Palabras inicio Rector ENSU

Anuncio
Saludo muy especial al Doctor Álvaro Díaz Garavito Secretario de Educación de
Cundinamarca, al Subsecretario de Desarrollo Educativo
Doctor Gerardo
Amórtegui, a la Doctora Clara Zorro Coordinadora de Escuelas Normales de la
Secretaria de Educación Departamental,
las
Doctoras
MARIA VICTORIA
GOMEZ de la Subsecretaria de Educación Superior y Luz Marina Góngora de la
Subsecretaria de Desarrollo Educativo, a
los Conferencistas Internacionales y
nacionales , a los panelistas, , al equipo docente de la ENSU, a los estudiantes del
PFC, al equipo de ICONK, a los asistentes , a todos los que han hecho posible
que este evento lo veamos realizable. Reciban el acogimiento y la hospitalidad de
una de las 137 instituciones responsables de formar a los formadores de los niños
y niñas colombianos en los niveles de preescolar y básica primaria.
Deseo presentar para ustedes dos planteamientos que convocan a la realización
de este evento, además de aquellos que han estado a la base de su organización.
Iniciando por este último, la organización y logística es de marca local. La ENSU y
todo su equipo de dirección docente, docente estudiantil y administrativo, con el
aval del gobierno escolar y respaldado por la Secretaria de educación
Departamental, junto con la experiencia de ICONK, acometimos esta convocatoria,
en su organización, desarrollo y posterior entrega de memorias.
Ahora lo que nos convoca tiene que ver con:
1- La consideración a los bienes de la cultura en esta sociedad
contemporánea.
En las sociedades contemporáneas y más en los momentos en los que las
relaciones
socioeconómicas
globalizantes,
planetarias,
son
reconocidas
como
los bienes más importantes de relacionamiento son el
conocimiento, la innovación, la investigación. Como diría Mejia (2008),
“estamos frente a un mundo que inaugura una nueva manera de
acumulación y en ese ejercicio reformula la existencia misma del
capitalismo, proceso en el cual el conocimiento y la tecnología se
convierten en factores básicos de producción generadores de otra forma de
riqueza, incluyendo a éstos entre los mayores bienes económicos de
nuestra época, un tiempo en el cual el proceso de producción cuenta con
una nueva materia prima: la tecnología, el conocimiento cuyo incremento y
ampliación se realizan a través de la investigación, bajo sus bases del
saber, la información, la cultura, en las cuales en el proceso productivo
mismo se ha instalado la comunicación y el lenguaje, haciendo que el
trabajo sea una permanente interacción social. Ése es el nuevo escenario
de reproducción de una sociedad de clases con nuevas características de
control.”
Retomando a Orlando Ayala, la tecnología ha creado una dinámica en la cual las
nuevas generaciones tienen unas expectativas y una visión de mundo muy
diferente a la de sus antecesores. Hay que reconocer que, querámoslo o no, las
generaciones actuales son absolutamente visuales. Esta es la realidad. La
imposición de imágenes en la mente y en el cerebro de los niños arranca desde
una edad muy temprana, desde que los ponemos a ver televisión. De ahí saltan al
Xbox, al computador, al iPod … en fin, es una generación a la cual es muy difícil
llegar. A raíz de esto, se ha hecho exponencialmente más difícil lograr motivar a
los
niños
a
aprender.
Reconociendo que este es un momento que tensiona los procesos culturales,
especialmente los que tienen que ver con la educación en los campos de la
construcción y transmisión del conocimiento,
las
crisis
se convierten para
nosotros en oportunidades para ganar batallas que disminuyan los niveles de
repitencia y deserción que comienzan en la primaria, continúa en el bachillerato y
alcanzan porcentajes
altos en la educación superior. Tal vez una de las
situaciones de crisis se relaciona con la baja motivación que se logra en una clase
llena de pupitres, con un tipo o una señora hablando al frente, en una sola vía,
mientras el alumno trata de ver como se distrae de alguna manera. Se pierde muy
rápido el nivel de interés y atención.
Sabemos que la discusión no debemos centrarla sólo
en cómo utilizar la
tecnología en el salón de clase. Reconocemos que estamos frente a un cambio
generacional fundamental, que arrancó hace algunos años pero que se ha ido
exacerbando de una manera muy agresiva y se ha acentuado durante los últimos
cinco años, con la expansión del acceso a internet y con la proliferación de los
dispositivos que permiten interactuar de manera visual y en tiempo real con
fuentes de información. Es una situación nueva, que genera configuración de
nuevos
escenarios
para
la
construcción,
apropiación
y
generación
del
conocimiento
2- La territorialidad de las apuestas.
La manera como se participa en los procesos de apropiación, construcción
y generación del conocimiento,
tiene un territorio, es decir,
desde la
territorialidad definida y asegurada como propósito de una política, de una
apuesta articuladora, posibilita que los diferentes actores seamos parte en
la definición y construcción colectiva de los escenarios que hacen posibles
dichos propósitos. En este sentido, mirado nuestro departamento, referido
a la forma como participa
en la producción de conocimiento, la
investigación y la innovación o
entendido
como
frente a la gestión del conocimiento
lo expresa Maldonado y Correa (2009) quienes
sintetizan el concepto
“como la organización, manejo y prospección
interdisciplinar e interinstitucional de los activos situados en los lugares del
saber y que pueden ser tangibles o intangibles y que generan valor para la
organización. La mayoría de estos activos se asocian con la captación,
estructuración y transmisión de conocimiento”, Cundinamarca, según el
informe del estudio de competitividad de la CEPAL 2007, es uno de los
Departamentos que necesita como lo definió y abordo el Plan de Desarrollo
“Cundinamarca Corazón de Colombia” establecer programas y proyectos
que lo posicionen en los primeros lugares en gestión del conocimiento.
Este congreso es una expresión de la manera como en los escenarios locales se
asume
una
política
general.
Resultado
del
convenio
Interadministrativo
Gobernación de Cundinamarca-UNAD 2009 y mediante la aplicación
de una
metodología de prospectiva desarrollada a través de múltiples talleres con el
consejo académico de la ENSU, la red de rectores de la provincia de Ubaté, con
los sectores
económicos, productivos y gubernamentales de la Provincia de
Ubaté, se definió la estructura y las condiciones de un escenario para concentrar
y orientar en la región los nuevos paradigmas de gestión del conocimiento,
basados en las personas, los procesos y la tecnología. entro, como una apuesta
de política departamental. Así surge o emerge para el país, la primera Escuela
Normal Superior que se constituye en el Centro Piloto de Desarrollo Pedagógico y
Tecnológico como estrategia que identifica, organiza y visibiliza a los actores de
conocimiento de la región, para impactar positivamente en el desarrollo
económico, educativo, cultural y político expresado en el mejoramiento de la
calidad de vida de los habitantes del municipio de Ubaté, de la provincia del mismo
nombre y de la región capital.
Ahora que iniciamos a cumplir 50 años como institución formadora de maestros, El
Centro Piloto de Desarrollo Pedagógico y Tecnológico, materializa
más de tres
décadas de trabajo sobre la investigación en procesos pedagógicos de educación
preescolar, básica y media implementado por la Normal Superior de la provincia
de Ubaté con su comunidad educativa.
Durante estos
años de experiencias
pedagógicas e investigativas ha venido consolidando un equipo docente altamente
calificado y con gran potencialidad de aportes cognitivos en el contexto regional
(55% de los docentes son posgraduados: 46% especializados y 9% magister)
(Escuela Normal Superior ENSU. Municipio de Ubaté, 2010).
Este planteamiento me ha llamado la atención hasta el punto de tener que mirar
en la pedagogía el sentido del ser maestro. Creo que este carácter de maestro,
que desde la tradición griega está referido al sujeto que en el caminar se libera de
su condición de esclavo, cuando en una intención de llevar al niño al foro puede
hacer de la interacción una posibilidad de incidir en el otro, en este caso en el niño
a través del lenguaje, pero más a través de la afectividad, porque es una relación
en la que la mediación está determinada por el cuidar para que a ambos no les
pase nada negativo. Esta condición de esclavo se supera cuando lleva o viajo con
el otro, en este caso, el niño para que en el foro se forme, pero antes de que
vaya al foro yo le transfiero y él me transfiere, porque los dos como diría Maturana
lenguajeamos en el caminar.
Anterior a la experiencia romana del tutor esta la experiencia griega del pedagogo
y creo que para la cultura latina amerindia esta la del palabrero, la del mamo que
busca que con la oralidad el otro se forme, se humanice. Hay en la educación
formal un pretexto para la interacción: es por el conocimiento. Si el conocimiento
no es externo al sujeto, la intencionalidad está referida a los intereses que me
animan para relacióname con los sujetos, que quieren a través de la educación
de sí mismos, acceder a los bienes de la cultura, para hacernos más humanos,
para sentirnos más potentes para comprenderse, comprender y atender los retos
de los entornos comunitarios, de los entornos problémicos ambientales, sociales,
culturales, que creo, la academia tiene como posibilidad dotarles para actuar
contextualmente.
Ahora la contemporaneidad, reconoce además de la educación formal, otras
formas educadoras, otros escenarios educadores y a múltiples actores, que en la
interacción aportan a los procesos formativos. Además referenciamos conceptos y
teorías que frente a la educación formal escolarizada,
plantean
como
lo
señalado por el profesor Mokus (2001), que la escuela llámese preescolar, básica
media o universitaria, si bien es correspondiente en los procesos de formalización
por la titulación que hace, no es suficiente para responder a los requerimientos
humanos, sociales y del mundo de la producción. Si desea ser correspondiente a
los requerimientos, debe acometerse a otras relaciones, a otras formas de
acercamiento a la información, pero particularmente a otras formas de construir
relación con el conocimiento contextualizado. Como no olvidar que las 11 metas
educativas 2021 “La educación que queremos para la generación de los
Bicentenarios” que nos convocan a trabajar articuladamente desde una
perspectiva regional, para este caso Iberoamérica, implican apuestas a nivel de
los territorios con características culturales, geográficas y demográficas comunes,
para este caso las provincias del departamento o las regiones de un país. Por ello
la educación siempre tendrá como
articulaciones
norte
en un territorio,
los consensos y
de actores de los sectores productivo y gubernamental con el
sector educativo.
En esta perspectiva este Congreso Internacional se ha formulado como un
escenario para ir mas allá de lo que nos encierra, mas allá del aula, para generar
el encuentro, para mantenernos en relacionamiento reconociendo lo que en el otro
encuentro de mi. Por ello saludo con mucho afecto a los conferencistas, a los
panelistas, pero en especial a los niños y
a los jóvenes que en una de las
sesiones harán sonar sus voces y sus sueños, a cada uno de ustedes que con
mucho esfuerzo y dejando la cotidianidad se han
dispuesto a
enriquecer el
evento. Gracias a los amigos de la Corporación ICONK porque en su condición de
investigadores, de productores y gestores de conocimiento nos han implicado en
hacernos más maestros.
En un convenio interinstitucional que compartimos
ayudan en el caminar, a la Secretaria de Educación por creer que los maestros y
las escuelas Normales podemos ir más allá de lo determinado.
Que a la tarde de mañana, hayamos encontrado más de nuestros sentidos de
vida, porque este evento sirvió para hacernos más amigos de un caminar, que el
país nos convoca e invoca.
Descargar