica y respetuosa de grupos humanos provenientes
de diferentes sustratos culturales, es decir, de trasfondos étnicos, religiosos,
lingüísticos y sociales diferentes, en el marco de una cultura mayoritaria dominante.
Pluricultural
Es la condición de cohabitación más o menos organizada de diferentes culturas,
etnias o pueblos en un mismo espacio territorial, compartiendo un devenir histórico
y político, y constituyendo una misma totalidad nacional.
Dicho de otro modo, se trata de la existencia dentro de una misma nación de
diversas culturas que se integran de maneras diferentes y desiguales, desarrollando
lazos complejos entre sí y conformando un todo sumamente diverso.
Cultura
La cultura es el conjunto de elementos y características propias de una determinada
comunidad humana. Incluye aspectos como las costumbres, las tradiciones, las
normas y el modo de un grupo de pensarse a sí mismo, de comunicarse y de
construir una sociedad.
Características de multiculturalidad
A grandes rasgos, el multiculturalismo puede caracterizarse de la siguiente manera:




Promover el respeto y la tolerancia por las diferencias.
Desterrar prejuicios y estereotipos asociados.
Generar una convivencia armoniosa.
Crear intercambios entre los diferentes grupos.
Problemas que enfrenta Veracruz
Algunos de los problemas más destacados en Veracruz son: Violencia y
delincuencia: Veracruz ha experimentado altos índices de violencia y delincuencia
en los últimos años. Esto incluye la presencia de grupos delictivos, homicidios,
secuestros y extorsiones
Pobreza y desigualdad: Veracruz tiene altos niveles de pobreza y desigualdad. La
desigualdad económica también es evidente, con una brecha significativa entre los
más ricos y los más pobres.
Corrupción: Ha habido casos de corrupción a nivel gubernamental y en otras
instituciones, lo que ha llevado a la falta de transparencia, impunidad y mal uso de
los recursos públicos.
Migración y desplazamiento: Veracruz es un estado de tránsito para muchas
personas que buscan migrar hacia Estados Unidos u otros destinos. Esto ha llevado
a problemas relacionados con la migración irregular, como la trata de personas y la
violación de los derechos humanos de los migrantes.
Descargar