Subido por Remberto Hurtado

Guía Didáctica Ley 1178

Anuncio
Índice
Página
Presentación _____________________________________________________ 1
Competencias del Curso ___________________________________________ 2
1.
Características Generales del Curso ______________________________ 3
2.
Plan de Contenido _____________________________________________ 4
3.
Metodología___________________________________________________ 5
4.
Criterios de evaluación _________________________________________ 7
5.
Bibliografía ___________________________________________________ 9
Centro de Capacitación
GUÍA DIDÁCTICA
Presentación
El Centro de Capacitación CENCAP de la Contraloría General del Estado da la más
cordial bienvenida al curso de capacitación virtual de Ley N° 1178 de Administración Y
Control Gubernamental, a desarrollarse a través de la mediación de recursos y
materiales de aprendizaje On Line.
La presente Guía Didáctica ha sido elaborada, fundamentalmente para apoyar su
proceso de capacitación, dándole a conocer el conjunto de actividades a realizar, el
cronograma de actividades y el sistema de evaluación a ser aplicado en el desarrollo
del presente curso.
Las herramientas de capacitación diseñadas para este fin, contemplan el desarrollo de
actividades sincrónicas y asincrónicas a través de la plataforma virtual, como ser:
foros debate, videoconferencia de consulta, biblioteca virtual, evaluación en línea y
otros, que le permitirán comprender el alcance del curso, mediante el aprendizaje auto
dirigido.
El presente curso le permitirá conocer y describir los aspectos generales de la Ley N°
1178, las características básicas de los Sistemas de Administración y Control
Gubernamentales, así como las principales atribuciones de la Contraloría General del
Estado.
CENTRO DE CAPACITACIÓN – CENCAP
1
Centro de Capacitación
GUÍA DIDÁCTICA
Competencias del Curso
Competencia General
Comprende el Modelo de Gestión Pública, describiendo la
Estructura del Estado Plurinacional de Bolivia y los aspectos
generales de la Ley N° 1178, explicando los aspectos básicos
del Sistema de Planificación Integral del Estado, identificando la
interrelación de los sistemas para Programar, Organizar,
Ejecutar y Controlar.
Competencias Específicas
Describe la Estructura del Estado
Plurinacional de Bolivia y los aspectos
generales de la Ley N° 1178.
Explica los aspectos básicos del Sistema
de Planificación Integral del Estado.
Identifica la interrelación de los sistemas
para Programar, Organizar, Ejecutar y
Controlar.
2
Centro de Capacitación
GUÍA DIDÁCTICA
Características Generales del Curso
Modalidad: Virtual
Carga Horaria: 10 hrs. académicas
Nivel: Curso de Capacitación
La modalidad de educación a distancia (virtual), involucra un proceso de
enseñanza aprendizaje acompañado por una plataforma virtual que permite al
participante acceder a los contenidos, foros, evaluaciones, recibir y enviar trabajos
de forma: asíncrona (en tiempo no real) y síncrona (en tiempo real).
Asimismo, se cuenta con el apoyo de un Tutor para el desarrollo del curso; quien,
brinda información y aclara dudas por medio de la videoconferencia, foros de
consultas, mensajes, correos electrónicos, etc.).
De acuerdo a lo anteriormente mencionado, el proceso de capacitación bajo la
modalidad virtual requiere que como participante asumas los siguientes roles:
 La participación activa en la plataforma MOODLE.
 Análisis teórico-crítico y comprensivo de cada módulo.
 Resolución de prácticas, ejercicios y diversas situaciones presentadas en la
plataforma.
3
Centro de Capacitación
GUÍA DIDÁCTICA
 Realizar aportes a los diferentes temas de debate para construir conocimientos
en el foro y otras herramientas disponibles.
 Autonomía e independencia por parte del participante en los procesos
formativos.
 Alto nivel motivacional.
 Auto planificación de los procesos de aprendizaje.
 Capacidad dialógica en entornos virtuales (sintético - analítica y colaborativo).
 Autoformación constante guiada por el tutor, la institución y soporte técnico.
Plan de Contenido
Cada módulo representa a una unidad formativa organizada en secuencias, que
desarrolla capacidades necesarias para conocer y comprender la función
específica del conocimiento humano y que está relacionada a competencias que
debe desarrollar el o la participante. Son módulos orientados a afianzar las
competencias básicas y proporcionan las bases teóricas metodológicas para
comprender el ámbito de Ley N° 1178 de Administración Y Control
Gubernamental, a fin de mejorar el desempeño de las y los servidores públicos,
con eficiencia, transparencia y responsabilidad.
Los contenidos de cada módulo están elaborados de forma específica, en
coherencia a las competencias antes desarrolladas.
4
Centro de Capacitación
GUÍA DIDÁCTICA
MÓDULOS
CONTENIDOS
1.1
1. SISTEMAS PARA
PLANIFICAR,
PROGRAMAR Y
ORGANIZAR
Generalidades del Estado Plurinacional de
Bolivia y la Ley nº 1178.
1.2 Sistema de Planificación Integral del Estado
1.3 Sistemas para Programar y Organizar las
Actividades
 Sistema de Programación de Operaciones
 Sistema de Organización Administrativa
 Sistema de Presupuesto
2.1
2. SISTEMAS PARA
EJECUTAR Y
CONTROLAR LA
GESTIÓN DEL SECTOR
PÚBLICO
Sistemas para Ejecutar las Actividades
Programadas y Organizadas
 El Sistema de Administración de Personal
 El Sistema de Administración de Bienes y
Servicios
 El Sistema de Tesorería y Crédito Público
 El sistema de contabilidad integrada
2.2 Sistemas para Controlar la Gestión del Sector
Público
 Sistema de Control Gubernamental
 Sistema de Control Gubernamental Interno
 Sistema de Control Gubernamental Externo
Posterior
 Atribuciones y Facultades del Órgano Rector
del Control Gubernamental
Metodología
El curso se imparte por la modalidad E-learning, mediada por un Sistema de
Gestión de Aprendizajes (aula virtual MOODLE) que permite acceder a los
contenidos, foros, evaluaciones, además de enviar y recibir trabajos en tiempo real
o en diferido; así también se cuenta con recursos didácticos interactivosmultimedia que fortalecerán los aprendizajes.
Por ello, para tener éxito en el
desarrollo del curso se deberá tomar en cuenta los siguientes aspectos:
5
Centro de Capacitación
GUÍA DIDÁCTICA

Los contenidos de cada módulo se desarrollarán en un tiempo estimado de
dos a cinco días; los mismos estarán acompañados de recursos didácticos
de apoyo como ser video tutoriales, además de prácticas y ejercicios que
deberán ser presentados según el cronograma establecido.

Las principales actividades que desarrollarán durante cada módulo son las
siguientes: Lectura y análisis de documentos, videoconferencia de consulta,
Foros debate, Elaboración de trabajos y Evaluaciones en línea. Cada una
de ellas se realiza en el período de tiempo definido en el cronograma de
actividades.

Para emprender cada una de las actividades descritas, se recomienda:
-
Revisar los tutoriales de manejo de la plataforma virtual, insertados
en la página principal del curso que le corresponde.
-
Leer secuencialmente el contenido de los documentos de lectura y
revisar al mismo tiempo el material adicional en la plataforma virtual,
en función a un plan de estudio que contemple un período de una a
dos horas diarias.
Tome nota de todas las dudas que encuentre en el texto o avance del curso,
palabras desconocidas o términos que no le quedan claros, consúltelos en un
diccionario o en la opción de CONSULTAS AL TUTOR en la plataforma.
A continuación, le explicamos los recursos disponibles en la Plataforma Virtual
Moodle y su respectiva iconografía, de manera que pueda familiarizarse con la
misma y la utilice adecuadamente en el desarrollo del curso.
6
Centro de Capacitación
GUÍA DIDÁCTICA
7
Centro de Capacitación
GUÍA DIDÁCTICA
Criterios de evaluación
El desarrollo del curso será evaluado sobre la base de cien (100) puntos y se
distribuirá de la siguiente manera:
IMPORTANTE:

La nota mínima de aprobación es igual o mayor a 71
puntos sobre 100.

Todas las actividades fuera de cronograma No serán
tomadas en cuenta.
8
Centro de Capacitación
GUÍA DIDÁCTICA
Bibliografía 19:00 a

Constitución Política del Estado de Bolivia. 7 de febrero de 2009.

Dermizaky Peredo, Pablo. Derecho Constitucional. Ed. Arol. 1991.

Decreto Supremo N° 29894 Estructura Organizativa del Poder Ejecutivo del
Estado Plurinacional. Gaceta Oficial de Bolivia. La Paz. 7 de febrero de 2009.

Ley N° 1178 de Administración y Control Gubernamentales (SAFCO). Gaceta
Oficial de Bolivia N° 2193. La Paz. 20 de julio de 1990.

Ley N° 031 Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez”. Gaceta
Oficial de Bolivia 765NEC. La Paz. 19 de Julio de 2010

Ley N° 777 Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE). Gaceta Oficial
de Bolivia 829NEC. La Paz. 21 de enero de 2016.

Ley N° 786 Plan de Desarrollo Económico y Social 2016-2020 en el Marco del
Desarrollo Integral para Vivir Bien. Gaceta Oficial de Bolivia 841. La Paz. 9 de
marzo de 2016.

Ley N° 004 de Lucha contra la Corrupción, Enriquecimiento Ilícito e
Investigación de Fortunas “Marcelo Quiroga Santa Cruz”, La Paz. 31 de marzo
de 2010.

Ley N° 1834 del Presupuesto General de la Nación. La Paz. 31 de marzo de
1998.

Munch, Lourdes. Administración, Gestión Organizacional, Enfoques y Proceso
Administrativo. 1° edición. 2010. Ed. Pearson.

Normas de Auditoría Gubernamental (NAG) aprobada mediante Resolución N°
CGE/083/2014 del 12 de agosto de 2014.

Valencia Vega, Alipio. Educación Moral, Cívica y Política. Editorial Juventud. La
Paz. 1975.
9
Descargar