Subido por Daniel Espinoza

El contenido en el PEA (2)

Anuncio
CARRERA DE PEDAGOGÍA
ASIGNATURA: DIDÁCTICA
TEMA N° 3
LOS COMPONENTES NO PERSONALES DEL PROCESO
DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
SUBTEMA N°2: EL CONTENIDO EN EL PROCESO DE
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
MATERIAL COMPILADO
Rosario Flores P.
i
TABLA DE CONTENIDO
1.
CONCEPTO DE CONTENIDO ........................................................................................... 1
2.
EL CONTENIDO ES EL “QUÉ DE LA EDUCACIÓN” ............................................................. 2
3.
FUENTES DEL CONTENIDO............................................................................................. 3
4.
3.1.
LA CULTURA FUENTE DEL CONTENIDO ................................................................................. 3
3.2.
LA FUENTE SOCIOLÓGICA DEL CONTENIDO .......................................................................... 4
3.3.
LA FUENTE PSICOLÓGICA DEL CONTENIDO ........................................................................... 5
LA NATURALEZA DE LOS CONTENIDOS. .......................................................................... 6
4.1.
LOS CONOCIMIENTOS.......................................................................................................... 6
4.2
LAS HABILIDADES ................................................................................................................ 8
4.2.
LAS ACTITUDES Y VALORES ................................................................................................. 9
5.
LA INTEGRALIDAD DEL CONTENIDO .............................................................................. 12
6.
SELECCIÓN DEL CONTENIDO ....................................................................................... 14
7.
RELACIÓN OBJETIVO- CONTENIDO ............................................................................... 16
8.
REFERENCIAS....................................................................................................... 17
ii
TEMA N° 3 LOS COMPONENTES NO PERSONALES DEL PROCESO DE
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
EL CONTENIDO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Objetivo:
Caracterizar la naturaleza del contenido para su utilización en la planificación parcial de temas
demostrando responsabilidad e interés y contribuyendo significativamente durante el trabajo en
equipo.
1. CONCEPTO DE CONTENIDO
La Didáctica contemporánea no puede aceptar una definición de contenido referido sólo a los
conocimientos como en los modelos más tradicionales. Desde esta perspectiva, se retoma el
concepto de Quiñones, Avila y Rodríguez (2005) el mismo que plantea que “El contenido de la
enseñanza incluye los conocimientos expresados en conceptos, teorías, leyes; la actividad creadora
del alumno; las normas de relación con el mundo de las que este se debe apropiar; los valores, las
habilidades y hábitos” (p.2)
Carlos Alvarez define el contenido como “...aquella parte de la cultura que se traslada de ésta a la
disciplina docente, para el logro de los objetivos propuestos...” (1995)
Para Medina Rivilla (1990) el contenido es “...un conjunto de teorías hipótesis, proposiciones,
modelos de pensamiento y acción, patrones culturales característicos del desarrollo científico y
genuinos de la cultura de la sociedad en que tiene lugar...”
Rita Marina Alvarez (1997) manifiesta: “El contenido es la parte de la cultura seleccionada, con
sentido pedagógico, para la formación integral del educando”.
1
Coll, Gallart (2014) plantean que: Los contenidos son aquello sobre lo que versa la enseñanza, el eje
alrededor del cual se organizan las relaciones interactivas entre profesor y alumnos- también entre
alumnos- que hacen posible que éstos puedan desarrollarse, crecer, mediante la atribución de
significados que caracteriza al aprendizaje significativo. (P.8)
Sintetizando los aportes de los diferentes autores, se plantea que el contenido se refiere a los
conocimientos científicos: hechos, conceptos, teorías, enfoques, pero incluye, además los modos de
pensamiento y actuación aceptados progresivamente por la sociedad para la comprensión efectiva
de los saberes científicos, del dominio de las fuentes requeridas para la actividad y para la
comunicación social. El contenido incluye también las actitudes, normas y valores, productos de la
acción humana.
En esencia, el contenido es una parte de la cultura que integra conocimientos, modos de pensar,
actuar y sentir valores personales y sociales, que se seleccionan con criterios pedagógicos con el
propósito de formar integralmente al educando.
Esta definición nos remite a varios aspectos susceptibles de reflexión:
-
Lugar y papel del contenido en el proceso docente
-
Las fuentes del contenido
-
La naturaleza del contenido
2. EL CONTENIDO ES EL “QUÉ DE LA EDUCACIÓN”
EL CONTENIDO
Parte de la cultura
seleccionada con criterio
pedagógico para la
formación integral
del estudiante
Es el “qué” de la
educación
Modos de pensamiento y acción
Saberes científicos
Patrones culturales, tradiciones
¿Qué se enseña?
¿Qué se aprende?
2
El contenido es el medio fundamental para la educación del estudiante, es la concreción de lo que se
quiere lograr en él. El contenido es el qué de la educación, determina qué aprendizajes son
necesarios para su desarrollo pleno.
Es importante reconocer que el contenido tiene cierta autonomía en el proceso educativo, incluso
desde cierto ángulo, del qué (el contenido) depende el resto del proceso, sin embargo, el contenido
está delimitado por el para qué (el objetivo). La dirección del proceso, la finalidad, las intenciones
que se establecen determinan el tipo, volumen y características del contenido. Los objetivos apuntan
hacia la finalidad e intención del proceso, los contenidos llenan aquellos términos de conocimientos,
habilidades y actitudes.
3. FUENTES DEL CONTENIDO
Rita Marina Alvarez de Zayas(1997) considera que para determinar el contenido en el Proceso de
enseñanza y aprendizaje se deben tener en cuenta la fuente cultural, la fuente sociológica y la
psicológica.
3.1. LA CULTURA FUENTE DEL CONTENIDO
La cultura es el conjunto de valores materiales y espirituales creados por la humanidad en el proceso
de la práctica histórico social y caracteriza el nivel alcanzado por la sociedad.
La cultura es la fuente principal del contenido educativo, que se convierte en patrimonio de las
nuevas generaciones y es génesis del desarrollo personal y social.
La cultura como producto de la actividad de los hombres, pasa a las nuevas generaciones a través
de la educación. En la cultura está expresada la sociedad en su integralidad y se refleja en el
proceso educativo en términos de contenidos integrales.
3
La cultura recoge los saberes sistematizados y estructurados de las ciencias o áreas del saber
(cultura sistematizada) y también los de la vida popular: costumbres, tradiciones, saberes
ancestrales (cultura cotidiana), además incluye las ideas y los valores éticos, morales, políticos, la
psicología local, nacional, etc.
Al ser la cultura producto de lo humano, en ella están presentes las experiencias obtenidas en las
conductas de los hombres, los métodos, estilos, procedimientos de sus relaciones para llevar a cabo
las acciones económicas, políticas, sociales, religiosas, artísticas, profesionales, etc.
Los objetos de la cultura se reflejan en la conciencia de los hombres gracias a su actividad, en forma
de conocimientos: conceptos, principios, ideas. Pero el modo que posee el hombre de vincularse con
los objetos para reflejar los conocimientos, es la habilidad. Por ello Carlos Alvarez de Zayas plantea
que cultura es “conocimiento y habilidad” (1995)
Un aspecto de la cultura fundamental para la definición de contenido, es su carácter axiológico. La
cultura además de estar constituida por saberes: información, conocimientos y procederes:
habilidades, comprende los puntos de vista, valores, normas y actitudes de los hombres.
El valor, como medida de la significación del objeto para el sujeto está en la cultura, construida por
los hombres y tiene que ser parte también del contenido que se enseña y aprende.
3.2. LA FUENTE SOCIOLÓGICA DEL CONTENIDO
Es importante abordar la fuente social con profundidad, estableciendo una relación intencionada
entre el objeto de estudio: la sociedad y el sujeto alumno, con el propósito de que el último desarrolle
un pensamiento y actitudes integrales: crítico, creativo, decidido, y solucionador de problemas.
La fuente sociológica pone al curriculum frente al dilema individuo-sociedad en tanto se parte de la
premisa de que el fin de la educación es el desarrollo del individuo en la sociedad. Esta situación
4
plantea al proceso docente la importancia de conocer tanto al hombre (el modelo o modelos de
individuos, características, potencialidades), como a la colectividad a la que se inserta.
Para Muñoz y Pagés (1991), se trata de encontrar en lo social la fuente de identificación como
individuo, como pueblo, como nación, al tiempo que se reconoce la realidad y las vías de la
universalidad e expresadas en la interdependencia, pero esta a su vez, como componente de la
identidad.
Existen situaciones que conducen a la falta de identidad de los estudiantes que se pierden en el
anonimato que da la masificación de la vida actual, la dispersión personal y el aislamiento, todo lo
cual conduce a una pérdida de la memoria colectiva, a un sentirse sin identidad personal, ni social.
Lo anterior, unido a los problemas del mercado de trabajo que lleva a la frustración y a la inseguridad
y a desconfiar de la utilidad de la institución educativa, junto a la introducción de valores extraños,
destruye poco a poco, los más genuinos valores de nuestra cultura.
Utilizar la sociedad como fuente del contenido curricular es un reto, que exige una formación
científica y cultural del profesorado, quien debe ser capaz de ver con ojo certero, discriminatorio,
racional y efectivo lo genuino, necesario, útil, constructivo y valioso.
3.3. LA FUENTE PSICOLÓGICA DEL CONTENIDO
El contenido no sólo tiene los referentes cultural y científico, también lo tiene en el orden psicológico.
Así partiendo de la idea de Carlos Alvarez de Zayas, “el contenido pasa a través de la personalidad
del alumno en todos sus procesos afectivos y cognitivos” se considera que dicho componente se
aprende a través de la actuación integra del educando, de su personalidad sistémica. El estudiante
en el acto de aprender no puede sustraerse de experimentar necesidades, intereses, motivaciones y
sentimientos.
El aporte fundamental de la psicología, como fuente del contenido radica en el conocimiento que
ofrece el educando como sujeto del evento educativo, en especial del proceso de aprendizaje.
5
4. LA NATURALEZA DE LOS CONTENIDOS.
Conocimientos
Saber
Conceptual
NATURALEZA
DEL
CONTENIDO
Habilidades
Saber hacer
Procedimental
Actitudes y valores
Saber ser
Actitudinal
Existen tres tipos de contenido, mismos que reciben diferentes denominaciones, tal como se
presenta en el gráfico anterior, así una primera clasificación plantea que el contenido se clasifica en
conocimientos, habilidades y actitudes y valores, la segunda clasificación utilizada por la Unesco
reconoce como contenido el saber, saber hacer, saber ser y convivir juntos y finalmente una tercera
clasificación utiliza las siguientes denominaciones: Contenido conceptual, procedimental y
actitudinal. Al respecto, es importante señalar que independientemente de la denominación que
reciban su significado es el mismo. A continuación, se explican sus características.
4.1. LOS CONOCIMIENTOS
Son componentes del contenido de la actividad psíquica, tienen la función básica de ser instrumento
de cualquier actividad teórica o práctica, aseguran la formación de una imagen del mundo. Los
conocimientos son componentes esenciales del pensamiento, por su forma de estructurarse
constituyen momentos importantes en el desarrollo de la capacidad del hombre. Pueden ser
tipificados así:
-
Fácticos: hechos, fenómenos, acontecimientos, procesos, datos.
-
Conceptuales: conceptos
-
Relacionales: leyes, teorías, modelos
6
Rodríguez (2011) señala que técnicamente, este conocimiento se denomina “conocimiento
declarativo” porque se puede decir o declarar. Es un conocimiento descriptivo de la realidad, es muy
variado y puede referirse a distintos ámbitos de la realidad como, la realidad física, biológica,
matemática, literaria, etc. por ejemplo:
Un individuo que afirma que “Felipe II era hijo de Carlos V” está poniendo de manifiesto su
conocimiento declarativo referido a la historia. El conocimiento declarativo también puede variar
en función de cómo se describe la realidad. Por ejemplo, puede describirse en términos de
conceptos (los animales son seres vivos), de principios (las fuerzas son proporcionales a las
deformaciones que producen), de datos (π es igual a 3.1416) o de hechos (la revolución rusa
tuvo lugar en 1917). (p. 2).
Relacionales
Leyes
Relacionales
Teorías
Sistema de conocimientos que
explican ciertos hechos y
fenómenos de una esfera de la
realidad
Nexos internos de carácter esencial,
esencial,
estable,
estable, necesarios y reiterados que
existen entre componentes del objeto,
fenómeno o proceso
Ley de Mendel
Teoría de la
evolución
Teoría de la
relatividad
7
4.2 LAS HABILIDADES
Además del conocimiento declarativo, existe también, otro tipo de conocimiento relativo a las
destrezas o habilidades. Se trata de un tipo de conocimiento procedimental, el conocimiento de la
acción o del “saber hacer”, es el conocimiento de la acción físicamente observable (arreglar una
computadora) y, también, de la acción mental (resolver mentalmente un cálculo matemático).
Además, el conocimiento procedimental puede variar en función del nivel de control o
automatización de las acciones. Así, podemos hablar de un conocimiento procedimental técnico,
caracterizado por ser más rutinario, automático e inconsciente (por ejemplo, conducir un coche
cuando ya se es experto) y, también, podemos hablar de un conocimiento procedimental
estratégico, caracterizado por acciones que requieren mayor control y conciencia (por ejemplo,
realizar un proyecto educativo para potenciar el talento de los alumnos en el ámbito de la física).
(Rodríguez, 2011)
Márquez citado en Coronado (2009), plantea que las habilidades “…son formaciones psicológicas
mediante las cuales el sujeto manifiesta de forma concreta la dinámica de la actividad con el objetivo
de elaborar, transformar, crear objetos, resolver problemas y situaciones y actuar sobre sí mismo”
Fuentes citado en Coronado (2009), señala que "… la habilidad es el modo de interacción del sujeto
con el objeto, es el contenido de las acciones que el sujeto realiza, integradas por un conjunto de
operaciones que tienen un objetivo y que se asimila en el propio proceso”.
Los autores antes mencionados coinciden, de una u otra forma en considerar que la habilidad se
desarrolla en la actividad y que implica el dominio de las formas de la actividad cognoscitiva, práctica
y valorativa.
Algunos tipos de habilidades que se desarrollan en los procesos de formación son los siguientes:
-
Habilidades del pensamiento
-
Habilidades del procesamiento de la información
-
Habilidades de la comunicación
8
-
Habilidades profesionales
Habilidades
comunicativas
Habilidades de
procesamiento de
la información
- Obtención de la información
- Reelaboración de la
información
Habilidades
profesionales
-
- Comunicación verbal
- Comunicación no verbal
Integrar y aplicar
conocimientos
Actualizar la información
Investigar
Establecer vínculos con el
Contexto
Administrar recursos
humanos y materiales
4.2. LAS ACTITUDES Y VALORES
Una posición tradicionalista en la educación ha marginado la posibilidad de atender a los aspectos
no cognitivos del proceso ya que se plantea la no factibilidad de formar y cambiar las actitudes del
educando. El enfoque de la formación integral del estudiante propone, en cambio, su incorporación
en toda práctica pedagógica.
Se denomina actitud a la:
"...Disposición de ánimo que hace reaccionar o actuar de una forma determinada delante de una
idea, una persona o un hecho concreto. Implica la tendencia a la acción directa, a favor o en contra
del objeto. Las actitudes, junto con los valores y las normas, constituyen uno de los tres tipos de
contenidos de enseñanza establecidos en el currículum...". (Rodríguez, 2014)
Gairín afirma que las actitudes “...son constructos conductuales de carácter multidimensional que
supone una predisposición a la acción relativamente estable y susceptible de formación y de cambio.
9
Disposición interna de la persona a valorar favorable o desfavorablemente una situación, un hecho,
etc.” (2015).
En las actitudes se reconocen tres componentes fundamentales: el cognitivo, el afectivo y el
comportamental, los mismos que interactúan entre sí.
El componente cognoscitivo hace referencia a la idea o representación mental que tenemos sobre el
objeto de la actitud y a él pertenecen fundamentalmente los conjuntos de opiniones, creencias,
conceptos, los que dan información sobre el objeto.
El componente afectivo remite a la emotividad que impregna las ideas y con él se relacionan los
sentimientos, emociones y preferencias.
El componente conductual supone una inclinación a actuar de un modo determinado ante un objeto,
un sujeto, o un acontecimiento y es el resultado instigado de la cognición y el afecto.
Actitudes
Predisposición para actuar, tendencia estable y
susceptible de formación y de cambio
Cognoscitivo
- Opiniones
- Creencias
- Atributos
Afectivo
Componentes
- Sentimientos
- Emociones
- Preferencias
Conductual
- Inclinación a actuar
Los componentes cognitivos, afectivos y comportamentales son congruentes entre sí, aunque es el
afectivo de mayor importancia en la configuración de las actitudes, como opinan Fishbein y Azjen (en
Gairin, 1991).
10
A los efectos de la labor educativa, es importante el convencimiento de que las actitudes se
adquieren, se aprenden y se forman a través de la experiencia y que a pesar de su relativa
estabilidad pueden ser cambiadas apoyándose siempre en experiencias.
En el desarrollo y formación de las actitudes sus componentes desempeñan un papel metodológico.
A grandes rasgos señalamos que se interviene en el componente cognitivo mediante el suministro
de nuevas informaciones, en el afectivo al proporcionar experiencias agradables y desagradables en
presencia al objeto de la actitud y en el conductual a través de la imposición, directa o velada de las
normas del grupo.
En lo que a valores se refiere, éstos se pueden definir como principios éticos con respecto a los
cuales las personas sienten un fuerte compromiso emocional y que se emplean para juzgar las
conductas (Vander Zahden, 1990).
La escuela debe transmitir, reproducir y contribuir a generar los valores básicos de la sociedad. Así,
los planes educativos deben prestar mayor atención a la enseñanza de valores y actitudes, así como
a los medios que faciliten la adquisición de estos aprendizajes por parte del alumnado.
Gonzáles Lucini plantea que los valores son proyectos globales de existencia que se
instrumentalizan en el comportamiento individual, a través de la vivencia de unas actitudes y del
cumplimiento consciente y asumido, de unas normas o pautas de conducta. Conviene entonces,
diferenciar entre actitudes, valores y normas de conducta. Los valores constituyen un proyecto que
da sentido y orienta la formación de actitudes, como opciones personales adquiridas libre y
reflexivamente. Las normas sociales se definen como patrones de conducta o pautas de
comportamiento compartidos por los miembros de un grupo social. Se trata de expectativas
compartidas por los miembros del grupo que especifican el comportamiento que se considera
adecuado o inadecuado en distintas situaciones. No basta, pues, con definir los valores que
queremos formar o desarrollar en nuestros alumnos, se precisa igualmente de la definición de
actitudes y normas a partir de las cuales estos proyectos ideales de comportamiento se materialicen
en conductas concretas ante la realidad y ante cada situación.
11
Valores
Principios ideales de existencia con
respecto a los cuales las personas
sienten un fuerte compromiso emocional
y que emplean para juzgar conductas
Justicia
Solidaridad
Paz
Equidad
5. LA INTEGRALIDAD DEL CONTENIDO
El contenido tiene una naturaleza compleja y sistémica, que se presenta como conocimientos,
habilidades, actitudes y valores en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Cada uno de estos
elementos son dependientes de las ciencias y las fuentes de saberes, las habilidades son
procedimientos que implican ejercitación para ser dominadas y las actitudes tienen una alta carga de
afectividad.
Por otra parte, es importante insistir, que estos aspectos no se presentan dicotomizados en el
proceso docente, sino en su integralidad. Ellos dependen, en primer lugar, de los conocimientos
seleccionados, que en este sentido son materia prima para la construcción total del aprendizaje y la
formación integral del alumno. El conocimiento bien entendido que no es solo el de la ciencia, apunta
hacia las habilidades a desarrollar y las actitudes a formar.
Aunque el conocimiento declarativo es muy valorado socialmente, por su peculiaridad de poderse
declarar y comunicar, sin embargo, en sí mismo constituye un conocimiento inerte. En realidad, el
sentido de este conocimiento declarativo es volcarse al servicio del conocimiento procedimental,
esto es, al servicio de la acción, entendiendo ésta, no únicamente como acción físicamente
observable, sino también como acción mental. Suele decirse que el sentido del conocimiento está en
su uso y sólo se usa cuando el conocimiento declarativo se pone al servicio del conocimiento
procedimental. Rodríguez, (2011), al respecto señala:
12
Para qué sirve conocer, por ejemplo, qué son los animales, que las fuerzas son
proporcionales a las deformaciones que produce, qué es π o el año de la revolución rusa, si
no se usa este conocimiento en los razonamientos o cuando se quiere resolver problemas.
(p.6).
Los estudios sobre el aprendizaje han puesto de manifiesto la estrecha relación existente entre el
conocimiento declarativo y el conocimiento procedimental. Un aprendizaje adecuado debe incorporar
ambos tipos de contenido. En ocasiones se ha indicado que uno de los problemas de ciertas
materias curriculares (a menudo identificadas con las humanidades) consiste en la enseñanza de
una gran cantidad de conocimiento teórico (conocimiento declarativo) que no se aplica (que no se
vuelca al servicio del conocimiento procedimental). La queja refiere una gran cantidad de
conocimiento de base conceptual (conocimiento declarativo) y pocos procedimientos que le den
sentido (conocimiento procedimental). Como contraejemplo a tal situación, suele indicarse que en
las materias más vinculadas con las ciencias experimentales sí se aplica el conocimiento porque se
aprenden muchos procedimientos que están presentes en la gran cantidad de problemas que los
alumnos resuelven. Sin embargo, en este último caso, suele olvidarse que, con más frecuencia de la
que sería deseable, los estudiantes resuelven problemas sin saber muy bien qué es lo que están
haciendo. Es decir, aprenden procedimientos (conocimiento procedimental) sin comprenderlos, o lo
que es lo mismo, sin una base conceptual (conocimiento declarativo) que de sentido al
procedimiento. Así pues, parece necesario que en el aprendizaje de una materia: 1) se incorpore
tanto conocimiento declarativo como procedimental y 2) ambos conocimientos estén vinculados.
(Rodríguez, 2011)
Por último, agreguemos que, en el desarrollo del proceso, en la situación concreta de aprendizaje, el
conocimiento que el estudiante va aprendiendo, se presenta en la actividad que requiere de una
experiencia vivenciada en la que el alumno ejercitará habilidades y formará actitudes y valores. El
contenido es uno en su totalidad, como integral es el propósito de formar al educando.
Integralidad
del contenido
Conocimientos
Habilidades
Actitudes
y valores
Formación multidimensional
13
Consideramos importante añadir en este punto un ejemplo donde se refleja la integralidad del
contenido, es decir que partiendo de la determinación de un objetivo instructivo y otro educativo en el
primer caso se busca desarrollar contenidos conceptuales (conocimientos), procedimentales
(habilidades) y actitudinales (actitudes y valores).
Tema: Residuos sólidos
Objetivo instructivo y educativo
- Analizar los tipos de residuos sólidos y sus efectos en el medio ambiente para el diseño de una
estrategia de intervención comunitaria que favorezca el desarrollo de buenas prácticas ambientales,
demostrando una actitud crítica sobre los actuales modelos de consumo.
CONTENIDO CONCEPTUAL
CONTENIDO PROCEDIMENTAL
CONTENIDO ACTITUDINAL
-¿Qué son los residuos
sólidos?
-Tipos de residuos sólidos
Orgánicos
Inorgánicos
-Efectos de los residuos sólidos
en el medio ambiente
- Sistemas de recolección y
manejo de los residuos sólidos
- Modelos actuales de
consumo.
-Estrategia de intervención
comunitaria
-Conceptualización de residuos
sólidos
-Análisis de los tipos de residuos
sólidos y de sus efectos en el
medio ambiente
-Identificación y valoración de los
sistemas de recolección y manejo
de los residuos sólidos
- Valoración de los actuales
modelos de consumo
- Diseño de una estrategia de
intervención comunitaria dirigida a
favorecer el desarrollo de buenas
prácticas ambientales.
-Compromiso para disminuir la
generación de residuos sólidos
- Actitud crítica sobre los
modelos actuales de consumo y
su relación con la producción de
residuos sólidos
6. SELECCIÓN DEL CONTENIDO
La práctica docente recoge innumerables problemas referidos a la selección de contenidos, como
ser:
14
-
La selección centralizada y burocratizada de los contenidos propios del curriculum cerrado, que
no facilita la adecuación posterior en la base.
-
La selección descontextualizada que no responde al estudio de realidades y problemas
auténticos, sino más bien son copias de modelos importados.
-
El estatismo en los contenidos, frente a la realidad cambiante.
Los criterios que son necesarios para la selección del contenido son los siguientes:
-
Deben tener en cuenta las fuentes anteriormente citadas.
-
El contenido tiene que recoger la estructura interna de la ciencia, la que tiene que ser abordada
desde su lógica interna y no sólo debe ser vista como fuente de información.
-
Forman parte de los criterios de selección los didácticos y entre ellos fundamentalmente los
siguientes:
-
Las intenciones curriculares que se orientan hacia el desarrollo integral del alumno.
-
Las exigencias metodológicas de la selección del contenido apuntan hacia el
requerimiento de multilateralidad, es decir contenidos conceptuales, procedimentales y
actitudinales.
-
El abordar el objeto de conocimiento en su totalidad exigen la selección de contenidos
desde la interdisciplinariedad
Otra exigencia metodológica del contenido, resalta la esencia psicológica del proceso de
aprendizaje. Ella hace referencia a la necesidad de organizar los contenidos con una estructura que
facilite el aprendizaje significativo.
15
Por último, la importancia formativa de la educación, aporta un criterio indispensable para la
selección de contenidos: la determinación de actitudes, normas, valores y sentimientos reconocidos
como auténticos y genuinos por la sociedad.
7. RELACIÓN OBJETIVO- CONTENIDO
Reconociendo al objetivo como componente rector del Proceso de enseñanza y aprendizaje, se
resalta su carácter orientador respecto a los otros componentes o categorías, esta vez centrando
nuestra atención en el contenido.
Es importante reconocer que el contenido tiene cierta autonomía en el proceso educativo, incluso
desde cierto ángulo, del que (el contenido) depende el resto del proceso, sin embargo, el contenido
está delimitado por el para qué (el objetivo). La dirección del proceso, la finalidad, las intenciones
que se establecen determinan el tipo, volumen y características del contenido. Los objetivos apuntan
hacia la finalidad e intención del proceso, los contenidos llenan aquellos términos de conocimientos,
habilidades y actitudes.
Al respecto, Álvarez de Zayas (2002) manifiesta que el objetivo expresa la configuración sintética del
PEA y el contenido la configuración analítica del mismo, por otra parte, señala que:
Al analizar el objetivo (instructivo) se aprecia en él una habilidad que contiene el sistema de
acciones que el estudiante debe mostrar si realmente llega a alcanzar el objetivo. El objetivo
incluye, además, el conocimiento asociado a la habilidad y toda una serie de precisiones en
cuanto al nivel de asimilación o independencia, profundidad o esencias, generalidad o
sistematicidad, concreción, entre otras, de dichos conocimientos y habilidades. El contenido
de la enseñanza tiene como componentes, un sistema de conocimientos que reflejan el
objeto de estudio, un sistema de habilidades que expresa los modos de actuación del
hombre en su relación con dicho objeto y un sistema de valores, que determina la
significación de los conocimientos para dicho hombre. (p. 162).
16
8. REFERENCIAS
Alvarez de Zayas R. M. (1997) Hacia un curriculum integral y contextualizado. Honduras:
Universidad Nacional Autónoma.
Alvarez de Zayas C. (2002) La escuela en la vida. Bolivia: Talleres Gráficos Kipus.
Añorga J. (1997) Pedagogía y Estrategia Didáctica y curricular. La Habana. Cuba.
Coll C., Pozo JL. (1992) Los contenidos en la Reforma. Enseñanza y aprendizaje de conceptos,
procedimientos y actitudes. Madrid: Santillana.
Coll, C., Gallart, I. (2014). La importancia de los contenidos en la enseñanza. La Investigación en la
escuela N°3, Universidad de Barcelona.
Corona Martinez, Luis, & Fonseca Hernández., Mercedes. (2009). Aspectos didácticos acerca de las
habilidades como contenido de aprendizaje: Una necesidad impostergable. MediSur, 7(3), 38-43.
Recuperado
en
03
de
agosto
de
2020.
Recuperado
de:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2009000300006&lng=es&tlng=es.
Ministerio de Educación Escolarizada y Alternativa. (2003) Diseño curricular para el nivel de
educación primaria: Bolivia.
Quiñones, D. Avila, Z. y Rodríguez, I. (2005). El contenido de la enseñanza y la tarea docente: una
propuesta desarrolladora. Revista Iberoamericana de la Educación.36 (5). Recuperado de
https://rieoei.org/historico/deloslectores/experiencias98.htm#:~:text=El%20contenido%20de%20la%2
0ense%C3%B1anza%20incluye%20los%20conocimientos%20expresados%20en,valores%2C%20la
s%20habilidades%20y%20h%C3%A1bitos.&text=%22La%20habilidad%20es%20el%20conocimient
o%20en%20acci%C3%B3n%22.
Rodríguez Moneo, M. (2011). El proceso de enseñanza y aprendizaje de competencias. En F.
Labrador y R. Santero (Eds.) Evaluación global de los resultados del aprendizaje en las titulaciones
dentro
del
Espacio
Europeo
de
Educación
Superior.
Madrid:
Dykinson
http://www.cca.org.mx/profesores/portal/files/congreso2011/RdzMoneo/2011_Rdz_Moneo_Proceso_
Ensenanza_Aprendizaje.pdf
Ruiz, J.( 2002 )Teoría del curriculum. Diseño, desarrollo e innovación currícular. España: Editorial
Universitas. S.A.
17
Descargar