Subido por Nohelis Moreno

Protistas

Anuncio
Protistas
Wim van Egmond/Visuals Unlimited, Inc.
26
CONCEPTOS CLAVE
26.1 Los protistas son un grupo diverso de organismos eucariotas que varían en plan corporal (unicelular, colonia, cenocítico, multicelular), método de motilidad (seudópodos, cilios,
flagelos), tipo de nutrición (autótrofos, heterótrofos) y modo
de reproducción (asexual, sexual).
26.2 Mucha incertidumbre rodea la evolución eucariota, pero
los organelos eucariotas como los cloroplastos probablemente
descienden de células engullidas que sobrevivieron y se convirtieron en organelos. La evidencia científica actual apoya la
división de los protistas y otros eucariotas (plantas terrestres,
hongos y animales) en cinco “supergrupos” informales.
26.3 Los excavados son protistas unicelulares con mitocondrias atípicas enormemente modificadas; obtienen su nombre
porque muchas tienen un surco oral profundo, o excavado.
26.4 Los cromalveolados son un supergrupo de protistas
diversos que pudieron originarse como resultado de endosimbiosis secundaria en la que una célula ancestral engulló una
alga roja.
26.5 Los rizarios son un supergrupo de células ameboides que
con frecuencia tienen testas (conchas) a través de las cuales se
extienden proyecciones citoplasmáticas; foraminíferos, actinópodos y ciertas amebas sin concha son rizarios.
26.6 Los arqueplástidos incluyen algas rojas, algas verdes y
plantas terrestres, todas las cuales tienen plástidos limitados
por membranas externas e internas.
26.7 Los unicontos incluyen amebozoos y coanoflagelados,
así como hongos y animales.
Micrografía óptica (MO)
de una diatomea marina.
La diatomea ampliamente
difundida Guinardia striata
forma colonias compuestas
de cadenas de células en
espiral.
os protistas son un grupo informal de organismos eucariotas principalmente acuáticos con diversas formas corporales, tipos de reproducción, modos de nutrición y estilo de vida. Los protistas, que incluyen
algas, oomicetos, mohos mucilaginosos y protozoarios, son organismos
unicelulares, coloniales o multicelulares simples que tienen una organización celular eucariota (vea la fotografía). La palabra protista, del griego “lo
primerísimo”, refleja la idea de que los protistas fueron los primeros eucariotas en evolucionar.
Los protistas son miembros del dominio Eukarya, el tercer dominio
en el árbol de la vida. (Recuerde los tres dominios presentados en la figura
23-2). Las células eucariotas son características de los protistas, así como
de los complejos organismos multicelulares que pertenecen a los reinos
Fungi, Animalia y Plantae. Sin embargo, el tener una estructura celular
eucariota diferencia con claridad los protistas de los miembros de los dominios Bacteria y Archaea. Recuerde del capítulo 4 que, a diferencia de las
células procariotas, las células eucariotas tienen núcleos y otros organelos
encerrados en membrana, como mitocondrias y plástidos, 9 + 2 flagelos,
y múltiples cromosomas en los que ADN y proteínas forman un complejo
llamado cromatina. La reproducción sexual, la meiosis y la mitosis también
son características de los eucariotas.
Hasta recientemente, todos los protistas se clasificaron como el reino
Protista, pero esta clasificación fue por defecto: los protistas incluían a
cualquier eucariota que no fuera planta terrestre, hongo o animal. Principalmente los datos moleculares recientes, han clarificado muchas relaciones
evolutivas entre eucariotas, el reino Protista ya no se reconoce como clado.
Aunque se han logrado grandes avances en la comprensión de las relaciones evolutivas entre protistas, muchas relaciones siguen siendo inciertas.
L
537
26_Cap_26_SOLOMON.indd 537
17/12/12 10:21
En la actualidad, los biólogos reconocen docenas de taxones protista, que, junto con otros eucariotas, se clasifican en cinco “supergrupos”. La consideración de todos los taxones protista está más allá del
ámbito de este libro, pero se estudiarán varios ejemplos representativos de cada supergrupo y se proporcionarán elementos de comprensión acerca de cómo pudieron evolucionar tan diversos eucariotas.
26.1 DIVERSIDAD EN LOS PROTISTAS
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
1
Discutir en términos generales la diversidad inherente en protistas,
incluidos medios de locomoción, modos de nutrición, interacciones con
otros organismos, hábitats y modos de reproducción.
Debido a su enorme número, los protistas son cruciales para el equilibrio
natural del mundo viviente. Los protistas son una fuente importante de
alimento para otros organismos, y los protistas fotosintéticos suministran oxígeno a los ecosistemas acuático y terrestre. Ciertos protistas son
económicamente importantes, y otros producen enfermedades devastadoras como la malaria.
El plan corporal varía considerablemente entre protistas. La mayoría de los protistas son unicelulares, y cada célula forma un organismo
completo capaz de realizar todas las funciones características de la vida.
Algunos protistas forman colonias, grupos de células débilmente conectadas; algunas son cenocíticas, y consisten en una masa multinucleada
de citoplasma; y algunas son multicelulares, compuestas de muchas
células. A diferencia de los animales, plantas y muchos hongos eucariotas, la mayoría de los protistas multicelulares tienen formas corporales
relativamente simples sin tejidos especializados.
El tamaño y la complejidad estructural no son las únicas características variables de los protistas. Durante el curso de su larga historia
evolutiva, los protistas evolucionaron diversidad en sus medios de locomoción, formas de obtener nutrientes, interacciones con otros organismos, hábitats y modos de reproducción.
Los protistas, cuya mayoría son mótiles en algún punto de su ciclo
de vida, tienen varios medios de locomoción. Algunos se mueven al empujar extensiones citoplásmicas (seudópodos) a lo largo del borde frontal
y retraer el citoplasma que arrastran detrás, como hace una ameba. Otros
protistas se mueven al flexionar células individuales; al deslizarse sobre
superficies; al ondular cilios, cortos organelos parecidos a cabellos; o al
azotar flagelos, largos organelos parecidos a látigos. Algunos protistas tienen dos o más medios de locomoción; por ejemplo, tanto flagelos como
seudópodos.
Los métodos de obtención de nutrientes difieren ampliamente entre los protistas. La mayoría de las algas son autótrofas y fotosintéticas
como las plantas (FIGURA 26-1a). Algunos protistas heterótrofos obtienen sus nutrientes mediante absorción, como los hongos, mientras que
otros parecen animales en cuanto a que ingieren alimento. Algunos protistas cambian sus modos de nutrición y son autótrofos en ciertas épocas
y heterótrofos en otras.
Aunque muchos protistas son de vida libre, otros forman asociaciones simbióticas estables con organismos no relacionados. Estas asociaciones íntimas varían desde el mutualismo, una asociación más o menos
igualitaria donde ambos participantes se benefician; al comensalismo,
donde un participante se beneficia y el otro no resulta afectado; hasta
el parasitismo, donde un participante (el parásito) vive sobre o en otro (el
huésped) y depende metabólicamente de él (vea el capítulo 54). Algunos
protistas parásitos son importantes patógenos (agentes causantes de enfermedades) de plantas o animales. A lo largo de este capítulo se describirán
ejemplos específicos de asociaciones simbióticas que involucran protistas.
La mayoría de los protistas son acuáticos y viven en el océano o en
corrientes de agua dulce, lagos y estanques (FIGURA 26-1b). Constituyen
la mayor parte del plancton, los organismos flotantes, con frecuencia
Amoeba Seudópodos
Volvox
Scenedesmus
Chlamydomonas
Pediastrum
Flagelos
Flagelos
Euglena
Spirogyra
Vorticella
Didinium
Pared celular
Flagelo
Cilios
Paramecium
Núcleo
Cloroplasto
Cilios
Stentor
Cilios
Gránulo de almidón
(a) Chlamydomonas es un organismo fotosintético con
dos flagelos y un cloroplasto con forma de copa.
(b) Los protistas en una gota de agua en un estanque. Se muestran
varios modos de locomoción.
FIGURA 26-1 Protistas
538
Capítulo 26
26_Cap_26_SOLOMON.indd 538
17/12/12 10:21
microscópicos, que habitan en aguas superficiales y son la base de la red
alimenticia en los ecosistemas acuáticos. Otros protistas acuáticos se fijan a rocas u otras superficies en el agua. Incluso los protistas parásitos
son acuáticos, porque viven en los ambientes acuosos de los fluidos corporales de otros organismos. Los protistas terrestres están restringidos
a lugares húmedos como suelo, grietas en la corteza y mantillo de hojas.
La reproducción es variada entre protistas. Casi todos se reproducen asexualmente, y muchos también se reproducen sexualmente. Sin
embargo, la mayoría de los protistas no desarrollan órganos reproductores multicelulares, ni forman embriones de la forma en que hacen organismos más complejos.
Repaso
■
■
¿Cómo varían los protistas en sus medios para obtener nutrientes?
¿Cuáles son algunas de las formas como los protistas interactúan con
otros organismos?
26.2 ¿CÓMO EVOLUCIONARON LOS
EUCARIOTAS?
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
2
3
Discutir la hipótesis de endosimbiosis serial y explicar brevemente parte
de la evidencia que la apoya.
Describir los tipos de datos que usan los biólogos para clasificar
eucariotas.
Durante muchos años los biólogos han planteado la hipótesis de que los
protistas fueron las primeras células eucariotas y que evolucionaron a
partir de procariotas ancestrales. Sin embargo, mientras más se estudian
los orígenes eucariotas, más incertidumbre existe. Algo que se puede
decir con absoluta certeza es que la evolución de los eucariotas fue un
proceso complejo.
Los eucariotas quizá aparecieron en el registro fósil tan temprano
como hace 2.2 mil millones de años. Aparte de algunos protistas con
conchas duras, como diatomeas y foraminíferos, la mayoría de los protistas antiguos no dejaron muchos fósiles porque sus cuerpos eran demasiado blandos para dejar trazas permanentes. Los estudios evolutivos de
los protistas se enfocan principalmente en comparaciones moleculares
y estructurales de organismos actuales, que contienen muchas pistas
acerca de su historia evolutiva.
Mitocondrias y cloroplastos probablemente
se originaron a partir de endosimbiontes
A lo largo de la historia evolutiva, un organismo engulle a otro para beneficio de ambos. De acuerdo con la hipótesis de endosimbiosis serial,
ciertos organelos eucariotas, particularmente mitocondrias y cloroplastos,
surgieron a partir de relaciones simbióticas entre células más grandes y
bacterias más pequeñas que se incorporaron y vivieron dentro de ellas.
(Puede repasar la endosimbiosis serial en la figura 21-8). Los biólogos
celulares plantean la hipótesis de que las mitocondrias se originaron a
partir de bacterias aerobias. Estudios de ADN mitocondrial sugieren que se
trata de un resto del pasado de la mitocondria, cuando era un organismo
independiente. Secuencias de ARN ribosómico (ARNr) de mitocondrias coinciden estrechamente con los ARNr encontrados en bacterias
púrpuras, lo que sugiere que las antiguas bacterias púrpuras fueron los
ancestros de las mitocondrias.
La evolución de los cloroplastos es más compleja, dado que probablemente hubo varios eventos endosimbióticos (FIGURA 26-2). La
evidencia molecular apoya la visión de que la incorporación de una
antigua cianobacteria dentro de una célula huésped, conocida como
endosimbiosis primaria, resultó en los cloroplastos de las algas rojas, algas verdes y plantas terrestres de hoy. (La célula huésped era eucariota
porque las mitocondrias casi seguramente evolucionaron antes que los
cloroplastos). Los biólogos plantean la hipótesis de que estos cloroplastos, que están encerrados por dos membranas externas, más tarde proporcionaron a otros eucariotas sus cloroplastos durante endosimbiosis
secundaria.
En la evolución eucariota ocurrió con frecuencia endosimbiosis
secundaria, como evidencia la presencia de membranas de cloroplasto
adicionales. Por ejemplo, tres membranas envuelven los cloroplastos de
euglenoides y dinoflagelados, y cuatro membranas rodean los cloroplastos de diatomeas, algas doradas y algas pardas. Comprender cómo se
originaron estas membranas es un aspecto esencial de la endosimbiosis
serial, y muchos investigadores estudian el origen de los cloroplastos en
diferentes organismos.
Incluso los protistas no fotosintéticos pueden contener reliquias de
cloroplasto de eventos endosimbióticos secundarios. Los apicomplejos
(protistas como el Plasmodium, que causa malaria) tienen un cloroplasto
no funcional rodeado por cuatro membranas. Algunos investigadores
plantean la hipótesis de que los medicamentos que inhiben los cloroplastos también pueden matar Plasmodium. Este cloroplasto no funcional, que probablemente derivó de un dinoflagelado, puede tener cierto
potencial médico en el tratamiento de la malaria.
Comienza a surgir un consenso acerca
de la clasificación de eucariotas
Los científicos revaloran las relaciones evolutivas entre los eucariotas
conforme se vuelve disponible evidencia adicional. Dos tipos de investigación moderna, análisis molecular y estudios ultraestructurales, contribuyen sustancialmente al entendimiento científico de las relaciones
filogenéticas entre protistas. Inicialmente, se obtuvieron datos moleculares para el gen que codifica la pequeña subunidad de ARN ribosómico
en diferentes eucariotas (SSU ARNr; vea el capítulo 25). Más recientemente, los biólogos compararon otros genes nucleares, muchos de los
cuales codifican proteínas, en diferentes taxones de protista.
La ultraestructura se refiere a los detalles finos de la estructura
celular revelados por microscopia electrónica. En muchos casos, los datos ultraestructurales completan los datos moleculares. La microscopia
electrónica revela patrones estructurales similares entre aquellos taxones
de protista que la evidencia molecular comparativa sugiere que son monofiléticos; esto es, evolucionaron a partir de un ancestro común (véase
el capítulo 23). Por ejemplo, los datos moleculares y ultraestructurales
sugieren que los oomicetos, diatomeas, algas doradas y algas pardas, son
taxones protista que a primera vista parecen compartir pocas características, son un grupo monofilético.
Dada la diversidad en datos ultraestructurales y moleculares de protistas, los biólogos consideran a los protistas como un grupo parafilético; esto es, los protistas contienen algunos de los descendientes de un
ancestro eucariota común. Los análisis moleculares y ultraestructurales
siguen ayudando a los biólogos a clarificar las relaciones entre los varios
filos de protistas y entre los protistas y los otros reinos eucariotas.
Los biólogos usan estos datos para desarrollar varios esquemas de
clasificación. Un esquema actual, que se adoptó en esta edición, divide los protistas y otros eucariotas (plantas terrestres, hongos y animales) en cinco supergrupos informales (FIGURA 26-3 y TABLA 26-1).
Protistas
26_Cap_26_SOLOMON.indd 539
539
17/12/12 10:21
PUNTO CLAVE
Los científicos plantean la hipótesis de que los plástidos evolucionaron por endosimbiosis tanto
primaria como secundaria.
Mitocondria
Núcleo
Célula eucariota
con mitocondria
ADN
bacterial
(a) Endosimbiosis
Cianobacteria
primaria
(ancestro de
cloroplasto)
Célula eucariota
con mitocondrias
(b) En un evento endosimbiótico
secundario, una célula eucariota
heterótrofa (con mitocondrias)
engulló una célula eucariota con
cloroplastos (se muestra un alga
roja). El alga roja sobrevivió y
evolucionó en un cloroplasto
rodeado por tres membranas (se
muestra un cloroplasto
dinoflagelado). Otros eventos
endosimbióticos secundarios
resultaron en estructuras de
membrana de cloroplasto más
complejas.
(a) En la endosimbiosis primaria,
una célula eucariota primitiva
engulló una cianobacteria, que
sobrevivió y evolucionó en un
cloroplasto. La célula primitiva se
muestra como una célula eucariota
porque las mitocondrias casi
seguramente evolucionaron antes
que los cloroplastos.
ADN de
cloroplasto
(b) Endosimbiosis
secundaria
Cloroplasto con
dos membranas
Célula eucariota con
mitocondrias y cloroplastos
(alga roja)
Cloroplasto con
tres membranas
Célula eucariota con
mitocondrias y cloroplastos
(dinoflagelado)
FIGURA 26-2 Animada Evolución de cloroplastos mediante endosimbiosis primaria y secundaria
Este esquema de clasificación es muy diferente de la clasificación eucariota usada en la última edición, y seguramente en futuras ediciones se reportarán más cambios. La ciencia es una labor continua, y el
conocimiento actual siempre debe revalorarse a la luz de los nuevos
descubrimientos.
Ahora que tiene una comprensión básica de la evolución de los protistas y otros eucariotas, examine los protistas representativos dentro de
los cinco supergrupos.
Repaso
■
■
¿Cómo explica la endosimbiosis serial el origen de los cloroplastos?
¿Qué tipos de evidencia científica apoyan la hipótesis de que los
protistas son un grupo parafilético?
540
26.3 EXCAVADOS
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
4 Resumir las características básicas de los excavados y distinguir entre
diplomonados, parabasálidos y euglenoides.
Los excavados son un grupo diverso de protistas unicelulares con flagelos. Estos protistas se llaman así porque muchos tienen un profundo
surco oral, o excavado. A diferencia de otros protistas, los escavados tienen mitocondrias atípicas, enormemente modificadas. Muchos excavados son endosimbiontes y viven en ambientes anóxicos (sin oxígeno).
Estos excavados no realizan respiración aeróbica; obtienen energía por
la vía anaeróbica de glucólisis (presuntamente mediante fermentación).
Capítulo 26
26_Cap_26_SOLOMON.indd 540
17/12/12 10:21
PUNTO CLAVE
Revelar las relaciones filogenéticas entre los protistas ha sido difícil, pero se realizan avances. En la
actualidad, muchos biólogos clasifican los eucariotas en cinco grupos principales.
Euglenoides
Excavados
Diplomonados
Dinoflagelados
Apicomplejos
Alveolados
Oomicetos
Diatomeas
Cromalveolados
Ciliados
Estramenópilos
Algas pardas
B
Algas doradas
Foraminíferos
A
Actinópodos
Algas verdes
Plantas terrestres
Arqueplástidos
Algas rojas
Rizarios
Eucariota
ancestral
Amebas
Mohos
mucilaginosos
plasmodiales
Opistocontos
Hongos
Unicontos
Mohos
mucilaginosos
celulares
Coanoflagelados
Animales
FIGURA 26-3 Relaciones evolutivas entre eucariotas
Este árbol evolutivo presenta una interpretación de las relaciones entre
eucariotas, en el que los eucariotas se colocan en cinco “supergrupos”.
Los organismos dentro de los óvalos representan los reinos eucariotas
separados que se estudian en capítulos posteriores. Todos los otros
eucariotas se conocen de manera informal como protistas, un grupo
parafilético. En el nodo A, los cinco supergrupos se ramifican a partir del
mismo punto, lo que indica que el orden de ramificación no está resuelto
en este momento. Lo mismo es cierto en el nodo B para las diatomeas,
algas pardas y algas doradas. (Con base en Keeling, P. J., “Deep Questions
in the Tree of Life,” Science, vol. 317, 28 de septiembre de 2007).
Protistas
26_Cap_26_SOLOMON.indd 541
541
17/12/12 10:21
TABLA 26-1
Clados “protista”
Características principales
Ejemplo específico
Excavados
Protistas unicelulares con mitocondrias atípicas enormemente
modificadas; bicontos
Diplomonados
y parabasálidos
Dos o más flagelos; surco oral
ventral (alimentación)
Trichomonas vaginalis, un parabasálido
Euglenoides
y tripanosomas
Algunos con plástidos; barra cristalina en flagelos
Cromalveolados
Protistas diversos que pudieron
originarse como resultado de
endosimbiosis secundaria en la
que una célula ancestral engulló
una alga roja; bicontos
Alveolados
Dinoflagelados, ciliados,
apicomplejos
Alvéolos (vesículas aplanadas)
adentro de la membrana plasmática
Estramenópilos
Oomicetos, diatomeas,
algas pardas, algas doradas
La mayoría tienen dos flagelos, uno
con pelos; algunos sin flagelos
Foraminíferos
Testas porosas (conchas duras) a
través de las cuales se extienden
proyecciones citoplasmáticas
(seudópodos)
Actinópodos
Endoesqueletos (conchas internas) a través de las cuales se
extienden axópodos (seudópodos
filamentosos)
Algas rojas
Pigmentos cloroplastos incluyen
ficoeritrina (pigmento rojo) y ficocianina (pigmento azul)
Algas verdes
Pigmentos cloroplastos idénticos a
los de las plantas terrestres
Unicontos
Células que tienen un solo
flagelo o son amebas sin flagelos; tienen una fusión genética
triple que está ausente en otras
eucariotas; incluye animales y
hongos
Amebozoos
Amebas, mohos mucilaginosos plasmodiales, mohos
mucilaginosos celulares
Amebas desnudas (sin testas) con
seudópodos parecidos a lóbulos
Opistocontos
Coanoflagelados
Sin flagelos o único flagelo posterior en células mótiles
En la actualidad, los excavados incluyen diplomonados, parabasálidos, euglenoides y tripanosomas. La inclusión de estos organismos en
una sola superfamilia está en controversia ya que sus relaciones mutuas
son inciertas. Se necesitarán estudios adicionales para determinar si los
excavados como se presentan actualmente son un grupo monofilético.
Los diplomonados son pequeños
flagelados principalmente parásitos
Los diplomonados son excavados que tienen uno o dos núcleos, sin mitocondrias funcionales ni complejo de Golgi, y hasta ocho flagelos. Giardia es un parásito diplomonado (FIGURA 26-4a). De manera interesante,
Giardia tiene dos núcleos haploides, cada uno de los cuales contiene una
copia completa de genoma de Giardia. Giardia carece de mitocondrias
funcionales, aunque contiene ciertos genes que codifican proteínas asociadas con mitocondrias en otros organismos. Giardia también tiene
estructuras reducidas un poco semejantes a las mitocondrias. Esta infor542
© Wim van Egmond/
Visuals Unlimited, Inc.
MO de cuerpo oscuro de Cibicides lobatula, un
foraminífero
© Wim van Egmond/
Visuals Unlimited, Inc.
Arqueplástidos
Plástidos rodeados por membranas exterior e interior; incluyen
plantas terrestres; bicontos
MO de cuerpo oscuro de Ceratium hirundinella, un dinoflagelado
MO de cuerpo oscuro de Micrasterias thomasiana, una alga verde
© Michael Abbey/
Visuals Unlimited, Inc.
Rizarios
Células ameboides que con frecuencia tienen testas (conchas);
bicontos
© Wim van Egmond/
Visuals Unlimited, Inc.
Clados “protista”
representativos
“Supergrupo” eucariota
MO de cuerpo oscuro de Amoeba proteus, una
ameba
mación sugiere a algunos biólogos que un temprano ancestro eucariota
de Giardia pudo poseer mitocondrias, que de alguna manera se perdieron o redujeron en una época posterior durante su historia evolutiva.
Giardia intestinalis se transporta en el agua y es la mayor causante de
diarrea en el mundo. Giardia se elimina como quiste resistente en las heces de muchos animales vertebrados. Estos quistes son un contaminante
común en el agua potable no tratada. En una infección severa, gran parte
de la pared del intestino delgado está recubierta con estos flagelados, que
interfieren con la absorción de nutrientes digeridos y causa pérdida de
peso, dolor abdominal y diarrea.
Los parabasálidos son endosimbiontes
anaerobios que viven en animales
Los parabasálidos son excavados anaerobios flagelados que con frecuencia viven en animales. Triconinfas y tricomonas son ejemplos de
parabásalidos. Las triconinfas, que tienen cientos de flagelos, viven en
Capítulo 26
26_Cap_26_SOLOMON.indd 542
17/12/12 10:21
Unicontos
© E. White/Visuals Unlimited, Inc.
Arqueplástidos
Rizarios
Cromalveolados
Excavados
Núcleos
Eucariota
ancestral
2 μm
(a) Diplomonado. Esta MET coloreada de Giardia intestinalis, un
diplomonado parásito, revela dos núcleos.
xual (ETS) curable en humanos (vea la MEB en la tabla 26-1). La tricomoniasis afecta a hombres y mujeres, aunque los síntomas son más
obvios en las mujeres. De acuerdo con los Centros para el Control y la
Prevención de Enfermedades, alrededor de 7.4 millones de nuevos casos
ocurren en Estados Unidos cada año.
Euglenoides y tripanosomas tienen especies
tanto de vida libre como parásitas
Euglenoides y tripanosomas se caracterizan por un flagelo inusual: además
del arreglo 9 + 2 de los microtúbulos característicos de todos los flagelos
eucariotas, estos excavados tienen una barra cristalina en sus flagelos; se
desconoce la función de esta barra. Como otros excavados, euglenoides
y tripanosomas también tienen mitocondrias atípicas.
Flagelos
La mayoría de los euglenoides son flagelados unicelulares, y alrededor de un tercio de ellos son fotosintéticos (FIGURAS 26-5a y b). Por
lo general tienen dos flagelos: uno largo y con forma de látigo, y otro que
frecuentemente es tan corto que no se extiende fuera de la célula. Algunos euglenoides, como Euglena, cambian de forma de manera continua
conforme se mueven a través del agua, porque sus películas, o cubiertas
exteriores, son flexibles.
50 μm
Los euglenoides autótrofos tienen los mismos pigmentos fotosin(b) Parabasálido. MO de Trichonympha, un parabasálido
téticos que tienen las algas verdes y plantas, pero los euglenoides no esque vive en el intestino de las termitas y cucarachas
tán cercanamente emparentados con alguno de estos grupos, como se
comedoras de madera. Trichonympha tiene cientos de
muestra en la figura 26-3. Algunos euglenoides fotosintéticos pierden su
flagelos.
clorofila cuando crecen en la oscuridad, y obtienen sus nutrientes de manera heterótrofa, al ingerir materia orgánica. Otros euglenoides siempre
FIGURA 26-4 Diplomonados y parabasálidos
carecen de color y son heterótrofos. Algunas especies heterótrofas absorben compuestos orgánicos del agua circundante, mientras que otros
engullen bacterias y protistas mediante fagocitosis, y digieren la presa
los intestinos de termitas y cucarachas comedoras de madera (FIGURA dentro de vacuolas alimenticias.
Los tripanosomas son excavados con una sola mitocondria que
26-4b). Las triconinfas ingieren trozos de madera que las termitas o cucarachas comen. Las triconinfas se apoyan en bacterias endosimbióticas tiene un depósito organizado de ADN llamado cinetoplasto. Los tripara digerir la celulosa de la madera. Los insectos, triconinfas y bacterias panosomas no tienen color y muchos son parásitos y causan enfermedaobtienen sus nutrientes de esta fuente. Éste es un excelente ejemplo de des. En los vertebrados, incluidos los humanos, los tripanosomas viven
en la sangre. Por ejemplo, Trypanosoma brucei es un parásito humano
mutualismo.
La tricomona mejor conocida probablemente sea Trichomonas que causa la enfermedad del sueño (tripanosomiasis africana) (FIGURA
vaginalis, que causa tricomoniasis, una enfermedad de transmisión se- 26-5c). Ésta se transmite por la mordedura de moscas tse-tse infectadas.
© Michael Abbey/Visuals Unlimited, Inc.
Núcleo
Protistas
26_Cap_26_SOLOMON.indd 543
543
17/12/12 10:21
Flagelo para
locomoción
Mancha ocular
(estigma)
▲
FIGURA 26-5 Euglenoides
y tripanosomas
Flagelo no emergente
(indistinguible
en micrografía)
Mancha
ocular
Mitocondrias
(indistinguibles en
micrografía)
Vacuola
contráctil
Repaso
■
■
¿Qué organelo celular es atípico en los
excavados?
Ofrezca un ejemplo de enfermedad
humana causada por cada uno
de los siguientes: diplomonados,
parabasálidos y tripanosomas.
Cloroplasto
Nucleolo
Núcleo
© Biophoto Associates/Photo Researchers, Inc.
Los primeros síntomas incluyen ataques
recurrentes de fiebre. Más tarde, cuando
los tripanosomas invaden el sistema nervioso central, las personas infectadas
están letárgicas y tienen dificultad para
hablar o caminar. Al menos 50,000 nuevos casos ocurren cada año; si no se trata,
la enfermedad del sueño puede causar la
muerte.
Cromatina
Cuerpo de paramylon
(alimento almacenado)
Película
25 μm
(a) MO de Euglena gracilis, un
euglenoide flagelado unicelular.
(b) La película de Euglena es flexible y cambia de forma
fácilmente. La mancha ocular (estigma) puede blindar un
detector de luz en la base del flagelo largo, lo que en
consecuencia ayuda a Euglena a moverse hacia la luz con
una intensidad adecuada.
26.4 CROMALVEOLADOS
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
6
7
Contrastar los dos grupos principales de cromalveolados: alveolados y
estramenópilos.
Distinguir entre los alveolados: dinoflagelados, apicomplejos y ciliados.
Distinguir entre los estramenópilos: oomicetos, diatomeas, algas doradas y algas pardas.
Los cromalveolados son un supergrupo compuesto de protistas extremadamente diversos con pocas características compartidas. Los
cromalveolados probablemente se originaron como resultado de endosimbiosis secundaria en la que una célula ancestral engulló una alga
roja (que en sí misma fue resultado de endosimbiosis primaria). La mayoría de los cromalveolados son fotosintéticos, y la evidencia sugiere
que los cromalveolados heterótrofos, como los oomicetos y los ciliados, descendieron de ancestros autótrofos. La clasificación de los cromalveolados como supergrupo monofilético es controversial, porque
algunos datos de secuencias de ADN indican que no son monofiléticos.
Los cromalveolados se dividen en dos grupos principales, alveolados y
estramenópilos.
Las características que unifican a los protistas clasificados como
alveolados incluyen secuencias de ADN ribosómico similar y alvéolos, que son vesículas aplanadas ubicadas en el interior de la membrana plasmática. En algunos alveolados, las vesículas contienen placas
de celulosa. Los alveolados incluyen dinoflagelados, apicomplejos y
ciliados.
Los estramenópilos incluyen oomicetos, diatomeas, algas doradas
y algas pardas. A primera vista, los estramenópilos parecen muy diversos
como para clasificarse juntos. Sin embargo, la mayoría de los estramenópilos tienen células mótiles con dos flagelos, uno de los cuales tiene pequeñas proyecciones parecidas a cabellos que se extienden desde el eje.
544
Eritrocitos
Tripanosoma
con
membrana
ondulatoria
© Eye of Science/Photo Researchers, Inc.
5
Flagelo
10 μm
(c) MEB del flagelado Trypanosoma brucei entre eritrocitos
humanos. Trypanosoma brucei causa la enfermedad del
sueño en los humanos.
Capítulo 26
26_Cap_26_SOLOMON.indd 544
17/12/12 10:21
La mayoría de los dinoflagelados
son parte del plancton marino
Unicontos
Arqueplástidos
Rizarios
Cromalveolados
Excavados
Los dinoflagelados por lo general son unicelulares, aunque algunos son
coloniales. Sus alvéolos contienen placas de celulosa interconectadas
impregnadas con silicatos. El dinoflagelado típico tiene dos flagelos. Un
flagelo se enreda alrededor de un surco transversal en el centro de la célula como un cinturón, y el otro yace en un surco longitudinal (perpendicular al surco transversal), y se proyecta detrás de la célula (FIGURA
26-6a). La ondulación de estos flagelos impulsa al dinoflagelado a través
del agua como una peonza giratoria. De hecho, el nombre se deriva del
griego dinos, que significa “girar”. Muchos dinoflagelados marinos son
bioluminiscentes.
Muchos dinoflagelados son fotosintéticos (vea MO en la tabla 26-1),
pero otros son heterótrofos e ingieren otros microorganismos para alimentarse. Algunos dinoflagelados son endosimbiontes que viven en los
cuerpos de invertebrados marinos como moluscos, medusas y corales (vea
la figura 54-12). Estos dinoflagelados simbióticos, llamados zooxantelas,
fotosintetizan y proporcionan carbohidratos a sus compañeros invertebrados. Las zooxantelas contribuyen de manera sustancial a la productividad
de los arrecifes de coral. Otros dinoflagelados que son endosimbiontes
carecen de pigmentos y son parásitos que viven de sus huéspedes.
Ecológicamente, los dinoflagelados son importantes productores en
los ecosistemas marinos. Se sabe que algunos dinoflagelados tienen explosiones poblacionales ocasionales, o florecimiento. Estos florecimientos, conocidos como mareas rojas, con frecuencia colorean las aguas
costeras de anaranjado, rojo o café (FIGURA 26-6b). Los florecimientos
de dinoflagelados son particularmente comunes en agua cálidas ricas en
nutrientes. Algunas especies de dinoflagelados que forman mareas rojas
producen una toxina que ataca el sistema nervioso de los peces, lo que
conduce a matanzas de peces. En ocasiones, algunas aves mueren después de comer peces contaminados. La investigación también vincula las
mareas rojas con las muertes de manatíes y delfines en Florida.
Los apicomplejos son formadores de esporas
que parasitan animales
Los apicomplejos son un gran grupo de alveolados parásitos formadores de esporas, algunos de los cuales causan enfermedades severas en
los humanos. Contienen los restos no pigmentados de un cloroplasto y
acaso evolucionaron a partir de dinoflagelados parásitos que vivieron en
los intestinos de invertebrados marinos. Los apicomplejos carecen de
Eucariota
ancestral
Kevin Schafer /Peter Arnold, Inc. /Alamy
Dr. David Phillips /Visuals Unlimited, Inc.
Flagelos
20 μm
(a) MEB de Gymnodinium. Observe los dos flagelos que
se ubican en surcos.
(b) Marea roja en México. Miles de millones de
dinoflagelados producen la turbulencia anaranjada
en el agua.
FIGURA 26-6 Dinoflagelados
Protistas
26_Cap_26_SOLOMON.indd 545
545
17/12/12 10:21
estructuras específicas para locomoción (cilios, flagelos o seudópodos)
y se mueven mediante flexión.
Los apicomplejos tienen un complejo apical de microtúbulos que
fijan el parásito a su célula huésped; el complejo apical es visible sólo
usando microscopia electrónica. En alguna etapa en su ciclo de vida, los
apicomplejos producen esporozoítos, pequeños agentes infecciosos
transmitidos a su siguiente huésped. Muchos apicomplejos pasan parte
de su complejo ciclo de vida en especies huésped y parte en una especie
huésped diferente.
La malaria es causada por un apicomplejo (FIGURA 26-7). De
acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, aproximadamente
250 millones de personas en la actualidad tienen malaria, y alrededor de
800,000 personas, sobre todo niños de países en desarrollo, mueren de la
enfermedad cada año. Aunque durante siglos los escritos chinos, griegos,
árabes y romanos describieron la enfermedad, la causa y modo de trans-
PUNTO CLAVE
misión no se identificaron sino hasta finales del siglo xix. El científico
británico Ronald Ross recibió el Premio Nobel en 1902 por su papel
en explicar el ciclo de vida de Plasmodium, el apicomplejo que causa
malaria.
La malaria de hoy es recurrente en muchos países donde estaba
bajo control durante décadas. Los métodos de control anteriores, medicamentos antimalaria y pesticidas, han perdido mucha de su efectividad.
La cloroquina y muchos otros medicamentos antimalaria se toman de
manera profiláctica para evitar la enfermedad, pero Plasmodium adquirió resistencia a muchos de ellos. Más aún: los mosquitos adquirieron
resistencia a muchos pesticidas. En la actualidad, investigadores ponen
a prueba nuevos medicamentos antimalaria y muchas vacunas posibles
contra la enfermedad. La secuenciación del genoma de P. falciparum y
el mosquito Anopheles puede conducir a nuevos diagnósticos, medicamentos y vacunas.
Plasmodium, un apicomplejo que es el causante de la malaria, vive en dos huéspedes, mosquitos y
humanos.
1 El mosquito Anopheles
hembra infectado muerde al
humano no infectado y
transmite esporozoítos de
Plasmodium a la sangre
Mosquito
humana.
Anopheles
Célula
hepática
Hígado
Esporozoítos
(n)
Meiosis
2 Los esporozoítos entran
Merozoito
liberado
6 El cigoto se incrusta
DIPLOIDE
(2n)
HAPLOIDE
(n)
Eritrocitos
Cigoto
(2n)
Fecundación
3 En las células sanguíneas,
los merozoitos se dividen
para formar más
merozoitos, que infectan a
más eritrocitos. Algunos
merozoitos forman
gametocitos.
Mosquito
Anopheles
Gametos
© Dr. Gopal Murti/Photo Researchers, Inc.
en el recubrimiento
del estómago del
mosquito y produce
esporozoítos
(esporas), que se
liberan y migran hacia
las glándulas salivales.
a las células hepáticas y
se dividen para
producir merozoitos.
Los merozoitos liberados
de las células hepáticas
infectan eritrocitos.
Gametocitos
5 En el aparato digestivo del
mosquito, los gametocitos
se desarrollan en gametos
y ocurre la fecundación.
4 El mosquito Anopheles
hembra no infectado pica
a una persona infectada y
obtiene gametocitos de
Plasmodium.
Merozoitos
3 μm
Eritrocitos
FIGURA 26-7 Animada Ciclo de vida de Plasmodium, el agente causante de la malaria
La figura muestra una MET de un eritrocito humano lleno con merozoitos.
546
Capítulo 26
26_Cap_26_SOLOMON.indd 546
17/12/12 10:21
Los ciliados usan cilios para locomoción
Los ciliados están entre las células eucariotas más complejas. Estos
alveolados unicelulares tienen una película que les brinda una forma
definitiva pero variable. En Paramecium, la superficie de las células está
cubierta con muchos miles de finos cilios cortos con forma de cabello
que se extienden a través de poros en la película para facilitar el movimiento (FIGURAS 26-8a y b; vea también la figura 4-4c). Los cilios se baten con una coordinación tan precisa que el organismo puede retroceder
y dar la vuelta, así como moverse hacia adelante.
No todos los ciliados son mótiles. Algunas formas sésiles tienen tallos, y otros, aunque son capaces de nadar un poco, es más probable que
permanezcan unidos a una roca u otra superficie en un punto. Sus cilios
generan corrientes de agua que les atraen alimentos.
Los ciliados difieren de otros protistas en que tienen dos tipos
de núcleos: uno o más pequeños micronúcleos diploides que funcionan en la reproducción; y un macronúcleo poliploide más largo
que controla el metabolismo y el crecimiento celulares. La mayoría de
los ciliados son capaces de un proceso sexual llamado conjugación,
en el que dos individuos se acercan e intercambian material genético
Cilios
Vacuolas
alimenticias
Alimento
Micronúcleo
Surco oral
© Robert Brons / Biologcal Photo Service
Macronúcleo
Vacuola
contráctil
Vacuola
contráctil
Poro anal
Vacuola
alimenticia
50 μm
(a) Observe la compleja estructura celular en
esta MO de contraste de fase de Paramecium,
un ciliado de agua dulce. Como muchos
ciliados, Paramecium tiene múltiples núcleos:
un macronúcleo y uno o más micronúcleos
más pequeños.
Macronúcleos
que desintegran
Macronúcleos
sexualmente
compatibles se
unen en superficies orales.
2 Primera
Núcleos diploides (2n)
Micronúcleos
que desintegran
Micronúcleos (2n)
1 Dos individuos
(b) Partículas de alimento se barren hacia el surco
oral ciliado de Paramecium y se incorporan en
vacuolas alimenticias. Lisosomas se fusionan con
las vacuolas alimenticias, y el alimento se digiere y
absorbe; los desechos no digeridos se eliminan a
través del poro anal.
3 Segunda
división
meiótica en
cada célula.
división
meiótica en
cada célula.
4 Un micronúcleo
5 Cada célula en
haploide se
divide por
mitosis; otros
se desintegran.
conjugación
intercambia un
micronúcleo.
6 Fusión de
micronúcleos
haploides.
7 Células
separadas.
(c) Conjugación en Paramecium caudatum.
FIGURA 26-8 Ciliados
Protistas
26_Cap_26_SOLOMON.indd 547
547
17/12/12 10:21
(FIGURA 26-8c). La conjugación resulta en dos células “nuevas” que
son genéticamente idénticas entre ellas, pero diferentes de lo que eran
antes de la conjugación. Después de ésta no es necesario que sigan
inmediatamente mitosis y división celular. Por lo general, los ciliados
se dividen de modo perpendicular a su eje longitudinal.
Los oomicetos producen células
reproductoras biflageladas
Los oomicetos alguna vez se clasificaron como hongos debido a su
parecido superficial. Tanto oomicetos como hongos tienen un cuerpo
llamado micelio, que crece sobre material orgánico, al que digieren y
luego absorben los nutrientes predigeridos (FIGURA 26-9). Las hifas con
forma de hilo que constituyen el micelio en los oomicetos son cenocíti-
cos, lo que significa que no tienen paredes cruzadas, y el cuerpo de estos
estramenópilos consiste en una sola célula multinucleada. Las paredes
celulares de los oomicetos están compuestos de celulosa (como en las
plantas), quitina (como en los hongos) o ambos.
Cuando el alimento es abundante y las condiciones ambientales son
favorables, los oomicetos se reproducen asexualmente. Una punta hifal se
hincha y se forma una pared transversal, que separa la punta hifal del resto
del micelio. Dentro de esta estructura, llamada zoosporangio, se forman
zoosporas biflageladas, cada una de las cuales se balancea, aterriza y enquista, y eventualmente se desarrolla en un nuevo micelio. Cuando las
condiciones ambientales empeoran, los oomicetos inician reproducción
sexual. Después de la fusión de los núcleos macho y hembra, a partir de las
oosferas (gametos femeninos) se desarrollan oosporas de pared gruesa.
Con frecuencia, los oomicetos pasan el invierno como oosporas.
2 La meiosis resulta en
núcleos de esperma
haploide dentro de los
anteridios y oosferas
haploides (óvulos) dentro
de los oogonios.
Anteridio (estructura
reproductora masculina)
Núcleo de oosfera
Núcleo de esperma haploide
3 Núcleos de esperma
se mueven hacia las
oosferas.
Meiosis
Fecundación
GENERACIÓN
HAPLOIDE (n)
1 Saprolegnia se
Oosporas
reproduce
asexualmente
mediante anteridios y
oogonios.
4
REPRODUCCIÓN
SEXUAL
Oogonio (estructura
reproductora femenina)
GENERACIÓN
DIPLOIDE (2n)
Germinación
de oospora
Micelio
Germinación
de zoospora
Zoospora
secundaria
enquistada
© Collpicto/Shutterstock
Zoospora
secundaria
(forma de frijol)
Después de la
fecundación, se
desarrollan
oosporas a partir
de las oosferas
fertilizadas. Cada
oospora puede
desarrollarse en
un nuevo micelio.
Zoosporangio
REPRODUCCIÓN
ASEXUAL
(por mitosis)
Zoosporas
5
Zoospora
primaria
enquistada
Saprolegnia se reproduce
asexualmente al formar
zoosporas dentro de
los zoosporangios.
Zoospora primaria
(forma de pera)
Micelio.
FIGURA 26-9 Oomicetos
Ciclo de vida de Saprolegnia, un oomiceto. Inserto: Un micelio de Saprolegnia radia desde un insecto muerto.
548
Capítulo 26
26_Cap_26_SOLOMON.indd 548
17/12/12 10:21
© Gazanie/Dreamstime
Algunos oomicetos tienen un importante papel en la
historia humana. Por ejemplo, la hambruna irlandesa de las
papas del siglo XIX fue precipitada por el oomiceto Phytophthora infestans, que causa tizón tardío (mildiú) de las papas. (El género Phytophthora se llama así por las palabras
griegas que significan “destrucción de planta”). Durante
muchos veranos lluviosos y templados en Irlanda durante la
década de 1840, el oomiceto se multiplicó sin control, e hizo
que los tubérculos de la papa se pudrieran en los campos.
Puesto que las papas eran el artículo básico en la dieta de los
campesinos irlandeses, hasta un millón de personas murió
de hambre. La hambruna desencadenó una migración masiva desde Irlanda hacia Estados Unidos y otros países.
Un pariente cercano del oomiceto de mildiú, P. ramorum, provoca muerte súbita de robles, que está aniquilando
bosques de roble en varios estados occidentales. Los patólogos de plantas están preocupados de que la enfermedad
pueda extenderse hacia los bosques del medio oeste y del
este. Este oomiceto particular también ataca secuoyas,
abetos de Douglas, laureles, arces y muchas otras especies
vegetales, pero la mayoría sólo tienen infecciones en ramas
y hojas, no la rápida muerte que se observa en los robles.
(a) MEB de una diatomea unicelular. Observe la sorprendente
concha que contiene sílice.
Las diatomeas tienen conchas
compuestas de dos partes
La mayoría de las diatomeas son estramenópilos unicelulares, aunque algunas existen como colonias (véase la figura
de apertura del capítulo). La pared celular de cada diatomea consiste en dos conchas que traslapan donde encajan,
en forma muy parecida a una caja de Petri. En la concha se
(b) Reproducción asexual en diatomeas. Después de la división celular, cada
nueva célula conserva la mitad de la concha original. La mitad recientemente
deposita sílice, y este material parecido al vidrio se deposita
sintetizada de la concha siempre encaja adentro de la mitad original. Como
en patrones intrincados (FIGURA 26-10a). Existen dos gruresultado, una de las nuevas células es ligeramente menor.
pos básicos de diatomeas: las que tienen simetría radial (con
forma de rueda) y las que tienen simetría bilateral (con forma
FIGURA 26-10 Diatomeas
de bote o de aguja). Aunque algunas diatomeas son parte del
plancton flotante, otras viven en rocas y sedimentos, donde
se mueven mediante deslizamiento. Este movimiento de deslizamiento se facilita mediante la secreción de un material viscoso desde expuso algunos de estos depósitos en tierra. Llamada tierra de diatomeas
(o diatomita) estos depósitos se minan y usan para materiales de filtrado,
un pequeño surco a lo largo de la concha.
Las diatomeas con mucha frecuencia se reproducen asexualmente aislamiento e insonorización. Como agente de filtrado, la diatomita se usa
mediante mitosis. Cuando una diatomea se divide, las dos mitades de su para refinar azúcar bruta y para procesar aceites vegetales. Debido a sus
concha se separan, y cada una se convierte en la mitad más grande de propiedades abrasivas, la diatomita es un ingrediente común en polvos
la concha de una nueva diatomea (FIGURA 26-10b). Dado que la concha para limpieza y pulidores de metales; ya no se agrega a la mayoría de los
vítrea no puede crecer, algunas células de diatomea progresivamente se dentífricos porque es muy abrasivo para el esmalte dental. Las conchas de
vuelven más pequeñas con cada generación sucesiva. Cuando una diato- diatomea intrincadamente detalladas se usan con frecuencia para poner a
mea alcanza una fracción de su tamaño original, ocurre reproducción se- prueba resoluciones de microscopio inferiores a 1 μm.
xual, con la producción de gametos sin concha. La reproducción sexual
restaura la diatomea a su tamaño original porque el cigoto resultante, una
Las algas pardas son estramenópilos multicelulares
célula 2n que es fruto de la fusión de n gametos, crece de manera sustanLas algas pardas son las más largas y más complejas de todas las algas
cial antes de producir una nueva concha.
Las diatomeas son comunes en agua dulce, pero son abundantes de conocidas comúnmente como macroalgas. Todas las algas pardas son
manera especial en agua oceánica relativamente fresca. Tienen impor- multicelulares y varían en tamaño de algunos centímetros (alrededor
tancia ecológica pues son grandes productoras en los ecosistemas acuá- de 2.5) hasta 75 m. Sus formas corporales son filamentos ramificados;
ticos. Al menos una especie es tóxica y se vincula con el envenenamiento penachos; “sogas” carnosas; o gruesas ramas aplanadas. Las algas pardas
de mariscos, encalle de mamíferos marinos y la muerte de leones mari- más grandes, llamadas kelp, tienen una apariencia dura y coriácea.
Muchos kelp tienen láminas en las que ocurre la mayor parte de la fonos a lo largo de la costa central de California.
Cuando las diatomeas mueren, sus conchas caen en pedazos al tosíntesis, estipes parecidos a tallos y rizoides de anclaje parecidas a raíces
fondo marino y se acumulan en capas que finalmente se convierten en (FIGURA 26-11a). Con frecuencia tienen vejigas llenas con gas que ofrecen
roca sedimentaria. Después de millones de años, el alzamiento geológico flotabilidad. (Láminas, estipes y rizoides de las algas pardas no son homóloProtistas
26_Cap_26_SOLOMON.indd 549
549
17/12/12 10:21
© Gregory Ochocki/Photo Researchers, Inc.
Estipe
Rizoide
(a) La Laminaria está ampliamente distribuida sobre las costas
rocosas de mares templados y polares. Crece hasta 2 m.
FIGURA 26-11 Algas pardas
(b) Un lecho de kelp (Macrocystis pyrifera) es
ecológicamente importante para los organismos
acuáticos, incluido el león marino que aquí se
muestra. Fotografiado en la costa de California.
© Jadedme/Dreamstime
gas a las hojas, tallos y raíces de las plantas. Algas pardas y plantas surgieron versidad de vida que soportan los lechos de kelp rivaliza con la encontrada
en los arrecifes de coral.
de diferentes ancestros unicelulares, como se muestra en la figura 26-3).
La reproducción es variada y compleja en las algas pardas. Sus células reproductoras, tanto zoosporas asexuales como gametos sexuales, La mayoría de las algas doradas
por lo general son biflagelados. La mayoría tiene un ciclo de vida que
son biflagelados unicelulares
muestra alternancia de generaciones, en la que pasan parte de su vida
como organismos haploides multicelulares y parte como organismos di- Las algas doradas se encuentran en ambientes tanto de agua dulce como
ploides multicelulares (vea la figura 10-19c).
marinos. La mayoría de las especies son organismos unicelulares biflageLas algas pardas tienen importancia comercial por varias razones. lados, aunque algunos son coloniales (FIGURA 26-12a). Algunos de estos
Sus paredes celulares contienen un polisacárido llamado algina que se cosecha
de kelp como Macrocystis y se usa como
agente espesante y estabilizador en helados, dentífricos, crema de afeitar, aerosol
para el cabello y loción de manos. Las algas pardas son un importante alimento
humano, en particular en el este de Asia,
y son una rica fuente de ciertas vitaminas
y minerales, como el yodo.
Las algas pardas son comunes en
aguas marinas más frías, en especial a lo
largo de las costas rocosas, donde viven
principalmente en la zona entre mareas
o aguas relativamente poco profundas.
El kelp forma extensos “bosques” subma1 μm
10 μm
rinos, o lechos de kelp (FIGURA 26-11b).
Son esenciales en dicho ecosistema como
(a) MO de una colonia de algas doradas (Synura)
(b) MEB de un cocolitofórido (Emiliania huxleyi).
encontrada en lagos de agua dulce y estanques.
importantes productores de alimentos, y
Observe el traslape de escamas de carbonato
de calcio.
ofrecen hábitat para muchos invertebrados marinos, peces y mamíferos. La diFIGURA 26-12 Algas doradas
550
Dr. Elizabeth Venrick/Scripps Institution of Oceanography
© J. R. Waaland/Biological Photo Service
Lámina
Capítulo 26
26_Cap_26_SOLOMON.indd 550
17/12/12 10:21
Unicontos
Arqueplústidos
Rizarios
Cromalveolados
Excavados
estramenópilos carecen de flagelos y son similares en apariencia a las amebas, excepto en que las algas doradas contienen cloroplastos. Pequeñas
escamas o de sílice o de carbonato de calcio pueden cubrir las células. La
reproducción en las algas doradas es principalmente asexual e involucra
la producción de esporas mótiles biflageladas llamadas zoosporas.
La mayoría de las algas doradas son fotosintéticas, y la composición
de pigmento de las algas doradas les brinda un color dorado o café dorado. Algunas especies ingieren bacterias y otras partículas para alimentarse. Ecológicamente, las algas doradas son importantes productores
en ambientes marinos. Componen una porción significativa del nanoplancton del océano, algas extremadamente diminutas (2 μm a 10 μm)
que son grandes productores debido a su gran abundancia.
Existe controversia en torno a la clasificación de las algas doradas.
Algunos biólogos colocan diatomeas y algas doradas en un solo filo,
mientras que otros clasifican ambos grupos como algas pardas. En el
otro extremo, algunos biólogos dividen las algas doradas en dos filos
al colocar muchas de las especies marinas, como los cocolitofóridos
(FIGURA 26-12b), en un filo separado.
Repaso
■
■
■
■
¿Cuáles son los dos grupos principales de cromalveolados? ¿Cuáles son
sus características distintivas?
¿Por qué algunos biólogos consideran que los apicomplejos
descendieron de los dinoflagelados?
¿Cuál oomiceto influyó en la historia humana? Explique su respuesta.
¿Cuál es la importancia ecológica de las diatomeas? ¿De las algas pardas?
26.5 RIZARIOS
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
8
Describir los foraminíferos y los actinópodos, y explicar por qué muchos
biólogos los clasifican en el supergrupo rizario.
Los rizarios son un supergrupo diverso de células ameboides que con
frecuencia tienen conchas externas duras, llamadas testas, a través de las
cuales se extienden proyecciones citoplásmicas. Las proyecciones citoplásmicas parecidas a hilos sugieren el nombre rizario, del griego rhiza,
que significa “raíz”. Foraminíferos y actinópodos son rizarios, así como
ciertas amebas sin concha. Sin embargo, no todas las amebas son rizarios, y muchas especies de amebas están más cercanamente emparentadas con otros clados eucariotas. La evidencia molecular actual indica
que el supergrupo rizario es monofilético.
Los foraminíferos extienden proyecciones
citoplásmicas que forman una red interconectada
con forma de hilo
Casi todos los foraminíferos son rizarios marinos que producen testas elaboradas (FIGURA 26-13a; vea también la MO en la tabla 26-1). El
océano contiene enorme cantidad de foraminíferos, que secretan testas
calcáreas de muchas cámaras, con poros a través de los cuales se extienden proyecciones citoplásmicas. (Foraminífera se deriva del latín para “que
tiene aberturas”). Las proyecciones citoplásmicas forman una pegajosa
red interconectada que atrapa a las presas. Muchos foraminíferos contienen algas unicelulares endosimbiontes (algas verdes, algas rojas o diato-
Biophoto Associates
© Cortesía M. Reyes-Santos Laboratorio de Protozoología,
Facultad de Ciencias, UNAM/México
Eucariota
ancestral
500 μm
(a) MEB de una testa foraminífera. Observe los poros a través de los
cuales se proyecta citoplasma.
FIGURA 26-13 Rizarios
(b) MO de un actinópodo viviente no identificado proveniente del
mar Rojo. Muchos axópodos delgados se proyectan de la célula.
La concha no es visible porque es un endoesqueleto y el citoplasma
lo cubre por todas partes.
Protistas
26_Cap_26_SOLOMON.indd 551
551
17/12/12 10:21
meas) que proporcionan alimento mediante fotosíntesis. Muchas especies
foraminíferas viven en el fondo marino, pero otras son parte del plancton.
Los foraminíferos muertos se acumulan en el fondo del océano,
donde sus testas forman un légamo grisáceo que gradualmente se transforma en tiza. Con el alzamiento geológico, estas formaciones de tiza se
vuelven parte del terreno, por ejemplo, los Riscos Blancos de Dover, en
Inglaterra. (Los Riscos Blancos de Dover son los restos de varios organismos carbonatados, no sólo foraminíferos). Puesto que las testas de
los foraminíferos con frecuencia aparecen en capas de roca que cubren
depósitos de petróleo, los geólogos que exploran por petróleo buscan
testas foraminíferas en estratos de roca. Los foraminíferos están bien
preservados en el registro fósil, y los biólogos usan algunos como fósiles
índice, marcadores para ayudar a identificar antiguas capas de roca sedimentaria (vea el capítulo 18).
Los actinópodos proyectan axópodos delgados
Unicontos
Arqueplástidos
Rizarios
Cromalveolados
Excavados
Los actinópodos son principalmente rizarios de plancton marino con
largas proyecciones citoplásmicas filamentosas llamadas axópodos que
sobresalen a través de poros en sus conchas (FIGURA 26-13b). Un cúmulo
de microtúbulos da fortaleza a cada axópodo. Las algas unicelulares y
otras presas quedan atrapadas en estos axópodos y se engullen afuera del
cuerpo principal del actinópodo; chorros citoplásmicos llevan la presa
adentro del cuerpo. Muchos actinópodos contienen algas endosimbiontes que les brindan los productos de la fotosíntesis.
Algunos actinópodos, llamados radiolarios, segregan elaboradas
y hermosas conchas vidriosas hechas de sílice. Los radiolarios son un
importante constituyente del plancton marino. Cuando los radiolarios
y otros actinópodos mueren, sus conchas se asientan y convierten en
cieno (sedimento) que puede tener varios metros de espesor sobre el
fondo marino.
Repaso
■
■
¿Por qué foraminíferos y actinópodos se clasifican como rizarios?
¿Qué característica indica el término rizario acerca de foraminíferos y
actinópodos?
26.6 ARQUEPLÁSTIDOS
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
9 Describir la evidencia que apoya la hipótesis de que las algas rojas y las
algas verdes deben incluirse en un grupo monofilético con las plantas
terrestres.
En el esquema de clasificación adoptado en este texto, el grupo monofilético de arqueplástidos incluye algas rojas y algas verdes, que se
estudian aquí, y las plantas terrestres, que están en un reino separado
(vea los capítulos 27 y 28). Los biólogos clasifican juntos estos grupos
basados en datos moleculares y en la presencia de cloroplastos acotados
por membranas externas e internas, lo que sugiere que se desarrollaron
directamente a partir de cianobacterias endosimbiontes. Todos los protistas fotosintéticos distintos a los arqueplástidos tienen plástidos rodeados por tres o cuatro membranas.
Las algas rojas no producen células mótiles
La gran mayoría de las algas rojas son organismos multicelulares, aunque existen algunas especies unicelulares. La forma corporal multicelular de las algas rojas por lo general consiste en complejos filamentos
entretejidos que son delicados y plumosos (FIGURA 26-14a); algunas
(a) Polysiphonia, que está ampliamente
distribuida a lo largo del mundo, tiene
un cuerpo enormemente ramificado de
filamentos entretejidos.
© foodfolio /Alamy
© Philip Sze/Visuals Unlimited, Inc.
© D. Gotshall/ Visuals Unlimited, Inc.
Eucariota
ancestral
(b) Bossiella es un alga roja coralina
incrustada con carbonato de calcio.
Vive en el océano Pacífico.
(c) Nori, hojas secas y comprimidas del alga roja
Porphyra, rodea al sushi.
FIGURA 26-14 Animada Algas rojas
552
Capítulo 26
26_Cap_26_SOLOMON.indd 552
17/12/12 10:21
© Tom Adams / Visuals Unlimited, Inc.
algas rojas son hojas de células aplanadas. La mayoría de las algas rojas
multicelulares se adhieren a rocas u otros sustratos mediante un rizoide
basal. La reproducción en las algas rojas es notablemente compleja, con
alternancia de etapas sexual y asexual. Durante el ciclo de vida no se desarrollan células flageladas.
Las algas rojas viven principalmente en aguas oceánicas tropicales
cálidas, aunque hay algunas especies en agua dulce y en el suelo. Algunas
algas rojas, conocidas como algas coralinas, incorporan en sus paredes celulares carbonato de calcio del agua oceánica (FIGURA 26-14b). El duro
carbonato de calcio puede proteger las algas coralinas de los rigores de
la acción de las olas. Estas algas coralinas construyen arrecifes “de coral”
y acaso son tan cruciales como los animales coralinos en este proceso.
Las paredes celulares de las algas rojas con frecuencia contienen
gruesos polisacáridos pegajosos que tienen valor comercial. Por ejemplo, el agar es un polisacárido que se extrae de ciertas algas rojas y se utiliza como espesante alimenticio y como medio de cultivo, un sustrato en
el que crecen microorganismos y se propagan algunas plantas, como las
50 μm
Las algas verdes comparten muchas
semejanzas con las plantas terrestres
Las algas verdes tienen pigmentos, productos de reserva energética y
paredes celulares que son químicamente idénticos a los de las plantas
terrestres. Las algas verdes son fotosintéticas, con cloroplastos de una
gran variedad de formas. La mayoría de las algas verdes tienen paredes
celulares con celulosa, aunque algunas carecen de paredes. Debido a estas y otras semejanzas, los biólogos generalmente aceptan que las plantas
terrestres surgieron a partir de algas verdes ancestrales (vea la figura
26-3). Con base en datos moleculares y ultraestructurales recientes, algunos biólogos clasifican este grupo diverso en el reino vegetal.
Las algas verdes presentan varios tipos de cuerpos, desde células
individuales y colonias, a algas cenocíticas (multinucleadas), hasta filamentos y hojas multicelulares (FIGURA 26-15; vea también el MO en la
tabla 26-1). Las formas multicelulares no tienen células diferenciadas en
tejidos, una característica que las separa de las plantas terrestres. La mayoría de las algas verdes tienen, o producen, células flageladas durante su
ciclo de vida, aunque algunas son totalmente sésiles.
La reproducción en las algas verdes es tan variada como su forma
corporal, con reproducción tanto sexual como asexual. Muchas algas
verdes tienen ciclos de vida con alternancia de generaciones haploide
y diploide. La reproducción asexual es por mitosis y división celular
en células individuales, o por fragmentación en formas multicelulares.
Muchas algas verdes producen esporas asexualmente mediante mitosis; si estas esporas tienen flagelos y son mótiles, se llaman zoosporas
(FIGURA 26-16). La reproducción sexual en las algas verdes involucra
100 μm
(b) MO de dos colonias Volvox, cada
una compuesta de hasta 50,000 células.
Las nuevas colonias están adentro de
colonias progenitoras, que a la larga
se separan.
James W. Perry
© J. Robert Waaland /Biological Photo Service
J. M. Kingsbury in memory of William T. Keeton
(a) MO de Spirogyra, una alga verde filamentosa con
cloroplastos espirales.
orquídeas. Otro polisacárido extraído de las algas rojas, la carragenina, es
un aditivo alimenticio que se usa para estabilizar la leche con chocolate
y brindar una textura espesa y cremosa al helado y a otros alimentos
blandos procesados. La carragenina también se utiliza para estabilizar
plantas y cosméticos. Las algas rojas son fuente de vitaminas (en particular A y C) y minerales, especialmente en Japón y otros países del este
asiático, donde las personas comen algas rojas frescas, secas o tostadas en
alimentos tradicionales como sushi y nori (FIGURA 26-14c).
(c) La delgada forma parecida a hoja de la
Ulva sugiere su nombre común: lechuga
de mar.
(d) Chara, alga verde comúnmente
llamada asprella, está cercanamente
relacionada con las plantas terrestres.
Chara está ampliamente distribuida
en agua dulce.
FIGURA 26-15 Algas verdes
Protistas
26_Cap_26_SOLOMON.indd 553
553
17/12/12 10:21
–
5 Ambos tipos de unión se
reproducen asexualmente
mediante mitosis; sólo se
muestra la cepa (−).
–
REPRODUCCIÓN –
ASEXUAL
(por mitosis)
Zoosporas
–
–
4 Surgen cuatro
células haploides,
dos (+) y dos (−).
1 Se producen
gametos por
mitosis.
+
–
–
–
REPRODUCCIÓN
SEXUAL
+
–
GENERACIÓN
HAPLOIDE (n)
+
–
de una
cepa
diferente
GENERACIÓN
DIPLOIDE (2n)
+
Meiosis
Fecundación
2 Fusión de
gametos (+) y
(−), lo que
forma un
cigoto diploide.
3 Ocurre
meiosis.
Cigoto
(2n)
FIGURA 26-16 Animada Ciclo de vida de Chlamydomonas
Chlamydomonas es un alga verde haploide unicelular con dos tipos de unión: (+) y (−).
formación de gametos en gametangios unicelulares, estructura reproductora donde se producen gametos. Las algas verdes se encuentran
en ambientes acuáticos y terrestres. Las algas verdes acuáticas habitan
principalmente agua dulce, aunque existen muchas especies marinas.
Las algas verdes terrestres están restringidas a suelo húmedo, grietas en
corteza de árbol y otros lugares húmedos. Muchas algas verdes son simbiontes con otros organismos; algunas viven como endosimbiontes en
células corporales de invertebrados, y algunas crecen junto con hongos
como “organismos duales” llamados líquenes (que se estudian en el capítulo 29). Sin importar dónde vivan, las algas verdes tienen importancia
ecológica como productores.
Repaso
■
¿Por qué tantos biólogos clasifican a las algas rojas y verdes con las
plantas terrestres?
554
26.7 UNICONTOS
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
10 Describir brevemente y comparar los siguientes unicontos: amebas,
mohos mucilaginosos plasmodiales, mohos mucilaginosos celulares y
coanoflagelados.
Los unicontos son un supergrupo compuesto de ciertas amebas, mohos
mucilaginosos plasmodiales, mohos mucilaginosos celulares, coanoflagelados, hongos (que se estudian en el capítulo 29) y animales (que se
estudian en los capítulos del 30 al 32). Los unicontos comparten un solo
flagelo posterior en células flageladas como espermatozoides y esporas
mótiles, aunque algunos organismos existentes en este supergrupo perdieron el flagelo. Muchos unicontos también tienen un solo centriolo.
Examine nuevamente la figura 26-3 y observe que los unicontos están
Capítulo 26
26_Cap_26_SOLOMON.indd 554
17/12/12 10:21
divididos en dos clados. Uno de éstos es el de los opistocontos, que
consiste en hongos, coanoflagelados y animales. En los capítulos 29 y 30
aprenderá más acerca de los opistocontos.
Los unicontos también tienen una fusión génica triple que tiene
gran importancia evolutiva. En una fusión génica triple, tres genes separados se fusionan en una sola unidad temprano en el curso de la evolución eucariota; el gen fusionado codifica una proteína multienzima. El
lector recordará que, en la figura 26-3, los cinco supergrupos se ramificaban desde el mismo punto, lo que indica que el orden de ramificación
sigue sin resolverse. Sin embargo, la fusión génica triple ofrece evidencia de una bifurcación, o ramificación de los eucariotas en dos clados
principales, cerca de la raíz del ancestro común de todos los eucariotas
(FIGURA 26-17). Las dos ramas consisten en (1) unicontos, que tienen
un ancestro común con un flagelo posterior individual, y (2) todos los
otros eucariotas, llamados de manera colectiva bicontos, que tenían un
ancestro común con dos flagelos.
E X P E R I M E N TO C L AV E
PREGUNTA: ¿Cómo se deducen detalles de la evolución eucariota
cerca de la raíz del árbol evolutivo?
HIPÓTESIS: Las fusiones genéticas derivadas, que ocurrieron
raramente durante el curso de la evolución, pueden proporcionar
comprensión acerca de las relaciones evolutivas eucariotas.
EXPERIMENTO: Alexandra Stechmann y Thomas Cavalier-Smith,
de la Universidad de Oxford, secuenciaron una fusión genética doble
que codifica dos enzimas, dihidrofolato reductasa (DHFR) y timidilato sintasa (TS). En un segundo experimento, secuenciaron un gen
de fusión triple involucrado en la síntesis enzimática de nucleótidos de
pirimidina. Pusieron a prueba la presencia de estas dos fusiones
genéticas en varios grupos eucariotas, así como en bacterias y
arqueas.
Bicontos
Excavados
Cromalveolados
Rizarios
Arqueplástidos
Unicontos
Fusión genética doble
(DHFR-TS)
Fusión génica triple
(síntesis nucleótido
pirimidina)
Eucariota
ancestral
RESULTADOS Y CONCLUSIONES: La fusión genética doble está presente en todos los eucariotas examinados, excepto los
unicontos; bacterias y arqueas también carecen de fusión genética
doble. Los unicontos tienen la fusión genética triple que falta en
los otros eucariotas, bacterias y arqueas. Estas fusiones genéticas
sugieren una división fundamental de los eucariotas en dos clados
principales: los unicontos y todos los demás eucariotas, llamados
colectivamente bicontos.
Fuente: Stechmann, A. y T. Cavalier-Smith. “The Root of the Eukaryote Tree Pinpointed.” Current Biology, vol. 3, 2 de septiembre de 2003.
FIGURA 26-17 Investigación de Stechmann y CavalierSmith acerca de la evolución de protistas
Los amebozoos son unicontos
con seudópodos lobosos
La mayoría de los amebozoos producen proyecciones citoplásmicas
temporales llamadas seudópodos (que significa “falso pie”) en algún
punto en su ciclo de vida. Los seudópodos de los amebozoos son lobosos
(esto es: redondeados y anchos), en oposición a las delgadas proyecciones citoplásmicas características de los rizarios. Los biólogos actualmente clasifican amebas, mohos mucilaginosos plasmodiales y mohos
mucilaginosos celulares como amebozoos.
Las amebas se mueven mediante la formación de seudópodos
Las amebas son amebozoos unicelulares que se encuentran en el
suelo, agua dulce, océano y otros organismos (como parásitos). Dada
la extrema flexibilidad de su membrana plasmática exterior, muchos
miembros de este grupo tienen una forma corporal asimétrica y continuamente cambian de forma conforme se mueven. (La palabra ameba
se deriva de una palabra griega que significa “cambio”). Una ameba se
mueve al empujar los seudópodos lobosos desde la superficie de la célula
(véase la MO en la tabla 26-1). Más citoplasma fluye hacia los seudópodos, lo que los alarga hasta que entra todo el citoplasma y se mueve el
organismo como un todo. Los seudópodos también capturan y engullen
alimento al rodearlo y formar una vacuola a su alrededor (FIGURA 26-18).
Las partículas de alimento se digieren cuando la vacuola alimenticia se
fusiona con un lisosoma que contiene enzimas digestivas. Los materiales digeridos se absorben de la vacuola alimenticia, que gradualmente se
encoge conforme se vacía. Las amebas se reproducen asexualmente, al
dividirse en dos partes iguales después de división mitótica del núcleo;
no se ha observado reproducción sexual.
Las amebas parásitas incluyen Entamoeba histolytica, que causa disentería amebiana, una seria enfermedad intestinal humana caracterizada
por diarrea severa, heces sangrantes y úlceras en la pared intestinal. En
casos especialmente severos, el organismo se difunde desde el intestino
delgado y causa abscesos en hígado, pulmones o cerebro. La Entamoeba
histolytica se transmite como quistes en agua de beber contaminada. Un
quiste es una etapa latente, de pared gruesa y resistente, en el ciclo de
vida de algunos protistas. Otras amebas, como Acanthamoeba, por lo general son de vida libre, pero producen infecciones oportunistas como
infecciones oculares en los usuarios de lentes de contacto.
Los mohos mucilaginosos plasmodiales
se alimentan como plasmodios multinucleados
La etapa de alimentación de un moho mucilaginoso plasmodial es un
plasmodio, una masa multinucleada de citoplasma que puede crecer
hasta 30 cm de diámetro (FIGURA 26-19a). El plasmodio mucilaginoso
fluye sobre troncos en descomposición y basura de hojas húmedos, y
con frecuencia forma una red de canales que cubren una gran área superficial. Conforme avanza lentamente, ingiere bacterias, levaduras, esporas
y materia orgánica en descomposición.
Cuando el suministro de alimento se agota o no hay suficiente
humedad, el plasmodio se arrastra hasta una superficie expuesta y comienza a reproducirse. Por lo general, a partir del plasmodio seco se
forman estructuras con tallos, de intrincada complejidad y belleza
(FIGURA 26-19b). Dentro de dichas estructuras, llamadas esporangios,
por meiosis se producen esporas haploides que son extremadamente resistentes a condiciones ambientales adversas.
Cuando las condiciones se vuelven favorables, germinan las esporas, y de cada una surge una célula reproductora haploide. Esta célula
haploide es o una célula enjambre biflagelada o una myxameba ameboide,
Protistas
26_Cap_26_SOLOMON.indd 555
555
17/12/12 10:21
Unicontos
© Michael Abbey/ Photo Researchers, Inc.
Arqueplástidos
Rizarios
Cromalveolados
Excavados
Eucariota
ancestral
Alga verde
Seudópodos
100 μm
FIGURA 26-18 Animada Ameba
MO de una ameba gigante (Chaos carolinense). Este protista unicelular, que se mueve y alimenta mediante seudópodos, rodea e ingiere una colonia de algas verdes. Las amebas Chaos por lo general son recolectoras que se
alimentan de desechos en hábitats de agua dulce, pero ingieren organismos vivos cuando surge la oportunidad.
dependiendo de la humedad disponible; en condiciones húmedas forman células flageladas. Las células enjambre y las myxamebas actúan
como gametos, que se fusionan para formar un cigoto con un núcleo
diploide. El núcleo diploide resultante se divide muchas veces por mitosis, pero el citoplasma no se divide, de modo que el resultado es un
plasmodio multinucleado.
El moho mucilaginoso plasmodial Physarum polycephalum es un organismo modelo que los investigadores usan para estudiar muchos procesos biológicos fundamentales, como crecimiento, ciclosis y la función
del citoesqueleto.
Los mohos mucilaginosos celulares se alimentan
como células ameboides individuales
R. Calentine/CBR Images
R. Calentine/CBR Images
Los mohos mucilaginosos celulares son amebozoos con cercanas
afinidades a amebas y mohos mucilaginosos plasmodiales. Durante su
etapa de alimentación, cada moho mucilaginoso celular es una célula
ameboide individual que se comporta como un organismo separado solitario (FIGURA 26-20). Cada célula se arrastra sobre troncos en putrefacción y el suelo, o nada en agua dulce, e ingiere bacterias y otras partículas
de alimento conforme avanza. Cada célula ameboide tiene un núcleo
haploide y se reproduce por mitosis, como hace una ameba verdadera.
250 μm
(a) El plasmodio brillantemente coloreado, que
se muestra sobre un tronco muerto, se alimenta
de bacterias y otros microorganismos.
(b) Las estructuras reproductoras son
esporangios sobre tallos.
FIGURA 26-19 El moho mucilaginoso plasmodial Physarum polycephalum
556
Capítulo 26
26_Cap_26_SOLOMON.indd 556
17/12/12 10:21
© Cabisco / Visuals Unlimited, Inc.
© Cabisco / Visuals Unlimited, Inc.
5
Cuerpo
fructífero
50 μm
Esporas
100 μm
6
Agregación
Cuerpo fructífero
1
Amebas moho
mucilaginoso
4
Babosa
diferenciada
Agregación
© Cabisco /Visuals Unlimited, Inc.
3
2
Se forma
babosa multicelular
FIGURA 26-20 Animada El moho mucilaginoso celular Dictyostelium discoideum
50 μm
Babosa
Las amebas moho mucilaginoso ingieren alimento, crecen y se reproducen mediante división
celular. Después de agotarse su alimento, cientos de células ameboides fluyen en conjunto (inserto en superior derecha) y forman un agregado migratorio con forma de babosa (inserto en inferior
izquierda). Cuando deja de migrar, el agregado forma un cuerpo fructífero sobre un tallo (inserto
en superior izquierda). El cuerpo fructífero libera esporas, cada una de las cuales se abre en un
ambiente favorable para liberar una célula ameboide.
Cuando la humedad o el alimento se vuelven inadecuados, ciertas células emiten una señal química, adenosín monofosfato cíclico
(AMPc), que hace que se agreguen por cientos o miles. Durante esta
etapa las células se arrastran durante distancias cortas como un solo
agregado multicelular, o babosa. Cada célula de la babosa conserva su
membrana plasmática e identidad individual. Finalmente, la babosa se
asienta y reorganiza, y forma un cuerpo fructífero con tallo que contiene
esporas. Después de liberarse, cada espora se abre y surge una sola cé-
lula ameboide haploide: la etapa de alimentación. El ciclo reproductivo
de formación de esporas es asexual, aunque ocasionalmente se observa
reproducción sexual. Los ciclos de vida de la mayoría de los mohos mucilaginosos celulares carecen de una etapa flagelada.
El moho mucilaginoso celular Dictyostelium discoideum es un organismo modelo para el estudio de la diferenciación celular, la comunicación
celular y la motilidad y adhesión celulares. Su biología se ha estudiado
de manera intensa, particularmente en lo relacionado con las moléculas de
Protistas
26_Cap_26_SOLOMON.indd 557
557
17/12/12 10:21
señalización celular, como AMPc, que se encuentra en muchos organismos además de los mohos mucilaginosos celulares (véase el capítulo 6).
Flagelo
Collar de
microvellos
Los coanoflagelados están cercanamente
emparentados con los animales
Los coanoflagelados son flagelados con collar. Estos pequeños unicontos no visibles se encuentran globalmente en ambientes de agua dulce y
marinos. Los coanoflagelados incluyen especies tanto de nado libre como
sésiles que están permanentemente adheridos mediante un delgado tallo
a detritos ricos en bacterias. Su flagelo único está rodeado en la base por
un delicado collar de microvellos que atrapan alimento (FIGURA 26-21).
Los coanoflagelados son de especial interés debido a su sorprendente
parecido con las células de collar en las esponjas (vea la figura 31-1b).
Otros filos animales, como los cnidarios, gusanos planos y equinodermos, también contienen células parecidas a coanoflagelados, pero no se
ha observado que ningún otro grupo de protistas posea estas células. La
evidencia que apoya la cercana relación entre coanoflagelados y animales
incluye datos comparativos de secuencias de ADN de genes mitocondriales y nucleares. Dadas las semejanzas en estructura y genómica molecular
acumulada en años recientes, muchos biólogos plantean la hipótesis de
que los coanoflagelados son los parientes vivientes no animales más cercanos de los animales. Por ende, los coanoflagelados y animales vivientes
probablemente comparten un ancestro común parecido a coanoflagelado.
Repaso
¿Por qué las amebas que tienen seudópodos lobosos no se clasifican
con los rizarios?
¿Cuál grupo de unicontos es estructural y genéticamente más similar a
los animales?
■
■
■
■
Célula
Lorica
(cubierta
protectora)
Tallo
FIGURA 26-21 Coanoflagelados
Los coanoflagelados son flagelados de vida libre que obtienen alimento al
ondular sus flagelos, lo que hace que corrientes de agua transporten bacterias y otras pequeñas partículas de alimento hacia el collar de microvellos.
Aquí se muestra una forma colonial. Cada célula mide de 5 a 10 μm de largo,
sin incluir el flagelo.
R E S U M E N : E N F O Q U E E N LOS O B J E T I VOS D E A P R E N D I Z A J E
26.1 (página 538)
■
De acuerdo con la hipótesis de endosimbiosis serial, mitocondrias y
cloroplastos surgieron de relaciones simbióticas entre células más
grandes y bacterias más pequeñas que se incorporaron y vivieron dentro
de ellas.
■
Los cloroplastos de algas rojas, algas verdes y plantas probablemente
surgieron en un solo evento endosimbiótico primario en el que una cianobacteria se incorporó en una célula. Múltiples endosimbiosis secundarias
condujeron a cloroplastos en euglenoides, dinoflagelados, diatomeas,
algas doradas y algas pardas, y a los cloroplastos no funcionales en
apicomplejos.
1 Discutir en términos generales la diversidad inherente en protistas, incluidos
medios de locomoción, modos de nutrición, interacciones con otros organismos, hábitats y modos de reproducción.
■
Los protistas tienen varios medios de locomoción, incluidos seudópodos,
flagelos y cilios; algunos son sésiles.
3 Describir los tipos de datos que usan los biólogos para clasificar
eucariotas.
■
■
Los protistas obtienen sus nutrientes de manera autótrofa o heterótrofa. Los
protistas son de vida libre o simbiótica, y las relaciones simbióticas varían
del mutualismo al parasitismo.
■
La mayoría de los protistas viven en el océano o en estanques, lagos y
corrientes de agua dulce. Los protistas parásitos viven en los fluidos corporales o células de sus huéspedes.
■
Muchos protistas se reproducen tanto sexual como asexualmente; otros se
reproducen sólo asexualmente.
26.2 (página 539)
2 Discutir la hipótesis de endosimbiosis serial y explicar brevemente parte de la
evidencia que la apoya.
558
Las relaciones entre protistas están determinadas principalmente por
ultraestructuras, que son los detalles finos de la estructura celular revelados mediante microscopia electrónica, y por datos moleculares comparativos. Los biólogos compararon genes nucleares, muchos de los cuales
codifican proteínas, en diferentes taxones de protistas.
26.3 (página 540)
4 Resumir las características básicas de los excavados y distinguir entre diplomonados, parabasálidos y euglenoides.
■
Los excavados son un grupo diverso de protistas unicelulares con flagelos,
un surco oral excavado y atípicas mitocondrias enormemente modificadas.
La inclusión de diplomonados, parabasálidos y euglenoides en la superfamilia excavada es controversial.
■
Los diplomonados son excavados, organismos con un profundo, o excavado, surco oral. Los diplomonados tienen uno o dos núcleos, mitocondrias
no funcionales, sin complejo de Golgi y hasta ocho flagelos.
Capítulo 26
26_Cap_26_SOLOMON.indd 558
17/12/12 10:21
■
Los parabasálidos son excavados anaerobios flagelados, que con frecuencia viven en animales. Triconinfas y tricomonas son ejemplos de
parabasálidos.
■
Los euglenoides son unicelulares y flagelados. Algunos euglenoides son
fotosintéticos.
26.4 (página 544)
(kelps) poseen láminas parecidas a hojas, estipes parecidas a tallos,
rizoides para anclarse y vejigas llenas de gas para flotabilidad.
26.5 (página 551)
8 Describir los foraminíferos y los actinópodos, y explicar por qué muchos biólogos los clasifican en el supergrupo rizario.
■
Los rizarios son células ameboides que con frecuencia tienen conchas
externas duras llamadas testas, a través de las cuales se extienden proyecciones citoplásmicas; la evidencia molecular indica que este grupo es
monofilético.
■
Los foraminíferos secretan testas de muchas cámaras con poros a través
de los cuales se extienden proyecciones citoplásmicas para moverse y
obtener alimento.
■
Los actinópodos son en su mayoría plancton marino que obtienen alimento mediante axópodos, delgadas proyecciones citoplásmicas que se
extienden a través de poros en sus conchas.
5 Contrastar los dos grupos principales de cromalveolados: alveolados y
estramenópilos.
■
■
Los cromalveolados probablemente se originaron como resultado de
endosimbiosis secundaria en la que una célula ancestral engulló una alga
roja. Algunos datos de secuencias de ADN sugieren que los cromalveolados no son monofiléticos.
Los alveolados tienen secuencias de ADN ribosómico y alvéolos similares,
vesículas aplanadas ubicadas justo adentro de la membrana plasmática.
La mayoría de los estramenópilos tienen células mótiles con dos flagelos,
uno de los cuales tiene pequeñas proyecciones parecidas a cabellos que
salen del eje.
6 Distinguir entre los alveolados: dinoflagelados, apicomplejos y ciliados.
■
■
Los dinoflagelados son alveolados principalmente unicelulares, biflagelados, fotosintéticos de gran importancia ecológica como productores en
ecosistemas marinos. Sus alvéolos, vesículas aplanadas bajo la membrana
plasmática, con frecuencia contienen placas de celulosa impregnadas
con silicatos. Algunos dinoflagelados producen blooms tóxicos conocidos
como mareas rojas.
Los apicomplejos son parásitos que producen esporozoítos y no son mótiles. Un complejo apical de microtúbulos fijan al apicomplejo a su célula
huésped. El apicomplejo Plasmodium causa malaria.
26.6 (página 552)
9 Describir la evidencia que apoya la hipótesis de que las algas rojas y las algas
verdes deben incluirse en un grupo monofilético con las plantas terrestres.
■
Algas rojas, algas verdes y plantas terrestres, llamadas de manera colectiva
arqueplástidos, se consideran un grupo monofilético con base en datos
moleculares y en la presencia de cloroplastos acotados por membranas
exterior e interior.
■
Las algas rojas, que son principalmente macroalgas multicelulares, son de
importancia ecológica en aguas oceánicas tropicales cálidas.
■
Las algas verdes presentan una gran diversidad de tamaños, complejidad
estructural y reproducción. Los botánicos plantean la hipótesis de que las
algas verdes ancestrales dieron origen a las plantas terrestres.
Observe el ciclo de vida del parásito de la malaria
haciendo clic sobre la figura en CengageNOW.
■
Los ciliados son alveolados que se mueven mediante cilios parecidos a
cabellos, tienen micronúcleos (para reproducción sexual) y macronúcleos
(para controlar el metabolismo y el crecimiento celulares), y experimentan
un proceso sexual llamado conjugación.
Observe la conjugación haciendo clic sobre la
figura en CengageNOW.
7 Distinguir entre los estramenópilos: oomicetos, diatomeas, algas doradas y
Observe los ciclos de vida de una alga roja y una
alga verde haciendo clic sobre las figuras en CengageNOW.
26.7 (página 554)
10 Describir brevemente y comparar los siguientes unicontos: amebas,
mohos mucilaginosos plasmodiales, mohos mucilaginosos celulares y
coanoflagelados.
■
Los unicontos, que incluyen hongos y animales, comparten un solo flagelo
posterior en células flageladas.
■
Las amebas se mueven y obtienen alimento mediante fagocitosis, usando
extensiones citoplásmicas llamadas seudópodos.
algas pardas.
■
Los oomicetos tienen un micelio cenocítico. Se reproducen asexualmente
al formar zoosporas biflageladas y de manera sexual mediante la formación de oosporas.
■
La etapa de alimentación de los mohos mucilaginosos plasmodiales es un
plasmodio multinucleado. La reproducción es mediante esporas haploides
producidas dentro de esporangios.
■
Las diatomeas son principalmente unicelulares, con conchas que contienen sílice. Algunas diatomeas son parte del plancton flotante, y
otras viven en rocas y sedimentos donde se mueven mediante
deslizamiento.
■
Los mohos mucilaginosos celulares se alimentan como células ameboides
individuales. Se reproducen al reunirse en un agregado (babosa), y luego
forman esporas asexuales.
■
Las algas doradas son principalmente estramenópilos unicelulares biflagelados de agua dulce y marinos que son de importancia ecológica como
componente del extremadamente diminuto nanoplancton del océano.
■
Las algas pardas son estramenópilos multicelulares que son de importancia ecológica en aguas oceánicas más frías. Las algas pardas más grandes
Observe el ciclo de vida de un moho mucilaginoso
celular haciendo clic sobre las figuras en CengageNOW.
■
Los coanoflagelados son unicontos que probablemente sean los parientes
vivientes no animales más cercanos de los animales. Un collar de microvellos rodea su único flagelo en la base.
E VA L Ú E S U CO M P R E N S I Ó N
1. ¿Cuál de los siguientes no es cierto de los protistas? (a) son unicelulares, coloniales, cenocíticos u organismos multicelulares simples
(b) sus cilios y flagelos tienen un arreglo 9 + 2 de microtúbulos
(c) son procariotas, como las bacterias y arqueas (d) algunos son de
vida libre, y algunos son endosimbiontes (e) la mayoría son acuáticos
y viven en el océano o en estanques de agua dulce
2. La evidencia molecular apoya la visión de que todos los plástidos evolucionaron a partir de un(a) antiguo(a) (a) cianobacteria (b) arquea
(c) diplomonada (e) apicomplejo (e) uniconto
3. Los foraminíferos (a) son endosimbiontes que viven en muchos
invertebrados marinos (b) fueron responsables de la hambruna de la
papa irlandesa en el siglo xix (c) secretan testas de muchas cámaras
Protistas
26_Cap_26_SOLOMON.indd 559
559
17/12/12 10:21
con poros a través de los cuales se proyectan extensiones citoplásmicas (d) tienen numerosos axópodos que pueden ayudar a capturar
y retener presas (e) tienen numerosos cilios para dirigir el alimento
hacia el surco oral
12. Ponga etiquetas a los diagramas. Use las figuras 26-5b y 26-8b para
comprobar sus respuestas.
4. Paramecium y otros ciliados con frecuencia muestran un fenómeno
sexual llamado (a) oogamia (b) conjugación (c) endosimbiosis serial
(d) marea roja (e) alternancia de generaciones
5. Los alveolados parásitos que forman esporas en alguna etapa de
su vida pertenecen, ¿a cuál grupo? (a) actinópodos (b) ciliados
(c) cocolitofóridos (d) apicomplejos (e) dinoflagelados
6. La malaria (a) se transmite por la mordedura de una mosca tse-tse
hembra (b) es causada por un flagelado parásito, Giardia intestinalis
(c) es una forma severa de disentería amebiana causada por Entamoeba histolytica (d) es causada por un apicomplejo que pasa parte de
su ciclo de vida en el mosquito Anopheles y parte en humanos (e) se
transmite cuando las personas beben agua teñida por una marea roja
7. Los protistas fotosintéticos con conchas compuestos de dos mitades
que encajan como una caja de Petri son (a) algas doradas (b) diatomeas (c) euglenoides (d) algas pardas (e) foraminíferos
8. Los pigmentos, productos de reserva energética y paredes celulares
que se encuentran en las plantas terrestres también son características
de (a) algas verdes (b) algas pardas (c) algas doradas (d) diatomeas
(e) euglenoides y diatomeas
9. Los kelps son ______________ con cuerpos multicelulares diferenciados en láminas, estipes, rizoides y vegijas llenas de gas. (a) algas
doradas (b) diatomeas (c) euglenoides (d) algas pardas (e) algas rojas
10. Los mohos mucilaginosos celulares (a) incluyen Physarum y Phytophtora (b) están más cercanamente emparentados con las bacterias que
cualquier otro protista (c) son responsables del tizón tardío de la
papa, que condujo a hambruna en Irlanda en la década de 1840
(d) tienen fusión genética doble (e) forman una babosa cuando las
células se agregan en respuesta a AMP cíclico
11. Los oomicetos se reproducen asexualmente al formar __________
y asexualmente al formar _________. (a) oosporas; rizoides
(b) zoosporas; zooxantelas (c) zoosporas; oosporas (d) rizoides;
oosporas (e) oosporas; zoosporas
P E N S A M I E N TO C R Í T I CO
Nicole King Lab, University of California, Berkeley
1. VÍNCULO CON LA EVOLUCIÓN. ¿Por qué los protistas se consideran parafiléticos? Use la figura 26-3 como auxiliar para explicar su
respuesta.
2. ANÁLISIS DE DATOS. En la figura 26-3, ¿dónde colocaría al ancestro común de algas pardas y oomicetos? ¿Al ancestro común de
animales y hongos?
3. ANÁLISIS DE DATOS. En la MO de campo oscuro de coanoflagelados unicelulares (a la derecha), la actina se tiñó de rojo, la tubulina de
verde y el ADN de azul. Identifique las partes celulares que contengan
cada uno de estos materiales químicos.
4. CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD. ¿Por qué en Plasmodium surgió resistencia a los medicamentos tradicionales contra la
malaria?
560
Preguntas adicionales están
disponibles en CengageNOW en
www.cengage.com/login.
Capítulo 26
26_Cap_26_SOLOMON.indd 560
17/12/12 10:21
Descargar