RECONFIGURANDO EL TRABAJO SOCIAL: PERSPECTIVAS Y

Anuncio
RECONFIGURANDO EL TRABAJO SOCIAL: PERSPECTIVAS Y TENDENCIAS
CONTEMPORÁNEAS
Lina Marcela Suarez Osório C.C 1128431981
Vanessa Gómez Giraldo C.C. 1017184257
Yuliet Magaly Velasquez Suarez C.C. 32258483
Carolina Gaviria C.C. 1044100208
Fundamentos Teóricos Metodológicos y Disciplinares de Trabajo Social
María Nubia Aristizabal
Departamento de Trabajo Social
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
Universidad de Antioquia
12 de noviembre 2010
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo se hizo con el fin de desarrollar los conceptos esenciales que
para la Autora Olga Lucia Vélez son fundamentales comprender e interpretar en
una propuesta de Trabajo Social contemporáneo con pertenencia, ubicándose
dentro del paradigma subjetivo-fenomenológico que posibilita reconocer al sujeto
como principal actor de las situaciones sociales, por esto,
parte de la
comunicación como elemento fundamental para lograr un proceso dinámico e
intersubjetivo de transformación.
La conceptualización que se realiza parte de una diferenciación entre teoría y
conocimiento y con ello la importancia de ver la teoría a la luz de la experiencia y
el dialogo constante con la lectura, las percepciones, y las interacciones con los
sujetos. De esta manera se aborda como la teoría adquiere verdadero sentido en
la medida en que esta es vinculada a la práctica, con el fin de establecer puntos
de referencia que permitan entender la importancia de no caer en el error de hacer
un uso acrítico de la misma, y por el contrario comprender como teoría y práctica
logran el surgimiento de un verdadero conocimiento que permite entender la
complejidad de la realidad social.
A continuación se explica que es la metodología, como se vincula con la teoría y
que la diferencia del método; para ello se hace un estudio detallado de los
momentos por los cuales pasa todo desarrollo metodológico, tales como el
estudio, diagnostico, planificación, ejecución, evaluación y sistematización los
cuales se desarrollan de manera transversal desde el inicio hasta el final del
proceso metodológico.
Es importante resaltar que dentro de los planteamientos que se realizan
abordamos las técnicas, los modelos y las tipologías y sus características, como
herramientas que posibilitan una verdadera actuación profesional.
Por último se realiza un breve análisis de la importancia y trascendencia que tiene
la investigación en el Trabajo Social resaltando la investigación cualitativa como
perspectiva subjetiva de reconstrucción del tejido social de la realidad, que permite
una revaloración del sujeto, se fundamenta en un proceso netamente creativo
generador de comprensiones e interpretaciones que conducen a una verdadera
reconfiguración de la practica social
.
Para concluir este trabajo, se realiza un análisis crítico que da cuenta de los
nuevos retos y desafíos que actualmente tiene el trabajo social contemporáneo.
FUNDAMENTOS TEÓRICOS METODOLÓGICOS Y DISCIPLINARES DEL
TRABAJO SOCIAL
Trabajo critico sobre el texto Reconfigurando el Trabajo Social
1. Según la autora ¿cuál ha sido el papel cumplido por la Teoría en el
trabajo Social a través de la historia y como lo integra con la practica
en la producción de conocimiento?
“Una teoría no es el conocimiento. Una teoría no es una llegada, es la posibilidad
de una partida. Una teoría no es la solución, es la posibilidad de tratar un
problema. Dicho de otro modo, una teoría solo cumple su papel cognitivo, sólo
adquiere vida, con el pleno empleo de la actividad mental del sujeto […]” Pág 17
La anterior cita es la sintetización de lo que significa el concepto de teoría para las
ciencias sociales. Según Morín la teoría como eje inicial no es nada, es decir, un
discurso escrito en el papel no tiene sentido si no se ha leído para ser
interpretado: una teoría toma vida desde el momento en que un sujeto la lee y la
apropia ya sea para interpretarla o bien para la producción de un nuevo saber
teórico. Ahora bien la teoría como conjunto de ideas y apreciaciones de las cuales
se parte para dar cuenta de la reconfiguración de acontecimientos de la realidad
social, le permite al investigador realizar supuestos conceptuales sobre
percepciones que se adquieren a partir de las
experiencias y vivencias
individuales y colectivas. Con lo anterior la teoría permite adquirir bases para la
comprensión de las problemáticas sociales llevando a otro nivel la investigación
sobre lo social y dejando de lado el nivel empírico como elemento primario de la
percepción inicial de los hechos sociales.
La teoría solo adquiere sentido una vez que el sujeto cuestiona, analiza,
comprende, interioriza y la relaciona con su quehacer profesional. Esta es la base
para conectar la teoría con la práctica, estrechamente involucradas a partir de
experiencias, representaciones, y concepciones del mundo y de la sociedad
habiendo una retroalimentación indispensable para la esencia de estos dos
conceptos. No obstante estas dos aunque no son el conocimiento mismo, si
contribuyen a la construcción de éste. Pero ¿cómo la practica puede aportar a la
construcción de un conocimiento? Es a partir de la sistematización de las
acciones, vivencias, relaciones intersubjetivas y la reflexividad misma, lo que le
permite llegar a esta dimensión de la práctica.
“La teoría como un sistema de proposiciones y percepciones a través de los
cuales se reconfiguran los hechos y fenómenos, es una aprehensión de la realidad
por la vía del pensamiento y está mediatizado por las experiencias y vivencias
individuales y colectivas de los sujetos. La impronta de lo subjetivo es clave para
comprender que las visiones del mundo, así como los intereses y los sueños, no
son ajenas a las contracciones o lecturas (traducciones) que se hacen de la
realidad”. Falta cita
Las teorías son construcciones mentales poderosas, que debe situarse en el
terreno de la orientación y la construcción de conocimiento conducidos crítica y
reflexivamente. Sin embargo, a través de la historia del Trabajo social se ha ido
relegando a un segundo lugar la teoría, privilegiando el activismo y el
asistencialismo, convirtiéndose en un obstáculo epistemológico en la producción
de conocimiento. Es decir, la teoría ni la práctica en sí mismas y actuando
solitariamente generan conocimiento, solo están en la posibilidad de aportar al
mismo, cuando desarrollen procesos subjetivos, abiertos, de traducción y
representación de la realidad, capaces de albergar en su interior la duda y el error
y nunca podría hablarse en Trabajo Social de preponderancia o determinación de
la una sobre la otra, ya que ambas son momentos de acciones humanas
orientadas hacia la búsqueda del conocimiento y hacia la transformación social.
2. Metodología, método y técnicas de la actuación profesional:
“Para
que la metodología del trabajo social sea vigente y pertinente en el
momento actual debe contextualizarse y asumirse como un proceso dinamizador
dotado de una reflexividad que actué en la consolidación de propuestas
posibilitadoras de la construcción del conocimiento social, de la especificidad
profesional y de los sujetos o situaciones sociales con los cuales interactúa”. Pág.
54.
¿Cómo conocer? es la pregunta sobre la cual cualquier investigador social debe
partir. Para ello es fundamental generar un fuerte vinculo entre el saber y el hacer
el cual sólo es conseguido a partir del uso de la razón crítica acompañado de la
investigación, guías que orientan la acción profesional. Los alcances que lleva
vincular estas dos perspectivas (saber-hacer), implica reconocer y comprender la
importancia del contexto social, implica accionar y reflexionar, implica valerse
profundamente de la teoría como puente para la comprensión de las dinámicas
sociales. Implica tener un carácter creativo y un espíritu científico.
La metodología es la encargada de recoger las anteriores características. Como
reguladora y orientadora de la actividad científica es de carácter dialogante e
interactivo y se soporta conjuntamente del terreno conceptual (teorías), para dejar
de lado el marco de lo empírico, tomando gran fuerza la teoría la cual durante el
primer momento de actuación social, comienza a jugar un papel protagónico,
permitiendo al profesional dejar de lado los conceptos iniciales (en ocasiones
equívocos), y cualificaciones subjetivas que muchas veces se tienen sobres las
diversas formas de vida y expresiones culturales presentes en los contextos a
intervenir.
La manera como se ha abordado las técnicas del trabajo social ha sido de carácter
instrumental, formalizado y positivista habiendo una restricción de las posibilidades
dialogantes e interactivas, e impidiendo la construcción del conocimiento a partir
de la participación activa del profesional con los sujetos protagonistas de la acción
social. Por tal motivo la metodología debe ser la promotora de un buen desarrollo
de la intervención social; para ello se vale de tres momentos fundamentales:
PRE-CONFIGURACIÓN: (descripción) Es aquí donde se reúnen las matices
explicativas e interpretativas que dan cuenta de la visión general y preliminar de la
realidad en la que se va a actuar. Sobre la pre-configuración, recaen los primeros
conceptos, teorías y visiones que se tienen de la problemática en general.
CONFIGURACIÓN: (Explicación), son las teorías y visiones
que se van
evidenciando con la actuación profesional, ilustra de manera clara los fenómenos
sociales con todos sus componentes.
RECONFIGURACIÓN: (Interpretación), implica devolverse al principio, evaluar y
verificar durante todo el proceso de actuación profesional, retroalimenta los
componentes y permite generar cambios a tiempo.
Se debe precisar que la pre-configuración, configuración y la reconfiguración
presentes en el proceso metodológico, durante toda la actuación profesional se
encuentran en constante transformación, esto de acuerdo a lo que soporta el
paradigma cualitativo-fenomenológico, el cual parte del sujeto como actor y
constructor de la realidad social, y con ello por su carácter subjetivo, y la
intersubjetividad que se presenta desde el puto de partida y el punto de llegada de
la investigación, da cuenta de nuevos hallazgos que en la medida que son
integrados a la investigación direccionan la actuación profesional.
El MÉTODO por su parte es la “concreción de la metodología, es una forma
particular de actuación profesional que no puede reducirse a la sucesión lineal de
acciones que operen apriorísticamente como recetas o esquemas” pág. 60
El método es un modo de actuación específica, es un recurso analítico que
permite enfrentar por medio de la razón, el análisis y el uso de la creatividad los
problemas que atañen al ejercicio profesional, no es de carácter lineal y permite un
proceso de evaluación y retroalimentación constate. El método es el respaldo
mismo de nuestro accionar. A través de la historia se han desarrollado algunos
modos de acción e intervención, tales como caso, grupo y comunidad, de acuerdo
a la actuación profesional que se pretenda realizar ya sea con individuos, grupos,
familia, comunidades u organizaciones. Sin embargo y debido a la complejidad del
ser humano, estos modos de acción y con ello el método mismo están sujetos a
transformaciones constantes de acuerdo a las necesidades y complejidades de la
problemática.
Para que el método adquiera sentido, se apoya de unos momentos o fases que
desarrollan razonamientos reflexivos, analíticos y teóricos los cuales son el
estudio, el diagnostico, la planificación, la ejecución la evaluación y la
sistematización; a demás de unas técnicas que le permiten reconocer las
dinámicas sociales y a su vez los sucesos particulares del contexto donde se sitúa
el profesional, con el fin de realizar una adecuada acción social, con pertenencia y
pertinacia, buscando el desarrollo y crecimiento interno de los sujetos.
TÉCNICAS
Una técnica o instrumento es una herramienta de apoyo a la metodología que
debe ser utilizada bajo fundamentos teóricos intencionados y un contexto que
determine el accionar social. Para esto es común encontrar que una profesión
utilice su propia caja de herramientas que contribuyen al control, evaluación, y
sistematización de la actuación profesional, no obstante es necesario entender
que las técnicas son mucho más que simples recolectores, por lo contrario, estos
instrumentos son generadores de sentido y estructuran procesos interactivos que
retroalimentan el ejercicio profesional. Es por eso que la autora problematiza
aquellas
técnicas
positivistas,
sugiriendo
alternativas
instrumentales
de
reconfiguración que aporten a la profesión dentro de la tendencia contemporánea.
Así pues, queda claro que la situación actual del trabajo social contemporáneo es
muy compleja, de hecho, se crea la necesidad de soportar su desarrollo teórico y
metodológico en herramientas de trabajo cualitativas, interactivas y proactivas, de
manera que el centro de la acción social sea la intersubjetividad y rescate de la
realidad.
Lo instrumental puede verse como un conjunto de operaciones especificas que
realiza el profesional para cumplir objetivos, de manera que la decisión de elegir la
conveniencia de una técnica, depende de la postura del Trabajador Social y de los
enfoques epistemológicos-metodológicos que se quieran introyectar al objetivo.
Una técnica debe ser flexible, es decir, estar abierta al cambio y está orientada a
descubrir, construir y reconstruir lo que subyace en la sociedad, además debe
cumplir con un rol activo de propuestas nuevas que nutran o enriquezcan la
comunicación para la buena utilización de una metodología. No obstante hay que
estar endientes en caer en la mera instrumentalización de profesión, es decir, las
técnicas son un soporte para la acción, mas o la esencia de la acción, de manera
que caer en la utilización de técnicas únicamente formales y carentes de reflexión,
hacen que la capacidad de potenciar habilidades pierda fuerza y se empobrezca
el accionar social , de hecho las técnicas tradicionales, pueden volverse obsoletas
perdiendo su finalidad, por eso se reitera la necesidad de que una técnica se
flexible. Ahora bien el impacto de la utilización de una técnica bajo responsabilidad
ética y profesional del trabajador social permitirá la obtención de pistas que
apoyen la búsqueda de comprensiones que posibiliten una conveniente actuación
profesional.
Las técnicas que apoyen el trabajo social contemporáneo deben contar con
características que lo identifiquen, estas son:
Escucha: Se deja tocar por el relato del otro, replanteando posturas,
confrontándolas o validándolas.
Dialogo: Proceso comunicativo de ida y vuelta que tiene como escenario la
escucha.
Creatividad: Liga el cocimiento con la creación.
Reflexión crítica: Tomar clara conciencia de lo que ocurre en nuestro interior,
reconociendo límites y posibilidades.
Observación: capacidad de asombro para descubrir lo nuevo.
Entre las técnicas que propone Olga lucia Vélez como apoyo instrumental para el
trabajo social contemporáneo son:
La entrevista: dialogo intersubjetivo
La profesión debe optar por técnicas que incursionen en el terreno de
configuración de sentido y subjetividades por medio de la interacción para lograr
comprender la realidad y construcción de procesos contemporáneos de actuación
profesional, desde esta técnica se da una posibilidad de apertura de la información
y la exploración de posibilidades comunicativas, lo que orienta su utilización hacia
la configuración de sentido.
Comunicación cuantitativa: en esta se utiliza la encuesta estadística y
cuestionarios cerrados.
Comunicación cualitativa: se basan en la función expresiva, entrevista abierta,
grupo de discusión.
La técnica de la entrevista exige un desarrollo de la capacidad dialogante y de la
escucha, de manera que se crea un intercambio afectivo que permite conectar
intersubjetividades, además esta debe ser flexible, es decir se debe ir moldeando
acorde el momento lo valla exigiendo.
Algunos requisitos para hacer de la entrevista una herramienta responsable y
reflexiva son:

Un espacio propicio y el estudio consiente de la temática a tratarse.

Ser flexibles a la cambio.

Garantizar la privacidad al sujeto entrevistado.

El uso de tecnologías debe hacerse bajo la autorización del entrevistado.

Debe hacerse un adecuado uso de la información obtenida.

Se hacen preguntas orientadoras, pero no son camisa de fuerza para la
entrevista.

No obliga a responder, se respeta la intimidad del otro.

Se debe escribir fielmente lo que pasa en la entrevista.

Si se edita la entrevista, es importante que el entrevistado revise el
producto final para confrontar si lo que dice allí es en efecto lo que se hablo
en la entrevista.
El taller: circularidad dialogante.
Entre sus características se encuentran:

Un estatus de colectividad grupal.

Asume el papel de sus participantes.

Tiene un espacio definido.

Quien hace el taller participa.

Se crea un ámbito conversacional como configurador de controversias o
flexibilización.
Es una metodología interactiva-reflexiva donde se conjuga la palabra y la acción,
se plantea un dialogo que comunica ideas sobre la realidad social.
El grupo de discusión: discurso social o conversación no pautada.
Se ubica en el contexto de discurso social, de manera que a través de este se
reconstruye el sentido de lo social en una situación grupal discursiva. Esta es una
herramienta poco utilizada, pero que ha tomado cierto significado desde el trabajo
social contemporáneo ya que es un complemento del campo de investigación.
Grupos de discusión:

Trabaja con el habla, estableciendo interacción comunicativa que
articula orden social y subjetividad.

Las hablas llegan a consensos y análisis conversacionales.

El eje central del análisis consiste en la locución, realzando un análisis
socio hermenéutico.

Es necesaria la creación de un grupo de discusión, el cual cobra vida
cuando se junta para discutir y producir algo.

para el grupo de de discusión alguien debe tener el rol de fasilitador.

Sirven para apoyar procesos de evaluación y sistematización de
programas y proyectos sociales.
Técnicas documentales: reconstrucción iconográfica de la realidad.
Su finalidad es la reconstrucción y comprensión del mundo social y trazado de
pistas que orienten la acción, no obstante, la documentación es producida en
contextos y tiempos distintos a aquellos en que transcurre la acción social
específica, haciéndose necesaria su contextualización.
Un documento es un símbolo icónico de lo social y esta conformado por.
Periódicos, boletines, actas, informes, cartas, fotografías, películas, afiches, etc.
De manera que esto debe ser analizado, entrevistados, cuestionados como los
hechos sociales.
La búsqueda y selección de la información exige rastreo e inventario de
documentos existentes-disponibles, uso de fuentes complementarias que
posibiliten su contextualización.
Las técnicas documentales son vitales para apoyar procesos de actuación
profesional referido a:

Estudio y diagnostico social

Intencionalidad.

Propósitos individuales y colectivos.

Apoyo a procesos técnicos y puesta en marcha de programas y proyectos
sociales.
3. Fases y momentos de los métodos de actuación profesional
Los momentos de actuación profesional se encuentran transversalmente durante
todo el proceso metodológico, estos desarrollan unas operaciones básicas y unos
razonamientos específicos como fue mencionado anteriormente. A continuación
se desarrolla cada uno de ellos:
Estudio de la situación:
Apoyado en razonamientos analíticos, le permite al
investigador realizar un encuadre general de la situación partiendo de un riguroso
proceso de investigación documental, de observación, de recolección datos
adquiridos por la interacción con los sujetos actores de su realidad, y de un
proceso de análisis y sistematización de la información. Reúne todo un conjunto
de conceptualizaciones, adquiridas por medio de la teoría en interacción con la
práctica.
Diagnostico Social: Como reflejo del estudio realizado, y a partir de todo un
proceso reflexivo de conceptualización, se encarga de caracterizar las situaciones
específicas, adquiere valor cuando se ha realizado una actividad concienzuda del
estudio de la situación a partir de una aprehensión de la realidad, y con ello es el
primer paso para determinar hipótesis y juicios analíticos sobre la situación a
abordar. Se encuentra en continua construcción y transformación, ya que en la
medida en que hay un desarrollo del método, se descubren nuevos aspectos que
contribuyen a la comprensión de la complejidad de las situaciones. Durante el
diagnóstico aparece toda una descripción, clasificación, categorización y análisis
de la complejidad de la realidad social en la que se va a actuar., identificándose
los núcleos que precisan mayor atención profesional.
Planificación de la acción: A partir de lo que el diagnóstico haya determinado
sobre la situación particular, aparece la planificación como la encargada de
plantear y diseñar modos de accionar, dando dirección a las acciones practicas.
Plantea un conjunto de procedimientos, estrategias y herramientas a partir de las
cuales se va a desarrollar el proceso de transformación
de la realidad.
La
planificación es de carácter dinámico, ya que permite integrar al sujeto como
protagonista dentro de su proceso de transformación, y al profesional como
mediador entre el sujeto y la realidad.
Tiene una temporalidad especifica, y
partiendo de un aquí y ahora, tiene en cuenta el pasado (como momento de
estudio y diagnostico), y el futuro como proyección de las metas y objetivos que se
quieren alcanzar con la situación en particular. Determina a su vez el tipo de
actuación profesional y las técnicas a utilizar durante la ejecución. La planificación
esta creada de tal forma que al llegar al momento de ejecución este sometida a
trasformaciones de acuerdo a las reacciones que se vallan obteniendo durante al
operacionalización de este punto.
Ejecución o implementación: Determina un proceso de razonamiento lógico de
carácter práctico y operacional, de acuerdo con lo planteado en la planificación. El
profesional en este punto debe fomentar en los sujetos, la capacidad de
desarrollar la imaginación, creatividad y reflexión para así lograr la potencializarían
de sus debilidades. Este proceso es logrado por medio del desarrollo intersubjetivo
entre el sujeto y el profesional, cuyo foco de desarrollo es la comunicación. Se
encuentra en constante evaluación y sistematización de las experiencias, para así
garantizar la pertinencia de la actuación profesional.
Evaluación y control: De carácter analítico y reflexivo. Es puesto en ejecución
desde el momento en que se realiza el estudio de la situación social, hasta cuando
termina todo el proceso de actuación profesional.
Valora cuales han sido las
dificultades y progresos que se han presentado para el logro de los objetivos
últimos y el alcance de las metas, por ello su valoración es una crítica objetiva
constante que debe permitir evidenciar cuales pueden ser los posibles errores que
limiten el accionar mismo, como ha sido la pertinencia, eficiencia, y desempeño
del profesional y cuál ha sido la pertenencia
de las herramientas y rutas de
actuación, con el fin de realizar modificaciones. Con lo anterior la evaluación se
convierte en un proceso de retroalimentación permanente. En cuanto a su carácter
de control, busca que no se desvíen ni desborden las estrategias implementadas
en la acción tendiendo siempre a su propósito central.
Sistematización: Partiendo de que la investigación es de carácter cualitativa, la
sistematización aparece como una de las fases más importantes en la realización
misma del método, ya que es la interiorización de la actuación profesional donde
él se encuentra en la capacidad de vincular la teoría con la práctica para dar paso
a la formación de un conocimiento pertinente y reflexivo que permite ser dialogado
y cuestionado. En la sistematización, el profesional se reflexiona, se analiza y
analiza su experiencia y con ello, logra realizar un importante desarrollo
conceptual sobre las realidades específicas incluyéndose e incluyendo analítica y
reflexivamente los actores inmersos en la práctica profesional; es decir en la
sistematización el investigador realiza un aporte fundamental para la comprensión
de cómo los sujetos hacen una construcción de la realidad a partir de la
complejidad.
Los anteriores momentos, no son estáticos, por el contrario, en la medida en que
se avanza en el proceso de actuación profesional, como proceso de interacción y
mediación, se evidencia
que ellos están en
constante construcción
y
deconstrucción.
4. TIPOLOGÍAS DE ACTUACIÓN PROFESIONAL
El trabajo social ha perfilado una columna vertebral para la actuación profesional,
así pues se destacan como tipologías de actuación profesional: la prestacional o
asistencial, la preventiva, la promocional y la educativa.
Prestacional: Es orientada a lo asistencial, es decir a la satisfacción de las
necesidades básicas o carencia de tipo de material, esta guiado a aquel grupo o
individuo que se encuentra en algún tipo de crisis en especial. El trabajo social ha
tenido que asumir este reto en la contemporaneidad, dado a que hoy más que
nunca y debido a las dinámicas neoliberales, de libre mercado, reducción del
estado benefactor y mundialización, es que la población se encuentra en un
estado de carencia que ellos solos no pueden solventar. Es allí donde se aplica
esta tipología de acción social, no obstante el asistencialismo no hace parte de la
esencia misma del trabajo social, sino más bien lo complementa y se incorpora a
las perspectivas gerenciales y educativas que permite un abordaje integral de las
problemáticas que a su vez permite una posible solución cargada de sentido.
Promocional: Este tipo de actuación profesional surge como contrapropuesta a
tipos de actuación tradicionales y paternalistas dándole impulso al método
integrado y al desarrollo de la comunidad. De manera que la tipología promocional
se caracteriza por potenciar el desarrollo social y humano a través de las
potencialidades de estos mismos, para el mejoramiento de la satisfacción
necesidades humanas guiadas al bienestar social.
de
Así pues se empiezan a concebir a los individuos como sujetos de derecho que
practican la democracia y participan en las decisiones del gobierno haciendo nota
sus votos como ciudadanos. No obstante el concepto de participación causa
polémicas, puesto que de la teoría a la práctica hay varias inconsistencias.
Preventiva: Con el objetivo de evitar la parición de un determinado problema,
actúa antes de este, es decir, se anticipa a los hechos que pueden suceder.
Aprovecha los recursos humanos de carácter proactivo de manera que las
personas se preparan para ser agentes de disminución al riesgo.
Este tipo de actuación social se complementa con el tipo de actuación social
educativa generando un proceso amplio y complejo de acción social.
Educativa: Parte de un enfoque esencial que afianza los valores para la
convivencia social. Este tipo de actuación educativo se manifiesta y complementa
con los tipos de actuación promocional y preventiva.
No obstante la educación advierte al trabajador social sobre sus roles antes
ejercidos, de manera que el profesional acompaña procesos individuales y
colectivos, basándose en metodologías que le permitan desarrollar en el sujeto
identidades y subjetividades.
5. MODELOS DE ACTUACIÓN PROFESIONAL
Un modelo hace referencia a un patrón establecido que se imita: estos guían el
accionar del profesional y se refieren a un campo particular de problemáticas o
situaciones. Estos orientan la acción, guían su utilización, los fines y la
funcionalidad practica de las técnicas que emplea.
MODELOS TRADICIONALES: Se refiere a propuestas de acción encaminadas a
la psicología, la psicodinámica y el conductismo, es terapéutica, clínica y está
referida a la salud mental.
Se enfatiza en cambiar las conductas individuales que causan disfunciones
personales o en la familia. Está centrada en el caso, en la conducta que tiene un
individuo. Es funcional y propone adaptaciones de los impulsos y la personalidad a
patrones aceptables. Para garantizar la efectividad del modelo se guía de la
investigación empírico experimental, para predecir y controlar el proceso. Entre los
modelos utilizados en este modelo de actuación profesional tradicional se
encuentran:
Case work: Toma de apoyo teorías psicoanalíticas especialmente las freudianas,
que hablan sobre el desarrollo de la personalidad y psicología del Ego.
Diagnostica y evalúa sobre recursos y problemas de la “persona en situación”,
valorando especialmente los primeros años de vida y la manera como una
persona asume el rol en su familia de origen. Es utilizado por el trabajo social
individual para la ayuda a personas que tienen desordenes intrapsíquicos, entre
las técnicas utilizadas en este modelo se encuentran la entrevista, la observación,
la visita domiciliaria, técnicas de documentación y registro.
Modelo de atención en crisis:
este modelo de actuación profesional establece
contratos en los que se plantean los lineamientos a seguir entre profesional e
individuo, de manera que se llega un consenso para que el afectado colabore en
la búsqueda de una salida al problema. Se actúa bajo situaciones de crisis que
perturban la estabilidad emocional y mental del individuo y la familia, estas crisis
pueden ser causadas por cambios abruptos como: embarazo no deseado,
divorcio, adolescencia, enfermedad etc. No obstante la autora considera
importante analizar la pertinencia de los modelos tradicionales en la actualidad así:

Tienen una visión segregada del individuo que lo reduce a un caso de
conducta anormal o problemática que requiere ser ajustada a un
funcionamiento normal.

Oculta al sujeto en la medida que no respeta la diversidad, dado que,
homogeniza situaciones y conductas individuales.

El contrato que se hace entre el profesional y la persona es jerárquico.

Se desdibuja la identidad del trabajador social en la medida que este toma
un rol de terapeuta si una verdadera fundamentación teórica psicologista.

El accionar se vuelve instrumentalizado y racionalizado.
MODELOS CRÍTICOS: Estos surgen en la década de los 60 y 70 bajo el periodo
de re conceptualización, haciendo una crítica al trabajo social tradicional, al
funcionalismo y a las teorías psicologistas. Este modelo de actuación profesional,
es de naturaleza radical, propone el cambio social y motiva la participación
comunitaria de manera que el actuar profesional toma un rumbo hacia la
transformación social y la lucha contra la opresión. Bebe de enfoques Marxistas y
estructuralistas de acción social. No obstante la autora analiza la pertinencia del
modelo crítico en la actualidad así:

Al enfocarse hacia lo comunitario, olvida algunas dimensiones de la
realidad, fragmentando lo social de las necesidades de las personas,
grupos e instituciones con las cuales se trabaja.

Tiene una perspectiva materialista y economicista que limita la concepción
humanistas e integral de la actuación social, de manera que el bienestar se
direcciona únicamente a la suplencia de necesidades materiales.

A pesar de ofrecer perspectivas globales que expliquen las causas de
estructuración de conflictos sociales, se quedan cortos al tratar de regular la
acción de manera crítica y reflexiva.

Fragmenta lo económico de lo social.

La realidad es a-histórica, considerando que es resultado de la evolución
natural más no de la construcción de los sujetos sociales.
MODELOS CONTEMPORÁNEOS: Se para en el paradigma cualitativofenomenológico y está inspirado en la teoría general de sistemas y en teorías
sociológicas y filosóficas que así como el interaccionismo simbólico, la
fenomenología, la teoría de la acción comunicativa, el construccionismo, la
hermenéutica y la cibernética de segundo orden, permiten una apertura a la
actualidad, direccionando la actuación profesional hacia la subjetividad como
constitutiva de lo social , a través de la interacción comunicativa de los sujetos.
Estos modelos contemporáneos se preocupan por las interrelaciones de las
personas con su entorno que están direccionadas hacia un enfoque integral,
holístico y global. Además plantea un equilibrio entre lo social y lo individual. Estos
son algunos modelos contemporáneos que se han desarrollado:
Modelo de sistemas: Se fundamenta en la teoría general de sistemas y ha sido
de gran importancia para el trabajo social desde los años 60, así pues, las
modalidades más utilizadas dentro de nuestra profesión son: la general que es
terapéutica, y la ecológica de corte comunitario. Este modelo tiene un trayecto por
los sistemas físico, biológicos, y sociales, o cual permiten ser aplicadas a
fenómenos de naturaleza diversa, ya sean económicos, sociales y ecológicos.
Este modelo interactivo y de corte funcional, basa su atención en efectos múltiples
que una acción genera sobre otra; además evita explicaciones deterministas de
causa efecto.
Integran el entorno físico de lo social, además buscan la codificación de un
lenguaje común que permita la relación entre diferentes ciencias.
Modelo sistémico general o social:
procedimientos
Es flexible y versátil a la hora de utilizar
alternativos que conlleven al éxito de objetivos profesionales, se
orienta hacia el desarrollo de tareas vitales que aporten a solventar situaciones
problemáticas ocasionadas por las interacciones sociales.
Hace que las ciencias sociales sean de carácter integrador y poli funcional ya que
apelan por la interdisciplinariedad, interinstitucionalidad, e intersectorialidad. Así
pues, desde este modelo se borda la realdad social de la siguiente manera:

Reconoce el todo y sus partes, es holístico.

Supera la dicotomía entre teoría y práctica.

Constituye la realidad
desde el presente, pasado y futuro, como una
misma.

Des-esclaviza fenómenos y situaciones de a realidad social.
Modelo ecológico: Le atribuye un papel importante al medio ambiente y a la
autogestión, trabajando con conflictos y necesidades ambientales que se refieren
al entorno físico, social y cultural, con la intención de desarrollar un auto cuidado
que genere armonía.
Este modelo bebe de teorías biologistas sobre el modelo de vida y los
ecosistemas, de manera que el hombre se adapta al ambiente y este a él,
alcanzando un acoplamiento del hombre con el entorno.
Modelos comunicacionales: Los modelos contemporáneos los plantean como
fundamento de la acción social; de manera que abarca teorías de corte
interaccionista, fenomenológico y hermenéuticos. Está orientada a las relaciones
interpersonales que develan el comportamiento social y humano; exacerba el
entorno, las vivencias, y experiencias que dan sentido a lo relacional. De manera
que a través del lenguaje y los roles o conductas que toma el sujeto para su actuar
en la sociedad, permite entender la complejidad del ser humano y la razón de sus
conductas.
6. ¿Cuál es el papel de la investigación como proceso racional y
sistemático de búsqueda y producción de conocimiento en la
profesión?
Según la autora, a través de la historia del Trabajo Social, la investigación no era
la base de la profesión, debido al afán que esta tenia por conocer las
problemáticas sociales, y buscar una solución pragmática, dejado de lado los
fundamentos teóricos. El accionar práctico de la profesión en ese momento dejo
en un segundo plano el papel de la investigación en la profesión, y con ello
restringió la importancia de la creatividad y el uso interdisciplinar de otros
conocimientos.
Sin embargo el texto desarrolla la idea de que
en un Trabajo Social
contemporáneo no debe estar fragmentado, los dos ejes transversales que
enmarcan precisamente esta disciplina, eliminado la separación existente entre
investigación y práctica de manera que:
“Las urgencias de la práctica profesional marcaron de manera profunda la
relación entre investigación y Trabajo Social. Contribuyendo a que ésta fuera
asumida como un medio para resolver situaciones sociales dificitarias”. Falta cita
pág.
Con lo anterior, se quiere explicar que los cambios y transformaciones ocurridos
en las sociedades de hoy, le imponen al trabajo social contemporáneo, la
necesidad de acudir a la investigación, como un camino idóneo para desentrañar
la esencia y la complejidad de la realidad y para aportar a la producción de
conocimiento.
En conclusión, el Trabajo Social más que una vía para formación de conocimiento
e investigación, es un medio para la intervención de los problemas sociales que
aquejan la sociedad.
7. ¿Qué contribuciones puede ofrecer la investigación cualitativa al
avance y reconfiguración teórico–práctico de la profesión?
La investigación cualitativa, constituye un acercamiento al conocimiento,
encontrando y revalorando los sujetos histórico–sociales con los cuales se forman
la práctica profesional del Trabajo Social, generando nuevos conocimientos.
“La investigación social es un proceso altamente creativo, generador de
comprensiones e interpretaciones que conducen a la resignificación de las
subjetividades involucradas en las prácticas sociales”. falta cita
La tarea de reconfiguración y consolidación de los saberes que fundamentan la
profesión, le muestra al trabajo social contemporáneo la opción de la investigación
cualitativa como camino para acercarse con sistematicidad a la reconstrucción de
la complejidad social.
Para entender la importancia de tomar la investigación cualitativa como medio
para la comprensión de la complejidad social, tomaremos las características de
este tipo de investigación apropiada para el trabajo social contemporáneo.

La visión de la realidad social es múltiple y se construye, a demás no es
tangible.

Conoce el conjunto de cualidades interrelacionadas que caracterizan un
fenómeno.

Es flexible, es decir, se puede modificar las decisiones de acuerdo al
contexto de la realidad social.

La producción y recolección de datos se hace por medio de textos,
imágenes, discurso, significado, símbolos, experiencias, y la continua
relación intersubjetiva con el ó los sujetos inmersos en las realidades
sociales. Con lo anterior, el investigador social logra comprender las
particularidades y sentidos que cada actor le da a su realidad social.
8. Desde la postura crítica del grupo, analizar y problematizar los retos y
desafíos del Trabajo Social contemporáneo, partiendo de las
categorías de análisis desarrollados por la autora: teoría, práctica,
metodología e investigación.
Para la autora el Trabajo Social contemporáneo: “Debe asumir el reto de
estructurar la práctica Profesional como un modelo abierto, capaz de interrogarse
y de construirse, y no como un elemento reductor, instrumental o corroborador de
la teoría. La práctica profesional es ante todo, una instancia mediadora y como tal
debe estar en capacidad de establecer puentes con la teoría y con la realidad
social, posibilitando aprendizajes que reviertan en el desarrollo teórico,
metodológico e investigativo de la profesión”. Pág 29. Esa es la relación que debe
existir entre teoría y práctica, que las dos se complementen, que una no tenga
prevalencia sobre la otra, ya que sólo contando con las dos podemos generar
nuevos conocimientos, reconociendo así, que los sentidos de las prácticas
cambian constantemente y su significado cambia y se vuelve más profundo;
además que se organizan y se construyen relaciones con los sujetos sociales, y a
través de la teoría y la práctica estos sujetos se vuelven portadores, creadores o
interpretes de significados.
Se hace necesario entonces, reinventar categorías de análisis que posibiliten la
comprensión de lo social y que aporten a la producción del conocimiento desde la
esfera de lo cultural y lo cotidiano a través de los cuales es posible conceptualizar
la condición actual de las sociedades contemporáneas.
Tenemos el reto además de buscar la especificidad del Trabajo Social, con un
marco de actuación profesional, fundamentado en la teoría y en la investigación y
que aporte de manera racional, a la construcción del conocimiento y a la
comprensión de lo social.
Para que el trabajo social Contemporáneo se aplique es necesario, construir un
lenguaje común que le permita a la profesión establecer claridades conceptuales,
para evitar confusiones o semejanzas que limitan su alcance. Así que para que se
puedan existir vínculos, conexiones y filiaciones con los paradigmas y propuestas
cognitivas que nos trae el Trabajo Social Contemporáneo hay que trascender,
romper y superar desde una perspectiva metodológica que cuestione, recree y
dimensione la actuación profesional.
La investigación que se define en función de las problemáticas teóricas, se debe
desplegar en un proceso de abstracción que permita problematizar aquellos
aspectos de la realidad que se quieran investigar, haciendo explícito el conjunto de
exigencias y requerimientos que deben estar presentes en cada postura que
asumamos, lo anterior, sigue generando la preocupación por la producción de
conocimiento como soporte constitutivo y orientador de la actuación profesional.
La investigación para concluir, aunque ha generado dificultades y vacíos cuando
se intenta vincular con la profesión, aporta a la construcción de conocimiento que
nos ayuda a develar lo que ocurre verdaderamente con la dinámica social. La
tarea de investigar constituye un recurso para nuestra actuación profesional en lo
cotidiano y en los aspectos operativos de los procesos que nos ayudan a
comprender y a interpretar la realidad social.
BIBLIOGRAFÍA
VÉLEZ RESTREPO, Olga Lucía. Reconfigurando el Trabajo Social: Perspectivas y
tendencias contemporáneas. Edición 1, Editorial Espacio Editorial, Buenos Aires,
2003. 160 p.
Descargar