Subido por j.javiervique18

Estudio de la República Romana - Grupo D Trabajo 1

Anuncio
1
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, EDUCACIÓN COMERCIAL Y
DERECHO
DERECHO - MODALIDAD EN LÍNEA
NIVEL: PRIMER – SEMESTRE – C3
MATERIA: TEORÍA GENERAL DEL ESTADO, ESTADO PLURINACIONAL Y
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
ESTUDIANTES:
MILLAN GÓMEZ ELIAS DE JESUS / NARANJO VINTIMILLA JOEY STUARTH / ORTIZ
POROZO VICTOR HUGO / IDROVO BARRERO CRISTIAN ALEXANDER / CEVALLOS
SÁNCHEZ YAJAIRA ELIZABETH / SAA RODRÍGUEZ PABLO ANDRÉS / VIQUE
SAMANIEGO EDGAR JAVIER / VITERI GONZÁLEZ VANESSA MICHEL / CANALES
GALARZA DAYANA MICHELLE / VERA MOREIRA SAMUEL EDDU
TEMA:
ROMA ANTIGUA: ESTUDIO DE LA REPÚBLICA ROMANA Y EL IMPERIO
ROMANO, Y SU LEGADO EN LA HISTORIA POLÍTICA
DOCENTE: AB. ANGELA AURORA ESPINOZA GÓMEZ, MGS.
FECHA DE ENTREGA: 12/OCTUBRE/2023
2
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo investigativo se enfoca primordialmente en analizar la República
Romana y el Imperio Romano, resaltando su relevancia en la historia política. La República,
establecida en el 509 a.C., tuvo una duración de aproximadamente de más de 400 años, antes de
dar paso al Imperio en el 27 a.C., y su marcada influencia en la civilización occidental. Además
de ello en el siguiente texto aborda los orígenes, instituciones y cambio políticos de la Republica
Romana, así como la evolución, administración y legado del Imperio Romano, resaltando su
importancia continua en la historia política moderna. También se aborda temas que destaca como
la caída de monarquía romana, la Republica surgió con un conflicto constantes entre patricios y
plebeyos por el control político.
La República Romana estaba dividida en un triunvirato de gobierno: el Senado, los
Magistrados y la Asamblea. Se concedió la membresía vitalicia en el Senado a 300 personas, que
actuaron como asesores de magistrados. Todos los ciudadanos romanos tenían derecho a participar
en la Asamblea, facultada para elegir magistrados y legislar leyes.
La emergente República Romana contaba con magistrados que tenían mandatos de un año
y trabajaban incansablemente para hacer cumplir la ley y mantener la justicia dentro de su
provincia. A medida que la República se expandió y creció para abarcar nuevos territorios, puso
en marcha un cambio dramático en la política y la gobernanza. Estas adquisiciones llevaron a la
formación de instituciones políticas innovadoras, como el gobierno provincial, y permitieron el
surgimiento de facciones políticas revolucionarias como los optimates y los populares.
3
DESARROLLO:
Estudio de la República Romana y el Imperio Romano, y su legado en la historia política:
Después del colapso de la República Romana en el 27 a.C. C., dando origen al Imperio
Romano y apuntalando una importante transformación para la República. La administración estaba
a cargo de una robusta burocracia encargada de los asuntos estatales. El emperador tenía un vasto
control sobre el ejército, el sistema judicial y la administración, dictando así un gobernado supremo
de todo el Imperio Romano. El legado del Imperio Romano ha tenido un impacto notable en la
historia política a nivel mundial, tanto es así que ha influido en los sistemas de gobierno moderno
y dejando una huella duradera en la evolución de las estructuras políticas y gubernamentales.
El principio de las sociedades democráticas modernas, la ciudadanía, fue introducido por
primera vez por el Imperio Romano. Wilson (2020) expone esta idea.
En las sociedades modernas se pueden encontrar las huellas de la República Romana y del
Imperio Romano. Aún persisten manifestaciones del derecho, la lengua y la cultura romana. El
derecho romano ha tenido una influencia significativa en los sistemas jurídicos moderno,
basándose en los principios de razón y de justicia. Además, del latín, la lengua del Imperio
Romano, ha dejado su huella en lenguas modernas tales como el español, el francés y el inglés.
LA cultura romana, caracterizada por un sólido sentido del deber cívico y patriotismo, ha servido
de inspiración para movimientos políticos recientes. Las lecciones extraídas de la República y el
Impero Romano han desempeñado un papel importante en la evolución del Estado, desde la
Republica hasta el Imperio y más allá, contribuyendo así a la configuración de las estructuras
políticas y gubernamentales a lo largo de la historia.
Sería un error ignorar la importancia de estas lecciones en la política y la gobernanza
contemporáneas.
4
La República y el Imperio Romanos han tenido un impacto profundo en la historia a nivel
mundial. Originada en el 509 a.C., tras la caída de la monarquía romana, la República duró hasta
el año 476 d.C. Su legado se refleja en las instituciones políticas, el poder militar y los logros
culturales que han dejado una huella duradera en las sociedades modernas. Es fundamental
destacar también sus estructuras gubernamentales, su influencia militar y transformación en el
Imperio Romano. El impacto de las instituciones políticas romanas en los estados contemporáneos,
y se fundamentada en la antigua Roma, que se remonta en el año 753 a.C. En la República existían
dos grupos principales: los patricios adinerados y los plebeyos de clase trabajadora.
En la antigua Roma, se implementaron mecanismos para garantizar que ninguna entidad
por sí sola pudiera ejercer demasiada influencia. El máximo órgano de toma de decisiones estaba
compuesto por 300 patricios conocidos como Senado, que ofrecían orientación a los cónsules.
Mientras tanto, la población en general constituía las asambleas populares, que poseían el poder
de elegir funcionarios y promulgar leyes. Los que tenían mayor autoridad eran los cónsules, cuyas
funciones incluían comandar las fuerzas militares y actuar como agentes de justicia.
El éxito de la República Romana dependió de su destreza militar. Con legiones compuestas
por aproximadamente 5.000 soldados formados en unidades organizadas, el ejército era hábil y
obediente, lo que los hacía capaces de conquistar numerosas regiones en todo el Mediterráneo. El
dominio militar, a su vez, influyó marcadamente en las instituciones políticas dentro de la
República. A medida que se anexaron nuevas tierras, se creaban nuevas provincias que, en última
instancia, ampliaban la influencia del Senado. Sin embargo, hacia el final del periodo republicano,
la Republica Romana se sumió en una crisis que culminó con la desaparición de la Republica y el
ascenso de Julio Cesar, tras su asesinato en el 44 a.C., su hijo adoptivo entró en una lucha por el
5
poder y salió victorioso. El nombre que eligió fue Augusto y estableció el Imperio Romano en el
27 a.C. Bajo su gobierno autocrático, el Imperio Romano estaba centralizado.
El Emperador tenía la máxima autoridad en el Imperio Romano y tenía más poder que
cualquier institución de la República. La Guardia Pretoriana, una fuerte fuerza protectora,
dominaba la política imperial junto con el Emperador. Si bien el Senado todavía existía como
organismo ceremonial, gran parte de su influencia política se había perdido.
Elementos de las instituciones políticas romanas, como el Estado de derecho y la
separación de poderes, han dejado una impresión duradera en las naciones contemporáneas y sus
estructuras políticas. Fernández (2012) destaca cómo los estados actuales han adoptado e
implementado algunas de las instituciones políticas del Imperio Romano.
. Esto permitió que el imperio creciera tanto territorialmente como en riqueza. Las
campañas militares fueron vitales no sólo para el gobierno, sino para la sociedad del Imper io en
su conjunto, y trajeron riqueza y recursos a Roma. La gestión de nuevos territorios requirió la
creación de cargos administrativos como gobernadores y procuradores debido a la expansión del
Imperio. Como resultado, las instituciones políticas también se vieron afectadas.
La compleja y jerárquica organización económica y social del Imperio Romano se basaba
en la agricultura, el comercio y la manufactura. Para financiar sus campañas militares y obras
públicas, el Imperio se basó en un sofisticado sistema tributario. La estructura social del Imperio
Romano estaba dividida en patricios, ecuestres y plebeyos, cada uno de ellos perteneciente a
diferentes clases. La esclavitud, que constituía aproximadamente un tercio de la población, jugó
un papel crucial en la economía romana. Los esclavos fueron empleados en muchas industrias,
incluidas la minería, la agricultura y la manufactura.
6
La teoría política occidental se ha visto fuertemente afectada por la República y el Imperio
Romanos. La influencia duradera de los romanos se puede ver en los sistemas políticos modernos,
incluida la separación de poderes y el estado de derecho que establecieron. El ámbito jurídico
también ha visto una gran influencia del derecho romano y muchos códigos legales modernos
tienen sus raíces en él. Además, los filósofos romanos Cicerón y Séneca han dejado su huella en
la filosofía y el pensamiento políticos occidentales con sus obras que siguen siendo relevantes
hasta el día de hoy.
El Imperio Romano sufrió una transformación significativa como resultado de la influencia
del cristianismo. A pesar de la oposición de las autoridades romanas, los cristianos perseveraron,
incluso frente a la persecución por sus convicciones. En el año 313 d.C., el Edicto de Milán del
emperador Constantino amplió la libertad religiosa a los cristianos, allanando el camino para que
el cristianismo avanzara por todo el Imperio. Al final, el cristianismo se convirtió en la fe
predominante, hasta el punto de que el emperador Teodosio designó el cristianismo como religión
oficial del Imperio en el año 380 d.C.
La caída del Imperio Romano Occidental fue un punto de inflexión en la historia, que
marcó el fin de la antigua Roma y el inicio del período medieval. El declive multifacético del
Imperio fue causado por varios factores como la corrupción política, la sobrecarga militar y la
inestabilidad económica. Las invasiones y migraciones bárbaras desempeñaron un papel vital y
condujeron al colapso del Imperio Romano Occidental en el año 476 d.C. No se puede subestimar
el impacto de la invasión y la migración en el Imperio.
El Imperio Bizantino, también conocido como Imperio Romano de Oriente, sobrevivió
notablemente al Imperio Romano de Occidente y logró existir durante más de un milenio que
abarca desde el 324 d.C., cuando el emperador Constantino inició el reinado. Constantinopla,
7
actualmente llamada Estambul, sirvió como la nueva capital del imperio. El Imperio Bizantino
experimentó una serie de obstáculos, siendo uno de los acontecimientos significativos el
surgimiento del Islam en el siglo VII, que provocó la pérdida de varios territorios en el norte de
África y Oriente Medio. A pesar de estos obstáculos, el Imperio Bizantino perseveró y sólo
sucumbió ante los turcos otomanos en 1453 d.C.
El arte y la cultura se vieron fuertemente afectados por la República y el Imperio Romanos.
Incluso hasta el día de hoy, los arquitectos y artistas siguen inspirándose en el arte y la arquitectura
romanos, como el Panteón y el Coliseo. La civilización occidental también ha recibido una gran
influencia de la filosofía y la literatura romanas, incluidas las obras de Cicerón y Virgilio. El latín
sigue utilizándose en el lenguaje científico y médico, gracias al impacto duradero de la cultura
romana. El sistema jurídico moderno también refleja todavía la influencia del derecho romano.
(Adaptado de Rodríguez, 2008)
8
CONCLUSIONES
El impacto de la República y el Imperio Romanos en la evolución del Estado moderno es
significativo. Ayudaron a dar forma a los sistemas políticos modernos refinando conceptos como
ciudadanía, estado de derecho y separación de poderes, que han seguido influyendo en nuestra
sociedad a lo largo de la historia. Además, su concepto de Estado unificado y ciudadanía ayudó a
allanar el camino para el surgimiento de los Estados-nación en el siglo XIX. La actual era de
globalización también ha sido moldeada por la expansión del Imperio Romano, lo que ha llevado
al desarrollo de una economía global.
La relevancia de la República y el Imperio Romanos es imperativa cuando se trata de
comprender los sistemas políticos de antaño junto con sus efectos en la sociedad contemporánea.
Es posible evitar los escollos anteriores con la sabiduría deducida del ascenso y caída de estos
imperios. Además, captar información sobre épocas anteriores nos proporciona una perspectiva
más completa del mundo y nuestra posición en él.
A lo largo de la historia, la República y el Imperio Romanos han dejado una marca
indeleble en varios aspectos de la sociedad, incluida la política, el arte, la cultura, la guerra y la
formación de estados modernos. El impacto de la República y el Imperio Romanos todavía es
visible en los sistemas políticos, legales y y estrategias militares. No sólo tiene importancia la
supervivencia del Imperio Romano de Oriente, sino que también es notable la influencia de la
cultura romana en la civilización occidental. Para comprender los sistemas políticos del pasado y
la influencia que tienen en la sociedad actual, estudiar la República y el Imperio Romanos tiene
suma importancia. El ascenso y la caída de la República y el Imperio romanos pueden enseñar
lecciones valiosas que siguen siendo aplicables en la actualidad.
9
BIBLIOGRAFÍA
Fernández, R. (10 de octubre de 2012). La Civilización Romana: un modelo histórico. Obtenido
de ufm.edu: https://newmedia.ufm.edu/coleccion/la-civilizacion-romana-un-modelohistorico/legado-de-la-civilizacion-romana/
Mark, J. J. (2020). El Legado de los Antiguos Romanos. Obtenido de worldhistory.org:
https://www.worldhistory.org/trans/es/2-1601/el-legado-de-los-antiguos-romanos/
Muñoz, J. (2015). Legado Politico y Cultural de Roma y Grecia. Obtenido de academia.com:
https://academia.com/jc03kgzhpz3o/legado-politico-y-cultural-de-roma-y-grecia/
Rodríguez, M. (2008). SOBRE LA ACTUALIDAD DEL LEGADO JURÍDICO-POLÍTICO
ROMANO. PERSPECTIVA HISTÓRICA, 26(1), 175-199.
Wilson, P. H. (2020). El Sacro Imperio Romano Germánico: Mil años de historia de Europa.
Desperta Ferro Ediciones.
doi:https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=wdvwDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA3
4&dq=:+Estudio+de+la+Rep%C3%BAblica+Romana+y+el+Imperio+Romano,+y+su+le
gado
10
ANEXOS
Descargar