Subido por ABNER LIMA MUÑOZ

INFORME TESIS FINAL

Anuncio
CAPÍTULO I: PROBLEMA
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En la región Huancavelica existen más de 192,976 cabezas de vacunos, de las
cuales en la provincia de Huancavelica reporta con un 10.8% MINAG (2011), una
limitante de importancia económica para el desarrollo de la ganadería bovina son las
infecciones por parásitos gastrointestinales (Mottier y Lanusse, 2008), que se reflejan
en baja conversión alimenticia, pérdida del apetito y retraso en el crecimiento de los
bovinos, lo que deriva en pérdidas económicas para los ganaderos Sangster (2001).
El control de los parásitos ha sido ineficientemente porque no se han establecido
criterios técnicos integrales y se han usado exclusivamente compuestos químicos por
largo tiempo McKenna (1996). Esta situación se agudiza si se tiene en cuenta que la
disponibilidad comercial de nuevos antiparasitarios está comprometida por la
aparición de resistencia y por los cada vez mayores costos que implica la
investigación y desarrollo de nuevas moléculas antihelmínticas (Coles, 2002b; Besier,
2006).
La resistencia de la Fasciola hepática tiene una cepa de individuos para tolerar dosis
tóxicas de medicamentos que serían letales para la mayoría de individuos de una
población normal de la misma especie. La resistencia es de naturaleza genética
(Jackson, 1993; Kaplan, 2004), y es un problema que se ha convertido en un asunto
de vital importancia en la industria ganadera debido a que se ha venido extendiendo
de manera alarmante en la última década. El problema de resistencia antihelmíntica
se está expandiendo a la mayoría de los principios químicos, lo que representa una
amenaza a la viabilidad de la industria pecuaria Coles et al. (2006).
En la mayor parte de nuestra serranía peruana donde la ganadería bovina es un
recurso importante y la sanidad constituye uno de los pilares de la producción, el uso
de los antiparasitarios ha generado la selección de resistencia por parte de la
Fasciola hepática.
En las producciones bovinas este fenómeno se ha constituido en una limitante
sanitaria productiva de gran trascendencia debido a que la resistencia de la Fasciola
hepática ha alcanzado a todos los antiparasitarios disponibles en el mercado. Por el
contrario, el hallazgo de resistencia antihelmíntica en Fasciola hepática bovina es un
fenómeno poco frecuente, poco citado en el mundo, aunque en la actualidad
pareciera estar observándose cada vez con más frecuencia en países donde
predominan los sistemas pastoriles como Nueva Zelanda, Brasil y Argentina. En
Nueva Zelanda McKenna, (1996) se ha detectado resistencia a los benzimidazoles y
a las avermectinas.
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
Problema principal:
¿Cuál es la eficacia del Nitro 34 (Nitroxinil al 30%) y del Trisan (Triclabendazol al
12%) en el control de la Fasciola hepática en vacunos, Comunidad de Antaccocha –
Huancavelica?
Problemas secundarios:
 ¿Cuál es la eficacia del Nitro 34 (Nitroxinil al 30%) en el control de la Fasciola
hepática en vacunos, Comunidad de Antaccocha – Huancavelica?
 ¿Cuál es la eficacia del Trisan (Triclabendazol al 12%) en el control de la Fasciola
hepática en vacunos, Comunidad de Antaccocha – Huancavelica?
2
1.3 OBJETIVOS
OBJETIVO PRINCIPAL
 Determinar la eficacia del Nitro 34 (Nitroxinil al 30%) y del Trisan (Triclabendazol
al 12%) en el control de la Fasciola hepática en vacunos, Comunidad de
Antaccocha – Huancavelica.
OBJETIVOS SECUNDARIOS
 Determinar la eficacia del control con Nitro 34 (Nitroxinil al 30%) en relación a la
carga parasitaria expresada por la presencia de huevos de Fasciola hepática en
heces de vacunos, Comunidad de Antaccocha – Huancavelica.
 Determinar la eficacia del control con Trisan (Triclabendazol al 12%) en relación a
la carga parasitaria expresada por la presencia de huevos deFasciola hepática en
heces de vacunos, Comunidad de Antaccocha – Huancavelica.
1.4 JUSTIFICACIÓN
La producción bovina de carne y leche en nuestro país se encuentra afectadaen su
rendimiento, por una serie de factores, uno de ellos la Fasciolosis oDistomatosis, que
es una zoonosis parasitaria, producida por la Fasciola hepática, conocida también en
nuestro medio por los pobladores quechua hablantes,como“jallo jallo”, “alicuya” que
traducido quiere decir “gusano plano”.
La Fasciola hepática es uno de los parásitos que más gastos ocasionan en el
negocio de la ganadería. Esta enfermedad es calificada como asesina del ganado,
porque muchos
animales mueren por esta causa. La importancia de esta
enfermedad radica principalmente, en las pérdidas económicas causadas por los
trastornos ocasionados al desempeño de las funciones zootécnicas en los animales
domésticos y el
constante decomiso de hígados en los camales a causa de este
parasito.
3
El desarrollo de las empresas farmacéuticas, ha conducido a un uso descontrolado
de los recursos quimioprofilacticos como vía para la reducción de los niveles de estas
infecciones Leathwick, et al.(2001); en parte lo que a su vez ha provocado la pérdida
paulatina de la eficacia de los antiparasitarios, a través de la transformación genética
de las poblaciones de parásitos o aumento de la frecuencia genética de las ya
existentes, con el objetivo evolutivo de desarrollar resistencia a estos productos
FAO(2003).
El uso extensivo, con mal manejo en la dosificación de productos antihelmínticos en
unión con otros factores, conducen a la aparición de resistencia, definida como la
pérdida de sensibilidad en poblaciones que fueron previamente sensibilizadas a una
droga en particular (Sangster y Gill, 1999).
Para el control de la Fasciola hepática es necesario emplear compuestos químicos
que sean altamente eficaces contra estadios adultos e inmaduros. Se ha señalado
que el Triclabendazol, es un antiparasitario que pertenece a la familia de las
bencimidazoles, que tiene una eficacia del 100% para fasciola hepática adulta y de
99% contra formas inmaduras de hasta una semana de edad. El mecanismo de
acción de este compuesto se basa en su conjugación con las tubulinas parasitarias, y
de esta forma el parásito no puede obtener energía de la glucosa y pierde sus
funciones vitales de motilidad como de reproducción, es por ello que se dice que el
Triclabendazolejerce un efecto fasciolicida (Sumanoy Ocampo, 1997).
El Nitroxinil es otro fármaco fasciolicida, indicado para el control de la Fasciola
hepática en su estado juvenil y adulto, porque su eficacia es del 90% contra formas
maduras y de 85% contra formas inmaduras de 6 a 8 semanas de edad. El
mecanismo de acción de este fármaco actúa como bloqueador neuromuscular, por lo
que el parasito muere paralizado y con deficiencia de energía (Sumano y Ocampo,
1997).
4
CAPÍTULO II: MARCO TEORICO
2.1 Antecedentes
Las investigaciones acerca de eficacia del tratamiento con fármacos en vacunos
infestados por Fasciola hepática en condiciones naturales, son escasos. Sin embargo
existen estudios aislados, como muestra de estos estudios tenemos a la Universidad
Nacional del Altiplano donde: Vilca y Tito (2006);evaluaron
la eficacia del
Triclabendazol al 15% (Trivantel® 15), Closantel al 10% (Cloxantel Inyectable 10%)
del Nitroxinil al 34% (Nitronix® 34), en el tratamiento de la Fasciolosis en 40 Bovinos
criollos, naturalmente infectado con Fasciola hepática
Chuquibambilla, para el
procedentes del C.I.P.
cual los animales fueron distribuidos en grupos: A:
Triclabendazol al 15%, B: Closantel al 10%, C: Nitroxinil al 34% y D: Grupo Testigo
(sin tratamiento). Los resultados obtenidos mostraron que la eficacia obtenida para
los días 7, 14, 21 y 28 post tratamiento fue del 50%, 70%, 70% y 80% para el grupo
tratado con Triclabendazol al 15%; del 50%, 50 %, 60% y 70 % para el grupo tratado
con Closantel al 10 % y del 40%, 50%, 60 y 70% para el grupo tratado con Nitroxinil
al 34% respectivamente.
Núñez y Quiroz(1994); al evaluar la eficacia del Nitroxinilen dosis de 10 mg/kg de
p.v., aplicadas cada 75 días, durante 7 meses (tres tratamientos), encontraron una
eficacia del 43.74% a los 31 días del primer tratamiento, luego del segundo
tratamiento la eficacia fue del 48.1% y después del tercer tratamiento, la eficacia fue
del 94.3%.
5
Cruz et al.(1999); en México, indica que después de aplicar 4 tratamientos con
Triclabendazola dosis de 12 mg/kg cada 56 días por 7 meses, la eficacia es del
78.58% al día 28, mientras que en los animales aplicadoscada 112 días, la eficacia
es del 85.72% al día 28, señalando que esto pudo deberse a que el fasciolicida no es
eficaz al 100% contra estadios inmaduros.
Núñez y Quiroz(2001); al evaluar dos modelos quimioterapéuticos con
Triclabendazolpara el control de la Fasciola hepática bovina, encontraron una eficacia
del 78.3% al día 45 en el grupo tratado con un solo tratamiento. Mientras que en el
grupo tratado en dos oportunidades (enero y mayo), la eficacia fue del 96.4%; los
resultados del primer grupo (78.3%)
Ibarra et al. (2002); señalan que la eficacia del Triclabendazolen ganado bovino a los
14 y 21 días es del 91% y 96% respectivamente.
Fiel et al.(2004); quienes al realizar el control de la Fasciola hepática con
Triclabendazol al 10% en dosis de 12 mg/kg de p.v., en vacunos infectados
experimentalmente con 400 metacercarias, encontraron una eficacia de 93.72%,
99.16% y del 100% a los 10, 50 y 90 días.
Vera et al. (2001); realizaron el control de la
Fasciola hepática, en bovinos
infectados con 300 metacercarias y tratados con Triclabendazole en dosis única de
12mg/gk de p.v., encontraron una eficacia del 100%, al día 45.
Smeal y Hall (1984); mencionan que en los bovinos, las Fasciola hepática de 3 a 5
semanas son ligeramente más resistentes logrando sobrevivir al tratamiento con
algún fármaco.
Vera et al.(2002); menciona que el porcentaje de eficacia ejercida por los compuestos
y valorada con base en la reducción de huevos de Fasciola hepática en los días 14 y
21 post tratamiento, fue de 90% y 85% para el compuesto alfa; 91% y 96% para
6
Triclabendazol y 82% y 92% para Closantel, respectivamente. El análisis estadístico
no indicó diferencias significativas entre la eficacia conferida por los tratamientos. Sin
embargo, las comparaciones entre tratamientos contra el número de huevos
observados el día 15, fueron estadísticamente diferentes (P < 0.05) el día 14 y (P <
0.01) el día 21.
Eckertet al. (1984);En relación con la eficacia del Triclabendazol, señalan el 93%
contra Fasciola hepática. Otros estudios realizados sobre control de Fasciola
hepática en clima cálido son los de Echevarría et al.(1992); en Brasil, quien señala
que hay reducción en la excreción de huevos aun sin tratamiento,
Rojas, J.,(2006):Determinóel grado de eficacia y resistencia antihelmíntica de
Fasciolahepática al Triclabendazol 12 % en bovinos, se investigó en cinco predios de
la campiña de Cajamarca: “Tartar”, “El Cortijo”, “San Vicente”, “Santa Catalina” y
“Granja Porcón”; entre los años 2006 y 2008, se utilizó 10 bovinos en cada predio con
infección natural a Fasciolahepática, edades entre 6 a 60 meses, con el mismo
régimen de alimentación y tenencia, 12 semanas sin medicar. Se aplicó diseño
experimental, la dosis terapéutica fue de 12 mg/kgp.v., con suministro vía oral y se
calculó de acuerdo al peso corporal individual. Se extrajo aproximadamente 200 g de
heces directamente del recto de cada animal en el día 3 antes y el día 28 post
dosificación. Se usó el método Dennis, Stone y Swanson modificada para cuantificar
el número de huevos por gramo de heces (hpg), la eficacia se calculó mediante la
fórmula % E = C/A x 100 y C= A-B; donde: A (Número de huevos encontrados
antes de la aplicación del fasciolicida), B (Número de huevos encontrados el día 28
post aplicación del fasciolicida) y C (Cantidad de huevos que restan) y se utilizó la
clasificación “muy eficaz (98 a 100%)”, “eficaz (90 a 98%)”, “moderadamente eficaz
(80 a 90%)” e “insuficientemente eficaz (< a 80%)”; respectivamente para determinar
el grado de eficacia; declarándose resistencia antihelmíntica (RA) cuando la eficacia
es menor al 95 %. En los resultados se determinó 2,8%; 3,1%; 68%; 96% y 100% de
eficacia en los predios “ Tartar”, “El Cortijo”, “San Vicente”, “Santa Catalina” y “Granja
Porcón”; respectivamente. Demostrándose en los tres primeros predios un grado de
7
eficacia “insuficientemente activo” y por tanto Fasciola hepática es resistente al
Triclabendazol, en tanto que en los predios “Santa Catalina” y “Granja Porcón”, los
grados de eficacia van de “eficaz” a “muy eficaz”; respectivamente, lo cual indica que
Fasciola hepática aún es sensible al fármaco.
Quispe C.(2007); Alevaluar la efectividad del Triverfen 22.2 (Triclabendazole al 12%,
Fenbendazole al 10% e Ivermectina al 0.2%) en ovinos infectados naturalmente con
Fasciola hepática y Melophagus ovinus, en la Comunidad de Condormilla Bajo,
ubicada en la Provincia de Melgar, Departamento de Puno, a 3,910 m.s.n.m.
mediante el conteo de huevos por gramo de heces, método de Mc Master modificado
para la evaluación de endoparásitos, evaluación cualitativa de heces mediante el
método de sedimentación lenta de Dennis modificado para la evaluación de
presencia de huevos de Fasciola hepática, y uso del método de colección directa de
ectoparásitos (Melophagus ovinus). Dichas muestras fueron evaluadas en el
Laboratorio de Parasitología del CIP Chuquibambilla. La evaluación se realizó en 2
grupos experimentales, grupo tratado y grupo control sin tratamiento. Estos grupos
fueron separados en diferentes canchas por el lapso de 3 semanas para observar el
efecto contra Melophagus ovinus para evitar la reinfección del grupo tratado. El
grupo control fue de 10 ovinos sin tratamiento y el grupo tratado fue de 40 ovinos
tratados con Triverfen 22.2. En ambos grupos se realizó el muestreo de heces y
ectoparásitos a los 0, 7, 14, 21, 28, 35 y 42 días post tratamiento de Enero a Marzo
del 2007. Los resultados demostraron una efectividad del 100%, 100%, 100%, 100%,
100% y 97.6% respectivamente
para el caso de huevos tipo Strongylus
correspondiente a nematodos gastrointestinales), de 100%, 100%, 100%, 100%,
100% y 98.2% respectivamente para huevos de Moniezia spp. y de 100%, 100%,
100%, 100%, 100% y 100% para huevos de Fasciola hepática, no siendo así de
efectiva para el ectoparásito Melophagus ovinus donde se encontró 0%, 25.3%,
1.4%, 0%, 0%, 0% y 0% Respectivamente.
Cruz et al.(1999);en Pichucalco estado de Chiapas situado a 150 msnm determinó
prevalencia, la intensidad en la excreción de huevos y los títulos de anticuerpos anti-
8
Fasciola hepática expresados en densidades ópticas, en ganado vacuno tratado con
Triclabendazol cada 56 y 112 días durante 7 meses. Se utilizaron 42 bovinos
divididos en tres grupos de 14 animales cada uno. El grupo A fue tratado con
Triclabendazol cada 56 días, el B cada 112, el C fue el testigo. Se emplearon las
técnicas de sedimentación y Elisa. En el grupo A el número de animales positivos se
redujo del 100% (día 0) a 0% (día 168). La media de huevos se redujo de 86.57 ±
10.5 (día 0), a 0 (día 168). En el grupo B el número de animales positivos se redujo
de 100% (día 0) a 14.28% (día 168), y la media de huevos de 82.85 ± 14 (día 0) a
0.85 ± 0.5 (día 168). En el grupo C la prevalencia siempre fue de 100% y la media de
huevos excretados fluctuó de 68.14 a 78.85 durante el estudio. Entre el grupo A y el
B se observaron diferencias estadísticas (P< 0.05) en los días 84 y 112, 140 y 168 y
siempre hubo diferencias con el grupo C (P < 0.01) después del tratamiento, concluye
que el tratamiento con Triclabendazol en ganado vacuno, aplicado cada 56 días,
reduce significativamente (P= 0.05) la excreción de huevos de F. hepática en
comparación con el aplicado cada 112 días,
2.2 BASES TEORICAS
A. Fasciola hepática o duela del hígado.- Es una especie de platelmintotrematodo
(duela) de la subclase Digenea, caracterizado por su forma lanceolada, con dos
ventosas, una bucal y otra ventral, y un ciclo biológico con dos generaciones
(digeneo) en dos hospedadores, un molusco gasterópodo anfibio y un mamífero.
Es parásito de los canales biliares y la vesícula biliar de herbívoros y omnívoros,
incluido el hombre; es el agente causal de una de las parasitosis más difundidas
del ganado, la fascioliasis (o fasciolosis), que es considerada como una de las
enfermedades parasitarias más importantes del mundo de los rumiantes
domésticos.
La duela del hígado es un gusano plano, sin segmentos, carnoso, que mide de 2 a
3,5 cm de largo por 1 a 1,5 cm de ancho. Es de color blanquecino y posee
9
tonalidades que van desde el cenizo hasta coloraciones parduscas. La porción
anterior o cefálica presenta una ventosa bucal que mide 1 mm aproximadamente y
otra de mayor tamaño en la zona ventral, de aproximadamente 1,6 mm.
Agatsuma, T. (2000).
B. La Distomatosis (o Fasciolasis).- Es una enfermedad interna causada por
parásitos del género Fasciola, que puede afectar a cualquier mamífero y
ocasionalmente al Hombre (zoonosis), pero es en los rumiantes donde cobra
mayor importancia. El agente causal de esta enfermedad es un trematodo (verme
chato) que se ubica en los canalículos biliares del hígado del hospedador. Esta
afección es causa de decomisos de hígados en frigoríficos y de bajas en el
potencial productivo de los animales afectados. Blood, D. (2002).
El género Fasciola acarrea graves pérdidas económicas al incidir sobre animales
productivos como bovinos, ovinos y caprinos. Se ha estimado que en el mundo
hay más de 550 millones de estos animales expuestos a sufrir de Distomatosis.
C. Etiología
Taxonómicamente se clasifica al agente causal de la Distomatosis de la siguiente
manera:
Phylum
: Platyhelminthes
Clase
: Trematoda
Orden
: Digenea
Familia
: Fasciolidae
Género
: Fasciola
Especie
: Fasciola hepática y Fasciola gigantica Coburnet al.(1991).
10
D. Morfología
 Estado Adulto
La duela del hígado es un gusano plano, sin segmentos, carnoso, que mide de
2 a 3,5 cm de largo por 1 a 1,5 cm de ancho. Es de color blanquecino y posee
tonalidades que van desde el cenizo hasta coloraciones parduscas. La porción
anterior o cefálica presenta una ventosa bucal que mide 1 mm
aproximadamente y otra de mayor tamaño en la zona ventral, de
aproximadamente 1,6 mm
Es hermafrodita. El útero es corto. Los diversos componentes del huevo se
juntan en el segmento proximal del útero; las células vitelinas son abundantes,
en forma de racimos de uvas y distribuidas por todas las porciones laterales;
de ellas se desprenden gránulos vitelógenos que contienen proliferol y
proteínas. El ovario se encuentra situado a la derecha de la línea media, en
una posición anterior con respecto a los dos testículos, uno detrás del otro,
muy ramificados y situados en los dos tercios anteriores del cuerpo. Blood, D.
(2002).
 Huevos
Los huevos son depositados en los conductos biliares. Miden de 130 a 150
micras de longitud por 60 a 90 micras de ancho; tienen opérculo, son de color
amarillento, la cubierta formada por esclerotina (proliferol y proteínas). Al ser
eliminados con las heces todavía no son maduros (sin embrionar). La
maduración se efectúa en el agua a los 9 a 15 días a temperatura de 22 a
25ºC.
 Miracidio
Es una larva ciliada que eclosiona tras la maduración de los huevos. Por
acción enzimática desprenden el opérculo del huevo y salen a nadar
libremente con movimientos activos que se favorecen por la luz del sol; así
encuentran al hospedador intermediario, un caracol pulmonado de agua dulce
11
del género Fossaria o Pseudosuccinea, o de la familia Lymnaeidae, a los que
deben encontrar en unas 8 horas e invadirlos por el pie, perforando las células
epiteliales y subepiteliales del caracol.Acuna, R. (1998).
 Esporoquistes y redias
Las larvas miracidio se transforman en esporoquistes o esporocistos dentro del
caracol. Los esporocistos originan la primera generación de redias (sucede en
unas 3 semanas). Pasando una semana más se forma la segunda generación
de redias y posteriormente aparecen las cercarías. Acuña, R. (1998).
 Cercaría
Las cercarías son larvas libre que nadan activamente en el agua, donde
maduran después de abandonar el caracol en grandes cantidades (1 miracidio
produce unas 500 a 650 cercarías). Nadan con su cola, durante 8 a 12 horas;
se adhieren a plantas acuáticas, luego pierden la cola, se hacen redondas y se
enquistan formando la metacercaria. Blood, D.(2002).
 Metacercaria
La metacercaria es la forma infectante para el hombre y para los demás
animales que sirven de hospedador definitivo. Generalmente se encuentran
enquistadas en la vegetación acuática semisumergida que normalmente
comen los animales, pero el hombre también acostumbra a ingerirlas. También
se adquiere la infección tomando aguas contaminadas. Al llegar al duodeno se
desenquistan liberando un parásito juvenil que perfora la pared intestinal y en
unas 3 horas, se aloja en la cavidad peritoneal en donde pasa de 3 a 16 días;
posteriormente avanza por el peritoneo, llega a la cápsula de Glisson, la
perfora, penetra al parénquima hepático del cual se alimentan los parásitos
juveniles durante su migración hacia los conductos biliares en donde se
desarrolla hasta el estado adulto, lo que sucede en unos 2 meses; después
empezará a reproducir huevos que salen al exterior con la bilis y materias
fecales, complementando así el ciclo biológico. Dreyfuss, G. (1999).
12
E. Hospedadores definitivos
Fasciola hepática afecta principalmente a bovinos, ovinos y caprinos, pero
también puede afectar a otros mamíferos herbívoros y omnívoros, entre los que se
encuentran los equinos, los porcinos, los lagomorfos, los roedores y el hombre,
siendo unas de las 20 principales enfermedades parasitarias en el hombre,
dándose en ciertos lugares parasitemias del 50% de la población, por lo que ya no
se puede considerar como un problema propio del ganado, sino más bien un
problema de salud pública.
Este parásito se encuentra en su forma larvaria en el peritoneo parietal derecho y
en el parénquima hepático. Una vez que alcanza su madurez se localiza en los
conductos biliares. Tiene la posibilidad de encontrarse en otros tejidos, como el
músculo, pero allí no complementa su ciclo biológico. Dreyfuss, G. (1999).
F. Hospedadores intermediarios
La distribución de la enfermedad depende de la presencia de caracoles
pulmonados acuáticos pertenecientes al género Lymnaea. La concha de estos
caracoles es cónica, delgada y puntiaguda. Si se observa desde la cúspide
muestra cuatro o cinco espirales, muy marcadas, de derecha a izquierda,
profundamente gravadas y con aspecto de escalera. El color de las conchas de
estos caracoles varía ostensiblemente en dependencia del medio en que se
encuentran. La concha se abre hacia un lateral y aparece situada hacia el lado
derecho siendo elíptica u oval. El caracol es hermafrodita y pone los huevos en
forma de masa envuelta en una cápsula gelatinosa que contiene generalmente de
8 a 16 huevos y se le denomina cocón. La puesta de cocones tiene lugar
generalmente en el agua, lugares húmedos o pequeñas ramas. La capacidad de
reproducción depende de las condiciones ecológicas y de nutrición, se estima que
en condiciones óptimas la producción diaria es de 40 a 60 huevos. El caracol
alcanza su madures y empieza a poner los huevos entre 3 y 4 semanas después
de su salida del cocón. En general los caracoles prefieren como zonas de cría los
terrenos bajos, zonas inundadas; el agua debe ser estancada o con poca
corriente, clara y rica en oxígeno. El pH del agua debe ser entre 5 y 9. Prefieren
13
sustratos fangosos o de arcilla fina, pero también puede ser arenoso si los
caracoles disponen de los alimentos precisos, el cual consiste principalmente en
polen, plantas en putrefacción y cianobacterias de los géneros Lyngbya,
Leptolyngbya, Phormidium y Schimidlei.Dreyfuss, G. (1999).
G. Biotopos del hospedador intermediario
Los biotopos pueden dividirse en temporales o permanentes, influidos por las
condiciones climáticas de la región como son épocas de lluvia y seca, altas
temperaturas, que inciden directamente sobre la evaporación, etc. Desde el punto
de vista epidemiológico los biotopos temporales son más peligrosos que los
permanentes debido a que en estos últimos existe cierto equilibrio entre la fauna
autóctona del lugar y la intensidad de reproducción de los caracoles, la cual se ve
limitada por la depredación y competencia de los otros organismos residentes del
lugar, en los biotopos temporales los caracoles encuentran abundante alimento, la
reproducción es muy intensa y masiva, además el desarrollo de las formas
larvarias de F. hepática en el caracol es más rápida. En los meses del verano
boreal (julio, agosto, septiembre) se observan limitaciones de la reproducción de
los caracoles producto de la intensa radiación solar, debido a esto la temperatura
del agua en los biotopos durante el día puede llegar hasta los 45-50 grados
centígrados; en los meses de octubre, noviembre y diciembre las lluvias son más
continuadas y las temperaturas más favorables para su desarrollo. Agatsuma, T.
(2000).
H. Síntomas
Existen tres formas de presentación de la Distomatosis: la aguda, la subaguda y la
crónica. Dependiendo de la época del año y el clima puede haber infestaciones
masivas en bovinos y ovinos que luego de dos o tres semanas se puede
manifestar como una fasciolosis aguda especialmente en animales jóvenes. Los
animales muestran síntomas clínicos de fasciolosis como son la fiebre ligera,
abatimiento, debilidad, aumento del volumen del hígado, con dolor y ascitis. Estos
síntomas de aparición rápida, son acompañados de muerte de animales.
14
La forma subaguda es aquella donde la patogenia del proceso presenta unos
síntomas clínicos compatibles con la permanencia de la infestación durante un
largo periodo de tiempo, relacionados con las lesiones sufridas por el parénquima
y con la presencia de parásitos adultos en los conductos biliares. Las muertes se
producen meses más tarde que en el caso de la fasciolosis aguda. El examen
clínico de los hospedadores permite observar la presencia de mucosas pálidas.
En general los síntomas aparecen en los casos crónicos. Estos son: falta de peso,
debilidad general, edema sub mandibular y palidez de mucosas. En casos de
muerte las lesiones y las fasciolas son muy evidentes. Agatsuma, T. (2000).Como
los signos clínicos de la Distomatosis son inespecíficos se necesita la
confirmación del laboratorio o a través de una necropsia para arribar a un
diagnóstico definitivo.
I. Diagnóstico
El conocimiento de la existencia del caracol en la zona y la correlación con la
sintomatología antes descripta ayuda a un diagnóstico clínico más rápido.
El diagnóstico de certeza es la confirmación de la presencia de huevos en materia
fecal por laboratorio. Los dos métodos que se detallan a continuación buscan
concentrar los huevos para poder visualizarlos.
La técnica de sedimentación es sencilla y aprovecha el alto peso específico del
huevo que sedimenta rápido (le falta cámara de aire como los tienen los huevos
de nematodos gastrointestinales). Agatsuma, T. (2000).
J. Tratamiento
Puede tratar de eliminarse el caracol, pero sólo es posible en campos donde
existan pocas fuentes de agua. Se emplea sulfato de cobre, que puede colocarse
en pequeñas bolsas de arpillera, para que su liberación sea lenta dentro del flujo
de agua. Dreyfuss, G. (1999).
15
K. Prevención
Todos los factores que inciden en el ciclo de vida del parásito y en su transmisión
deben de ser estudiados en cada caso para poder establecer medidas racionales
de prevención y control de la enfermedad.
La clave es proteger al máximo a los animales jóvenes, que son lo más
susceptibles, a través de técnicas de manejo (que no pastoreen campos cercanos
a cuerpos de agua), desparasitaciones estratégicas y control de la población de
caracoles a través del uso de químicos. Dreyfuss, G. (1999)L. Espectro de actividad del Triclabendazol
El triclabendazol es un antiparasitario interno benzimidazólico para uso sobre
todo en bovinos y ovinos con efecto exclusivamente fasciolicida.
Algunos benzimidazoles (sobre todo el albendazol, pero también el
probenzimidazol netobimin) caracterizados por su alta eficacia contra nematodos
también son eficaces contra los estadios adultos de Fasciola o Dicrocoelium, pero
no contra los estadios inmaduros.
En cambio, el Triclabendazol es ineficaz contra gusanos nematodos y cestodos,
pero muestra una excelente eficacia contra todos los estadios, adultos e
inmaduros, de Fasciola hepática, incluidos los estadios inmaduros de 1 a 6
semanas, contra los que apenas hay otros compuestos eficaces. Es igualmente
eficaz contra otros helmintos trematodos como Fasciola gigantica y Fascioloides
magna.
M. Formulaciones del Triclabendazol
El Triclabendazolestá disponible sobre todo como suspensión para la
administración oral, pero también hay tabletas. Son frecuentes las mezclas con
nematicidas (por ejemplo, con levamisol, Ivermectina, etc.) para ampliar el
espectro de acción.
16
N. Mecanismo de acción del Triclabendazol
El Triclabendazolmata lentamente a las duelas y, a diferencia de otros
benzimidazoles, no parece afectar la funcionalidad de los microtúbulos de las
células de las duelas.
O. Farmacocinética del Triclabendazol
El Triclabendazolse absorbe rápidamente a sangre y da lugar bioquímicamente a
varios metabolitos. El metabolito sulfoxídico parece ser el mayor responsable del
efecto fasciolicida. Los niveles máximos en plasma sanguíneo se alcanzan 24
horas tras la administración. Los metabolitos están ligados a proteínas
plasmáticas, lo que parece favorecer la eficacia contra los estadios inmaduros. La
excreción se lleva a cabo a través de la bilis y las heces.
P. Espectro de actividad del Nitroxinil
El Nitroxinil, es un análogo del hexaclorofeno, para uso en el ganado bovino,
ovino, caprino y porcino, es un fasciolicida altamente eficaz contra los adultos de
Fasciola hepática, con cierta eficacia contra los estadios inmaduros (mayores de 6
semanas). Pero es ineficaz contra los estadios juveniles de Fasciolahepática
(menos de 6 semanas), las duelas del estómago (Paramphistomum spp.) y otros
trematodos. También controla varios helmintos nematodos como Bunostomum,
Haemonchus, Oesophagostomum y Parafilaria. No es eficaz contra gusanos
cestodos.
Q. Formulaciones del Nitroxinil
El Nitroxinilsuele estar disponible sobre todo como inyectable subcutáneo o
intramuscular, ocasionalmente como suspensión para la administración oral.
También hay mezclas con otros nematicidas, sobre todo ivermectina.
17
R. Mecanismo de acción del Nitroxinil
El Nitroxinil es un desacoplante de la fosforilación oxidativa en las mitocondrias,
un proceso bioquímico que tiene lugar en las mitocondrias de todo tipo de células,
en todo tipo de animales y plantas.
S. Farmacocinética del Nitroxinil
El Nitroxiniltiene un largo efecto residual. Su eliminación del cuerpo del
hospedador a través de las heces y la orina dura cerca de un mes.
T. Seguridad del Nitroxinil
El periodo de espera para el sacrificio suele ser de 30 días (60 días si se usó
contra Parafilaria a una dosis mayor). No está aprobado para uso en ganado en
lactación cuya leche está destinada al consumo humano.
2.3 HIPOTESIS
HIPÓTESIS NULA
Ho = El Nitro 34 (Nitroxinilal 30%) y Trisan(Triclabendazol al 12%) son eficaces en el
control de la Fasciola hepática en vacunos,Comunidad de Antaccocha –
Huancavelica.
HIPOTESIS ALTERNA
Ha = El Nitro 34 (Nitroxinilal 30%) y Trizan (Triclabendazol al 12%)no son eficaces en
el control de Fasciola hepática en vacunos,Comunidad de Antaccocha –
Huancavelica.
2.4 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
 Fasciolosis.- Es una zoonosis parasitaria causada por el trematodo hermafrodita
Fasciola hepática; afecta principalmente al ganado ovino, bovino, caprino, porcino,
equino, otros animales herbívoros y accidentalmente al hombre.
18
 Fasciola hepática.- Es una especie de platelmintotrematodo (duela) de la
subclase Digenea, caracterizado por su forma lanceolada, con dos ventosas, una
bucal y otra ventral.
 Vacuno.- Se aplica al animal mamífero rumiante, de una subfamilia de los
bóvidos, de cuerpo grande y robusto, generalmente con cuernos, el hocico ancho
y desnudo.
 Nitroxinil.- Es un análogo del hexaclorofeno, para uso en el ganado bovino,
ovino, caprino y porcino, es un fasciolicida, altamente eficaz contra los adultos de
Fasciola hepática, con cierta eficacia contra los estadios inmaduros (mayores de 6
semanas).
 Triclabendazol.-Es un antiparasitario interno benzimidazólico para uso sobre todo
en bovinos y ovinos con efecto exclusivamente fasciolicida.
 Dosis.- Cantidad específica y graduada de una sustancia que se ingiere en cada
toma.
 Eficacia.- Eshacerlo necesario para alcanzar o lograr los objetivos deseados o
propuestos.
 Prevalencia.- Es el número de casos de una enfermedad o evento en una
población y en un momento dado.
 Variable dependiente.- Es el objeto de estudio, sobre la cual se centra la
investigación en general.
 Variable independiente.- Es aquella propiedad, cualidad o característica de una
realidad, evento o fenómeno, que tiene la capacidad para influir, incidir o afectar a
otras variables. Se llama independiente, porque esta variable no depende de
otros factores para estar presente en esa realidad en estudio.
19
2.5 VARIABLES EN ESTUDIO
VARIABLE DEPENDIENTE: Eficacia de los fármacos en el del control de la Fasciola
hepática
VARIABLEINDEPENDIENTE: Fasciola hepática, Las dosificaciones.
- Nitroxinilal 30%.
- Triclabendazol al 12%.
- Grupo control
INDICADORES
 Evaluar la eficacia de los fármacos.
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
VARIABLE
DIMENSIÓN
INDICADOR
TÉCNICA
O
MEDIDA
VARIABLE
Se trabajo con 45 Eficacia de los fármacos La
DEPENDIENTE
vacunos
Eficacia
fármacos
control
de
de
los comunidad
en el Antaccocha
de
Fasciola hepática
la distribuidos
de
; parasitaria
3 porla
carga sedimentación
expresada por
presencia
de
15 huevosde
animales
de
las hepática en heces de
cuales:
INDEPENDIENTE
25 en producción
20 secas.
vacuno.
Carga parasitaria:
 Leve: +
 Moderado: ++
 Grave: +++
20
Dennis
de modificado.
grupos
VARIABLE
Los tratamientos
la evaluados en función a la utilizadafue
de cantidad
en
técnica
Fasciola
CAPITULO III: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
3. 1 ÁMBITO DE ESTUDIO
El presente estudio de investigación se realizó en los ambientes del laboratorio de
sanidad animal de la Universidad Nacional de Huancavelica, ubicado en la ciudad
universitaria Paturpampa, del distrito, provincia y departamento de Huancavelica, a
una altura aproximada de 3670 m.s.n.m. Se ubica a 74° 98’ longitud oeste y 12° 78’
latitud sur.
El clima es frio, siendo la temperatura media anual que varía entre 5 y 8 °C y una
precipitación pluvial de 829,6 mm. INEI(2008).
Las muestras recolectadas para el trabajo de investigación, fue de la comunidad de
Antaccocha aproximadamente a 3720 m.s.n.m. del distrito de Huancavelica donde se
trabajo con productores dedicados a la producción de vacunos.
3. 2 TIPO DE INVESTIGACIÓN
: Aplicada
3. 3 NIVEL DE INVESTIGACIÓN
: Tecnológico
3. 4 METODO DE INVESTIGACIÓN
: Experimental
3. 5 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
: Experimental
G O1
X
O2; Donde:
21
G
: Grupo control de vacunos
O1
: Observación de huevos de fasciola hepática en heces de vacuno antes
del control.
X
: Control en función a los fármacos.
O2
: Observación de huevos de fasciola hepática en heces de vacuno postcontrol.
3. 6 LA POBLACIÓN, MUESTRA, MUESTREO
3.6.1 Población
La comunidad de Antaccocha cuenta con aproximadamente 350 vacunos.
3.6.2 Muestra
45 vacunos hembras de entre 3 y 4 años de edad.
2.6.3 Muestreo
El tamaño de muestra se determinó mediante la siguiente fórmula:
n =
Z2 x p x q x N____;
E2 x (N-1) + Z2 x p x q
Donde:
n
: Tamaño muestral.
Z
: Grado de confianza 95 %(1.96).
p
: Proporción de ganado que tiene fasciola hepática (97%).
q
: Proporción de ganado que no tiene fasciola hepática (3%).
N
: Población (350).
E
: Máximo error permisible 5%.
22
n=
(1.96) 2 x 0.97 x 0.03 x 350______
(0.05)2 x (350-1) + (1.96)2 x 0.97 x 0.03
n = 40 animales
Por lo tanto se seleccionarón al azar 45 animales hembras que resultaron
positivo a Fasciola hepática mediante un análisis coproparasitologico.
3. 7 TÉCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS
1° Se realizó la selección y marcación con aretes de plástico de 45 vacunos
infectados conFasciola hepática en condición natural.
2° Los vacunos que resultaron positivos a fasciola hepática al análisis
coproparasitologico, fueron distribuidos en 3 grupos de 15 animales cada uno. En
el grupo T1 los vacunos fueron administradosNitroxinil al 30%;a nivel
intramuscular (de acuerdo a la posología del medicamento); en el grupo
T2fuerondosificados con Triclabendazol al 12% por vía oral y en el grupo
T3nofuerondosificados (grupo testigo) se mantuvieron positivos con infección de
Fasciola hepática hasta el final del control.
3. 8 PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS
A. Etapa pre experimental (Inicial)
En la etapa inicial se colectó muestras de los 350 animales con que cuenta la
Comunidad de Antaccocha, muestras de heces colectados directamente del
recto del animal y colocados en bolsas de polietileno con su respectiva
identificación y posterior análisis en el laboratorio.
De estas muestras colectadas comprobamos que el 97% tenían presentes los
huevos de este parasito llamado Fasciolahepática que se mostraba en el rango
de moderado (++) a grave (+++).
23
Tito Y Vilca (2006); De acuerdo a la clasificación de rangos de infección en
relación a la carga parasitaria expresada por la presencia de huevos de Fasciola
hepática en 1 a 2 gr. de heces de vacunos se detalla:
 Leve (+)
= 1-2 huevos de Fasciola hepática
 Moderado (++)
= 3-4 huevos de Fasciola hepática
 Grave (+++)
= 5 a más huevos de Fasciola hepática
B. Identificación y administración del fármaco
Los animales fueron identificados con aretes de plástico para su mejor registro.
Además se
evaluó
el peso vivo de cada vacuno (mediante una cinta
bovinometrica), para determinar la dosis que le correspondía a cada animal.
Luego, previa sujeción del animal se administro los fármacos a nivel intramuscular
(Nitroxinil) y por vía oral el Triclabendazol.
Cuadro N° 01: Distribución de material experimental
Fármaco
Nº de
Principio
Dosis (ml/kg
vía de
animales
Activo
p.v.)
administración
T1 (Nitro 34)
15
Nitroxinil
1.5ml/50kg. P.v.
Intramuscular
T2 (Trisan al 12%)
15
T3(Grupo control)
15
total
45
GRUPO
Triclabendazol 1 ml/10kg. P.v.
oral
Grupo control sin dosificación
Fuente: Vilca y Tito, (2006).
De acuerdo al cuadro Nº 1 se observa que el Nitro 34 (Nitroxinil al 30%), se
administró por vía intramuscular(de acuerdo a la posología del fármaco) en dosis
de 1.5ml/50kg. de peso vivoen los bovinos; para el Trisan (Triclabendazol al
12%)la dosificación del fármaco fue de 1 ml/10kg. de peso vivopor vía oral, y para
el grupo control los vacunos no fueron dosificados,se mantuvieron positivos a
Fasciola hepática hasta el final del control.
24
C. Recolección de muestras
Las muestras fueron tomadas cada 7 días, desde el día 0 hasta el día 28, estas
muestras de heces se colectaron directamente del recto del animal y colocadas
en bolsas de polietileno con su respectiva identificación y posterior análisis en el
laboratorio.
D. Análisis de las muestras
Las muestras recolectadas fueron analizados mediante el método de
sedimentación de Dennis modificado, debido a que está recomendado para el
diagnóstico de Fasciolahepática, la que tiene una sensibilidad del 80.85% y una
especificidad de 98.69% Quispe, A. (1998), cuyo procedimiento se detalla a
continuación:
 Se peso2 a 3 gr. de heces de una muestra aproximada de 100 gr.
 Posteriormente de desmenuzo con la ayuda del mortero y homogenizó con
una vagueta, luego se agregó progresivamente 50 ml. de solución detergente.
 Con la ayuda de un filtro selogró precipitar en un tubo de prueba.
 Se dejósedimentar durante 10 – 12 minutos y luego decantar el sobrenadante.
 Se continuo suspendiendo el sedimento con otros 50 ml. de solución
detergente y repetir el paso anterior.
 Al sedimento se agregó 4 – 6 gotas de lugol fuerte.
 Luego se agitóy evacuo en la placa Petri para observar con el microscopio
Rojas, M.(1990).
E. Evaluación de la eficacia
El criterio para evaluar la eficacia en los grupos tratados con respecto al testigo
sin dosificación, se realizo en base al número de muestras positivas que se
obtuvo en los días evaluados, utilizando la formula siguiente de acuerdo a Tito y
Vilca (2006), el cual se detalla a continuación:
25
Nº de animales
-
Nº de animales
Positivos del GC positivos del GT
Eficacia (%) = ------------------------------------------------------- x 100
Nº de animales positivos del GC
Donde:
GC = Grupo control
GT = Grupo Tratado
Rojas, J. (2006), describe el rango de clasificación de eficacia siendo: “muy eficaz
(98 a 100%)”, “eficaz (90 a 98%)”, “moderadamente eficaz (80 a 90%)” e
“insuficientemente eficaz (< a 80%)”; respectivamente para determinar el grado de
eficacia; declarándose resistencia antihelmíntica (RA) cuando la eficacia es menor
al 95 %.
3. 9 TÉCNICA DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS
En cada colección de muestras de heces se realizóevaluaciones de 15 repeticiones por
tratamiento; para evaluar la eficacia de los fármacos (Nitroxinilal 30% y Triclabendazolal
12%)en el control de la Fasciola hepática en vacunos, se utilizó un diseño completamente
al azar (DCA) después de la transformación de la función arcsen; siendo la variable a
evaluar la eficacia en relación a la carga parasitaria,
El modelo aditivo linealutilizado fue lo siguiente:
Yij = µ +i +ij
Dónde:
Yij
= % Eficacia de la j-ésima observación del i-esimo tratamiento,
µ
= Media poblacional,
26
i
= Efecto del i-ésimo tratamiento.
 T1 : Nitroxinil al 30%.
 T2 : Triclabendazol al 12%.
 T3 : Grupo control sin dosificación
ij
= Error experimental.
Para comprobar la diferencia estadística entre tratamiento y tratamiento se
realizó la prueba de Tukey
27
CAPITULO IV: RESULTADOS Y DISCUSIÓN
4.1 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
a. Evaluación de eficacia de los fármacos en porcentaje
Cuadro N° 02. Eficacia del NITRO 34 (Nitroxinil al 30%) y del TRISAN
(Triclabendazol al 12%) en el control de la Fasciola hepáticabovina a los 7, 14, 21
y 28 días post tratamiento, Mayo – Junio 2012.
Grupo
Días post Administración del fármaco
0
Nitro34 (Nitroxinil al 30%)
Trisan
(Triclabendazol
12%)
Grupo control
al
7
14
21
28
0%
40%
46.7%
60%
73.3%
0%
53.3%
66.7%
66.7%
80%
0%
0%
0%
0%
0%
Fuente: Elaboración propia.
Los resultados del cuadro N° 02, se observa quela eficaciaobtenida para los días 7,
14, 21 y 28 post tratamiento fue de: 40%, 46.7%, 60% y 73.3% para el grupo tratado
con Nitro 34 (Nitroxinil al 30%), y de 53.3%, 66.7%, 66.7% y 80% para el grupo
tratado con Trisan (Triclabendazol al 12%);respectivamente, para el grupo testigo, la
eliminación de huevos durante el periodo de estudio siempre fue del 0% de eficacia,
siendo todos los animales positivos.
28
De acuerdo a los resultados de este cuadro se determinó que el Trisan a la cuarta
semana del control es moderadamente eficaz; y en el caso del Nitro 34 es
insuficientemente eficaz. Rojas j. (2006).
b. Eficacia de los fármacos en relación a los días de control
Cuadro N° 03. Cantidad de animales infectados en relación al número de
semanas,Mayo – Junio 2012.
0
Grupos
NITRO 34
TRISAN
CONTROL
An. + An. 15
0
15
0
15
0
Días post Administración del antiparasitario
7
14
21
An. + An. - An. + An. - An. + An. 9
6
8
7
6
9
7
9
5
10
5
10
15
0
15
0
15
0
28
An. + An. 4
11
3
12
15
0
Fuente: Elaboración propia.
An. +: Animales positivos a laFasciolahepática.
An. -: Animales negativos a laFasciolahepática.
Los resultados que se presentan en el cuadro N° 3, muestran el número de
animales positivos (+) y negativos (-) post Administración del antiparasitario contra
la Fasciola hepática, a los 7, 14, 21 y 28 días, podemos comprobar que el trisan
resulta ser moderadamente eficaz que el Nitro 34 en el control de la Fasciola
hepática en el día 28; para el caso del Nitro 34 se muestra 4 animales positivos y
11 animales libres de Fasciola hepática; para el Trisan se tiene 3 animales
positivos y 12 animales libres de Fasciola hepática, y para el grupo control todos
los animales se muestran positivos.
29
c. Eficacia de los fármacos en relación a la carga parasitaria expresada por
huevos de Fasciola hepática en heces de vacunos
Cuadro N° 04. Promedio, desviación estándar e intervalos de confianza.
EFICACIA
GRUPOS
n
Media
desviación
transformada
T1(Nitro 34)
5 0.67
+
T2(Trisan)
5 0.77
T3(G. control) 5 0.00
+
estándar
Intervalo de confianza para
la media al 95%
Límite inferior Límite superior
0.18
1.17
+ 0.44a
0.22
1.32
+ 0.00b
0.00
0.00
0.40a
Fuente:Elaboración propia. Media transformada 𝑌 = ARCSENO√(X/100)
* = Letras iguales no hay diferencia significativa.ANOVA: 0.008 (P<0.05).
Los resultados del cuadro N° 04 de eficacia de los fármacos enrelación a la carga
parasitaria expresada por Fasciola hepática en heces de vacunosmediante la
transformación de la función arcseno obtenidos para el Nitro 34 fue de 0.67, para
el Trisan de 0.77 y no se observaron eficacia para el caso del grupo control.
Al ejecutar la prueba de homogeneidad de varianzas para la variable eficacia, se
pudo determinar que no existe diferencia significativa (p > 0.05; α = 0.05) entre las
medias de la eficacia trasformada al arcseno. (Ver cuadro N° 08del anexo).
En el ANOVA (cuadro N° 07 del anexo) se puede apreciar que la interacción intergrupos si hay diferencia significativa (p < 0.05), influyendo el grupo control para la
significancia.
Al realizar la prueba de Tukey para la comparación de medias de eficacia de los
fármacos enrelación a la carga parasitaria expresada por Fasciola hepáticaentre
los 3 controles se determinó que entre los tratamientos T1 y T2no hay diferencia
significativa (p > 0.05); sin embargo los tratamientos T1 Y T2 frente al T3 grupo
control si hay diferencia significativa (p < 0.05), (ver cuadro N° 09 del anexo),
30
aseverando que el T2 es superior para el caso de eficacia frente a las 2
tratamientos restantes, siguiendo el T1 que es superior al T3.
Grafico N° 01. Gráfico de líneas de las medias para la eficacia.
Fuente: Elaboración propia.
En el gráfico 1 se puede apreciar que el comportamiento del Nitro 34 y Trisan
son similares y no muestran interacción ya que el grupo control ha influido en la
significancia de la interacción de ambos fármacos.
31
Grafico N° 02. Gráfico de barras de las medias para laeficacia.
Media de la eficaia
COMPARACION DE MEDIAS DE LA EFICACIA
PARA EL CONTROL DE Fasciola hepática
0,80
0,70
0,60
0,50
0,40
0,30
0,20
0,10
0,00
MEDIAS
NITRO 34
TRISAN
GRUPO
CONTROL
Tratamiento
Fuente: Elaboración propia.
En el grafico 2 se aprecia que el Trisan resulta ser de mayor eficacia frente al
Nitro 34 y grupo control; y a su vez en Nitro 34 resulta ser mejor que el grupo
control.
4.2 DISCUSIÓN
De acuerdo a los resultados del cuadro N° 02 y 03, se encontró que el Nitro 34
resulto con una eficacia del 73.3%, muy parecido al Trisan con 80% de eficacia.
Ninguno de los productos farmacológicos utilizados alcanzaron al 100% de eficacia,
esta persistencia de infección podría deberse a la resistencia que tienen los
trematodos de Huancavelica a los antiparasitarios. Según Núñez y Quiroz (1994), en
México, estado Guadalajara, al evaluar la eficacia del Nitroxinilen dosis de 10 mg/kg
de p.v., aplicadas cada 75 días, durante 7 meses (tres tratamientos), encontraron
una eficacia del 43.74% a los 31 días del primer tratamiento, luego del segundo
tratamiento la eficacia fue del 48.1% y después del tercer tratamiento, la eficacia fue
del 94.3%, al comparar estos resultados con el trabajo de Huancavelica, en México
32
se observó que recién al tercer tratamiento obtuvo una eficacia mayor en 7 meses,
pero en Huancavelica la mayor eficacia fue a los 28 días, contrastando con el autor
se puede estimar que los trematodos en México son más resistentes que los
trematodos de Huancavelica – Perú, esto podría deberse a que el Nitroxinil no es
muy comercial en nuestra zona.
El Trisan tampoco eliminó totalmente alos trematodos, situación comprobada por la
presencia de huevos del parásito en las heces. Estos resultados concuerdan con lo
señalado por Cruz et al. (1999);en México, estado de Chiapas, quien indica que
después de aplicar 4 tratamientos con Triclabendazol a dosis de 12 mg/kg cada 56
días por 7 meses la eficacia fue de 78.58% al día 28; mientras que en el día 112 la
eficacia fue de 85.72%, estos resultados coinciden con el trabajo realizado en
Huancavelica – Perú, donde se obtuvo 80% al día 28.De igual manera,Ibarra et
al.(2002) en México, señala que la eficacia del Triclabendazolen ganado bovino a los
14 y 21 días fue de 91% y 96% respectivamente, siendo estos resultados ligeramente
superiores a nuestro trabajo.
En Puno, Vilca y Tito (2006); al evaluar la eficacia del Triclabendazol al 15% y del
Nitroxinil al 34%, en el tratamiento de Fasciolosis en 40 Bovinos criollos naturalmente
infectado con Fasciola hepática
procedentes del C.I.P. Chuquibambilla, los
resultados obtenidos mostraron que la eficacia obtenida para los días 7, 14, 21 y 28
post tratamiento fue del 50%, 70%, 70% y 80% para el grupo tratado con
Triclabendazol, y del 40%, 50%, 60 y 70% para el grupo tratado con Nitroxinil al 34%,
coincidiendo con nuestro trabajo realizado en Huancavelica,ya que se puede
observar que los resultados obtenidosson similares a los días 7, 14, 21 y 28 que fue
de: 40%, 46.7%, 60% y 73.3% para el grupo tratado con Nitro 34 y de 53.3%, 66.7%,
66.7% y 80% para el grupo tratado con Trisan, esto se debería que en ambos
lugares se trabajó con animales criollos naturalmente infectados.
En Cajamarca, Rojas J. (2006); al evaluar el grado de eficacia y resistencia
antihelmíntica de Fasciola hepática con Triclabendazolal 12 % en bovinos, realizo un
33
estudio en cinco predios de la campiña de Cajamarca, para lo cual utilizó 10 bovinos
en cada predio infectados en forma natural conFasciolahepática, la dosis terapéutica
utilizada fue de 12 mg/kgpv; en el día 28 post aplicación del fasciolicidaencontró
2,8%; 3,1%; 68%; 96% y 100% de eficacia en los predios “ Tartar”, “El Cortijo”, “San
Vicente”, “Santa Catalina” y “Granja Porcón” respectivamente; el cual difiere con
nuestro trabajo realizado en Huancavelica ya que al día 28 se logro un 80% de
eficacia. El grado de eficacia del triclabendazol en el control de Fasciolahepáticaen
los bovinos pueden ser distintos en los diferente predios, debido a muchos factores
como: pisos ecológicos, tipos de pastizales, topografía del terreno y fisiología del
animal, tal como muestra los resultados de Cajamarca y Huancavelica. Así mismo la
resistencia
de
Fasciolahepatica
está
relacionado
al
uso
excesivo
del
Triclabendazolpor muchos años.
Cruz
et al.(1999); en México, Pichucalco estado de Chiapas situado a 150
m.s.n.m.en verano y otoñodeterminó, la intensidad en la excreción de huevos, en
ganado vacuno tratado con Triclabendazoldurante 7 meses. Se utilizaron 42 bovinos
divididos en tres grupos de 14 animales cada uno. El grupo A cada 56 días, el B cada
112, el C fue el testigo. En el grupo A La media de huevos se redujo de 86.57 ± 10.5
(día 0), a 0 (día 168). En el grupo B la media de huevos se redujo de 82.85 ± 14 (día
0) a 0.85 ± 0.5 (día 168). En el grupo C la prevalencia fue del 100% durante el
periodo de estudio. Al comparar nuestro trabajo con el estado de Chiapas,de a
cuerdo a los resultados obtenidos en el cuadro Nº 4 , se observa para el grupo T1
que la media en relación a la carga parasitaria expresada por Fasciola hepática en
heces de los vacunos redujo 0.67 + 0.40 desde el día 0 hasta el día 28, para el
grupo T2 redujo 0.77 +0.44 desde el día 0 al día 28, y para el grupo T3 la prevalencia
fue siempre del 100%,esto nos muestra que inicialmente nuestro trabajo en
Huancavelica fue mejor, obteniendo mayor reducción de carga parasitaria, pero al
final el trabajo realizado en México fue superior reduciendo al 100% los huevos en las
heces de los vacunos, estas fluctuaciones podría deberse a que se utilizó un
fármaco con mayor concentración del principio activo,época de evaluación, mayor
tiempo de control de los fármacos y temperatura media anual.
34
CONCLUSIONES

La eficacia del Nitro 34 (Nitroxinil al 30%), en relación a la carga parasitaria
expresada por huevos de Fasciola hepática en heces de los vacunosestá en el
rango de insuficientemente eficaz debido ya que pudo eliminar tan solo el 73.3%,
de acuerdo a la clasificación de rangos que establece Rojas J. (2006),indicador
que nos muestra que no es aceptable para utilizar en el control de la Fasciola
hepática en los vacunos de la comunidad de Antaccocha.

El Trisan (Triclabendazol al 12%), está en el rango de moderadamente eficaz, ya
que elimino 80% de huevos del parasito hasta el día 28, pudiendo todavía ser
utilizado en el control de la Fasciola hepáticaen los vacunos, pero que
estadísticamente no hay diferencia significativa con el Nitro 34.

El Nitro 34 (Nitroxinil al 30%) y El Trisan (Triclabendazol al 12%), presentan
ligera resistencia a los trematodos (Fasciola hepática) en la comunidad de
Antaccocha del distrito de Huancavelica, ya que estos fármacos no pudieron
eliminar al 100% los huevos del parasito.
35
RECOMENDACIONES

En futuras campañas de control de trematodos(Fasciola hepática) no se debe de
utilizar el Nitro 34 (Nitroxinil al 30%) y el Trisan (Triclabendazol al 12%), debido a
que estos fármacos no eliminan al 100% a los huevos del parásito en la
comunidad de Antaccocha.

Continuar con la ejecución de trabajos de investigación relacionado a esta
materia, con mayor número de animales y de diversas zonas a fin de tener un
mayor conocimiento de los fármacos eficaces para el control de Fasciola hepática
el cual resulta de gran interés para el manejo y mejoramiento del ganado bovino.
36
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1.
Acuña, R., (1998), Human fascioliasis: seasonal variations and female preponderance
of complicated forms. J. Infect.; 37(1). p88-9.
2.
Agatsuma, T., (2000), Molecular evidence of natural hybridization between Fasciola
hepática and F. gigantica. Parasitol. Int., p231-38.
3.
Angulo, F.(2005), Nematodosis gastrointestinales. En: Manual de ganadería doble
propósito.
4.
Besier, B., (2006), Newanthelmintics for livestock, the time is right. Trends in
Parasitology 23(1): 20-24.
5.
Blood, D., (2002), Manual de Medicina Veterinaria. 9ª ed. Editorial McGraw Hill.
Interamericana. España.
6.
Coburn, A.; et al., (1991),Vulnerabilidad y Evaluación de Riesgos. Programa de
Entrenamiento para el Manejo de Desastres. PNUD/ UNDRO. 1ra Edición. p
57-59.
7.
Coles, et al., (2006), Anthelmintic resistance – looking to the future: a UK perspective.
Researchin Veterinary Science 78(2): 99-108.
8.
Coles, G.C., (2002), the detection of anthelmintic resistance innematodes of
veterinary importance. Veterinary Parasitology 136: 167-185.
9.
Coles, G.,(2002b), Sustainable use of anthelmintics in grazing animals. Veterinary
Record151: 165-169.
10. Cordero del Campillo M.et al., (1999),ParasitologíaVeterinaria. España: McGraw –
Hill.
37
11. Cruz, H. et al.,(1999), Cinética de excreción de huevos y títulos de anticuerpos a
Fasciolahepática, en ganado bovino tratado con Triclabendazolen clima cálido
húmedo. México. Picgucalco, estado de Chiapas.
12. Dreyfuss, G., (1999),Paramphistomumdaubneyi and Fasciola hepatica: influence of
temperature changes on the shedding of cercariae from dually infected
Lymnaea truncatula. Parasitol. Res., 85(8-9). p765-9
13. Eckert J. et al., (1984) Fasinex (Triclabendazole) –einneues Fazciolizide. Berl Münch
Tierärztl Wschr;91:349-356
14. FAO.,(2003), Guidelines resistance management and integrated parasite control in
ruminants.Animal Production and Health Division Agriculture Department.
Roma. 216 Pags.
15. Fiel, C. et al., (2004), Eficacia de una formulación de triclabendazol 10% contra
estadios adultos y juveniles de Fasciola hepática en bovinos infectados
experimentalmente.
16. Hansen, J.; Perry, B.(1994),The epidemiology, diagnosis and control of helminth
parasites of ruminants. Int. Lab. Res. Anim. Diseases. Nairobi, Kenya, 171 pp.
17. Jackson, F.(1993), Anthelmintic resistance-The state of play. British Veterinary
Journal. 149:123-135.
18. Ibarra, F.(2002), Eficacia comparativa de un fasciolicida experimental, Triclabendazol
y Closantelen bovinos infectados en forma natural con Fasciola hepática.
México.
19. Instituto Nacional de Estadística e Informática, INEI, (2008). – Huancavelica
20. Vilca, J. y Tito, J. (2006), Eficacia del Triclabendazol (Trivantel 15 %), Closantel
(Closantel inyectable 10%) y Nitroxinil (Nitronix 34) en el tratamiento de la
Fasciolosis hepática en bovinos infectados naturalmente. Facultad de Medicina
Veterinaria y Zootecnia, Universidad Nacional del Altiplano, Puno. p2.
21. Kaplan, R., (2004), Drug resistance in nematodes of veterinary importance: a status
report.Trends in Parasitology 20(10): 477-481.
22. Leathwick D.et al.,(2001). Anthelmintic resistance in New Zeland. 49(6): 227-235.
23. Manrique, J y Cuadros, S.,(2002),Fasciolosis: Buscando estrategias de control.
Arequipa; LAVETSUR UCSAM.
38
24. McKenna, P., (1996), Anthelmintic resistance in cattle nematodes in New Zealand, is
it increasing. New Zeal. Vet. J.44, p. 76.
25. Ministerio de Agricultura, MINAG, (2011). Compendio estadístico agropecuario
Huancavelica
26. Mottier L.; Lanusse C., (2002), Bases moleculares de la resistencia a fármacos
antihelmínticos.
27. Núñez M., Quiroz H., (2001), Efecto de tratamiento sistémico con Nitroxinilen la
reducción de huevos de fasciola hepática en ganado de lidia. México.
28. Quispe A.,(1998), Eficacia de tres técnicas de laboratorio para el diagnóstico de
distomatosis Bovina en la irrigación Majes - Arequipa (Tesis para optar el grado
de MVZ). Puno: facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad
Nacional del Altiplano.
29. Rojas J. (2006). Resistencia de fasciola hepática al Triclabendazol al 12% en bovinos
de la campiña de Cajamarca.
30. Sangster N.,(2001), Mangangá parasiticide resistance. Veterinary Parasitology 98:
89-109.
31. Sangster y Gill, (1999) Anthelmintic resistance: past, present and future. Int. J.
Parasitol. 29: 115-124.
32. Smeal MG. y Hall CA. (1984), the activity of triclabendazole against immature and
adult Fasciola hepática infection in sheep. Autr.
33. Sumano M., Ocampo L., (1997),Farmacología veterinaria. 2ª. EdiciónMéxico
Interamericana.
34. Vera, Y. et al., (2002), Eficacia comparativa de un fasciolicida experimental,
Triclabendazol y Closantel en bovinos infectados en forma natural con fasciola
hepática Veterinaria Médico, vol. 33, Universidad Nacional Autónoma de
México.
35. Quispe C.,(2007), Efectividad del Triverfen22.2 (Triclabendazole, Ivermectinay
Fenbendazole) para el tratamiento de endoparásitos y ectoparásitos en ovinos
de altura.
36. http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Fasciola_hepatica&oldid
37. http://www1.inta.gov.ar/producto/helminto/Pdf%20resistencia/Motier2.pdf
39
ANEXOS
40
Cuadro N° 05. Análisis Coproparasitológico de las heces de vacunos para Fasciola
hepática de los tres grupos en estudio.
Grupos en
N° de
Peso
Dosis
vivo
tratamiento
animales
(ml.)
Nombre
(Kg.)
NITRO 34
TRISAN
Análisis coproparasitólogico
Día
Día
Día
Día
Día
0
7
14
21
28
-
-
-
-
1
Hilton
330
9.9
++
2
Carlita
260
7.8
++
-
-
-
-
3
Cholita
275
8.25
++
++
+
+
+
4
Teresita
290
8.7
+++
++
+
+
+
5
Lucha
310
9.3
++
++
+
+
-
6
Vaquilla
265
7.95
++
-
-
-
-
7
Matirinri
360
10.8
++
++
+
-
-
8
Jusca
285
8.55
++
++
-
-
-
9
Vaquillona
250
7.5
++
-
-
-
-
10
Ternera
290
8.7
++
++
+
+
+
11
Rosita
300
9
++
-
-
-
-
12
Carmela
350
10.5
++
-
-
-
-
13
Bondi
340
10.2
++
++
+
+
+
14
Yonkuntur
295
8.85
+++
++
+
+
-
15
Mónica
300
9
+++
++
+
-
-
1
Tancar
280
28
++
+
+
+
-
2
Lince
290
29
+++
+
+
+
+
3
Pilpinto
300
30
++
-
-
-
-
4
Sandra
340
34
++
++
-
-
-
5
Pillca rojo
250
25
++
-
-
-
-
6
Pillca negro
265
26.5
++
+
-
-
-
7
Gitana
280
28
++
-
-
-
-
8
Solitaria
290
29
++
-
-
-
-
9
Pucacisa
275
27.5
+++
+
+
+
-
10
Vicky
310
31
+++
-
-
-
-
11
Gregoria
330
33
++
+
+
+
+
41
12
Traviesa
285
28.5
+++
+
-
-
-
13
Lucha
260
26
++
-
+
+
+
14
Ingeniera
290
29
++
++
-
-
-
15
Princesa
300
30
++
-
-
-
-
1
Toledina
280
*
++
++
++
++
++
2
Fredema
270
*
+++
++
+++
++
++
3
Gusana
260
*
++
++
++
+++
+++
4
Emilia
300
*
++
++
++
++
++
5
Lenina
310
*
++
++
++
++
++
6
María
330
*
++
++
+++
+++
++
7
Luz
290
*
++
++
+++
++
++
8
Aurora
275
*
+++
++
++
+++
++
9
Anchor
280
*
++
++
++
++
+++
Grupo
10
Yola
250
*
++
++
++
++
++
control
11
Gaby
310
*
++
++
++
++
++
12
Fiorela
320
*
+++
++
+++
++
++
13
Ester
295
*
++
++
++
+++
+++
14
Meche
285
*
++
++
++
++
++
15
Liz
270
*
++
++
++
++
++
Fuente: elaboración propia.
*
No se aplicó ningún medicamento
+, ++, +++
Grado de infección de la Fasciola hepática
-
Muestras negativas a la Fasciola hepática
Cuadro N° 06. Eficacia del NITRO 34 (Nitroxinil al 30%) y del TRISAN
(Triclabendazol al 12%) en el control de la fasciola hepática bovina a los 7, 14, 21 y
28 días post tratamiento, transformado al arcsen.
Grupo
Días post tratamiento
0
7
14
21
28
Nitro34
0
0.69
0.75
0.89
1.03
Trisan
0
0.82
0.96
0.96
1.11
Grupo control
0
0
0
0
0
Fuente: Elaboración propia.
42
Cuadro N° 07. Anova de un factor
Eficacia
Suma de
Media
cuadrados
gl
cuadrática
Inter-grupos
1.736
2
.868
Intra-grupos
1.396
12
.116
Total
3.131
14
F
Sig.
7.463
.008
Fuente: Elaboración propia.
Cuadro N° 08. Prueba de homogeneidad de varianzas
Eficacia
Estadístico de Levene
gl1
gl2
2,901
2
Sig.
12
,094
Fuente: Elaboración propia.
Cuadro N° 09. Diferencias significativas entre grupos de acuerdo a la prueba de
Tukey para la eficacia de los fármacos.
Variable dependiente: Eficacia
Intervalo de confianza al
95%
HSD de
(I)
(J)
Diferencia de
Tratamiento
Tratamiento
medias (I-J)
Nitro 34
Trisan
-,09800
,21732 ,895
-,6778
,4818
Grupo
,67200*
,21732 ,024
,0922
1,2518
Nitro 34
,09800
,21732 ,895
-,4818
,6778
Grupo
,77000*
,21732 ,010
,1902
1,3498
Tukey
Límite
Error típico
Sig. Límite inferior
superior
control
Trisan
control
Grupo
Nitro 34
-,67200*
,21732 ,024
-1,2518
-,0922
control
Trisan
-,77000*
,21732 ,010
-1,3498
-,1902
Fuente: Elaboración propia.
*. La diferencia de medias es significativa al nivel 0.05.
43
ANEXO DE FOTOGRAFÍAS
FOTO Nº 1: Fotos de los equipos utilizados en la presente investigación.
FOTO Nº 2: Fotos de los materiales utilizados en la presente investigación.
44
FOTO Nº 3: Fármacos utilizados para la dosificación de los animales.
FOTO Nº 4: Muestras de las heces de los vacunos colectadas de la comunidad de
Antaccocha.
45
FOTO Nº 5: Aplicación del trisan (triclabendazol al 12%) vía oral.
FOTO Nº 6: Aplicación del nitro 34 (nitroxinil al 30%) vía intramuscular.
46
FOTO Nº 7: Colección de las heces del ano del animal.
FOTO Nº 8: Sujeción del animal para la colección de las heces del ano del vacuno.
47
FOTO Nº 9: Procedimiento del método de Dennis modificado en el laboratorio de
sanidad animal de la universidad nacional de Huancavelica.
Pesar 3 gr. de heces.
FOTO Nº 10: Desmenuzar y homogenizar con una vagueta
agregandoprogresivamente 50 ml. de solución detergente.
48
FOTO Nº 11: Filtrar en la copa de sedimentación.
FOTO Nº 12: Dejar sedimentar durante 10 – 12 minutos y luego decantar el
sobrenadante.
49
FOTO Nº 13: Resultados del proyecto de tesis.
FOTO Nº 14: observación de los huevos de Fasciola hepáticateñidos con lugol.
50
Descargar