Formato para Presentación Propuesta para Intervención

Anuncio
Convocatoria Donativos Semilla 2015
FORMATO PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTO
INTERVENCIÓN COMUNITARIA
CONVOCATORIA DERECHOS HUMANOS LABORALES 2015
I. PORTADA
Título del proyecto: Denle un nombre a su proyecto; sugerimos que sea corto y distintivo de lo que
realizarán. Eviten poner el objetivo del mismo o nombres largos.
Nombre de la organización, grupo o colectiva que presenta este proyecto:
Persona responsable del proyecto: Proporcionen nombre, cargo, correo electrónico y desde cuándo
trabaja esta persona en la organización, grupo o colectiva. En forma breve, mencionen las características del
perfil de la responsable para coordinar este proyecto. Recuerden que debe ser mujer. Anexar currículo vitae
para mayor información.
¿La responsable del proyecto tiene disponibilidad de tiempo para participar en actividades de
acompañamiento, fortalecimiento de capacidades y acercamiento de oportunidades, tales
como reuniones, encuentros, llamadas telefónicas, visitas, entre otras?
Sí
No
Resumen del proyecto: Elaboren un resumen que explique el por qué de este proyecto, la estrategia
general que seguirán, indicando lo novedoso de la misma, y los cambios esperados al final el proyecto. En la
elaboración de este resumen piense cómo les gustaría que se comunique su proyecto hacia público no
especialista en el tema. Máximo 250 palabras.
Relación con Semillas: Proporcionen información sobre la relación que han tenido con Semillas. Sean
específicas en los donativos recibidos (año, tema y nombre del proyecto). Sobre el último donativo recibido
mencionen los principales resultados o logros alcanzados con el apoyo de Semillas. Si no han recibido ningún
donativo hasta ahora sólo marque la casilla que viene abajo.
Convocatoria Donativos Semilla 2015
Hasta el momento no hemos recibido ningún donativo de Semillas
¿A través de qué vía se enteraron de la Convocatoria Donativos Semilla?
Nos llegó un correo de Semillas directamente a nuestra cuenta electrónica
Nos llegó a nuestra cuenta electrónica a través de un reenvío
La vimos en la página web de Semillas
Nos enteramos a través de facebook / twitter
Escuchamos la información en el radio
A través de otra vía
¿Cuál?
II.
INFORMACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN, GRUPO O COLECTIVA
1. DATOS DE CONTACTO
Nombre de la organización, grupo o colectiva (de acuerdo a su Acta Constitutiva, cuando corresponda)
Calle y Número
Colonia / Localidad
Municipio / Delegación
Teléfono con clave lada
Código Postal
Celular de responsable del
proyecto
Estado / Entidad Federativa
Correo electrónico
**Tomar en cuenta para datos de contacto:
**Es importante que indiquen si hay alguna situación especial para establecer comunicación
(conectividad, horarios, etc.,)
2. PERFIL INSTITUCIONAL
a) ¿Qué tipo de organización son? MARQUE TODAS LAS OPCIONES QUE APLIQUEN A SU CASO
Feminista
De mujeres
Mixta
De jóvenes
Otra
¿Cuál?
2
Convocatoria Donativos Semilla 2015
b) ¿Está constituida legalmente la organización?
Sí
ANEXAR COPIA DE ACTA CONSTITUTIVA
Fecha de constitución:
Tipo de Figura Legal
S.C. sin fines
de lucro
A.C.
Sociedad
Cooperativa
Otra ¿Cuál?
Nombre de representante legal:
No
¿Tienen intención de constituirse en los próximos 6 meses?
Sí
No
¿En qué etapa del proceso están?
c) ¿Tiene la organización un órgano de gobierno? (Consejo o Junta Directiva, Asamblea
General, entre otros)
Sí
Nombre completo de la persona que preside el órgano de gobierno. Especificar si es hombre o
mujer:
No
d) ¿Con qué herramientas de comunicación y materiales de difusión cuentan en la
organización, grupo o colectiva? MARQUEN TODAS LAS OPCIONES QUE APLIQUEN A SU CASO.
Contar con este tipo de recursos NO es un requisito de la convocatoria, por eso mencionen sólo aquellos que
mantienen vigentes y con información actualizada sobre la organización o grupo.
Página web
¿Cuál?
Blog
¿Cuál?
Facebook
¿Cuál?
Twitter
¿Cuál?
Otra
¿Cuál?
Materiales de ¿Cuáles?
difusión
Ninguna/o
e) ¿Con qué herramientas tecnológicas cuenta la organización, grupo o colectiva?
MARQUEN TODAS LAS OPCIONES QUE APLIQUEN A SU CASO.
Computadora
Teléfono propio
Acceso a teléfono en alguna caseta o lugar público
3
Convocatoria Donativos Semilla 2015
Servicio de internet propio
Acceso a servicio de internet en algún local comercial cercano
f) ¿La organización se vincula con medios de comunicación para la difusión de su
trabajo?
Sí
¿Cuáles? Mencione los principales
No
g) ¿Se han articulado o vinculado con organizaciones, grupos o colectivas enfocadas
en el tema para el cual están postulando, o están vinculadas?
Sí
¿Con cuáles?
¿Para qué se han articulado o vinculado?
No
¿Por qué?
h) ¿Con que organizaciones, grupos o colectivas tienen planeado vincularse para el
tema que están postulando?
i) ¿Cuál es el nivel de ingresos anuales de la organización?
0 – 200 mil pesos mexicanos al año
201,000 – 500 mil pesos mexicanos al año
501,000 – 1 millón de pesos mexicanos al año
Más de 1 millón de pesos mexicanos al año
j) ¿Qué porcentaje del ingreso total de AÑO ANTERIOR lo obtuvieron a través de cada
una de estas vías? RESPONDA UTILIZANDO LA SIGUIENTE TABLA
Porcentaje
(aproximado)
Fondos internacionales (incluye organismos y/o fundaciones internacionales y
personas individuales)
Empresas privadas nacionales
Partidos políticos
Organismos religiosos
4
Convocatoria Donativos Semilla 2015
Donaciones individuales
(personas donantes a título personal)
Otras
Por favor, especifique:
TOTAL
100%
k) ¿Cuántos proyectos o actividades desarrollaron en DOS AÑOS ATRÁS y en AÑO
ANTERIOR?
Nombre del
proyecto (o
Duración
Tipo de proyecto
(en meses)
(fortalecimiento
institucional,
investigación, de
atención a la
población, entre otros)
actividades en caso
de no trabajar por
proyectos)
Población a
quien benefició
el proyecto
Pueden agregar todas las filas que sean necesarias
l) ¿Qué acciones de planeación siguen en la organización, grupo o colectiva?
MARQUEN TODAS LAS OPCIONES QUE APLIQUEN A SU CASO
Hacemos planeación estratégica
¿Qué periodo cubre el plan actual?
Hacemos planeación operativa anual
Hacemos planeación por cada proyecto
No hacemos ningún tipo de planeación
m) ¿Hacen monitoreo y evaluación de sus proyectos?
Sí
¿Cómo lo hacen?
No
n) ¿Cómo llevan la administración en su organización, grupo o colectiva?
MARQUEN
TODAS LAS OPCIONES QUE APLIQUEN A SU CASO
Tenemos un área administrativa y una persona responsable de la misma
Tenemos una persona responsable de la administración, pero no con un área específica
5
Convocatoria Donativos Semilla 2015
Tenemos un sistema de información financiero contable (paquetería contable-financiero. Ejs: COI, SAE)
Tenemos un contador o contadora interna
La contabilidad la lleva una persona externa a la organización
III.
ANTECEDENTES DE LA ORGANIZACIÓN, GRUPO O COLECTIVA
a) ¿En qué año se formó la organización, grupo o colectiva?
b) Expliquen la trayectoria de la organización, grupo o colectiva (porqué se creó, cómo la
integraron, cómo se definen, con qué temas comenzaron, en cuáles están, cómo han ido
evolucionando en su trabajo, qué las distingue, etc.,)
c) ¿Cuántas personas fundaron la organización, grupo o colectiva?
RESPONDAN
UTILIZANDO LA SIGUIENTE TABLA
Número total de
fundadores
Número de fundadoras
mujeres
Número de fundadores
hombres
d) ¿Cuántas de las fundadoras mujeres participan actualmente en la organización,
grupo o colectiva?
e) ¿Qué puestos o responsabilidad tienen las fundadoras activas?
IV.
COMPOSICIÓN
a) ¿Cuántas personas integran actualmente la organización, grupo o colectiva?
Es
importante que enlisten a TODAS las personas que integran la organización, grupo o colectiva, incluyendo hombres,
6
Convocatoria Donativos Semilla 2015
promotoras, promotores, voluntarias, voluntarios, asesores externos, etc. RESPONDA UTILIZANDO LA SIGUIENTE
TABLA.
Nombre
Puesto o
Cargo
Principales tareas
que desempeña
Información adicional
(Interesa particularmente saber si las personas
integrantes de la organización pertenecen a
(Interesa particularmente saber
alguna etnia indígena, si son trabajadoras o ex
quién dirige la organización y
trabajadoras de la maquila o del hogar, si son
quiénes se encargan de la
parteras, médicas, artesanas, si son
ejecución de proyectos, la
adolescentes o jóvenes menores de 25 años.
administración, la comunicación
En caso de no contar con estas características
y la recaudación de fondos)
colocar “Ninguna” u “Otra” y especificar)
Pueden agregar todas las filas que sean necesarias
b) ¿Cuántas de las personas que integran actualmente la organización son mujeres y
cuántas son hombres?
N° de integrantes
que son mujeres
N° de integrantes
que son hombres
c) ¿Cuántas de las personas que integran actualmente la organización, grupo o
colectiva reciben pago o remuneración y cuántas colaboran sin pago o
remuneración?
N° de integrantes
que reciben pago
N° de integrantes
que no reciben pago
d) ¿La organización, grupo o colectiva tiene alguna vinculación con instancias
gubernamentales o colabora con un partido político u organismo religioso?
Sí
¿Qué tipo de vinculación es o de qué manera
colaboran?
Mencione el o los
organismos con que colaboran:
Pueden agregar todas las filas que sean necesarias
7
Convocatoria Donativos Semilla 2015
No
V.
TRABAJO ACTUAL
a) Mencionen, en orden de importancia, los temas en que trabajan actualmente. Para cada
caso destaquen la actividad más relevante que hayan realizado recientemente en cada
tema.
TEMAS ACTUALES
ACTIVIDAD RECIENTE MÁS RELEVANTE
Pueden agregar todas las filas que sean necesarias
VI.
SITUACIÓN FINANCIERA
a) ¿Cuál es el presupuesto anual de la organización para 2015? (en pesos mexicanos)
b) ¿Qué porcentaje de este presupuesto han obtenido y de qué fuentes?
Porcentaje
Fuentes
Pueden agregar todas las filas que sean necesarias
c) ¿Qué planes tienen para conseguir más recursos?
8
Convocatoria Donativos Semilla 2015
VII.
INFORMACIÓN SOBRE EL PROYECTO
1. TEMA DE LA CONVOCATORIA EN QUE INSCRIBEN SU PROYECTO
Maternidad Segura
Derechos Humanos Laborales
Educación Sexual
Autonomía Económica
Derecho a Decidir
Derecho a la Propiedad de la Tierra
Movimiento Lésbico
Otros Derechos Humanos (especifiquen cuál)
2. POBLACIÓN DIRECTA A LA QUE SE DIRIGE EL PROYECTO
Pueden agregar todas las filas que sean necesarias para
incluir otras poblaciones no mencionadas en esta lista. No se puede repetir la categoría de la
población, Eje: quienes se consideran en parteras, ya no pueden considerarse en artesanas.
RESPONDAN UTILIZANDO LA SIGUIENTE TABLA.
Mujeres
Población directa
Incluyan todas las especificaciones que
apliquen a cada caso
Ejemplo:
( x ) Autoridades
Tradicionales
( x ) Estudiantes
De tercero de secundaria
(
)
Artesanas
(
)
Autoridades
(
)
Estudiantes
(
)
Líderes
(
)
Integrantes de la organización
(
)
Parteras
Hombres
Total
30
años
ó+
18 a
29
años
12 a
17
años
30
años
ó+
18 a
29
años
12 a
17
años
0
0
0
8
2
0
10
0
0
25
0
0
18
43
9
Convocatoria Donativos Semilla 2015
(
)
Población abierta
(
)
Promotores
(
)
Servidores públicos
(
)
Trabajadores
3. COBERTURA
a) ¿En qué localidades, municipios, regiones y estados desarrollarán el proyecto?
LOCALIDAD
MUNICIPIO
REGIÓN
ESTADO
TIPO DE
COMUNIDAD
(Rural, urbana,
indígena)
Pueden agregar todas las filas que sean necesarias
b) Elaboren una descripción general de la(s) localidad(es) donde trabajarán (mencionen
si hay servicios de alumbrado, servicios de salud, escuelas, caminos, etc., y no olviden mencionar las
características relacionadas al tema de su proyecto. Por ejemplo, qué tipo de industrias maquiladoras hay
en esa/s localidad/es o cuáles son los puntos de reunión de la población con la cual trabajarán, por nombrar
sólo algunos.)
4. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA
a) ¿Cuál es el problema que motiva la realización de este proyecto? Enfoquen claramente
la situación que buscan modificar. Describan las causas y las consecuencias de la problemática. Si es el
caso, distingan cómo se presenta el problema a nivel a nacional y en la/s localidad/es donde trabajarán.
Solicitamos una descripción de aproximadamente 350 palabras. Si es posible, incluyan datos estadísticos
del problema y citen la fuente.
10
Convocatoria Donativos Semilla 2015
b) ¿Por qué es importante realizar este proyecto? Resalten los cambios que esperan lograr
después de su realización y cómo se podrán ver esos cambios en la población directamente beneficiada.
No más de 150 palabras.
5. OBJETIVOS
a) Objetivo General Tengan presente que el objetivo general es el cambio que se quiere ver respecto al
problema, a mediano o largo plazo. Sólo deben presentar UN objetivo general.
Ejemplo: Contribuir a un mayor conocimiento sobre la sexualidad y los derechos sexuales y
reproductivos en las jóvenes y adolescentes indígenas del municipio de San Juan Guichicovi,
Oaxaca.
b) Objetivos Específicos ¿Cuáles son los cambios que quiere lograr al concluir este proyecto?
Recomendamos plantear un número de objetivos que puedan alcanzarse en el tiempo de duración del
proyecto (3 objetivos es un número probable de alcanzar con el proyecto).
Ejemplos:
 Consolidar la formación de un grupo de promotoras jóvenes indígenas en el tema de salud
sexual y reproductiva.
 Fortalecer la participación de adolescentes y jóvenes indígenas en foros, reuniones y
espacios relacionados al tema de salud sexual y reproductiva.
11
Convocatoria Donativos Semilla 2015
6. ACTIVIDADES
a) ¿Cuáles son las actividades que realizarán para alcanzar cada objetivo específico?
Describan a detalle las actividades clave para alcanzar cada objetivo específico. Proporcionen información
sobre duración, lugar y población involucrada en las actividades.
b) Presenten el cronograma de actividades de su proyecto en la siguiente tabla.
Marquen con una X el o los meses en los que se desarrollará cada actividad.
ACTIVIDADES
Ejemplo: Pláticas
informativas con
adolescentes de
secundaria.
MESES
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
11
12
13
14
15
16
17
18
x x
Pueden agregar todas las filas que sean necesarias
7. POSIBLES DIFICULTADES PARA LOGRAR EL PROYECTO
12
Convocatoria Donativos Semilla 2015
En todos los proyectos suceden situaciones que ponen en riesgo el logro de los objetivos. ¿Cuáles
son las situaciones de mayor dificultad que podrían presentarse en su proyecto y cómo las
enfrentarían?
ASPECTOS DE RIESGO PARA EL PROYECTO
Identificación de aspectos de mayor
¿Como los resolverán?
dificultad
Ejemplo: La postura de algunos padres y Ejemplo: A través de reuniones de sensibilización
madres de familia que no permiten que se con las mamás y papás de las adolescentes.
hable de temas relacionados a la sexualidad
de sus hijas (os).
Pueden agregar todas las filas que sean necesarias
8. EXPERIENCIA EN EL TEMA
a) De acuerdo al tema en que se inscribe este proyecto: ¿Cuáles son los temas o
conceptos centrales que trabajarán durante el proyecto y cómo perciben su manejo
en cada uno de ellos?
Temas o conceptos centrales
Valoración de manejo en los temas o conceptos
centrales
Buen manejo
Conocedoras
No lo
(Manejamos con
(Conocemos
manejamos
seguridad el tema
o concepto y
estamos
actualizadas)
aspectos básicos
pero necesitamos
apoyo para
manejarlo
completamente)
(Nos falta
información sobre
el tema y
necesitamos
capacitarnos)
Pueden agregar todas las filas que sean necesarias
9. IMPACTO
b) En un lapso de 5 a 10 años, (tiempo considerado para hablar de impacto a largo plazo) ¿qué
cambios esperan ver?
13
Convocatoria Donativos Semilla 2015
10. EVALUACIÓN
a) Describan cómo harán el monitoreo y la evaluación del proyecto. Se entiende que el
monitoreo son las acciones que llevarán a cabo durante el desarrollo del proyecto y la evaluación, se hará
al finalizar para ver qué lograron con relación a sus objetivos específicos.
11. FINANCIAMIENTO
a) ¿Cuál es el presupuesto total del proyecto? ¿Qué aporte solicitan a Semillas?
CONCEPTO
COSTO TOTAL
POR RUBRO
en MN
APORTE SOLICITADO
A SEMILLAS
en MN
T O T A L M. N.
Pueden agregar todas las filas que sean necesarias
**Nota: el monto máximo a solicitar son $160,000 pesos.
b) ¿Cómo permitirá el apoyo de Semillas fortalecer a su organización, grupo o
colectiva?
14
Convocatoria Donativos Semilla 2015
Nombre y firma de la persona que responsable
del proyecto:
Nombre y firma de la persona que dirige o
coordina la organización:
15
Convocatoria Donativos Semilla 2015
16
Descargar